Si hay alguien en Colombia que haya sufrido y batallado contra el secuestro es Marleny Orjuela, una mujer con tremendo carácter que, en los peores tiempos de la guerra, cuando la guerrilla secuestraba al por mayor, creó Asfamipaz, una organización que está cumpliendo 25 años de activismo contra las inhumanas cadenas del secuestro y que tristemente todavía tiene mucho oficio. La vida por la libertad.Marleny Orjuela tiene agallas y determinación, es una mujer que movida por el dolor del secuestro se empeñó en llegar a lo más profundo de la selva y no solo fue testigo de las jaulas de las FARC, sino que gracias a su valentía el mundo entero supo que el infierno existía. Los Informantes escuchó cómo se enfrentó al Mono Jojoy y a Manuel Marulanda para llevarle a policías y soldados secuestrados un abrazo de libertad y su labor no termina.A raíz de la toma de la base militar de Miraflores Marleny Orjuela empezó su apostolado antisecuestro. Un propósito de vida que ya cumple 25 años. Nada menos. Un cuarto de siglo luchando contra el más abominable crimen de la guerra colombiana. Fueron 26 horas de feroz combate. La guerrilla arrasó y el balance fue tétrico: 35 policías y soldados muertos. Y 129 secuestrados, el primo hermano de Marleny fue uno. Ella decidió buscarlo en la boca del lobo.Eran los años más pavorosos de la guerra. Las FARC estaban envalentonadas con tomas como la de Patascoy, El Billar, Las Delicias, Mitú y Puerto Rico. Tenían en su poder a unos 300 miembros de la fuerza pública. Y serían muchos más. Esta mujer decidió plantarles cara. A las sanguinarias tomas de la guerrilla las familias de los secuestrados respondieron con otro tipo de tomas. Justamente estaban en la Plaza de Bolívar cuando lograron un triunfo inicial: desde lo profundo de la selva salió la primera prueba de supervivencia que el país conocería.Ella siempre dice el término ‘Héroes’ con sarcasmo. Critica que sea un término vacío. Dice que héroes debería significar respeto y derechos efectivos: a vivienda, a educación, a un buen salario, y a salud integral. Marleny considera que ningún gobierno se ha preocupado lo suficiente por los miembros de la fuerza pública.Por muchos años, la lucha de Marleny fue como arar en el mar. La labor fue infructuosa hasta que a las jaulas de la infamia empezaron a llegar también políticos a los que la guerrilla les echaba mano en las llamadas ‘pescas milagrosas’. En 1998 decir las Farc era decir poderío militar, terror y control. Cómo sería que el presidente Andrés Pastrana, con miras a un proceso de paz, les concedió 42.000 kilómetros cuadrados. Un territorio algo más grande que Holanda. Se llamó, la zona de despeje y allí la guerrilla hizo y deshizo allí.Aunque las FARC se reincorporó con el proceso de paz, la misión de Marleny no ha concluido. Ella sigue reclamando a quienes nunca han regresado y haciendo memoria nacional. Resistir, insistir y persistir. Esa ha sido la valiente batalla de Marleny Orjuela contra el secuestro, un valioso legado que el país nunca, jamás, debe olvidar.
