La cantante India Martínez es la protagonista de la obra 'Lorca por Saura', el último espectáculo teatral dirigido por Carlos Saura, que narra episodios de la vida del poeta como sus viajes por América, con el que estuvo ensayando hasta el último momento, un trabajo del que espera que "se sienta orgulloso".La obra incluye las visitas del poeta y dramaturgo español Federico García Lorca (1898-1936) a Nueva York, Cuba y Argentina, con algún tango entre su música.Lee también: Alejandro Aguilar le inculca a su hijo su pasión por la actuación y comparten en una obra de teatroIndia Martínez se presentó a la gala de los premios del cine español, en este evento el Goya de Honor fue dirigido a Carlos Saura, quien falleció el día antes a cumplir los 91 años."Tenía una gran ilusión por participar del homenaje que se le daba, pero se me quitaron las ganas de asistir", contó a EFE en el momento en el que se enteró del fallecimiento del director, aunque finalmente acudió a la gala a arropar a su mujer, Eulalia Ramón, y a sus hijos Antonio y Anna.SU PASO POR AMÉRICA"Estar a sus órdenes ha sido toda una experiencia. Solo espero que se sienta orgulloso de mi trabajo", dijo la cantante en una entrevista antes del estreno en el madrileño Teatro Infanta Isabel de 'Lorca por Saura', escrita por Natalio Grueso, y en la que comparte cartel con Alberto Amarilla y Saturna Barrio, acompañados al piano por Antonio Bejarano.A Saura se le ocurrió que fuese una mujer la que interprete a Lorca, pues aseguró que el mensaje del poeta era "universal y atemporal".Te puede interesar: 'Hemingway': obra de teatro inspirada en los "claroscuros" de Ernest Hemingway en EspañaLa obra recrea la vida Lorca, desde su nacimiento a su paso por la residencia de estudiantes en Madrid, sus viajes a Nueva York, Cuba y Argentina, la creación del grupo de teatro La Barraca, hasta el desenlace final de su fusilamiento en la Guerra Civil española.Aunque la cantante recordó que en medio de los ensayos le entró el vértigo de no dar la talla como intérprete, Saura se la disipó: "quiero una cantante que interprete, no una actriz que cante"."Me da mucha seguridad. Me convence en el primer encuentro con las canciones que me propone, con su visión y su trabajo. Me da confianza y pienso: si cuenta conmigo, es por algo", había comentado el director.ALGÚN TANGOCoplas, flamenco, canciones de la época, poemas cantados como 'Verde que te quiero verde', 'La hija de Juan Simón' a propuesta de la cantante y algún tango, de su paso por Argentina, forman parte de la partitura musical."Me quedo con esos ratos de charla, de dirección. Cualquier actor o bailarín hubiera deseado estar a sus órdenes, pero sobre todo, con el hecho de haberle conocido más personalmente", subrayó India Martínez.
La oscarizada película 'La La Land' estrenada en el 2016, está siendo adaptada al teatro y se convertirá en un musical de Broadway, según anunció la empresa de entretenimiento Lionsgate y uno de sus productores, Marc Platt."Estoy encantado de reunirme con Lionsgate y el increíble equipo detrás de 'La La Land' para adaptar la película al escenario de Broadway, el siguiente y emocionante episodio en su evolución", dijo Platt en una nota de prensa.Lee también: Carlos Saura, reconocido director, enfatiza que hace cine porque le gusta, no porque le toqueEl musical cuenta ya con nombres de prestigio: la dirección a cargo de Bartlett Sher quien fue ganador del premio Tony, el libreto escrito por Ayad Akhtar que a su vez obtuvo el premio Pulitzer y Matthew Decker, la música realizada por Justin Hurwitz compositor que ha sido oscarizado y las letras por Benj Pasek y Justin Paul que del mismo modo han recibido premios Oscar y Tony. La película, dirigida por Damien Chazelle, estuvo protagonizada por Ryan Gosling y Emma Stone en los papeles de un músico de jazz y una aspirante a actriz que persiguen sus sueños en Los Ángeles, y se convirtió en un fenómeno cultural.Ganadora de seis Óscar y recordada por canciones como 'City of Stars', el año después de su estreno fue adaptada a un formato de concierto que lleva ya seis años de gira internacional.Aunque no se conoce aún el elenco del musical, la adaptación a Broadway de 'La La Land' parece una apuesta segura para Lionsgate dado el impacto de la película en Hollywood y las credenciales del equipo que la lleva al teatro.Te puede interesar: 'Hemingway': obra de teatro inspirada en los "claroscuros" de Ernest Hemingway en EspañaDesde que la pandemia de COVID-19 obligó a cerrar durante meses la zona teatral de Nueva York, al sector le ha costado levantar cabeza e incluso algunas de las producciones más longevas o premiadas tienen problemas para mantenerse en cartel, aunque otras como El Rey León o Chicago han logrado la proeza de mantenerse en el escenario durante más de dos décadas. EFESobre LionsgateLa compañía se enfoca en la producción cinematográfica canadiense - estadounidense, es posiblemente la compañía más importante y con más éxito de Norteamérica. Sus inicios fueron con instrumentación de cine básica, esperando su posicionamiento. 'American Psycho' fue su primer éxito en taquilla en el año 2000, esta tenía una mezcla entre terror y humor que fascinó al público en su momento, lo que hizo que la compañía iniciara una tendencia con las películas que producían y distribuían, pues debían caracterizarse por generar revuelo y polémica al punto de agotar las taquillas en sus primeras presentaciones.
Al cumplirse los cien años de la primera visita de Ernest Hemingway a la ciudad española de Pamplona, famosa por los Sanfermines, el Teatro Gayarre de esa ciudad acogió una obra teatral que retrató los "claroscuros" de la vida del célebre autor estadounidense.Escrita por la dramaturga peruana Maritza Núñez, dirigida por el pamplonés Patxi Larrea y protagonizada por Julio Alonso, 'Hemingway' fue presentada el 7 de febrero en rueda de prensa.Lee también: Obra de teatro: A un mes de su estreno, se publica el video de la adaptación de 'Final Fantasy X'Hemingway llegó a Pamplona con 24 años el 6 de julio de 1923 y lo hizo como reportero del diario 'Toronto Star', en busca de material para sus reportajes periodísticos.Sobrevivió a tres guerras, siempre jugando con la muerte cercana, y derrochó pasión y vida sin límite alguno en todo lo que hizo; tal y como ha descrito la autora, su vida fue un gran encierro, como se denomina en España a las carreras de toros bravos por pueblos y ciudades, lo que hace que le llamen la atención las famosas fiestas de Pamplona, los Sanfermines, donde esas reclusiones son las protagonistas.La obra adentra al público en el ser humano que hay cuando se deshace el mito, en sus debilidades, su vulnerabilidad, cuando las heridas de guerras y viajes e intensa vida periodística y literaria han hecho de él una sombra de lo que fue.En los últimos meses de su vida, ingresado en una clínica psiquiátrica y sometido a electroshocks para cortar sus impulsos suicidas, entablará con su enfermero un diálogo en el que se mezclan los recuerdos reales, como impactos de bala, con las distorsiones de alucinaciones provocadas por su estado mental. El enfermero, que comparte sus últimos días con él, será su testigo privilegiado, a la vez que su conciencia y el único que parece romper su soledad final.A lo largo de la representación se abordan temáticas relacionadas con la salud mental, tales como las relaciones familiares conflictivas, los traumas tras las pérdidas de seres queridos, las huellas de la guerra y el suicidio.Te puede interesar: Lope de Vega: Gracias a la inteligencia artificial se descubre una de sus obrasLa muerte está permanentemente en el texto, tanto de forma literal al final, como de manera metafórica, refiriéndose a la incapacidad de crear, de mantenerse, de ser en el fondo todo lo que la figura de Hemingway era.Según señaló la autora peruana, para Hemingway, nacido en 1899 en Oak Park (Illinois, EEUU), Pamplona es "la euforia de la juventud" y añoraba esos momentos en sus últimos días antes de quitarse la vida en 1961 en Ketchum (Idaho, EEUU).El actor Julio Alonso narró cómo su comentado parecido físico con el autor estadounidense, ganador del Premio Nobel en 1954, le hizo interesarse por lo que se había escrito de él, y encontró la obra de Maritza Núñez, con quien conectó de inmediato con tal pasión que el texto terminó siendo una realidad sobre el escenario.El director Patxi Larrea no conocía en profundidad la vida del escritor y tenía una imagen de Heminwgay que ha cambiado después de la obra. "El público va a darse cuenta de lo que realmente fue la vida del escritor estadounidense igual que me pasó a mí", afirmó. - EFE
El equipo de la adaptación al teatro kabuki del videojuego 'Final Fantasy X' (FFX) publicó el primer vídeo de la obra, que muestra al actor Yonekichi Nakamura V, que encarna a Yuna, la protagonista femenina en la icónica escena del 'Envío'.La obra teatral de kabuki de FFX se estrenará el 4 de marzo en el teatro IHI Stage Around Tokyo de la capital nipona y se presentará hasta el 12 de abril con un total de 35 actuaciones, en un guiño al 35 aniversario de la franquicia 'Final Fantasy', conmemorado el 18 de diciembre de 2022 y que extiende sus actividades en este 2023.Lee también: Carlos Saura, reconocido director, enfatiza que hace cine porque le gusta, no porque le toqueEl vídeo, de un minuto y 51 segundos de duración, recrea mediante un juego de luces la danza que el personaje protagónico realiza en un atardecer en un momento destacado del juego, una ceremonia denominada 'Envío' que tiene el objetivo de guiar las almas de los difuntos hasta el Etéreo, el más allá del folclore del título. El metraje se ha compartido a través de las redes sociales por parte de la cuenta oficial del teatro."La escena se grabó sobre un escenario de hormigón frío bajo mis pies desnudos. Sentí que este frío era una experiencia compartida con Yuna, quien realiza el rito descalza sobre las aguas del mar de Kilika", bajo el que yacen los fallecidos en un acontecimiento catastrófico del videojuego, explicó Nakamura en un comunicado.Nakamura espera que su actuación "transmita desde el escenario lo sentido durante la grabación y que los espectadores disfruten".El coreógrafo, Kikunojo Onoe, trabajó en la escena integrando "el estilo de baile japonés tradicional con los fragmentos del 'Envío' que narra FFX", comentó, una combinación que considera buena, dado que en Japón los bailes eran tradicionalmente "una herramienta de comunicación con espíritus y deidades".La pieza de música que suena durante la escena es la misma compuesta por el afamado Nobuo Uematsu para el juego, pero cuenta con arreglos del músico Shinnai Tagatayu, que introdujo instrumentos típicos como el tambor tradicional nipón 'taiko' o flautas, con el objetivo de transmitir con sonido "los colores" de las ánimas.Te puede interesar: Taxis con videojuegos hacen más placentero el viaje de pasajerosEl reparto de la obra de kabuki, un género teatral en el que todos los actores son varones, cuenta con nombres como el de Kikunosuke Onoe V, que dará vida al protagonista principal, Tidus.Onoe, impulsor del proyecto y a cargo también de la planificación y escenografía junto a la escenógrafa Kahori Kanaya, encarnó en 2019 a Nausicaä en la adaptación al mismo género de 'Nausicaä del Valle del Viento', de Hayao Miyazaki.Otros actores participantes en la obra, que ha sido supervisada por el productor del juego, Yoshinori Kitase, son Shido Nakamura II en el papel de Auron y Matsuyama Onoe II en el de Seymour.'Final Fantasy X' es un videojuego lanzado originalmente en 2001 y que ha sido remasterizado en varias ocasiones para plataformas de generaciones recientes y PC. EFE
Se inicia la temporada de teatro en Bogotá con una de las grandes comedias de todos los tiempos. Se trata de BRAMS, que llega al escenario del Teatro Libre de Chapinero y que está protagonizada por Manuel Navarro y Biassini Segura.Esta pieza, que fue escrita originalmente por los reconocidos actores españoles Sergí López y Tony Alba, se presentará desde el 13 de enero a partir de las 8:00 p.m y por una breve temporada, con las magistrales actuaciones de sus dos protagonistas.Lee también: La Femme se presentará en Bogotá: conoce la fecha y dónde adquirir la boletasSin lugar a dudas, la comedia se ha consolidado como una de las más exitosas en las diferentes temporadas en varios países de Europa y por petición del público regresa a las tablas en uno de los escenarios más emblemáticos de la capital colombiana.BRAMS se da gracias a la participación de dos reconocidos actores, que con su talento le dan una dosis delirante de divertidas situaciones que conectarán al público presente en cada escena y diálogo.Te puede interesar: Karol G, Daddy Yankee, Luis Fonsi y otros reguetoneros recibieron demanda por derechos de autorLa historia que cuenta Brams: Una comedia hecha por errorTodo comienza cuando un productor de poco prestigio quiere realizar, dirigir y protagonizar un clásico de Shakespeare.Como cuenta con muy poco presupuesto debe suprimir la mayor parte de la obra escrita para 20 actores y re editarla en un texto solo para dos personajes.A dos días del estreno, el coprotagonista renuncia para ir a protagonizar una novela a México, por lo tanto, ante la premura y la urgencia lo reemplaza el peor actor posible. Entre el desastre y la calamidad, la risa está garantizada de principio a fin. “Desde ya ofrecemos disculpas por cualquier molestia en el estómago o en la mandíbula que esta comedia pueda ocasionarles”, aseguraron los actores para preparar a los asistentes.
