Iliana y su familia llegaron a Colombia después de haber vivido varios años en Ecuador. Junto a su esposo, Henderson Cuevas, trabajaron en un emprendimiento de churros y micheladas, pero la distancia con sus familias en Venezuela se hizo insostenible. Decidieron regresar a su país natal y luego viajar a Colombia, donde comenzaron de cero.En Bogotá, enfrentaron las dificultades de ser extranjeros: duraron días durmiendo en el terminal de la ciudad, luchando con la incertidumbre y el cansancio. Iliana recuerda cómo su hijo, agotado, le decía: "Mami, estoy cansado, me duele la espalda, me duele la cabeza, ya no quiero dormir más en la calle". Esas palabras la destrozaban, pero, a pesar del dolor se mantenía firme, sabiendo que debía seguir adelante por su familia.La ayuda llegó cuando encontraron refugio en la Fundación de Atención al Migrante (FAMIG). Allí, recibieron apoyo emocional, psicosocial y un lugar seguro para empezar de nuevo. "Ahí en la terminal nos indicaron sobre la fundación de ellos, y fuimos hasta allá. Nos acogieron, y pues, por ahora estamos ahí", dice Iliana con entusiasmo, agradecida por la oportunidad. Para su esposo, Henderson, este apoyo ha sido fundamental: "Nos ha abierto las puertas sinceramente, no solo a mí, sino a todos los compañeros de la fundación", afirma.Además, Iliana y su familia fueron integrados a una iniciativa que busca fomentar la inclusión y el bienestar integral de la población migrante en Bogotá a través del deporte y el apoyo psicosocial. Más de 120 migrantes han participado de este programa, liderado por Compensar, en alianza con la Asociación Internacional del Deporte y la Cultura (ISCA) y el apoyo de FAMIG.Uno de los principales objetivos de la iniciativa es brindar a la población migrante un espacio seguro donde puedan conectarse con otros, reducir el estrés y fortalecer valores esenciales como la resiliencia, el trabajo colaborativo y la disciplina, fundamentales para su proceso de adaptación.El sueño de Henderson es tener estabilidad para su familia, especialmente para sus hijos. "Quiero que todos estemos bien, que tengamos un futuro estable", asegura. Mientras tanto, Iliana también anhela un futuro mejor, lleno de experiencias y seguridad.Iliana y Henderson reflejan la determinación y el coraje de los migrantes que, a pesar de los obstáculos, no pierden la esperanza de un futuro mejor. Gracias al apoyo de iniciativas como las de Compensar y FAMIG, cada paso hacia adelante se convierte en una oportunidad de renacer, de creer en un mañana lleno de posibilidades.
Luis Alberto es un claro ejemplo de que, sin importar el obstáculo, la vida continúa, y la forma en que decidimos afrontarla puede marcar la diferencia. Aunque hace 12 años un diagnóstico le dio a su vida un giro inesperado, su camino no se detuvo. "La vida tiene que seguir, llámese párkinson o llámese la enfermedad que sea", afirma con determinación.Una de las decisiones más significativas para él fue incorporar la actividad física a su vida diaria. Desde la apertura del Centro de Bienestar Integral Carrera 60 de Compensar, se convirtió en uno de los primeros miembros. "Soy de los que inauguraron el centro hace un año, y ha sido la mejor solución que he podido encontrar", expresa con entusiasmo.En este espacio, descubrió el ejercicio físico como una herramienta clave, además de otras actividades para entrenar su mente y mejorar su motricidad, como la sala de estimulación sensorial y las actividades ocupacionales. La cocina y la música, especialmente el teclado y la guitarra, han sido fundamentales para mejorar su bienestar cognitivo y emocional.Esta experiencia lo llevo a agregar a su filosofía de vida una efe adicional a las que ya tenía claras. "Yo me fijé la meta de las 3 efes: la primera f de fe porque siempre tenemos a un ser superior que nos guía, la segunda de fortaleza física, la tercera de fortaleza mental. Y aquí en el CBI me enseñaron la cuarta, que es la que más estoy aplicando, la f de felicidad”, explica con certeza."Lucho", como cariñosamente le dicen, es uno de los más de 4.500 usuarios que han participado en los programas especializados para la persona mayor. Gracias a estas iniciativas, ha logrado mantenerse autónomo y, al mismo tiempo, aprender a disfrutar de las pequeñas cosas de la vida."Mi nieta dijo que quería ser pensionada como yo, porque disfruto la vida haciendo lo que me gusta", comenta, insistiendo en que la felicidad es uno de los pilares de su vida.Este esposo, padre y abuelo, es un claro ejemplo de que la voluntad y el amor por la vida pueden superar cualquier adversidad. Su historia es un recordatorio de que, independientemente del diagnóstico, siempre hay espacio para la esperanza, el disfrute y el crecimiento personal. "La vida sigue. Tienes que trabajar para vivir y disfrutar cada momento", concluye, reflejando la filosofía que ha hecho de él un hombre lleno de vitalidad y alegría.
