Homenaje a las madres que marcaron la historia de la televisión colombiana Canciones colombianas para dedicar el Día de la Madre Talento Caracol se unió a la ciclovía nocturna para alegrar a los capitalinos#NosMueveColombia - Honda, un puente al futuro
#MamásDetrásDeCámaras hace un paralelo entre actrices especializadas en interpretar el papel de mamá y la realidad que viven las verdaderas progenitoras de los niños que habitualmente participan en producciones de televisión, para probar que en el amor la realidad también supera a la ficción. En esta nueva campaña de Caracol Televisión a propósito del Día de la Madre, que se celebra este mes, podrás comprender que no todo es tan “perfecto” como se pretende mostrar en los comerciales, sino que ser madre implica un trabajo para toda la vida. ¡Disfruta este video!
Siempre te generamos las mejores emociones, cada vez que te conectes, ven a Caracol
¿Cambiarías a tu mamá? Estos niños pudieron hacerlo y lo que pasó luego te conmoverá
La banda del Gol
Campaña: Contador de Versos
Campaña: Un Minuto para Soñar
Detrás de cámaras: 'Por ella subo al cielo'
Campaña: Por ella subo al cielo
El país de los jóvenes se construye desde las regiones, por eso, el Bus Colombia de Noticias Caracol llegó hasta la bahía de Santa Marta, considerada una de las más bellas del mundo, para conversar con ellos sobre las necesidades actuales en sus territorios y sus peticiones para el próximo alcalde de la ciudad, de cara a las elecciones del próximo 29 de octubre.Jóvenes de Bucaramanga hacen llamado al próximo alcalde: "Se están robando el futuro"Johan es un joven pescador en Santa Marta que desde muy temprana edad tuvo que retirarse del colegio para dedicarse a este oficio en el mar. Aunque eso no era lo que soñaba hacer cuando era niño, la necesidad lo llevó a tomar ese camino para poder ayudar a su familia, especialmente a su madre que no estaba en condiciones de seguir laborando.“Estudié hasta noveno y me tocó salirme para poder ayudar a mi mamá que ya no podía trabajar, a mis tres hermanos también les tocó salirse. Ellos estaban a punto de graduarse, pero no pudieron terminar”, expresó.Kersting Carcamo es una joven estudiante que está encaminada a obtener su título profesional en una universidad pública de la ciudad. Aunque ha tenido la oportunidad de acceder a la educación superior, se ha visto en la necesidad de trabajar y llevar dos vidas para poder solventar sus gastos diarios y aportar dinero en su hogar.“Llevo dos vidas: la del estudiante y la del trabajador. Es difícil porque para evitar egresar de la universidad con tantas falencias toca dividir mucho el tiempo, mantener una organización excesiva, perderme de muchos momentos. Me levanto tipo 5:00 de la mañana y me acuesto casi a las 3:00”, señaló.Aunque Santa Marta es una ciudad turística y con gran potencial de empleos en este sector, los jóvenes no trabajan allí por falta de capacitaciones al respecto. Así lo resaltó David Camargo, un joven estudiante que ve en el turismo una gran oportunidad de salir adelante.“Lastimosamente no se están preparando a los jóvenes para afrontar el tema del turismo. Hoy el turismo en Santa Marta es uno de los generadores de empleo más grandes, incluso que la industria de los puertos, y no se está aprovechando este tipo de oportunidades para formar a los jóvenes, por ejemplo, en tema de idiomas. Aquí el tema del turismo que más llega es de extranjeros, contamos con una marina internacional donde arriban barcos extranjeros, el aeropuerto también es internacional; es una puerta que tiene la ciudad, pero desafortunadamente no hay una preparación y esto se vuelve un problema tanto el empleador como para los jóvenes”, aseveró.Finalmente, Jesús Escordia, un líder estudiantil de Santa Marta, resaltó que una de las problemáticas que el próximo mandatario local deberá enfrentar será el de la educación básica y media, así como las oportunidades de los jóvenes para acceder a la educación superior y el sostenimiento durante su carrera universitaria.“El departamento y el Distrito de Santa Marta tiene una crisis en materia de educación básica y media, ocupamos los últimos puestos en las pruebas saber ICFES, lo que dificulta el acceso de estos jóvenes a la educación superior. Estrategias como el programa Talentos Magdalena, donde los dos mejores ICFES de cada colegio del departamento ingresan directamente a la u, no se ha vuelto a implementar por cosas políticas en la ciudad”, lamentó.¿Qué desafíos tendrá el próximo alcalde de Manizales desde la visión de las juventudes?
