Judith Ortiz es la mayor de 15 hermanos. Desde niña entendió que la vida no le regalaría nada. Comenzó a trabajar desde muy joven, y más adelante, ya como madre de cuatro hijos, asumió sola la responsabilidad de sacarlos adelante."Trabajé desde los 13 años. Luego me casé, pero di con un hombre muy mujeriego. Me separé y decidí seguir sola con mis hijos. Me dediqué a trabajar de sol a sol, porque mi ideal era hacerlos profesionales, que tuvieran las oportunidades que yo no tuve", recuerda con la certeza de quien ha luchado con un propósito claroDurante años no priorizó su descanso. Hasta que en 2020, su cuerpo le puso un alto. Un derrame cerebral, provocado por el estrés acumulado, la obligó a detenerse.Mira también: Sueños en obra: la historia de una caucana y su nueva vivienda propia"El último negocio que tuve fue un restaurante, y eso es muy estresante. Me dio el derrame de tanto manejar estrés. Ahí fue cuando mis hijos dijeron: 'Mi mamá no trabaja más'", señala.Pero quedarse quieta no estaba en sus planes. Judith decidió reinventarse. Contra el miedo y la rutina, se abrió a nuevas posibilidades. "Yo no me iba a quedar sola sin hacer nada. Empecé a tejer, a ensayar cosas nuevas. Y un día, una de mis hijas me dijo: 'Madre, ¿por qué no haces ejercicio?' Y yo le respondí: '¿Ejercicio yo? ¡Si nunca he hecho eso!'", relata entre risas.Y así, casi sin buscarlo, encontró una nueva pasión. A sus 71 años, el ejercicio no solo se volvió parte de su rutina: se convirtió en su motor, en una fuente de alegría, salud y sentido de vida"Entré al gimnasio y me encontré con una instructora increíble, la profe Liz. Me enamoré del ejercicio. Me di cuenta de que a mi edad también podía moverme, entrenar. De niña siempre soñé con tener unos patines o una bicicleta, pero nunca fue posible porque venía de un hogar muy pobre", cuenta.Mira también: Después del adiós, Gloria se redescubre: la historia de una cuidadora valienteHoy, en aquella niña que soñaba con patinar vive una mujer decidida, que no permite que la edad limite sus sueños."El ejercicio me dio la alegría de vivir", afirma con una sonrisa. Su memoria aguda, su energía contagiosa y su historia demuestran que nunca es tarde para comenzar de nuevo."Un día pasaba por Compensar y le pregunté a una señorita: '¿Hasta qué edad puede uno hacer el curso de patinaje?' Me dijo: 'Hasta los 99 años.' Y yo le respondí: '¡Ay, me faltan 29!' Y me inscribí", dice entre carcajadas.Hoy, Compensar se ha convertido en su segundo hogar. Allí encontró bienestar, comunidad y, sobre todo, amor propio.
A los 14 años, Daniela Galeano Acosta llegó a un punto crítico; su corazón estuvo a punto de dejar de latir. Pesaba apenas 30 kilos y su cuerpo frágil era el reflejo silencioso de una lucha interna que nadie había notado."Me di cuenta de que había llegado a un punto en el que ni siquiera sabía cómo estaba. Miraba mis fotos y me veía bien. Ahora las observo y me pregunto: ¿Qué pasaba por mi mente?", recuerda. En ese momento para ella, la delgadez era sinónimo de control. Pero en su cuerpo, ese camino la acercaba peligrosamente a una frontera sin retorno."Me decían que tenía que sacarla del gimnasio; yo la veía venir feliz, pero también tan desgastada, que sentí miedo", recuerda Sandra Acosta, madre de la joven. Ese miedo fue una señal de alerta.Mira también: La fuerza de un sueño: Sari Rosales y su camino hacia la educación superiorLo que comenzó como una simple rutina en el gimnasio, se transformó en un viaje profundo, marcado por el miedo, pero también por el coraje. La luz, como ella misma la describe, llegó cuando apareció un entrenador a su vida. Y entonces, algo empezó a cambiar."Yo empecé a entrenar para bajar de peso, así que solo iba a la zona de cardio. Me acuerdo que una señora le habló a mi mamá y le dijo: 'Que tu hija suba, allá también hay pesas, hay entrenadores'. Pero yo les tenía miedo a las pesas", comenta Daniela. Ese pequeño gesto fue el inicio de algo más grande, el proceso de sanar.El acompañamiento de un equipo interdisciplinario fue clave. Psicólogo, nutricionista, entrenadores y su familia, todos tejieron una red que le salvó la vida. "Daniela pesaba 30 kilos. Su porcentaje de grasa corporal era de 1 %; tenía solo 1 kilo de grasa en el cuerpo", recuerda Óscar Díaz, su entrenador. Un dato que habla por sí solo.El camino fue largo. Tres años de trabajo constante. Pero poco a poco, Daniela no solo ganó masa muscular: recuperó su energía, su sonrisa y su autoestima. "Desde el principio me dijeron: no importa lo que tengamos que hacer, pero te queremos bien". Fueron sus padres quienes no permitieron que el miedo ganara. Su madre lo resume así: "Verla tan bonita, tan recuperada, solo Dios lo hizo primeramente y Compensar".Esa misma Daniela, que un día tuvo miedo a las pesas, hoy se enamoró del gimnasio, del deporte. "Vi cualidades que no sabía que tenía. Conocí la universidad de Compensar, y justo estaba la carrera de Profesional en Deporte. Eso me ayudó a definir lo que quería hacer para toda mi vida", afirma.Hoy, Daniela sueña con ayudar a otros a encontrar su camino, como ella lo encontró. Porque más allá del entrenamiento, lo que halló fue un espacio de confianza, alegría y reconstrucción. "Aquí no solo he crecido físicamente, sino también mental y emocionalmente", concluye.
