Judith Ortiz es la mayor de 15 hermanos. Desde niña entendió que la vida no le regalaría nada. Comenzó a trabajar desde muy joven, y más adelante, ya como madre de cuatro hijos, asumió sola la responsabilidad de sacarlos adelante."Trabajé desde los 13 años. Luego me casé, pero di con un hombre muy mujeriego. Me separé y decidí seguir sola con mis hijos. Me dediqué a trabajar de sol a sol, porque mi ideal era hacerlos profesionales, que tuvieran las oportunidades que yo no tuve", recuerda con la certeza de quien ha luchado con un propósito claroDurante años no priorizó su descanso. Hasta que en 2020, su cuerpo le puso un alto. Un derrame cerebral, provocado por el estrés acumulado, la obligó a detenerse.Mira también: Sueños en obra: la historia de una caucana y su nueva vivienda propia"El último negocio que tuve fue un restaurante, y eso es muy estresante. Me dio el derrame de tanto manejar estrés. Ahí fue cuando mis hijos dijeron: 'Mi mamá no trabaja más'", señala.Pero quedarse quieta no estaba en sus planes. Judith decidió reinventarse. Contra el miedo y la rutina, se abrió a nuevas posibilidades. "Yo no me iba a quedar sola sin hacer nada. Empecé a tejer, a ensayar cosas nuevas. Y un día, una de mis hijas me dijo: 'Madre, ¿por qué no haces ejercicio?' Y yo le respondí: '¿Ejercicio yo? ¡Si nunca he hecho eso!'", relata entre risas.Y así, casi sin buscarlo, encontró una nueva pasión. A sus 71 años, el ejercicio no solo se volvió parte de su rutina: se convirtió en su motor, en una fuente de alegría, salud y sentido de vida"Entré al gimnasio y me encontré con una instructora increíble, la profe Liz. Me enamoré del ejercicio. Me di cuenta de que a mi edad también podía moverme, entrenar. De niña siempre soñé con tener unos patines o una bicicleta, pero nunca fue posible porque venía de un hogar muy pobre", cuenta.Mira también: Después del adiós, Gloria se redescubre: la historia de una cuidadora valienteHoy, en aquella niña que soñaba con patinar vive una mujer decidida, que no permite que la edad limite sus sueños."El ejercicio me dio la alegría de vivir", afirma con una sonrisa. Su memoria aguda, su energía contagiosa y su historia demuestran que nunca es tarde para comenzar de nuevo."Un día pasaba por Compensar y le pregunté a una señorita: '¿Hasta qué edad puede uno hacer el curso de patinaje?' Me dijo: 'Hasta los 99 años.' Y yo le respondí: '¡Ay, me faltan 29!' Y me inscribí", dice entre carcajadas.Hoy, Compensar se ha convertido en su segundo hogar. Allí encontró bienestar, comunidad y, sobre todo, amor propio.
A los 14 años, Daniela Galeano Acosta llegó a un punto crítico; su corazón estuvo a punto de dejar de latir. Pesaba apenas 30 kilos y su cuerpo frágil era el reflejo silencioso de una lucha interna que nadie había notado."Me di cuenta de que había llegado a un punto en el que ni siquiera sabía cómo estaba. Miraba mis fotos y me veía bien. Ahora las observo y me pregunto: ¿Qué pasaba por mi mente?", recuerda. En ese momento para ella, la delgadez era sinónimo de control. Pero en su cuerpo, ese camino la acercaba peligrosamente a una frontera sin retorno."Me decían que tenía que sacarla del gimnasio; yo la veía venir feliz, pero también tan desgastada, que sentí miedo", recuerda Sandra Acosta, madre de la joven. Ese miedo fue una señal de alerta.Mira también: La fuerza de un sueño: Sari Rosales y su camino hacia la educación superiorLo que comenzó como una simple rutina en el gimnasio, se transformó en un viaje profundo, marcado por el miedo, pero también por el coraje. La luz, como ella misma la describe, llegó cuando apareció un entrenador a su vida. Y entonces, algo empezó a cambiar."Yo empecé a entrenar para bajar de peso, así que solo iba a la zona de cardio. Me acuerdo que una señora le habló a mi mamá y le dijo: 'Que tu hija suba, allá también hay pesas, hay entrenadores'. Pero yo les tenía miedo a las pesas", comenta Daniela. Ese pequeño gesto fue el inicio de algo más grande, el proceso de sanar.El acompañamiento de un equipo interdisciplinario fue clave. Psicólogo, nutricionista, entrenadores y su familia, todos tejieron una red que le salvó la vida. "Daniela pesaba 30 kilos. Su porcentaje de grasa corporal era de 1 %; tenía solo 1 kilo de grasa en el cuerpo", recuerda Óscar Díaz, su entrenador. Un dato que habla por sí solo.El camino fue largo. Tres años de trabajo constante. Pero poco a poco, Daniela no solo ganó masa muscular: recuperó su energía, su sonrisa y su autoestima. "Desde el principio me dijeron: no importa lo que tengamos que hacer, pero te queremos bien". Fueron sus padres quienes no permitieron que el miedo ganara. Su madre lo resume así: "Verla tan bonita, tan recuperada, solo Dios lo hizo primeramente y Compensar".Esa misma Daniela, que un día tuvo miedo a las pesas, hoy se enamoró del gimnasio, del deporte. "Vi cualidades que no sabía que tenía. Conocí la universidad de Compensar, y justo estaba la carrera de Profesional en Deporte. Eso me ayudó a definir lo que quería hacer para toda mi vida", afirma.Hoy, Daniela sueña con ayudar a otros a encontrar su camino, como ella lo encontró. Porque más allá del entrenamiento, lo que halló fue un espacio de confianza, alegría y reconstrucción. "Aquí no solo he crecido físicamente, sino también mental y emocionalmente", concluye.