La situación de inseguridad en Santa Marta es otro de los problemas que aqueja a los ciudadanos. Los delincuentes asaltan en cualquier lugar y a cualquier hora del día sin importar si son vistos o no. En las calles, ni siquiera los que van en vehículos se salvan de los ladrones, pues los delincuentes también aprovechan el descuido de algunos de los ocupantes para abordar los carros y llevarse sus pertenencias.Reviva el debate con candidatos a la Alcaldía de Santa Marta en Noticias Caracol (Parte 1)Este panorama ha hecho que los samarios recurran a estrategias de confinamiento voluntario para evitar ser víctimas de hurto. "Tanta inseguridad, uno a las seis de la tarde le toca irse a la casa. Toca hacer la vuelta, esconder el celular y listo", expresó Yolis Chaverra. “Hay que llevar cédula nada más, no se puede andar con cartera ni con nada porque eso es una robadera”, agregó Jahirton González.En Santa Marta ya no se trata de un tema de percepción ciudadana en cuanto a inseguridad, sino de cifras concretas. Según recientes estadísticas de la Policía Nacional, en el último año ha crecido el hurto a personas en un 26%."Nos referimos al hurto a personas con un incremento del 26%, el hurto a residencias y motocicletas con un 7%, los casos de extorsión y un caso de secuestro” explicó el coronel Yasid Montaño, comandante de la Policía de Santa Marta.Cifras del programa Santa Marta cómo vamos indican que el 88% de los samarios creen que en algún momento serán víctimas de un atraco."Se requiere mayor destinación de fiscales para procesos investigativos y mayor efectividad en la administración de justicia por parte de los jueces, para poder subir los precarios índices de judicialización", aseveró Camilo George, director de Santa Marta cómo vamos.Sin embargo, la Fiscalía asegura que trabaja en reducir el grado de impunidad y castigar a los delincuentes."No podemos hablar de impunidad. Impunidad es cuando hay ausencia de justicia y, en este caso, el principal derecho que se le da a las víctimas es el acceso a la justicia y el derecho a la información", puntualizó Jhon Freddy Encinales, director de la Fiscalía Magdalena.El problema se agudiza, según los expertos, por el rearme de grupos al margen de la ley en la Sierra Nevada de Santa Marta.“Tanto Santa Marta como Ciénaga, lo que corresponde a su parte rural, es decir, las montañas, están controladas por las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra. Y en la parte urbana hay una disputa abierta entre los Conquistadores de la Sierra y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, que nos elevan el número de homicidios", señaló Lerber Dimas, experto en seguridad.Por otro lado, desde la Alcaldía afirman que trabajan para mejorar la seguridad, utilizando una red de cámaras de última tecnología que les permite realizar un reconocimiento facial de los delincuentes. Además, académicos señalan que se debe trabajar desde la formación para poder brindar mayores oportunidades de educación para los jóvenes y así alejarlos de la delincuencia."Hay que trabajar articuladamente con políticas públicas de empleo para los jóvenes de fomento al emprendimiento, de acceso a la educación técnica y tecnológica con carreras cortas, muchos jóvenes no quieren estar cinco años encerrados en una universidad", puntualizó Pablo Vera, académico experto en seguridad.En lo corrido del año, la Policía en Santa Marta ha capturado a 1.648 delincuentes, 1.420 de ellos en flagrancia. De este total, 434 obtuvieron el beneficio de casa por cárcel y 1.017 quedaron en libertad.Reviva el debate con candidatos a la Alcaldía de Santa Marta en Noticias Caracol (Parte 2)
