En el 2022 más de medio millón de colombianos migraron a otros países, cifra que supera todos los récords históricos con números que responden a diversas causas, siendo la económica una de las más frecuentes.Y es que, precisamente con la ilusión de construir un mejor futuro para su familia, Gina Pinzón tomó la decisión de viajar a otro país, con la seguridad de obtener un empleo legal; garantía que conecta perfectamente con sus aspiraciones.Gina Pinzón es técnica en redes eléctricas, tecnóloga en electricidad industrial, especialista en redes de media tensión y próximamente, ingeniera electromecánica. Es así, como encontró en la agencia de empleo de Compensar certificada como Agencia Transnacional, el tiquete para seguir brillando.Una mujer que enfrenta los desafíos con mucha actitud, la muestra de esto ha sido sobresalir en un área laboral dominada principalmente por hombres, algo que, al día de hoy le representa una gran oportunidad de crecimiento y desarrollo profesional.Gina y los demás candidatos postulados a este tipo de convocatorias reciben acompañamiento gratuito por parte de la Agencia Transnacional de Compensar para adaptarse laboral, normativa y culturalmente a sus países de destino.Desde ya, Gina visualiza su futuro en Alemania, país donde espera viajar a finales del 2023, y así, doces meses después solicitar la unificación familiar y seguir haciendo planes de la mano de su esposo e hijo.Los sueños de Gina han tomado vuelo poco a poco, gracias a sus ganas de seguir por lo alto, al apoyo de su familia y de Compensar, la primera Caja de Compensación del país en contar con una agencia de empleo trasnacional que la acompañará a cruzar todas las fronteras.
El ahorro es considerado como un hábito que permite lograr objetivos a mediano y largo plazo; según la Federación Latinoamericana de Bancos se trata de una herramienta empleada por el 24% de los colombianos, quienes ahorran de manera formal y con un propósito claro.Por medio del ahorro, Nathalia Jiménez una mujer que trabaja sin pausa para sacar adelante a su hijo, Samuel Alejandro de 11 años, tiene la completa seguridad que puede poner bajo techo su futuro al ser beneficiaria del Programa Ahorra Casa Compensar.La Bogotana de 35 años encontró en este programa la oportunidad de iniciar un plan de ahorro con acompañamiento integral que se ajusta a sus ingresos económicos, con el fin de comprar su propia vivienda.Nathalia está invirtiendo sus ahorros en 'Lagos de Torca', un proyecto que se construye en la calle 220, entre la séptima y la autonorte, espacio que sin duda, aportará a su bienestar y al de su hijo.Así como Nathalia ve que su casa es un sueño hecho realidad, 345 personas que también han ahorrado, lograron separar vivienda en un proyecto de Compensar, mediante este programa que está dirigido a trabajadores afiliados y no afiliados.A través de la constancia, Nathalia Jiménez le abrió la puerta de entrada a la posibilidad de lograr sus sueños y cada día está más cerca de ellos, así como de la oportunidad de escribir junto a su hijo nuevas historias de bienestar, pero ahora desde su casa propia.
La natación es un deporte inmerso en el corazón y la mente de quienes lo practican; triunfos, derrotas y sacrificios son algunas palabras con las que se puede describir a esta disciplina, convirtiéndola en una pasión por la que muchos palpitan incluso desde los primeros años de vida.Juliana Romero y Gabriel Arias tienen 16 y 17 años, comparten su gusto por la natación, dedicación al estudio y también sus entrenamientos en el equipo de Compensar: trampolín que los ha impulsado a obtener importantes logros en su carrera deportiva.Juliana y Gabriel quedaron seleccionados, junto a otros 24 nadadores colombianos, para representar al país en la XL Copa Pacífico 2022 de Santa Cruz, Bolivia que reunió en noviembre de 2022 a más de 450 deportistas de Chile, Ecuador, Perú, Bolivia, Trinidad y Tobago, Honduras, Puerto Rico y Panamá.Ambos jóvenes se quedaron con 14 distinciones en los estilos de nado de espalda y combinado, de las 38 que obtuvo el equipo colombiano, ocuparon el primer lugar en la medallería, un logro que saca a flote todo su talento y pasión por llegar cada vez más lejos.Sin haber cumplido los 18 años ya completaron más de 13 nadando. Y es que, aquello que empezó como un juego de niños se ha convertido en todo un estilo de vida en el que sus mamás son seguidoras y fieles guías.Estos resultados les han permitido no solo destacarse en el ámbito deportivo sino proyectarse a nivel académico; representan el fruto de su talento, constancia y disciplina, sumando el respaldo de sus familias y el acompañamiento de sus entrenadores, combinación que, sin duda, les permitirá seguir moviéndose como peces en el agua.