En una vereda de Usme hay una nueva disidencia de las FARC, pero al contrario de las otras, no volvieron al monte para empuñar un fusil por las dificultades en la implementación del proceso ni por la gran desilusión con sus excompañeros de armas y con propio partido los comunes. Con víctimas del conflicto, exguerrilleros han preferido hacer el acuerdo a su manera y honrar su promesa de paz con honestidad.Un grupo de exguerilleros frustrados con sus antiguos comandantes, con el partido Comunes y con las dificultades de la implementación de los acuerdos de paz decidieron armar su propia revolución, pero por las buenas. Desilusionados principalmente con sus excompañeros de guerra, partieron cobijas con Timochenko y compañía para cumplir a su manera el Acuerdo de Paz. Los Informantes acompañó a esta nueva disidencia de las antiguas FARC que, alejados de las armas y la politiquería, buscan sembrar verdaderas semillas de paz.José Zamora, también conocido como Jesús Nariño durante su tiempo en las filas de las FARC, es crítico hacia el papel del Partido de los Comunes y los antiguos comandantes del secretariado de la exguerrilla porque, según él, abandonaron a la mayoría de los guerrilleros después de la firma del acuerdo de paz con el Estado colombiano, lo que ha generado una profunda división en la que fuera la guerrilla más antigua del mundo.Rolando Acevedo, más conocido como Octavio durante su participación en la guerra y como miembro de la comandancia del Frente Jacobo Arenas, no se guarda ningún sentimiento hacia los líderes actuales del Partido de los Comunes, a quienes solía recibir órdenes en el monte. Rosa Piedrahita, exguerrillera que no solo depositó su confianza en el proceso de paz sino en sus antiguos comandantes, también ha sido testigo de ese abandono. José Zamora llegó a estar a cargo de la seguridad del comandante del Bloque Oriental, Jorge Briceño, conocido como ‘el Mono Jojoy’. La cárcel lo salvó de caer víctima de un bombardeo. Rosa, aun siendo una niña, ya empuñaba un fusil. Fue el proceso de paz el que no solo permitió que Rosa abandonara las montañas y el fusil, sino que también facilitó que Rolando y José salieran de las cárceles donde cumplían penas por rebelión. En total más de 13 mil combatientes dejaron la guerra.Sin transformaciones y con el sentimiento de abandono por parte del Estado y de su propio partido, unos 5 mil ex guerrilleros volvieron al monte en busca de armas, convirtiéndose en disidentes. Sin embargo, otros, como Rosa, José y Rolando, fundaron su propia disidencia, rebelándose contra sus antiguos comandantes, pero en lugar de empuñar armas, se aferraron a cultivar la tierra.
Un 7 de febrero hace 20 años Bogotá vivió uno de los más horrendos actos terroristas de su historia: las FARC hicieron estallar un carro bomba con 200 kilos de explosivos que dejó 198 heridos y 36 muertos, tres fueron el papá, la mamá y la hermanita de Santiago y María Camila García. Los mellizos de 12 años que sobrevivieron de milagro y que, a pesar de la perdida tan terrible y las heridas, han logrado sanar las cicatrices y hacer las paces con su destino.20 años después, el testimonio de los mellizos, María Camila y Santiago García, refleja su capacidad de resistencia, de supervivencia y de superación. Eran un par de niños felices cuando la vida les estalló en mil pedazos. Con mucho esfuerzo lograron adaptarse al dolor y a su nueva realidad. La bomba de El Nogal no acabó con su espíritu. De eso se trata recordar, de encontrar en un relato la fuerza para superar la tragedia y la intención de que sus voces se multipliquen hasta el infinito y nunca nada igual vuelva a suceder.
Hay veredas de Colombia, apartadas de pueblos y ciudades, que no tienen puesto de salud, una calle pavimentada, una estación de Policía ni mucho menos una escuela. Hasta donde le toque, llega Lina García, una de las decenas de maestros itinerantes que viajan horas e incluso días para dar clase a antiguos guerrilleros y paramilitares que se comprometieron a sacar adelante sus estudios escolares. Salones improvisados, una profesora valiente que se la juega toda por sus alumnos y una tremenda lección.Algunos no sabían leer o escribir, otros no sabían sumar ni restar y la mayoría no sabía que después de tantos años en el monte podían volver a la escuela. Lina García no es una profesora común y corriente. Es una profesora itinerante, pues viaja horas y horas en canoa, en moto, a lomo de mula, en lo que le toque hasta rincones escondidos del país para educar a exguerrilleros y exparamilitares que cambiaron las armas por el colegio. Ya son casi 10 mil los excombatientes que han recibido este tipo de clases y se han graduado ya 350. Los Informantes viajó con la profe al Nudo de Paramillo y aprendió que la letra con pasión y mucho sacrificio claro que entra.