El Bus Colombia llegó a la capital del Magdalena, donde los habitantes se han visto fuertemente afectados por la problemática de agua en Santa Marta, ya que esta llega cada 8 o 10 días y muchas veces en condiciones deplorables. Una de las mayores dificultades al respecto es el servicio de alcantarillado y el olor nauseabundo con el que llega el líquido y con el que los samarios deben vivir diariamente.Reviva el debate con candidatos a la Alcaldía de Santa Marta en Noticias Caracol (Parte 1)Para sobrevivir y conseguir el agua suficiente para sus hogares, los habitantes de Santa Marta han recurrido a métodos tradicionales como hacer pozos artesanales o abrir la llave de las tuberías que quedan expuestas en la calle.Sin embargo, la situación en la capital del Magdalena es tan grave que los ciudadanos tienen una mezcla entre las aguas residuales y la tubería del líquido apto para el consumo. De acuerdo con una de las habitantes afectadas, muchas veces el agua sale negra o con olores desagradables, pero así se la deben llevar.Incluso, se puede observar que en los pozos de aguas negras muchas veces habitan animales que propagan enfermedades entre los pobladores de Santa Marta, como el dengue y alergias en la piel.El agua en esta ciudad, según sus habitantes, llega cada 8 o 10 días en cerca de 200 barrios que no cuentan con el servicio de agua las 24 horas del día. Por este motivo, cada hogar cuenta con un pozo para recoger el líquido, pero muchas veces este no dura el tiempo suficiente hasta que el agua vuelva a llegar.Muchos de los afectados por esta problemática de agua en Santa Marta han adquirido enfermedades dermatológicas como hongos, debido al consumo de este líquido, que suele llegar en mal estado. Adicionalmente, algunos negocios se han quebrado por la falta de este servicio, ya que se dificulta la lavada de los implementos y los olores que desprenden los alcantarillados son inaguantables.Este fue el caso de Albeiro Santiesteban, un comerciante al que esta situación lo puso en una encrucijada. “Lamentablemente se quebró mi negocio a causa de las aguas residuales, no tengo agua ni dinero para comprar agua para lavar los implementos de la cocina. El olor es insoportable, los clientes se quejan mucho por eso y me piden servicio a domicilio porque no quieren venir. Tenía 10 empleados, pero no tengo cómo suplir los gastos”, lamentó.En la planta de tratamiento de Mamatoco se procesa el 88% del agua que consumen los habitantes de Santa Marta. Sin embargo, sus esfuerzos no parecen ser suficientes para garantizar la calidad en el servicio a la población.“Necesitamos aunar esfuerzos, voluntades y proyectos. Necesitamos mucha más inversión”, aseveró el ingeniero Héctor Martínez, director de acueducto de Essmar.Reviva el debate con candidatos a la Alcaldía de Santa Marta en Noticias Caracol (Parte 2)
Silvana le dice a Juanita que invite a comer a Lorenza con ella y Priscila, cuando le comenta a Cardona decide salir para enfrentar a su cuñada y sobrina. Por otro lado, Lola no deja de pensar en Marcelo.No te pierdas Bella Calamidades en las tardes de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.
