Donato Muñoz, conocido por su apodo TheDonato o Donato, es un creador de contenido digital venezolano que actualmente reside en México y junto al boom del videojuego Free Fire comenzó a crear videos en YouTube hace más de cinco años.Cuenta con la cantidad de 18,9 millones de suscriptores y también tiene más de 2,76 mil millones de visitas combinadas, motivo por el cuál quiso iniciar el nuevo proyecto de un libro que está dedicado a todos sus seguidores. Te puede interesar: Ami Rodríguez, el youtuber que inspira a los niños y jóvenes a perseguir sus sueñosLa trama del cómic se basa en una historia donde él y sus tres amigos de toda la vida deciden un día jugar y empiezan a suceder algunas situaciones sospechosas. Varias de las cosas que se cuentan ocurrieron realmente en su vida, afirmó Donato. "Yo quise que mis propios amigos que siempre están conmigo en los videos, hicieran parte y de esa forma mis fans se van a poder conectar con el libro, porque van a ver las caricaturas de mi mascota, de mi mamá, y así van a entender lo que plasme", expresó Donato. El proceso creativo de 'Donato y los chamos: un rescate peligroso', fue bastante largo, pero muy enriquecedor para él y todo su equipo: "Yo me reuní con mis amigos que aparecen en el libro por videollamada con una persona que se encargó de escuchar todas nuestras historias". "Yo quería que el libro fuera algo que me identificara con momentos de mi vida que sí me pasaron junto a mis amigos, entonces sí me involucre mucho en ese tema y también en las ilustraciones… Pero realmente tuve un gran apoyo en todo el camino", comentó TheDonato. En los proyectos de su carrera, desea seguir compartiendo lo que ocurre en su diario vivir, razón por la cuál ya ha hablado con sus compañeros de poder escribir una segunda parte o realizar algo totalmente escrito sobre su historia de vida.Conoce más: AuronPlay anunció que se irá de Twitch por causa de los polémicos tweets de BiyínEl creador de contenido visitó Bogotá el 18 de marzo, donde tuvo un encuentro con sus seguidores para firmar su obra y compartir un momento importante con ellos. La razón por la que escogió el país es porque siente una conexión especial con él. "A mí Colombia me encanta, he tenido dos oportunidades para visitarla y me gusta mucho, realmente tengo un público muy grande y está en mi top tres de donde más me ven, razón por la cuál fue más especial mi primera firma de libros", concluyó el venezolano.
La cantante estadounidense Billie Eilish debutó en la noche del festival Lollapalooza en Chile, que se celebró el 17, 18 y 19 de marzo en la capital chilena, y compartió con el público todo el calor de sus canciones."Billie, hug me" que al traducirse al español es "Billie abrázame": fue la frase que se leía en el cartel de una joven chilena situada en primera fila del concierto, escrito en un trozo de cartón que aguantaba sin descanso para que la cantante lo leyera; Billie Eilish fue fiel a ese mensaje, e hizo una puesta escena cercana al público, ganándose los halagos de los asistentes.Lee también: Lollapalooza en Chile contará con las presentaciones de los artistas Rosalía, Billie Eilish y DrakeLa estadounidense les regaló a los chilenos una actuación que hace tiempo les debía: tenía que haber debutado en Chile en 2020, pero ese concierto se canceló por la pandemia de la COVID-19; el evento nunca se recuperó, hasta este 2023 que llenó por completo el recinto del festival de Lollapalooza con decenas de miles de asistentes.Billie Eilish dejó sus canciones más rítmicas tanto para el inicio como para el final de la actuación, pero llenó la parte central del show con todos sus temas melódicos más tranquilos, a menudo tristes, que caracterizan su estilo musical.Si bien la estadounidense acabó el concierto entre aplausos y halagos, el inicio fue tortuoso, con gritos sobre la baja calidad del sonido a la derecha del escenario, así como con problemas de seguridad por la multitud que se agolpaba cerca del escenario, que eran en su mayoría adolescentes.Antes de Billie Eilish, el festival guardó el penúltimo turno del día para el segundo cabeza de cartel de este día: el pop y rap afroamericano de Lil Nas X que, con ocho bailarines también afrodescendientes, montó su actuación con una marcada estética queer y enérgicas coreografías.Te puede interesar: Presunto acosador de Billie Eilish obtuvo orden de restricción por entrar a la casa de la artista"QUEREMOS LLORAR"Buena parte del público de este evento llegó al Lollapalooza con el reclamo principal de Billie Eilish, una artista mundialmente conocida y que, hasta ahora, no había actuado nunca en Chile.Una asistente se compró la entrada del viernes para ver a la estadounidense junto a sus dos hermanas; las tres son fans de la cantante desde hace más de cinco años, y tenían claro lo que buscaban: "Esperamos que nos deje llorando", reiteró antes del concierto.Lo mismo expresó Carolina Cataldo, que irá al Lollapalooza para ver a Twenty One Pilots el último día de este evento, pero también es seguidora de Billie Eilish: "Queremos llorar con todas sus canciones tristes, gritar y llorar", expresó.Cataldo viajó desde la región austral de Magallanes, en el extremo sur del país, únicamente para asistir al festival con dos amigas; entre los artistas, además de Billie Eilish, ella destacó a Pailita, un cantante magallánico de música urbana que ha ganado fama en los últimos meses: "Es de nuestra región, lo adoramos", añadió.Te puede interesar: Billie Eilish y su hermano aparecerán en un corto especial de 'Los Simpson'Además de la música, el Lollapalooza tiene otras actividades de ocio en su recinto. Cataldo, en su caso, destacó una iniciativa para apadrinar un árbol en el centro-sur de Chile, devastado por los grandes incendios que azotaron la zona en febrero y que quemaron centenares de miles de hectáreas. EFE
A lo largo de 10 años de trayectoria artística, No Rules Clan ha llevado su emblema a otro nivel. Su pasión por lo clásico y la estética de lo tradicional que tanto los caracteriza, los ha catalogado como uno de los grupos de Hip Hop más importantes a nivel nacional, por eso quisimos conocer un poco más de su carrera musical, a propósito de su próxima participación en el Festival Estéreo Picnic, el más importante de Colombia.La NRS, como también son popularmente conocimos entre sus aficionados, está compuesta por dos MC’s y un Dj. Anyone y Sison son los encargados de darle voz a este movimiento, mientras que Dj. Kari One cumple su papel tras las tornamesas y en esta oportunidad conversamos con los tres integrantes; a continuación podrás conocer todos los detalles.¿Qué es la No Rules Clan y cómo nació este proyecto? Inicialmente comenzaron Anyone y Sison en Envigado, pero después del primer trabajo musical se unió Dj Kari One. Llevan más de 10 años trabajando en el rap y muestra de ello son sus importantes proyectos lanzados al mercado: Dos álbumes, un EP y algunos trabajos en solitario.¿Qué nos pueden contar acerca de su discografía? Todo comenzó con ‘Rap Nativo’ en el año 2012. Este fue el primer acercamiento a lo que quería mostrar la agrupación. Como bien lo indican a ellos, este compilado es el ‘ABC’ de NRS, porque como explicaba Sison, es el sello de lo que buscaban como agrupación adueñándose de sonidos extraídos de la música de plancha o del jazz.Después de esto hubo un parón en el grupo, en el cual Sison terminó sus estudios universitarios y Anyone aprovechó para lanzar algunos trabajos titulados ‘Tiempo libre’, que es un guiño a lo que ellos querían expresar a través del sonido, y también ‘Un día menos’. Dos producciones, a mí parecer, de altísimo calibre.Te puede interesar: LosPetitFellas y su combo Saoco estarán presentándose en la Carpa Las Américas este 2023De este parón, Sison rescata que es bueno hacerse extrañar y de manera textual indica que “no todo es el micrófono, sino también vivir, porque vivir también llena los beats y las rimas”.Siete años después de la publicación de su primer álbum, No Rules Clan presenta al mercado ‘Pantone’, el que quizá es hasta ahora su álbum más exitoso. Anyone expresa que buscaban hacer un ‘Rap Nativo’ pero al cubo, con más contundencia y colores, exponiendo la música que consideran como raíz y mostrando la simpatía que tienen por los boleros, la salsa o la música de plancha.A manera personal, recomiendo de este álbum tres sencillos para que añadan en sus playlist: ‘Veladas de Rap’, ‘Gota a Gota’ junto a Vic Deal, y un nuevo himno de las calles colombianas, ‘Quién va’ junto a Alcolirykoz.Tras el rotundo éxito de ‘Pantone’, No Rules Clan volvería al ruedo nuevamente, pero esta vez sin tanta espera. En 2022 estrenarían un nuevo álbum titulado ‘El Puente’, una producción de la que Anyone afirma que “ya no nos adentramos solo en Colombia, sino que también le pusimos una visión más global”. Añadiendo también que el nombre fue creado para enlazar ciertos puntos del mundo y para juntarse con personas de otros países, pero teniendo siempre como base a Medellín. Todo esto con una visión nueva del sonido que previamente ya habían construido.¿Qué artistas o agrupaciones sirvieron para inspirar a No Rules Clan? Al pasar por la escuela de artistas legendarios como Sean Price, Rakim, Prodigy, Roc Marciano o Ghostface Killah, la NRS encontró una identidad propia que se asemeja mucho a lo conseguido por estas eminencias del rap en todo el mundo; sin embargo, el legado de la Wu-Tang Clan también ha sido bastante importante y significativo.Y hablando de la escena local, Anyone menciona que “uno no toma tanto esos referentes a la hora de escribir o a la hora de plasmar la vuelta de uno”, pero Sison añade que, aunque no hay una influencia directa de Colombia, si escuchan rap de nuestro país por la nostalgia que genera y se respeta por este mismo sentimiento, más no por querer sonar así.No te pierdas: Vico C, 'El filósofo del rap', sacará al público un nuevo disco después de mucho tiempo¿Cuáles han sido los mayores logros de No Rules Clan? Participar en el Festival Estéreo Picnic en una meta importante por la gran magnitud del evento en toda la región. Su presentación en Hip Hop al Parque en el año 2019 también fue un hecho que marcó personalmente a todos los integrantes. Tener la oportunidad de salir a rapear a otros países y poder prensar los discos han sido sueños que paulatinamente se han podido ir cumpliendo a través de los años.Aunque todos estos hechos son de gran orgullo, tocar junto a Dj Muggs, Dj y productor de la emblemática agrupación Cypress Hill, tener el respeto de los grandes referentes con los crecieron, sentir el cariño de toda una escena y seguir juntos con las mismas ganas de hacer rap, son los logros que más los llenan y los hacen sentir plenos.¿Cómo se sienten de volver a tocar en Bogotá, pero esta vez en el festival más importante? Anyone afirma que este evento tiene una presión diferente por la magnitud, pero eso no les quita las ganas ni el honor de tocarle a la gente de la ciudad y de las demás partes del mundo que se acercan a este festival. Comentan además que sienten ser la representación del país y que están asumiéndolo con todo el compromiso del caso.¿Qué se siente tocar en el mismo festival y en el mismo día que lo hará la Wu-Tang Clan? Anyone toma la palabra y comienza diciendo que “eso es como conocer a Superman”, mientras que Sison añade que se siente honrado pues conocerá a Raekwon, uno de sus máximos ídolos en la música. De igual modo, comentan que es motivo de orgullo, porque la influencia de la Wu-Tang Clan sobre ellos es directa, pues no solo comparten similitud en el nombre, sino en los componentes de la agrupación, razón por la cual Dj Kari One aporta diciendo que “demasiado importante estar con esas neas en tarima”.Mira también: Premios Grammy 2023: Esta fue la icónica celebración en homenaje a los 50 años del Hip Hop¿Qué tienen preparado para su puesta en escena en el Festival Estéreo Picnic? El primero en opinar es Anyone, quien afirma que “nosotros no somos mucho como de adornar las vueltas. Nosotros somos un grupo que está educado con el rap como siempre ha sido históricamente, que son dos micrófonos y un Dj”, todo eso con el fin de no opacar lo importante del género, que son los raperos, el Dj, las barras y los beats.Esto no quiere decir que no tengan nada preparado, pues se vienen unas buenas visuales y un adelanto: “Dentro del show van a haber vueltas que van a dejar sano a más de uno”.De igual modo, Sison rescata algo demasiado importante de lo que pretenden lograr sobre el escenario y es que “queremos que la gente que escucha a NRS, se vaya con un show que no hayan visto y que la gente que no escucha NRS, capture la atención”. A esto, añadiendo que van a haber elementos que los representan, pero en el escenario solo estarán ellos para que no se pierda el foco.¿Cómo definirían en tres palabras esta presentación? ClásicoContundenteRapY adicional a esto, muy ‘For The Culture’, como se hace en Estados Unidos.¿Qué expectativas llevan para esta presentación? Esperan que el show salga tal cuál como lo tienen planeado. Además, anhelan que haga un buen clima y que puedan cargarse de toda la energía del público presente y, por último, pero no por eso menos importante, que todo aquel que no conozca el rap, se vaya enamorado a buscar las canciones para gozárselas.Cerrando la conversación, comentan que antes de su presentación del festival se hará el estreno de un video clip de un sencillo de su álbum ‘El Puente’, así que realizan una invitación demasiado especial para no perderse ningún detalle de esta grabación y por supuesto, a asistir a su presentación en el Festival Estéreo Picnic.Ya para concluir, solo resta agradecer a No Rules Clan por representar los sonidos más clásicos del rap de Colombia en un festival de esta magnitud. Es importante resaltar la labor de estos tres grandes guerreros que a través de los años nos han demostrado que mantener la esencia es importante y fundamental, porque lo clásico perdura, lo real se rescata y la música nunca muere.