La oscarizada película 'La La Land' estrenada en el 2016, está siendo adaptada al teatro y se convertirá en un musical de Broadway, según anunció la empresa de entretenimiento Lionsgate y uno de sus productores, Marc Platt."Estoy encantado de reunirme con Lionsgate y el increíble equipo detrás de 'La La Land' para adaptar la película al escenario de Broadway, el siguiente y emocionante episodio en su evolución", dijo Platt en una nota de prensa.Lee también: Carlos Saura, reconocido director, enfatiza que hace cine porque le gusta, no porque le toqueEl musical cuenta ya con nombres de prestigio: la dirección a cargo de Bartlett Sher quien fue ganador del premio Tony, el libreto escrito por Ayad Akhtar que a su vez obtuvo el premio Pulitzer y Matthew Decker, la música realizada por Justin Hurwitz compositor que ha sido oscarizado y las letras por Benj Pasek y Justin Paul que del mismo modo han recibido premios Oscar y Tony. La película, dirigida por Damien Chazelle, estuvo protagonizada por Ryan Gosling y Emma Stone en los papeles de un músico de jazz y una aspirante a actriz que persiguen sus sueños en Los Ángeles, y se convirtió en un fenómeno cultural.Ganadora de seis Óscar y recordada por canciones como 'City of Stars', el año después de su estreno fue adaptada a un formato de concierto que lleva ya seis años de gira internacional.Aunque no se conoce aún el elenco del musical, la adaptación a Broadway de 'La La Land' parece una apuesta segura para Lionsgate dado el impacto de la película en Hollywood y las credenciales del equipo que la lleva al teatro.Te puede interesar: 'Hemingway': obra de teatro inspirada en los "claroscuros" de Ernest Hemingway en EspañaDesde que la pandemia de COVID-19 obligó a cerrar durante meses la zona teatral de Nueva York, al sector le ha costado levantar cabeza e incluso algunas de las producciones más longevas o premiadas tienen problemas para mantenerse en cartel, aunque otras como El Rey León o Chicago han logrado la proeza de mantenerse en el escenario durante más de dos décadas. EFESobre LionsgateLa compañía se enfoca en la producción cinematográfica canadiense - estadounidense, es posiblemente la compañía más importante y con más éxito de Norteamérica. Sus inicios fueron con instrumentación de cine básica, esperando su posicionamiento. 'American Psycho' fue su primer éxito en taquilla en el año 2000, esta tenía una mezcla entre terror y humor que fascinó al público en su momento, lo que hizo que la compañía iniciara una tendencia con las películas que producían y distribuían, pues debían caracterizarse por generar revuelo y polémica al punto de agotar las taquillas en sus primeras presentaciones.
Humor, música, risas y anécdotas muy reales se verán en 'La pareja ideal', una puesta en escena protagonizada por Susy López y Carlos Mejía, dos actores que llevan al escenario de Casa E situaciones muy reales con las que el público se podrá sentir identificado.Las relaciones de pareja, el matrimonio, las infidelidades, la reconciliación, entre otros, son más comunes de lo que muchos piensan en las relaciones sentimentales. Susy y Carlos las recrean en el escenario de manera muy natural y, aunque tienen un libreto de por medio, le imprimen su sello personal a cada una de sus interpretaciones, haciendo que todos sus shows sean espontáneos y distintos.Bajo la dirección de Jonathan Cabrera, esta obra es una forma de ver las relaciones de pareja con un toque de humor negro y sarcasmo, una mirada distinta que transportará al público a momentos de su vida que, muy seguramente, ha atravesado en cualquier momento. Esto no sería posible sin la creatividad e improvisación que los actores le agregan.“La química actoral que hay entre los dos es enorme. De verdad nos sentimos enamorados en la obra y se transmite en la mirada, en las escenas y en el canto. Además, estar bajo la dirección de Jonathan es un privilegio, él no deja un cabo suelto, sus obras son redondas y dejan un mensaje, recalca mucho la solidaridad que debe existir entre las mujeres, resaltando que en lugar de darnos duro debemos ser un equipo, todo eso se transmite en escena”, aseguró Susy a Caracoltv.com.¡Qué se prepare el público!‘La pareja ideal’ se desarrollará en un espacio que se presta para que el público se sienta inmerso en la historia: el Bar Mayolo de Casa E, un lugar donde se puede ver un buen show, al mismo tiempo que disfrutan de un buen trago y la cercanía de los actores, quienes no desaprovechan el momento para interactuar con los espectadores.“Interpretamos varios géneros musicales, así que podrán encontrarse con baladas, rancheras, pop, entre otros, en total son 8 géneros los cuales son interpretados por nosotros. Si el público no se las sabe no hay problema, porque tenemos una pantalla en la pared donde les ponemos las letras para que nos acompañen. Durante toda la obra jugamos con los sentimientos y emociones e improvisamos, porque finalmente así se construye una buena historia, disfrutando y viviendo el momento”, agregó Carlos.¿Cuándo y dónde?‘La pareja ideal’ arranca temporada el viernes 19 de agosto en el Bar Mayolo de Casa E y continúa los viernes y sábados a las 9:00 p.m. durante lo que queda de agosto, todo el mes de septiembre y principios de octubre. Boletas disponibles aquí. ¡No te la pierdas!
Esta divertida historia que ya suma tres temporadas en formato de serie web, fue escrita y dirigida por el reconocido productor Dago García y cuenta con la participación de grandes actrices y actores como: Yuri Vargas, Marcela Carvajal, Alejandro Gutiérrez, Valentina Lizcano, Juan Carlos Arango, Jairo Ordóñez y Ernesto Ballén.“Este es de esos productos que trascienden del medio donde nacieron y que piden migrar hacia otro tipo de escenarios, y después de un análisis juicioso, nos dimos cuenta de que el teatro era como el paso obligado de ‘La Nena’”, afirma Dago García.No te pierdas esta cautivante historia desde el próximo 5 de marzo; y cómo dice La Nena: "Prepárate mi rey, porque estás a punto de vivir una experiencia extrema que te va a cambiar la vida".Compra los 4 capítulos y obtén un 20 % de descuento y un mes gratis en Caracol Play. Abono disponible hasta el 5 de marzo.Durante todo el mes de marzo, los viernes y sábados (del 5 al 27 de marzo) podrás disfrutar la temporada completa. Cada fin de semana se estrenará un capítulo nuevo. No te la pierdas en Teatro a un clic.
La serie web que ha divertido con sus personajes e historias a miles de personas en el mundo a través de www.caracolplay.com, podrá verse ahora en Teatro a un clic.Esta divertida historia que ya suma tres temporadas en formato de serie web, fue escrita y dirigida por el reconocido productor Dago García y cuenta con la participación de grandes actrices y actores como: Yuri Vargas, Marcela Carvajal, Alejandro Gutiérrez, Valentina Lizcano, Juan Carlos Arango, Jairo Ordóñez y Ernesto Ballén.Durante todo el mes de marzo, los viernes y sábados (del 5 al 27 de marzo) los usuarios, en Colombia y el mundo, podrán disfrutar de la temporada completa de “La Nena, Teatro en Capítulos”, que estrenará un capítulo nuevo cada fin de semana.Hasta el próximo 5 de marzo, quienes deseen, pueden comprar el abono por los 4 capítulos y obtener un 20 % de descuento y un mes gratis en Caracol Play, en www.teatroaunclic.com.Arriesgada, divertida, irreverente y sin pelos en la lengua, así estará de vuelta La Nena. Será una apuesta diferente donde el público podrá disfrutar de sus ocurrencias desde la comodidad de sus casas.En entrevista con Caracoltv.com, Dago García reveló detalles de lo que se verá esta temporada, mostrando los retos que tuvieron en plena pandemia y explicando las características que harán de La Nena un personaje único en las tablas. Conoce todos los detalles aquí.¡No te la pierdas!