Marcelo le admite a Lorenza que debe descubrir si está enamorado de Lola y en caso de estarlo, si quiere luchar por ella. Además, le confiesa que tiene que quedarse a ayudar con la casa mientras ella esté enferma.No te pierdas Bella Calamidades en las mañanas de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene hasta este viernes, 29 de septiembre de 2023, para terminar de resolver las miles de demandas contra las candidaturas. En El Radar de la Política, ubicamos a los candidatos revocados cuyos casos han sido los más sonados y los más visibles de cara a las elecciones regionales del próximo 29 de octubre.Rodolfo Hernández aseguró que defenderá su candidatura a pesar de la revocatoria del CNECabe mencionar que las determinaciones de la máxima autoridad electoral han sido cuestionadas por el mismo presidente de Colombia, Gustavo Petro, que señala que están afectando el derecho a ser elegido de alternativas políticas en las diferentes regiones.Entre los candidatos revocados se encuentran el ingeniero Rodolfo Hernández, aspirante a la Gobernación de Santander; Tulio Gómez, a la Gobernación del Valle del Cauca; el exnarcotraficante Samuel Santander Lopesierra, a la Alcaldía de Maicao, en La Guajira; la exgobernadora Oneida Pinto, a la Alcaldía de Albania; la hermana del gobernador de Magdalena Carlos Caicedo, Patricia Caicedo, a la Alcaldía de Santa Marta, y la prima del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, Liliana Ramírez, a la Alcaldía de La Estrella, en Antioquia.Muchos de estos candidatos revocados han tomado medidas contra esta decisión y han manifestado que continuarán con sus aspiraciones electorales. Este es el caso de los cuestionados Oneida Pinto y Samuel Santander Lopesierra, conocido como el Hombre Marlboro, en La Guajira.Es importante recordar que la candidatura de Samuel Santander Lopesierra a la Alcaldía de Maicao fue revocada por tener historial de haber pagado una condena por narcotráfico en Estados Unidos. Sin embargo, sus seguidores no aceptan que se le quite la posibilidad de ser elegido.“No voy a claudicar, seguimos pidiéndole sabiduría celestial al creador para que todas las cosas se nos puedan dar. Tenemos todos los derechos nosotros a hacer y a proceder con los otros pasos a seguir”, expresó Santander Lospesierra frente a la decisión del CNE y señaló que luchará jurídicamente ante la decisión que hoy lo dejaría por fuera del proceso electoral.En cuanto a la exgobernadora de La Guajira Oneida Pinto, su candidatura fue revocada por cuenta de fallos de responsabilidad fiscal. Pese a esto, sus aspiraciones para la Alcaldía de Albania continúan.“Nos revocaron la inscripción, pero nosotros interpusimos unos recursos y, además de eso, utilizaremos todos los mecanismos que la ley colombiana nos dé para poder proteger mi derecho político”, aseveró Pinto.La exgobernadora dijo que presentó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos una solicitud de medidas cautelares y que además interpondrá una tutela.Por su parte, Rodolfo Hernández no solo presentó una tutela contra la Procuraduría y el CNE ante el Tribunal Administrativo de Bucaramanga, sino que también solicitó medidas cautelares ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que en el pasado falló en el a favor del presidente Gustavo Petro en condiciones con precedentes similares.Otra cosa que es importante resaltar es que los candidatos revocados van a seguir apareciendo en el tarjetón electoral el próximo 29 de octubre, aunque su elección no tendría efecto jurídico alguno, según expertos.“La mesa de votación no debe contar esos tarjetones marcados a nombre de esas personas, pero si lo hiciera no tendrían efecto jurídico. Sin duda generarían un problema político si una persona de estas obtiene la mayoría de votos y son contados por los jurados de votación. Como fue revocada su candidatura, generaría un hecho político, diciendo que tiene el respaldo ciudadano, pero que no pudo acudir válidamente a la elección”, explicó el abogado constitucionalista Juan Manuel Charry.Adicionalmente, el experto señaló que esta problemática se debe a una mala organización del Consejo Nacional Electoral. "El CNE no tuvo la suficiente celeridad ni la diligencia para tramitar desde el principio todas estas solicitudes, para haber tenido decisiones oportunas que no se dieran tan próximas a las elecciones", aseveró.Testigos electorales: ¿qué hacen y quién los elige?
