Según el DANE, se calcula que en Colombia hay 22 millones de mujeres, de las cuales el 56% son madres cabeza de familia.Yaneth es una de las más de cinco millones de personas que en Colombia trabajan en el servicio doméstico y, gracias a que recibe un salario con todas sus prestaciones de ley, se beneficia del subsidio monetario que le otorga su caja de compensación familiar.El subsidio monetario es un apoyo económico de $39.000 que reciben mensualmente, por sus beneficiarios a cargo, los trabajadores con ingresos menores a cuatro salarios mínimos. Una contribución que es posible gracias a los aportes que hacen los empleadores y que se redistribuyen con un enfoque social para favorecer a las personas de menores ingresos.Al subsidio monetario se suma el subsidio educativo, una cuota de $65.000 que se entrega a comienzo de año, para apoyar los gastos escolares de las familias que aumentan proporcionalmente de acuerdo con el número de hijos en cada hogar.El año pasado, Compensar entregó más de 6.8 millones de cuotas de subsidio monetario y cerca de 360 mil cuotas de subsidio educativo, por más de 266 mil millones de pesos, como un aporte a la reconstrucción de tejido social de nuestro país que es posible gracias a la suma de esfuerzos entre esta entidad y sus empleadores afiliados.Cada mes, trabajadores como Yaneth, esperan su subsidio monetario, una contribución que sin duda favorece la creación de empleo digno y ampara los derechos de los empleados que cuentan con más oportunidades para mejorar su calidad de vidaYaneth es una de los más de 360 mil trabajadores afiliados a Compensar que reciben mensualmente el subsidio monetario, un apoyo económico que ayuda a sobrellevar las cargas propias del sostenimiento de una familia, aportando así al bienestar integral de los hogares colombianos.
Aun en medio de la pandemia el mundo no se detiene, por el contrario, avanza con actitud resiliente en un claro desafío del que, sin duda, los emprendedores colombianos son un gran ejemplo.En nuestro país la microempresa representa más del 90 por ciento del tejido empresarial y el 40 del Producto Interno Bruto, por lo que se hace indispensable vincularla a programas que incentiven su reactivación.Una de las iniciativas que promueve el emprendimiento en Colombia es la Vitrina Virtual de Compensar, herramienta gratuita que les brinda a los microempresarios un canal adicional de venta, con el que pueden darles mayor visibilidad a sus negocios.Los emprendedores que hacen parte de la Vitrina Virtual, tienen, además, la opción de vincularse a la ruta de emprendimiento de la Agencia de Empleo de Compensar, que, mediante un completo modelo de asesoría profesional, les brinda capacitación desde la estructuración del esquema de negocio, hasta la puesta en marcha del proyecto empresarial.A través de la Agencia de Empleo y Emprendimiento, Compensar sigue haciéndole frente al panorama de desempleo en el país, diseñando diversas estrategias para favorecer tanto la ocupación de personas en plazas de trabajo, como la de quienes deciden emprender.Desde la creación de la Vitrina Virtual, hace apenas unos meses, cerca de 100 emprendedores en diferentes categorías de negocio se han beneficiado con esta herramienta que ayuda a hacer realidad el sueño de crear empresa, un reto al que anualmente se suman miles de colombianos.En medio de los desafíos que representa la pandemia, Compensar seguirá contribuyendo al bienestar integral de las personas y las empresas, con la seguridad de que solo a través de la suma de esfuerzos es posible avanzar hacia el futuro.
Según la Organización Mundial de la Salud, la hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para padecer y morir como consecuencia de un evento cardiovascular de forma prematura. Se estima que entre el 20% y 35% de la población adulta de América Latina y el Caribe tiene hipertensión y muchos desconocen su condición, de allí la necesidad de identificar a tiempo y controlar la enfermedad.Conscientes de esta realidad, desde hace 6 años Compensar implementó el programa de Atención Especial Integral dirigido no solo a pacientes con hipertensión sino a quienes padecen diabetes mellitus y EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).El programa facilita la intervención oportuna de las patologías y a través de un grupo interdisciplinario, compuesto por médicos, enfermeras, nutricionistas, gestores de autocuidado, trabajadores sociales, y terapistas físicos y respiratorios, busca mantener controlada la enfermedad.Durante la pandemia, Compensar ha mantenido los procesos de atención y acompañamiento a estos pacientes a través de la telemedicina, los talleres virtuales y la entrega de medicamentos a domicilio, evitándoles desplazamientos innecesarios y posibles riesgos de contagio.Actualmente, cerca de 160 mil afiliados a Compensar Salud se encuentran activos en el programa y han podido mantener controlada la enfermedad gracias al seguimiento oportuno que responde a las características particulares de cada patología.El programa de Atención Integral Especial de Compensar impacta positivamente no solo a los pacientes, sino también a sus familias, a través de diferentes herramientas virtuales que los capacitan, orientan y apoyan en su labor de cuidadores.