Hace seis años, Yimarly y Cristian, entonces miembros de las FARC, se enamoraron, pero su amor resultó imposible por imposición de sus respectivos comandantes. Ahora, ya integrándose a la sociedad después del acuerdo de paz, ambos excombatientes luchan no solo por hacer realidad su amor, sino por construir una vida juntos, un hogar y una familia. En el camino descubren que sus propósitos no son tan simples. Sus vidas transitan entre el miedo y la esperanza, siempre firmes de no volver a la guerra.
En Colombia siguen reclutando niños para la guerra. Con la firma de los acuerdos de paz con las FARC, había la esperanza de que esta práctica macabra de los grupos armados terminara, pero no. No ha sido así. Con las disidencias y ELN, que nunca ha dejado de reclutar, las cifras se dispararon y son escandalosas. En el norte del Cauca, por ejemplo, se están llevando niños desde los 12 años. Con camuflado y fusil, pero sin ninguna preparación, los mandan al frente de batalla a que les pongan el pecho a las balas. El destino de los niños convertidos en carne de cañón.Al norte del Cauca los acuerdos de paz no llegaron y la guerra no da tregua. Los grupos guerrilleros buscan mano de obra barata e ingenua para que defiendan con su vida su ‘proyecto político’ y el negocio del narcotráfico. Niños embaucados con promesas falsas que se van de sus casas detrás de los cantos de sirena y un supuesto mejor futuro, pero terminan de camuflado cargando un fusil más grande que ellos y en el frente de batalla. Los Informantes fue hasta Toribio, Cauca y visitó hogares rotos. Habló con unos padres desesperados que siguen buscándolos, porque el amor es más fuerte que el miedo.
Esta es el relato de uno de los secuestros más crueles y violentos -y casi todos lo son- de los que se tenga noticia. En septiembre de 2004 un grupo guerrillero de Paraguay con asesoría y participación de las FARC, secuestró a Cecilia Cubas, hija de un expresidente de ese país. La metieron en un túnel bajo tierra y murió asfixiada. la enterraron viva. Reconstruimos el caso que sigue vigente porque uno de los implicados, Rodrigo Granda anda libre por las calles de Bogotá.Cecilia Cubas era una joven bella, rica y con toda la vida por delante hasta que un comando guerrillero trasnacional paraguayos, con asesoría de las FARC en Colombia, la sacaron de su carro a la fuerza en una calle de Asunción y terminó muerta bajo tierra después de cinco meses de cautiverio y luego de que su familia hubiera pagado parte del rescate. Los Informantes estuvo en Paraguay y tuvo acceso al expediente y a la fiscal del caso. Recorrió hasta la casa del terror donde dejó de respirar Cecilia Cubas con los pulmones llenos de tierra y cal.
En otras noticias:En Perú, hay preocupación por el anuncio del paro de trabajadores del sector cultura.En Colombia, el próximo domingo 19 de junio, se disputa la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.El Tribunal Superior de Justicia, en Brasil, autoriza por primera vez el cultivo de marihuana con fines medicinales.Conozca estas tiernas mascotas que ahora serán parte de la recuperación de los pacientes de una clínica en Medellín. Acompáñenos en este recorrido por América.
Arauca está en alerta roja: las bombas, el reclutamiento de menores, los asesinatos que no dan tregua y los desplazamientos, baten todos los récords de violencia. La población civil se encuentra aterrorizada en medio del fuego cruzado por los enfrentamientos entre las disidencias de las FARC y el ELN que se disputan un territorio que sirve como principal corredor del narcotráfico del continente. Así late el corazón de esa guerra invisible y las lágrimas de José Luis Lasso, el personero de Saravena, que son un grito de auxilio.Las imágenes son aterradoras, la devastación del registro de una guerra: ventanas rotas, paredes caídas y un edificio en ruinas en la cuadra donde explotó una bomba del frente 28 de las disidencias de las FARC contra una sede de líderes sociales en Saravena, Arauca. Es eso, el escenario de una guerra, que ha dejado más de 3.860 desplazados en lo que va del año. En enero y febrero 103 personas fueron asesinadas. Los Informantes conversó con las víctimas y escuchó el llanto de un funcionario impotente y agobiado.