Johanna Fierro ha luchado siempre con amor, a prueba de todo y sin pausa para ver a sus hijos felices. En la búsqueda de opciones para garantizar su calidad de vida, conoció el programa Corazones Valientes de Compensar Salud y el Instituto Roosevelt.Los hermanos Meléndez Fierro fueron diagnosticados desde muy pequeños con distrofia muscular de Duchenne y Becker; una enfermedad huérfana que afecta a los músculos haciendo que pierdan sus funcionalidades de manera progresiva.Mediante el programa, dirigido a niños con enfermedades huérfanas o discapacidades congénitas, más de 1.500 pacientes como Adrián y Dilan, reciben acompañamiento integral por parte de un equipo interdisciplinario de profesionales dispuestos a velar por su bienestar.Este programa aborda aspectos físicos, mentales, emocionales y complementa la atención en salud con actividades recreativas, educativas, culturales y deportivas, las cuales contribuyen y promueven el bienestar integral de los niños.Para seguir iluminando las sonrisas de estos pequeños y sus familias, Corazones Valientes y la Red de Solidaridad de Compensar gestionaron aportes solidarios de colaboradores, proveedores y aliados y llevaron recientemente a un grupo de niños del programa hasta Santa Marta.La experiencia se convirtió para muchos de estos valientes en la posibilidad de viajar en avión por primera vez, conocer el mar y disfrutar de una terapia con delfines; actividades importantes que benefician sus condiciones de salud.Durante tres días, Adrián, Dylán y 14 niños más, en compañía de sus familias y cuidadores, vivieron una experiencia a la altura de sus sueños, reforzaron lazos de amistad, descubrieron nuevas habilidades, y recargaron fuerzas para seguir luchando con valentía como lo han hecho siempre.
La solidaridad se puede definir de muchas maneras pero al final, todas coinciden en el apoyo desinteresado que vincula a una persona con otra u otras, en este caso se evidencia en las acciones solidarias dirigidas al beneficio de las personas mayores.Blanca Lilia, tiene 67 años y desde hace dos está vinculada al Programa Fundadores de Vida, una iniciativa de la Red de Solidaridad de Compensar, que busca estimular las habilidades cognitivas, físicas y sociales de los adultos mayores beneficiarios.En Fundadores de Vida, Lilia siempre se ha sentido acompañada, especialmente por los psicólogos que la orientaron cuando en febrero recibió una noticia que la derrumbó. Sin embargo, esta situación la ha fortalecido para seguir luchando por Katherine, la menor de sus 3 hijos, quien está vinculada al programa Enlaces de Compensar.De cariño le dicen Lilita, ella participa dos veces a la semana en varias actividades, completamente gratuitas y orientadas por un equipo multidisciplinario de profesionales, entre psicólogos, pedagogos y gerontólogos: una experiencia que la hace sentir viva.En medio de las dificultades sonríe, este es el mejor reflejo de lo que se puede lograr cuando los esfuerzos se unen por un mismo propósito, que en este caso reúne a más de 3.000 colaboradores de Compensar quienes con sus aportes apoyan diferentes acciones solidarias enfocadas a distintas poblaciones.Lilita es una de las más de 4.000 personas beneficiadas este año con las acciones de la Red de Solidaridad de Compensar, dirigidas además a niños y adultos de Bogotá, Caparrapí, Villeta, Soacha, Fusa, Yacopí, La Palma, La Vega, La Peña y Sasaima, a través de actividades propias y en convenio con aliados.