Hace más de cuarenta años, Sonia Bello tomó una decisión que marcó el rumbo de su vida. Optó por un camino difícil, pero lo recorrió con valentía, afrontando retos personales y el desafío de ser madre. Desde entonces, ha dedicado su vida a crear experiencias que inspiran y mejoran la calidad de vida de las personas."La recreación es mi vida. El bienestar de las personas es mi pasión y me emociona hacer país, ofrecer bienestar a la comunidad", asegura con una sonrisa que refleja su energía.Esa misma pasión la ha acompañado desde entonces, convirtiéndose en el núcleo de su proyecto de vida: Solé Soluciones Lúdicas Empresariales, una empresa que combina recreación y desarrollo organizacional para generar bienestar en las comunidades. A lo largo de su trayectoria, la maternidad ha sido un pilar fundamental.Mira también: El milagro de Laura y su regreso seguro a casa con Victoria"Ser mamá soltera me ha llenado de orgullo. Viví cada etapa con mi hijo, y hoy él es mi mano derecha", cuenta con satisfacción. Para Sonia, el equilibrio entre la vida personal y profesional no es algo dado, sino una habilidad que se cultiva y se lidera."Combinar la maternidad con la dirección de una empresa es un desafío constante. Por eso, hay que parar de vez en cuando, pensar bien y tomar decisiones con calma. A veces, dar un paso atrás te permite avanzar con más seguridad", reflexiona.A lo largo de su camino, esta empresaria ha contado con el apoyo de muchos aliados, amigos y colegas que han sido claves en su crecimiento. Uno de los más importantes es Compensar, con quien lleva ya 25 años trabajando. Sonia destaca que la organización ha creído en su visión desde el principio, proporcionándole herramientas clave para impactar positivamente en más personas.Mira también: Lucía Leal: Una mamá que volvió a empezar"Apoyamos a Compensar en todo lo relacionado con el desarrollo organizacional, actividades recreativas y bienestar, tanto para sus colaboradores como para las empresas afiliadas", menciona.Hoy, Sonia sigue demostrando que el liderazgo no tiene límites. Con la misma pasión que la ha caracterizado desde sus inicios, continúa soñando, creando y aportando al bienestar colectivo."Compensar ha sido clave para nuestro crecimiento. Gracias a su programa de desarrollo de proveedores, hemos recibido formación, guía y muchas oportunidades. Sin su apoyo, no estaríamos donde estamos hoy", concluye, llena de gratitud.
Acompañar a un ser querido en sus últimos años de vida es un acto de entrega profunda, de amor sin condiciones. Gloria Coy lo vivió en carne propia. Junto a su hermana Flor, estuvo al lado de su madre, María Helena, una mujer fuerte y bondadosa que vivió hasta los 93 años.Gloria, tiene 66 años, varios de los cuales asumió ese rol con dedicación total, como lo hacen tantas mujeres que, sin hacer ruido, sostienen a sus familias en los momentos más difíciles. "Ella era una mujer muy guerrera, la admirábamos mucho porque nunca se quejaba", recuerda con emoción. "Yo le entregaba mi cansancio a Dios", añade con convicción.Los últimos días fueron duros. "Teníamos que insistirle: Mami, tienes que comer, abre la boquita. Pero ella era tan noble. Ya casi no podía, así que le dábamos todo licuado. Aun así, comía", relata Gloria, con la voz entrecortada. Para ella, cuidar nunca fue una carga, sino un acto de amor que le dio sentido a su vida.Mira también: Renacimiento y liderazgo a través del deporte: la historia de Leila Gómez en SoachaLa partida de su madre dejó un gran vacío. "Me hace falta, porque ella era mi compañera", confiesa. Sin embargo, en medio del duelo, apareció una oportunidad inesperada.Gracias al programa de Compensar en alianza con la Secretaría de la Mujer, Gloria y su hermana encontraron un espacio para reconectarse consigo mismas. "Nos hablaron de unos cursos en la alcaldía y decidimos asistir. Nos sentimos muy bien. Hacemos ejercicios muy ricos, nos ayudó mucho a salir de la monotonía", cuenta entusiasmada.Natación, rumba, talleres, clases de educación física y acompañamiento psicosocial son algunas de las actividades pensadas para ellas en las sedes de Suba y Av. 68 de Compensar: mujeres que han dado mucho y que ahora también merecen recibir. "Lo disfrutamos, lo gozamos. Salimos relajadas, como si estuviéramos en otro ambiente", dice Gloria entre risas.Mira también: La teoría de las efes de Luis Alberto para vivir con pasión y más allá del párkinsonLas hermanas Coy forman parte de las 500 mujeres que en los últimos siete meses se han beneficiado de este programa que busca promover el bienestar integral de quienes han dedicado su vida al cuidado de otros. "Esto fue un regalo muy bonito para nosotras", afirma agradecida.Hoy, Gloria se redescubre. "Me siento viva, porque uno también necesita darse algo a sí mismo. Compartir con uno mismo es fundamental". Aunque la ausencia de su madre aún duele, cada paso que da hacia su propio bienestar está lleno de esperanza.
