Brayan Andrés Fresneda tiene 20 años y ya cuenta con su casa propia. Para él, este logro es casi un milagro, pues sabe que es un paso que la mayoría de los jóvenes de su edad aún no se atreverían a dar. En su comunidad de Carmen de Carupa, ubicada a 100 kilómetros de Bogotá, la idea de tener una vivienda propia tan joven es vista como algo poco común.Aunque nació en Ubaté, Brayan creció en una finca familiar en Carmen de Carupa, un lugar donde el cultivo de papa, quinua y el trabajo en el campo son el pan de cada día. Su vida cambió drásticamente tras la muerte de su padre, quien, antes de fallecer, le dejó una pensión de supervivencia y la afiliación a Compensar, lo que le permitió acceder a recursos para mejorar su situación.Conoce más: Cindy Nataly Gaitán: una madre luchadora con ganas de volar cada vez más altoCon la orientación de su madre, quien recibió información sobre el subsidio de Construcción en Sitio Propio de Compensar, Brayan comenzó el proceso para acceder al beneficio. A través de Internet, completaron los trámites necesarios y, tras superar dos filtros administrativos, logró obtener el subsidio. Esto le permitió avanzar con la construcción de su futuro hogar en el terreno que él ya poseía.El acompañamiento de Compensar, según Brayan, ha sido clave para el proceso: "Cada 15 días, un equipo de la caja de compensación supervisaba el avance de la obra, asegurándose de que todo estuviera en orden". Aunque la casa aún no está terminada, ya cuenta con dos pisos, y Brayan no ha dejado de soñar. Lee también: El sabor del éxito: Lilia Medina y la historia de su gran legado familiarEl subsidio de Construcción en Sitio Propio de Compensar está diseñado para apoyar a propietarios de terrenos rurales o urbanos que cuentan con los ahorros necesarios para llevar a cabo la obra. En 2024, la caja destinó tres mil millones de pesos a la adjudicación de subsidios, ayudando a jóvenes como Brayan a dar un paso hacia la estabilidad.Además de su casa, Brayan tiene grandes sueños. Su meta es terminar de estudiar su carrera, ingeniería agronómica, convencido de que el campo ofrece grandes oportunidades para quienes deciden apostar por él. "El campo es todo, y es una fuente de ingresos para muchas personas", asegura con firmeza.Finalmente, Brayan se ve viviendo en su hogar, trabajando en lo que le apasiona, ayudando a su familia y recorriendo los rincones de Colombia. "Agradezco profundamente a Compensar, a mi mamá y a mi abuela por su apoyo en este proyecto de vida", concluye, con una sonrisa llena de esperanza.
Cindy Nataly Gaitán, una joven bogotana de 26 años, logró transformar una de las experiencias más desafiantes para más de 2.1 millones de colombianos: el desempleo. Gracias al subsidio de desempleo de Compensar, esta madre dedicada no solo encontró alivio para enfrentar sus responsabilidades económicas, sino que también rediseñó su futuro laboral con el respaldo de la agencia de empleo de esta organización.Mira también: Rompiendo barreras: Henry, un ejemplo de superación y determinación a través del deporteCindy forma parte de las más de 23 mil personas que han recibido el subsidio de desempleo de Compensar, un apoyo que, además de ofrecer un alivio económico, garantiza durante seis meses acceso a salud y ahorro a pensiones. A través de su agencia de empleo, Compensar complementa este beneficio con asesoría personalizada, acompañamiento constante y capacitación integral para que los cesantes puedan encontrar nuevas oportunidades y fortalecer sus habilidades profesionales.“Una psicóloga de la agencia de empleo de Compensar me contactó para ayudarme a estructurar mi hoja de vida y prepararme para entrevistas. También me brindaron la oportunidad de explorar un campo laboral diferente al que había trabajado antes”, cuenta Cindy. Este acompañamiento fue crucial para que se vincule a una empresa que, antes de incorporarla formalmente, le ofreció formación técnica en mercadeo y ventas, potenciando sus competencias.Te puede interesar: La receta para un futuro mejor: el legado de amor y esperanza de Yaneth Gutiérrez en SumapazPara Cindy, el proceso significó mucho más que estabilidad económica; representó tranquilidad emocional y personal. “Lo que más agradezco es poder estudiar desde casa y estar presente para mi hijo Tiago, que está en pleno crecimiento. Esto me motiva a seguir adelante y aprovechar cada oportunidad”, reflexiona.Con el respaldo del subsidio de desempleo y la agencia de empleo de Compensar, Cindy no solo encontró un apoyo vital en momentos de dificultad, sino que también construyó un camino hacia nuevas posibilidades que le permiten mirar el futuro con optimismo y determinación.