La Nena’, la serie web que ha divertido con sus personajes e historias a miles de personas en el mundo a través de Caracol Play , llega a Teatro a un clic. Arriesgada, divertida, irreverente y sin pelos en la lengua, así estará de vuelta La Nena. Será una apuesta diferente donde el público podrá disfrutar de sus ocurrencias desde la comodidad de sus casas.En entrevista con Caracoltv.com, Dago García reveló detalles de lo que se verá esta temporada, mostrando los retos que tuvieron en plena pandemia y explicando las características que harán de La Nena un personaje único en las tablas.Durante todo el mes de marzo, los viernes y sábados, del 5 al 27 de marzo, podrás disfrutar la temporada completa. Cada fin de semana se estrenará un capítulo nuevo.No te pierdas esta cautivante historia desde el próximo 5 de marzo; y cómo dice La Nena: "Prepárate mi rey, porque estás a punto de vivir una experiencia extrema que te va a cambiar la vida".Compra los 4 capítulos y obtén un 20 % de descuento y un mes gratis en Caracol Play. Abono disponible hasta el 5 de marzo.
‘La Nena’, la serie web que ha divertido con sus personajes e historias a miles de personas en el mundo a través de Caracol Play , llega a Teatro a un clic.Durante todo el mes de marzo, los viernes y sábados, del 5 al 27 de marzo, podrás disfrutar la temporada completa. Cada fin de semana se estrenará un capítulo nuevo.Fans y seguidores de La Nena en Colombia y el mundo podrán ver y conectarse con la temporada de Teatro en Capítulos. Esta divertida historia que ya suma tres temporadas en formato de serie web, fue escrita y dirigida por el reconocido productor Dago García y cuenta con la participación de grandes actrices y actores como: Yuri Vargas, Marcela Carvajal, Alejandro Gutiérrez, Valentina Lizcano, Juan Carlos Arango, Jairo Ordóñez y Ernesto Ballén.“Este es de esos productos que trascienden del medio donde nacieron y que piden migrar hacia otro tipo de escenarios, y después de un análisis juicioso, nos dimos cuenta de que el teatro era como el paso obligado de ‘La Nena’”, afirma Dago García.No te pierdas esta cautivante historia desde el del 5 al 27 de marzo; y cómo dice La Nena: "Prepárate mi rey, porque estás a punto de vivir una experiencia extrema que te va a cambiar la vida".Mayores informes: www.teatroaunclic.comFechas de temporada5 y 6 de marzo – Capítulo UNO12 y 13 de marzo – Capítulo DOS19 y 20 de marzo – Capítulo TRES26 y 27 de marzo –Capítulo CUATROCONTENIDO APTO PARA MAYORES DE EDAD
¿Quién dijo que los actores no se enamoran, sufren y hasta cometen locuras? Marcela Carvajal y Fernando 'El Flaco' Solórzano, a propósito de la historia que recrearon en ‘Hombre con hombre, mujer con mujer’, se confesaron sobre unas cuantas travesuras y aventuras que han vivido cuando han estado muy enamorados. Por supuesto, a estas alturas esperan no cometer más, pero, como en el corazón nadie manda, tendrán que estar preparados para contar nuevas historias para futuras ocasiones. Mientras tanto, se ríen con un poco de pena de las que ya vivieron en el pasado.‘Hombre con hombre, mujer con mujer’ fue una divertida comedia protagonizada por Marcela Carvajal y Fernando Solórzano, dirigida y escrita por el reconocido productor y director Dago García, una obra que expuso de una manera jocosa el tema de las relaciones de pareja y cómo se manejan estando en la distancia, donde su forma de comunicación es el zoom.Esta obra nos habló de episodios comunes de la vida en pareja, la armonía, la felicidad, el amor y la confianza que existen entre Mafe y Gonzalo (la pareja protagonista de la obra), que se pueden ver afectados por la distancia y todo lo que esto trae consigo, bien lo afirma el dicho popular “amor de lejos o bueno en estos tiempos Amor por zoom, felices los cuatro”.
La divertida y jocosa obra ‘Hombre con hombre, mujer con mujer’ nos habla de episodios comunes de la vida en pareja como lo son la armonía, la felicidad, el amor y la confianza que existen entre Mafe y Gonzalo, la pareja protagonista de la obra, y quienes se pueden ver afectados por la distancia y todo lo que esto trae consigo, pues bien lo afirma el dicho popular “amor de lejos, o bueno, en estos tiempos, amor por Zoom, felices los cuatro”.Al ser los celos y la infidelidad unos temas tan recurrentes en la historia de Mafe y Gonzalo, Felipe Arango Campuzano, un reconocido psicólogo clínico y social, nos ayuda a abordar y a entender cinco señales que podrían augurar o descubrir a aquella persona que engaña en la relación.No obstante, como él mismo lo explica, “es muy importante entender que estas señales no son universales y no tienen que ser completamente válidas, cada caso es muy preciso, sin embargo, sí pueden tomarse como orientaciones para indagar más”.Por eso, si en tu relación hay sospechas a la vista de una posible infidelidad, presta atención a estos cinco comportamientos que explica el experto Felipe Arango Campuzano. ¡Ah! Y por supuesto, no te pierdas ni un detalle de ‘Hombre con hombre, mujer con mujer’ todos los viernes y sábados.>> Entre una pareja de esposos, Mafe y Gonzalo, parece que todo está dicho, pero nada está claro. Como las parejas desgastadas, sólo se hallan para perderse juntos en ese laberinto sin sentido que es la disputa por tener la razón, y la pequeña discusión que empezó por un sofá, ahora que están separados por la distancia, se extiende a toda una batalla por zoom que termina convertida en situaciones donde cada cual es libre de sospechar o especular lo que quiera.‘Hombre con hombre, mujer con mujer’ es una divertida comedia protagonizada por Marcela Carvajal y Fernando Solorzano, dirigida y escrita por el reconocido productor y director Dago García, una obra que expone de una manera jocosa el tema de las relaciones de pareja y como se manejan estando en la distancia, donde su forma de comunicación es el zoom.Si quieres reírte un rato viéndote reflejado en situaciones comunes y corrientes, no te pierdas esta divertida comedia ácida, realizada al mejor estilo de los colombianos.‘Hombre con hombre, mujer con mujer’ está disponible desde el pasado 27 de noviembre en la plataforma de El Telón, www.teatroaunclic.com, un proyecto de Caracol Televisión y Dago García Producciones.Así que no te pierdas de ver una divertida comedia y de vivir una inolvidable experiencia todos los viernes y sábados 8:00 pm en www.teatroaunclic.com
‘Hombre con hombre, mujer con mujer’ ha logrado conquistar a más de 60.000 espectadores y les ha sacado miles de carcajadas, no obstante, no muchos conocen todo lo que pasa detrás del telón, o detrás del computador en medio de la virtualidad, pues los actores forman todo un universo de creatividad, ansias y hasta le tienen fe a tradicionales rituales con el fin de que todo les salga bien. Este es el caso de Marcela Carvajal, quien revela en exclusiva para caracoltv.com qué es eso que jamás le puede faltar antes de sus obras de teatro.>> Entre una pareja de esposos, Mafe y Gonzalo, parece que todo está dicho, pero nada está claro. Como las parejas desgastadas, sólo se hallan para perderse juntos en ese laberinto sin sentido que es la disputa por tener la razón, y la pequeña discusión que empezó por un sofá, ahora que están separados por la distancia, se extiende a toda una batalla por zoom que termina convertida en situaciones donde cada cual es libre de sospechar o especular lo que quiera.‘Hombre con hombre, mujer con mujer’ es una divertida comedia protagonizada por Marcela Carvajal y Fernando Solorzano, dirigida y escrita por el reconocido productor y director Dago García, una obra que expone de una manera jocosa el tema de las relaciones de pareja y cómo se manejan estando en la distancia, donde su forma de comunicación es el zoom.Esta obra nos habla de episodios comunes de la vida en pareja, la armonía, la felicidad, el amor y la confianza que existen entre Mafe y Gonzalo (la pareja protagonista de la obra), que se pueden ver afectados por la distancia y todo lo que esto trae consigo, bien lo afirma el dicho popular “amor de lejos o bueno en estos tiempos Amor por zoom, felices los cuatro”.Si quieres reírte un rato viéndote reflejado en situaciones comunes y corrientes, no te pierdas esta divertida comedia ácida, realizada al mejor estilo de los colombianos.‘Hombre con hombre, mujer con mujer’ está disponible desde el pasado 27 de noviembre en la plataforma de El Telón, www.teatroaunclic.com, un proyecto de Caracol Televisión y Dago García Producciones.Así que no te pierdas de ver una divertida comedia y de vivir una inolvidable experiencia todos los viernes y sábados 8:00 pm en www.teatroaunclic.com.
Aunque no parezca, el trabajo de los actores también está lleno de inconvenientes, y más cuando se hace de forma virtual. Aunque la tecnología ha facilitado conectar a miles de espectadores con la obra ‘Hombre con hombre, mujer con mujer’ en Teatro a un Click, esta también ha hecho de las suyas en los momentos más importantes.Fernando ‘El Flaco’ Solórzano y Marcela Carvajal no se salvaron de sufrir por la conexión del internet en la primera emisión de la obra, sin embargo, sacaron todo su profesionalismo y su creatividad a flote para salvar el momento y seguir como si allí nada hubiese pasado.>> Entre una pareja de esposos, Mafe y Gonzalo, parece que todo está dicho, pero nada está claro. Como las parejas desgastadas, sólo se hallan para perderse juntos en ese laberinto sin sentido que es la disputa por tener la razón, y la pequeña discusión que empezó por un sofá, ahora que están separados por la distancia, se extiende a toda una batalla por zoom que termina convertida en situaciones donde cada cual es libre de sospechar o especular lo que quiera.‘Hombre con hombre, mujer con mujer’ es una divertida comedia protagonizada por Marcela Carvajal y Fernando Solorzano, dirigida y escrita por el reconocido productor y director Dago García, una obra que expone de una manera jocosa el tema de las relaciones de pareja y cómo se manejan estando en la distancia, donde su forma de comunicación es el zoom.Esta obra nos habla de episodios comunes de la vida en pareja, la armonía, la felicidad, el amor y la confianza que existen entre Mafe y Gonzalo (la pareja protagonista de la obra), que se pueden ver afectados por la distancia y todo lo que esto trae consigo, bien lo afirma el dicho popular “amor de lejos o bueno en estos tiempos Amor por zoom, felices los cuatro”.Si quieres reírte un rato viéndote reflejado en situaciones comunes y corrientes, no te pierdas esta divertida comedia ácida, realizada al mejor estilo de los colombianos.‘Hombre con hombre, mujer con mujer’ está disponible desde el pasado 27 de noviembre en la plataforma de El Telón, www.teatroaunclic.com, un proyecto de Caracol Televisión y Dago García Producciones.Así que no te pierdas de ver una divertida comedia y de vivir una inolvidable experiencia todos los viernes y sábados 8:00 pm en www.teatroaunclic.com.