La cantante española Rosalía y su pareja, el músico puertorriqueño de reguetón Rauw Alejandro, han desvelado que los tres temas del EP en el que han trabajado juntos, 'RR', se pueden definir como "exóticos", en el sentido de que "no se esperaría" que ellos fueran a hacer eso.Entre esos temas figura un bolero, además de dos canciones que creen que sonarán en discotecas. Esta primera colaboración entre ambos se publicará el 24 de marzo, con las canciones 'Beso', 'Vampiros' y 'Promesa', según anunciaron.Lee también: Lollapalooza en Chile contará con las presentaciones de los artistas Rosalía, Billie Eilish y DrakeEn una entrevista conjunta con el youtuber español Ibai Llanos, la pareja de artistas contó que escuchan muchos boleros en casa y que es un género que les ha marcado mucho en su relación, por lo que decidieron incluir en 'RR' un tema inspirado en este tipo de canción romántica.Una canción, indicó Rauw Alejandro, para escuchar "un domingo por la tarde, tranquilo, en casa", mientras que los otros dos tienen "más energía" y uno de ellos, incluso, se va a "perrear" en las discotecas.Rosalía entiende que las canciones tienen que ver con su relación, "como fases del amor", una del pasado, otra del presente y otra del futuro, por lo que "sí que tienen estructura" entre ellas.Son tres canciones compuestas entre ambos artistas, en las que han reconocido que a veces tenían diferencias en cuanto a aspectos musicales, aunque no tanto en las letras.Rauw Alejandro señaló que trabajar con Rosalía "es difícil, es un poco intensa", mientras que Rosalía indicó que, aunque "fluye" más, el cantante también "tiene su visión, su manera de hacer, su manera de escribir, su estilo". "Y tiene carácter", apostilló.A ello, Alejandro replicó que Rosalía "es una gran productora y tiene su visión clarísima. Yo defiendo mis cosas hasta lo último, pero tengo un límite. Y si ese límite llega, pues le digo 'haz lo que tú quieras'. Siempre gana ella al final".Hasta ahora, Rosalía y Rauw Alejandro habían hecho colaboraciones de manera informal, pero entendieron que había llegado el momento, después de tres años de relación, de formalizar un trabajo conjunto con estas tres canciones, una por cada año que llevan de pareja.Te puede interesar: Rauw Alejandro terminó en un hospital después de dislocarse el hombro durante uno de sus conciertosPreguntados sobre cómo llevan esta relación, Rosalía admitió que, al principio, pensaba que él "era de una manera", un poco 'bad boy'. "Y luego me sorprendiste", matizó. "Sentía que tú no tenías miedo de querer y de ser querido", precisó dirigiéndose a Rauw Alejandro.Los cantantes confesaron que llevan sus respectivos nombres tatuados. EFE
Arelys Henao, La Reina de la Música Popular sigue imparable y disfruta del gran éxito de su carrera y acogida por parte de sus seguidores, por lo que durante su más reciente gira de promoción por su canción ‘No me hablen de él’, le contó a Caracoltv.com aquellos aspectos que son indispensables a la hora de afrontar una ruptura, pues considera que es inevitable sentir dolor y extrañar al otro, pero hay formas de superar el despecho más rápido.La cantante de 46 años enumeró los 5 consejos para afrontar la tusa. Lo primero a tener en cuenta es que “el duelo hay que vivirlo y llorarlo”, en segundo lugar, es importante “no darle espacio a la soledad” y mantenerse ocupado para que los recuerdos no se conviertan en un tormento.Mira también: Arelys Henao denuncia que usan su nombre para estafar nuevos artistas El tercer consejo de Henao es no llamar a rogar, pues ese es uno de los errores más graves; como cuarto consejo expresó: “No le demuestres que estás sufriendo ni que te está doliendo”. Para finalizar con sus cinco tips para la tusa, la artista conocida por temas como ‘Lo pasado pisado’ y ‘Señor prohibido’ le recomendó a la audiencia de Caracoltv.com escuchar su más reciente lanzamiento donde expresa el desapego que llega a sentir una mujer por su expareja.Sobre ‘No me hablen de él', Henao expresó: “Esta canción es autoría de la maestra Marisela Esqueda, una gran cantante mexicana. Desde que la escuché me encantó, le pedí permiso y la grabé. El video lo hicimos en un lugar y un hotel maravilloso en Guatapé, Antioquia para mostrar un pedazo de mi tierra”.No te pierdas: Arelys Henao hace un homenaje a su sobrina con la canción ‘No Podemos Callar’ Adicionalmente comentó que se siente muy orgullosa de que durante el mes de febrero haya sido elegida para ser embajadora y portada de Spotify Equal Andes: “es un premio 27 años de lucha y trabajo”, aseguró.Arelys Henao, La Reina de la Música Popular también invitó a sus seguidores a acompañarla en el gran concierto ‘La noche del guaro y del despecho’ que se celebrará el 13 y 19 de mayo en Bogotá y Medellín respectivamente.En este evento se presentarán grandes artistas como El Charrito Negro, Galy Galiano, Mateo Castro, Jhonny Rivera, Joaquín Guiller, Francy, Alzate, Juan Pablo Navarrete, y los Legendarios con lo mejor de su repertorio.
París Sobre Llamas es un grupo colombo-francés de rock alternativo radicado en Bogotá, que nació en 2019. Representa el rock con múltiples tintes latinos y anglo y es integrado por Rodrigo Llanos, Gautier Lacaille y Giovanni Sarmiento. La banda cuenta con un trabajo compilado de tres canciones titulado 'DwB EP' y una amplia experiencia en conciertos y eventos masivos a nivel nacional, antesala perfecta para la salida de su primer disco de estudio de 8 canciones este 2023.A través de su propuesta, París Sobre Llamas se desmarca musicalmente del panorama sonoro de las bandas en la actualidad mezclando elementos propios del rock, la elegancia, la seducción, la fuerza y la energía. La banda presenta una evolución a ese sonido clásico que enamoró a las anteriores generaciones para traerlo renovado a las nuevas audiencias.Lee también: Con un final de impacto, El Tenor del Rock se gana los aplausos en el Campamento Musical"Queremos mostrar la esencia y las caras de la vida", comenta la agrupación con influencias del rock clásico de los 90s como Velvet Revolver, Incubus, Foo Fighters, Stone Temple Pilots, Alter Bridge, Pearl Jam, Alice in Chains y Soundgarden.'Inerte' es el nuevo sencillo de París Sobre Llamas, una canción de desamor, un mensaje de alguien triste con esperanzas de algo que, tal vez, no le hace bien tener en su vida; un amor que, por más fuerte que sea, está condenado por la tribulación y la dificultad de entenderse en pareja. Un esfuerzo por avanzar y aceptar, aún en medio del deseo de tener de nuevo todo eso que hizo mágico el enamoramiento.La letra y la música son una montaña rusa de emociones, está llena de elementos que enriquecen la canción como arpegios latinos, pero con rupturas sonoras repentinas para traer la fuerza del rock con cortes, brakes y sonidos para mover la cabeza enérgicamente. 'Inerte' viaja constantemente entre la melancolía sonora y la fuerza de las distorsiones y la voz reflejando la tristeza y la desesperación de una persona que vive el desamor.Otro de los sencillos recientes de París Sobre Llamas es 'Resistencia', una canción que nace en un momento difícil y de incertidumbre para la sociedad mundial. Momentos que despiertan grandes dudas y sensibilidad en el ser, así como el replanteamiento de muchas situaciones y comportamientos, las razones de estar aquí y el por qué hacemos lo que hacemos. Hay sentires que todos llevamos en el colectivo como un malestar.Te puede interesar: Don Bolo estrena 'Desde mi privilegio' su nuevo disco musical inspirado en el sarcasmo“Queremos enviar un mensaje de unidad y empatía hacia esos sentimientos vividos. De estar seguros de luchar y no rendirse a pesar de los obstáculos. No abordar solamente la resistencia desde una perspectiva social, sino también resistir a todas las cargas individuales que llevamos a diario", agrega la banda.En 'Resistencia', París sobre llamas explora sonidos relacionados con una fuerza creciente que comienza reflexiva en el verso inicial y toma un impulso para llevarnos en escala a coros mucho más enérgicos y cargados.'Inerte' y 'Resistencia' hacen parte de un Live Session realizado con el objetivo de presentar la esencia, energía y pasión de la banda en formato en vivo con el propósito de introducir al espectador al universo musical que los caracteriza. Hay una riqueza visual relacionada con la elegancia que evoca el proyecto y con la forma en que los cuerpos responden al sonido de París Sobre Llamas.La música de PSL es perfecta para escuchar en las mañanas para prepararte y llenarte de energía, para emprender una actividad con determinación, ya que es un sonido intenso que impulsa y motiva. Su propuesta acompaña momentos de soledad, intimidad, rabia y alegría.
Buenos Aires y Mar del Plata son las primeras ciudades en escuchar en vivo este álbum de Cionico que explora sonidos rock, pop, dark wave, balada, industrial, electrónica, trance y ambient music.Después de lanzar su nuevo disco 'No hay espacio en el cielo', la banda de rock latinoamericana radicada en Estados Unidos, Cionico inicia el 2023 con importantes novedades para sus seguidores en Latinoamérica; dentro de ellas, una gira por Argentina y la grabación de nuevas sesiones musicales.Lee también: Andrés Cepeda presenta su nueva canción 'No se querer' compuesta por Axel y Claudia Brant"El año empezó ocupado. Estamos empacando maletas para hacer los primeros shows del año en Sudamérica, en Argentina específicamente. Al regresar empezaremos a hacer las primeras sesiones del segundo disco de CIONICO. Nos encantaría hacerlo este mismo año. No queremos tardarnos mucho tiempo para un segundo disco", comenta la banda conformada por Diego Scarpelli (voz), Gerardo Pérez (bajo y teclados), Wade Torres (guitarra) y Oscar Balza (batería y coros).La nueva placa discográfica de CIONICO, que será presentada por primera vez en vivo en los próximos días, ha recibido grandes comentarios y críticas musicales de medios especializados como: Rolling Stone en español, canales de televisión en Argentina, y varios medios independientes de países como Colombia, Perú, Chile, México, Venezuela, Uruguay, Estados Unidos, España, entre otros.Te puede interesar: Canción de Greeicy Rendón, 'Los Besos' habría sido escrita también para una famosa modeloCionico se estará presentando los próximos jueves 2 de febrero en Buenos Aires (Makena Club) y el domingo 5 de febrero en mar del Plata (Parque de Mogotes).Según la agrupación latinoamericana: "el show será de una hora aproximadamente en donde interpretaremos los temas del disco y un par de covers de algunas de nuestras influencias. Los shows serán excelentes. Estamos locos por bajarnos del avión en Buenos Aires y vivir el aire de la cuna del rock en español. Es un gran honor estar en Argentina tocando nuestro material y que su exigente público nos reciba".CIONICO se encuentra ultimando detalles para visitar Colombia, México y Estados Unidos y presentar su show en las principales ciudades de estos países.A su regreso de la gira, el grupo entrará nuevamente a estudio para empezar a producir algunas canciones de su próximo disco que promete ser más crudo que el anterior.