Desde sus inicios, Lilia Medina ha sido testigo de los desafíos que implica emprender. Con un molino casero, una pequeña parrilla y un enorme deseo de sacar adelante a su familia, comenzó a vender arepas en su barrio. "Yo misma iba, hacía las arepas, empacaba, entregaba los pedidos en bus, regresaba y seguía trabajando", comenta. Así, paso a paso, con esfuerzo y sacrificio, su negocio fue creciendo.De esta manera nació 'Masarepa Lilia', una empresa que fabrica mucho más que arepas. Es la historia de un sueño que comenzó con una necesidad, pero que se consolidó gracias a la determinación de una mujer que nunca consideró rendirse. "Nunca pensé en desistir, aunque me tocara trabajar todo el día y la noche, porque veía que el negocio era muy bueno y crecía cada día más", afirma Lilia.Con el paso de los años, Lilia contó con la colaboración fundamental de su familia. Su hijo, al llegar a la adolescencia, se convirtió en un gran apoyo y con el tiempo fue tomando las riendas del negocio. "Le entregué todo a mi hijo porque con él la empresa creció mucho", asegura.Hoy en día, 'Masarepa Lilia' es un legado familiar que involucra no solo a sus hijos, sino también a sus nietos, quienes han heredado la pasión y el compromiso de su abuela. El crecimiento de 'Masarepa Lilia' ha sido posible gracias al respaldo de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, que a través de programas como Territorio Mipyme, ha impulsado esta empresa familiar hacia nuevos horizontes. Johanna Medina, líder administrativa y nieta de Lilia, resalta: "Las asesorías en producción y comercialización han sido clave para lograr avances significativos en nuestra productividad. Hemos incrementado hasta un 47% en algunos índices y expandido nuestra presencia a nuevos mercados".En los últimos dos años, el programa Territorio Mipyme de Compensar ha brindado apoyo a más de 2.200 micro, pequeñas y medianas empresas como la de Lilia y su familia.Actualmente, 'Masarepa Lilia' emplea casi a 30 personas y su presencia en el mercado ya completa 42 años. Pero más allá de los números, el verdadero éxito de Lilia es haber logrado que su esfuerzo y pasión por las arepas no solo alimentaran a miles, sino también sirviera de inspiración a muchos que, como ella, luchan por construir su propio camino.
Daniel, un joven de 25 años diagnosticado con discapacidad auditiva desde los cinco años, ha enfrentado el reto de comunicarse en un entorno donde la escucha es esencial. Su vida, marcada por dificultades de integración desde su infancia, refleja la resiliencia y el poder de la inclusión. Desde los primeros años de su educación, Daniel experimentó las barreras de una enseñanza en la que la comunicación verbal era fundamental. "Cuando estaba en primaria era muy difícil porque la profesora hablaba, explicaba y yo no entendía. Tenía que pedirle a mis compañeros que me ayudaran, ya que no comprendía claramente la información que se me enseñaba", comenta. A pesar de estas adversidades, Daniel no permitió que la discapacidad auditiva limitara su potencial. Encontró en la natación y en la lengua de señas los canales de expresión y confianza que le permitieron superar las dificultades cotidianas. Gracias a su espíritu de lucha y a su determinación, Daniel comenzó a recibir nuevas oportunidades, especialmente a través de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar. "Cuando inscribí mi hoja de vida en la Agencia de Empleo de Compensar, fui llamado a trabajar en Adidas. Estuve allí un año, pero tuve que retirarme para comenzar mis estudios universitarios. Más tarde, cuando mi esposa quedó embarazada, busqué nuevamente trabajo. Gracias a Dios, tuve la oportunidad de empezar en Falabella", asegura. Actualmente, Daniel se desempeña como asesor en el área de ropa para dama, donde no solo asiste a los clientes, sino que también se ha convertido en un modelo de inclusión y adaptación en el ámbito laboral. El programa de inclusión laboral de Compensar ha sido clave en el camino de Daniel y de más de 150.000 personas en los últimos 11 años, brindando apoyo para su inserción laboral. Este impacto se ha extendido a la población migrante, víctimas del conflicto, personas en proceso de reincorporación, la comunidad LGBTIQ+ y personas con algún tipo de discapacidad.Jean Paul Patiño, padre de Daniel, expresa con gratitud: "Estamos muy contentos con Compensar porque han estado ahí apoyándolo, haciendo seguimiento a su proceso laboral y ayudándolo a descubrir sus capacidades, lo cual es muy valioso".La historia de Daniel es un reflejo de la importancia de la inclusión no solo como un derecho, sino como una oportunidad para descubrir y potenciar talentos.