Un mensaje poderoso se esconde detrás de la obra 'Sale pa' pintura', protagonizada por el humorista de Sábados Felices, Obvidio, y la actriz Diana Mendoza, bajo la dirección de Jona Cabrera. En medio de un show lleno de música, imitaciones a reconocidos artistas y trovas, se pretende mostrar cómo el ser humano jamás debe perder su esencia y que brillando a punta de talento es posible acabar con cualquier acto de soberbia. En esta comedia, Obvidio demostrará por qué no se debe subestimar a nadie y con su gran capacidad para actuar, imitar y hacer reír tratará de ganarse el cariño de Patricia, (Diana Mendoza) una mujer orgullosa, cegada por el poder y la altivez.Las imprudencias y los fríos comentarios que caracterizan a Obvidio saltarán al escenario del Teatro Prado de Medellín, al mismo tiempo que el personaje le llevará al público interpretaciones de cantantes como Leonardo Favio, Alejandro Fernández, Juan Gabriel, Sandro de América, entre otros.Por otro lado, Diana Mendoza retoma su carrera con esta obra después de convertirse en madre y qué mejor manera de hacerlo que en un show que le permite vivir tantas emociones al mismo tiempo.¿Cuándo y dónde?Lugar: Teatro Prado de Medellín,. Carrera 45D No. 59 – 01.Fechas: funciones de jueves a sábado, del 13 al 22 de octubre.Hora: 8:00 p.m.Ingreso: permitido de 12 años en adelante, los menores deben ir acompañados de un adulto.Entradas: se pueden adquirir en las taquillas del teatro o en Boletaenmano.comSobre el elenco y directorObvidio es interpretado por Carlos Andrés Mejía, actor y cantante colombiano con más de 10 años de experiencia en el medio y humorista del programa Sábados Felices de Caracol Televisión.Diana Mendoza le da vida al personaje de Patricia. La actriz tiene más de 15 años de experiencia en teatro, cine y televisión. Recordada por su personaje de Ligia en la telenovela Vecinos, de Caracol Televisión.Su director, Jona Cabrera, es maestro en artes escénicas de la Universidad de Antioquia y también actor, escritor y productor con más de 25 años de experiencia en la industria.
“¿Usted no sabe quién soy yo?”, “¿De qué me hablas viejo?” y “Le voy a dar en la cara…” son algunas de las frases con las que el público de ‘El burgués gentilhombre’ no puede aguantar las carcajadas durante su presentación en la sala principal del Teatro Colón de Bogotá. Oraciones muy conocidas para los colombianos y que demuestran cómo fue adecuada una de las creaciones más representativas de Molière al contexto nacional. En cerca de dos horas y media, ocho reconocidas actrices colombianas dan vida a este clásico para así conmemorar los 400 años del natalicio del dramaturgo, poeta y actor francés.Caracoltv.com estuvo tras el telón de esta versión adaptada por Carolina Mejía Garzón y dirigida por Jorge Mario Escobar en donde Tatiana Torres, Chichila Navia, Jenny Lara, Carolina Cuervo, Juanita Cetina, Alexandra Escobar, Diana Ángel y Viviana Bernal recrean la historia del Sr. Jourdain, un hombre que desea ascender en la escala social y convertirse en alguien de la nobleza. Una clara crítica a las apariencias y al esfuerzo por ser alguien que uno no es. Aunque en la versión tradicional hay roles masculinos, aquí son interpretados por mujeres, lo cual no busca parodiar a los hombres, sino crear personajes auténticos que intensifiquen el humor.Esta comedia de cinco actos fue estrenada originalmente el 14 de octubre de 1670 y fue inspirada en la realidad de su tiempo. Sin embargo, sigue demostrando que sus mordaces críticas están vigentes a pesar del tiempo. Así como lo menciona la actriz Carolina Cuervo:La obra es presentada en clave de clown, lo cual, supuso un reto para las actrices que le dan vida a esta arriesgada apuesta del Teatro Colón, a pesar de que todas tenían una experiencia previa en el lenguaje de payaso. Una preparación ardua, pero muy seria, aunque tenga la intención de hacernos reflexionar y reírnos de nosotros mismos, según Carolina Cuervo y Tatiana Torres.Asimismo, minutos antes del ensayo general de esta obra que está en temporada hasta el 8 de octubre de 2022, las actrices revelaron algunas peculiaridades de cómo se preparan antes de su presentación, la cual incluye desde el calentamiento del cuerpo, la voz y un círculo íntimo entre los integrantes del elenco y la producción, hasta amuletos como las velas, santos o un shot de alguna bebida.El burgués gentilhombre es en definitiva una invitación a hacernos reflexionar como sociedad sobre las apariencias, el machismo y la doble moral con un elenco de primera en el teatro más importante el país.
Susy López y Carlos Mejía, dos grandes de la televisión nacional, no paran de conquistar a sus seguidores con su nueva obra 'La pareja ideal', dirigida por Jonathan Cabrera y que están presentando en el Bar Mayolo de la Casa E. La obra no solo muestra de manera jocosa los diferentes momentos por los que deben atravesar los novios, sino que también les brinda la oportunidad a los asistentes de participar y cantar cada uno de los temas musicales que prepararon.En diálogo con Caracoltv.com, los también integrantes del elenco de Sábados Felices respondieron qué características debe tener alguien para que ellos despierten interés y los califiquen como 'La pareja ideal'.Mira también: Carolina Cuervo habló de los rituales que hace antes de salir al escenario: "soy muy mística""Primero, pues que crea en Dios, para mi es lo más importante porque si ama a Dios me puede llegar a amar a mí; lo segundo, que sea fiel, que sea leal, que sea honesto, que sea divertido, ojalá que cante, me encantan los hombres que cantan", señaló Susy López, agregando que es un poco relajada en cuanto a exigencias físicas se refiere. Te puede interesar: Carlos Hurtado casi muere congelado en las grabaciones de 'Un parcero en Nueva York'Mejía no se podía quedar atrás; por eso, dejó por un momento su sentido del humor y comentó que le gustan las personas que le depositan su cariño incondicionalmente y siempre están dispuestas a brindarle una mano en el largo camino de la vida."Una persona que me acepte con mis errores con mis cualidades que me acompañar, que sueñe conmigo, eso en lo personal y físicamente yo creo que eso no va mucho en lo físico, yo creo que es lo que se siente, cuando das un beso, cuando miras a los ojos", señaló. No te pierdas: ¿Vale la pena ser infiel? Actores responden si han tenido la 'Dulce Tentación' de poner los cachos¿Cómo es el detrás de cámaras de 'La pareja ideal'?López y Mejía deben llegar aproximadamente a las 5:00 p.m. para ensayar el libreto de la obra, maquillarse, llevar a cabo uno que otro ritual antes de subirse al escenario y terminar de ultimar detalles, pues a las 9:30 p.m. deben están listos para derrochar todo su talento. Dentro de las prácticas que usualmente implementan antes de entrar a escena se encuentra hacer una pequeña oración juntos y agradecer por el talento que Dios les dio.