JMoney OTB, músico, productor, compositor e intérprete de la ciudad de Buenaventura, Colombia, inicia el año con nueva música para todos sus seguidores.Su primer sencillo en video de este 2023 es 'Yo me voy', una canción inspirada en las relaciones tóxicas de pareja.'Yo me voy' cuenta la historia de un chico que debe irse a su casa temprano para evitar problemas con su pareja por llegar tarde al quedarse con sus amigos de fiesta. La canción explora sonidos urbanos latinos como dancehall y soca.Lee también: Plácido Domingo es acusado de acoso por una ciudadana española en un programa de televisiónEl video de la canción se grabó en las calles de Nueva York en Estados Unidos junto a unas chicas que representan la situación por la cual JMoney OTB se ve obligado a irse en el metro para estar a tiempo en su casa."Con mis canciones busco llevar mensajes inspirados en la cotidianidad, pues las vivencias del día a día son la inspiración perfecta para que quienes me escuchen se sientan identificados", cuenta el artista colombiano radicado actualmente en Estados Unidos.JMoney OTB no solo ha impuesto tendencias y récords, sino que actualmente se perfila como uno de los artistas de mayor proyección en su ciudad. Su nombre de pila es José Alberto Cuero y a sus 27 años ya ha compuesto múltiples y emblemáticas canciones.JMoney OTB fue criado en Buenaventura, Valle del Cauca, un pueblo étnico con raíces africanas en donde reina la danza y la música de tambores y el ritmo del currulao. El artista creció en un barrio de clase media y a muy corta edad se desempeñó como ayudante de colectivo, vendedor de zapatillas y barbero.Te puede interesar: Miguel Lizarazo cuenta que cuando se casó se dedicó a los chistes y su esposa a los chismesAdemás de ser un joven soñador, JMoney OTB tomó la decisión y emigró a los Estados Unidos a los 20 años para cumplir sus sueños personales y profesionales.La música le corre por las venas y está cumpliendo todo lo que en su momento se prometió a sí mismo, es un joven perseverante y talentoso con deseos de ayudar a otros y seguir creciendo día a día para llevar su música a otras latitudes.
El Mató a Un Policía Motorizado nació en La Plata, Argentina, a mediados del año 2003. Con sus primeros álbumes y sus explosivas presentaciones en directo, la banda irrumpió en la escena argentina para encabezar el nuevo movimiento de rock alternativo del siglo XXI. Casi dos décadas recorriendo Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, realizando giras con salas llenas y participando en los festivales más importantes del mundo como el Primavera Sound (Barcelona), Vive Latino (México), Lollapalooza (Buenos Aires), Ruido Fest (Chicago), Tomavistas (Madrid), LAMC (Nueva York) y Estéreo Picnic (Bogotá), y habiendo editado toda su discografía en Latinoamérica, Estados Unidos y España.Te puede interesar:Kylie Jenner apuesta por el rockLa banda vuelve con 'Tantas cosas buenas', el adelanto de su nuevo álbum de estudio que se estrenará en 2023. El último álbum lanzado por la banda 'Unas vacaciones raras', fue nominado a mejor álbum de rock en los Latin Grammy 2022. Obra que forma parte de la banda sonora de la mítica serie argentina Okupas (Netflix 2021)."'Tantas cosas buenas' le responde al lugar común del algoritmo, a la banalidad y a la superficialidad; en un mundo que se desmorona, que cada día es más desigual. La idea de esquivar el optimismo vacío y funcional, con un guiño pop, nos resultaba una combinación potente", comenta el cantante Santiago Motorizado.'Tantas cosas buenas' presenta una nueva era en el recorrido conceptual de la banda, celebra el ritmo pop sin abandonar la cadencia melancólica y cruda que El Mató sabe enunciar con potencia. El reclamo épico por lo perdido en un mundo que se derrumba. Grabado en los estudios Sonic Ranch de Texas, Estados Unidos, por el ganador del Grammy Latino Eduardo Bergallo, quien también acompañó a Soda Stereo en su historia musical.Mira también: Don Tetto explica las razones para celebrar rock en el día del rock ColombiaEl Mató a Un Policía Motorizado se encuentra actualmente realizando las últimas presentaciones de la Gira Mundial 2022, que los llevó por más de 60 ciudades de Argentina y del mundo, recorriendo Estados Unidos, España, México, Colombia, Perú, Brasil, Paraguay, Chile, Uruguay, El Salvador, Guatemala, Francia, Inglaterra, Alemania, Italia e Irlanda."La idea principal era recorrer caminos sonoros y estéticos diferentes. Nos divierte experimentar con la canción y encontrarnos en lugares desconocidos", agrega Santiago quien junto a El Mató se presentó este año en Colombia en el Festival Estéreo Picnic y en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Pereira.
La Cobo es la materialización del deseo de hacer música que siempre ha habitado a esta cantautora caleña en un proyecto musical que ha evolucionado a través del tiempo y que le ha abierto puertas y posibilidades de convertirse en una artista de la voz, con una carrera paralela en locución y doblaje. Es un proyecto viajero, va con ella a donde vaya creando de una red de personas que se han unido en el camino, cada una aportando a su carrera en diferentes áreas y momentos, una comunidad conectada y en movimiento.Te puede interesar: 'Después De La Tormenta': llega la calma con el nuevo lanzamiento de Santiago CruzA través de su música siempre ha buscado vivir un proceso de conocerse como artista y ser humano, comunicando sus emociones, sueños y experiencias de una forma sincera para conectar con todas las personas que se puedan encontrar a sí mismas entre su música. 'Antes de Huir' es su nuevo lanzamiento, una invitación a dejar las excusas que a veces nos paralizan y a atrevernos a vivir; a que el miedo nos encuentre bailando y así podamos fluir a pesar de las dudas. Bailar para andar la vida y que este tipo de sueños y coincidencias se hagan posibles.El director y productor de contenidos Andrés Felipe Acosta 'AFAC' fue el encargado de dar vida al video del sencillo en donde cuenta la aventura fantástica de una pareja de chicas que, juntas, exploran sus sueños, expectativas y miedos de iniciar la travesía de recorrer el mundo en una van. Mira también: Martina La Peligrosa presenta: 'Vaina Bacana', una canción de amor llena de frescura y naturalidadEn el clip, La Cobo, como cantante y narradora, nos invita a reflexionar que: 'Antes de Huir' vale la pena arriesgarse a vivir, soñar, lanzarse al universo y pasar de las posibilidades a las acciones.Para AFAC, director del video "Todo fluyó desde el lanzamiento del primer sencillo 'Héroe y Enemigo', nos encontramos muchos años después de compartir espacios académicos y tuvimos la idea de trabajar juntos para otra canción del EP. Nos reunimos y desde el principio con 'Antes de Huir' hubo mucha sinergia para traducir a imágenes la música de La Cobo. Como plan de producción, junto a un gran equipo de trabajo, nos presentamos y ganamos una de las 'Becas videoclip musical FUGA 2021'. Rodamos en La Calera, Cundinamarca; en una casa con arquitectura única y espacio suficiente para montar un estudio móvil donde logramos las escenas que requerirían efectos en postproducción, proceso que dio forma completa a este viaje fantástico.
Dawer X Damper, oriundos de Aguablanca, uno de los territorios con mayores problemas de desigualdad en Cali, se han convertido rápidamente en uno de los proyectos urbanos más emocionantes de la cultura colombiana reciente.Desde que empezaron a presentar su música hace un par de años, el dúo caleño ha construido sus narrativas en torno a la sensibilidad, la violencia que viven los afrodescendientes en el orden social colombiano y las nuevas posibilidades de nombrar y sentir amor por el otro.Durante su trayectoria han sido invitados a participar en Afropunk (Estados Unidos y Brasil), Coca-Cola Flow Fest (México), Carnaval de Bahidoraì (México), Colombia Al Parque, LAMC (Estados Unidos), BIME (España), Altavoz, y otros.Exitosos sencillos como ‘Quilo’, ‘Destrave’ o ‘Jelou Mai Kitty’ los han convertido en un referente de la nueva música urbana de la región, por lo que han sido invitados a girar con Rels B por Colombia y abrir shows a Nanpa Baìsico. Ahora presentan su disco ‘Donde Machi’.“Es la casa donde nos criamos Dawer y yo. Nuestros recuerdos de la niñez son de esa casa donde vivía Machi, la señora que nos cuidaba porque nuestra mamá trabajaba interna”, explica Damper sobre este disco que viaja a lo más profundo de su identidad musical.“A todos los hijos de ella les encantaba la música, por lo que toda nuestra melomanía la aprendimos ahí. Cuando pensamos en nuestro primer disco quisimos llegar a la raíz de por qué Dawer x Damper suena así y es porque nuestras referencias musicales las escuchamos por primera vez en la casa de Machi”, agregó.'Donde Machi' es un disco único que desdibuja las fórmulas de la música urbana para crear un recorrido conceptual, llamando la atención sobre la necesidad de reconocer al otro en su diferencia, validando sus enunciaciones propias y caminando en sus zapatos así sea por un par de cuadras en este barrio de Cali.Mira también: Para todo hay una primera vez: MamboRap no decepcionó a Bogotá en su estreno en Hip Hop al Parque
León Clef es un proyecto musical solista de rock que nace en 2018 cuando el artista colombiano decide retirarse de un proyecto grupal para estudiar técnica vocal y trabajar en la composición y concepto de las canciones de su repertorio.La intención de su propuesta musical se basa en poder expresar sus vivencias, viajes y experiencias a través de la música. León Clef llega para aportar su grano de arena al rock colombiano con el fin de diversificar más la música que se produce en Colombia.Te puede interesar: CNCO anuncia su separación en medio de la gala de los Premios Juventud 2022'La voz de los justos' es una canción inspirada en las situaciones sociales que se viven en Colombia, las desapariciones, la violencia, y la falta de empatía y conciencia. Tarde o temprano la justicia llegará."Es una canción que intenta levantar el ánimo y manifestar que sea lo que sea la justicia siempre llega para aquellos que hacen el bien, para aquellos que se esfuerzan por luchar contra todo lo que nos separa y nos divide como pueblo y como hermanos", cuenta León.El video de 'La voz de los justos' es una recopilación de imágenes del concierto de lanzamiento del EP 'Abracadabra' de León Clef acompañadas de algunas fotografías que resaltan el mensaje de la canción.Después del lanzamiento de su EP debut 'Abracadabra', un trabajo inspirado en las vivencias personales de su creador León Clef, pues cada canción está relacionada con un acontecimiento de su vida; el artista colombiano llega con el video de 'La voz de los justos', canción incluida en este mismo EP.La exploración musical de 'La voz de los justos' está ligada al 'Abracadabra' con guitarras distorsionadas y baterías dinámicas y contundentes acompañadas de arreglos de un matiz dubstep. Es la canción que más voces tiene de todo el EP: la voz natural, las voces de personas que acompañan el tema y una voz distorsionada que personifica a otro personaje.Actualmente, León Clef se encuentra en la producción de nuevas canciones y trabaja en la gestión y planeación de una gira por Ciudad de México para los próximos meses.'La voz de los justos' fue producida en Sanz Estudio por Jairo Sanz con letra y composición de León Clef. El video contó con la cámara de Jhon Cuervo, la edición de May Carmona Orozco y el color de Fredy Mejía.
Los artistas urbanos de la ciudad de Tunja, Junesth y Jehison Acevedo, quienes llegaron este 2022 a romper los esquemas de la música urbana para convertirse en la nueva sangre del género en nuestro país gracias a su talento, disciplina y versatilidad, presentan su disco debut 'En lo más alto'.El nuevo disco de esta explosiva pareja de música urbana boyacense viene precedido de una gran acogida en medios de comunicación de Colombia y Latinoamérica de los sencillos 'Dice dice' y 'Lindos movimientos' los cuales rompieron fronteras y se escucharon en países como México, Puerto Rico, Estados Unidos, Argentina, Chile y Perú, entre otros, logrando cautivar y conquistar nuevos oídos y audiencias ávidas de sonidos frescos e innovadores.'En lo más alto' de Junesth y Jehison Acevedo es un disco que habla de las emociones de los seres humanos en diferentes etapas de la vida. Aborda temáticas como el amor, la vida social, la fiesta, el romance, la conquista, la identidad, el baile y el respeto a la mujer. El disco explora múltiples sonoridades urbanas como reguetón, dembow, trap, pop urbano y cumbia villera."Es un álbum muy variado y con muchos sentimientos encontrados. Le cantamos al amor en todas sus formas y a experiencias personales vividas en los últimos años. A nivel sonoro, es un trabajo muy contemporáneo con elementos actuales del género urbano", comentan.La portada del disco refleja la hermandad y la unión que hay entre Junesth y Jehison Acevedo. El fondo de la imagen muestra el cielo estrellado de la ciudad de Tunja, su lugar de origen, evocando estar 'En lo más alto'."El disco maneja 10 temáticas variadas llenas de ritmos con letras románticas para dedicar y bailar, haciendo que tu cuerpo quiera ir un fin de semana por la noche a festejar o con canciones dulces para escuchar y, quizás, melodías con letras activas para salir un domingo a trotar", enfatiza el dúo.'En lo más alto' contó con el apoyo en la producción general del mánager del proyecto Dime Maoky, destacado profesional de la música en la ciudad de Tunja. El álbum en su mayoría fue mezclado y masterizado por Junesth en los estudios de Maoky en Tunja, además, Maky Fresh hizo un gran aporte en varios remakes de los beats así como el mixing en algunas canciones. Ice Zone Music también hizo su aporte como beatmaker.
