Te invitamos a escuchar el jingle de #TúNosVesCaracolTeVe en nuestras plataformas digitales y a aprendértelo. ¡Qué esperas para entonarlo junto a nuestro talento!
La iniciativa de Caracol Televisión que tiene como propósito recorrer el país, #ColombiaTeVeoBien, llegó al Pacífico en compañía de Andrea Serna, Iván Lalinde, Linda Palma y Camilo Cifuentes, quienes no solo disfrutaron de la riqueza natural de su tierra y la majestuosidad de su cultura, sino que también deleitaron a sus paladares con el valor gastronómico que albergan sus ciudades. Dentro de las paradas técnicas que hizo el talento, se encuentra la visita a la comunidad Arusí, en donde se unió a los niños en una jornada de limpieza de las playas, resaltando de esta forma la importancia de ser amigables con el ecosistema.Mira también: En #ColombiaTeVeoBien descubrimos la magia de Santander como cuna de mujeres valientesAsimismo, en uno de los corregimientos de Nuquí , Coquí, tuvieron la oportunidad de llevar tres puntos de reciclaje para que los habitantes, que hace un par de años están trabajando en la separación responsable de los residuos, continúen practicando ese sentido ecológico. Caracol Televisión realizó también la limpieza de playas en el Pacífico colombiano con el apoyo de Ciclico, con toda la indumentaria 100% ecológica, producida con material reciclado.Sin lugar a dudas, una de las actividades que más impactó a los cuatro talentos fue el avistamiento de ballenas, un fenómeno natural que es común verlo en el Pacífico desde julio hasta septiembre.Al igual que este momento, disfrutaron de otros encuentros como la visita a la casa de eco guías y al museo de saberes locales, en los que la comunidad hizo una muestra cultural llena de bailes y composiciones musicales. Finalmente, asistieron a una cata de viche, una bebida alcohólica que es típica de esta zona del país, en compañía de la agrupación musical Tambacum. ¿Qué es #ColombiaTeVeoBien?Es una incitativa de Caracol Televisión, que tiene como objetivo recorrer el país descubriendo sus regiones, la cultura que habita en cada zona y las increíbles historias de vida que tienen sus habitantes por contar.No te pierdas: El talento de #ColombiaTeVeoBien visitó la Comuna 13 de Medellín
A través del empoderamiento femenino que se evidencia en Las Villamizar, dos actrices de esta producción y una periodista, se embarcaron en un nuevo viaje de #ColombiaTeVeoBien por Socorro, Santander, cuna de mujeres valientes que contaron sus historias en su rol luchando por los derechos y dignificando el valor de la vida.Estefanía Piñeres y Paola Valencia, actrices de la producción de Caracol Televisión y la reportera Erika Zapata, también mostraron los tesoros ocultos de este departamento que merecen ser destacados para que más colombianos puedan ser testigos de su encanto.Mira también: Colombia Te Veo Bien, una inolvidable experiencia por los caminos donde se forjó la libertad¡Disfruta este nuevo recorrido por Colombia!“Santander tiene mucho que enseñarnos como cuna de la revolución”, fueron las palabras de Estefanía Piñeres, que interpreta a Leonor en Las Villamizar, pues en su recorrido fue testigo de su riqueza cultural e histórica del departamento y de todos los esfuerzos de tantas mujeres por resaltar su papel en la sociedad al desafiar el status quo de la época.Las historias que conocieron giraron en torno a ejes como la academia, el emprendimiento y el arte, pues esto les ha dado la posibilidad de destacar y mostrar su “verraquera”, tal como afirmó Paola Valencia, más conocida en la producción de época como Salvación. Te puede interesar: #ColombiaTeVeoBien - memorias de esperanza: historias de corazón para darle valor a lo nuestroAllí interactuaron con la primera rectora mujer de la U.I.S y la primera gobernadora del departamento, entre muchas otras.Como parte de su búsqueda de lugares mágicos en Santander, las tres mujeres, Piñeres, Valencia y Zapata pasaron por el Parque Peñón Guane para disfrutar de la adrenalina y el imponente paisaje que solo brinda el bicicable a 175 metros de altura. “Te das cuenta de las riquezas tan increíbles que guarda el departamento”, aseguró Valencia.Pasaron por las cascadas de Juan Curí en San Gil, evidenciando los escenarios tan impactantes y el mar de posibilidades de este territorio con un encanto incomparable.