Desde pequeña Sari Rosales demostró una tenacidad admirable. Su padre, Jaro Rosales, recuerda los momentos difíciles que enfrentaron como familia, pero destaca la perseverancia de su hija."A veces no teníamos dinero, pero le decía: 'mami, hablemos con el profesor y mañana hacemos esto, y pasado mañana lo conseguimos'. Siempre lo lográbamos", comparte Jaro.A pesar de haber trabajado en carpintería, restaurantes y construcción, Jaro reconoce que el verdadero mérito fue de su hija: "Gracias al cielo, Sari aprovechó al máximo cada uno de esos sacrificios. Más que los desafíos que enfrenté, fue la dedicación que ella mostró". Para él, su esfuerzo no habría sido suficiente sin la pasión incansable de Sari, quien siempre consideró la educación como un camino para mejorar su vida.Pero el camino de Sari se complicó aún más cuando su madre enfermó de cáncer. Esta situación no solo fue un gran golpe emocional, sino que afectó gravemente las finanzas familiares. Jaro se endeudó para cubrir los altos costos del tratamiento, lo que convirtió la escasez en una realidad cotidiana, limitando a veces las comidas a solo una al día. A pesar de estos desafíos, nunca perdió de vista su objetivo: estudiar y construir un futuro mejor. "Quería que el café internet fuera solo una etapa en mi vida. Comencé a trabajar allí apenas salí del colegio para ayudar a mi papá", comenta Sari.A los 18 años, Sari encontró en la Fundación Universitaria Compensar una oportunidad que cambiaría su vida. "Al graduarme pensé en qué iba a hacer, no tenía muchos recursos, pero la Fundación me ofreció la oportunidad de obtener una beca", recuerda Sari, expresando su gratitud por el apoyo recibido. Gracias a el programa Becas Compensar, que le subsidió el 75% de la matrícula durante toda la carrera, Sari pudo ingresar a la universidad y perseguir su sueño de convertirse en ingeniera de sistemas. Hoy, con 23 años, Sari trabaja en una reconocida multinacional, un logro que es resultado de su arduo trabajo.Sari lleva consigo el legado de su madre. A pesar de su ausencia, siente que sus logros son un tributo a ella: "quiero que mi mamá donde quiera que esté, se sienta orgullosa de lo que yo he logrado", expresa con emoción. Su historia es un testimonio de amor, perseverancia y la inquebrantable voluntad de triunfar.
Miguel Ángel Parada y Johanna Hernández son una pareja que ha forjado su propio destino a través de la panadería artesanal, mostrando cómo el amor y la resiliencia son motores fundamentales para un emprendimiento exitoso. "Vulcano's Bakery se dedica a la fabricación y distribución de pan artesanal. Siempre nos hemos orientado a la personalización de nuestros productos, parte de nuestro eslogan es: 'horneamos tus ideas'", comenta Miguel.Sin embargo, su camino estuvo marcado por desafíos durante casi tres meses, cuando un periodo de desempleo afectó la estabilidad económica de su familia. Mientras Miguel lidiaba con la incertidumbre de su negocio, Johanna asumió la carga financiera del hogar, lo que los llevó a tomar decisiones difíciles pero necesarias."Tuvimos que decidir entre pagar la pensión escolar de nuestros hijos o las nóminas de nuestros empleados. Nuestra prioridad siempre ha sido cuidar de nuestro personal; ellos también necesitaban sustentar a sus familias", afirma Miguel.En medio de esa crisis, Miguel decidió solicitar un subsidio de desempleo, pero encontró mucho más que un apoyo: en Compensar descubrió programas que le ofrecieron herramientas valiosas para renovar su emprendimiento."Hemos implementado transformación digital y participado en charlas sobre pymes. Ahora estamos inscritos en fábricas de productividad a través de la caja de compensación. Siempre estamos en búsqueda de recursos adicionales para estructurar mejor nuestra empresa", señala Miguel.Gracias a programas como el de Fomento Empresarial de Compensar, Miguel y Johanna han podido organizar su negocio, generando 15 empleos directos y 3 indirectos, lo que ha tenido un impacto positivo en su comunidad. Actualmente, Miguel coordina la producción y Johanna se encarga del área comercial, fortaleciendo no solo su emprendimiento, sino también siendo un ejemplo para su familia."El apoyo de Miguel es lo más importante para mí. Todo lo que yo no tengo, él lo aporta y eso nos complementa. Nuestros hijos ven que somos auténticos, tanto en el hogar como en el trabajo y en cualquier espacio público. Eso me llena de felicidad", concluye Johanna.El éxito de Vulcano's Bakery va más allá de la producción de pan; han construido un legado familiar basado en valores, esfuerzo constante y la convicción de que el trabajo en equipo puede superar cualquier obstáculo.