En un mundo que acostumbra a medir el éxito en medallas o podios, hay historias que nos recuerdan que el verdadero triunfo se construye con amor, paciencia y, en especial, con entrega. Es el caso de Jairo Mendieta Bautista y Jhon Jairo Gómez Arregocés, dos padres distintos en muchos aspectos, pero con un gran objetivo en común: acompañar con el alma a sus hijos, Marlon y Johan, quienes nacieron con síndrome de Down y se han convertido en verdaderos campeones de vida.Mira también: “Yo nací para jugar fútbol”: Xavi, un campeón que inspira dentro y fuera de la canchaEstos hombres descubrieron que ser padres de niños con esta condición no era una dificultad, sino un llamado a crecer como seres humanos. Aunque al comienzo el camino estuvo lleno de preguntas e incertidumbre, rápidamente comprendieron que el amor incondicional de sus pequeños era la brújula perfecta para recorrerlo. Lo que parecía un reto se transformó en una escuela de ternura, perseverancia y profunda conexión.Hoy, Marlon brilla en las canchas como campeón iberoamericano de tenis y estudiante de licenciatura en educación física, mientras que Johan, con su energía imparable y carisma, debuta con orgullo en su primera competencia de atletismo. Detrás de sus logros no solo hay esfuerzo personal, sino el compromiso de padres que decidieron ir más allá para convertirse en sus entrenadores, compañeros de ruta, sus mayores admiradores.Jairo y Jhon no solo enseñan a lanzar una pelota o correr más rápido: enseñan a creer, a confiar, a no rendirse. Y lo mejor del proceso es que también han aprendido de sus hijos, gracias a ellos ven la vida desde otro lugar: uno donde la inclusión no es un favor, sino un derecho; donde el amor no se mide, se da sin condiciones; donde la paternidad no se limita a proteger, sino que inspira.Mira también: De la cocina al corazón: la historia de un maestro que transforma vidas con cada recetaEllos, como muchos otros padres que hacen parte de las Olimpiadas Fides Compensar, representan la esperanza viva de una sociedad que se transforma desde el ejemplo. Padres que no se detienen ante los diagnósticos ni las etiquetas, sino que ven en cada paso de sus hijos una nueva oportunidad para celebrar la vida.Hay historias que inspiran, pero hay personas que, con cada gesto, con cada abrazo, con cada paso al lado de sus hijos, nos enseñan que el amor verdadero no tiene límites. Solo metas por alcanzar, juntos.
En una isla donde el mar se tiñe de siete colores, nació un soñador. Se trata de Xavi, un joven de San Andrés, que aprendió a muy temprana edad que el corazón y la fe en sí mismos, puede llevarnos lejos y superar cualquier obstáculo, que no importa cuán grandes sean los retos, pues cuando se tiene una pasión como la que él siente por el fútbol y se tiene un espíritu tan libre como el suyo, cualquier sueño puede hacerse realidad.Mira también: De la cocina al corazón: la historia de un maestro que transforma vidas con cada receta“Yo nací para jugar al fútbol”, afirma con certeza, pues desde aquel torneo escolar en el que marcó su primer gol de penalti, supo que este deporte sería su camino y su forma más genuina de encontrar la felicidad.Xavi entrena con disciplina y enfrenta la vida con alegría a pesar su parálisis cerebral espástica, diagnóstico que, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el impulso que lo hace patear con fuerza, pero que, sobre todo, lo hace perseguir su mejor versión.Mira también: El milagro de Laura y su regreso seguro a casa con VictoriaTres veces por semana, entrena con sus compañeros con la firme intención de aprender y crecer, porque para él, el fútbol no es solo un deporte, es su forma de decirle al mundo: aquí estoy, y puedo hacerlo.En la Olimpiada Especial Fides Compensar, donde más de mil atletas con discapacidad se reunieron, Xavi figuró como un ejemplo de coraje y perseverancia.“Si perdemos, no estamos perdidos… Vamos con toda la próxima vez”, afirma con esa convicción que solo los verdaderos campeones poseen.Más allá de jugar fútbol, Xavi le enseña a su generación que las grandes victorias no siempre se miden en medallas, sino en las ganas de seguir adelante.Mira también: Abril, la pequeña niña esgrimista que sueña y lucha por un mundo mejor Gracias a estos espacios promovidos por Compensar, Xavi y muchos más jóvenes pueden seguir haciéndole pases a sus sueños en cada partido. Estas olimpiadas tienen un efecto transformador, no solo entre los deportistas, también en los entrenadores y espectadores, quienes descubren en estos pequeños verdaderos líderes.Esta inspiradora historia es la demostración de que, cuando en la vida se juega con el alma, no hay límites que valgan.