Nueve Zeta Uno es el proyecto musical de Kevin Sánchez, una propuesta que nació a partir del título de un cuento que el músico escribió en el colegio el cual narraba la historia de una banda imaginaria que grababa demos para guardarlos y nunca tocarlos en vivo.Es un proyecto que explora sonidos de folk, rock y pop, pero también está abierto a la vinculación de nuevos géneros musicales que le aporten al proyecto. A través de sus canciones, Kevin habla de situaciones e historias poco comunes, y si lo son, los plantea desde perspectivas diferentes."Me gusta expresar la nostalgia en mis composiciones, pero una nostalgia bacana, que te haga recordar la calle, los juegos, las películas, las personas y los momentos. Quiero que mi música sea una enciclopedia guardando polvo en un estante y que, de vez en cuando, se abra para ser recordada", cuenta Nueve Zeta Uno cuyas influencias provienen de artistas como Radiohead, Caifanes, Los de adentro y El Mató a un Policía Motorizado.'Al cruzar el pasillo' es su nuevo lanzamiento, una canción que habla sobre el extrañar determinada situación que ya no está. Puede ser un sentimiento ocasionado por una pareja, una amigo, un familiar, una mascota o simplemente uno mismo. 'En tiempos de guerra' será un disco con tonos nostálgicos que invite a recordar el pasado manteniendo un presente caótico y hablando sobre la situación económica precaria del país desde el punto de vista de un adolescente bogotano."Pretendo explorar sonidos y géneros sin cohibiciones. Quiero un proyecto que me permita crecer creativamente y en donde tenga cabida todas mis ideas. A futuro espero convertirme en un referente estético en el campo musical y audiovisual por eso le apuesto bastante a los videos y las carátulas de mis canciones", concluye Nueve Zeta Uno, una propuesta recursiva, creativa y curiosa.
Bonus Trak es una banda bogotana de punk rock que se formó en 1999 con la intención de hacer música entre amigos y con el sueño de todo adolescente de tener una banda de rock para expresar sus ideas y pensamientos. Durante sus primeros años de carrera hicieron parte del compilado 'The Neobox Punk Compilation' en 2001 y grabaron su álbum 'Ligeros espasmos' en 2005 con los que obtuvieron reconocimiento en la escena local. En 2006 el grupo se separó, pues sus integrantes se dedicaron de lleno a sus carreras profesionales y volvieron a encontrarse diez años después para grabar el sencillo 'Habitación 13' que fue el que los impulsó de manera definitiva a regresar en 2020 a grabar un nuevo disco y así refrescar la escena musical en Colombia y Latinoamérica.Actualmente, Javier Velandia en la voz y bajo, Alberto Triana en la guitarra, Julián Rosero en la guitarra y Arturo Mejía en la batería crean canciones con base punk rock, pero con influencias de otros géneros como el country, la música popular, el tropipop y el hip hop. "Regresamos para darle un lugar relevante a ese sueño que hemos tenido desde que estábamos en el colegio, tocar con amigos y divertirnos", comenta la banda cuyo propósito es mantener su esencia punk rock incorporando nuevos elementos sonoros presentes con el paso del tiempo en los gustos de sus integrantes.'Un día como hoy' es su nuevo sencillo, una canción qué habla de la pérdida de un ser querido. Es un relato y, a la vez, tributo a esa persona que ya no está por alguna razón, pero que nos sigue acompañando en su recuerdo. El video es producido por Riaño Producciones y dirigido por Alejandro Riaño en El Teatro.co (teatro de Juanpis González). Es una representación de Bonus Trak extrapolándose de sus roles corporativos y tocando en tarima para sí mismos, plasmando eso que sus integrantes se imaginan como banda."Riaño es amigo de la banda hace muchos años. Cuando le mostramos el proyecto completo y le hablamos del sueño que estamos persiguiendo, sin dudarlo, dijo que nos ayudaba a producir y dirigir el video. Cuando escuchó la canción empezó a crear la conceptualización de la estética y la narrativa, encajando perfectamente en lo que la banda quería transmitir", concluyen los integrantes de Bonus Trak.
El grupo estadounidense de música alternativa Twenty One Pilots cerró en la noche del domingo 19 de marzo el festival Lollapalooza 2023 de Chile, que empezó el viernes 17 y duró todo el fin de semana, con numerosos artistas de talla internacional y decenas de miles de asistentes cada día.Twenty One Pilots fue uno de los principales grupos de la presente edición del Lollapalooza en Santiago de Chile, pero lo fue de rebote, ya que substituyó a los estadounidenses Blink-182, que se descolgaron del cartel días antes del festival por una lesión que sufrió su baterista.Mira también: Festival Estéreo Picnic 2023: Esto es lo que tienen preparado los artistas bandas nacionales"No tendríamos que haber actuado en este festival, pero gracias por hacernos un hueco a última hora. Esperamos que este 'show' os aporte todo lo que necesitabais", se dirigió al público chileno el cantante de Twenty One Pilots, Tyler Joseph, para después regalar una versión del tema 'First Date' de Blink-182, como compensación a su baja.El festival guardó todo su arsenal visual para hacer de la actuación de Twenty One Pilots un espectáculo lumínico, además de musical, aprovechando que era uno de los únicos conciertos que se desarrollaba de noche: fuego, humo, animaciones y pirotécnica, no faltó nada en el escenario.Tyler Joseph, con apelaciones constantes a los asistentes, retó al público con la rivalidad que históricamente tienen chilenos con sus vecinos argentinos: "Ayer tuvimos una actuación muy buena en Argentina, y para mejorar eso necesitaré de vuestra ayuda", expresó el cantante, reclamando la participación de los presentes.El Lollapalooza de Santiago de Chile se desarrolló a la par del Lollapalooza de Buenos Aires, compartiendo en ambos carteles algunos de los artistas de primera línea, como los mismos Twenty One Pilots, Rosalía o Billie Eilish, entre otros.En el penúltimo lugar del Lollapalooza en el domingo, justo antes de Twenty One Pilots, fue el turno de Tame Impala, que hizo una actuación de más de hora y media a pesar de que Kevin Parker, sufrió una lesion en su cadera atrás de la cita en Santiago de Chile.Ayudado de unas muletas y sentado en una silla en la mayoría de la actuación, la lesión del cantante no impidió que los australianos sacaran todo el talento de su rock alternativo, con largas canciones de hasta ocho minutos, exponiendo la calidad de su bagaje musical.No te pierdas: Willow cancela su gira por Latinoamérica y no se presentará en el Festival Estéreo Picnic 2023"Tienen que volverse locos por mí", le pidió Parker al público chileno, aunque tuvo fuerzas dos veces, una en la mitad de la actuación y otra al final, para levantarse, acercarse al límite del escenario y levantar sus muletas para saludar a los asistentes y agradecerles su entrega.De los escenarios de Lollapalooza Chile 2023, han pasado artistas de renombre internacional como la española Rosalía o los estadounidenses Billie Eilish, Lil Nas X o Drake, entre otros, llenando cada día el recinto del festival con decenas de miles de personas. -EFE
Un charro por excelencia y herencia. Alejandro Fernández es uno de los pocos artistas que tiene una presencia escénica indiscutible, y que sigue la tradición de la música mexicana y la lleva en su ser como una estampa. Su voz es un deleite para quienes se dejan llevar por la interpretación que imprime en los versos de sus canciones, y las de su padre Vicente Fernández y el mensaje que estas llevan, pues cada tema logra conmover a aquellos corazones heridos o llenos de cicatrices, pero que al fin y al cabo, y tal como sucedió el 17 de marzo, disfrutan cantando con miles de recuerdos presentes, con gritos de mariachi que no se contienen y por supuesto, con un trago de alcohol que “quema la garganta y cura las penas”.Mira también: 'Me Importas Tour': Andrés Cepeda llegó al corazón de sus seguidores y los transportó en el tiempoMás de 14 mil almas se rindieron ante los encantos del Potrillo, quien entregó un espectáculo que pasará a la historia como uno de los más especiales, emocionantes y completos que se pudieron vivir en la capital del país, pues en el marco de su gira ‘Hecho en México’ enamoró a cada asistente con sus más grandes éxitos del pop y de la ranchera en compañía de mariachis. El hijo del gran Vicente Fernández demostró que su legado también será imborrable, al igual que el de su padre.Jessi Uribe, el preámbulo ideal para una noche de disfruteEntre luces rojas y con ocho músicos en tarima, cerca de las 8:30 p.m. salió al escenario Jessi Uribe vestido completamente de negro y con un sombrero con piedras brillantes. Pudo interpretar sus temas más reconocidos en los que recibió la compañía de todos los asistentes que lo ovacionaron como si el concierto fuera únicamente suyo. Inició el espectáculo con ‘Matemos las ganas’ y declaró que la fiesta iniciaba con varias canciones de su autoría que lo han posicionado en lo más alto del género popular en Colombia, tales como ‘Dulce Pecado’ y ‘Repítela’, entre otras.Durante el tiempo que estuvo en la tarima interactuó y bromeó con el público, incluso les recibió en dos ocasiones sus botellas de licor para beber directamente de ellas. Sus particulares pasos de baile, bromas, risas y recorridos por el escenario desataban la locura entre las fanáticas que también corearon al ritmo de su versión de 'Sobreviviré' de Darío Gómez y 'La Cita' de Galy Galiano.Uno de los momentos más especiales de su show fue que cantó ‘Como si nada’ y ‘Murió el amor’ en compañía de Paola Jara, su esposa. Además, en ‘La Culpa’, el artista de 35 años entregó una emotiva interpretación y lloró, pero confesó que eran “lágrimas de felicidad”. Ni el público ni Uribe tuvieron inconvenientes en repetir una vez más el coro de ‘Matemos las ganas’ para cerrar su paso como telonero de Alejandro Fernández y dejar la energía en lo más alto posible.El Potrillo trajo una verdadera fiesta mexicanaCon la llegada de los músicos de base y un conjunto de Mariachis, cerca de las 10:20 p.m. se anunció el inicio del tan esperado y extenso concierto de Alejandro Fernández, quien vestido de charro, con un gran sombrero y un porte, elegancia y carisma incomparable, saludó al público sonriendo y haciendo una venia. Inició con su éxito ‘Sin tantita pena’ recorriendo todo el escenario de lado a lado y señalando a sus fanáticos, haciéndoles ver que comprendía su emoción y haciéndolos parte de un pacto que reafirmó el respeto que le profesan.Después de ‘Es la mujer’, no se tardó en recordar al gran ‘Chente’ y brilló con ‘Estos celos’ de Vicente Fernández para luego decir:En medio de la euforia del público interpretó ‘Estuve’ y luego encendió la fiesta como si estuviera en su país natal al cantar un tema de su más reciente álbum con el que los bogotanos aprovecharon para servir, con mayor motivo, un trago más en su honor: “Ya llegó el borracho de la mesa 20, el que siempre pide la mujer más bella y el trago más fuerte”. La petición del artista de 51 años para ‘Hoy tengo ganas de ti’ fue que todos gritaran en una sola voz durante el coro, mientras él, en el centro de la tarima e inmóvil con la base del micrófono, miraba fijamente al público ubicado en los palcos de la platea.“¡Muchísimas gracias! Voy a cantar dos canciones que han sido dos de los más grandes éxitos de mi carrera y son de un compositor colombiano muy querido: Kike Santander”, fue el preámbulo para la unión de ‘Si tú supieras’ y ‘No sé olvidar’, que valga caer en lugar comunes, todos cantaron a grito herido mientras en las pantallas del fondo se veían coloridos patrones mexicanos.Jessi Uribe cantó con El PotrilloPara ‘No lo beses’ invitó a Jessi Uribe al escenario y le cumplió nuevamente al santandereano uno de sus más grandes sueños en su carrera profesional, pues además reafirmaron su colegaje con un fuerte abrazo. Posteriormente se vivió quizás uno de los momentos más emotivos del show, pues escuchar a Alejandro Fernández cantar ‘¿Qué voy a hacer con mi amor?’ y ‘Qué lástima’ en vivo es lo más parecido a sentir una daga en el corazón que trae recuerdos y sentimientos que se creían enterrados en el fondo del alma, pero que resultan en una experiencia sanadora y catártica.Posteriormente tomó una banca y se ubicó al lado de dos de sus músicos e interpretó ‘Por tu adiós’: “Tengo unas ganas de arrancarme el corazón que aún se aferra y no quiere resignarse. Llevo el perfume de tu cuerpo hasta en la sangre. Ni Dios me ayuda a levantarme, ni a cargar este dolor”. La audiencia se sorprendió al escuchar un cover del ‘Eso y más’ del fallecido cantautor Joan Sebastian, pues fue una verdadera declaración de amor en una de las voces más prestigiosas de la actualidad.Las revoluciones no bajaban y Fernández relató que el sencillo ‘Inexperto en olvidarte’, fue compuesto por una mujer y por eso muchas damas le han expresado que se sienten identificadas con su letra, “pues nosotros vivimos el duelo muy diferente”, expresó.No te pierdas: KISS en Bogotá: la mítica banda demostró su ímpetu provocador como las fieras del hard rock que sonSiguieron momentos de verdadero goce y complicidad por parte de los asistentes y del artista que convocó a más de 10 mil voces al Movistar Arena y que bailó al ritmo de ‘Sé que te duele’, un tema con Morat, donde las coristas del Potrillo animaron a los colombianos. ‘Te olvidé’ desató la locura y todos levantaron sus copas en los más alto posible.El Potrillo abandonó el escenario, pero antes cantó ‘Me dediqué a perderte’ y aseguró que esa es una de las canciones más escuchadas de su repertorio en plataformas digitales y le preguntó a la audiencia si los colombianos habrían contribuido a eso. Por supuesto, el público le dejó muy en claro que fue uno de los temas más esperados. En ‘Canta corazón’ Fernández se encargó de que todos se levantaran a bailar y recorrió el escenario hasta sus extremos. ¡Todo un galán!El tributo a Vicente FernándezEl cambio de vestuario permitió que Alejandro regresara para darle un cierre simplemente exquisito a su presentación en Colombia, pues después de corear con sus fanáticos ‘Caballero’ y ser coqueto con la audiencia, le rindió homenaje a su padre, Vicente Fernández con ‘Volver, volver’, ‘Acá entre nos’, ‘De qué manera te olvido’, ‘Mujeres divinas’, y por supuesto, ‘El Rey’. Seguramente su canto se escuchó hasta el cielo, tal como lo pidió."Y a Colombia tengo que volver", cantó.Después de repetidas venias, El Potrillo le dijo adiós a sus fanáticos con ‘Se me va la voz’ tras cerca de tres horas de entrega completa y respeto por su música y la cultura mexicana que honró de principio a fin. El inigualable Alejandro Fernández ha logrado dejar su huella en el corazón de los colombianos que tuvieron la fortuna de verlo el 16 y 17 de marzo en un espectáculo que además de destacar su grandeza vocal, le permitió enaltecer a 'Chente', el hombre que le dejó una responsabilidad que ha asumido con la entereza que se ha requerido en el mundo de la ranchera. “¡Los amo mucho, Colombia! Espero que nos veamos el año entrante. “Los amo Bogotá, muchas gracias”, fueron sus palabras de cierre acompañadas de otra venia.