Hace más de cuarenta años, Sonia Bello tomó una decisión que marcó el rumbo de su vida. Optó por un camino difícil, pero lo recorrió con valentía, afrontando retos personales y el desafío de ser madre. Desde entonces, ha dedicado su vida a crear experiencias que inspiran y mejoran la calidad de vida de las personas."La recreación es mi vida. El bienestar de las personas es mi pasión y me emociona hacer país, ofrecer bienestar a la comunidad", asegura con una sonrisa que refleja su energía.Esa misma pasión la ha acompañado desde entonces, convirtiéndose en el núcleo de su proyecto de vida: Solé Soluciones Lúdicas Empresariales, una empresa que combina recreación y desarrollo organizacional para generar bienestar en las comunidades. A lo largo de su trayectoria, la maternidad ha sido un pilar fundamental.Mira también: El milagro de Laura y su regreso seguro a casa con Victoria"Ser mamá soltera me ha llenado de orgullo. Viví cada etapa con mi hijo, y hoy él es mi mano derecha", cuenta con satisfacción. Para Sonia, el equilibrio entre la vida personal y profesional no es algo dado, sino una habilidad que se cultiva y se lidera."Combinar la maternidad con la dirección de una empresa es un desafío constante. Por eso, hay que parar de vez en cuando, pensar bien y tomar decisiones con calma. A veces, dar un paso atrás te permite avanzar con más seguridad", reflexiona.A lo largo de su camino, esta empresaria ha contado con el apoyo de muchos aliados, amigos y colegas que han sido claves en su crecimiento. Uno de los más importantes es Compensar, con quien lleva ya 25 años trabajando. Sonia destaca que la organización ha creído en su visión desde el principio, proporcionándole herramientas clave para impactar positivamente en más personas.Mira también: Lucía Leal: Una mamá que volvió a empezar"Apoyamos a Compensar en todo lo relacionado con el desarrollo organizacional, actividades recreativas y bienestar, tanto para sus colaboradores como para las empresas afiliadas", menciona.Hoy, Sonia sigue demostrando que el liderazgo no tiene límites. Con la misma pasión que la ha caracterizado desde sus inicios, continúa soñando, creando y aportando al bienestar colectivo."Compensar ha sido clave para nuestro crecimiento. Gracias a su programa de desarrollo de proveedores, hemos recibido formación, guía y muchas oportunidades. Sin su apoyo, no estaríamos donde estamos hoy", concluye, llena de gratitud.