No todos los caminos se escriben en piedra ni se firman con tinta. Algunos se amasan con paciencia, se hornean con cariño y se comparten como un buen pan. Así ha sido la trayectoria de Daniel, docente de gastronomía en Compensar, quien ha hecho de su vocación una forma de vida y una inspiración para muchos.Daniel no creció rodeado de recetas ni fogones. Su infancia transcurrió entre códigos jurídicos y fórmulas matemáticas. En una familia de abogados e ingenieros, parecía que el camino ya estaba marcado. Pero él, fiel a su esencia, decidió romper el molde. Probó con las finanzas, exploró la música, hasta que encontró en la cocina una pasión que le supo a hogar, arte y libertad."Mi legado es que las personas se lleven todos mis conocimientos, todo lo que yo les pueda transmitir, y con eso puedan emprender, salir adelante, que sea un proyecto de vida también", afirma con convicción.Mira también: El sabor del éxito: Lilia Medina y la historia de su gran legado familiarNo es una frase de cajón. En sus clases, sus estudiantes no solo aprenden a fermentar una masa madre o a equilibrar sabores; también descubren un propósito, inician sus propios negocios, y lo más importante, entienden el valor de compartir. "Profe, muchas gracias", le dicen. Y en esas palabras, él encuentra su mayor recompensa.Daniel ha comprendido que enseñar no es solo transmitir información: es abrir caminos, es dar y estar dispuesto a recibir. "También me enriquezco cada vez más de conocimientos", confiesa con la humildad de quien sabe que enseñar es aprender.Mira También: Horneando sueños: la inspiradora historia de amor y resiliencia de Vulcano's BakeryHoy, seis años después de haber iniciado su labor como docente, su historia con Compensar parece escrita con los ingredientes justos: una infancia ligada al deporte en la institución, un regreso inesperado como profesional y una constante que nunca ha cambiado: el deseo de aportar. Para él, ser maestro no es un oficio que termina con la última clase; es, como él mismo dice, "un estilo de vida".
Para Laura Camelo, de 29 años, ser mamá era un sueño. Tras varios intentos, un día notó algo distinto en su cuerpo. "Yo me veía diferente", recuerda. Sin decirle nada a su esposo, se hizo una prueba. Cuando vio el resultado positivo, supo que un milagro había llegado.Su embarazo transcurrió con normalidad. Vivió con emoción cada una de las 38 semanas, preparando todo para recibir a Ana Victoria. El parto salió bien y poco después, regresó feliz a casa con su hija en brazos. Nunca imaginó que, unos días después, su vida daría un giro inesperado."El segundo día empecé con taquicardia, sentía que me faltaba el aire. El miércoles por la tarde, mientras intentaba dormir, me desperté sin respiración. El jueves volvió a pasar. Ahí fue cuando dijimos: esto no es normal", comenta con nostalgia.Preocupados, ella y su esposo reportaron los síntomas a través del programa Regreso Seguro a Casa, una iniciativa de Compensar Salud que hace seguimiento a madres y recién nacidos después del parto."Mi esposo escribió: 'Mi esposa tiene la tensión alta'. Teníamos un reloj digital y ahí vimos que los valores no estaban bien. Reportamos todo en la aplicación, y fue cuando nos dijeron: 'Es importante que se dirijan a urgencias'", recuerda Laura.En la clínica, la situación se complicó. Su presión estaba peligrosamente alta y fue trasladada a cuidados intensivos. El diagnóstico era grave: había riesgo de convulsiones y requería tratamiento inmediato. Pasó tres días en la UCI, lejos de su bebé, sin poder vivir esos primeros días como los había soñado.Mira también: Lucía Leal: Una mamá que volvió a empezarAun así, no se desconectó de su hija. Desde la clínica, se extraía leche y se la enviaba. "Quería disfrutar ese sueño, pero no podía estar con ella. Igual, sacaba fuerzas para seguir", afirma con la voz entrecortada.Laura está convencida de que el programa Regreso Seguro a Casa fue decisivo. "Nunca pensamos que íbamos a tener esa tecnología. Realmente importa la vida de las mamás", reflexiona. Aunque su caso no es común en mujeres jóvenes y saludables, el acompañamiento que recibió fue clave para detectar a tiempo una amenaza silenciosa.Con el programa Regreso Seguro a Casa de Compensar, más de 9.000 mujeres se beneficiarán en su primer año. Como Laura, tendrán la oportunidad de volver a casa, vivir su maternidad y hacerlo con seguridad y apoyo.Esta madre siempre se ha sentido como una mujer fuerte, trabajadora, capaz. Jamás imaginó que algo así le pasaría. Pero también reconoce que nadie está exento, y que contar con un sistema de apoyo puede hacer toda la diferencia. "Gracias a ese programa, regresamos a casa seguras. Las dos", concluye.
Abril Mendoza es más que una niña con grandes sueños: es una luchadora. Su arma, una espada de esgrima que maneja con agilidad y temple, simboliza equilibrio, autocontrol y disciplina. En cada combate, no solo enfrenta rivales en la pista, sino también estereotipos y temores que desafía con valentía, transformándolos en energía positiva y confianza."Es como una mezcla de tranquilidad cuando uso la espada. Al principio tenía nervios; en un combate perdí cinco a tres, pero en el siguiente gané cinco a dos. Fue una sensación muy especial", cuenta emocionada. Para ella, cada encuentro es una oportunidad de aprendizaje y crecimiento.Pero su espíritu de lucha va más allá del deporte. Esta estudiante de cuarto de primaria también quiere cuidar el planeta. Sueña con ser veterinaria, rescatar animales, enseñar a no desperdiciar el agua y proteger los árboles. "Tenemos que estar en armonía, porque nosotros mismos estamos destruyendo el mundo donde vivimos", dice con firmeza.En su día a día, demuestra que la empatía, la conciencia ambiental y el amor por los animales pueden y deben sembrarse desde la infancia. Con una energía imparable, Abril ha hecho de Compensar el escenario donde combate el aburrimiento y da vida a sus pasiones. Mira también: La fuerza de un sueño: Sari Rosales y su camino hacia la educación superiorAdemás de practicar esgrima, baila, nada, participa en festivales y nunca se rinde. Aunque a veces tropieza, siempre se levanta con una sonrisa. Como aquella vez en un festival: "Una niña se equivocó en el baile, me fui corriendo y me resbalé, pero pareció parte del show", recuerda entre risas.Abril nos enseña que no hay edad para hacer cosas grandes. Su ternura, alegría y determinación nos muestra que siempre es posible soñar, luchar por lo que amamos y cuidar el mundo que compartimos.