El reconocido cantante colombiano de música urbana Feid estrenó este 2023 con su primer tema del año, 'Remix Exclusivo', un reguetón en dos partes en el que habló desde su ya icónico estilo de una relación fracasada.'Remix Exclusivo' sigue la estructura de algunos de sus temas anteriores, como 'Vacaciones', con dos partes en la que primero reflexiona sobre una relación que no funcionó y, a pesar de lo cual, el cantante sigue tratando de acercarse aunque ella ya está con otra persona.Lee también: Feid dedicó tierno mensaje a Karol G y sus fans no dejan de especular un romance entre los dosTras un corte en el ritmo de la canción, Feid comenzó una segunda parte de reguetón enérgico en la que hizo referencia a la icónica canción de Yandel 'Te suelto el pelo'.Feid, también conocido como 'Ferxxo', anunció una gira por Estados Unidos para abril de 2023, después de visitar varios países de América Latina con su gira mundial, que lo llevará a Europa en julio.El artista consiguió vender todas las localidades en Costa Rica, Perú, Ecuador y República Dominicana, y tiene otras 29 fechas en Norteamérica para 2023.Con seis canciones en el Top 200 Spotify Global Chart, Feid logró ser el artista número ocho en Spotify Global Daily Artist y lleva 26 semanas consecutivas en el top 15 de este listado global.Además, Feid pasará la marca de 15.000 millones de reproducciones digitales, mientras en Billboard Hot Latin Songs se encuentra con tres canciones dentro del top 50 de este listado, informó Universal en un comunicado. Te puede interesar: Karol G y Feid siguen sumando indicios de su supuesta relación y sus seguidores los hacen tendenciaMás sobre FeidSu primer contacto con la música lo tuvo por insistencia de sus padres, debido a que tenía que acompañar a su hermana a los cursos de extensión musical en la Universidad de Antioquia ya que no podía quedarse solo en casa. Tras la estadía en aquella institución, aprendió a tocar el clarinete para el cual tuvo muy buena proyección para manejarlo. Tiempo después abandonó el instrumento y decidió adentrarse más en el canto, después formó parte del coro y comenzó a cantar en fiestas universitarias, celebraciones de cumpleaños y reuniones.Se inició como compositor para artistas como Nicky Jam, Alberto Style, Magnate y Valentino, Reykon y J Balvin. En 2015 debutó como cantante con su primer sencillo 'Morena' que le dio reconocimiento en países como Ecuador, Perú, Chile y Colombia. Después estrenó los sencillos 'Si supieras' y 'La respuesta'.
'2000'- Manuel TurizoEs un álbum cargado de la esencia y el encanto de Manuel Turizo. Muchas de las canciones fueron co-escritas por el mismo artista, con la producción de grandes como Slow Mike, Jorge Emiliano, Nico Cotton, Edgar Barrera, Julián Turizo y más, bajo las alas del sello disquero La Industria INC.'Sueltas'- Piso 21La canción cuenta con una producción audiovisual repleta de la buena vibra, característica de Piso 21, donde comparten cuadro con mujeres auténticas, divertidas y extraordinarias “como las hay en cualquier parte del universo”, mostrando las mejores etapas en la vida de cualquier chica.Beéle- 'Guaro'El video se desarrolla durante el transcurso de una noche de fiesta en una casa, donde un grupo de adolescentes se divierten sin inhibición mientras Beéle narra la historia de una mujer que quiere beber para superar un desamor con su característico estilo romántico y su cautivadora voz.'Adiós'- María Becerra y RáfagaEsta nueva versión viene acompañada de un vídeo que fue grabado en el Teatro San Martín, uno de los más importantes de la ciudad de Buenos Aires. Producido por Asalto y bajo la dirección de Julián Levy, el vídeo muestra a María en el centro de la escena, acompañada por los músicos de Ráfaga, quienes optaron por vestir sus clásicos trajes que fueron un símbolo del movimiento tropical que se destacó en la Argentina durante la década de los 90’s.'Casi soltera' J. ÁlvarezEste es un tema que habla sobre la historia de una chica que en su actual relación tiene problemas y conoce a una persona que con la que quiere empezar a conocer, además, por medio de la letra J Álvarez refleja las fantasías que tiene por una mujer.'La suite'- Juanka GarcíaEl video fue dirigido por Edwin Jaimes y grabado en Bucaramanga, Santander, es un performance de interpretación en vivo junto a la agrupación musical.'Te olvidé'- La Pandilla del Río BravoEl videoclip, grabado en Villa de Leyva, Boyacá, con la coordinación de Mano De Obra y la dirección de Miguel Giraldo, contó la historia de olvido en un ambiente de nostalgia, donde las emociones y la determinación son los protagonistas para pasar ese trago amargo.'El día antes del día'- Sie7eEl sencillo con el que abre oficialmente este trabajo discográfico, mostrando nuevamente sus apuestas en la fusión de sonidos latinos con letras cotidianas, que pueden conectar con la realidad de cualquier persona, donde su sabor y sentimiento, son el plato fuerte. Este tema es una revelación honesta que invita a amar y bailar como si nadie estuviera viendo.'No a Marte'- DazhEl video que se realizó en la ciudad de Medellín, en un callejón ubicado dentro del barrio Robledo las Margaritas, es la representación de la fiesta, mostrando la interpretación y el poder en la tarima de Dazh, siendo un homenaje a los momentos espontáneos que se viven en la calle. Dirigido por Gondi de Vion Music.'Últimamente'- Delfina DibA diferencia de otras canciones, este tema no destaca por el rap que tanto caracteriza a Delfina sino por su carga de Neo Soul y R&B; donde la artista nos permite conocer un nuevo color en su voz. Lo que demuestra la evolución, el crecimiento y lo importante que es para la cantante explorar nuevos sonidos, lugares y emociones.'Dímelo ahora'- Ozzie RincónEste primer sencillo del artista venezolano refleja el dolor de un hombre que en su momento quiso darlo todo por esa mujer y ella no lo valoró, ahora que esta quiere volver es demasiado tarde. Esta canción se grabó entre Venezuela, Colombia y República Dominicana bajo la producción de Alexis Molina en AJ Music, tiene un sonido renovado, fresco que fusiona uno de los géneros insignia de la música que es la salsa con los sonidos tendencia actuales a través de ritmos urbanos.'Placer culposo'- Mafe VásquezEs un tema del género urbano, que mezcla algunos sonidos de piano con beats sensuales y atrevidos creando así una propuesta sonora provocativa, juvenil y audaz.'M.A.D.'- Back JonesEste EP, el cual fue producido por Jack Bones en compañía de Juan Wheel, David Nova y Noiztep, nace como la versión extendida de su primer disco pero la cual tomó un rumbo diferente durante su proceso de creación.'Trupillo'- CocotronicEs una historia de amor que ha llegado a su fin sin ser el típico final de desamor: es un himno a la esperanza, a la paz y a cerrar ciclos en armonía. Cuenta la historia de una pareja que ha finalizado su relación y lo hace en perfecta tranquilidad, deseándose amor y cariño en el resto de su viaje que ya es por separado.