El equipo de #ColombiaTeVeoBien no para de buscar historias y personajes inspiradores para resaltar lo mejor de cada uno de ellos. Esta vez la campaña de Caracol Televisión hizo un recorrido para descubrir las mejores delicias culinarias que tiene el país. Antioquia, Santander, los Llanos Orientales, Bogotá y Barranquilla fueron los lugares elegidos donde se exploraron sus diferentes sabores.Esta cápsula es una apuesta por exaltar lo nuestro, la gastronomía, la variedad de sus ingredientes y por conocer las historias que se encuentran en las diferentes regiones del país. ¡Es el momento de ser comensales de lo nuestro y de disfrutar lo que nos ofrece Colombia!
Juan Diego Alvira, Juanita Gómez y Carlitos Vargas fueron testigos de cómo los isleños de esta hermosa parte del país han sabido superar las adversidades para convertirse en un pueblo mucho más fuerte y unido, gracias también a las maravillas naturales que les ofrece el caribe colombiano. Un recorrido que deja en evidencia la lucha de toda una región por salir adelante pese a los momentos difíciles, una comunidad llena de magia que siempre le pone la mejor cara los tiempos difíciles.¡No te pierdas el video completo y disfruta de esta nueva cápsula de #ColombiaTeVeoBien!
A 'Día a Día', el programa matutino más querido por los colombianos, llega una nueva sección que pondrá a bailar y a ganar premios a los más fieles televidentes de Caracol Televisión.Se trata de #ElRetoCaracolTV, una dinámica que te invita a bailar al ritmo de nuestra canción ‘Tú nos ves, Caracol te ve’ y a participar por un televisor de 32 pulgadas.Participar y ganar es muy fácil, solo debes ser mayor de edad, aprenderte la coreografía de nuestro single, grabar un video vertical bailando la canción, solo o hasta con dos amigos, y subir tu video e inscribirte en https://www.caracoltv.com/elretocaracoltvDiariamente, durante la emisión del programa, se mostraban 3 videos seleccionado y de estos será elegido al gran ganador, el cual también sería publicado en nuestras redes sociales.El formulario de inscripción estará habilitado hasta el 5 de agosto de 2021.¡Únete a #ElRetoCaracolTV y gana prepárate para ganar !
El equipo de #ColombiaTeVeoBien continúa recorriendo el país en busca de historias y personajes que inspiran. Esta vez la campaña de Caracol Televisión hizo presencia en la Comuna 13 de Medellín con parte del elenco de La reina del flow 2. Los actores Lucho Velasco, Luna Baxter, Kiño y Rapza realizaron un recorrido a través del cual lograron evidenciar la transformación del sector y el encanto de su gente.Durante la experiencia, los integrantes de #ColombiaTeVeoBien se conectaron con la comunidad y conocieron, de su propia voz, cómo el arte se convirtió no solo en un camino transformador sino en la mejor forma de sanar el alma, cumplir sueños y encontrar solución a los problemas del pasado.“Esta visita nos permitió conocer el cambio que ha tenido esta comunidad en los últimos años. Ver sus emprendimientos y conocer cómo a través del grafiti generan cambios positivos, me hace sentir muy orgulloso. Son un ejemplo para la comunidad, nos demuestran que el arte y la buena actitud son pilares transformadores para la sociedad”, afirmó Lucho Velasco.#ColombiaTeVeoBien continuará recorriendo las diferentes regiones del país para contar las historias positivas de su gente y para exaltar la cultura, el arte, la gastronomía y las tradiciones de los diferentes rincones de Colombia.