A Caracol Televisión llega La Influencer, la historia de Maritza Matallana, una joven creadora de contenido digital que encuentra el amor de manera inesperada mientras trabaja por su sueño de convertirse en una de las figuras más destacadas de las redes sociales. Te contamos en esta nota quiénes son los actores detrás de los personajes.Maritza es Mariana GómezMaría Isabel Matallana es una mujer popular que se siente orgullosa de serlo. Optimista y resiliente, nunca pierde la esperanza. A los 12 años, su madre la abandonó, y a pesar de su simpatía, ha lidiado con dislalia, un trastorno que afecta su pronunciación y le ha traído rechazos. Decidida a defender a quienes enfrentan problemas de comunicación y discriminación, utiliza sus redes sociales para abogar por la igualdad de oportunidades.Mira también: Mariana Gómez, de La influencer, confiesa los retos que tuvo para su protagónico: “No es común”Salvador Sarabia es Juan Manuel MendozaSalvador es la personificación de la elegancia y un diplomático nato. Siempre impecable en su vocabulario, trabajaba en Miami en la exitosa empresa de su novia Avril. La muerte de su padre lo obliga a regresar al país, donde descubre secretos familiares y la crisis que enfrenta la cadena de pizzerías Sarabia. Aldo, el mayor acreedor, prácticamente se queda con todo. Su padre, resistente a las nuevas tecnologías, permitió que el negocio se rezagara y por eso Salvador asume el reto de recuperar el legado familiar. Con un viejo local en un barrio popular, decide reconstruir la marca y competir en el mercado de comidas rápidas. Con la ayuda de Kike, su amigo de infancia remodela la sucursal para un relanzamiento. A pesar de los escasos recursos, está decidido a hacer lo necesario para sacar adelante su emprendimiento. Para reinventarse, debe incursionar en el mundo digital. La oportunidad llega cuando conoce a Maritza, una simpática influencer que le da el impulso que necesita.Avril Donado Mucci es Luna BaxterAvril es una mujer hermosa, elegante, ambiciosa, orgullosa, posesiva, clasista y multimillonaria. Su forma de hablar es particular, mezclando inglés y español. Lo ha tenido prácticamente todo en la vida sin esfuerzo, por lo que no sabe cómo manejar las pérdidas; nunca ha tenido que levantarse porque nunca se ha caído. Es visceral tanto en el odio como en el amor. Al inicio, es novia de Salvador, con quien comparte un apartamento en Miami. No soportaría perderlo, y mucho menos a manos de una mujer como Maritza, a quien considera insignificante.Germen es Edwin MayaGermán Hincapié es un influencer de dudosa reputación. Puede ser diplomático y encantador cuando lo desea, especialmente cuando lo necesita; sin embargo, en realidad es traicionero y manipulador. Su escasa ética y principios lo convierten en un enemigo implacable. No le importa hacer lo que sea para conseguir seguidores, ya que solo tiene un objetivo en la vida: ganar dinero y ser famoso.Aldo Suárez es Leonardo AcostaAldo Suárez es un elegante ejecutivo dueño de una inmensa fortuna, fruto de las múltiples empresas que ha logrado apropiarse mediante métodos ilícitos. Su imponente presencia, extraordinarios modales y su impecable forma de vestir le confieren un estatus de modelo a seguir para cualquier mortal. Por ambición, es capaz de traicionar incluso a sus mejores amigos, entre los que se contaba Miguel, el padre de Salvador. No dudó en engañarlo aprovechándose de Teresa, la esposa de Miguel, a quien enamoró con el único fin de lograr sus objetivos.Mira también: La verdad sobre cada personaje de La Influencer: esto le contaron a La RedTeresa de Sarabia es Marcela AgudeloTeresa de Sarabia es la madre de Salvador, una mujer de impecables modales y buenas maneras que oculta muchas insatisfacciones. Se casó muy joven con Miguel Sarabia, lo que le impidió vivir plenamente. Con el paso de los años, cometió el error de involucrarse con Aldo, de quien llegó a enamorarse sinceramente. Siempre ha sido una mujer imponente y elegante, por lo que considera que Maritza no es la mujer adecuada para su hijo. Su principal preocupación es el regreso de su hijo, ya que tiene muchos secretos que ocultar.Nibardo Matallana es Carlos CamachoEs el padre de Maritza. Durante toda su vida se ha dedicado a vender seguros de la vieja usanza, como visitador, con maletín y formularios en papel, viajando en autobús y a pie. Así ha intentado sostener a su familia, compuesta por Yesenia y sus tres hijos: Castor, Polo y María Isabel, Maritza. Aunque es responsable y trabajador, Nibardo no ha tenido mucho éxito. Además, es un poco inseguro, y a menudo le cuesta tomar decisiones para evitar conflictos. Por esta razón, flaquea ante sus hijos cuando debe ejercer autoridad, delegando esas funciones en su pareja.Mira también: Así se vivió el lanzamiento a medios de La influencer, la historia que llegará prontoFabricio Romero, Peluche es Camilo AmoresFabricio es el mejor amigo de Maritza. Es su confidente, su paño de lágrimas y también el amigo que la aterriza y reprende cuando es necesario. Es leal hasta la muerte con sus amigos y con todos en general. Aunque a veces le cuesta mantener la boca cerrada, no lo hace con mala intención. Es homosexual; algunas de sus actitudes, bastante sutiles, lo delatan, aunque no es algo de lo que se avergüence, a pesar de haber sido rechazado por su propia familia. Desde entonces, ha tenido que defenderse con los trabajos que consigue para sobrevivir. Asume con ironía sus desventuras y se esfuerza por ser responsable con las oportunidades que se le presentan.