Carolina Cuervo se ha destacado como una de las actrices más importantes del teatro y la televisión en Colombia gracias al compromiso que tiene con sus personajes. En esta oportunidad, 'La Cuervo' se preparó para lanzar al ruedo su comedia espiritual titulada 'Que nada me quite la paz', con la que invita a todos a emprender ese camino de autoconocimiento teniendo siempre un excelente sentido del humor. En diálogo con Caracoltv.com, la actriz reveló que se considera una persona que busca mucho ese lado espiritual, por eso, lleva a cabo todo un ritual antes de salir al escenario para evocar sus mejores energías y así tener aún más la certeza de que espectáculo será tal cuál lo preparó durante los largos ensayos.Mira también: Arelys Henao debuta como actriz en su nueva obra de teatro 'Entre lágrimas y risas' "Me gusta mucho antes de salir a un escenario prender unas velas, tengo mis piedras, tengo incienso, limpio la sala, el día que estrené básicamente limpié toda la sala con salvia. Soy muy mística y muy ritualística. También me entrego mucho y abro mi camino a los maestros de sabiduría porque me entrego básicamente con mis dones y mis talentos para poder comunicar, que creo que es lo que un artista hace", señaló en medio de la entrevista. Te puede interesar: Así es el tras bambalinas de Mujeres a la Plancha Arrasando: "nos llaman unas cuatro horas antes"Adicionalmente, puntualizó que todos los papeles traen consigo un nuevo reto; por eso, pone en práctica algunos tips para poder aprenderse los libretos o monólogos. En primer lugar, es de vital importancia entender el mensaje del texto y luego desaprenderse la estructura para que la interpretación sea orgánica y natural. Asimismo, destacó que los ensayos son fundamentales pues le permiten conocer su expresión corporal, entonación y conexión con el público. 'Que nada me quite la paz' se encuentra disponible en el Teatro Nacional de la calle 71 los martes y miércoles a partir de las 8:30 p.m.No te pierdas: ¿Vale la pena ser infiel? Actores responden si han tenido la 'Dulce Tentación' de poner los cachos
Al Teatro Belarte de Bogotá llega 'Dulce Tentación', una comedia que reúne el toque perfecto de diversión, sensualidad y talento de actores colombianos de la talla de Julio Sánchez Cóccaro, Margarita Reyes, Freddy Ordóñez, Jenny Osorio, Edwin Garrido y Deisy Lemus. En exclusiva para Caracoltv.com, estos artistas se le midieron a responder si han sido infieles y revelaron detalles de cómo se preparan antes de salir a escena. Mira también: Ricardo Vesga y el viacrucis de su teatro por las lluvias: "tenemos más goteras que techo"¿Cómo fue la preparación para interpretar sus personajes?Según relataron, debieron hacer una "gimnasia física y mental" para poder darle vida a su papeles dentro de la obra, pues tuvieron que escoger atuendos que probablemente no usarían en la vida real, como el caso de Lemus, y también se vieron en la necesidad de recurrir a anécdotas del pasado para sacar adelante su interpretación, tal es el caso de Garrido, quien confirmó haber sido infiel. Te puede interesar: "Le dedicamos la función": Vicky Hernández lloró en el reencuentro con Julio MedinaUna de las curiosidades del elenco, es que cada uno tiene su propio calentamiento antes de mostrarse ante el público; no obstante, Reyes reveló que tiene un amuleto que siempre la acompaña en cada proyecto que emprende y que la ayuda a tener un excelente desempeño dentro de su carrera artística. Sobre 'Dulce Tentación'La comedia escrita por el francés Marc Camoletti y adaptada a Colombia y Estado Unidos por Víctor Hugo Morán, fue dirigida por Juan Ricardo Gómez. Se trata de la historia de Fernando, un hombre que aprovecha que su esposa se irá de la casa a visitar a su madre para invitar a su amante y a un amigo a pasar el rato sin generar ningún tipo de sospecha. Luego de contratar a una empleada y de tener la coartada perfecta, la vida de estos personajes se enredará cada vez más mientras intentan, fallidamente, actuar como alguien que en realidad no son.No te pierdas: Del teatro a protagonizar más de 10 novelas: Esta es la historia de Edmundo Troya
El Festival Iberoamericano de Teatro anuncia que Estados Unidos es el país invitado de honor de la edición número XVII, que se llevará a cabo del 1 al 17 de abril de 2022 en Bogotá. Su participación vendrá acompañada de dos grandes obras: 'Frankenstein', de la compañía Manual Cinema, un concepto del dramaturgo 'Drew Dir', y 'The Song of the North' (La canción del norte) de la compañía Fictionville Studio, dirigida por Hamid Rahmanian. Espectáculos que podrán disfrutar los amantes del teatro y las artes escénicas, directores, actores, ciudadanos, turistas y curiosos.Los efectos sonoros, el manejo de sombras, las técnicas cinematográficas y la música en vivo, son los elementos que se destacan en estas obras que trae el país invitado. La compañía Manual Cinema presenta su emocionante versión del clásico cuento gótico Frankenstein; una historia donde el amor, la pérdida y la creación se fusionan de forma inesperada. Sin duda, un espectáculo inquietante como nunca antes visto.Te puede interesar: ¡Agéndate! Esta es la guía completa de los conciertos y festivales para este año en el paísPor su parte, 'The song of the north' (La canción del norte) es un espectáculo a gran escala, donde 258 marionetas cuentan la historia de la princesa persa, Manijeh, que usa sus súper poderes para evitar una guerra y rescatar a su amado de una situación peligrosa. Una adaptación de Shahnameh – el libro de los reyes persa (escrito hace 1.000 años). Esta puesta en escena es un espectáculo visual exquisito creado por el ganador de la beca Guggenheim, en 2014, Hamid Rahmanian.El Festival brillará con la presencia de más de siete países, entre los que se encuentran: España, México, Bélgica, Francia, Líbano, Argentina, Reino Unido y Estados Unidos. La magia, la imaginación y los sentidos se activarán en un variado cartel de 14 obras, que incluye: Encuentros Breves con Hombres Repulsivos, del director y dramaturgo Daniel Veronesse; Trilogía de Mujer, de la compañía La Conquesta del Pol Sud; Museo de la Ficción Imperio I, del director Matías Umpierrez y Pinocchio, de Jasmin Vardimon Company.
Hacer reír al público expectante no es tarea fácil; sin embargo, la disciplina y la pasión por la actuación han llevado a Marcela Gallego y Ana María Sánchez a convertirse en todas una ídolas de la comedia, luego de que aceptaran participar en la obra de teatro 'Radojka', dirigida por el también actor Saniago Alarcón. Esta es la historia de dos enfermeras que deben cuidar a una anciana serbia, pero para conservar sus trabajos, deberán tener siempre la mejor disposición. Mira también: Gracias a la improvisación, Marcela Gallego logró obtener su primer trabajo como actrizEn diálogo con Caracoltv.com, las actrices llevaron situaciones de sus personajes a la vida real y se atrevieron a revelar, de forma cómica, que para conservar su trabajo como protagonistas de la historia están decididas a envenenar a cualquiera que pretenda interponerse en su camino de convertirse en la obra más vista en lo corrido del 2022. Además, aprovecharon el espacio para señalar que ha sido todo un honor volverse a reencontrar en un proyecto artístico como este, pues trabajaron juntas hace muchos años.Te puede interesar:Ana María Sánchez asegura que familiar fallecido le salvó la vida"Pues, lo que he visto en Marcela en este tiempo de verdad es disciplina, mucha disciplina, porque le ha tocado un reto muy berraco de hacer esto en muy poco tiempo, este reemplazo de nuestra anterior actriz y llegó con toda, llegó con propuesta y estudiosísima, de verdad", puntualizó Sánchez sobre Gallego. Marcela, por su parte, definió a su compañera de escenario como alguien "impecable", pues su trabajo, a los ojos de los grandes exponentes de la comedia colombiana es asombroso. "El trabajo de Ana María es una cosa de una minuciosidad, de una arquitectura, o sea, es impecable", finalizó. Cabe resaltar que durante la entrevista, ambas exaltaron el rol que ha desempeñado Alarcón en la construcción de las escenas, pues consideran que es una persona "brillante" que está dispuesta a proponer nuevas ideas para que todo el elenco se sienta seguro de cada una de sus interpretaciones. No te pierdas 'Radojka' en el Teatro Nacional La Castellana los días jueves, viernes y sábados a las 8:00 p.m.No te pierdas: Marcela Gallego abre su corazón y habla sobre la muerte de su madrePor: Marianella Chavarro Castro.
Con la posibilidad de contar con un aforo total en cada una de sus funciones, vuelve el tradicional y esperado espectáculo de temporada de la compañía de teatro musical Misi, esta vez con el estreno de 'El compositor de sueños'.Desde el 4 de diciembre se iniciará la temporada de este espectáculo, después de casi dos años de que la industria de la cultura y el entretenimiento enfrentó el cierre de los escenarios, en el más duro periodo por la pandemia, vuelve Misi Producciones a encender el espíritu de esta bella época.El telón se subirá en el telón del Teatro Colsubsidio de Bogotá, para darle vida a esta nueva historia enmarcada en un viaje de ilusión, fantasía, música, color y personajes mágicos. Original de Juan Mondragón y Felipe Salazar, 'El Compositor de Sueños', llevará de regreso al espectador al teatro musical clásico, que surge de la necesidad de devolver la fe y la esperanza, después de estos duros momentos que la humanidad ha enfrentado.Una historia enmarcada en la tras escena de un teatro y que nos muestra todo lo que ocurre en la preparación de un musical de Navidad y lo que ello implica, con todos los personajes que hacen parte de un montaje. Nuestro protagonista es un afamado compositor, Gabriel (Juan Mondragón), quien es responsable de terminar de componer la música del espectáculo, que no se pudo estrenar debido al cierre de los teatros, y pierde así su inspiración.En medio de la desesperanza que atraviesa Gabriel, aparece en su vida un personaje llamado Belén (Juliana Reyes), la musa que llega para ayudarle a salir de su tristeza, devolverle la ilusión y recuperar su inspiración. De su mano, Gabriel logrará salir de su bloqueo, gracias a la magia de la Navidad y a sus personajes de fantasía que, desde el más clásico hasta el más mágico y animado, cobrarán vida y nos mostrarán una verdadera aventura de Navidad con los elfos, los renos, los osos y los personajes fantásticos de esta bella época.Será la oportunidad para volver al teatro clásico, a lo esencial, con los recursos tradicionales, en donde la escenografía que enmarca el mundo del teatro es protagonista, al igual que los personajes que se mueven en la tras escena, que nunca vemos, y que son importantes en esta historia.Con más de 30 artistas en escena, una orquesta conformada por 14 músicos, bajo la dirección del maestro Ricardo Jaramillo, con las orquestaciones de Larry Hochman, Moisés Herrera y Andrés Prieto, con más de 20 cambios de vestuario, con la música original de María Isabel Murillo, Leonardo Palacios y Juan Mondragón, con el diseño de vestuario de Juliana Reyes, el diseño de iluminación de Humberto Hernández, el diseño de escenografía de Hernán Peñuela, el diseño de sonido de Alejandra Bernal, la dirección actoral de Christian Ballesteros, la dirección musical de Leonardo Palacios, coreografía de Richard Palomares, Vanessa García y Felipe Sánchez, con libreto de María Clara Torres, Laura Orduz, Ricardo Aponte y Juan Mondragón, bajo la dirección general de Felipe Salazar.Las funciones, a partir del 4 de diciembre, se realizarán los jueves y viernes a las 7:30 p.m. los sábados con doble función 3:30 p.m. y 7:30 p.m. mientras que los domingos a las cuatro de la tarde, con una preventa que inicia el 18 de noviembre a través del sistema de TuBoleta y las taquillas del teatro.Colprensa.
Con el fin de seguir llevando entretenimiento y un momento de esparcimiento a los colombianos y así mismo, celebrar por todo lo alto su aniversario número 10, #CasanovasProducciones llega para presentar una de las obras más divertidas e icónicas del país, 'Los Bonobos', éxito total en el 2017 y actualmente la obra más taquillera de Buenos Aires.Esta historia, la cual se desarrollará en las tablas del teatro Vive Astor Plaza, desde el próximo 12 de noviembre de 2021, viernes y sábados y hasta marzo de 2022, está cargada de humor y reflejará el momento, en el que tres amigos: Alex, Dani y Fran cansados de pagar por sexo, deciden a través de una aplicación de citas, emprender la búsqueda de mujeres reales. Así es como conocen a tres chicas: Ángeles, Jessica y Bea, quienes los pondrán en serios aprietos.“Esta genial comedia trata acerca de lo que somos capaces de hacer para conseguir sexo, sobre todo cuando esto implica aparentar algo que no somos, en este caso, lo que nuestros bonobos intentan ocultar es nada más y nada menos que... Uno es sordo el otro mudo y el tercero es ciego. A partir de eso ocurren un sinfín de situaciones ridículas y muy divertidas”, aseguran.Con esta inusual aventura se pondrá la lupa especialmente, en lo ridículo y gracioso que solemos vernos cuando, para agradarle a alguien, intentamos convertirnos en otro muy diferente a quien somos en realidad.Los interesados en asistir a esta gran comedia podrán adquirir sus boletas por medio de Tuboleta.com y pronto anunciarán Gira Nacional. Información en www.casanovasproducciones.co.