Desde la madrugada, cuando el sol aún no ha salido, Yaneth comienza su jornada en el comedor rural de Santa Rosa Nazareth, en Sumapaz, localidad 20 de Bogotá. Con una rutina que incluye cuidar sus vacas, preparar queso y mantener su hogar ordenado, se dirige a su trabajo con un propósito claro: ofrecer una alimentación nutritiva a los estudiantes de la escuela local."Reviso que haya luz, que haya agua, que todo esté en orden y procedo a hacer el desayuno para los niños que llegan a las ocho de la mañana y de una vez les sirvo el desayuno", comenta.Nacida en Pasca, Cundinamarca y con ocho años de experiencia en el comedor, Yaneth no solo aporta sus habilidades culinarias, sino también dos ingredientes especiales: su pasión y dedicación. Cada plato que sirve está impregnado con un amor que va más allá de la cocina."Me siento muy feliz y orgullosa de ver que estos niños tan pequeñitos me saludan con cariño y amor, les preparo alimentos deliciosos y me alegra recibir sus agradecimientos", afirma.En el entorno familiar de la escuela, Yaneth encuentra también un sentido de pertenencia. Su nieta Samara y sus hijos han sido parte de esta institución. Este lazo refuerza su compromiso con la educación y el bienestar de los niños."Lo más lindo fue cuando empecé a trabajar y tuve la oportunidad de sacar adelante a mis hijos, brindándoles el estudio que más pude. Me siento feliz de haber recibido esa oportunidad para contribuir a la educación de los niños en esta escuela", señala.El programa de comedores escolares operado por Compensar, en alianza con la Secretaría de Educación del Distrito, ha beneficiado a cerca de 310 mil niños en 214 comedores a lo largo de 20 años, de los cuales 23 se encuentran en Sumapaz. Yaneth es una pieza clave en este esfuerzo y cada día cierra con la satisfacción de haber contribuido a alimentar un mejor mañana."Espero que los niños continúen con sus estudios, lleven lo aprendido en el campo a la ciudad y no olviden sus raíces. Sin el campesino la ciudad no podría alimentarse", concluye.Con cada comida que prepara, Yaneth Gutiérrez no solo alimenta cuerpos, sino que también siembra la esperanza de un futuro más prometedor.