El artista urbano puertorriqueño Eladio Carrión publicó su nuevo disco, '3MEN2 KBRN', que incluye varias colaboraciones, entre las que se destacan a Bad Bunny, 50 Cent, Lil Wayne y Myke Towers.El resto de las colaboraciones de este disco que culmina la trilogía de 'SEN2 KBRN' son los también puertorriqueños Ñengo Flow y Luar La L y los raperos estadounidenses Future, Lil Tjay, Rich The Kid y Quavo.Lee también: Eladio Carrión presentará su primer gran concierto en Puerto RicoSegún resaltó un comunicado de prensa enviado por los representantes de Carrión, el trapero boricua incluyó en el disco a Lil Wayne y 50 Cent, quienes lo inspiraron y lo convirtieron en uno de los principales letristas y voces del trap en español.Carrión le da crédito a Lil Wayne por haberle enseñado "a tirar barras" en cada oración, mientras que 50 Cent le dio la confianza para rimar sus oraciones.El álbum también cuenta con las "potencias" como Bad Bunny, Future, Lil Tjay, Rich The Kid y Quavo.Con estas destacadas colaboraciones une sus dos identidades, que sin duda lo ayudarán a llegar a nuevas audiencias y conquistar nuevos seguidores, mientras rompe barreras culturales.Un innato y apasionado letrista, Carrión presenta otra compilación de canciones reflexivas y profundas.El disco arranca con 'Padre Tiempo', una canción en la que Carrión reflexiona sobre el paso del tiempo mientras deja a su familia para hacer un viaje por trabajo.La complementan canciones como 'Haciendo Dinero', que resalta la importancia de la autorreflexión y el reconocimiento de tus propios demonios.'3MEN2 KBRN' llega poco después del lanzamiento de 'Mbappé Remix' en el que colaboran Future, y 'Air France'.El álbum también sigue el impulso del previo proyecto del artista nominado al Latin Grammy, 'SEN2 KBRN, VOL. 2', que debutó cuarto en la lista 'Top Latin Albums' de Billboard, marcando el tercer top 10 de Carrión.Te puede interesar: Bad Bunny y Eladio Carrión lanzan ‘Kemba Walker’Además del éxito de su último álbum, Carrión fue anunciado como parte para presentarse en los eventos musicales SXSW, Coachella y Governors Ball Musical Festival, y se preparar para la primera etapa de su gira por Estados Unidos, 'The Sauce USA Tour'.En colaboración con Live Nation, la gira del artista visitará 11 ciudades estadounidenses y presentará al rapero venezolano Big Soto como acto de apertura, comenzando el 11 de mayo de 2023 en Dallas, Texas.Eladio Carrión Su carrera musical profesional comenzó en 2015 sin embargo, tiempo antes ya era conocido como influencer en Puerto Rico y hacía parodias imitando las voces de artistas como Arcángel, Ñejo, Cosculluela, entre otros, posterior a esto, se empezó a desempeñar como compositor. EFE
En Bogotá hay 15 humedales en donde viven animales silvestres como zarigüeyas, conejos, comadrejas, ardillas, murciélagos y más de 150 especies de aves. Sin embargo, lo habitantes de la capital colombiana rara vez se cruzan con ellos y el deterioro de estos ecosistemas representa un riesgo latente de la desaparición de estos individuos.Por eso, en el marco del proyecto “Arte, Cultura y Conservación”, apoyado por el Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura, que se desarrolla en las localidades de Engativá y Suba y que cuenta con el apoyo institucional de la Secretaría Distrital de Ambiente, la ONG Corpodescol busca acercar a los bogotanos al reconocimiento de estos entornos y a los animales y plantas que habitan en ellos.Jorge Mario Zumaqué, director de la ONG, explica que todas las actividades serán realizadas con el fin de sensibilizar a los ciudadanos. “Es importante que este tipo de proyectos permitan sembrar semillas en los territorios y que, desde iniciativas comunitarias, se impulse el cuidado del entorno y de la biodiversidad de nuestra ciudad”, asegura.Entre el 25 de marzo y el 29 de abril, podrá participar de las actividades que estas entidades tienen preparadas, donde la ciencia y el arte se darán la mano por el bien de los humedales bogotanos.Programación de actividades● Sábado 25 de marzo de 2023: Conferencia de especies de aves endémicas de los Humedales. JAC Villas de Granada. 10:30am-12:30m. Calle 77c#111-51.● Sábado 1 de abril de 2023: Conferencia de especies de insectos y botánico de los humedales. JAC El Recreo de los Frailes 10:30am-12:30m. Calle 124ª #54-01.● Sábado 8 de abril de 2023: Taller de Ilustración I especies del humedal (técnicas mixtas: lápices de color y acuarelas) JAC Villas de Granada 09:00am-12:00m Calle 77c#111-51.● Sábado 15 de abril de 2023: Taller de Ilustración II Cultura ambiental (técnicas mixtas: lápices de color y acuarelas) El Recreo de los Frailes 03:00pm-05:00pm. Calle 124ª #54-01.● Sábado 22 de abril de 2023: Mesa de Trabajo intersectorial con la Secretaria Distrital de Ambiente e instituciones que se sumen a participar con la comunidad de las localidades de Engativá y Suba para el cuidado y conservación de los humedales a partir de procesos artísticos y culturales que permitan a la comunidad empoderarse de los procesos territoriales de estos cuerpos de agua y generar un mayor cuidado para las generaciones actuales y venideras. JAC Villas de Granada 10:30 am-12:30 m. Calle 77c #111-51.● Sábado 29 de abril de 2023: Exhibición de arte con las obras realizadas en los talleres de ilustración en la institución seleccionada por la corporación con dos semanas de permanencia a partir de la fecha para que la comunidad pueda disfrutar de un espacio de arte, conocimiento y medio ambiente. JAC El Recreo de los Frailes 04:00 pm-06:30 pm. Calle 124ª #54-01. Entrega de certificados a los participantes que hayan cumplido con el 80% de asistencia.Las actividades son gratuitas y abiertas a todo público. Inscríbete aquí.
El festival de música contemporánea Lollapalooza originario de Estados Unidos arrancó por undécima vez en Santiago de Chile, con tres días consecutivos de actividades diversas, buena música y un potente cartel en el que destacan artistas internacionales como Rosalía, Billie Eilish, Drake o Twenty One Pilots, además de varias bandas locales y reconocidos artistas chilenos como Cris MJ.El Lollapalooza que se expandió a Latinoamérica en 2011 con una primera edición en Santiago de Chile, se consolida en el país como uno de los eventos musicales de referencia para la música de estilos pop, reggaetón, el trap, entre otros.Lee también: El contundente mensaje de J Balvin tras ser el primer latino en cerrar LollapaloozaEl festival se hará el 17, 18 y 19 de marzo en el amplio parque Bicentenario Cerrillos del sur de la capital chilena, que se ha convertido en un espacio ya habitual para grandes eventos que atraen a miles de personas.Antes de que el parque abriera sus puertas se observaron a muchos jóvenes ansiosos por entrar, como Andrea Martín, una adolescente que dijo a EFE estar feliz de cumplir su sueño de ver y escuchar en directo a la cantante norteamericana.Si bien, las tres jornadas inician sus conciertos al mediodía, el festival se reserva sus cabezas de cartel para las dos últimas franjas horarias, a partir de las 08:00p.m., Billie Eilish y Lil Nas X el primer día; Rosalía y Drake el segundo, Twenty One Pilots y Tame Impala para el cierre el domingo.La organización cuenta este 2023 con varios artistas chilenos, como son los cantantes Cris MJ y Pailita, dos representantes del nuevo reggaetón chileno que, si bien, tiene pocos años de andadura han posicionado sus canciones en los primeros puestos de la música urbana internacional.Más que músicaEl Lollapalooza trae en la edición de este 2023 diversas iniciativas para acercar al público a nuevas experiencias más allá de la música; como el espacio 'Lolla Love' que albergará talleres sobre diversidad sexual y de género, además de actividades para la difusión de músicos chilenos de la comunidad LGBTIQ+.Te puede interesar: Arctic Monkeys cierra Lollapalooza Chile y se alista para Estéreo PicnicOtra de las novedades que viene de la mano de la tecnología es el uso por primera vez de mochilas vibradoras de la fundación Music For All, que registran las frecuencias de la música y las transforman en vibraciones para que las personas sordas puedan disfrutar de los conciertos en vivo.Con el objetivo de hacer del festival un espacio lo más autónomo posible para todas las personas, el recinto cuenta también con rutas accesibles para sillas de ruedas, plataformas de visión por encima del público general, mapas en sistema Braille y un servicio de interpretación de lengua de señas, entre otras facilidades.Cambios de última hora A diferencia de ediciones anteriores, el festival sufrió importantes bajas del cartel a escasos días de su celebración, como fue el caso de Blink-182, uno de los grupos más esperados para el tercer día del evento, que fue sustituido por Twenty One Pilots y confirmó que estará en el cartel del Lollapalooza 2024.El resto de las bajas fueron Willow Smith, la hija del famoso actor estadounidense Will Smith, Omar Apollo, Dominic Fike y 100 Gecs. A pesar de todo, el Lollapalooza promete llenar el recinto de su festival miles de personas gracias a una oferta diversa que incluye tanto artistas de la primera línea de la música mundial como nombres menos conocidos que diversifican su cartel para sorprender al público. EFE
Il Volo es una agrupación italiana que surgió en 2009 y que desde entonces ha logrado enamorar a miles de personas alrededor del mundo, pues las voces de Ginaluca Noble, Piero Barone e Ignazio Boschetto son un verdadero deleite bien sea cuando interpretan canciones en italiano o en español y derrochan romanticismo en cada verso.Con 14 años de carrera en la industria musical y de trabajo juntos, los tres talentosos cantantes respondieron preguntas que dejaron en evidencia si el haber compartido escenarios durante más de una década les ha permitido conocerse verdaderamente como muchos lo suponen, o sí por el contrario hay ciertos aspectos que son una incógnita. ¿Alguno expuso al otro?Mira también: Juan Gálvez, de Alkilados, recordó cuáles han sido sus peores citas: "había un problema de olores"Entre las respuestas que destacaron, estuvo el hecho de que Gianluca dijo que Ignazio era muy celoso y él lo negó completamente, además de que él se enojaba muy fácilmente. Además, revelaron cual es el emoji que más utilizan al chatear y esto generó risas entre los artistas, además de sus respuestas sobre cuál es su talla de zapatos.Durante su visita por Colombia y en el marco de su gira por Latinoamérica, el trío vocal presentó su trabajo de larga duración ‘Tres voces un alma’, un disco de 10 canciones que rinden homenaje a las baladas en español.“Nuestro objetivo siempre ha sido traer nuestra cultura a través de la música y nuestras voces. En este camino nos acercamos al público y a la música de Latinoamérica. (…) Tardamos entre 5 o 6 meses en total al interpretar canciones de nuestros artistas favoritos”.Te puede interesar: Ana Gabriel expresó que quiere retirarse muy pronto de la música; conoce los detallesLos tres músicos italianos, que alcanzaron la fama tras participar en un programa de canto y lanzaron al mercado el tema ‘O Sole Mio’, recordaron que en 2013 le hicieron un homenaje a José José cantando ‘El Triste’, por lo que siempre han tenido una relación muy estrecha con los temas en español y sus fanáticas del continente.Adicionalmente, experimentaron con la ranchera y le rindieron tributo a José Alfredo Jiménez y cuentan con un dueto con Ricardo Montaner.
La cantante Taylor Swift anunció desde su cuenta de Instagram que desvelará cuatro canciones como parte de una "celebración" previa a su gira 'The Eras Tour'.Sólo uno de los cuatro temas será inédito, ya que las otras tres son nuevas grabaciones dentro de la producción que Swift ha emprendido para poder recuperar su música después de que el productor Scooter Braun vendiera las canciones originales a Ithaca Holdings y ella perdiera los derechos de autor de parte de su catálogo.Lee también: Recuerda la vez que Taylor Swift se caracterizó de hombre en un video para hablar de desigualdad'Eyes Open (Taylor's Version)', 'Safe & Sound (Taylor's Version)', 'If This Was a Movie (Taylor's Version)' y 'All of the Girls You Loved Before', son los títulos de los temas con los que la cantante de 33 años dará el inicio a su gira internacional el 17 de marzo de 2023.'Eyes Open (Taylor's Version)' y 'Safe & Sound (Taylor's Version)', junto a Joy Williams y John Paul White, son parte del álbum oficial que acompañó a la película 'The Hunger Games' en 2012, mientras que 'If This Was a Movie' tuvo su primera aparición en el álbum 'Speak Now' de 2010.Por su parte, 'All of the Girls You Loved Before' es el único tema que no se había desvelado oficialmente, aunque la canción se filtró en febrero de 2023 y se hizo viral en las redes sociales.'The Eras Tour' es la nueva gira internacional en la que se embarcará la cantante estadounidense, la primera en cinco años. Swift comenzará su camino en la ciudad de Glendale (Arizona, EE.UU.) cuyo nombre cambiará por el de Swift City, durante dos días en honor a la intérprete de 'Fearless'.El cambio estará vigente el 17 y 18 de marzo, los dos días en los que la intérprete dará allí los primeros conciertos de 'The Eras Tour'.Te puede interesar: De exnovios a colegas: el reencuentro de Taylor Swift y Harry Styles en los premios Grammy 2023Con su último álbum, 'Midnights', que salió a la venta en octubre de 2022, Swift se convirtió en la primera artista musical en la historia en conseguir los 10 primeros puestos de la lista de 100 canciones del Billboard Hot 100, y el disco fue el más escuchado de Spotify en un sólo día. Conoce más de Taylor SwiftEs conocida por escribir grandes canciones narrativas y composiciones acerca de sus experiencias personales. Como compositora, ha sido honrada por la Nashville Songwriters Association y el Salón de la Fama de los Compositores. Entre otros logros de Swift se incluyen 12 premios Grammy, un Emmy, 25 Billboard Music Awards, 40 American Music Awards, un premio Brit, 14 MTV Video Music Awards, 11 Country Music Association Awards, así como dos nominaciones al Globo de Oro. -EFE