Para Alejandro nunca ha existido obstáculo alguno para cumplir sus metas y sueños y como muestra de ello está M3 S.A.S., su empresa creada hace cuatro años a partir de $150.000 pesos en compañía de su joven socio y su maestro universitario.Alejandro, de apenas 23 años, no contaba con ingresos para pagar una carrera universitaria y fue entonces cuando encontró una oportunidad en la Fundación Universitaria Compensar, donde estuvo becado por siete semestres en la carrera de Administración de empresas y gracias a ello hoy en día es gerente general y cofundador de esta empresa que nació a partir de un sueño y que actualmente emplea a 12 personas.Compensar les aportó educación y les brindó una oportunidad que Alejandro y su socio quisieron replicar con madres cabezas de hogar generando una empatía social. Pues la mayoría de las mujeres que emplean, generan ingresos para el sustento de sus familias trabajando desde sus casas operando una máquina y produciendo diferentes piezas de lencería para el hogar gracias a 3M.En la pandemia este joven emprendedor se enfrentó a un nuevo reto en el que las ventas bajaron y tuvieron algunas pérdidas, pero que también dejó una gran lección, razón por la que envía un mensaje a los demás empresarios de no rendirse, ser fuertes, sólidos y a creer y apoyar la industria colombiana.A pesar de su corta edad, para Alejandro, M3 S.A.S es todo un gran proyecto que le ha costado una vida llena de esfuerzos. Durante su trayectoria como empresario, Alejandro ha aprendido perder y a ganar, pero sobre todo ha aprendido a no rendirse nunca y a seguir luchando por sus sueños.
Según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del Dane de 2019, el 35.7 % de los hogares en Colombia viven en arriendo, el 41.6 % en vivienda propia, completamente pagada, y el 4.6 % en una que están pagando.El sueño de muchos de los que hacen parte de ese porcentaje de los viven en arriendo sueñan con tener su propia vivienda, sin embargo, a veces sienten que por edad y facilidades económicas, jamás se podrá cumplir. Es el caso de Belisario Comba y Rosa Nidia Peña, quienes encontraron esperanza gracias a Compensar.Hoy por hoy, una familia con ingresos de un salario mínimo, haciendo uso de todas las posibilidades de subsidios de diferentes entidades, puede acceder aproximadamente a $60 millones para adquirir su vivienda, logrando disminuir el valor del crédito y el acceso al mismo.Actualmente, el valor de subsidio para compra de vivienda nueva es de hasta $ 26.334.090, pero también existen opciones de auxilios para compra de vivienda usada, construcción de vivienda urbana y rural y también subsidio de arrendamiento, todos enfocados en el objetivo de hacer nuevos propietarios.Compensar, a la fecha, ha otorgado más de 9.000 subsidios de vivienda, ha vendido cerca de 3.000 unidades en proyectos propios, y beneficiado a alrededor de 800 familias por medio de descuentos, por más de $1.000 millones mediante alianzas con diferentes constructoras.“Tengo 59 años, estoy próximo a cumplir mi pensión, estoy feliz contento porque este año 2020 fue el mejor de mi vida porque tengo mi apartamento propio”, afirma con emoción Belisario Comba, beneficiario del subsidio de vivienda.Consciente de que la adquisición de vivienda es un factor que contribuye no solo al desarrollo de las familias, sino que aporta al crecimiento del país, Compensar seguirá comprometida con el bienestar de las familias colombianas, y a través de programas como Asesoría Integral de Vivienda, continuará abriendo la puerta para que cada vez más personas cumplan su sueño de tener casa propia.