La primera cita entre Romina y Cristóbal Ruiz, más conocido como Calidoso en la nueva producción de Caracol Televisión, sin lugar a dudas dejó sorprendido a más de un espectador, pues no solo bailaron bachata y crearon un divertido vínculo, sino que también pasaron a segunda base al tener un encuentro pasional que causó todo tipo de opiniones entre los internautas. En diálogo con Caracoltv.com el actor David Palacio confesó qué tan incómodo es grabar una escena de cama con una compañera como Juanita Molina: "Para los que no saben y se preguntan cómo funcionan estas escenas, no es nada divertido hacerlas, en realidad es bastante incómodo y no es disfrutable como mucha gente piensa porque es que uno tiene que estar pendiente de muchísimas cosas técnicas", mencionó. Mira también: Él es Juan Guilera, el actor de Romina Poderosa que se robó suspirosEntre ellas se encuentra el hecho de que la compañera se sienta cómoda, que la escena salga bien, que estén ubicados a un buen ángulo para que la imagen sea la adecuada, entre otros detalles. A esto se le suma que hay muchas personas de la producción trabajando para que el momento proyecte bien sea deseo o romance en las pantallas. No te pierdas: Zharick León, de Romina Poderosa, recordó cómo aprendió a montar bicicleta, ¿toda una downhillera?"Dentro de la producción hay por lo menos 100 personas y todos tienen monitores (...) Todo el mundo te está viendo. Ahora, cuando son escenas íntimas, donde tal vez te tienes que quitar toda la ropa se quedan los mínimos dentro de la habitación que sería el de cámara, el sonidista y quizá alguien de iluminación y ya está, entonces dentro de la habitación estamos esos, pero sabes que te están viendo 100 personas alrededor", puntualizó. Te puede interesar: Conoce a Juanita Molina, la talentosa protagonista de Romina PoderosaDe igual forma, agregó que la relación con la protagonista de esta maravillosa historia fue muy buena desde que se conocieron, pues estuvo basada en el respeto y en la admiración por el otro, de manera que lograron sentirse muy cómodos cuando los miembros de la producción les indicaron que debían interpretar esta cita cargada de sensualidad, diversión y sobre todo mucha pasión.No te pierdas Romina Poderosa a las 9:30 p.m. por la Señal Vivo de Caracol Televisión, después del Desafío The Box 2023 . También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.
Neftalí Álvarez Núñez, más conocido en la industria musical como Pacho Alqaeda o Pacho El Antifeka, murió en la mañana del 1 de junio al recibir varios impactos de bala justo cuando se encontraba en el interior de su vehículo Infiniti EX35 negro del 2008, que estaba situado en el estacionamiento del Centro Comercial Plaza Tropical, en la carretera 167 de Bayamón, Puerto Rico.El artista fue muy influyente en la música urbana de Puerto Rico, pues incluso logró trabajar de la mano de exponentes como Daddy Yankee, quien precisamente publicó una foto en su cuenta oficial de Instagram, dedicándole un conmovedor mensaje. En la fotografía, tomada en el 2018 durante la grabación del video musical 'Como soy', se les logra ver a acompañados también de Bad Bunny. "(...) Te aseguro brother que fuiste una persona real conmigo desde nuestros inicios a temprana edad, soñando con esta carrera. Me alegra saber que pude aportar en ti en vida. Mucha fortaleza para todos sus seres queridos, están en nuestras oraciones. 🙏🏽Descansa en paz 🕊️", es una parte del mensaje que compartió el intérprete de 'Gasolina'.El hombre de 42 años enfrentó un proceso con la justicia en el 2015 y estuvo privado de la libertad por poseer un arma calibre 9 milímetros modificada para disparar en automático sin ningún tipo de autorización, así lo dieron a conocer varios medios internaciones como Primera Hora. Posteriormente, en el 2017, fue dejado en libertad. Antifeka logró llamar la atención de los internautas al publicar canciones como 'Ganas de ti', 'El calentón', 'Dijeron', 'Baby Doll', 'Si yo fuera J Balvin' o 'Tú no eras así'. Además, tuvo una gran acogida en redes sociales, pues sus seguidores se tomaron Instagram y Twitter para lamentar la noticia y enviarle mensajes de condolencias a su familia. "Descansa en paz", "vuela alto", "Dios te tenga en la gloria", "Trabajo en equipo y consistencia 🙏🏼 el respeto y agradecimiento es mutuo 🙌🏼", "el movimiento está de luto", "qué saben los de la nueva escuela quiénes eran los duros para esos tiempos 💔 el dúo Pacho y Cirilo, los verdaderos Alkaedas Incorporet 😢", "es bien triste ver esto", son algunos de los mensajes que destacan. Por el momento, se sabe que las autoridades están investigando el hecho para dar con el paradero de los delincuentes. Sus fanáticos, por otra parte, están a la espera de conocer detalles sobre las exequias para darle un último adiós.