Fabricio es el mejor amigo de Maritza. Es su confidente, su paño de lágrimas y también el amigo que la aterriza y reprende cuando es necesario. Es leal hasta la muerte con sus amigos y con todos en general. Aunque a veces le cuesta mantener la boca cerrada, no lo hace con mala intención. Es homosexual; algunas de sus actitudes, bastante sutiles, lo delatan, aunque no es algo de lo que se avergüence, a pesar de haber sido rechazado por su propia familia. Desde entonces, ha tenido que defenderse con los trabajos que consigue para sobrevivir. Asume con ironía sus desventuras y se esfuerza por ser responsable con las oportunidades que se le presentan.
Es el padre de Maritza. Durante toda su vida se ha dedicado a vender seguros de la vieja usanza, como visitador, con maletín y formularios en papel, viajando en autobús y a pie. Así ha intentado sostener a su familia, compuesta por Yesenia y sus tres hijos: Castor, Polo y María Isabel, Maritza. Aunque es responsable y trabajador, Nibardo no ha tenido mucho éxito. Además, es un poco inseguro, y a menudo le cuesta tomar decisiones para evitar conflictos. Por esta razón, flaquea ante sus hijos cuando debe ejercer autoridad, delegando esas funciones en su pareja.
Teresa de Sarabia es la madre de Salvador, una mujer de impecables modales y buenas maneras que oculta muchas insatisfacciones. Se casó muy joven con Miguel Sarabia, lo que le impidió vivir plenamente. Con el paso de los años, cometió el error de involucrarse con Aldo, de quien llegó a enamorarse sinceramente. Siempre ha sido una mujer imponente y elegante, por lo que considera que Maritza no es la mujer adecuada para su hijo. Su principal preocupación es el regreso de su hijo, ya que tiene muchos secretos que ocultar.
Aldo Suárez es un elegante ejecutivo dueño de una inmensa fortuna, fruto de las múltiples empresas que ha logrado apropiarse mediante métodos ilícitos. Su imponente presencia, extraordinarios modales y su impecable forma de vestir le confieren un estatus de modelo a seguir para cualquier mortal. Por ambición, es capaz de traicionar incluso a sus mejores amigos, entre los que se contaba Miguel, el padre de Salvador. No dudó en engañarlo aprovechándose de Teresa, la esposa de Miguel, a quien enamoró con el único fin de lograr sus objetivos.
Germán Hincapié uede ser diplomático y encantador cuando lo desea, especialmente cuando lo necesita; sin embargo, en realidad es traicionero y manipulador. Su escasa ética y principios lo convierten en un enemigo implacable. No le importa hacer lo que sea para conseguir seguidores, ya que solo tiene un objetivo en la vida: ganar dinero y ser famoso.
Una de las películas infantiles más recordadas de los años 90 e inicios de los 2000 es 'Casper', la cinta que narra la historia de un amor imposible entre una niña y un fantasma que termina tomando su forma humana por un par de horas. Esta producción fue protagonizada por el actor canadiense Devon Sawa, quien se convirtió en el amor platónico de muchos televidentes durante el lanzamiento y la época en que este proyecto fue exitoso.Mira también: Así luce la hija de Mauro Urquijo y Adriana López; en 2013 contó que hizo transición de géneroSawa es un destacado actor nacido el 7 de septiembre de 1978, por lo que a la fecha (2025) tiene 47 años y una extensa trayectoria en el mundo cinematográfico, pues ha tenido la posibilidad de participar en otras películas de la talla de 'Destino final' (en dos entregas), 'Conspiración explosiva', 'Jóvenes aventurero' y 'Los pequeños gigantes'. Años después, se convirtió en una de las figuras más recordadas en la escena musical al participar en el video de 'Stan', una de las canciones más famosas de Eminem. Mira acá el clip:En su cuenta oficial de Instagram recoge casi 400 mil seguidores, a los que no duda en mostrarles cómo es su preparación para cada personaje y el detrás de cámaras de algunas escenas. De hecho, en varias oportunidades ha aceptado colaboraciones en donde hacen referencia a su papel de Casper en la película infantil, demostrando de esta forma que no le molesta que aún lo recuerden por esta interpretación que hizo cuando tan solo era un niño. Mira también: Así luce el protagonista de 'José, los sueños del faraón' 30 años despuésDevon también ha sido muy sincero respecto a las películas de acción que ha hecho, pues ha contado con el apoyo de dobles de acción para poder ejecutar algunas escenas que pueden llegar a ser riesgosas. En 2010 se casó con Dawni Sahanovitch y tuvo dos hijos, desde allí su vida ha estado enfocada mayormente en su rol como padre de familia, aunque no ha dejado cien por ciento su trabajo en las artes escénicas. En redes sociales acostumbra a presumir su vida familiar y los recuerdos que tiene acerca de sus años dorados en el cine, recibiendo a diario múltiples mensajes de admiración por parte de sus seguidores. Mira también: Así luce la nueva Miss Universo sin maquillaje: Usuarios la comparan con otra candidatas
Mientras tanto, Grazzia se entera del compromiso y se propone arruinarlo sin importarle las consecuencias. Valentina todavía tiene dudas sobre su prometido, pero sabe que no podría regresar con Luis Miguel y tampoco perdonarlo por todo lo que le hizo.No te pierdas La Venganza en las mañanas de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Mira los capítulos aquí.