A sus 90 años, Bertha no permite que los dolores o malestares, como el hormigueo en su mano o el EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) que enfrenta, limiten su entusiasmo por la vida. A pesar del cáncer en la médula ósea que ha enfrentado, mantiene una actitud resiliente, eligiendo concentrarse en lo que le brinda alegría y satisfacción. "En este momento no tengo ningún malestar. A veces tengo molestias en la cadera o me incomoda cuando me agacho, pero son achaques que pasan. Trato de no hacerle caso. Si me enfocara en los dolores, siempre habría algo más; eso no va conmigo", señala.Su hija, Rosmery Rondón, destaca cómo esta nueva sede de Compensar ha transformado la vida de su madre. "Este lugar es fantástico porque se enfoca en el bienestar del adulto mayor, pero también ofrece beneficios para toda la familia".La oferta integral que brinda el Centro de Bienestar Integral Compensar Carrera 60 permite a Bertha disfrutar de actividades recreativas, deportivas y sociales, en un ambiente diseñado especialmente para su edad. "Hay un saloncito que me fascina, con una cama de agua. Le ponen a uno cortinas en colores que brindan placidez, felicidad y confianza para estar allí", afirma Bertha.Desde su apertura en marzo, la nueva sede de Compensar ha recibido a más de 11.700 visitantes, brindando a cada uno la posibilidad de encontrar su propio camino hacia el bienestar. Bertha, quien asiste a esta sede tres veces por semana, aprecia la oportunidad de socializar y mantenerse activa. "Me da pena con los demás, pero tengo muchos amigos aquí y todos me tratan muy bien", comenta entre risas.Conocer nuevas personas y disfrutar de una vida enérgica son aspectos que Bertha valora profundamente. "Ella es muy proactiva y sociable. A raíz de la pandemia y su enfermedad, tuvo que estar mucho tiempo en casa. Le hacía mucha falta socializar, estar más activa y hacer ejercicio y eso es lo que ha encontrado acá. Desde que está aquí ha vuelto a respirar vida", concluye Rosmery.La historia de Bertha es un testimonio de cómo el entorno adecuado y el apoyo comunitario pueden fomentar una vida llena de bienestar y alegría, incluso en la etapa más avanzada de la vida.
Jhon Fredy Morales, próximo a graduarse como Ingeniero de Sistemas, ha encontrado en Compensar no solo un empleo, sino un aliado en la realización de sus metas profesionales y personales.Desde su ingreso hace un año, ha tenido un apoyo integral que va más allá de lo profesional. La confianza depositada en él le ha permitido obtener créditos que han impulsado su carrera y calidad de vida."El crédito educativo lo utilicé para el financiamiento de mi carrera, la caja de compensación da la oportunidad al afiliado y a la persona que quiera estudiar para que pueda formarse profesionalmente", señaló, destacando el respaldo que ha recibido en cada etapa de su desarrollo profesional."El día que recibí la noticia de que ya todo estaba aprobado y podía pasar por mi moto 0 km fue un orgullo muy grande, porque estaba trabajando con la ilusión de adquirir mi vehículo propio", compartió Jhon Fredy, mostrando su gratitud por las oportunidades que ha encontrado en esta empresa.Con metas claras a mediano plazo, Jhon Fredy aspira a especializarse en seguridad de la información para fortalecer su carrera. "Quiero alinearme en mi carrera profesional, seguir aprendiendo y poder iniciar mi especialización", afirmó con determinación.Originario de Huila y ahora establecido en Bogotá, Jhon Fredy resalta la importancia de buscar oportunidades y mantener la disciplina para alcanzarlas. "He logrado conseguir mucho con esfuerzo", señaló.Para él la responsabilidad financiera es fundamental. "En el momento que usted adquiera un crédito es porque está en la capacidad económica para cumplir con el pago de esas cuotas. Partiendo de ese cumplimiento, la vida crediticia le va a mejorar un 100%", aseguró.Finalmente, mirando hacia un futuro, Jhon Fredy no se detiene. Planea materializar su sueño a largo plazo: adquirir su propia vivienda. Con el respaldo de Compensar, este proyecto ya está tomando forma, demostrando que con dedicación y esfuerzo los sueños se convierten en realidad.