Acompañar a un ser querido en sus últimos años de vida es un acto de entrega profunda, de amor sin condiciones. Gloria Coy lo vivió en carne propia. Junto a su hermana Flor, estuvo al lado de su madre, María Helena, una mujer fuerte y bondadosa que vivió hasta los 93 años.Gloria, tiene 66 años, varios de los cuales asumió ese rol con dedicación total, como lo hacen tantas mujeres que, sin hacer ruido, sostienen a sus familias en los momentos más difíciles. "Ella era una mujer muy guerrera, la admirábamos mucho porque nunca se quejaba", recuerda con emoción. "Yo le entregaba mi cansancio a Dios", añade con convicción.Los últimos días fueron duros. "Teníamos que insistirle: Mami, tienes que comer, abre la boquita. Pero ella era tan noble. Ya casi no podía, así que le dábamos todo licuado. Aun así, comía", relata Gloria, con la voz entrecortada. Para ella, cuidar nunca fue una carga, sino un acto de amor que le dio sentido a su vida.Mira también: Renacimiento y liderazgo a través del deporte: la historia de Leila Gómez en SoachaLa partida de su madre dejó un gran vacío. "Me hace falta, porque ella era mi compañera", confiesa. Sin embargo, en medio del duelo, apareció una oportunidad inesperada.Gracias al programa de Compensar en alianza con la Secretaría de la Mujer, Gloria y su hermana encontraron un espacio para reconectarse consigo mismas. "Nos hablaron de unos cursos en la alcaldía y decidimos asistir. Nos sentimos muy bien. Hacemos ejercicios muy ricos, nos ayudó mucho a salir de la monotonía", cuenta entusiasmada.Natación, rumba, talleres, clases de educación física y acompañamiento psicosocial son algunas de las actividades pensadas para ellas en las sedes de Suba y Av. 68 de Compensar: mujeres que han dado mucho y que ahora también merecen recibir. "Lo disfrutamos, lo gozamos. Salimos relajadas, como si estuviéramos en otro ambiente", dice Gloria entre risas.Mira también: La teoría de las efes de Luis Alberto para vivir con pasión y más allá del párkinsonLas hermanas Coy forman parte de las 500 mujeres que en los últimos siete meses se han beneficiado de este programa que busca promover el bienestar integral de quienes han dedicado su vida al cuidado de otros. "Esto fue un regalo muy bonito para nosotras", afirma agradecida.Hoy, Gloria se redescubre. "Me siento viva, porque uno también necesita darse algo a sí mismo. Compartir con uno mismo es fundamental". Aunque la ausencia de su madre aún duele, cada paso que da hacia su propio bienestar está lleno de esperanza.
En un mundo que acostumbra a medir el éxito en medallas o podios, hay historias que nos recuerdan que el verdadero triunfo se construye con amor, paciencia y, en especial, con entrega. Es el caso de Jairo Mendieta Bautista y Jhon Jairo Gómez Arregocés, dos padres distintos en muchos aspectos, pero con un gran objetivo en común: acompañar con el alma a sus hijos, Marlon y Johan, quienes nacieron con síndrome de Down y se han convertido en verdaderos campeones de vida.Mira también: “Yo nací para jugar fútbol”: Xavi, un campeón que inspira dentro y fuera de la canchaEstos hombres descubrieron que ser padres de niños con esta condición no era una dificultad, sino un llamado a crecer como seres humanos. Aunque al comienzo el camino estuvo lleno de preguntas e incertidumbre, rápidamente comprendieron que el amor incondicional de sus pequeños era la brújula perfecta para recorrerlo. Lo que parecía un reto se transformó en una escuela de ternura, perseverancia y profunda conexión.Hoy, Marlon brilla en las canchas como campeón iberoamericano de tenis y estudiante de licenciatura en educación física, mientras que Johan, con su energía imparable y carisma, debuta con orgullo en su primera competencia de atletismo. Detrás de sus logros no solo hay esfuerzo personal, sino el compromiso de padres que decidieron ir más allá para convertirse en sus entrenadores, compañeros de ruta, sus mayores admiradores.Jairo y Jhon no solo enseñan a lanzar una pelota o correr más rápido: enseñan a creer, a confiar, a no rendirse. Y lo mejor del proceso es que también han aprendido de sus hijos, gracias a ellos ven la vida desde otro lugar: uno donde la inclusión no es un favor, sino un derecho; donde el amor no se mide, se da sin condiciones; donde la paternidad no se limita a proteger, sino que inspira.Mira también: De la cocina al corazón: la historia de un maestro que transforma vidas con cada recetaEllos, como muchos otros padres que hacen parte de las Olimpiadas Fides Compensar, representan la esperanza viva de una sociedad que se transforma desde el ejemplo. Padres que no se detienen ante los diagnósticos ni las etiquetas, sino que ven en cada paso de sus hijos una nueva oportunidad para celebrar la vida.Hay historias que inspiran, pero hay personas que, con cada gesto, con cada abrazo, con cada paso al lado de sus hijos, nos enseñan que el amor verdadero no tiene límites. Solo metas por alcanzar, juntos.