No hace falta un día en especial para agradecer y admirar todo lo que un padre es capaz de hacer por ver felices a sus hijos. Hoy y todos los días del año: #PapáTúNosVesCaracolTeVe
Lo que nos pasa cada día, ¡se vive en Caracol TV! Conoce, canta y apréndete nuestro jingle #TúNosVesCaracolTeVe.Encuentra la canción en plataformas de música: Spotify Deezer, Apple music, Claro música, Amazon Music, Tidal y iTunes Store. -- Y que el link lleve a esta página: https://onerpm.lnk.to/TuNosVesCaracolTeVe
No existen palabras de agradecimiento y admiración que puedan rendir un tributo a todas aquellas madres que día a día se levantan a luchar por un mejor bienestar para sus familias. Hoy más que nunca, ellas merecen un reconocimiento de nuestra parte. ¡Feliz día mamá!
Lo que nos pasa cada día, ¡se vive en Caracol TV! Conoce, canta y apréndete nuestro jingle #TúNosVesCaracolTeVe.
Cada colombiano tiene un sueño, el sueño de sus proyectos. Cada sueño está hecho de esperanza, esfuerzo, ilusión, amor, de las sonrisas del buen servicio, del presente compartido y del futuro por construir.En #ColombiaTeVeoBien - memorias de esperanza buscamos celebrar los sueños, volverlos eternos a través de una voz de aliento; celebrar con los tuyos y los nuestros lo grandes que son; rendirles un homenaje a los colombianos que le pone el pecho a la situación, al valor de estar unidos y al reto de construir ahora más que nunca un país tricolor.DISEÑO:Es momento de dar valor a lo nuestro, lo propio, lo autentico; es momento de reconocer que tenemos un país rico en materiales, texturas, colores y gente. Ponte la camiseta colombiana, decora tu casa con la mesa que hace tu vecino, cuenta una historia de vida con cada elemento de diseño que uses, siéntete orgulloso de llevar un país puesto.
Actores y presentadores de Caracol Televisión acompañaron a los barranquilleros en este evento donde bailaron y cantaron los éxitos musicales de UB40, Carlos Vives, Ricky Martin y Jessi Uribe, en una noche inolvidable. Estos fueron algunos de los mejores momentos de el Metroconcierto en Barranquilla:
El equipo #ColombiaTeVeoBien de Caracol Televisión y Blu Radio hizo presencia en el Carnaval de Barranquilla, la fiesta folclórica y cultural más importante del país. Actores, presentadores y demás artistas, acompañaron a los barranquilleros durante el concierto oficial del evento y participaron en la tradicional ‘Batalla de flores’ con una colorida carroza inspirada en los más importantes carnavales del mundo. Carolina Cruz y Carlos Calero de Día a Día; la cantante Paola Jara, jurado de A Otro Nivel; Marcela Carvajal, actriz de La Nocturna; Juan Diego Alvira de Noticias Caracol; Diva Jessurum, directora de Expediente Final y Se Dice de Mí; Diego Guarnizo; Shirly Gómez, Juanita Kremer y Oscar Iván Castaño de Blu Radio, vivieron una inolvidable experiencia conociendo las historias, los valores y las emociones que transmite esta tradicional fiesta. De esta forma el equipo #ColombiaTeVeoBien compartió con el público en medio de disfraces, carrozas y comparsas. Al finalizar, el talento invitó a los colombianos a mantener viva esta tradición llena de increíbles historias.