Leila Victoria Gómez ha encontrado en el deporte y la resiliencia una herramienta poderosa para transformar su vida. Tras perder su hogar en Bogotá por problemas hipotecarios, vio en el megaproyecto de vivienda Hogares Soacha, de Compensar, una oportunidad para comenzar de nuevo."Para mí fue un renacimiento, encontrar algo nuevo, novedoso y muy lindo. Hoy me siento feliz de estar en Soacha", comparte Leila sobre este nuevo capítulo. Aunque los primeros días fueron desafiantes, pronto halló en el deporte un espacio de integración y crecimiento personal.Desde niña, el deporte ha sido su refugio. La ciclovía y el patinaje marcaron sus inicios en la actividad física y, a sus 60 años, sigue inspirando a quienes la rodean. "Para mí, la edad es solo un número. No me define lo que dice mi cédula, y eso hace que la gente se sorprenda y diga: ‘Si ella lo hace, ¿por qué yo no?’", expresa con convicción.Uno de los pasos clave en su adaptación fue unirse al Programa de Desarrollo Social Comunitario de Compensar. Allí, en los entrenamientos del conjunto residencial, conoció a su profesora Paola Cano, quien la impulsó a seguir adelante. Además de mantenerse activa, encontró en la comunidad un espacio donde compartir su pasión por el bienestar.Su liderazgo en el ámbito deportivo ha sido ampliamente reconocido a lo largo de los años. Gracias al programa, ha adquirido herramientas clave, incluido un diplomado en actividad física, que le ha permitido liderar clases y fomentar el bienestar en su comunidad. Uno de sus mayores logros ha sido la creación de los "rumberos", un grupo de adultos mayores que encuentran en la música y el movimiento una forma de mantenerse activos y disfrutar la vida."Leila es una líder deportiva, lleva un largo camino con nosotros y ha replicado todo lo aprendido en su comunidad", destaca Luisa Fernanda Ruiz, del Programa de Desarrollo Social Comunitario de Compensar. Su compromiso no solo transformó su vida, sino que también ha motivado a otros a convertirse en agentes de cambio.Más allá del ejercicio, lo que realmente la llena de orgullo es servir a los demás, compartiendo su amor por la salud física y mental. "Bienestar es lo que siento ahora: tranquilidad, paz y armonía entre cuerpo y mente. Lo encuentro cuando me capacito, ayudo y sirvo a los demás", afirma con humildad.Con la mirada puesta en el futuro, tiene una meta clara: mantenerse independiente y en plenitud con el paso del tiempo. "He visto videos de personas de 80, 90 o incluso 100 años que siguen siendo autónomas, y esa es mi inspiración. Esa es mi meta", concluye con la misma determinación que la ha acompañado siempre.Leila es la prueba de que la edad no es un límite, sino una oportunidad para seguir aprendiendo, creciendo y demostrando que el bienestar es posible en cualquier etapa de la vida.
Emelina, originaria de Guatavita, Cundinamarca, recuerda su infancia marcada por las escasas oportunidades de aprendizaje. "En mi infancia estudiaba, pero no aprendí a estudiar porque la profesora era una señorita que se iba para la calle y no nos hacía mucha clase", comenta.A pesar de estos retos, su vida dio un giro cuando su hermana la animó a unirse al programa "Fundadores de Vida" de la Red de Solidaridad de Compensar y la Fundación Niño Jesús. "Mi hermana vino y me dijo que había una fundación que si nos matriculábamos, nos enseñarían algo", recuerda Emelina. Este fue el inicio de un camino que le permitió hacer nuevas amistades, aprender habilidades y, lo más importante, encontrar el amor.Por su parte, Hernán, quien nació en La Palma, Gámbita, Santander, también enfrentó adversidades desde joven. En su infancia, el trabajo arduo y las enseñanzas sobre la honestidad fueron fundamentales, pero la vida en el campo le limitó el acceso a muchas oportunidades. "Nunca conocí un color. Vine a conocer los colores y el lápiz aquí", asegura con nostalgia.Gracias al programa de la Red de Solidaridad de Compensar, que promueve la inclusión y la integración, en la Fundación Niño Jesús, Hernán encontró la oportunidad de explorar nuevas habilidades, incluyendo el arte. "Lo quieren a uno mucho esas profesoras, el profe es como si fuera el papá de uno", afirma con cariño.A través de este programa, más de 400 personas mayores en situación de vulnerabilidad pueden disfrutar de una vejez más feliz y activa. Hernán y Emelina son dos de esos beneficiarios, y lo que comenzó como un espacio para aprender y compartir, pronto se transformó en una historia de amor.Emelina no podía imaginar que ese hombre, que le ofreció dulces y comenzó a conquistarla con su humor y encanto, sería el compañero con quien compartiría el resto de su vida. "Ella me gusta porque es muy juiciosa. Siempre está ahí para ayudarme. Me ve como un niño pequeño, algo que nadie más hace. Ni mis propios hermanos", señala Hernán, sonriendo con ternura.Hoy, ambos caminan juntos, demostrando que nunca es tarde para el amor. "Que sigamos los dos como estamos ahora, sin problema ni nada", expresa Emelina. Su historia es un testimonio de que el apoyo comunitario, el aprendizaje y, sobre todo, la voluntad de volver a empezar, pueden transformar vidas en cualquier momento.A través del programa “Fundadores de Vida”, Hernán y Emelina demuestran que siempre hay una oportunidad para un nuevo comienzo, independientemente de la edad o las circunstancias de la vida.