En una isla donde el mar se tiñe de siete colores, nació un soñador. Se trata de Xavi, un joven de San Andrés, que aprendió a muy temprana edad que el corazón y la fe en sí mismos, puede llevarnos lejos y superar cualquier obstáculo, que no importa cuán grandes sean los retos, pues cuando se tiene una pasión como la que él siente por el fútbol y se tiene un espíritu tan libre como el suyo, cualquier sueño puede hacerse realidad.Mira también: De la cocina al corazón: la historia de un maestro que transforma vidas con cada receta“Yo nací para jugar al fútbol”, afirma con certeza, pues desde aquel torneo escolar en el que marcó su primer gol de penalti, supo que este deporte sería su camino y su forma más genuina de encontrar la felicidad.Xavi entrena con disciplina y enfrenta la vida con alegría a pesar su parálisis cerebral espástica, diagnóstico que, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el impulso que lo hace patear con fuerza, pero que, sobre todo, lo hace perseguir su mejor versión.Mira también: El milagro de Laura y su regreso seguro a casa con VictoriaTres veces por semana, entrena con sus compañeros con la firme intención de aprender y crecer, porque para él, el fútbol no es solo un deporte, es su forma de decirle al mundo: aquí estoy, y puedo hacerlo.En la Olimpiada Especial Fides Compensar, donde más de mil atletas con discapacidad se reunieron, Xavi figuró como un ejemplo de coraje y perseverancia.“Si perdemos, no estamos perdidos… Vamos con toda la próxima vez”, afirma con esa convicción que solo los verdaderos campeones poseen.Más allá de jugar fútbol, Xavi le enseña a su generación que las grandes victorias no siempre se miden en medallas, sino en las ganas de seguir adelante.Mira también: Abril, la pequeña niña esgrimista que sueña y lucha por un mundo mejor Gracias a estos espacios promovidos por Compensar, Xavi y muchos más jóvenes pueden seguir haciéndole pases a sus sueños en cada partido. Estas olimpiadas tienen un efecto transformador, no solo entre los deportistas, también en los entrenadores y espectadores, quienes descubren en estos pequeños verdaderos líderes.Esta inspiradora historia es la demostración de que, cuando en la vida se juega con el alma, no hay límites que valgan.
No todos los caminos se escriben en piedra ni se firman con tinta. Algunos se amasan con paciencia, se hornean con cariño y se comparten como un buen pan. Así ha sido la trayectoria de Daniel, docente de gastronomía en Compensar, quien ha hecho de su vocación una forma de vida y una inspiración para muchos.Daniel no creció rodeado de recetas ni fogones. Su infancia transcurrió entre códigos jurídicos y fórmulas matemáticas. En una familia de abogados e ingenieros, parecía que el camino ya estaba marcado. Pero él, fiel a su esencia, decidió romper el molde. Probó con las finanzas, exploró la música, hasta que encontró en la cocina una pasión que le supo a hogar, arte y libertad."Mi legado es que las personas se lleven todos mis conocimientos, todo lo que yo les pueda transmitir, y con eso puedan emprender, salir adelante, que sea un proyecto de vida también", afirma con convicción.Mira también: El sabor del éxito: Lilia Medina y la historia de su gran legado familiarNo es una frase de cajón. En sus clases, sus estudiantes no solo aprenden a fermentar una masa madre o a equilibrar sabores; también descubren un propósito, inician sus propios negocios, y lo más importante, entienden el valor de compartir. "Profe, muchas gracias", le dicen. Y en esas palabras, él encuentra su mayor recompensa.Daniel ha comprendido que enseñar no es solo transmitir información: es abrir caminos, es dar y estar dispuesto a recibir. "También me enriquezco cada vez más de conocimientos", confiesa con la humildad de quien sabe que enseñar es aprender.Mira También: Horneando sueños: la inspiradora historia de amor y resiliencia de Vulcano's BakeryHoy, seis años después de haber iniciado su labor como docente, su historia con Compensar parece escrita con los ingredientes justos: una infancia ligada al deporte en la institución, un regreso inesperado como profesional y una constante que nunca ha cambiado: el deseo de aportar. Para él, ser maestro no es un oficio que termina con la última clase; es, como él mismo dice, "un estilo de vida".