La nueva y ambiciosa película del reconocido director mexicano Luis Estrada, '¡Que viva México!', ofrece un reflejo de la sociedad mexicana, recordando al muralismo, en el que buscaba que cualquiera pudiera verse reflejado, aseguró en una entrevista con EFE."Fue esta idea del muralismo mexicano, del cual me siento heredero. Uno de mis murales favoritos es el 'Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central' (1947), de Diego Rivera, donde está una sociedad completa retratada", compartió, y admitió que tiene un lado de caricaturista.Lee también: Quentin Tarantino prepara su última película, 'The Movie Critic', ¿de qué trata?La idea de la película nació de sus preocupaciones reales, de sus conversaciones por años. También de su relación de amor y odio con su país."El ser mexicano es una cosa que llevo con orgullo pero a veces también con vergüenza y tengo una relación de amor-odio con este país. Hay cosas que me maravillan y otras que son el horror personificado y, a veces, hasta tengo ganas de salir corriendo", relató.Después de años de trabajo como cineasta y de películas como 'La ley de Herodes' producida en 1999 o 'Una dictadura perfecta' sacada al aire en 2014, en las que trataba también temas sociales y políticos pero de una manera más concreta, quiso retratar a toda la sociedad mexicana."Dije voy a hacer una película donde estemos retratados todos, donde nos veamos y la gente se pueda identificar, reírse de sí mismo. También quería hablar del tiempo que estamos viviendo, de la polarización, de la intolerancia", relató.La cinta relata la historia de Pancho Reyes (Alfonso Herrera), un próspero y "aspiracional" hombre de clase media que abandonó veinte años atrás su pueblo natal y se olvidó por completo de su numerosa y paupérrima familia.Un día, recibe una noticia inesperada cuando su padre (Damián Alcázar) le informa que su abuelo (Joaquín Cosío), un viejo y rico minero, acaba de fallecer, y que él es parte de su testamento y posible heredero. Pancho decide regresar al remoto pueblo de La Prosperidad pero su presencia despierta viejos sentimientos de envidia y odio provocando una gran batalla.Te puede interesar: Alec Baldwin recibe denuncia por parte de compañeros de set en la película 'Rust'Un reparto ambiciosoEstrada confesó que '¡Que viva México!', cuyo guion coescribió con Jaime Sampietro, es una película muy ambiciosa, pero no solo por el tema, sino también por el nivel de producción y el elenco, compuesto por actores de la talla de Alcázar, Herrera, Cosío o Ana de la Reguera.Los actores compartieron en una entrevista con EFE que todos pararon su agenda para poder trabajar con Estrada."Es muy divertido estar en un set de Luis, es una fiesta. Es un equipo que ha venido desde siete pelis. Él conforma una familia y por eso todos los que estamos en sus proyectos, cuando nos invita, todos decimos que sí y si tenemos algo decimos 'gracias prefiero irme con Luis'", comentó Herrera.Y De la Reguera coincidió con él. "Por eso es tan rico hacerlo (trabajar con Estrada), porque es llegar a jugar y a gozar, porque el trabajo ya lo hizo por ti, ya le dio cien vueltas, todas las respuestas las tiene", dijo.Alcázar, quien lleva ya varias películas trabajando con el director y que incluso habla con Estrada sobre los personajes antes de que termine el guion, detalló que las películas de Luis, que son farsas de humor negro, tienen personajes complejos y con muchos matices.Relató que el guion siempre da la base pero que el actor tiene que darle "humanidad a la caricatura". "Cualquiera se puede ir con la caricatura pero no, tienes que trabajar un hilo muy tenue", dijo.Por último, Estrada reconoció que sus rodajes generan ambiente festivo gracias a la libertad que hay en los mismos."Somos muy privilegiados por poder dedicarnos a esto. Hacer lo que te gusta, también decir lo que quieres con independencia y libertad crea un clima que hay que celebrar y por eso nuestras filmaciones son una fiesta", terminó. EFE
El oscarizado director Quentin Tarantino está próximo a dirigir 'The Movie Critic', una cinta que podría ser la última que lleve a cabo en su exitosa carrera.Según una exclusiva del medio especializado The Hollywood Reporter, fuentes cercanas al cineasta aseguraron que el director de 'Pulp Fiction' sacada al aire en 1995 tiene previsto empezar con la producción de la cinta en otoño de este 2023.Lee también: Tarantino debuta en el Hollywood del fin de los 60 con su primera novelaEl filme, que aún no cuenta con un estudio asociado, está basado en el guión titulado 'The Movie Critic' que él mismo escribió y del cual solo se sabe que centra su historia en una crítica de cine de la década de los setenta.Según la publicación, la cinta podría estar basada en la vida de Pauline Kael, una de las críticas de cine más influyentes de su época, famosa por su irreverencia y poca objetividad de sus escritos y respetada por diversos cineastas y colegas, entre ellos Tarantino.En el pasado, el cineasta había mencionado que su carrera como director de cine estaba limitada a la realización de diez películas y que deseaba retirarse a los 60 años.Las nueve películas que forman parte de su conteo son: 'Reservoir Dogs' producida en 1992, 'Pulp Fiction' dada al público en 1995, 'Jackie Brown' durante 1997, tres filmes de 'Kill Bill' en el año 2003, 'Death Proof' producida en 2007, 'Unglorious Basterds' mediante el año 2009, 'Django Unchained' en el año 2012, 'The Hateful Eight' finalizada en el año 2015 y 'Once Upon a Time in Hollywood' en el año 2019.Tarantino, que este 2023 cumplirá 60 años en marzo, también ha dejado claro que la saga de 'Kill Bill' cuenta únicamente como una película, y ha dejado fuera del conteo trabajos de dirección como 'My Best Friend's Birthday'.Te puede interesar: Simu Liu responde a Quentin Tarantino por decir que los actores de Marvel “no son estrellas de cine”Su última película 'Once Upon a Time in Hollywood' obtuvo diez nominaciones a los premios Óscar, de los cuales solo ganó dos en la categoría a mejor actor principal y mejor diseño de producción.En 2022 el director también reveló que tenía planes para regresar a la televisión y recientemente publicó su libro 'Cinema Speculation'. El cine de Tarantino ha sido elogiado por la crítica y ha gozado de la aceptación del público, lo que lo ha convertido en un éxito comercial. Por ello, ha recibido numerosos galardones, como dos premios Óscar, dos Globos de Oro, dos premios BAFTA y la Palma de Oro del Festival de Cannes. - EFE
El director Steven Spielberg, acudió a los Premios Oscar 2023 con su filme 'The Fabelmans', dijo a EFE que compartió su emoción al competir con esta cinta porque con ella por fin tuvo el valor de hablar de sí mismo.Señaló que para él esta gala, en la que compitió con una película autobiográfica, fue totalmente diferente en todo sentido puesto que por primera vez sus hermanas lo acompañaron a un evento importante.Lee también: Premios Oscar 2023: 'Todo en todas partes al mismo tiempo' obtiene 7 estatuillasSpielberg recordó que ha asistido a la ceremonia en muchas otras ocasiones "no sé cuántas veces", dijo como nominado y para presentar premios. “Aun así, siempre es algo nuevo y especial”, aseguró.Steven Spielberg ha logrado a lo largo de su carrera 22 nominaciones a los Oscar en distintas categorías, si se incluyen las tres de este año como director, productor y guionista de 'The Fabelmans', su película más personal.El protagonista, Sammy Fabelman, es el alter ego del realizador, un niño que desde la primera vez que acude a un cine se enamora de las películas y vive para ellas, mientras crece y se enfrenta a los dramas de su familia.Te puede interesar: Premios Óscar 2023: Lenny Kravitz presentará el segmento de 'In Memoriam'De lograr el premio a mejor director, sería la tercera vez que se hace con el galardón en esa categoría, con lo que se uniría a Frank Capra y William Wyler en el número de estatuillas.Sobre SpielbergEn sus películas, Spielberg ha tratado temas y géneros muy diversos. Sus primeros filmes de ciencia ficción y aventuras, como 'Tiburón' hecha en 1975, 'Close Encounters of the Third Kind' producida en 1977, la franquicia de Indiana Jones y 'E.T., el extraterrestre' un éxito en 1982, son considerados arquetipos del cine de evasión del Hollywood moderno.En años posteriores comenzó a abordar temas humanistas como el Holocausto, el comercio de esclavos, los derechos civiles y políticos, la guerra y el terrorismo en películas como 'El color púrpura' en 1985, 'El imperio del sol' dada en 1987, 'La lista de Schindler' durante 1993, 'Amistad' hecha 1997, 'Saving Private Ryan' realizada 1998, 'Múnich' en el año 2005, 'War Horse' en 2011, 'Lincoln' en 2012 o 'El puente de los espías' durante el año 2015.Candidato siete veces a los premios Oscar en la categoría de mejor director, Steven Spielberg obtuvo el premio en dos ocasiones, con 'La lista de Schindler' y Saving Private Ryan en 1998.-EFE
El cantante español Alejandro Sanz anunció el lanzamiento de 'Correcaminos', un tema que estará disponible el próximo 24 de marzo y que es fruto de su primera colaboración con el artista venezolano Danny Ocean.El pop, lo urbano y el aire sureño del artista español confluyen en esta propuesta "de celebración, con acordes llenos de música que parecen fortuitos y que imponen un ritmo pegadizo reivindicando la música (española y latina)", indica la nota de prensa remitida por Universal Music.Lee también: Alejandro Sanz envía "indirectas" a Shakira tras el éxito de su más reciente canción "De entre las fechorías musicales fetiches de mi vida, esta con Danny quedará entre mis favoritas", asegura Sanz en declaraciones recogidas por Universal Music ante este tema que califica como "una aventura" en reconocimiento al correcaminos que tanto él como su compañero llevan dentro.Ocean, por su parte, subraya la oportunidad "mágica" de trabajar con el madrileño. "Imagínate poder colaborar con tu artista favorito en una canción que coescribiste con él", apunta ante este lanzamiento que vendrá acompañado de un videoclip grabado en los desérticos paisajes de México.Te puede interesar: Danny Ocean revela qué es lo que más le gusta de visitar ColombiaAlejandro Sanz se encuentra de gira a lo largo de 2023 con más de 40 conciertos ya confirmados. Tras agotar todas las localidades de las 15 fechas en México, continuará su viaje en abril y mayo por Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Argentina y Uruguay y después España durante los meses de junio, julio y agosto.Autor de éxitos globales como 'Me rehúso', Ocean se ha convertido en uno de los cantautores de referencia en el ámbito latino y en la actualidad se encuentra también de gira, con 16 fechas con todo el aforo vendido en EEUU, desde donde seguirá hacia Europa y Latinoamérica durante este año. Sobre Alejandro Sanzes un cantautor y compositor español. Ha vendido más de 25 millones de discos en todo el mundo y ha ganado 24 Grammys Latinos y 4 Grammys estadounidenses. Asimismo, ha realizado colaboraciones con diversos artistas nacionales e internacionales.Inició su carrera en 1989 con el álbum 'Los chulos son pa' cuidarlos', con el nombre artístico de Alejandro Magno. En 1991 lanzó su segundo álbum y el primero oficialmente como Alejandro Sanz titulado 'Viviendo deprisa'.Sobre Danny OceanEl músico venezolano ha sido nominado a múltiples premios y es reconocido principalmente por su tema 'Me rehúso', lanzado inicialmente de manera independiente en 2016 a través de servicios de música en línea. El sencillo fue certificado como séptuple platino por 'PROMUSICAE'. -EFE
Regresa uno de los festivales gastronómicos más importantes y esperados del país, el Burger Tour Colombia, que premia a las mejores hamburguesas y en esta oportunidad busca las hamburguesa más brutales de Bogotá y Bucaramanga, del 24 de marzo al 2 de abril.El Burger Tour Colombia se realizará en dos formatos, presencial y con servicio a domicilio, donde los restaurantes y emprendedores participarán para demostrar sus nuevas combinaciones e innovaciones en sabores inesperados, tanto para comelones e insaciables.Lee también: Festival Estéreo Picnic 2023: Esto es lo que tienen preparado los artistas bandas nacionalesEn esta oportunidad, los restaurantes participarán con sus mejores preparaciones en la que incluirán la hamburguesa más brutal de su carta o algunos con una propuesta especial hecha para este evento, una hamburguesa voluminosa de mínimo150 gr de proteína más gaseosa de 250 ml, con una oferta única y especial: por tan solo 20 mil pesos.Sobre la dinámica del Burger Tour Colombia los usuarios pueden ingresar a la página www.festcolombia.com o a la cuenta de Instagram www.instagram.com/burgertour.co/ de esta forma, los comensales podrán contactarse con los restaurantes participantes, elegir su pedido y generar la orden o asistir a las instalaciones de cada uno de ellos.Te puede interesar: Baum Festival 2023: Adquiere tus entradas por días a un precio especial en preventa exclusivaAsí que, a partir del próximo 24 de marzo y hasta el 2 de abril, los restaurantes participarán con sus mejores recetas y el público podrá disfrutar de una hamburguesa brutal por tan solo 20 mil pesos.No te lo pierdas y recuerda votar por el top 5 en las redes de www.instagram.com/burgertour.co/ Para mayor información visita: www.festcolombia.comLa idea del Burger Tour Colombia es generar más clientes a quienes participen, así podrán incluso multiplicar sus clientes por tres y expandir sus emprendimientos con éxito, es por ello que el plan es ofertar la mejor hamburguesa a un precio asequible para llegar a más personas.