Era el año 2020 y el mundo sufría una pandemia. La vida nos cambió, tuvimos que quedarnos en casa, romper nuestros hábitos y adaptarnos a los nuevos/viejos espacios. Volvimos al hogar, y de ahí nuestra dinámica y relación con los espacios comunes se desarrolló y transformó.Los lugares públicos quedaron vacíos y los hogares se re-habitaron para encontrar en ellos el disfrute de diferentes formas, estas formas de re-habitar que varían según cada persona. El Gran salón del Teatro 'Volviendo al hogar', es una serie de puestas en escena con el fin de crear una memoria colectiva donde se representan experiencias individuales que nos permiten reconocernos en el otro, recordar y resaltar las peripecias, dificultades y/o placeres que implicaron el volver adentro, al hogar, y cómo este encuentro con nuestro propio entorno, nos permite contar una historia creando un espectáculo para sanar y volver al encuentro con el entorno cultural.En El Gran salón del Teatro 2021, se crea un espacio interactivo de experiencias teatrales, escénicas y performáticas con el fin de investigar, analizar, experimentar, expresar y comprender el proceso interior vivido por las personas en el transcurso de la pandemia mundial, el encierro, la cuarentena, el aislamiento y los cambios profundos tanto externos como internos ocurridos desde marzo de 2020 hasta la actualidad. A partir del arte y la expresión artística, Casa Kilele se convertirá en un escenario de expresión, introspección y reflexión del ser, su entorno y su memoria, a través del teatro, la danza, el performance, la improvisación y la expresión corporal.Ella Becerra, Gina Collazos y Rafa Lozina, Jona Cabrera y Felipe Vergara son los directores encargados en crear una puesta en escena dentro de las escenografías diseñadas y creadas por la artista Juliana Revelo. El Gran salón del Teatro consta de 3 espectáculos teatrales y 1 espectáculo de danza y música.A su Lado, 'Juntos, pero sin color':Director: Jona CabreraTexto: Jona CabreraActores: Susy Lopez y Jona CabreraEscenógrafa: Juliana ReveloSinopsis:Si siente que quien está A SU LADO es tan honesto como usted, ¡cuidado! Seguramente su mentira al igual que su pareja, no sabe de signos de puntuación. Bienvenido al decimoctavo aniversario de Él y Ella. Ve y descubre que, su perfecta relación, hace rato perdió el color.
El Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara se adueña del escenario virtual de Teatro Digital a partir de este jueves, 16 de septiembre, a las 8:00 p.m., con su espectáculo de acceso gratuito.Se trata del espectáculo 'Corazón de México', con más de 70 artistas en escena, música y una desbordante pasión por el ballet, con el que buscan despertar el interés por conocer y rescatar las manifestaciones multiculturales de México.El Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara es una institución que nació con la misión de difundir y preservar las tradiciones culturales mexicanas expresadas en la música y la danza. La transmisión de la presentación 'Corazón de México', que se grabó como parte de la reactivación de producciones internacionales de gran formato después de un año y medio de pandemia, se podrá ver del 16 al 23 de septiembre en la franja Ventana de América a través del perfil oficial de Facebook del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y en la página web www.teatrodigital.org.'Corazón de México' se compone de seis cuadros que retratan elementos culturales tradicionales de regiones como Veracruz y Jalisco. De esta manera, se pondrá en escena una remembranza de los años antiguos de México, resaltando el romanticismo, las pasiones y las grandes fiestas tradicionales con toda la energía de la sangre mexicana.Esta transmisión reúne la tradición y costumbres mexicanas, están la vida y la muerte, las historias de amor y desamor y muchos otros elementos presentes en la vida rural de ese país. Todo a través de coreografías de una compañía dancística con más de 50 años de trayectoria e innumerables giras y presentaciones internacionales. Para lograr este colorido e impactante recorrido folclórico, la producción en Bogotá tuvo en escena a más de 70 artistas, entre bailarines, cantantes, y músicos.Los antecedentes del Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara se remontan a 1960, cuando los maestros Emilio Pulido, Melitón Salas y Daniel González Romero se unieron para conformar un grupo con varias parejas de baile tradicional para representar a la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara.En 1966, el entonces Rector, Lic. Ignacio Maciel Salcedo, oficializó el grupo con el famoso nombre que ahora se conoce: Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara. El maestro Rafael Zamarripa asumió la dirección artística del grupo hasta 1979, cuando el maestro Carlos Ernesto Ochoa tomó las riendas de la compañía, haciendo aportes invaluables gracias a su vasta experiencia y a su investigación exhaustiva del acervo cultural mexicano.Actualmente, la compañía oficial está integrada por 16 de bailarines y 15 parejas de cantantes. Además, el grupo residente y el Ballet Oficial Infantil se componen por un número igual de ejecutantes, lo que da un aproximado de 200 artistas que trabajan para preservar la cultura mexicana.Colprensa.
Tras el parón más largo de la historia de la meca del teatro, cortesía de la covid-19, Broadway volvió a entonar este martes el pegadizo "Hakuna Matata" con el regreso del musical de 'El Rey León' en una noche que sirvió como símbolo de que Nueva York empieza a dejar atrás algunos de sus problemas."Como dice Rafiki, es el momento", dijo sobre el escenario del Teatro Minskoff la directora del musical, Julie Taymor, segundos antes de dar paso a la primera representación de 'El Rey León' desde que en marzo de 2020 Broadway, junto con el resto de la Gran Manzana, se viera forzado a suspender toda actividad.El público recibió a Taymor en pie, con un aplauso de varios minutos de duración que solo pudo interrumpir los primeros compases de 'El círculo de la vida', una ovación que no dejaba lugar a dudas de la emoción que sienten los neoyorquinos por la vuelta de una industria considerada el núcleo de la vida artística de Nueva York.TODO TIENE SENTIDO"Cuando escuchas 'El círculo de la vida' otra vez, y piensas lo que hemos pasado este año, y lo que mucha gente en esta sala ha pasado a nivel personal, todo empieza a tener sentido otra vez", reflexionaba Taymor en el abarrotado teatro.Aunque la conmovedora canción con la que abre 'El Rey León' emocionó a los cientos de afortunados que presenciaron el "renacer" de este musical, que lleva interpretándose 24 años en Broadway, fue 'Hakuna Matata' la que obviamente reflejaba la filosofía de una ciudad que intenta superar el haber sido uno de los epicentros de la pandemia del coronavirus.El "vive y sé feliz, ningún problema debe hacerte sufrir" de Timón y Pumba fue recibido con palmas al ritmo de la música por un público que a todas luces quería volver a la normalidad y que casi lo consigue, de no ser por la omnipresencia de la mascarilla.MASCARILLA OMNIPRESENTEEsa es sólo una de las medidas de seguridad que tienen que cumplir todas las obras de teatro de Broadway, la utilización constante de la mascarilla para el público -excepto en los breves momentos que se quiere ingerir comida o bebida- durante las dos, tres o cuatro horas que dure la función, una norma que en la vuelta de "El Rey León" se cumplió a rajatablaPero antes de entrar en el teatro, el primer obstáculo que hay que pasar es el de mostrar la documentación de que se ha recibido la vacuna, requisito indispensable para todos los asistentes mayores de 11 años.Para las personas de entre 4 y 11 años, se requiere una prueba negativa de coronavirus, pero los menores de 4 años de momento no pueden acceder a los espectáculos de Broadway, una industria que antes de la pandemia empleaba a unas 97.000 personas y contribuía con cerca de 14.700 millones de dólares cada año a la economía de Nueva York.MÁS RENACIMIENTOS'El Rey León', sin embargo, no ha sido el único regreso a Broadway este martes, la mejor noche de la meca del teatro en mucho tiempo con la vuelta también de otros populares musicales como 'Chicago', 'Hamilton" y 'Wicked', además del estreno de la obra 'Lackawanna Blues'."Hoy también se estrena 'Hamilton', sí...", decía Taymor entre risas de los asistentes, sabedores de la competencia que hay entre dos de los musicales de mayor éxito de la historia.Este mismo martes, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, invitaba a los visitantes de la Gran Manzana a "darse una vuelta por Times Square" para ver la "recuperación económica" de la ciudad.“El regreso de nuestro turismo está impulsado por Broadway, ya que los visitantes de todas partes regresan a la ciudad de Nueva York. Ven y disfruta de un espectáculo, dos o tres”, sugirió de Blasio. EFE
El video de 'Métele al perreo', del reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee, ha logrado tendencia mundial al ser el más visto en español en el mundo desde su lanzamiento el pasado jueves, informaron sus representantes.Lanzado bajo el sello de El Cartel Records/Republic Records y producido por Luny, del dúo Luny Tunes, el video ya cuenta con más de 16 millones de vistas en YouTube, resaltaron los representantes del cantante boricua en un comunicado de prensa.El clip musical fue dirigido por Fernando y Lugo y filmado en Puerto Rico, específicamente en Bayamón, municipio aledaño a San Juan.Es por ello que en la letra de la canción Daddy Yankee hace referencia a 'Bayamóntate', una frase que usaba el fenecido salsero puertorriqueño Marvin Santiago.'Métele al perreo' llega para continuar el éxito de su último sencillo, 'Súbele el volumen', junto a Myke Towers y Jhay Cortez, dos de las nuevas estrellas del movimiento urbano latino.'Súbele el volumen' ha acumulado más de 40 millones de reproducciones y sumando.Recientemente, Daddy Yankee hizo historia al convertirse en el único artista latino en contar con tres canciones que alcanzan las 1.000 millones de reproducciones en la plataforma de Spotify.'Con Calma', junto al legendario rapero canadiense Snow y lanzado en 2019, se une a 'Despacito', con el también puertorriqueño Luis Fonsi, y 'Despacito (Remix)', junto al también canadiense Justin Bieber, como los tres temas que Daddy Yankee ha rebasado dicha marca millonaria.En 2019, el video de 'Con Calma' junto a Snow se posicionó como el más visto en YouTube. EFE
En el Teatro Estudio del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá se presentará la puesta en escena en homenaje al estudiante de bachillerato Dilan Cruz, quien murió a manos de la Policía colombiana en las manifestaciones del mes de noviembre de 2019.Se trata de 'Solo me acuerdo de eso', una coproducción con La Congregación Teatro, escrita y dirigida por Johan Velandia.Un homenaje a Dilan Cruz y a “todas las víctimas de una guerra silenciosa que ha arrebatado a miles la posibilidad de soñar, reír, enamorarse, estudiar, ser un ‘primíparo’ en la universidad y graduarse del colegio”, aseguró Johan Velandia creador de la obra 'Solo me acuerdo de eso', que nació del proyecto de dramaturgia ‘Cicatrizar–España/Colombia’.La puesta en escena se centra en un joven estudiante de colegio a punto de graduarse que es asesinado de manera violenta en una manifestación por el derecho a la educación. El elenco está integrado por Juan Pablo Barragán, María Fernanda Fabre, César Álvarez, Cristián Ruiz y el propio Velandia.Esta producción tendrá cinco funciones presenciales en el Teatro Estudio, el jueves 26 de agosto, a las 8:00 p.m. y doble función el viernes 27 y el sábado 28 de agosto, a las 5:00 p.m. y 8:00 p.m.Colprensa