Para Laura Camelo, de 29 años, ser mamá era un sueño. Tras varios intentos, un día notó algo distinto en su cuerpo. "Yo me veía diferente", recuerda. Sin decirle nada a su esposo, se hizo una prueba. Cuando vio el resultado positivo, supo que un milagro había llegado.Su embarazo transcurrió con normalidad. Vivió con emoción cada una de las 38 semanas, preparando todo para recibir a Ana Victoria. El parto salió bien y poco después, regresó feliz a casa con su hija en brazos. Nunca imaginó que, unos días después, su vida daría un giro inesperado."El segundo día empecé con taquicardia, sentía que me faltaba el aire. El miércoles por la tarde, mientras intentaba dormir, me desperté sin respiración. El jueves volvió a pasar. Ahí fue cuando dijimos: esto no es normal", comenta con nostalgia.Preocupados, ella y su esposo reportaron los síntomas a través del programa Regreso Seguro a Casa, una iniciativa de Compensar Salud que hace seguimiento a madres y recién nacidos después del parto."Mi esposo escribió: 'Mi esposa tiene la tensión alta'. Teníamos un reloj digital y ahí vimos que los valores no estaban bien. Reportamos todo en la aplicación, y fue cuando nos dijeron: 'Es importante que se dirijan a urgencias'", recuerda Laura.En la clínica, la situación se complicó. Su presión estaba peligrosamente alta y fue trasladada a cuidados intensivos. El diagnóstico era grave: había riesgo de convulsiones y requería tratamiento inmediato. Pasó tres días en la UCI, lejos de su bebé, sin poder vivir esos primeros días como los había soñado.Mira también: Lucía Leal: Una mamá que volvió a empezarAun así, no se desconectó de su hija. Desde la clínica, se extraía leche y se la enviaba. "Quería disfrutar ese sueño, pero no podía estar con ella. Igual, sacaba fuerzas para seguir", afirma con la voz entrecortada.Laura está convencida de que el programa Regreso Seguro a Casa fue decisivo. "Nunca pensamos que íbamos a tener esa tecnología. Realmente importa la vida de las mamás", reflexiona. Aunque su caso no es común en mujeres jóvenes y saludables, el acompañamiento que recibió fue clave para detectar a tiempo una amenaza silenciosa.Con el programa Regreso Seguro a Casa de Compensar, más de 9.000 mujeres se beneficiarán en su primer año. Como Laura, tendrán la oportunidad de volver a casa, vivir su maternidad y hacerlo con seguridad y apoyo.Esta madre siempre se ha sentido como una mujer fuerte, trabajadora, capaz. Jamás imaginó que algo así le pasaría. Pero también reconoce que nadie está exento, y que contar con un sistema de apoyo puede hacer toda la diferencia. "Gracias a ese programa, regresamos a casa seguras. Las dos", concluye.
Abril Mendoza es más que una niña con grandes sueños: es una luchadora. Su arma, una espada de esgrima que maneja con agilidad y temple, simboliza equilibrio, autocontrol y disciplina. En cada combate, no solo enfrenta rivales en la pista, sino también estereotipos y temores que desafía con valentía, transformándolos en energía positiva y confianza."Es como una mezcla de tranquilidad cuando uso la espada. Al principio tenía nervios; en un combate perdí cinco a tres, pero en el siguiente gané cinco a dos. Fue una sensación muy especial", cuenta emocionada. Para ella, cada encuentro es una oportunidad de aprendizaje y crecimiento.Pero su espíritu de lucha va más allá del deporte. Esta estudiante de cuarto de primaria también quiere cuidar el planeta. Sueña con ser veterinaria, rescatar animales, enseñar a no desperdiciar el agua y proteger los árboles. "Tenemos que estar en armonía, porque nosotros mismos estamos destruyendo el mundo donde vivimos", dice con firmeza.En su día a día, demuestra que la empatía, la conciencia ambiental y el amor por los animales pueden y deben sembrarse desde la infancia. Con una energía imparable, Abril ha hecho de Compensar el escenario donde combate el aburrimiento y da vida a sus pasiones. Mira también: La fuerza de un sueño: Sari Rosales y su camino hacia la educación superiorAdemás de practicar esgrima, baila, nada, participa en festivales y nunca se rinde. Aunque a veces tropieza, siempre se levanta con una sonrisa. Como aquella vez en un festival: "Una niña se equivocó en el baile, me fui corriendo y me resbalé, pero pareció parte del show", recuerda entre risas.Abril nos enseña que no hay edad para hacer cosas grandes. Su ternura, alegría y determinación nos muestra que siempre es posible soñar, luchar por lo que amamos y cuidar el mundo que compartimos.