Desde marzo, cuando el Gobierno Nacional decretó el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio nacional, a causa del COVID-19, muchos colombianos se quedaron sin empleo, uno de ellos Medardo Alonso.Con 57 años y lleno de ganas para trabajar, Alonso es uno de los cerca de 5 millones de colombianos que hoy se enfrentan a la dura realidad del desempleo, un factor que no solo afecta su economía familiar sino vulnera su autoestima.Por eso, las cajas de compensación familiar, conscientes de la necesidad de favorecer a la población cesante, pusieron en marcha su propuesta del beneficio económico de emergencia en favor de los más vulnerables del país.Mira también: Belkis Sánchez, una mamá que superó el COVID–19 durante su embarazoEl beneficio del Subsidio de Emergencia contempla un auxilio monetario de 2 salarios mínimos, desembolsados en 3 cuotas mensuales de $585.202, al igual que el pago de salud y pensión durante 6 meses y, en algunos casos, el subsidio familiar para los afiliados que tenían vinculados a sus beneficiarios al momento de la terminación del contrato. En el caso de Compensar, desde que inició la emergencia económica, ha beneficiado a más de 35.000 personas por $102.000 millones de pesos asignados.Además, estos beneficios se complementan con la posibilidad de acceder a capacitación gratuita y acompañamiento para ubicarse laboralmente con el apoyo de la Agencia de Empleo y Emprendimiento de Compensar.
Según la OMS se estima que, en el mundo, 40 millones de personas necesitan cuidados paliativos cada año. De ellas, solo el 14% tienen acceso a este tipo de servicios.María del Rosario Huelgo hace parte de los millones de personas que necesitan estos cuidados que se brindan a personas cuya expectativa de vida es relativamente corta, producto de una enfermedad grave. Pues hace 3 años el médico le informó que tenía cáncer y que tenía solo dos meses de vida, sin embargo, su fe y el apoyo de Compensar le han permitido seguir de pie.Desde hace 2 años Compensar Salud desarrolló el programa ‘Cerca de ti’, que con un enfoque integral cuida y acompaña a los pacientes con pronóstico de fase terminal, y a sus familias. Apoyo que Huelgo y su familia agradecen.Mira también: Para Diego, Laura y Manuel su discapacidad cognitiva no ha sido ningún obstáculo para brillarCon la participación de un equipo interdisciplinario compuesto por sicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, nutricionistas, paliativistas y consejeros espirituales, además de una red de voluntariado, este programa busca responder a las necesidades particulares de los pacientes.Recientemente, el programa 'Cerca de ti' fue certificado con el método Newpalex, un modelo integral desarrollado por New Health Foundation que permite alcanzar la Excelencia de Programas y Recursos de Cuidados Paliativos.María del Rosario Huelgo siente que nunca habían estado tan pendiente de ella, agradece el acompañamiento diario del programa ‘Cerca de ti’, el cual ha contribuido a mejorar la calidad de vida y a minimizar el sufrimiento de cerca de 2.200 pacientes y sus familias.
De acuerdo con la OMS, más de 1.000 millones de personas en el mundo padecen de algún tipo de discapacidad, lo que representa cerca del 15% del total de la población. En Colombia, se estima que la población con discapacidad asciende a cerca de 1.300.000 personas, lo que equivale al 2.3% del censo nacional.Laura, Manuel y Diego hacen parte de este porcentaje, además representan a las más de 15.000 personas con discapacidad cognitiva beneficiadas por el programa Enlaces de Compensar a lo largo de sus 25 años de historia.A través de procesos de movilización, gestión del conocimiento, acompañamiento e inclusión laboral, el programa enlaza la vida de los participantes con un mundo lleno de oportunidades, aprendizajes y experiencias.Mira también: Tomás y Ángela, dos guerreros que batallaron contra el cáncerLaura se considera una artista en toda su expresión, Diego considera que su voz se manifiesta a través del timbal y Manuel se define como músico. Los tres sobresalen en lo que hacen y sus familias, quienes los han acompaño en el programa, se sienten muy orgullosos.En su eje formativo, Enlaces potencializa las capacidades académicas y ocupacionales de los participantes y, con el fin de promover su vinculación laboral, los capacita y empodera en la creación de sus propios emprendimientos.A través de este programa, Compensar seguirá enlazando la inspiración con el talento, las ilusiones con los “sí se puede” y los sueños con oportunidades de hacerlos realidad.