Después de un año y medio de cierre provocado por la pandemia, Broadway empieza a despertarse de un letargo forzoso con el renacimiento de los icónicos musicales de Disney 'El Rey León' y 'Aladín', cuyos protagonistas volverán a subirse este septiembre a los escenarios cargados de tanta ilusión que temen que las lágrimas de emoción empañen los estrenos."Para nosotros es como un renacimiento básicamente", dice a Efe sobre el regreso la sudafricana Tsidi Manye, quien forma parte de 'El Rey León' desde hace 22 años interpretando el papel de Rafiki, y que abre el show con el sobrecogedor 'El Ciclo de la vida'."Sé que va a ser emocionante, pero no quiero llorar y tener siete minutos de 'El Ciclo de la vida' por delante", confiesa entre risas.DEMASIADA EMOCIÓNJunto a ella asiente Michael James Scott, que se mete en la piel del genio de la lámpara de 'Aladín' y que a pocas semanas del estreno se está preguntando cómo va a poder cantar su pieza central, 'Un amigo fiel'."Estoy ansioso por eso, pero también estoy más que emocionado", dice Scott, que asegura que está tratando de "vivir el presente" para disfrutar de la "histórica reapertura de Broadway".Tanto el reparto de 'Aladín' como el de 'El Rey León' han empezado ya sus ensayos de cara a sus reestrenos en la meca del teatro, el 28 y el 14 de septiembre respectivamente.Broadway, considerada la meca del teatro, cerró sus puertas en marzo de 2020, cuando Nueva York echó el candado por el súbito incremento de casos de coronavirus que llevaron a la ciudad a convertirse en el epicentro de la pandemia durante la primavera del año pasado.UN AÑO Y MEDIO DIFÍCILLa subida de los telones este septiembre, anunciada en mayo pasado, viene con numerosas medidas, entre ellas la obligación de estar vacunado y llevar mascarilla para poder entrar en uno de los teatros."Ha sido arduo, un año y medio difícil, pero nos ha permitido tomar el tiempo, pasar pensar las cosas bien. Estamos siendo muy estratégicos", explica sobre las medidas el director de estrategia y producción internacional de Disney, Felipe Gamba.Para cuando 'El Rey León' y 'Aladín' reabran en Broadway, Disney habrá tenido cierta práctica con la producción de musicales en la era de la pandemia, puesto que tendrán shows en marcha en Japón, Nueva Zelanda y el Reino Unido."Cada uno de ellos nos ha enseñado algo y llegamos a Broadway ya en un punto de madurez, pero sabemos que seguiremos aprendiendo sobre la marcha", apunta Gamba, que señala que hay "mucho optimismo" en torno al regreso del teatro a la Gran Manzana, que se espera "despegue con fuerza".Una reaparición que algunos de los actores incluso llegaron a pensar que no se iba a producir."Definitivamente, había días en los que pensábamos que no iba a pasar nunca", confiesa el Mufasa de Broadway, L Steven Taylor, pese a trabajar en una de las producciones más exitosas de la historia del teatro, que ha sido vista por más de 110 millones de personas por todo el mundo desde 1997.ADENTRÁNDOSE EN OTRAS PROFESIONESTal fue la incertidumbre que creó el cierre de Broadway para las más de 100.000 personas que dependen de las producciones que algunos de estos veteranos actores decidieron explorar otros sectores.Mientras que unos se adentraron en el mundo del cine o la televisión, como el nuevo Simba, Brandon McCall, otros se decantaron por profesiones radicalmente distintas, que siguen compaginando con el teatro."Yo me adentré en el sector de la inmobiliaria durante la pandemia, después de que extendieran el cierre una y otra vez", cuenta Don Darry Rivera, que se mete en la piel de Iago en 'Aladín', un negocio por el que también se decantó Bonita Hamilton, que encarna a la hiena Shenzi en 'El Rey León'.Otros, como Stephen Carlile (Scar), dieron rienda suelta a la imaginación al iniciar un negocio de "llamadas despertador" en el que, a primera hora del día, cantaba a clientes por teléfono la canción que ellos solicitaban."Me han pagado enormes cantidades de dinero por hacer eso, así que eso es lo que he estado haciendo este último año", dijo el actor británico entre carcajadas de sus compañeros.LA ESPERANZA DE DISNEYPese al año y medio de parón, la esperanza para los actores seguía viva, "sobre todo trabajando para Disney", señala Rivera."Tienen todo un equipo de ingenieros creativos que pueden hacer que una alfombra vuele o que aparezca una roca enorme sobre el escenario. Literalmente pueden hacer magia de Disney, así que sabía que tenían la imaginación para hacernos volver", asegura el actor. EFE
'1980' es la primera serie teatral que se hace en Colombia, es la historia de una generación donde las mujeres rompen su drama familiar, contada en 12 capítulos, y una obra donde la risa y la música te invitan a olvidarte de la cotidianidad.Esta obra dirigida por Milton Lopezarrubla, cuenta con un reparto estelar que va apareciendo y nutriendo la historia a medida en que se va desarrollando, capítulo a capítulo. Diana Ángel, Laura Mar, Manuel Sarmiento, Marcela Gallego, Aida Morales, Juana Arboleda y Emmanuel Contreras, quien toca música en vivo de Olimpo Cárdenas y Julio Jaramillo, llegan a darle vida a esta historia cafetera que tiene a los colombianos hipnotizados.'1980' muestra temas como el machismo, los tabúes de la época y la rebeldía de la mujer en una generación muy tradicional y costumbrista. Te puedes programar de diferentes formar, pero no cabe duda, que para el elenco actoral lo que más desean es ver a su público luego de un largo año de estar ausentes. "Para nosotros como actores, lo que más queremos es verlos en el teatro, que estén al frente de nosotros, que nos comuniquemos, que ustedes se rían y gocen con nosotras, que se preocupen con nosotras y podamos sentir ese amor que se siente con el público en vivo", afirmó Marcela Gallego, quien interpreta a la tía menor, en entrevista con Caracoltv.com.Para la actriz, el teatro representa además de un acto artístico, un componente social y de encuentro comunitario que es muy bueno para todos. El próximo 23 de julio se estrenará el cuarto capítulo que trae las nuevas ocurrencias de los personajes interpretados por Chichila Navia, Tatiana Ariza, Laura Mar, Milton Lopezarrubla, con el acompañamiento musical de Emmanuel Contreras y el artista invitado Jean Karlo Ballesteros. Un estreno que llega con la reapertura del Teatro Nacional calle 71, una historia de amor, música y despecho que te hará desconectarte y divertirte un rato.Boletería disponible en WWW.TEATRONACIONAL.CO
Uno de los espectáculos de rock para niños más aplaudidos en América Latina estará disponible durante ocho días a través de www.teatrodigital.org.Se trata de ‘Tú Rockcito’, que tendrá su espectáculo ‘Somos ruidosos recargado’, que ya está disponible desde el 10 hasta el 17 de junio en Teatro Digital con acceso gratuito.Este show, que hace parte de la franja Lo nuestro, está cargado de energía, rock y juegos para toda la familia con algunas de sus canciones más reconocidas.Con canciones e historias para jugar, saltar y descubrir la música, 'Somos ruidosos recargado' busca liberar las emociones de chicos y grandes a través del poder sonoro del rock. Hormigas que fusionan el rock con el jazz, Hombres Lobo amantes del blues y animales de todo el mundo fanáticos del canto y el ritmo hacen parte de la tercera producción discográfica de Tú Rockcito.La banda Tú Rockcito nació en el 2009, inspirada en el trabajo con niños y la pasión por el rock. Su propuesta de música para niños y grandes mezcla historias cantadas, juegos musicales y una propuesta visual que va desde la animación hasta la interacción.La agrupación ha estado en importantes escenarios del Colombia y México como el Museo Nacional de Los Ferrocarriles Mexicanos (Puebla), Filij 2018 (CDMX), Feria de San Marcos (Aguas Calientes), Filo (Oaxaca), Festival Internacional V de Mayo (Puebla), Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Movistar Arena Bogotá, Día de Rock 3.0, Teatro Colón.Además, el grupo hizo parte de festivales y ferias del país como el Hay Festival, Festival Iberoamericano de Literatura Infantil 2016, Feria del Libro Bogotá, Filelij, Fiesta del Libro Medellín, Feria Itinerante de Libreros independientes, Aniversario Sala de Lectura Museo Rayo, Fiesta de la lectura, entre otros.Colprensa-
La artista serbia Marina Abramović, conocida como la reina de la "performance" y con una carrera de más de cinco décadas, ha sido distinguida con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2021, al que optaban cincuenta y nueve candidaturas de veinticuatro nacionalidades.Abramović (Belgrado, 1946), artista que explora "los límites del cuerpo y la mente" a través de "performances" arriesgadas y complejas en una constante búsqueda de libertad individual, según la crítica, empezó su trayectoria profesional en los años setenta.Entre sus principales obras se encuentra la serie 'Ritmos', 'Lips of Thomas', 'Barroco balcánico' o 'La artista está presente', esta última realizada en 2010 en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, donde estuvo sentada inmóvil en una silla más de 700 horas durante tres meses y miraba a los ojos a los visitantes.Tras estudiar en la Academia de Bellas Artes de Belgrado y completar sus estudios de postgrado en Zagreb, abandonó Yugoslavia y se instaló en Ámsterdam donde conoció al artista germano-occidental de performance Uwe Laysiepen, Ulay. Con él empezó a colaborar explorando los conceptos de ego e identidad artística, las tradiciones de sus respectivos patrimonios culturales y el deseo del individuo por los ritos. Ambos se vestían y se comportaban como gemelos y crearon una relación de completa confianza.En 1997 presentó la pieza "Balkan Baroque" en la Bienal de Venecia, por la que recibió el León de Oro a la mejor artista. Ocho años más tarde, presentó en el Solomon R. Guggenheim Museum (Nueva York) 'Seven Easy Pieces' con el que en siete noches consecutivas recreó los trabajos de artistas pioneros de la performance en los años sesenta y setenta, además de dos obras propias, 'Lips of Thomas' y 'Entering the Other Side'.En el año 2010 se inauguró en el MoMa de Nueva York una gran retrospectiva de su obra que incluyó registros en vídeo desde la década de los setenta, fotografías y documentos y una instalación cronológica con la recreación por actores de acciones realizadas previamente por la artista.En 2013 se estrenó el documental sobre esta retrospectiva 'La artista está presente', dirigido por Matthew Akers, que fue nominado a mejor documental en el Independent Spirit Awards 2013 y recibió el Premio del Público al mejor documental en el Festival de Cine de Berlín 2012.De esa experiencia surgió la idea para crear el Marina Abramović Institute (MAI), un centro de arte situado en Hudson (Nueva York) en el que se realizan todo tipo de actos culturales, talleres y exposiciones relacionados con la performance y el arte contemporáneo.En 2011 estrenó 'Life and Death of Marina Abramović", con montaje de Robert Wilson, un cruce entre el teatro, la ópera y el arte visual. Cinco años después, publicó su autobiografía 'Walking Through Walls' (Derribando muros) y en 2018 debutó como directora de escena operística en la obra Pelléas et Mélisande en la Ópera de Flandes.Ya en 2020 estrenó 'Seven Deaths of Maria Callas', un montaje operístico en torno a la figura de la diva, mismo año en que la Royal Academy of Arts programó una retrospectiva sobre la obra de la artista serbia que tuvo que ser pospuesta a 2023 debido a la pandemia de la COVID-19.Condecorada con la Cruz de Comendador de Austria y doctora honoris causa por la Universidad de Plymouth (2009), Abramović ha recibido, entre otros premios, el León de Oro al mejor artista en la Bienal de Venecia (1997), el Niedersächsischer Kunstpreis (2003), el New York Dance and Performance Award (2003) y el Cultural Leadership Award de la American Federation of Arts (2011).La candidatura de Abramović ha sido propuesta por la directora del Hay Festival Segovia, María Sheila Cremaschi, certamen que el pasado año obtuvo el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades. EFE
En otras noticias:· Información importante para su bolsillo: Conozca los precios de la canasta familiar de esta semana en productos como pepino cohombro, habichuela y zanahoria en algunos municipios del país.Información, experiencias e innovación. Acompáñenos en este recorrido por el campo colombiano.