Ser mamá es todo un reto y más cuando el primer hijo llega antes de los 15 años: edad en la que se idealiza un futuro lleno de sueños, que para el caso de una madre adolescente estos tomarián un poco más de tiempo en realizarse.Estefanía tiene 29 años, hace 8 meses trabaja en Compensar, una organización que le abrió sus puertas cuando inauguró el Centro de Bienestar Integral ubicado en Centro Mayor, esta experiencia le ha permitido tener la estabilidad laboral que tanto buscaba.En Compensar Estefania trabaja como anfitriona de servicio; esta experiencia le permite estar de cerca de los usuarios, resolviendo las inquietudes y sin duda le proporciona a ella, un bienestar mayor.Estafanía es esposa y madre, su mayor motivaciòn son Juan David, Johan e Isabella, ellos, sus hijos, ven reflejado en esta mujer la tenacidad, esfuerzo, perseverancia y sin lugar a dudas, el amor que todo lo puede.Con la oportunidad de trabajar en Compensar, una organización donde no solo pone en práctica sus conocimientos, tambièn sus ganas de seguir cumplimiento las metas, una de las mayores satisfacciones para esta mujer, quien desea llegar cada vez más lejos.El CBI Compensar Centro Mayor está ubicado estratégicamente, al sur de Bogotá, en los últimos 8 meses ha recibido a más de 418.000 visitantes, aportando así no solo a la calidad de vida de sus usuarios, sino también a la de personas como Estefanía, colaboradora de Compensar y fiel promotora del bienestar integral.El bienestar tiene muchos significados, para Estefanía este se resume en la sonrisa de sus hijos, el apoyo de sus compañeros de trabajo y la posibilidad de proyectarse en una empresa donde puede seguir luchando cada dìa buscado de sus sueños.
Millones de jóvenes cada año migran del campo a la ciudad en búsqueda de oportunidades, en el caso de la familia Linares Bohórquez, este fue el comienzo de una historia de emprendimiento y superación.Manuel Darío, un campesino de pura cepa y experto en el arte de la molienda, recuerda con orgullo el día que sus hijas Jenny y Margaret se fueron a Bogotá para estudiar en la universidad, un logro que vive como propio, pues él no contó con esa fortuna."Para mí ser campesino significa todo, es un orgullo porque al principio cuando joven uno quería estudiar, y entré a la escuela y salí de la escuela con la ilusión de que quería ser ingeniero civil y no se pudo. La universidad de la vida lo es todo, lo que pasa es que, la vida son oportunidades, y uno tiene que agarrar esas oportunidades".Jenny y Margaret fusionaron en un solo emprendimiento el saber empírico de Manuel Darío, con la formación profesional adquirida por ellas en las facultades de ingeniería y negocios internacionales, idea que con el paso de los años le dio vida a Tropipanela.Con el propósito de seguir abriendo puertas, la familia participó en la Feria de la Panela, evento insignia en Villeta - Cundinamarca que recibe cada año a productores y compradores del producto, donde además de cerrar varios negocios, conocieron al que desde ese momento se convertiría en su gran aliado: Compensar.Actualmente, Tropipanela hace parte del programa de Bienestar Rural de Compensar, a través del cual la entidad acompaña procesos de innovación e inclusión productiva de familias campesinas como la de los Linares Bohórquez, contribuyendo así a sembrar bienestar en la zona rural de Cundinamarca.En el municipio de Guaduas, la vereda Lajitas ha sido testigo del crecimiento de Tropipanela, que emplea a más de 30 personas de la zona y provee mensualmente a Compensar entre 3 y 8 mil libras de panela para la operación de sus diferentes servicios y programas de alimentación.Ahora, Manuel Darío habla como todo un experto graduado de la universidad de la vida, donde adquirió el conocimiento y la sabiduría necesaria para creer en el campo y permanecer en este con su familia, sembrando un mejor futuro para el país.