Desde su vida en Venezuela, Paola Cantillo guarda con cariño los recuerdos de los momentos compartidos con su familia, especialmente durante las celebraciones de Carnaval y Semana Santa. Esas memorias de unidad y amor familiar la acompañan todos los días, mientras avanza en un camino que la llevó a dejar atrás sus estudios en higiene y seguridad laboral, buscando un futuro mejor para ella y su familia.“Mi mamá lo es todo. Como siempre le digo, ella es la luz que ilumina mi vida. Soy lo que soy gracias a ella. Vine con el objetivo de ayudarla a mejorar su hogar, porque en Venezuela la casita que tenemos es de machimbrado y cuando empieza a llover, se inunda. Mi sueño es poder arreglarla o comprarle una casa nueva”, comenta Paola con nostalgia.Tras cruzar la frontera hacia Colombia por una trocha, Paola se instaló primero en Riohacha. Allí vivió tres meses antes de mudarse a Bogotá, a donde llegó en busca de nuevas oportunidades laborales. A lo largo de estos años trabajó en diferentes oficios: desde mesera hasta en cafeterías y panaderías, desempeñando roles de atención al cliente.Sin embargo, su vida comenzó a cambiar cuando decidió dar un paso hacia el empleo formal, fue entonces cuando descubrió el Programa de Inclusión Laboral de la Agencia de Empleo Compensar. Gracias a esta iniciativa, Paola encontró una nueva oportunidad para acceder a un trabajo con todas las garantías legales.“Fui a la Fundación Juntos se Puede y ellos me enviaron a la agencia de Compensar. Me recibieron, me hicieron una entrevista y luego me agendaron para una capacitación. Realicé dos días de formación: un día virtual y otro presencial. Después me dijeron que tenía que esperar, pero cuando finalmente recibí el mensaje para presentarme a la empresa, todo cambió. Pasé por la capacitación, los exámenes, la firma del contrato y ahí comenzó mi empleo formal”, explica Paola con gratitud.El camino no ha sido fácil, pero Paola ha demostrado una gran capacidad de perseverancia. En momentos de incertidumbre, cuando la desesperación la invadía, nunca dejó de confiar. Hoy, con su empleo formal puede sostener a su familia.“Este es mi primer trabajo formal, con prestaciones y todo. Siempre hice planes, sabía que alguien me iba a recibir aquí, pero también sabía que debía ser independiente. Alquilé una habitación, viví sola, luego se vino mi hermana y, más tarde, alquilamos un apartamento donde ahora vivimos con mi mamá. La traje para estar juntas. Uno tiene que ser perseverante, no desanimarse y siempre confiar en Dios”, señala Paola con una sonrisa.Con esfuerzo, disciplina y fe, Paola sigue adelante. Su historia es un testimonio de que, aunque emigrar implique sacrificios y renuncias, las puertas que se abren pueden ser el inicio de una nueva vida. En sus propias palabras: “Uno tiene que ser perseverante, no desanimarse y confiar en Dios”.Gracias a iniciativas como el programa de Inclusión Laboral de Compensar, a la fecha más de 4.000 migrantes han recibido apoyo con el Programa de Inclusión Laboral de la Agencia de Empleo de Compensar, que beneficia, además, a víctimas del conflicto armado, reincorporados, personas con discapacidad y población LGBTIQ+. Paola, con su dedicación y esfuerzo, sigue siendo un claro ejemplo de que, a pesar de las dificultades, quien persevera, alcanza.
Brayan Andrés Fresneda tiene 20 años y ya cuenta con su casa propia. Para él, este logro es casi un milagro, pues sabe que es un paso que la mayoría de los jóvenes de su edad aún no se atreverían a dar. En su comunidad de Carmen de Carupa, ubicada a 100 kilómetros de Bogotá, la idea de tener una vivienda propia tan joven es vista como algo poco común.Aunque nació en Ubaté, Brayan creció en una finca familiar en Carmen de Carupa, un lugar donde el cultivo de papa, quinua y el trabajo en el campo son el pan de cada día. Su vida cambió drásticamente tras la muerte de su padre, quien, antes de fallecer, le dejó una pensión de supervivencia y la afiliación a Compensar, lo que le permitió acceder a recursos para mejorar su situación.Conoce más: Cindy Nataly Gaitán: una madre luchadora con ganas de volar cada vez más altoCon la orientación de su madre, quien recibió información sobre el subsidio de Construcción en Sitio Propio de Compensar, Brayan comenzó el proceso para acceder al beneficio. A través de Internet, completaron los trámites necesarios y, tras superar dos filtros administrativos, logró obtener el subsidio. Esto le permitió avanzar con la construcción de su futuro hogar en el terreno que él ya poseía.El acompañamiento de Compensar, según Brayan, ha sido clave para el proceso: "Cada 15 días, un equipo de la caja de compensación supervisaba el avance de la obra, asegurándose de que todo estuviera en orden". Aunque la casa aún no está terminada, ya cuenta con dos pisos, y Brayan no ha dejado de soñar. Lee también: El sabor del éxito: Lilia Medina y la historia de su gran legado familiarEl subsidio de Construcción en Sitio Propio de Compensar está diseñado para apoyar a propietarios de terrenos rurales o urbanos que cuentan con los ahorros necesarios para llevar a cabo la obra. En 2024, la caja destinó tres mil millones de pesos a la adjudicación de subsidios, ayudando a jóvenes como Brayan a dar un paso hacia la estabilidad.Además de su casa, Brayan tiene grandes sueños. Su meta es terminar de estudiar su carrera, ingeniería agronómica, convencido de que el campo ofrece grandes oportunidades para quienes deciden apostar por él. "El campo es todo, y es una fuente de ingresos para muchas personas", asegura con firmeza.Finalmente, Brayan se ve viviendo en su hogar, trabajando en lo que le apasiona, ayudando a su familia y recorriendo los rincones de Colombia. "Agradezco profundamente a Compensar, a mi mamá y a mi abuela por su apoyo en este proyecto de vida", concluye, con una sonrisa llena de esperanza.
Cindy Nataly Gaitán, una joven bogotana de 26 años, logró transformar una de las experiencias más desafiantes para más de 2.1 millones de colombianos: el desempleo. Gracias al subsidio de desempleo de Compensar, esta madre dedicada no solo encontró alivio para enfrentar sus responsabilidades económicas, sino que también rediseñó su futuro laboral con el respaldo de la agencia de empleo de esta organización.Mira también: Rompiendo barreras: Henry, un ejemplo de superación y determinación a través del deporteCindy forma parte de las más de 23 mil personas que han recibido el subsidio de desempleo de Compensar, un apoyo que, además de ofrecer un alivio económico, garantiza durante seis meses acceso a salud y ahorro a pensiones. A través de su agencia de empleo, Compensar complementa este beneficio con asesoría personalizada, acompañamiento constante y capacitación integral para que los cesantes puedan encontrar nuevas oportunidades y fortalecer sus habilidades profesionales.“Una psicóloga de la agencia de empleo de Compensar me contactó para ayudarme a estructurar mi hoja de vida y prepararme para entrevistas. También me brindaron la oportunidad de explorar un campo laboral diferente al que había trabajado antes”, cuenta Cindy. Este acompañamiento fue crucial para que se vincule a una empresa que, antes de incorporarla formalmente, le ofreció formación técnica en mercadeo y ventas, potenciando sus competencias.Te puede interesar: La receta para un futuro mejor: el legado de amor y esperanza de Yaneth Gutiérrez en SumapazPara Cindy, el proceso significó mucho más que estabilidad económica; representó tranquilidad emocional y personal. “Lo que más agradezco es poder estudiar desde casa y estar presente para mi hijo Tiago, que está en pleno crecimiento. Esto me motiva a seguir adelante y aprovechar cada oportunidad”, reflexiona.Con el respaldo del subsidio de desempleo y la agencia de empleo de Compensar, Cindy no solo encontró un apoyo vital en momentos de dificultad, sino que también construyó un camino hacia nuevas posibilidades que le permiten mirar el futuro con optimismo y determinación.