Siguiendo a Alex y Felipa, los hombres logran llegar hasta donde Circe tiene a Isabel y cuando está a punto de matarla, Porfirio la golpea y logra liberar a la mamá de sus hijos, sin embargo esta despierta y dispuesta a matarlos termina hiriendo a ‘El Corona’.>> Conoce la historia de Isabel y Diego, dos completos desconocidos que tienen que asumir la identidad de un sólido matrimonio para huir del estado de Sonora.Aunque esta decisión es la oportunidad que Isabel buscaba para poder huir su esposo ‘El Corona’, también significa dejar a su hija mayor atrás y confiar en un hombre al que acaba de conocer.Isabel y Diego se instalan con su nueva vida en Ciudad de México, donde aprenden a creer el uno en el otro. El Corona y los narcos no tardan en ir detrás de ellos, el pasado siempre los alcanza. Pero en medio de esa persecución, Isabel y Diego descubren una pasión y química que nunca antes habían vivido, y de eso al amor no hay más que un paso.Ponte al día con los capítulos de Falsa Identidad en Caracol Play
La edición de 2020 de los Premios Juventud, la primera gran entrega de galardones que se realiza en vivo durante la pandemia, tendrá lugar este jueves en Miami con la participación de artistas como J Balvin, Karol G, Anuel AA, Becky G, Ricky Martin, Sebastián Yatra y muchos otros.Justamente Yatra será uno de los cinco conductores del espectáculo de cuatro horas, que también contará con números musicales de Cristian Castro, Pitbull, Neto Bernal, Natanael Cano y Gloria Trevi.Según ha informado Univisión, la cadena de televisión estadounidense que entrega los premios y produce la entrega del galardón, la transmisión comenzará a las 19.00 hora local (21.00 GMT) con un programa de antesala de una hora con el título de ‘PJ Takeover’, que sustituirá a la tradicional alfombra roja.Los conductores de esa primera hora, en el que se recibirá a los presentadores del espectáculo y se comentarán algunos de los atuendos de los artistas participantes, serán Amara La Negra, de padres dominicanos; la venezolana Migbelis Castellanos, ganadora de la más reciente edición de "Nuestra Belleza Latina"; y el comentarista de moda español Jomari Goyso.La producción informó también que la entrega de premios comenzará a las 20.00 hora local.Además de Yatra, el resto de los presentadores son la artista de la serie de Netflix ‘Gentefied’ Julissa Calderón, la ex Nuestra Belleza Latina Ana Patricia Gámez, Francisca Lachapel y el presentador de noticias Borja Voces, estos últimos parten del elenco de la cadena Univisión.Los artistas también compartirán el escenario con el dueto colombiano Cali y El Dandee, con los que cantan los temas ‘Locura’ con Yatra y ‘Nada’ con Danna Paola.Otras canciones que se presentarán durante la noche son ‘La tóxica’ de Farruko, ‘Como antes’ de Llane, ‘I Believe That We Will Win’ de Pitbull, ‘One World One Religion’ de The Wailers, ‘Quiéreme mientras se pueda’ de Manuel Turizo y el remix de ‘Tattoo’ por parte de Rauw Alejandro y Camilo.Karol G interpretará ‘Ay Dios mío’, Cristian Castro cantará su más reciente sencillo ‘Cuando vuelva la vida’ y un popurrí de sus canciones más románticas. En un espíritu similar, el astro colombiano J Balvin también presentará sus mayores éxitos.Además, habrá un número especial para conmemorar los 25 años de ausencia de la reina del Tex-Mex, Selena Quintanilla.En él, participarán el hermano mayor de la asesinada artista, AB Quintanilla, además de las artistas Natti Natasha, Greeicy, Pitizion y Ally Brooke, exmiembro de la banda femenina Fifth Harmony.UNA CANTIDAD INÉDITA DE NOMINACIONESJustamente es Balvin y su compatriota Karol G los que tienen el mayor número de nominaciones de las 140 en 28 categorías, con 12 y 9, respectivamente.Les siguen Bad Bunny con 8, Anuel AA con 7 y Daddy Yankee y Manuel Turizo con 5.El grupo de los más nominados lo completan la Banda MS, Maluma y Sebastián Yatra, con 4 nominaciones cada uno.Farruko, el Grupo Firme, Jennifer López, Natanael Cano, Natti Natasha, Nicky Jam, Reik, Rosalía y Thalía también resultaron con posibilidades en 3 categorías por persona.ESTRICTAS MEDIDAS DE SEGURIDAD SANITARIALa ceremonia de entrega de Premios Juventud de 2020 representa el primer esfuerzo por adaptar este tipo de espectáculos a la realidad de la pandemia del COVID-19.El programa será un híbrido de números musicales grabados en su mayoría y la conducción en vivo.El "show" se transmitirá desde el teatro Hard Rock Live, dentro del Seminole Hard Rock Hotel, situado en la ciudad de Hollywood, unos 20 kilómetros al norte de la ciudad de Miami.Por: EFE
Sin duda alguna, la actriz Zharick León recuerda que Rosario Montes le trajo varios retos que logró ir superando poco a poco gracias a su disciplina, sin embargo, algunos la marcaron tanto que al contar sus diferentes anécdotas siente que estuviera hablando de apenas unos días y no de 17 años desde la grabación de Pasión de Gavilanes.Te puede interesar: Zharick León no podía “cambiar ni una coma” a los libretos de Pasión de GavilanesEl tema de bailar en la barra cuando le tocaba grabar las escenas de los shows de su personaje es algo que recuerda bastante, pues, aunque después se volvió una experta en la tarima – que era la barra del bar- recuerda que tenía días muy difíciles.León contó en exclusiva para Caracoltv.com todo lo que vivió el primer día que le tocó presentarse frente a un público, en el que se encontrabas varios directivos de la producción y en la que tuvo que bailar y cantar con la ropa característica de Rosario Montes.
El artista colombiano J Balvin anunció este jueves, durante la transmisión de los Premios Juventud, que se está recuperando del COVID-19, una enfermedad que le "ha dado muy duro" y por la que envió un mensaje de alerta a los que dudan de la veracidad del virus.En un mensaje grabado desde su casa en la ciudad colombiana de Medellín para recibir uno de los galardones, el artista dijo que ha pasado por "días difíciles" y "muy complicados", subrayó que la pandemia "no es un chiste, ni cuentos mediáticos" e hizo un llamado a que los jóvenes se cuiden del coronavirus.Balvin hizo presencia de esta manera en la ceremonia tras recibir su segundo Premio Juventud de la noche.El artista fue reconocido por el mensaje del video musical de su canción 'Rojo', que cuenta la dolorosa historia de un hombre que muere en un accidente automovilístico, causado por enviar un mensaje de texto mientras se dirigía al hospital para presenciar el nacimiento de su hija.La edición de 2020 de Premios Juventud es la primera entrega de estatuillas que se realiza presencialmente durante la pandemia.La cadena Univisión, que organiza y transmite estos galardones, sentó precedente con un programa híbrido de números musicales grabados y una conducción en vivo, ante las sillas vacías del teatro Hard Rock Live situado en el Hard Rock Seminole Hotel, en la ciudad de Hollywood, a unos 20 kilómetros de Miami.Con su anuncio, Balvin se suma a la creciente lista de artistas latinos que han padecido de COVID-19, en la que también están su compatriota Karol G y Prince Royce, Chiquis Rivera y Lorenzo Méndez.El artista colombiano encabezaba las nominaciones de Premios Juventud con 12, seguido por Karol G con 9.Los siguen Bad Bunny, que se queda por debajo con 8, Anuel AA con 7 y Daddy Yankee y Manuel Turizo, con 5 cada uno.Mientras, Maluma y Sebastián Yatra destacan con 4 nominaciones.¡Seguimos!Precisamente, un día antes de la premiación, el artista paisa publicó en su cuenta de Instagram un par de fotos con el mensaje "Seguimos" que, por demás, recibió decenas de halagos.Por: Caracoltv.com y EFE