Andrea Valdiri ha dado de qué hablar en los últimos días, porque este sábado 18 de octubre peleará con Yina Calderón en el Coliseo MedPlus en Bogotá. Todos están a la expectativa de lo que va a pasar y quién será la ganadora de este encuentro tan esperando del año. Mira también: Dónde se podrá ver la pelea entre Andrea Valdiri y Yina Calderón: mira la hora y el lugarQué dijo Andrea Valdiri de sus relaciones pasadasAhora bien, en vísperas de este evento tan importante, la novia de Juan Daniel Sepúlveda habló de sus relaciones pasadas. Ella no indicó el nombre de la persona, pero sí afirmó que con él duró un buen tiempo. "Cuando terminé una relación, una de las tantas, la gente me dio tan duro, que nunca supo la verdad y nunca me atreví a contarla. Llegó ese momento y mi mamá dijo 'el que es sabio, calla, pasará el tiempo y tú verás caer a más de uno cuando se metan contigo'. La gente sabe y Dios sabe como uno actúa. Siempre he sido muy entregada y he dado lo mejor de mí", empezó diciendo. Posteriormente, Andrea Valdiri indicó que ella siempre los regalos y los momentos lindos, pero que nunca reveló esos momentos tristes que pasó en su vida. Afirmó que los internautas la han criticado por subir videos presumiendo de esos lindos instantes, en vez de los de fortaleza para seguir adelante.Mira también: Andrea Valdiri presumió del regalo de casi 7 millones de pesos que su novio le dio"Y uno no es que sea mala mujer, es que tú en redes no prendes una cámara para mostrar las cosas negativas de esa persona. Yo muestro todo lo bonito y lo que me puede ofrecer. Y cuando uno termina, dice que uno es el malo, que no le dura ninguna relación y si no estoy en una, es porque yo no puedo vivir bajo un hogar de mentiras", afirmó.Cómo se llama el nombre de Andrea ValdiriPor el momento, está muy feliz con su novio Juan Daniel Sepúlveda, con quien lleva muy poco tiempo, pero ha demostrado lo mucho que la quieren en la familia de él. Asimismo, ellos se han tomado fotos juntos y de esos viajes que han hecho. Más de uno quedó impactado por lo bello y joven que es, pero están felices de que sea el hombre que le dé todo a la barranquillera, quien ha sido criticada por varios aspectos de su vida.
Adriana Salazar, la mamá de B-King, expuso en su cuenta de Instagram, en donde tiene más de 117 mil seguidores, cómo ha sido el camino sin su hijo. Por lo cual, dejó un mensaje muy especial por cumplirse un mes de su partida luego de que le quitaran la vida en México.Mira también: Mánager de B- King expuso sospecha que tiene sobre el crimen: "Le falta un pedacito al cuento"Mensaje de la mamá de B-King por su muerte"Hoy se cumple un mes de que mi hijo partió injustamente de este plano. Un mes que ha sido una eternidad de silencio, de preguntas sin respuestas, de lágrimas que no se secan, pero también un mes en el que su luz sigue viva. En cada recuerdo, en cada canción, en cada respiración que me recuerda que el amor no muere, mi hijo sigue aquí en mi alma, en todo lo que soy. Vida eterna para ti mi hijo amado", afirmó. Frente a este emotivo texto, los internautas no dudaron en reaccionar y también decidieron unirse en cadena, para pedir que B-King se encuentre bien en el cielo, y que lamentan su fallecimiento. "Dios mío, uno se queda sin palabras, siempre todo sale a luz", "el negrito más lindo, así te recordaré con esa hermosa sonrisa", "sigue aquí en cada latido de nuestros corazones y en cada rincón de nuestros recuerdos", "fuiste, eres y seguirás siendo luz", "Dios que encuentre la luz ese ser tan maravilloso y que su familia tenga la tranquilidad de que esta muerte no quede impune", dijeron algunos.Mira también: Familia de B- King hizo importante petición y acusó a gente de "apropiarse de su historia"Qué pasó con B-King y Regio ClownEs de recordar que, los usuarios de redes quedaron impactados cómo ocurrió su muerte y la de DJ Regio Clown. Primero, la Fiscalía de México confirmó que había unos cuerpos localizados en el municipio de Cocotitlán. Y lograron determinar que se trababa de los artistas por los tatuajes que tenían en su piel. Sus familiares llegaron a aquel país para reconocerlos. Aun las autoridades del país dirigido por Claudia Sheinbaum se encuentra en la búsqueda de los autores de este crimen. Sus familiares, amigos y colegas desean dar con aquellas personas que les arrebataron su vida. Ellos solo se encontraban trabajando y demostrando el gran talento que tenían. Por lo que se sigue sin saber qué fue lo que realmente ocurrió y los motivos para atentar contra los colombianos.