Desde sus inicios, Lilia Medina ha sido testigo de los desafíos que implica emprender. Con un molino casero, una pequeña parrilla y un enorme deseo de sacar adelante a su familia, comenzó a vender arepas en su barrio. "Yo misma iba, hacía las arepas, empacaba, entregaba los pedidos en bus, regresaba y seguía trabajando", comenta. Así, paso a paso, con esfuerzo y sacrificio, su negocio fue creciendo.De esta manera nació 'Masarepa Lilia', una empresa que fabrica mucho más que arepas. Es la historia de un sueño que comenzó con una necesidad, pero que se consolidó gracias a la determinación de una mujer que nunca consideró rendirse. "Nunca pensé en desistir, aunque me tocara trabajar todo el día y la noche, porque veía que el negocio era muy bueno y crecía cada día más", afirma Lilia.Con el paso de los años, Lilia contó con la colaboración fundamental de su familia. Su hijo, al llegar a la adolescencia, se convirtió en un gran apoyo y con el tiempo fue tomando las riendas del negocio. "Le entregué todo a mi hijo porque con él la empresa creció mucho", asegura.Hoy en día, 'Masarepa Lilia' es un legado familiar que involucra no solo a sus hijos, sino también a sus nietos, quienes han heredado la pasión y el compromiso de su abuela. El crecimiento de 'Masarepa Lilia' ha sido posible gracias al respaldo de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, que a través de programas como Territorio Mipyme, ha impulsado esta empresa familiar hacia nuevos horizontes. Johanna Medina, líder administrativa y nieta de Lilia, resalta: "Las asesorías en producción y comercialización han sido clave para lograr avances significativos en nuestra productividad. Hemos incrementado hasta un 47% en algunos índices y expandido nuestra presencia a nuevos mercados".En los últimos dos años, el programa Territorio Mipyme de Compensar ha brindado apoyo a más de 2.200 micro, pequeñas y medianas empresas como la de Lilia y su familia.Actualmente, 'Masarepa Lilia' emplea casi a 30 personas y su presencia en el mercado ya completa 42 años. Pero más allá de los números, el verdadero éxito de Lilia es haber logrado que su esfuerzo y pasión por las arepas no solo alimentaran a miles, sino también sirviera de inspiración a muchos que, como ella, luchan por construir su propio camino.
Daniel, un joven de 25 años diagnosticado con discapacidad auditiva desde los cinco años, ha enfrentado el reto de comunicarse en un entorno donde la escucha es esencial. Su vida, marcada por dificultades de integración desde su infancia, refleja la resiliencia y el poder de la inclusión. Desde los primeros años de su educación, Daniel experimentó las barreras de una enseñanza en la que la comunicación verbal era fundamental. "Cuando estaba en primaria era muy difícil porque la profesora hablaba, explicaba y yo no entendía. Tenía que pedirle a mis compañeros que me ayudaran, ya que no comprendía claramente la información que se me enseñaba", comenta. A pesar de estas adversidades, Daniel no permitió que la discapacidad auditiva limitara su potencial. Encontró en la natación y en la lengua de señas los canales de expresión y confianza que le permitieron superar las dificultades cotidianas. Gracias a su espíritu de lucha y a su determinación, Daniel comenzó a recibir nuevas oportunidades, especialmente a través de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar. "Cuando inscribí mi hoja de vida en la Agencia de Empleo de Compensar, fui llamado a trabajar en Adidas. Estuve allí un año, pero tuve que retirarme para comenzar mis estudios universitarios. Más tarde, cuando mi esposa quedó embarazada, busqué nuevamente trabajo. Gracias a Dios, tuve la oportunidad de empezar en Falabella", asegura. Actualmente, Daniel se desempeña como asesor en el área de ropa para dama, donde no solo asiste a los clientes, sino que también se ha convertido en un modelo de inclusión y adaptación en el ámbito laboral. El programa de inclusión laboral de Compensar ha sido clave en el camino de Daniel y de más de 150.000 personas en los últimos 11 años, brindando apoyo para su inserción laboral. Este impacto se ha extendido a la población migrante, víctimas del conflicto, personas en proceso de reincorporación, la comunidad LGBTIQ+ y personas con algún tipo de discapacidad.Jean Paul Patiño, padre de Daniel, expresa con gratitud: "Estamos muy contentos con Compensar porque han estado ahí apoyándolo, haciendo seguimiento a su proceso laboral y ayudándolo a descubrir sus capacidades, lo cual es muy valioso".La historia de Daniel es un reflejo de la importancia de la inclusión no solo como un derecho, sino como una oportunidad para descubrir y potenciar talentos.