En Colombia hay más de 275.000 personas, entre niños y adultos, diagnosticados con cáncer. Tomás y Ángela batallaron contra esta enfermedad y tuvieron el acompañamiento de Compensar.Los tipos de cáncer más comunes en niños y adolescentes son diferentes a los que se presentan en adultos. Los padres de Tomás, Alejandra Montenegro y Wilson Villalobos, hablaron del miedo que sintieron al escuchar que su hijo tenía leucemia, sin embargo, lo acompañaron en cada proceso y fueron valientes como familia.Por su lado, Ángela Quintero recibió la noticia al lado de su hijo y de su madre, contó con el acompañamiento de una asesora de compensar, la cual considera como su “ángel”, pues la orientación de lo que debía o no debía hacer fue fundamental en su proceso.El año pasado Compensar atendió a más de 21.000 personas en su programa integral de pacientes oncológicos, brindándoles todas las alternativas para recuperar y mantener su salud. Durante la pandemia, Compensar ha continuado sus procesos de atención y acompañamiento a pacientes no COVID y mediante diferentes acciones sigue contribuyendo a la recuperación de su salud y bienestar integral.Cuando pasaron por duras pruebas, estos dos pacientes y sus familias vieron otro sentido a la vida.“Las enfermedades que enfrentamos en la vida son procesos de aprendizaje, a veces son caminos muy difíciles o dolorosos, pero son de aprendizaje. Los cambios también llegaron de forma espiritual”, recuerda Ángela Quintero tras superar su enfermedad tras seis sesiones de quimioterapias.Así mismo, Wilson Villalobos agradece lo aprendido pues asegura que la enfermedad que superó su hijo “para entender el verdadero significado de la vida”.
Jorge Oñate es uno de los más grandes talentos y leyenda viva del vallenato. Un artista que nació a mediados del siglo pasado en La Paz, población del departamento del Cesar, y que, desde muy niño, se dejó cautivar por la música, pero, para sorpresa de muchos, no por el vallenato, pues primero probó otros géneros. Así, a los 7 años, Oñate empezó a cantar y explotar su talento que, como él mismo dijo, no fue una habilidad heredada sino una bendición. Su llegada al género ocurrió unos pocos años más adelante, casi a sus 10, cuando vino el auge de Los Corraleros de Majagual, y ahí le picó ese bichito de cantar vallenato. Vino Alfredo Gutiérrez, Calixto Ochoa y todos los juglares, quienes cantaban, tocaban y componían. Hoy, tras 50 años de carrera artística, el llamado 'Jilguero de América', por el hermoso y particular canto de este pájaro ruiseñor, recuerda uno de los momentos más bellos de sus inicios, así como sus sacrificios: Durante su carrera recibió 5 discos de oro, 10 de platino, 9 doble platino, el Grammy por excelencia (lo tienen sólo Escalona y Oñate), y el Súper Congo de Oro (lo tienen sólo Arroyo y Oñate), entre otros numerosos e importantes reconocimientos. Mira también: Jorge Oñate revela su fórmula para mantenerse vigente durante 50 años en la música.
Cuando pensaste que preparar un arroz chino en casa era casi imposible, El Rey te presenta esta receta que demuestra que es más fácil de lo que crees. Además, queda delicioso y se cocina con ingredientes que siempre tenemos a la mano en nuestra cocina, ¿qué esperas para sorprender a tu familia con este rico almuerzo? ¡Toma nota y manos a la obra!Ingredientes:· 4 porciones de Arroz blanco ya cocinado· 1 cebolla cabezona roja· 1 zanahoria grande· 1/2 pimentón verde· 4 huevos hechos en tortilla· 1 cucharada de Naturey· 4 cucharadas de salsa soya· 1 taza de champiñones tajados (opcional)· 250g de jamón cortado en tiras· 3 cucharadas de Aceite· Sal al gustoPreparación:1. Cortar la cebolla, pimentón y zanahoria en cuadros medianos. 2. En un sartén con el aceite a fuego alto, dorar los vegetales cortados, agregar el jamón, el huevo cortado en cuadros y los champiñones.3. Agregar el Naturey y la salsa soya, 4. Mezclar muy bien y agregar el arroz blanco. 5. Mezclar muy bien a fuego alto por 1 minuto y servir caliente.¡Prepáralo con El Rey y mucho amor! No te pierdas más receta fáciles y rápidas.