El viernes 24 de enero de 2025, el influenciador mexicano Rodolfo ‘Fofo’ Márquez fue declarado culpable del delito de “feminicidio en grado de tentativa” por haber agredido a una mujer de 51 años en un estacionamiento y haber grabado todo en un video que se volvió viral en redes sociales.El creador de contenido fue detenido en abril de 2024 y, desde entonces, se encuentra en prisión preventiva en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlanepantla (Barrientos). Mira también: Influenciador de 46 años murió cuando iba a hacerse a un tatuaje: esto fue lo que sucedióQué hizo 'Fofo' Márquez En el clip que desató la indignación pública y se publicó en febrero de 2023, Edith N., la víctima, explicó que, sin querer, golpeó con su vehículo el espejo retrovisor de la camioneta donde viajaban Rodolfo y una joven. “El chavo (Rodolfo) creyó que yo me iba a ir, yo me imagino. Le dije: ‘voy a sacar mis papeles’, y él respondió: ‘¿Sí le vas a hablar al seguro?’, ‘sí’, y ahí fue cuando abrió la camioneta, dijo ‘que se me hace que no’, y empezó a patearme”, relató la mujer.Según medios locales, el influenciador practicaba boxeo recreativo, lo que hizo que los golpes fueran lo suficientemente fuertes como para hacerla caer en plena avenida, dejándola en riesgo de ser atropellada.Por su parte, la defensa de ‘Fofo’ emitió un comunicado oficial en el que alegaron que las acusaciones eran infundadas y que nunca tuvo la intención de acabar con la vida de la mujer. Sin embargo, las pruebas presentadas durante el juicio fueron contundentes.Previo a la resolución judicial, Márquez ofreció una disculpa pública a la víctima durante una audiencia: “Quiero aprovechar este momento para pedir una disculpa pública a la señora Edith y a todas las mujeres de México (...). Que esto sirva de ejemplo para los jóvenes del país para que no se repita el daño”. Sin embargo, Edith N. no las aceptó y respondió de manera contundente: “Sus disculpas no son sinceras, de él no hay arrepentimiento todavía”.Por el momento, se espera que el lunes 27 de enero se dé a conocer la condena. La pena de Fofo Márquez podría alcanzar hasta los 40 años de prisión.Te puede interesar: Estos son los hijos de Diomedes Díaz que han fallecido: ¿Cuántos restan en la dinastía?¿Quién es Rodolfo ‘Fofo’ Márquez? Rodolfo 'Fofo' Márquez es un conocido influenciador y empresario mexicano que saltó a la fama por presumir su lujoso estilo de vida en redes sociales, donde lo siguen más de 3 millones de usuarios. Apodado el 'niño millonario de México', ha generado controversia por su conducta irresponsable y provocativa. Entre sus acciones más criticadas se encuentra cerrar calles para grabar videos, lo que le ha valido tanto seguidores como detractores. Aunque su contenido suele centrarse en ostentar riqueza, su nombre ahora está vinculado a este grave caso judicial.
Hay conmoción en México por el fallecimiento de Adalberto Peña, conocido como 'El Tata', un influyente creador de contenido dedicado al fitness. A sus 42 años, perdió la vida mientras hacía ejercicio en un gimnasio de un centro comercial.El cuerpo de 'El Tata' fue encontrado con ropa deportiva y con impactos de bala frente a una plaza comercial en el fraccionamiento Bonanza, en el sector del Desarrollo Urbano Tres Ríos. Las autoridades confirmaron que presentaba heridas de arma de fuego en el cuerpo y el cráneo.Conoce más: Así fue el doloroso discurso de Yolanda Rincón, madre de Miguel Ángel Díaz, en su funeralLa trágica noticia fue confirmada por su esposa a través de redes sociales: “Fuiste y serás un ser de luz, hiciste una hermosa transformación y te entregaste a Dios en cuerpo y alma. Me consta que te encontraba rezando a todas horas de rodillas en la cama, te amaré eternamente, mi rey”.Según medios locales, los vecinos de la zona informaron haber escuchado ráfagas de disparos y, por temor a ser alcanzados por las balas, se resguardaron en sus viviendas.Te puede interesar: Funeral de la influenciadora 'Killadamente': Familiares agradecieron una importante donaciónHasta el momento, las autoridades no han identificado a los responsables del asesinato, pero se sospecha que el crimen podría estar relacionado con amenazas de muerte. Algunos vinculan el caso con la reciente aparición de carteles en la zona, señalando a músicos y creadores de contenido como supuestos “financiadores” de 'Los Sapitos', un grupo relacionado con 'Los Chapitos' y Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera, según El Heraldo.¿Quién era 'El Tata'?En TikTok, 'El Tata' contaba con más de 170 mil seguidores, donde compartía rutinas fitness, vivencias sociales, imágenes con su familia y mensajes religiosos y de superación personal. En Instagram, lo seguían 20 mil usuarios, quienes seguían de cerca su proceso de recuperación tras haber revelado en 2022 que enfrentó el alcoholismo.