Isabella Santodomingo es la invitada al pódcast de Los Enredados y, a raíz de esto, habla sobre los hombres costeños, su infalible forma de descubrir qué tan buenos amantes podrían ser, y la enorme cantidad de infieles que, según ella, hay en aquella región del país.Lee más: Isabella Santodomingo se ganó un carro en el Desafío gracias a su papáLa escritora incluso menciona a su hermana, quien está casada con un samario que, contrario a todos los demás, la respeta y le ha dado una vida perfecta. Además, tiene a toda su familia viviendo en el mismo edificio, algo que para ella es el ideal.De la misma forma, toca el tema de su audición, algo que la ha perjudicado desde hace más de un año. Siendo realista, confiesa que lo único que podría ayudarla en este momento es un implante coclear.El papá de Isabella SantodomingoNo pasa mucho tiempo durante la conversación cuando la también actriz menciona a su papá. De hecho, confiesa que siempre le aterraba que él fuera mayor que el resto de los padres, pues sentía que aún tenía mucho por mostrarle, contarle y enseñarle, no quería perderlo.Lee más: Sandra Beltrán revela la verdad detrás de su explantación mamaria: "Caí en depresión"Su mayor miedo se hizo realidad poco antes de El Desafío 2004, cuando su padre falleció y ella tuvo que decidir entre participar en el reality de los colombianos o quedarse en casa. Fue así como decidió honrarlo y, por esta razón, compitió; incluso dice que él le ayudó a ganar.Cuenta una anécdota en la que menciona que ya se había ganado una moto durante las pruebas y, posteriormente, le pidió ayuda a su papá para poder hacerse con un carro cero kilómetros. Sintió que él la iluminó y, gracias a eso, terminó ganándose las dos cosas.La infancia de Isabella SantodomingoAunque muchos podrían pensar que es una mujer con muchos privilegios, ella misma recuerda que creció entre animales y que “es agreste”. Esto se debe a que su papá era un ganadero que les enseñó a ella y a su familia a hacer muchas cosas.De la misma forma, confiesa que su progenitor tenía una gallera, algo con lo que actualmente no está de acuerdo debido a la violencia y al maltrato animal. No obstante, en ese momento, eso era lo que reconocía como “normal”, por lo que incluso tiene una foto con un trofeo.Lee más: Así fue como Martha Restrepo conoció a Lorelei Tarón, la esposa de Falcao GarcíaMira aquí el capítulo completo:
"No sé qué sentimos", con esa descripción el reconocido cantante de música urbana Andy Rivera publicó una galería de fotos en compañía de una influencer identificada como Ximena Castaño, quien recoge más de 400 mil seguidores en su perfil oficial de Instagram. En las imágenes, los jóvenes aparecen disfrutando de una cita en casa, destacando escenarios como una fogata o el momento que vivieron al tomarse unas copas de vino juntos. Mira también: Erika Zapata revela que nunca le ha dado un beso a un hombre, ¿por qué menciona a Andy Rivera?Lo cierto es que este contenido despertó la curiosidad de muchos usuarios, quienes empezaron a especular que se trataría de una nueva relación teniendo en cuenta que el intérprete de 'Pajaritos en el aire' no ha dado a conocer a la opinión pública que esté saliendo con alguien en los últimos meses. Otros internautas, por su parte, aseguraron que podría ser marketing para promocionar su nueva canción, pues al final del post escribió "30/04", asegurando que ese día habría más información al respecto. La teoría de un nuevo proyecto ha tomado más fuerza, dado que hay quienes afirman que el nombre del lanzamiento sería 'Dame un beso'; sin embargo, esto todavía no ha sido confirmado por el artista. Mira también: El millonario regalo que Jhonny y Andy Rivera le dieron a una seguidora en vivo en Día a DíaLas reacciones por parte de sus admiradores no se han hecho esperar: "Un aplauso para esta pareja que está enamorada", "Ojalá aparte del video nos sorprendan con que sí son novios, te lo pedimos Dios por favor 🙏🏻🙏🏻🥰🥰🥰🥰❤️❤️", "Sigo pensando que solo nos ilusionan", "Me muero, me desmayo", son algunos de los comentarios que dejaron los fanáticos antes de que se conocieran más detalles al respecto.Quién es Ximena Castaño, la mujer que apareció junto a Andy RiveraXimena Castaño, conocida también como Ximemua, es una destacada influenciadora que publica videos motivacionales en los que aborda su experiencia con las rupturas amorosas y la superación personal. Actualmente, vive en Medellín y ha demostrado en más de una oportunidad que se siente orgullosa del emprendimiento familiar, pues se dedican a vender huevos, siendo ella la domiciliaria oficial de la casa.Mira también: Andy Rivera respondió si pensó en interrumpir el embarazo para no tener a su hijaMás sobre el género urbanoAdemás del supuesto estreno artístico de Rivera, Chimbala está promocionando su nuevo sencillo 'Abusadora', un tema creado en compañía de B One El Productor de Oro. La canción se publicó primero en TikTok, donde el sonido acumuló más de tres mil creaciones en cuestión de días. Hace poco, Chimbala realizó una gira de medios en Miami durante Premio Lo Nuestro, donde su nominación en la categoría Mejor Canción Dembow con 'Che Che' destacó su relevancia en la escena musical actual.