La música llanera no era especialmente para los hacendosos, era para los empleados, quienes se liberaban de sus cargas y penas cantando e improvisaban de lo que pasaba en el día a día. De ahí, por ejemplo, salió lo que se conoce como la trova en Antioquia. El baile del joropo nació del mestizaje porque este se nutrió del flamenco. Era como una fusión de esa cultura con la nativa. La música llanera se tocaba anteriormente con el cuatro y la cirrampa, principalmente. El cuatro tuvo mucha aceptación, porque era más fácil de llevar que un arpa. El arpa se arma primero en un molde, se llena todo, se distribuyen los puentes. Se utiliza este instrumento en los atardeceres, cabalgatas, concursos y eventos especiales, donde esté presente el folclor llanero. El talento de Colombia Te Veo Bien (Jefferson Quiñones, María José Vargas, Tim Janssen y Carlos Calero) lo conocieron de primera mano. Mira también: [Fotos] El talento de Colombia Te Veo Bien se atrevió a bailar joropo¡Al galope! El talento de Colombia Te Veo Bien se le midió a una cabalgataEn su paso por Barichara, el talento de Colombia Te Veo Bien comió hormigas culonas
Lagos de Menegua, una bio reserva de una familia, tiene 1000 hectáreas el terreno. Tiene 6 lagos construidos por el dueño a lo largo del tiempo, para tener agua durante todo el año porque en verano se seca mucho y se quedaban sin agua. Tiene este terreno desde hace 60 años, no se pueden talar árboles ni intervenir en el espacio, por eso tiene diferentes actividades recreativas para los turistas. Kayak, cabalgata para ver el amanecer y para el atardecer, safari en campero para hacer avistamiento de aves y de los animales de la zona: babillas, aves, nutrias, venados, tigrillos, dantas. También tienen piscicultura, el pez rojo se llama mojarra y el negro cachama, se pueden alquilar cañas para pescar. Jefferson Quiñones, María José Vargas, Tim Janssen, actores de Bolívar, junto con el presentador de Yo Me Llamo, Carlos Calero estuvieron en el Lago del Silencio y disfrutaron de una presentación espectacular de música llanera, por Luis, un joven de la región. Y allí, comieron un asado con ternera a la llanera, yuca, papa, hogao y guacamole. Cabalgaron por la serranía para ver el atardecer y pasaron por el Lago de las Guacamayas. Debido a las vías hacia Puerto López, pueblo que queda más cerca de Lagos de Menegua, la demanda turística se ha disminuido considerablemente. Esta reserva se mantiene de esta actividad económica, se sostiene del turismo y han sido tiempos difíciles para un paraje colombiano que vale la pena visitar. Mira también:[Fotos] El talento de Colombia Te Veo Bien se atrevió a bailar joropoColombia Te Veo Bien conoció el proceso de cómo utilizan el fique [Fotos] Estos son los mejores momentos de Colombia Te Veo Bien en Barichara [Fotos] El talento de Colombia Te Veo Bien se atrevió a bailar joropoEn su paso por Barichara, el talento de Colombia Te Veo Bien comió hormigas culonas
El joropo es una danza tradicional de todo el llano colombo-venezolano. Hay dos clases: el tradicional que es en pareja, más romántico. Y el académico o espectáculo, que es la pareja mostrándose al público, es el momento de lucirse. El traje criollo es con el que se baila el joropo tradicional, que es el que sale en los videos, las faldas de flores. Y las vestimentas pomposas, con tules y brillantes, son para el joropo espectáculo. Algunas de las demostraciones de los fragmentos de la obra Salve Usted la Patria, que cuenta la historia de los llaneros en la campaña libertadora. Este año harán la quinta temporada del musical Vive Zaperoco. En la serie de Bolívar, la gran mayoría de jinetes son de los llanos. María Rosa Lasso de la Vega, era una mujer muy rica de Casanare y ella albergó al ejercito patriota en su Hacienda Tocaría, que se ubicaba en Nunchía. Durante 4 años fue apoyo importante. Y puso a disposición del ejercito 110 mil cabezas de ganado, además de yeguas y caballos que los llevaron a la Batalla de Boyacá. Al final se atrevieron a probar el bastimento, plato típico de la región que tiene carne de res, marrano frito, tungo, torrejas y pan de arroz. El talento que hizo parte de esta aventura de Colombia Te Veo Bien fueron: Jefferson Quiñones, María José Vargas, Tim Janssen, actores de Bolívar, junto con el presentador de Yo Me Llamo Carlos Calero. Mira también:[Fotos] Estos son los mejores momentos de Colombia Te Veo Bien en Barichara En su paso por Barichara, el talento de Colombia Te Veo Bien comió hormigas culonas Colombia Te Veo Bien conoció el proceso de cómo utilizan el fique Colombia Te Veo Bien conoció el proceso de cómo utilizan el fique [Fotos] Estos son los mejores momentos de Colombia Te Veo Bien en Barichara ¡Al galope! El talento de Colombia Te Veo Bien se le midió a una cabalgataEn su paso por Barichara, el talento de Colombia Te Veo Bien comió hormigas culonas