Mónica Andrea Vives Orozco, más conocida como Maía, es una de las cantantes más respetadas en el país y goza de una extensa carrera que le ha permitido ganarse el cariño de miles de colombianos que disfrutan de su música y admiran su poderosa voz. Esta cantautora estuvo en entrevista con Caracoltv.com y reveló detalles de lo que fue su embarazo, pues "buscó" a su hija durante cuatro años y se enteró de su llegada en un momento curioso de su vida.A sus 41 años, Maía ha logrado consolidarse como una artista referente para muchos, y aunque disfruta mantener su vida personal privada, ha sido muy abierta sobre su hija y la inmensa felicidad que ella le ha brindado, es por eso que nos contó que a pesar de que había perdido la esperanza de ser madre, el destino la sorprendió gratamente en el 2021.Mira también: Epa Colombia anunció que está esperando una hija: "será la mejor etapa de mi vida"“Pensé que mi estadía en esta tierra iba a ser sin convertirme en mamá, porque después de cuatro años de intentarlo y ver qué mi esposo y yo éramos fértiles y no entender qué sucedía, pensé que de pronto no me tocaba a mí”, explicó inicialmente la intérprete de temas como ‘Niña Bonita’, ‘Se Me Acabo El Amor’ y ‘No Quererte’.Durante la transmisión del Desconectado, Maía continuó relatando que una vez dejó de estar enfocada en aquel hecho frustrante, la vida la sorprendió y aunque ella sentía su cuerpo extraño, pero no esperaba que fuera a causa de un embarazo. Esta barranquillera relató los detalles de cuando fue a comprar las pruebas para confirmar si estaba esperando un bebé y cómo reaccionó su esposo al contárselo vía telefónica.Te puede interesar: Daniela Ospina pasa por su mejor momento y muestra su vientre de embarazo en Nueva York“Me sentía pesada, y era el periodo de maternidad que iba a empezar”, relató entre risas, y acto seguido también confesó algo muy curioso que le sucedió, pues sus familiares y amigos le decían que tendría un varón; aunque esa intuición de madre le decía que tendría una niña.No te pierdas: Lorelei Tarón, esposa de Falcao, mostró cómo fue el encuentro entre sus hijos y la nueva integranteMaía, quien también fue jurado del programa La Descarga, finalizó esta historia de su embarazo comentando: “Yo me tocaba la barriga y sentía que era un hada, una hadita, no un cumbiambero…Y efectivamente era una niña”.
Desde que se estrenó Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable en Caracol Televisión, los televidentes se han mostrado muy interesados en esta historia, pero también en los nuevos actores que le dan un toque especial a cada capítulo y que progresivamente toman mayor importancia. León Reyes es el hijo de Norma y Juan, y el intérprete que le da vida es Juan Manuel Restrepo, quien nos habla sobre el rol que cumple para esta parte de la trama.En entrevista con Caracoltv.com, el actor se sincera sobre cómo ve a su personaje, lo que vivió en rodaje con los demás actores, con los caballos y demás; pues trabajar con este elenco de lujo le dejó grandes recuerdos y aprendizajes.Mira también: Natasha Klauss revive lo más difícil de haber grabado con Michel Brown en Pasión de Gavilanes“León Reyes es un personaje dividido en dos y es principalmente revoltoso. Junto con Erick son dos jóvenes apasionados a quienes les gusta la fiesta, pero los obligan a trabajar”, dice el joven actor en un intento de descubrir a su personaje y lo que vive con su hermano Erick.Restrepo, quien también participó en la aclamada producción de Los Briceño, recuerda lo que fue grabar diversas escenas con los caballos, pues, aunque no se considera un gran jinete, sí disfrutó bastante interactuar con estos animales que son tan importantes en Pasión de Gavilanes. Adicionalmente, manifiesta que uno de los mejores recuerdos que le quedaron del rodaje, es la amistad que logró construir con los demás actores, además de los encantadores paisajes en cada locación.Darle vida al hijo de Norma Elizondo y Juan Reyes es un reto muy grande, aún más teniendo en cuenta que este personaje es sospechoso de haber asesinado al profesor Genaro. Las expectativas del público eran bastante altas para los seguidores y así fue cómo él lo asumió para no dejarse llevar por la presión:“Este reto lo asumo con honor y respeto porque los de la primera temporada hicieron un gran trabajo. Vengo a interpretar a León Reyes con mucho cariño y así espero que lo vean”.Para finalizar, Juan Manuel Restrepo explica por qué los colombianos no se pueden perder ni un solo capítulo de Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable, pues según él: “Es la continuación de una historia que se contó hace casi dos décadas donde vemos al elenco original, pero también uno fresco que une la sensualidad de los hombres, las mujeres, la pasión por los caballos, y mucho más”.Lee también: Constanza Hernández confiesa los retos de interpretar a Panchita: ¡creyó que tendría una doble!No te pierdas Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La historia de los hermanos Reyes y las hermanas Elizondo continúa. Gracias a su amor y lealtad hoy conforman una dinastía poderosa e influyente.