Brendan Fraser goza de un importante momento en su carrera y saborea la gloria nuevamente, pues gracias a su excelente interpretación en la película ‘La Ballena’ (‘The Whale’) ha sido ganador del Premio Oscar a mejor actor, y también se llevó la estatuilla en los SAG Awards.Fraser, de 53 años, fue uno de los actores más taquilleros, aclamados y respetados en Hollywood durante la década de los 90, cuando a diferencia de su más reciente película y que le permitió resurgir de las cenizas, protagonizaba cintas de comedia y aventura como ‘George de la Jungla’, o ‘La Momia’, filmes que en aquel entonces superaron ganancias en más de 400 millones de dólares y que lo hicieron resaltar en la industria.Mira también: Brendan Fraser recibió conmovedor premio al Mejor Actor en los Critics Choice AwardsAunque muchas personas celebran el gran éxito del actor estadounidense y destacan la emotividad con que siempre acude al escenario de cada ceremonia de premiación, para algunos es desconocido el motivo por el que no volvió a brillar en grandes producciones, pues fue víctima de abuso, se divorció y perdió a un ser querido.Durante una entrevista que concedió a GQ en 2018, Fraser aseguró que en el 2003 fue víctima de una agresión sexual por parte del presidente de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood Philip Berk, quien habría acosado al actor en un almuerzo que organizó la asociación encargada de los Globos de Oro.“Su mano izquierda hace un rodeo, me coge la nalga y uno de sus dedos me toca en el perineo. Y lo empieza a mover por ahí”, fue lo que relató que sucedió en aquella ocasión y que lo llevó a padecer una depresión.Además de este hecho que afectó su salud, se sumó que descubrió que parecía de un síndrome de desgaste profesional o burnout que surgió por su negativa de usar dobles para ciertas escenas de riesgo, en las cuales sufría constantes lesiones como tener una costilla rota, traumatismos en las rodillas y problemas en las cuerdas vocales.Te puede interesar: Brendan Fraser acusa importante figura de Hollywood de agresión sexualEsto lo llevó a tomarse un descanso por el dolor crónico que le causaron las acrobacias que había hecho en sus cintas durante cerca de 7 años.“Cuando rodé la tercera película de La Momia en China (en 2008), me pusieron cinta adhesiva, bolsas de hielo con tapón de rosca y almohadillas de ciclismo de montaña, porque son pequeñas y ligeras y caben debajo de la ropa. Me construía un exoesqueleto a diario”, dijo en aquel entonces sobre sus escenas de acción.Como si no fuera suficiente, su madre falleció y se divorció de su pareja Afton Smith en el 2007, con quien había mantenido una relación desde 1998 y tuvieron tres hijos.Se cree que todos estos sucesos hicieron que su carrera decayera, y por esto su regreso a la industria y su excelente interpretación en 'The Whale' lo hacen merecedor de aplausos y reconocimientos por su gran talento.
'Todo en todas partes al mismo tiempo' se alzó como la triunfadora de los Premios Oscar 2023 al llevarse siete estatuillas, seguida de 'Sin novedad en el frente' con cuatro premios.La película de Daniel Kwan y Daniel Scheinert se ha llevado siete de las once estatuillas a la que optaba, incluidas las de dirección, guión original, mejor actriz y mejores actor y actriz de reparto. La película alemana 'Sin novedad en el frente', que contaba con nueve candidaturas, acabó la noche con cuatro óscares.Lee también: Premios Oscar: Lady Gaga dividió opiniones por su interpretación de 'Hold my hand''Todo en todas partes al mismo tiempo'Película estadounidense de comedia dramática absurda de acción y ciencia ficción de 2022 escrita y dirigida por Daniel Kwan y Daniel Scheinert. Está protagonizada por Michelle Yeoh, , Stephanie Hsu, Jenny Slate, Harry Shum, Jr., James Hong y Jamie Lee Curtis.La película se estrenó en el South by Southwest el 11 de marzo de 2022. Comenzó un estreno limitado en cines en los Estados Unidos el 25 de marzo de 2022, antes de estrenarse el 8 de abril de 2022 por A24. La película recibió elogios de parte de la crítica y recaudó más de 103 millones USD en todo el mundo, convirtiéndose en la primera película de A24 en cruzar la marca de los 100 millones de dólares y superando a Hereditary producida en el 2018 como su película más taquillera.Durante la preproducción, se consideró a Jackie Chan para el papel protagónico; el guion fue escrito originalmente para él antes de que los directores cambiaran de opinión y reconcibieran el papel principal como una mujer, sintiendo que haría que la dinámica de marido y mujer en la historia fuera más identificable. En agosto de 2018 se anunció que Michelle Yeoh y Awkwafina fueron elegidas para protagonizar una "película de acción interdimensional" de Dan Kwan y Daniel Scheinert, con Anthony y Joe Russo como productoresTe puede interesar: Jamie Lee Curtis ganó su primer Premio Oscar a mejor actriz de reparto por 'Everything Everywhere'La película presenta varias instancias, tanto en audio como en diálogo, de la canción de Nine Days de 2000 'Absolutely Story of a Girl'. Cuando Daniels contactó al vocalista de Nine Days, John Hampson, sobre el uso de la canción, Hampson aceptó con entusiasmo grabar tres versiones alternativas de la canción para usar en la película.
Las redes chinas han celebrado por lo alto el triunfo de Michelle Yeoh en los Premios Oscar 2023, que se llevaron a cabo del 12 de marzo, debido a que se llevó la estatuilla en la categoría de mejor actriz y que se convirtió en la primera mujer asiática en ganarlo.La actriz, nacida en Malasia en 1962, tiene ascendencia china y ha participado durante su carrera en producciones hongkonesas o de China continental como 'Tigre y dragón' o 'The Soong sisters', por lo que es célebre en el gigante asiático.Lee también: Premios Oscar: Lady Gaga dividió opiniones por su interpretación de 'Hold my hand'La etiqueta o "hashtag" relativa a su premio acumula más de 430 millones de visitas en la red social Weibo, equivalente a Twitter, bloqueado en China."Es una gran mujer que representa la resiliencia de los actores asiáticos en la industria cinematográfica occidental", asegura un internauta.Por su parte, numerosos usuarios resaltan su papel de "mujer ejemplar" y su "confianza frente a las presiones"."Ni la edad ni los reveses parecen afectarla", declara una internauta en Weibo, red donde Yeoh cuenta en su perfil oficial con 1,2 millones de seguidores pese a publicar solo de forma esporádica.Asimismo, el secretario de Cultura de Hong Kong, Kevin Yeung, felicitó a Yeoh por su triunfo, describiéndolo como "merecido", y señaló la gran cantidad de "excelentes actores" que han surgido de la industria cinematográfica de Hong Kong, en cuyo paseo de la fama Yeoh tiene una estrella.El filme que protagoniza, 'Todo en todas partes al mismo tiempo', donde da vida a una madre de una familia de inmigrantes chinos en EE.UU. que se convierte en una heroína que debe salvar el mundo, arrasó en la 95ª edición de los Oscar al embolsarse siete premios, entre ellos los de mejor película, mejor director y mejor actriz.Te puede interesar: Premios Óscar 2023: Antonio Banderas y Salma Hayek presentarán el eventoYeoh, para quien era la primera nominación al Oscar, declaró en su discurso tras recibir la estatuilla: "Para todos los niños y niñas pequeños que se parecen a mí y están viéndome esta noche. Este es un faro de esperanza y posibilidades", palabras que conmovieron a un gran número de internautas chinos, que las calificaron de "inspiradoras". Sobre Michelle YeohFue descubierta para el gran público en 'El mañana nunca muere' y encumbrada por 'El Tigre y el Dragón', película ganadora en los Premios Oscar y por la cual fue nominada en los Premios BAFTA a la Mejor Actriz. En 2022, obtuvo críticas positivas en los medios por su interpretación en 'Everything Everywhere All at Once' y ganó en los Premios Globos de Oro y en los Premios SAG en la categoría de Mejor Intérprete. -EFE
Redefinir el pop, explotar su libertad creativa, rozar los límites de lo aceptable y extraño y posicionar un estilo que roza entre lo electrónico, lo gótico y lo melancólico al mismo tiempo no es algo fácil de lograr a los 21 años. Así como tampoco lo es tener en su poder siete Premios Grammy, dos Guinness Récords, un Oscar y un Globo de Oro con 2 álbumes de estudio en el mercado. Esto y mucho más es Billie Eilish.¿Qué representa Billie Eillish en la cultura pop? Un ícono de la juventud incomprendida que gracias a su talento y personalidad expresada en su música ha conseguido ganarse la adoración un público disonante y fiel que la apoya incondicionalmente.Mira también: Billie Eilish y su hermano aparecerán en un corto especial de 'Los Simpson'Billie Eilish Pirate Baird O’Connell es el nombre real de la joven que ha saboreado la fama y el éxito desde muy corta edad. Fue criada en Highland Park, Los Ángeles, California, Estados Unidos, con padres artistas, su madre, Maggie Baird, es actriz y compositora y su padre, Patrick O’Conell es músico y guionista. Además, su hermano Finneas es su mano derecha en su proyecto artístico y ha logrado posicionarse como productor en la industria.El sueño de Eilish era ser bailarina profesional, sin embargo, una fractura se lo impidió y por esto recibió educación en casa, a los ocho años se unió al Coro Infantil de Los Angeles y decidió empezar a tocar el piano y el ukulele para así unir aquellos hobbies con su don para componer canciones, el cual se hizo evidente cuando tenía tan solo once años.Sus acercamientos con la música y el ejemplo de su hermano le permitieron ir encontrando su estilo, hasta que el destino hizo que uno de sus profesores de baile le solicitara una canción para una presentación con una coreografía especial, por lo que ella utilizó ‘Ocean Eyes’, compuesta con Finneas. Al subirla en el 2015 a la plataforma de SoundCloud se volvió viral en muy poco tiempo, al igual que el video oficial en Youtube con su respectivo baile.Este sencillo llamó la atención de la casa disquera Interscope Records, y el tema fue publicado oficialmente el 18 de noviembre del mismo año aun cuando Billie tenía tan solo quince años. Tiempo después de que en 2017 lanzara su EP, titulado ‘Don't Smile at Me’ con la producción de Finneas, su gran impacto a nivel mundial le permitió promocionar el tema ‘Bored’, el cual hizo parte de la banda sonora de la serie de Netflix: ‘13 Reasons Why’ y colaborar con el aclamado Khalid en ‘Lovely’.Antes de compartir con el mundo en el 2019 su primer trabajo de larga duración, Eilish hizo dos giras de conciertos por Estados Unidos y fue telonera de la agrupación Florence and the Machine en octubre de 2018, por lo que en este tiempo estrenó videos que la hicieron el centro de todo tipo de críticas y halagos por expertos en la industria: ‘You Should See Me in a Crown’ y ‘When The Party’s Over’, donde se le ve derramar lágrimas de color negro.No te pierdas: “Eso destruyó mi cerebro”: Billie Eilish confesó que fue adicta a la pornografía en su infanciaEl 29 de marzo de 2019 estrenó oficialmente su larga duración, el cual alcanzó el primer lugar en el Billboard 200, así como en la lista de álbumes del Reino Unido, convirtiendo a la talentosa joven en la primera artista nacida en la década de 2000 en tener un álbum número uno en los Estados Unidos, y la mujer más joven en tener un álbum número uno en el Reino Unido.En los Premios Grammy 2020 Billie Eilish recibió un total de seis nominaciones y resultó ganadora cinco de ellas: destaca Álbum del Año, por 'When We All Fall Asleep, Where Do We Go?', convirtiéndose así en la artista más joven en ganar dicho reconocimiento.Debido a la pandemia del coronavirus y las restricciones de cuarentena, su gira ‘Where Do We Go? World Tour’ fue reprogramada para marzo de 2021, por lo que durante todo el 2020 estuvo trabajando en su siguiente proyecto que le permitió destacar en los Premios Grammy de 2021 y llevarse dos estatuillas: el Premio Grammy a la mejor canción escrita para medios visuales, por su tema ‘No Time to Die’ y el Premio Grammy a la mejor grabación del año por su sencillo de 2019 ‘Everything I Wanted’.Para el 30 de julio de 2021 estrenó ’Happier Than Ever’, su segundo álbum con 16 canciones y que debutó en la cima del Billboard 200 de Estados Unidos. Eilish ha conseguido ganarse el apoyo incondicional de sus fanáticos al demostrar su versatilidad, pues no se limita a estar en un solo género, por el contrario, transita entre la electrónica, el indie, el pop y el synth pop con un estilo gótico que representa la ansiedad de la juventud y sus inseguridades, pues esos son los temas que aborda en sus canciones, así como el amor, el desamor, la humanidad, el rechazo, la autoaceptación, entre otros.La voz de esta cantante de 21 años es lo suficientemente dulce como para relatar vivencias de su vida que suenan como un cuento de hadas, pero también la crudeza de sus letras son la muestra de que se identifica con lo que suele agobiar, pero también emocionar a sus fanáticos.Ahora en Colombia tendremos la oportunidad de ver a este genio de la composición y que convirtió su pensamiento y su estilo en una moda. Este diamante creativo, que no le tiene miedo a explorar su personalidad, se presentará el 26 de marzo en el Festival Estéreo Picnic en el Campo de Golf Briceño 18 en un encuentro mágico de almas que celebran Un Mundo Distinto.