El pasado 16 de enero, Camilo Echeverry estrenó su más reciente sencillo en colaboración con la cantante argentina Yami Sade. La canción, titulada 'Querida Yo', es una emotiva carta dirigida a sus versiones pasadas, en la que ambos artistas les recuerdan que, sin importar las dificultades, "todo estará bien".El tema ha tenido una gran acogida entre sus seguidores, al igual que el video oficial, que ha sumado millones de reproducciones. A este éxito se suma un enternecedor momento que el cantante colombiano compartió recientemente: un clip en el que su hija Índigo, de apenas 2 años y fruto de su relación con Evaluna Montaner, canta junto a él un fragmento de la canción.Mira también: Evaluna obligó a su familia a celebrar año nuevo antes de tiempo por un "deporte extremo"En un video publicado en su cuenta de Instagram, donde cuenta con más de 28 millones de seguidores, Camilo mostró una recopilación de imágenes de su día a día en diversos escenarios, mientras se escuchaba de fondo el tierno dueto: la pequeña Índigo entona algunas frases, siguiendo el rasgueo de la guitarra de su padre y terminando los versos con dulzura.“Esta versión de mi hija cantando Querida Yo vive sin pagar renta en mi mente 24/7”, escribió Camilo en la publicación. También confesó que escucharla interpretar los versos de la canción lo llena de orgullo y le hace sentir que está haciendo las cosas bien como padre.Además, en su canal de WhatsApp, el cantante compartió el audio con sus seguidores más cercanos y lo describió como “el tesoro más grande” que podría guardar. Este gesto demuestra la conexión única y especial que tiene con Índigo, a quien también considera su mayor fuente de inspiración.No te pierdas: A Camilo lo confundieron con otro cantante colombiano: "¿Usted no sabe cómo me llamo?"La tierna participación de su hija en el tema no solo emocionó a sus fanáticos, sino que también reafirma el valor que Camilo le da a los momentos familiares, por lo que en la sección de comentarios del clip se pueden leer mensajes como: "¡Qué preciosura!😭", Es que ella es nuestra cantante favorita", "No sabía que necesitaba este audio", "amo escuchar a Indi cantar 🤍" Se me reinició la vida", "Este no es muy anticonceptivo de tu parte".Hijos de Camilo y EvalunaCamilo y Evaluna Montaner tienen dos hijos, Índigo y Amaranto, un bebé nacido en 2023. Índigo, quien nació en abril de 2022, ha sido una gran fuente de inspiración para ambos artistas, quienes comparten su vida familiar a través de sus redes sociales.
La exparticipante del Desafío 2024, Gloria Katherin Peña Manrique, conocida como Glock, sorprendió a sus seguidores al revelar en sus redes sociales detalles de su reciente cirugía estética, explicando los motivos que la llevaron a pasar por el quirófano y mostrando el proceso.En sus historias de Instagram, donde cuenta con más de 221 mil seguidores, la barranquillera compartió un reel publicado por su cirujano. En este video, se documenta paso a paso el procedimiento al que se sometió: una mamoplastia de aumento.Mira también: Así luce Luisa, exparticipante del Desafío, tras someterse a múltiples cirugías estéticasGlock del Desafío se operóEn el clip, Glock explicó las razones detrás de su decisión: “Me quiero operar porque, como mujer, una siempre quiere verse mejor. Hay cositas que pueden generar inseguridades, y espero quedar una mamacita”. La gamer presentó este cambio como parte de su búsqueda de mayor comodidad con su imagen.Ahora su busto luce más grande y levantado. En el reel, también se mostraron imágenes del antes y después, evidenciando los resultados que Glock describió como un cambio que refuerza su seguridad.Conoce más: ¿Cómo ha llevado Madrid su separación con Galo?: La exparticipante del Desafío se sinceróEsta exdesafiante, recordada por su carácter y polémicas en la Ciudadela, ha recibido el apoyo de sus seguidores, quienes destacan la importancia de que se sienta plena consigo misma. Entre los comentarios se destacó el de Campanita: "Ay, amor, qué espectáculo 🥰🥰🥰", mientras que Gaspar, otra participante que se sometió a una mamoplastia, expresó: "Wooow".En otra historia, Glock dejó ver el resultado de su operación y utilizó un vestido strapless negro para presumir su apariencia. Mira acá.Cirugías de Luisa del Desafío XXInicialmente, esta oriunda de Valledupar dio a conocer que se realizó una liposucción en la espalda y en los brazos, no obstante, actualmente no tiene ninguna marca o elemento en sus extremidades que de una muestra de esto, demostrando que su proceso post operatorio ha avanzado de manera positiva.Ante esto, Luisa mencionó que también se hizo un leve aumento de senos, explicando que quería darle un poco más de forma a su busto, por lo que es posible que no se note un cambio abrupto.