Karen Mahecha es una futbolista de 19 años que se prepara para ser profesional en actividad física y deportes de la Fundación Universitaria Compensar.Repartía sus días entre su trabajo, en un call center, y sus entrenamientos, cuando un día, como una jugada del destino, recibió una noticia que le cambiaría la vida.“Una tarde soleada estaba en el trabajo y recibí un mensaje de Compensar que decía ‘fuiste seleccionada para la beca’. La felicidad era inmensa. Llamé a mis papás y les conté”, recuerda con emoción.Desde pequeña, sus padres le inculcaron el deporte como estilo de vida, y una forma sana de ocupar el tiempo. Hoy les agradece por encaminarla hacia ese hábito de vida, y por haber sido su apoyo incondicional y su fuente de motivación.Te puede interesar: La inspiradora historia de Carmen Beatriz Torres, una mujer que vive para enseñar.Actualmente hace parte de un equipo de fútbol, y trabaja con determinación para llegar a la categoría profesional. Su mayor inspiración, desde que recibió la noticia de la beca, es aplicar todos los conocimientos que adquiera en la universidad para seguir mejorando su técnica y continuar en búsqueda de sus sueños.“Anteriormente solo decían que era juego de hombres, pero ahorita con lo del mundial, las chicas nos han demostrado que sí somos capaces de todo (…) Me gustaría aplicar lo que me han enseñado aquí en la universidad”, explica.Y es que hoy en día, Karen no solo está en la facultad que imaginó, sino que además mantiene la convicción de ir tan lejos como quiera, haciendo de la perseverancia la mejor jugada para desmarcarse de los obstáculos.Con la misma pasión con la que ha vivido el fútbol desde los 13 años, y todo un futuro por delante, esta bogotana seguirá combinando las canchas con las aulas de clase, animando con su ejemplo a otros jóvenes para que continúen en la búsqueda de sus sueños.“Yo siento que deberían informarse, porque yo tampoco sabía lo de las becas, pero pregunté, socialicé y al final me di cuenta de que sí había. Apliquen, que el momento llegará”, concluye.Al igual que Karen, más de 1.000 estudiantes de la Fundación Universitaria Compensar fueron beneficiados este segundo semestre del 2023 con una beca, lo que les representó la posibilidad de iniciar un proceso de formación profesional en diferentes programas académicos.
Mía Colucci llega a la oficina de Gastón y él le da unos dulces, le pide que se los coma como parte de su castigo, cuando ella le pregunta qué hizo, él contesta que se dejó llevar por la tristeza.No te pierdas Rebelde, el primer amor nunca se olvida, en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.La serie musical Rebelde está de regreso en la pantalla chica, un fenómeno audiovisual que marcó a miles de seguidores con las historias de vida, amor y amistades de Mía, Roberta, Lupita, Diego, Miguel y Giovanni.