Till Lindemann ha estado envuelto en varias controversias respecto a algunas denuncias que ha recibido por parte de sus fanáticas, quienes han informado que, supuestamente, fueron drogadas y abusadas por el cantante.Aunque nunca se ha podido comprobar dichas acusaciones, de nuevo Till se encuentra en el ojo de los medios, debido a una joven irlandesa, llamada Shelby Lynn la cual informó que que vivió un momento muy tenso con el artista en uno de sus conciertos.Te puede interesar: Vocalista de Rammstein se encuentra en cuidados intensivos por coronavirusPor medio de su cuenta personal de Twitter, Lynn contó su historia, todo habría ocurrido en la capital de Lituana, Vilna el 24 de mayo, luego de que fue invitada junto a varias asistentes del show a compartir en una fiesta privada con los integrantes de la banda, algo que al principio fue emocionante para ella, dado que era una gran fanática de Rammstein.Según Lynn, los hechos sucedieron luego de que en el lugar donde se encontraba, les ofrecieran bastantes bebidas alcohólicas, hasta el punto en que ella empezó a tener alucinaciones y sentirse mareada. Al día siguiente, la joven se levantó confundida, sin tener conocimiento de lo que pasó y llena de hematomas.A raíz de esto, varias mujeres han decidido hablar y contar algunas historias similares sobre cómo a ellas se les ha reclutado por ser jóvenes y atractivas por una supuesta manager de los alemanes bajo falsos pretextos para ser parte de los after party de la banda, en las que presuntamente se les exige que mantengan relaciones sexuales con Lindemann.La agrupación salió en defensa de su vocalista y por medio de su perfil de Twitter escribieron un comunicado, donde negaron las denuncias de Shelby: "Sobre las acusaciones sobre Vilna que circulan en las redes, podemos excluir que lo que se afirma haya ocurrido en nuestro entorno""No tenemos conocimiento de que se estén produciendo investigaciones oficiales al respecto": escribió la banda, sin embargo, la joven tampoco ha salido de nuevo a dar declaraciones sobre lo ocurrido o si tomará alguna acción legal en contra de la agrupación por difamación. Conoce más: Rammstein lanza su primer álbum de estudio en diez añosLindemann ya estuvo en el centro de una gran controversia en 2020, luego de que publicó un poema en el que decía que fantaseaba con abusar a una mujer inconsciente a la que antes le había ofrecido tranquilizantes en una copa de vino.