>> Sigue todos los detalles de la tercera temporada de A Otro Nivel y disfruta de cada una de las etapas por las que los grandes talentos tendrán que pasar. Quedarás sorprendido, no solamente por el talento, sino por las diferentes historias de los participantes.
Lisbeth Araque murió en agosto de 2020 en las mismas circunstancias que Angie Torres hace 10 años.
Sin el tradicional desfile de estrellas debido a las restricciones por la pandemia, la previa de los Globos de Oro, una de las grandes noches de alfombra roja de Hollywood, perdió sin duda este domingo algo de su glamour.Pero las celebridades hicieron todo lo posible por darle un lugar a la moda, vistiendo trajes de diseñador para aparecer en sus primeros planos de Zoom, y en algunas fotos publicitarias que se difundieron rápidamente en las redes sociales.Brad Goreski, quien viste a Kaley Cuoco, nominada por la serie de TV "The Flight Attendant", admitió que no habría ni multitudes expectantes, ni flashes, durante una mesa redonda previa a la gala organizada por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood, que entrega los Globos de Oro.Pero todo tiene su lado positivo. Según Goreski, "definitivamente" los clientes pueden ponerse cosas que normalmente no usarían para una larga velada con traslados en automóvil, ratos parados, comidas en público y entrevistas a los medios."Podemos ser un poco más imaginativos este año", dijo.Avo Yermagyan, quien trabaja con el actor Leslie Odom Jr., nominado por el film de Regina King "Una noche en Miami", dijo que es "importante ser conscientes del tono" de los atuendos elegidos "y del hecho de que la gente está enfrentando problemas reales".Pero Yermagyan destacó que ser sensible no implica ser informal."Este año, hay mucho más en juego: ha habido una especie de vacío sin alfombras rojas, por lo que habrá muchos ojos mirando", opinó.Desde un hotel en Londres, Carey Mulligan, una de las favoritas para llevarse a casa un Globo de Oro a la mejor actriz en una película dramática por su ardiente papel en el thriller feminista "Hermosa venganza", optó por una elegancia sobria con un vestido formal rosado de mangas caídas y melena suelta."Esta es mi primera alfombra roja virtual. Creo que es la primera vez que uso tacones en unos 18 meses", confesó entre risas por videoconferencia al canal E!.La también nominada Elle Fanning, quien interpretó a Catalina la Grande en la serie de TV "The Great", también eligió un look etéreo con un Gucci de color verde azulado pálido con tirantes adornados con pedrería, el cabello recogido en un simple moño, y pendientes de diamantes.Y Amanda Seyfried, quien protagoniza "Mank", un homenaje a "Ciudadano Kane", estuvo a la altura de su papel con un vestido coral de Oscar de la Renta con hombros descubiertos adornado con un ramillete de capullos de rosa, que acompañó con su cabellera larga y ondulada peinada al estilo del Hollywood dorado.Algunos nominados estaban con sus mascotas: Emma Corrin ("The Crown") apareció en el enlace de video con su gato, mientras que la también nominada Sarah Paulson ("Ratched") tenía a su perro consigo cuando se anunció su categoría.- "Hacer trampa" -La estilista Sophie Lopez, que asesoró a Kate Hudson, aspirante a mejor actriz por el musical "Music", reveló un poco de lo que hay detrás de las bambalinas de una alfombra roja en era de pandemia."Podemos hacer trampa de maneras que no podríamos si fuera un evento en persona", dijo.Lucir vestidos en Zoom no es lo más fácil. ¿No queda perfecto? No hay problema: la cámara web solo muestra una parte y la gran mayoría de las estrellas no tienen que salir de cuerpo entero."Si no queda del todo bien, podemos engañar un poco, podemos sujetar cosas con alfileres", reveló López. "No tenemos que preocuparnos de que se tropiecen con el dobladillo".Por supuesto, los trajes suelen