Este 18 de octubre, el Coliseo Med Plus de Bogotá será escenario de una de las peleas más comentadas del año, en el cual, Andrea Valdiri se enfrentará contra la DJ de la guaracha, Yina Calderón. Mira también: A horas de la pelea con Yina Calderón, Andrea Valdiri presentó un ligero problemaDónde se puede ver la pelea de Andrea Valdiri y Yina CalderónEl enfrentamiento, organizado por Westcol, podrá verse en vivo a través de su cuenta de Kick a las 7:00 p.m., plataforma en la que el creador de contenido ha impulsado este tipo de eventos que mezclan espectáculo, entretenimiento y rivalidad.La tensión entre Valdiri y Calderón viene creciendo desde hace semanas, alimentada por indirectas, declaraciones y comparaciones que encendieron las redes sociales. Ambas aceptaron el reto para resolver sus diferencias en el cuadrilátero, prometiendo un show sin precedentes.Peso de Andrea Valdiri y Yina CalderónLa expareja de Felipe Saruma decidida a llegar en su mejor forma, trabajó intensamente para adecuar su peso y cumplir con las reglas del enfrentamiento. Actualmente, marca 61 kilos, mientras que Yina Calderón se encuentra en 64 kilos. Con una gran expectativa entre el público y miles de usuarios listos para conectarse.Peleas en el Steam Fighters 4El cartel del evento incluye enfrentamientos llamativos: TheNino (República Dominicana) vs. ByKing (Chile), Milica (Argentina) vs. May Osorio (Colombia), Shelao (Chile) vs. BelosMaki (Colombia), Karina García (Colombia) vs. Karely Ruiz (México), JH de la Cruz (Colombia) vs. CristoRata (Perú) y finalmente Yina Calderón vs. Andrea Valdiri (Colombia). Mira también: Andrea Valdiri comparó su pelea con Yina Calderón con partido de la Selección ColombiaEs de destacar que, Juan Daniel Sepúlveda, pareja de Andrea Valdiri, ha felicitado a su novia por todo lo que ha hecho hasta el momento, desde adecuar su cuerpo para darla toda en el ring. Subió unas imágenes en donde él la está llevando al lugar donde se realizará el compromiso y derritieron a varios por verlos tan enamorados. "Me encanta este man, la deja ser ella en todo su esplendor, no busca protagonismo, simplemente la alienta y la admira", "hay plenitud en esta pareja y por fin veo a Andrea totalmente feliz", "el amor es la mejor compañía para lograr las metas ❤️❤️ los amo", "me encanta como Dios la escuchó. Vale la pena soñar, aun cuando el mundo inicialmente te señale. Algún día cambiarán el dedo para dentro", "la machiii nos representa, "hermosos, gracias por apoyarla, "ella no pedía dinero, porque ella sabe cómo conseguirlo, ella pedía amor", dijeron algunos.
Este 18 de octubre la Selección Colombia Sub-20 se enfrentará a la de Francia para luchar por el tercer puesto en el Campeonato Mundial que se lleva a cabo en Chile. El compromiso se dará en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.Mira también: Esposo de Katiuska apareció en el 'Desafío': por fin reveló su cara y Omega se asombróProgramación de Caracol Televisión cambiaLa trasmisión empezará al rededor de la 1:45 p.m., por lo cual, la programación de Caracol Televisión se ajustará para los televidentes. Precisamente, ese sábado Noticias Caracol irá de 12:30 p.m. a 1:45 p.m.De 1:45 a 4:00 p.m. es el partido y el cambio que hay, es que La Red ya no empezaría a las 3:00 p.m., como habitualmente lo hace, sino que iría de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. De ahí en adelante ya no hay más ajustes, es decir, que este sería el orden correcto de la programación.6:00 p.m. a 7:00 p.m - Se dice de mí7:00 p.m a 8:00 p.m. - Noticias Caracol8:00 p.m. a 10:00 p.m. - Sábados Felices10:00 p.m. a 11:00 p.m. - Sábados Felices11:00 p.m. a 12:00 a.m - Entre ojosDónde ver el partido de Colombia Sub-20 vs Francia Desde la 1:45 p.m. el compromiso se podrá ver a través de este enlace. Al hacerle clic, lo llevará de inmediato al video en vivo y en directo de todo lo que ocurra con los futbolistas. Todos están a la espera de cuál será el resultado de este partido, por lo cual, no se lo puede perder. Mira también: El secreto de la fuerza de Katiuska que reveló Juan a Potro y Gio en el 'Desafío'Posible titular de Colombia Sub-20 vs FranciaAhora bien, según se ha conocido, esta sería la posible titular para el partido de esta tarde que tiene ilusionados a muchos colombianos.Óscar Perea, Néiser Villarreal, Royner Benítez, Joel Romero, Elkin Rivero, Kéner González, Jordan García, Yeimar Mosquera, Simón García, Carlos Sarabia, Juan Arizala. Mira también: La última mujer que tendría chaleco en el Desafío si el plan de Gio funcionaCuántas veces ha sido campeón la Selección Colombia Sub-20Es de resaltar que, en el año 1987, fue campeón la Selección Colombia Sub-20. En el 2025 volvió también a quedar de primer lugar y repitió este triunfo en el 2013. Asimismo, hubo dos veces que no participó y fue en 1958 y 1975.
Charly estalla al escuchar a Juancho, quien se excusa diciendo que comunica esto para evitar más chismes. Esto desestabiliza a ‘La Reina’.No te pierdas La Reina del Flow en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo.