Majo Vargas, Hans Martínez, Katherine Escobar Farfán, Jefferson Quiñones y Mauricio Mejía llegaron a un lugar en donde hombres y mujeres, adultos mayores, dedican medio día todos los días en la elaboración de mochilas. Son personas de 75 años en adelante que tienen este espacio para sentirse útiles, pues encuentran en esta actividad artesanal una distracción. A veces les ayudan con algo, pero normalmente no reciben nada a cambio. Los pasos para hacer un tapete de fique son: Evanar, que es armar la madeja de fique. Quitar pelusas, una vez hacen las trenzas de las cuerdas de las carteras, cortan todas las pelusas que están por ahí sueltas. Cañuelas, enredan a un tubo PVC sea el fique o lana de algodón, para luego poder utilizarlo para hacer el tejido. Bañicar, es hacerle el dobladillo para que quede el tapete. [Fotos] Estos son los mejores momentos de Colombia Te Veo Bien en Barichara En su paso por Barichara, el talento de Colombia Te Veo Bien comió hormigas culonas [Fotos] El talento de Colombia Te Veo Bien se atrevió a bailar joropo[Fotos] Estos son los mejores momentos de Colombia Te Veo Bien en Barichara ¡Porque el Llano es muy lindo! Así gozó el talento de Colombia te Veo Bien de este paraíso [Fotos] Estos son los mejores momentos de Colombia Te Veo Bien en Barichara
En el segundo día de la travesía, los actores: Majo Vargas, Hans Martínez, Katherine Escobar Farfán, Jefferson Quiñones y Mauricio Mejía se le midieron a probar las hormigas culonas en compañía de Margarita y su familia. Según Margarita las hormigas se lavan, las mete en agua con sal, las tuestan y luego sí se comen, no sin antes quitarle las patas y el pico para llevarlas a la boca. Hay épocas donde se recogen las hormigas, cuando eso pasa, van a los nidos y el que lo vea primero, así esté en un terreno ajeno, es del que la coge de primeras. Para cogerlas les ponen un balde encima y listo. En la temporada dónde las cogen no van a trabajar en esos días para lograr recoger la mayor cantidad de hormigas. Al final, Margarita contó que están haciendo estudios para mirar si las personas que tienen cáncer, se sienten mejor luego de comerlas, ya que estas son ricas en antioxidantes. [Fotos] Estos son los mejores momentos de Colombia Te Veo Bien en Barichara Colombia Te Veo Bien conoció el proceso de cómo utilizan el fique [Fotos] El talento de Colombia Te Veo Bien se atrevió a bailar joropo¡Al galope! El talento de Colombia Te Veo Bien se le midió a una cabalgata¡Porque el Llano es muy lindo! Así gozó el talento de Colombia te Veo Bien de este paraíso Colombia Te Veo Bien, una inolvidable experiencia por los caminos donde se forjó la libertad
Francy dice que se realizó lipomarcación, reducción de senos, transferencia de grasa a sus glúteos, rinoplastia, entre otros, pero, ¿cuáles fueron los motivos?Mira todo el contenido de La Red aquí .
Entre lágrimas, Fran Marino dice que perdió la belleza que algún día alcanzó y prefiere no mirarse tanto al espejo. Ahora quiere ser un ejemplo para promover el cuidado.Mira todo el contenido de La Red aquí .
Los presentadores de La Red mencionan a varias famosas del mundo de la música y del cine que han revelado que sufren de este trastorno, pues es un tema del que se debe hablar.Mira todo el contenido de La Red aquí .
Epa Colombia también cuenta qué opinan sus padres de los procedimientos estéticos a los que se ha sometido, pues estos la hacen sentir más cómoda con su apariencia.Mira todo el contenido de La Red aquí .
En la sección El Mejor de Los Mejores, los humoristas de Sábados Felices se enfrentan para hacer reír a los colombianos y así llevarse 100 millones de pesos.Mira todo el contenido de La Red aquí .