Un testigo electoral es una persona que representa voluntariamente a un partido, movimiento, grupo significativo de ciudadanos u organización de observación electoral que participa en procesos como el que se llevará a cabo el próximo 29 de octubre de 2023.¿Quiénes pueden excusarse de prestar sus servicios como jurado de votación?El artículo 45 de la ley 1475 de 2011 establece que “los partidos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos que inscriban candidatos a cargos o corporaciones de elección popular o promuevan el voto en blanco, así como las organizaciones de observación electoral reconocidas por el Consejo Nacional Electoral, tienen derecho a ejercer vigilancia de los correspondientes procesos de votación y escrutinios, para lo cual podrán acreditar ante el CNE los testigos electorales por cada mesa de votación y por cada uno de los órganos escrutadores”.Jurados de votación: ¿cuáles son sus funciones?Los jurados de votación son ciudadanos mayores de 18 años y menores de 60 que, en representación de la sociedad, son seleccionados mediante sorteo por la Registraduría Nacional del Estado Civil para velar por la transparencia en las urnas y la correcta atención a los ciudadanos que ejercen el derecho de sufragio.Le recomendamos: ¿En qué consiste el delito de trashumancia electoral?Las funciones de los jurados de votación son:Atender el proceso de las votaciones:Recibir el documento de identidad de los ciudadanos y verificarlo en el formulario E-10.Registrar los nombres y apellidos de cada sufragante en el formulario E-11.Firmar y entregar la tarjeta electoral al sufragante.Custodiar la urna.Entregar al sufragante el documento de identidad.Efectuar los escrutinios de mesa.Registrar los resultados en los documentos electorales.Los jurados de votación escogidos deberán asistir a una capacitación presencial antes de los comicios.¿Cómo saber si es jurado de votación para las elecciones regionales 2023?Para realizar la consulta usted deberá ingresar a la página de la Registraduría Nacional y llevar a cabo los siguientes pasos:Haga clic en la opción ‘Servicios a la ciudadanía’Diríjase a la parte inferior de la pantalla y ubique la opción ‘Electoral’Haga clic en ‘Consulta de jurado de votación’Digite su número de cédula y marque el cuadro de verificaciónOprima el botón ‘Consultar’ y listo
El impacto ambiental de algunos productos de aseo es un tema de preocupación global. Cada vez surgen nuevas opciones para el consumidor final que, en muchas ocasiones, pueden ser ajenas al cuidado del medio ambiente.En un mundo saturado de ofertas, cada día cobra más importancia la fabricación de productos funcionales y que propendan por el cuidado del planeta. Este es el caso de la marca colombiana Top Terra, líder en el segmento de productos biodegradables dentro de la categoría de lavado de ropa.Su fortaleza y diferenciación radica en la producción de detergentes y suavizantes con el poder Ecoactivo, una tecnología que garantiza la limpieza a fondo de cada prenda, sin afectar nuestro entorno.Además, la innovación en sus productos permite que al menos el 90 % de la materia prima de las moléculas responsables de la limpieza provenga de fuentes vegetales y renovables.Algunas de las características de sus dos productos estrella son:Detergente líquidoSu fórmula con poder ecoactivo está creada con mínimo un 90 % de materias primas de origen renovable y sostenible garantizando el cuidado excepcional, conservación y protección de todo tipo de ropa, así como la conservación del planeta.Contiene enzimas que actúan sobre las manchas sin dañar las fibras, ni los colores de la ropa.Es un producto vegano y libre de fosfatos, con fragancias provenientes de aceites de origen natural.El material de la botella es 100 % elaborado con material reciclado.No es testeado en animales.SuavizanteEs un producto biodegradable de origen natural, con tecnología que cuida y rejuvenece los colores y las fibras de las prendas.Gracias a sus bioingredientes, la vida de la ropa se prolonga y luce como nueva en cada lavada.Contiene cápsulas de fragancia prologada que provienen de aceites naturales.No es testeado en animales, y es libre de silicona y colorantes.Su empaque tiene entre 20 y 25 % de plásticos reciclados.Esta marca colombiana mantiene su compromiso con la sostenibilidad, y sus plantas de producción son cero efluentes, lo que significa que no vierten fluidos residuales en el alcantarillado. En ese sentido, con Top Terra es posible disfrutar de prendas impecables sin comprometer el medio ambiente.