Cami y Sathya han sido algunas de las Súper Humanas del Desafío del Siglo XXI que han demostrado que no tienen una buena relación debido a los roces que llegaron a presentar en la competencia. A inicios de septiembre, la exintegrante de Omega le hizo una invitación a la excapitana de Alpha para que se enfrentaran en un ring de boxeo y, aunque esto parecía un encuentro alejado, finalmente tuvo lugar el pasado15 de septiembre en pleno programa transmitido en ditu. Mira también: Sebastián Martino confiesa cuál fue el Desafio más difícil de hacer: estos fueron los motivosSin embargo, no se trató de una pelea de boxeo, sino de un verdadero desafío. Las jóvenes se vistieron como todas unas boxeadoras y pusieron a prueba sus habilidades para desarrollar actividades incluso cuando tenían las manos completamente ocupadas. Durante el primer round, ambas tuvieron que pelar la mayor cantidad de bananos mientras llevaban puestos unos enormes guantes, actividad que dejó como vencedora a Sathya luego de que hiciera una remontada que tomó por sorpresa a su contrincante. A pesar de su derrota, Cami no desaprovechó la oportunidad para enviarle una indirecta a su compañera: "Cuando no es tan maduro es duro duro de entender", expresó. En el segundo round, la nutricionista se desquitó, pues logró cumplir con el reto en la menor cantidad de tiempo posible. Allí, básicamente debían enhebrar una enorme aguja mientras llevaban también unos guantes, pero esta vez en tamaño normal. La joven logró conseguir la victoria gracias a la técnica que utilizó, demostrando de esta forma que también se considera una jugadora fuerte. Mira también: Gero, del Desafío, se sincera sobre la presión que siente al ser hijo de Juan Pablo ÁngelLas reacciones ante este enfrentamiento deportivo no se hicieron esperar, pues muchos usuarios de Internet tomaron el hecho con buen sentido del humor: "Se ven maravillosas las dos", "Cuando hablaban de ir a los guantes pensé que se iban a dar en la cara", son algunos de los mensajes que se destacan. La rivalidad entre ambas inició luego de que Sathya asegurara en El Cubo de Eliminados que Cami no quería que ella regresara del Desafío a Muerte. Al salir de La Ciudad de las Cajas, la joven la desmintió y aseguró que la consideraba como una mujer fuerte, añadiendo que esa fue la razón por la cuál la eligió para integrar la escuadra morada. Mira también: Juan Pablo Ángel finalmente se pronunció sobre la eliminación de Gero del DesafíoNo te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
Gracias a las bondades de la Inteligencia Artificial muchas personas han podido imaginarse cómo sería un encuentro con sus artista favoritos; sin embargo, hubo quienes aprovecharon la más reciente tendencia en redes para hacer el ejercicio con personas que ya no están, pero que generaron gran recordación en Colombia y el extranjero. Mira también: Así fue el emotivo reencuentro de Polilla y su hijo tras quedar atrapado en IsraelA través de una publicación en las historias de Instagram, Dayana Jaimes mostró una imagen creada con Inteligencia Artificial en donde se observa cómo se vería su esposo, Martín Elías, si estuviese vivo. En esta oportunidad, la comunicadora prefirió que en la composición apareciesen los dos hijos del cantante de vallenato en vez de ella misma, gesto que causó ternura en las plataformas digitales. Jaimes no fue la única que sacudió las redes con esta publicación, pues Polilla hizo la misma tarea y añadió un conmovedor mensaje a propósito del primer aniversario de muerte de La Gorda Fabiola (19 de septiembre de 2025): "Probando la tendencia con IA, #polaroid (...) Saqué una fotografía que no existía con la artista, la actriz y comediante que amé, disfruté y admiré siempre... El resultado me encantó 🙏❤️", escribió. Mira también: Polilla se conmovió y lloró al recibir un cuadro de La Gorda Fabiola: “Siento de todo”Jorge Colmenares, hermano de Luis Andrés Colmenares, también se unió a la tendencia, mostrando su gran parecido físico y lo unidos que hubiesen sido. Ante la emotiva publicación, su madre, Oneida Escobar, escribió: "Mis dos bendiciones los amo con todo mi corazón❤️".Paso a paso para hacer tu foto con IA abrazando a un famoso1. Ingresar a Gemini, la IA de Google, e iniciar sesión. Lo puedes hacer directamente con tu cuenta de Google, proceso que es gratuito.2. Escribir el siguiente prompt en inglés para que el resultado quede uniforme con las demás fotos que se han convertido en tendencia: “Take a photo taken with a Polaroid camera. The photo should look like an ordinary photograph, without an explicit subject or property. The photo should have a slight blur and a consistent light source, like a flash from a dark room, scattered throughout the photo. Don’t change the face. Change the background behind those two people with white curtains. With that girl hugging me”.3. Cargar tu imagen y la de la otra persona que quieres que salga en la composición. 4. Darle clic en crear y esperar el resultado.Mira también: Piden a Polilla sacar un libro tras el conmovedor relato de su primer beso con La Gorda Fabiola