El baloncesto es considerado como uno de los deportes más populares en el mundo entero, según las cifras que superan a más de 1.200 millones de personas que lo practican, sin embargo, el camino al éxito lo construyen los más disciplinados y apasionados.Juan Pablo Ángel Hernández tiene 15 años, y desde hace 4 hace parte de la Escuela de Baloncesto de Compensar, donde entrena a diario para fortalecer las habilidades que lo han llevado a ocupar un espacio en la Selección Bogotana de Baloncesto, logro que lo llena de satisfacción.Para este adolescente de 1.79 cm de estatura no ha sido fácil posicionarse como uno de los mejores en esta disciplina, sin embargo, contó con orgullo, que con el fruto de su constancia y sacrificio alcanzó un hecho histórico al obtener un puesto dentro de la selección Bogotá, acontecimiento que por primera vez ocurrió en el Club de Baloncesto de Compensar.Para Juan Pablo esta actividad debe ser constante y comentó que, aunque no todos están dispuestos a sacrificar muchas cosas para obtener los resultados esperados él ha disfrutado del proceso en el cual ha obtenido logros importantes."Gracias a Dios ganamos, pero digamos que el torneo pasado intentamos tener un buen resultado, nos enseñó para aprender y este segundo año no había excusas para quedar fuera del podio, entre los tres primeros, y pues se nos dieron las cosas. Somos el mejor equipo del país".El talento y la persistencia de Juan Pablo, con el apoyo de su familia, equipo y de los entrenadores de Compensar, le han permitido dar grandes saltos en su proceso deportivo, aprovechando siempre los rebotes y haciendo gala de su mejor carta de presentación: la técnica.Recientemente, Juan Pablo y su equipo de la Selección Bogotá se coronaron campeones en el Torneo Nacional sub 15, disputado en Santander, un triunfo más que merecido para este joven, quien tiene claro que para ser un gran deportista es fundamental ser una buena persona."Uno tiene que ser humano primero antes que ser un deportista y eso lo he tenido muy claro a través de mi trayectoria deportiva. Primero priorizo algunas cosas para hacerme mejor persona y no para hacerme mejor deportista, eso pasa a un segundo plano cuando se habla del ser integral en uno".Juan Pablo seguirá luchando para destacarse en el deporte de la bola naranja, sumando a los triunfos del momento la sabiduría que lo impulsa a atreverse, a ir por lo suyo para algún día llegar, por qué no, a la categoría del baloncesto profesional más importante del mundo.