tener un ajuste perfecto.King, una de las tres mujeres nominadas a mejor directora, sorprendió con un escultural vestido asimétrico de Louis Vuitton en negro y plateado y un elegante peinado."Me siento bien representando a las mujeres", dijo a NBC.Claro que no todo el mundo eligió vestirse de etiqueta.Jared Leto publicó su atuendo en Instagram: un cómodo suéter de cuello alto azul marino, y sus largos mechones a los lados. Más tarde apareció desde las montañas de Nevada, con una camisa marrón y una chaqueta con un alfiler de flor gigante.Bryan Cranston también posó en Instagram, pero con una camisa abotonada, pantalones cortos blancos y los pies descalzos. "Quieren que nos vistamos bien para el desfile de esta noche, pero cuando al elegir entre moda o comodidad, la comodidad gana, ¿no?", escribió.Ilaria Urbinati, estilista de Sacha Baron Cohen, adelantó que el conjunto del provocador actor británico sería "menos osado" de lo habitual porque estaría "en su sala de estar".Baron Cohen, que vistió un traje azul brillante en los Globos de Oro del año pasado, estaba efectivamente más discreto el domingo de azul marino.Por: AFP
Con Amy Poehler desde Los Ángeles y Tina Fey desde Nueva York, en la noche de este domingo se llevó a cabo la 78 edición de los Globos de Oro, los premios a la excelencia en cine y televisión con los que se abre la temporada de premiación de Hollywood del 2021.En medio de una ceremonia atípica debido a la pandemia, sin alfombra roja, ni desfile de reconocidas estrellas, ya se comienzan a conocer los nombres de los ganadores de las estatuillas:Mejor actriz de una serie de comedia o musical: Catherine O'Hara, protagonistas de ‘Schitt's Creek’.Mejor actor de una serie limitada o miniserie: Mark Ruffalo, protagonista de ‘I know this much is true’.Mejor actriz de una serie dramática: Emma Corrin,protagonista de 'The Crown'.Mejor canción de una película: Laura Pausini, Diane Warren y Niccolò Agliardi por ‘Io Sì’ de la cinta italiana 'La vita davanti a sé'.Mejor actor de una serie de comedia o musical : Jason Sudeikis, protagonista de "Ted Lasso"Mejor serie de comedia o musical: ‘Schitt's Creek’Mejor actriz de comedia o musical: Rosamund Pike de ‘I Care a Lot’Mejor actor de una serie dramática: Josh O'Connor, protagonistas de 'The Crown'Mejor cinta en lengua extranjera: 'Minari'Mejor actor de reparto: Daniel Kaluuya por 'Judas and the Black Messiah'.Mejor serie dramática: 'The Crown'.Premio honorífico Cecil B. deMille: Jane FondMejor actriz de una serie limitada o miniserie: Anya Taylor-Joy en 'The Queen's Gambit'.Mejor serie limitada o miniserie: 'The Queen's Gambit'.Mejor actor dramático: Chadwick Boseman por 'Ma Rainey's Black Bottom'.Mejor dirección: Chloé Zhao por 'Nomadland'.Mejor cinta de comedia o musical: ' Borat Subsequent Moviefilm'.Mejor actor de una película de comedia o musical: acha Baron Cohen en 'Borat Subsequent Moviefilm'.Mejor actriz dramática: Andra Day en 'The United States vs. Billie Holiday'.Mejor película dramática: 'Nomadland'.
El 25 de noviembre de 1967 ocurrió en envenenamiento colectivo que acabó con la vida de casi 100 niños en el municipio de Chiquinquirá, en Boyacá. Después de desayunar, los pequeños salieron de sus casas rumbo a la escuela, pero empezaron a convulsionar. Sin entender qué pasaba, sus padres los llevaban al hospital, en medio del caos, todo el mundo se preguntaba qué estaba pasando.Hubo varias hipótesis sobre qué desencadenó aquel trágico suceso del envenenamiento colectivo en Chiquinquirá, sin embargo, tras varias investigaciones se encontró que la causa fue un plaguicida que accidentalmente cayó en un bulto de harina con el que se hizo el pan.Este suceso es la peor tragedia por envenenamiento que ha vivido Colombia y una de las cuatro más graves a nivel mundial. Un episodio doloroso que el país no debería olvidar.