El modelo barranquillero se destapó sobre su relación con Valentina en el Desafío del Siglo XXI durante su entrevista con John Álvarez. El Súper Humano no solo reaccionó al vínculo que tenía la girardoteña con su "casi algo" antes de entrar a La Ciudad de las Cajas, sino que también se refirió acerca de lo que pasó mientras estuvo en El Cubo de eliminados, lugar en el que inicialmente compartió con Sathya y poco después con María C.Mira también: Mensaje de Valentina a Lucho luego de su eliminación en el Desafío: “Olvídese de mí”Qué pasará entre Lucho y María C. luego del DesafíoEl Súper Humano ha confesado en varias oportunidades que por el momento planea enfocarse únicamente en sus proyectos personales y en sacarle provecho a su paso por el reality de los colombianos; sin embargo, en esta oportunidad se refirió específicamente sobre cómo quedaron las cosas con la exreina de belleza.Mira el video completo de Preguntas a Muerte: "Para nadie es un secreto, había un coqueteo en El Cubo (de parte) de ambos y obviamente nosotros dejamos las cosas claras cuando pasó lo que pasó en El Cubo, lo del arrunchis y todo eso, yo dije 'bueno, hablemos'. Una relación ahí no va a pasar, nosotros vamos a seguir siendo amigos, una amistad, pero con María C. simplemente sí, había un feeling, un trato chévere de mi parte y de ella hacia a mí, pero ya", mencionó. Mira también: Lucho confesó cómo le contará a Valentina lo que ocurrió en El Cubo del DesafíoDurante el mismo encuentro, Lucho también contó que se sintió interesado en la exintegrante de Omega porque le demostraba un poco más de afecto en comparación con Valentina, quien fue un poco reservada por experiencias pasadas en materia sentimental. A pesar de esto, el joven admitió que sí le fue infiel: "Bueno sí, Johncito, sí le fui infiel", mencionó. Cuando el presentador le preguntó si se arrepentía de lo sucedido, el creador de contenido digital contestó: "Es que uno tiene que asumir la consecuencia de los actos, lo que uno hace", mencionó.Mira también: Lucho preguntó a Gero, amigo cercano de Valentina, por ella tras lo sucedido en El Cubo del DesafíoNo te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
Carolina Giraldo generó orgullo en los colombianos el pasado 13 de septiembre al ser la primera artista latina en dar un concierto en el Vaticano en el festival Grace Of The World 2025. Allí tuvo la oportunidad de cantar 'Mientras me curo del cora' y 'Vivo por ella' junto a Andrea Bocelli. Su paso por el escenario causó todo tipo de reacciones en redes sociales, una de las más destacadas fue, de hecho, la de su mejor amigo, Daiky Gamboa.Mira también: Karol G sorprendió con su show en la NFL de Brasil: presentación completaA través de una publicación en su cuenta de Instagram, el influenciador no solo felicitó a la colombiana por haber cumplido un sueño más, sin que también aprovechó para aclarar por qué no han podido verse en los últimos meses, añadiendo de esta forma que es muy probable que vuelvan a atravesar por una ausencia igual."Hicimos cuentas, y llevábamos más de dos meses sin vernos, es la primera vez que pasamos tanto tiempo sin coincidir, y la peor parte… Es que solo se va a poner peor, porque ella cada vez está más ocupada y yo todos los días de mi vida me ocupo en trabajar muy duro para algún día ser como ella", expresó. Mira también: FOTO: Feid cumplió años y los celebró por todo lo alto, pero Karol G fue la gran ausenteJunto al emotivo mensaje, mostró las fotos que se tomaron durante una cena en Roma que se realizó justo después del concierto, a la que asistió también gran parte del equipo de trabajo de 'La Bichota'. Además de comer pizza juntos, los jóvenes visitaron museos y estuvieron muy unidos durante los ensayos del espectáculo, lo que hizo que muchos usuarios los felicitaran por el vínculo tan estrecho que han logrado construir con el paso de los años.De acuerdo con el creador de contenido digital, tuvo que cancelar varios compromisos laborales para poder acompañar a la paisa a este show, pues sabía muy bien que iba a ser uno de los más importantes de toda su carrera: "Hoy mientras escribo esto, ya ambos estamos en aviones diferentes, y desde ya cuánta falta me hace, pero qué feliz fui de haber estado con ella tres días y ser testigo del poder que tiene la fe en uno mismo, el trabajo duro y la disciplina", escribió. Mira también: ¿Su propio Super Bowl? Karol G encabezará primer show de medio tiempo de NFL en BrasilGamboa no estaba alejado de la realidad, la misma Karol G apareció en las plataformas digitales para describir esta presentación como el momento más "sublime" de su trayectoria artística, añadiendo que había experimentado el propio "nirvana en su estado más puro".