Ana Cecilia Salinas es una campesina de 76 años que lleva aproximadamente 40 viviendo en Simijaca, Cundinamarca. Con su esposo Miguel Antonio, de 90 años, soñaban con tener una casa propia en condiciones adecuadas para poder habitarla.Construcción en Sitio Propio es el programa que está dirigido a los afiliados de Compensar que son propietarios de un lote, ubicado en zona urbana o rural, que no cuenten con otro bien inmueble y que puedan aportar ahorros complementarios para la obra.Zenaida, hija de la pareja, tuvo la experiencia de adquirir casa propia a través del programa Construcción en Sitio Propio de Compensar. “Mi hija Zenaida me trajo la noticia: 'mami, me han llamado para contarle que salió beneficiada con la casa de Compensar'.Durante 3 meses la familia Wilches fue testigo de cómo, ladrillo a ladrillo se construía ese sueño que tanto anhelaban, y en el que participaron profesionales de distintas áreas, aportando con cada metro cuadrado al mejoramiento de la calidad de vida de esta pareja.“Ellos están muy pendientes de la calidad, de la estructura, que se esté cumpliendo con los estándares que la caja de compensación exige, que cada cosa esté sobre los planos, el diseño, ha sido muy bueno en ese sentido porque ellos nos han guiado mucho, para exigir, para mirar que todo esté a la perfección”.Por 32 años Ana Cecilia vivió en una casa a la que, entre otras cosas, se le entraba el agua inundando la cocina y la sala, experiencia que no se repetirá más para esta mujer del campo que podrá volver a salir a cumplir con sus rutinas sin temor alguno.“Bienestar es poder estar uno cómodamente, poder tener esa certeza de que usted va a llegar a un sitio que es suyo, que es apropiado para vivir, para disfrutar, para estar con su familia, vivir tranquilo, que no tenga la angustia de que se le va a caer, a dañar, a desaparecer. Es algo estable con lo que uno puede contar en el presente y a futuro”.Compensar ha otorgado en el transcurso del año 35 subsidios para la construcción en sitio propio, tanto en sectores urbanos como rurales, por más de $1.700 millones, lo que se traduce en el bienestar integral de millones de familias colombianas.
Ante los constante pensamientos que tiene de Otilio siéndole infiel, Francy decide disculparse con Óscar Muñoz por no acompañarlo en el torneo y regresarse a Valledupar.No te pierdas Los Medallistas en las noches de Caracol Televisión o en la Señal en Vivo.
Aunque inicialmente Yuri Alvear se muestra un poco desconfiada con la situación, pronto accede a encontrarse con el supuesto empresario y aclara así el tema de una vez por todas.No te pierdas Los Medallistas en las noches de Caracol Televisión o en la Señal en Vivo.
Mientras que Julio les da algunos detalles a Gabriela y Pastor debido a que se acerca la celebración de Navidad, Ingrit Valencia concede una importante entrevista hablando de su disciplina deportiva.No te pierdas Los Medallistas en las noches de Caracol Televisión o en la Señal en Vivo.
Ingrit Valencia tiene serios problemas con Saúl Marín debido a que él se entera que la deportista volverá a convivir con su expareja sentimental y el padre de su hijo.No te pierdas Los Medallistas en las noches de Caracol Televisión o en la Señal en Vivo.
Al recibir la visita de Luz Dary y Susana, Francy se apresura a atenderlas y hacerlas pasar una de las veladas navideñas más increíbles que hayan tenido en sus vidas.No te pierdas Los Medallistas en las noches de Caracol Televisión o en la Señal en Vivo.
Luego de que Yuri Alvear le pidiera a Norbey que abandonara el apartamento de ella debido a los problemas que han tenido, el joven sorprende a sus padres al llegar con sangre en el rostro.No te pierdas Los Medallistas en las noches de Caracol Televisión o en la Señal en Vivo.
Aunque Esguerra intenta explicarle a Renato el por qué de su impuntualidad, él decide dejarla con el resto de las cantantes y debe enfrentarse a Pumarejo.No te pierdas Ventino, el precio de la gloria después de La Descarga o por nuestra señal en vivo.
Sin ningún remordimiento, Martina le avisa a Ernesto que sus intenciones hacia Natalia no han cambiado y cada vez toma fuerza para acabar con su reputación.No te pierdas Ventino, el precio de la gloria después de La Descarga o por nuestra señal en vivo.
Andrea Serna felicita al equipo Alpha por tener un excelente ciclo en la primera parte del Desafío The Box y les pide que escojan a un participante para hacer girar la ruleta que, como ya lo había mencionado antes del Desafío de Sentencia, Premio y Castigo, indicará de manera aleatoria cuántos millones de pesos se llevarán y también determinará el reto que deben asumir algunos de los grupos que quedaron en último lugar. Es así como Byron se encarga de hacer esta tarea obteniendo como resultado 5 millones de pesos y el tanque de agua. Posteriormente, dan a conocer que el equipo naranja será el encargado de asumir esta actividad. La presentadora, finalmente, les solicita que analicen muy bien a quiénes van a sentenciar al Desafío a Muerte y les pide a todos que se retiren a sus casas a descansar. No te pierdas el Desafío The Box en las noches de Caracol Televisión o por la Señal en Vivo.