Hollywood inició este domingo la temporada de premios de la pandemia con los Globos de Oro, la gala que organiza la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) y que este año será virtual en gran medida por culpa del coronavirus.La 78 edición de los Globos de Oro, que se retrasó dos meses debido a la pandemia, se celebra con dos maestras de ceremonia desde dos lugares diferentes: Amy Poehler desde Los Ángeles y Tina Fey desde Nueva York.Sin alfombra roja, sin desfile de estrellas, sin fiestas tras la ceremonia.Los Globos de Oro no podrán lucir esta vez el aspecto de celebración desenfadada y un poco alocada (al menos en comparación con los Óscar) del que suelen presumir todos los años y los nominados estarán esta vez en sus casas para evitar contagios de coronavirus.A falta de estrellas, lo que sí tendrán estos Globos de Oro es una ración extra de polémica, ya que un reportaje de Los Angeles Times publicado la pasada semana recuperó las acusaciones que durante años se han lanzado contra la HFPA por sus muy dudosas prácticas y por posible tráfico de influencias a la hora de elegir a sus ganadores.Además, decenas de nombres han firmado una carta en la que piden a la HFPA que incremente la diversidad en sus pequeñas filas, un grupo de 87 periodistas que no admite a más miembros y entre los que no hay ninguna persona negra.LOS FAVORITOS Y LOS ASPIRANTES LATINOSDos películas de Netflix, "Mank" (seis candidaturas) y "The Trial of the Chicago 7" (cinco menciones), lideran las nominaciones en cine para los Globos de Oro.Por detrás se sitúan, con cuatro candidaturas por cabeza, "Promising Young Woman", "The Father" y "Nomadland", que es la gran favorita para esta extraña temporada de premios en Hollywood.Netflix también dominó los apartados de televisión, donde "The Crown" (seis candidaturas) "Schitt's Creek" (cinco nominaciones) y "Ozark" (cuatro menciones) figuran como las series con más opciones de estatuilla.En cuanto a las aspirantes latinas, la cinta guatemalteca "La llorona", de Jayro Bustamante, se enfrentará por el Globo de Oro a la mejor película en lengua extranjera a "Druk" (Dinamarca), "La vita davanti a sé" (Italia), "Minari" (EE.UU. pero con diálogos en coreano e inglés) y "Deux" (Francia).Lin-Manuel Miranda es candidato al galardón al mejor actor de una película de comedia o musical por "Hamilton",Y Anya-Taylor Joy optará a dos premios: el de mejor actriz de película de comedia o musical por "Emma", y el de mejor intérprete femenina de una serie limitada o película televisiva por "The Queen's Gambit". EFE
La familia de Arcesio Sanabria, exdiputado del Guaviare, denuncia la batalla que debió vivir contra el sistema de salud. Decidió emprender su última campaña, esta vez por su vida. Documentó en redes sociales el viacrucis que vivió para que la EPS Medimás le brindara los medicamentos que requería en su lucha contra el cáncer de médula ósea.El drama de Arcesio Sanabria comenzó en diciembre de 2018 cuando le diagnosticaron una enfermedad que apenas estaba apareciendo. Con la ilusión de curarse, inició el tratamiento necesario, donde le recetaron seis dosis de un medicamento de alto costo, por el cual peleó hasta su último día. Luego de que los derechos de petición y tutelas no funcionaran, su familia decidió empeñar sus pertenencias para poder pagarlos, sin embargo, esto no alcanzó. Después de 16 meses, perdió la batalla contra el cáncer y su EPS.
>> Ríete a carcajadas con el mueco más querido por toda Colombia en The Suso’s Show, un mundo lleno de ocurrencias, imprudencias y retos donde personalidades nacionales e internacionales no pararán de echar caja. ¡El que lo entendió, lo entendió!Diviértete con todos sus videos, monólogos, entrevistas y demás ingresando aquí.
El periodista Herbin Hoyos perdió la batalla contra el COVID-19. El comunicador siempre será recordado por crear un programa radial único en el mundo: ’Las voces del secuestro’. Durante 24 años, en las madrugadas del domingo, se sentaba frente a un micrófono a mandarle mensajes de aliento a los secuestrados. El único canal de comunicación que llenó de esperanza a cientos de familias.La vida de Hoyos siempre corrió peligro debido a su labor, pues como él mismo decía, era incómodo para quienes no querían que se revelara la verdad. Jugó un papel clave en la liberación de varios secuestrados, incluida la Operación Jaque, en el 2008, donde se rescataron a 15 personas que estaban en poder de las FARC.Herbin Hoyos dio 11.567 abrazos de la libertad con aquellos a quien les dio ánimo para sobrevivir en la selva.