Desde que Bizarrap anunció que estrenaría su ‘BZRP Music Session #55’ con Peso Pluma, las redes sociales estallaron y muchos usuarios expresaron la curiosidad que sentían de escuchar lo que había creado el productor junto con el cantante jalisciense que se ha convertido en una estrella en muy poco tiempo, sin embargo, una vez publicada la colaboración, no fue bien recibida y ha sido blanco de múltiples críticas.A los pocos minutos de que el productor subió el video en su cuenta de Youtube, los usuarios empezaron a compartir sus primeras impresiones, pues para sorpresa de muchos, los sonidos y ritmos mexicanos propios de los corridos que interpreta Peso Pluma reemplazaron las bases electrónicas que suele utilizar Bizarrap y que le dan su sello único y distintivo a cada tema.Te puede interesar: Shakira y Bizarrap colapsan las redes con su polémica canción: "cambiaste un Ferrari por un Twingo"La ola de críticas y comentarios negativos van enfocados justamente a que muchos no lograron identificar cuál fue su participación en la canción, pues no suena como las demás a las que tiene tan acostumbrados a sus fieles fanáticos y por las que es ampliamente admirado.Ante este revuelo, el propio DJ de 24 años se pronunció ante los miles de mensajes que estaba recibiendo: “La composición la hice con VST, todo digital. Una vez que terminamos la composición, la banda de Peso Pluma grabó todos los instrumentos reales. Esto fue porque quería darle el espacio de su BZRP Session para que siga llevando los corridos a distintos públicos”, explicó.Además, finalizó haciendo referencia al sonido tan distinto del tema: “Me encantan los corridos y Peso Pluma, él no necesitaba rapear sobre el trap para romperla”.“Sigo aquí, ando varias noches sin dormir, estoy pedo no te voy a mentir, le hablé a otra morrita al deducir que te perdí, ya no hay más cosas que contigo quiero hablar, con otra piel te voy a olvidar, de mi mente yo te voy a sacar, y ya nos verán pistear...”, son los versos con los que inicia la ‘BZRP Music Session #55’.Cabe recordar el gran éxito que tuvo la colaboración entre ‘Biza’ y Shakira, pues en esta la cantante pudo expresarse libremente sobre lo que fue su ruptura con el exfutbolista Gerard Piqué, quien ahora tiene una relación con una joven conocida como Clara Chía y quien tiene 22 años.¿Qué opinas de la colaboración de Bizarrap y Peso Pluma?
Hace unos días Alejandro Sanz publicó un trino que preocupó a más de uno, pues allí confesó que no está bien, que se siente triste y cansado, que a veces “no quiere ni estar”, pero que está trabajando en mejorar esto.“Sé que hay gente que se siente así. Si te sirve, yo me siento igual”, finalizó el mensaje que rápidamente se llenó de reacciones y comentarios, algunos identificándose con el cantante y otros enviándole mensajes de apoyo.Te puede interesar:Alejandro Sanz publicó crudo mensaje sobre su salud mental “no estoy bien”Ahora, la también artista Kany García se refirió al respecto, pues es amiga de Sanz hace varios años y conoce lo que ha enfrentado y posiblemente, lo complicado que fue para él hablar públicamente sobre el tema.En medio de una rueda de prensa, la intérprete de ‘Confieso’ agregó que admira al cantante, pues aseguró que como artistas siempre deben mantener una imagen fuerte y no pueden mostrarse vulnerables y menos durante giras o lanzamientos.Mientras trabajan en largas jornadas deben procesar sus emociones, lo que les sucede durante las giras o la creación musical, pero esto no puede verse frente al público. Por eso, la cantante resaltó la fuerza del intérprete de ‘Amiga Mía’ para pedir ayuda.De la misma forma, admiró su valentía, pues era de esperarse que la situación se convirtiera en tendencia y los comentarios de los internautas no se detienen, pues todos tienen una opinión distinta.Finalmente, Kany García también agregó que ha pasado por momentos similares y aunque no las ha hecho públicas sí ha ido a terapia para encontrar ayuda profesional y no enfrentar sola estas dificultades.El cantante compartió otro trino en el que habló un poco más del tema, agradeció por los mensajes y actualizó su estado de salud. Aclaró que aún no se siente perfectamente, pero sabe que esto sucederá eventualmente.“Estos días he recibido mucho cariño (…) He tenido un brote fuerte este fin de semana y aunque aún no termina de llegar la luz, parece que se ha despertado una luciérnaga en mi pecho”: escribió.Aclaró que no suspenderá la gira, pues cree que podrá sacar adelante su trabajo con apoyo en los shows y la ayuda de expertos. Además, sabe que no es bueno para él detener su vida y quedarse encerrado en casa.“Gracias por el calorcito. Vamos a por el día de mañana. El sol está de camino”: finalizó.Conoce más:Kany García anuncia nueva gira, con la cual visitará 18 ciudades de Estados Unidos