Durante el segundo capítulo del Desafío The Box, Andrea Serna vuelve a ponerse en contacto con los integrantes de Alpha, Beta, Gamma y Omega para citar a dos hombres y dos mujeres por equipo para su primera prueba de agua en el Box Azul; sin embargo, aclara que solo podrán presentarse en el terreno de juego aquellos que no hayan participado en la actividad anterior. "Figúrense que el castigo cambió, les presento este elemento, una ruleta, como pueden ver en la mitad tenernos unos valores y en la otra mitad castigos: corte de pelo extremo, ese es un castigo emblemático aquí en el Desafío, tanque de hielo, guantes de boxeo... Del otro lado, los valores entonces pongámoslo a funcionar para que entendamos muchísimo mejor", menciona. Una vez en el Box Azul, la presentadora se dispone a explicarles cómo se llevará a cabo el Desafío de Sentencia, Premio y Castigo. Finalmente, es el equipo Alpha el que llega de primeras, por lo que podrán disfrutar de una actividad extrema en La Ciudad de las Cajas, así como también deberán escoger a los nuevos dos sentenciados del ciclo, ¿de quiénes se trata?No te pierdas el Desafío The Box en las noches de Caracol Televisión o por la Señal en Vivo.
Luego de haber ganado el Desafío de Sentencia y Bienestar en el Box Arcoíris, los integrantes del equipo Alpha envían como emisaria a Cifuentes a las casas Gamma y Beta para entregar dos chalecos de sentencia, uno para Yan y otro para Valeria. Cabe aclarar que antes de hacer la visita, la desafiante analiza muy bien la decisión en compañía de sus compañeros."No me siento nada bien si tomamos la decisión de que sea solamente para Gamma, por ejemplo, y obviamente tampoco quisiera tocar a Omega", menciona Cifuentes, a lo que Daniela responde que ella simplemente desea que la mujer que vaya al Desafío a Muerte sea una de las integrantes de Beta; no obstante, no explica sus razones. A diferencia de lo que ocurrió durante la entrega de chalecos que estuvo a cargo de Bogdan, los participantes que están en riesgo lucen un poco más desanimados debido al rendimiento que han tenido en el terreno de juego; no obstante, escuchan atentamente las palabras de aliento que les dedican sus colegas y que les da un poco de esperanza para continuar luchando en la producción de Caracol Televisión. No te pierdas el Desafío The Box en las noches de Caracol Televisión o por la Señal en Vivo.
Los equipos Gama, Alpha, Beta y Omega se reúnen en las salas de sus casas al escuchar la alarma y se disponen a darle una pequeña actualización de la convivencia a Andrea Serna. La presentadora del Desafío The Box, por su parte, les indica que deberán escoger a tres hombres y tres mujeres para participar en el Desafío de Sentencia y Bienestar en el Box Arcoíris. Una vez allí, Serna dice: "Desafiantes, bienvenido al Box Arcoíris, el Box de las pruebas aéreas. Aquí hay una regla de oro: no se puede tocar el suelo". Posteriormente, Sebastián Martino les señala a los concursantes que se preparen para empezar con el circuito. Una prueba difícil de terminar El equipo que obtiene el primer puesto Alpha, que llevaba la delantera, seguido de Beta. Ya cuando el juego ha llegado a su fin, los participantes de los cuatro equipos se disponen a analizar su desempeño y a buscar la manera de seguir trabajando en aquellas debilidades que les están causando problemas o que en un futuro podrían dividir opiniones entre los miembros de los grupos. No te pierdas el Desafío The Box en las noches de Caracol Televisión o por la Señal en Vivo.