Desde que se mudaron a Estados Unidos, Daniela Ospina y Salomé, hija también del futbolista James Rodríguez, han permanecido muy activas en las plataformas digitales, mostrando de esta forma cómo es su nueva realidad y los retos que han asumido sobre todo en materia de educación. La pequeña hace poco dio mucho de qué hablar al confesar que el idioma ha sido un tema complejo, pues hasta le ha sacado la "rabia". Mira también: Daniela Ospina tomó seria decisión sobre Salomé: “No quiero contarles nada”Salomé, hija de James Rodríguez, molesta con los estadounidensesDurante una transmisión en vivo, la pequeña de 11 años profundizó en cómo maneja las clases virtuales con el apoyo de su madre, su hermano y su padrastro; sin embargo, lo que en realidad llamó la atención fue cuando mencionó que le "fastidia" un poco la barra del lenguaje pues, aunque ella entiende bien, los norteamericanos no han podido pronunciar correctamente su nombre."Me da rabia y me da pena", explicó en medio del encuentro. Esto ha llevado a que la identifiquen como "salami" o "salom", términos que no le gustan, por lo que en repetidas ocasiones se ha visto en la necesidad de hacer un alto en la conversación para realizar la respectiva corrección y, aunque en algunas oportunidades ha surgido efecto, en otras no, de manera que debe resignarse a que la llamen mal. Mira también: Gabriel Coronel habló de su lazo con Salomé Rodríguez y cómo lidian esto con James RodríguezEn el mismo espacio, la menor fue abordada acerca de su parecido físico con los famosos deportistas, así que ella aseguró que tenía características de ambos y, cuando la cuestionaron sobre de su proyecto de vida y de los plantes de tenía respecto a ser parte de la Selección Colombia de Voleibol, la pequeña afirmó que no descartaba esta idea. Por lo pronto, Salomé se encuentra enfocada en sus estudios y en sus pasatiempos. Es necesario mencionar que su seguridad e influencia la han llevado a formar una sólida comunidad de más de un millón de seguidores en Instagram, quienes frecuentemente interactúan con el contenido que publica y que está relacionado a su pasión por la danza, las reuniones que sostiene con otros creadores de contenido y la ternura que proyecta en cada uno de los videos que postea en la red. Mira también: Salomé rompió en llanto al ver el gol de James Rodríguez en el partido Colombia Vs. Argentina
El Festival Vallenato inició el pasado 28 de abril en Valledupar y terminará el 2 de mayo, ofreciendo de esta forma un espacio para que los artistas del género expongan su talento y hagan disfrutar a toda la comunidad de la muestra folclórica. Martín Elías Jr. será uno de los exponentes más esperados de la jornada, ya que se presentará el 2 de mayo junto con colegas como Diego Daza y Rolando Ochoa, Haffit David, Óscar Gamarra, Pedro Carvajal y su hermano Elder Dayan, que hará su show con Lucas Dangond.Mira también: Hijo de Martín Elías tomó decisión sobre la sucesión: así influyó en su relación con Dayana JaimesAsimismo, repetirá espectáculo al siguiente día con una nómina de músicos que seguro harán vibrar al público. Antes de subirse al escenario y demostrar todo su talento, el joven decidió visitar la tumba de su padre, no solo para tener un momento íntimo, sino también para prometerle que seguirá trabajando para dejar su nombre en alto y continuar con el legado que le dejó. "EMPEZÓ EL FESTIVAL, mi primer festival como cantante y hoy papá vine a contarte cómo en tan poco tiempo ya estoy siguiendo tu legado, antes de empezar te quise visitar para que sepas que eres mi mayor inspiración, QUE SE SIENTA EL MARTINISMO EN EL FESTIVAL 💛〽️", escribió en la red sociales. Mira también: Viuda de Martín Elías se pronunció en Viernes Santo sobre las críticas recibidas por polémica fotoJunto a la descripción, puso una galería de fotos en la que se le observa luciendo una camisa amarilla, que ahora es símbolo de su corriente musical mientras toca la lápida con prudencia y observa a modo de reflexión la fotografía de su progenitor. Otro detalle que llamó la atención de los internautas es que el lugar en el que reposan los restos del cantante estaba decorado con flores también amarillas, lo que le dio un poco de calidez al espacio. Diferentes fanáticos de la dinastía Díaz se han pronunciado al respecto, deseándole muchos éxitos durante el espectáculo y augurándole un futuro prometedor en la industria musical: "Hermano, tu papá es el mejor y está orgulloso de ti❤️😢", "Martincito pa'lante nene, aquí estamos los martinista apoyándote 💛💛", "Dios mío, se me salió una lagrimita. El color amarillo sigue en la historia💛", son algunos de los mensajes que se destacan.Mira también: Condenado por el accidente de Martín Elías pide revisar el caso: dice no ser el único culpable
Amparo Grisales, César Escola, Rey Ruiz y Aurelio Cheveroni tendrán una tarea difícil, por lo que los participantes Mini deberán sacar su mejor presentación para pasar a la siguiente etapa.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.
Cuando a Luis Miguel lo retienen, los hombres de Fernando le disparan a Danilo Fontana, quien está en su carro y le dice al chofer que se devuelva, pero en este momento ocurren los hechos.No te pierdas La Venganza en las mañanas de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Mira los capítulos aquí.
Érika Zapata sorprendió a sus más de 270 mil seguidores al anunciar que se sometió a una cirugía estética el pasado 24 de abril. La noticia la dio a conocer el 29 del mismo mes, cuando publicó un video junto al doctor Jairo Patarroyo en el que informó que él fue el encargado de ayudarle a solucionar el problema que tenía, pues fue diagnosticada con hipertrofia mamaria severa, conocida también como gigantomastia.Mira también: Qué ha pasado con Yudy de ‘La vendedora de rosas’, Érika Zapata la encontró en la calleSegún explicó, es una condición en la que las pacientes presentan un gran porcentaje de tejido mamario (senos): "Eso provocó muchos problemas en mi autoestima por muchos años hasta que un día dije que ya no más, que me quería ver mejor, que me quería vestir como yo siempre me he querido vestir. Me lo recomendó una amiga (al doctor), él me generó confianza desde el primer momento, me operó el día jueves y estoy totalmente aliviada", mencionó. El médico, graduado de la Universidad de Antioquia y con más de 15 años de experiencia, aprovechó la oportunidad para confesar que fue un procedimiento "complejo", ya que debían retirarle el tejido de la mama y ponerle "un implante" para que la intervención tuviera efectos a largo plazo.Mira también: Érika Zapata conmemoró el Día de la Mujer y habló de las críticas que le hacen: "He sobrevivido"Hace poco, Zapata había dado a conocer en la misma plataforma que se estaba "recuperando" y le agradeció al especialista en cuestión por "mejorar su calidad de vida"; sin embargo, no hizo énfasis en qué era lo que en realidad le había ocurrido. Las reacciones en redes sociales no se han hecho esperar, dado que muchos se han mostrado emocionados de que todo haya salido de acuerdo con lo planeado: "Bienvenido todo lo que sea para el amor propio", "Qué bueno. Todos debemos procurar ser felices con las herramientas y bondades de la medicina ❤️", "Qué bueno que te hayas hecho tu cirugía con él", "¿Cuál es el precio de la cirugía? Para hacer la misma, pero para aumentar", "Mera salud y belleza", son algunos de los mensajes que destacan en la red.Mira también: Érika Zapata, de Noticias Caracol, se hizo un maquillaje profesional y quedó irreconocibleEn más de una ocasión, Zapata ha demostrado estar comprometida con su proceso para sentirse más segura de sí misma, llegando incluso al punto de señalar que no solo quiere destacar por su inteligencia, sino también por su belleza.