Montoya explica que, si bien ya no está con el productor, el amor que siente por Emilio no ha cambiado y que fue parte fundamental de su crianza, mientras ella estaba en EE.UU.No te pierdas La Reina del Flow en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo.
Aida se muestra ofendida por lo que ella considera una falta de compromiso, pero Maritza insiste en que tiene muy claro qué valores quiere compartir con las personas que la apoyan.No te pierdas La Influencer en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo. Recuerda que puedes ver los capítulos aquí.
Maritza le pide comprensión a Salvador, ya que ella solo está intentando limpiar su imagen. Él cree que esto afectará a su mamá y habría agradecido sinceridad.No te pierdas La Influencer en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo. Recuerda que puedes ver los capítulos aquí.
Mira también: Mencho le cantó la tabla a compañera del ‘Desafío’: “pasa por encima de las personas”Mira también: Mencho se salió de casillas y explotó contra Gamma: "Ya no aguanto más"No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
Mira también: Mencho le cantó la tabla a compañera del ‘Desafío’: “pasa por encima de las personas”Mira también: Mencho se salió de casillas y explotó contra Gamma: "Ya no aguanto más"No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
En este capítulo 75 del Desafío Siglo XXI, Omega y Gamma están dispuestos a todos para evitar que les llegue el chaleco a sus casas. En esta ocasión, Andrea Serna, la presentadora del programa, pidió dos hombres y dos mujeres para competir en el Box Azul. Así quedaron los grupos:Gamma: Yudisa, Juan, Gio y ValentinaOmega: Tina, Zambrano, Rat y Katiuska Mira también: Mencho le cantó la tabla a compañera del ‘Desafío’: “pasa por encima de las personas”Quién ganó el Desafío de Sentencia y BienestarGamma logró quedarse con la victoria, luego de que Yudisa pusiera la última ficha e hicieran la torre sin que se cayera. Por lo tanto, su equipo quedó muy contento con esta noticia, mientras que Omega se achantó al no poder cumplir con el objetivo. Cómo era la prueba de Sentencia y BienestarTodo el equipo debía pasar por los obstáculos, entre ellos debían sumergirse en dos piscinas y también unas barandas para pasar encima de estas. Posteriormente, debían subir a la parte superior del Box Azul para encontrarse con unas fichas que debían llevar hasta la meta. Mira también: Mencho se salió de casillas y explotó contra Gamma: "Ya no aguanto más"Primero salían unos desafiantes, pero luego el deber de todos era salir hasta lograr obtener todas las fichas para armar una torre del color del equipo. En esta definición, ambos escuadrones tuvieron complicaciones, porque se les cayó en repetidas ocasiones. Por lo cual, tuvieron que cambiar de posición para realizarlo con éxito. En medio de esta situación, Tina y Zambrano discutieron minutos antes de que Gamma ganara el Desafío de Sentencia y Bienestar. Y luego de ello, Yudisa le dio el punto de la victoria a su equipo, por lo cual, no dudaron en celebrar.No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
En esta prueba de Sentencia y Bienestar, Omega y Gamma se enfrentan con sus mejores fichas para poder alejarse del temido chaleco. En esta ocasión, van los siguientes participantes al Box Azul: Katiuska, Tina, Zambrano, Juan, Yudisa, Valentina, Rata y Gio. Mira también: Mencho le cantó la tabla a compañera del ‘Desafío’: “pasa por encima de las personas”Tina pelea con Zambrano en el 'Desafío'Precisamente, cuando ya están llegando a la final, Tina tiene una discusión con Zambrano, porque a él se le cayeron las fichas. A lo que ella le dice que las puso muy fuerte y que por eso se desestabilizó la cuerda que tenían agarrada. Él intenta responderle y ella le suma algo más a la discusión. "Claro, como tú eres perfecto, todo lo haces bien". En ese instante todos siguen enfocados en continuar la prueba, porque Gamma lo está haciendo muy bien, y están muy cerca de la victoria. Es de resaltar que, antes de la prueba de Sentencia y Bienestar, Tina tuvo otro altercado con Leo. Todos estaban en la sala hablando sobre ponerle la mejor actitud y concentrase bastante, para lugar estar libres del chaleco. Ahí, él le llama la atención y le dice que en Omega se viven muchos momentos divertidos, pero que a la hora de estar en la pista, deben estar con la mentalidad dispuesta a ganar solamente. Mira también: Mencho se salió de casillas y explotó contra Gamma: "Ya no aguanto más"A raíz de esto, Katiuska dijo que no le parecía, porque ese Desafío sucedió hace dos días, y que no le parecía justo ese regaño. Además, que si a ella se lo hubieran dicho, estaría predispuesta a lo que pueda pasar en la siguiente prueba con ella.No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.