Hay conmoción en las redes sociales por el fallecimiento de Ricardo Godoi, un reconocido influenciador brasileño de tan solo 46 años, quien perdió la vida justo antes de hacerse un tatuaje en la espalda. Esto ocurrió luego de que decidiera someterse a anestesia general para evitar sentir dolor.La noticia fue confirmada el pasado 20 de enero en su cuenta oficial de Instagram, donde acumulaba más de 220 mil seguidores. El anuncio incluía un emotivo mensaje que decía: “Su alegría, generosidad y luz seguirán estando presentes en nuestros recuerdos y en cada historia que ayudó a construir”.Mira también: Hermana de Leidy ‘la hermosura’ publicó imágenes de su funeral para darle un último adiósCómo murió Ricardo GodoiDe acuerdo con reportes de medios locales, el también empresario de automóviles de alta gama había contratado, con ayuda del estudio de tatuajes, a una clínica privada y a un doctor “con especialización en anestesiología y experiencia en intubación” para garantizar la seguridad del procedimiento.Lamentablemente, Ricardo Godoi sufrió un paro cardiorrespiratorio antes de que los tatuadores comenzaran su labor. A pesar de que se llamó a un cardiólogo para intentar reanimarlo, los esfuerzos fueron en vano.Tras la tragedia, el responsable del estudio artístico emitió un comunicado oficial explicando lo sucedido. Sin embargo, persisten dudas sobre lo que realmente ocurrió. Por este motivo, la Policía de Brasil abrió una investigación, ya que el cuerpo del influencer fue sepultado antes de que se pudiera practicar una autopsia, lo que impidió que sus seres queridos presentaran una denuncia formal.Te puede interesar: Acaban con la vida de cantante en restaurante de Bogotá mientras comía con su familiaEl hospital que tramitó el certificado de defunción de Ricardo Godoi señaló que “otras condiciones significativas que contribuyeron a la muerte” fueron el “uso de esteroides anabolizantes”. No obstante, su familia desmintió esta versión y aseguró que el empresario, padre de cuatro hijos, había dejado de consumir estas sustancias y se había sometido a varios exámenes médicos.Tras la denuncia, las autoridades han solicitado la exhumación del cuerpo para determinar si se trató de un presunto homicidio imprudente y esclarecer la causa exacta de la muerte de Ricardo Godoi.
Por otro lado, los planes de Arturo se ven afectados al saber que Juancho no quiere seguir en el coro debido a que perdió las esperanza de salir de la cárcel y no quiere seguir haciendo música.No te pierdas Loquito por ti en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo. Puedes revivir los capítulos aquí.
Daniela se queda en la clínica acompañando a su papá y en la mañana el doctor le indica acerca del diagnóstico de Nicolás, el cual no es bueno, ya que el hombre no se cuidó como se lo indicaron los médicos.No te pierdas Loquito por ti en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo. Puedes revivir los capítulos aquí.
Por su parte, Seyit Ali y Cumali se unen para intervenir en los planes de Alpay de comprar el taller, sin embargo, ponen una condición la cual podría afectar la vida laboral de Melek.No te pierdas El destino de Melek en las tardes de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo Puedes revivir los capítulos aquí.
Por otro lado, Reha podría verse afectado tras el arresto de Adnam debido a que el hombre invirtió dinero para su negocio y ahora está en riesgo de perder toda su fortuna si se encuentran conexiones ilegales.No te pierdas Karsu en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Puedes revivir los capítulos aquí.
A Tamara le angustia que Camilo salga en busca de Daniela, aunque el cantante le ha indicado que se quedará a su lado, esta noticia no la convence y tiene miedo de que la pueda abandonar en cualquier momento.No te pierdas Loquito por ti en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo. Puedes revivir los capítulos aquí.
Juancho no quiere que Pablo ni el abogado lo ayuden con su situación jurídica tras conocer que el joven está saliendo con Janeth, ya que ahora se siente traicionado y cree que él se aprovechó de su encierro.No te pierdas Loquito por ti en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo. Puedes revivir los capítulos aquí.
Por otra parte, Katherine reúne el dinero para rescatar a Lucas y organiza una cita con la persona involucrada para realizar el intercambio, planea ir sola pero no sabe que la Policía tiene rastreadas sus llamadas.No te pierdas ningún contenido de Escupiré sobre sus tumbas. Recuerda que puedes revivir los Capítulos y tienes la posibilidad de conectarte a través de la Señal en vivo.