Con un emotivo video en el que aparece pintando junto a su pareja sentimental, Sebastián Villalobos anunció el nombre que eligieron para la hija que están esperando. La noticia causó todo tipo de reacciones en Internet, pues mientras unos lo felicitaron por la nueva etapa que están viviendo, otros mencionaron que debió elegir un nombre más común. Mira también: Sebastián Villalobos y Camila Santamaría ya conocen el sexo de su bebé: Así fue la revelación"A veces la vida te pide que dejes todo… Para abrazar lo que realmente importa. Hoy nuestro lugar favorito tiene nombre: ISLA", escribió junto al reel. En el clip se observa cuando sacan pinturas, pinceles y agua para que Villalobos pueda dibujar sobre el vientre de la joven una isla en forma de corazón. Sin embargo, lo que más llamó la atención de los usuarios fue que mostraron videos inéditos de sus primeros años de relación, exponiendo de esta manera cómo surgió el amor y crearon su propia familia. A pesar de que en la mayoría de comentarios los felicitan por la llegada de un nuevo integrante a su hogar, muchos admiradores han aprovechado para criticar la elección, revelando que no están de acuerdo con que en los últimos años se popularice ponerles a los niños de los famosos nombres poco convencionales. Mira también: Sebastián Villalobos será papá por primera vez y así anunció el embarazo de su pareja"Ahora todos quieren llamar la atención con nombres rebuscados y no piensan que cuando crezcan los van a molestar por eso. Creando 🥺 inseguridades", "Ya no me asusto, acá en Guatemala hay unos influencers que le pusieron a su hija NASA", "¿Por qué no le pusieron un nombre más formal?", son algunos de los menajes que se leen en la red. Qué famosos les han puesto nombres "raros" a sus hijosUna de las familias más destacadas por realizar esta práctica es el clan de las Kardashian: Kim tiene a Nort West (Noroeste, incluyendo el apellido paterno), Saint West (Santo), Chicago West (como la ciudad) y Psalm (salmo). Kylie, por su parte, tiene a su hija Stormi (tormenta) y a Aire Webster (como el elemento). Mira también: Sebastián Caicedo fue criticado por mensaje a su pareja y lo cuestionaron por Carmen VillalobosEn cuanto, a personalidades latinoamericanas se destacan Camilo y Evaluna, cuyos hijos son Índigo y Amaranto, Natalia Reyes con su bebé Isla (al igual que Sebastián Villalobos), J Balvin con su pequeño Río y Maluma con su niña París.Teófilo Gutiérrez no se queda atrás, pues decidió identificar a sus hijos como Yeilou y Shadaii.
¡Suenan campanas de boda! Sara Corrales está cada vez más cerca de darle el "sí" a Damián Pasquini y unirse en matrimonio. El pasado 28 de abril, la intérprete de Jessica en Vecinos compartió a través de sus redes sociales videos de su despedida de soltera, a la que asistieron no solo sus mejores amigas, sino también el hombre que se convertirá en breve en su compañero de vida. Mira también: Sara Corrales anunció la fecha de su matrimonio con Damián Pasquini: Estará lleno de sorpresasLa celebración inició desde temprano en la playa, pues alquilaron un yate que decoraron con flores, pastelillos, champagne, tablas de quesos y sombreros para los invitados. En las fotografías se observa cómo se lanzaron al agua y hasta se ponían en el rostro las fotos con las caras de los novios, lo que le dio un toque de gracia al encuentro.Sin embargo, uno de los momentos que en realidad llamó la atención de los usuarios de Internet fue cuando Corrales apareció con un "vestido de novia". Se trata de un bikini blanco con perlas en el área del pecho con el que lució sus envidiables curvas; además, portó una salida de baño con transparencias, un velo y unas gafas de sol.Mira también: Sara Corrales quiere ser mamá y se sometió a un moderno tratamiento Pasadas las horas, la también modelo deleitó a los invitados, especialmente a su pareja sentimental, con un sensual baile mientras permanecía con el traje de baño; por lo que él aprovechó para poner en práctica sus habilidades con las manos y quitarle así la liga a la novia, preparándose de esta forma para la prueba de fuego que tendrá lugar en la boda y en la que tendrá que usar su boca, como lo establece la tradición. Esta no es la primera vez que Sara Corrales emociona a sus seguidores con la llegada de las nupcias, pues el pasado sábado 26 de abril publicó un video en su cuenta oficial de Instagram en el que aparecía vestida totalmente de blanco mientras brindaba con una copa: "¡Soy más dama con mis amigas!", escribió mientras mostraba que las demás mujeres lucían atuendos dorados. Mira también: Sara Corrales quiere que sus seguidores participen en su boda: así podrás hacerloLas reacciones de los seguidores al evento no se han hecho esperar: "No vemos la hora de que esto empiece", "Qué novia tan divina", "Eres tan espectacular siempre", son algunos de los mensajes que se destacan.
La reconocida actriz Renata del Castillo murió el pasado 28 de abril luego de haber sufrido un preinfarto y de permanecer internada en un centro de salud. La mujer, que es recordada por su trabajo en producciones como 'Rutas de vida', 'Amar a muerte' y 'Control Z' había aparecido en redes sociales para dar un parte de tranquilidad; sin embargo, poco después una amiga confirmó su deceso.Mira también: La actriz Juana Acosta confirmó su separación de Pablo García tras dos años de relación“Vuela muy alto, hermosa Renata del Castillo ¡¡lo hiciste increíble!! Chingona, vieja chingona, llena de positivismo, la palabra perfecta, bella y gozadora. Cariño, como decías tú, tu güera te despide con tanta admiración, respeto y mucho mucho amor. Sé que estás con tu mami y Tita, y que ya no duele nada, que ya no existen más preocupaciones que ya estás a lado del creador y que nos echará un ojito siempre a Ziah y a mí desde arriba", escribió Anahí Fraser en una publicación en su cuenta oficial de Instagram. Cabe aclarar que en febrero de 2023, la artista habría revelado el diagnóstico que le hicieron en 2022. Se trataba de un cáncer cervicouterino en la fase cuatro, que es una condición compleja y con metástasis. De hecho, en una entrevista para el programa 'Venga la alegría' explicó que se enteró de la noticia porque se tardó un poco más de un año en realizarse la citología y, cuando por fin hizo el proceso, los médicos le informaron que era una situación que la dejaba desahuciada.Mira también: Actriz de Nuevo Rico, Nuevo Pobre, se sometió a cirugía: quién es y por qué Luego, en 2024, Renata decidió suspender las quimioterapias y optar por un tratamiento experimental para tratar otros problemas como los daños en el hueso sacro y los tumores en el sistema linfático. Sin embargo, esto no habría servido de mucha ayuda, pues la condición ya había escalado hasta el punto de complicar la salud de los pulmones.Quién era Renata del CastilloNacida en México, Renata del Castillo debutó en la pantalla chica gracias a su participación en la producción 'Cuando seas mía'. De allí, empezó a realizar unitarios en 'Como dice el dicho' y 'Lo que callamos las mujeres', logrando de esta forma conectar con el público.Mira también: Actriz colombiana revela que fue víctima de abuso a los 6 años por parte de un profesorSegún la información compartida con sus seres queridos, las honras fúnebres se llevarán a cabo en San Luis Potosí, México.
Ana María Restrepo está muy feliz con su embarazo, ya que a través de redes sociales ha posteado diferentes imágenes de su pancita y de lo mucho que ha crecido Ethan en su vientre; sin embargo, recientemente dejó un mensaje en su Instagram, en donde tiene 430 mil seguidores, a todos aquellas que la critican por ir al gimnasio en esta etapa de gestación. Allí dejó claro que su embarazo no tiene ningún riesgo y que se encuentra muy bien de salud.Mira también: Anamar explicó cuántos meses de embarazo tiene y reveló que su cuerpo le duele“Oigan, ustedes sí se alarman y tienen un montón de tabús por todo. No enferma, ni incapacitada, ni inmóvil. No es que tenga que quedarme quieta, y no tengo embarazo de alto riesgo, todo está superbién gracias a Dios y llevo muchísimos años entrenando y parar no era opción”, expresó.Adicionalmente, afirmó que su doctor Julián Peláez ha estado muy pendiente de todo su proceso, desde el primer día que se enteró de que estaba esperando a su primer bebé e indicó que el especialista le autorizó poder entrenar en medio de este proceso.“Solo bajándole la intensidad, a los pesos, debo entrenar liviano y nada de mucho impacto. Dejen vivir cada proceso y si público que estoy entrenando, es porque sí puedo, llevo haciéndolo estos meses bajo la supervisión de mi doctor”, agregó.Asimismo, dijo que ella es demasiado intensa con el tema, preguntándole al profesional si puede hacer determinada rutina, para que su bebé no salga perjudicado. Y después de esto, volvió a resaltar en no tener más tabús frente al tema.Mira también: Anamar, del Desafío, expuso el género y el nombre de su bebé: quería que fuera niñaEs de destacar que recientemente ella asistió al concierto de Maluma en Medellín. En su Instagram publicó fotos de aquel momento que disfrutó con sus amigos y los fans no pasaron desapercibido este momento y le comunicaron que luce espectacular con su pancita.Recientemente, publicó que tendrá un niño y le llamará Ethan, y tras su celebración, dejó plasmado este día tan importante con varias fotografías y una dedicatoria en el posteo que realizó.“Un momento lleno de emociones, el corazón latiendo a mil por segundo, llena de fuerza y valentía para bajar la palanca solita y sobre todo llena del amor de Dios y mi bebé”, expresó en con tiernas imágenes que han cautivado a los usuarios en sus redes sociales.
El pasado domingo 27 de abril se llevaron a cabo los Premios Platino en Madrid, España, en los que no solo apareció de manera inesperada Sofía Vergara, sino que también contó con la participación de los mejores actores de Colombia y los países hispanohablantes. Lo cierto es que Juana Acosta, recordada por su participación en proyectos como 'Medusa', 'El inconveniente' y 'Las consecuencias'; rompió el silencio sobre su situación sentimental. Mira también: Juana Acosta recibirá el Premio especial de trayectoria internacional en los India CatalinaCuando los periodistas le preguntaron en la alfombra roja acerca de una posible ruptura amorosa, la caleña respondió con contundencia: "Solo puedo decirte que estoy en este momento tan ocupada, tengo tanto trabajo encima, pues que me tiene... Bueno, estoy en eso, ocupada (...) Pues es que uno cuando se separa no está feliz. Estar feliz es difícil", fue el comentario que pudo recoger la Revista Vea. Cabe mencionar que Acosta sostuvo una relación de dos años con Pablo García Andrade, un especialista en Marketing y profesor de Negocios Internacionales. La pareja había confirmado que estaban en una relación debido a que aparecieron en una fotografías tomadas en el centro de Madrid y vacacionando en la playa, lo que hizo que muchos usuarios se ilusionaran con un futuro juntos.Mira también: Juana Acosta recordó el asesinato de su padre cuando ella tenía 16 años y habló del perdónAcosta es madre de una joven identificada como Lola, quien se ha encargado de seguir sus mismos pasos dentro de la industria del entretenimiento. Su padre es Ernesto Alterio; no obstante, después de esta separación, la colombiana decidió darse una nueva oportunidad en el amor, pero esta vez con el financiero francés Charles Alazet, con quien permaneció durante aproximadamente un año. Cómo fue el paso de Juana Acosta por los Premios PlatinoEn esta ocasión, Juana tenía un papel fundamental en la gala, pues debía reconocer la labor de uno de sus colegas frente a todo el gremio. Al respecto, recordó cómo fue su participación en el evento en años pasados y habló acerca de las expectativas que tenía respecto a la jornada: "En el 2021 presenté la gala, he estado nominada, he entregado premio y este año pues vengo a entregar premio y a celebrar nuestro audiovisual", dijo momentos antes de entrar al recinto.Mira también: Luego de vivir 22 años en España, Juana Acosta se subió por primera vez a uno de sus teatros