Dicen que el perro es el mejor amigo del hombre, y Óscar Vanegas, quien nació con un olfato especial por los animales, tiene razones de peso para asegurarlo, pues vive en compañía de 16.Y como en las mejores historias de sabuesos, este administrador de empresas de profesión, y fotógrafo de oficio, siguió tras las huellas de lo que se convertiría en su mayor pasión: servir a los animales.Es la primera persona a la que contactan sus conocidos cuando ven que la vida de algún animalito está en riesgo, y no es para menos, porque además de ayudarlos a empoderarse de la situación, da instrucciones precisas de forma remota para salvarlos.“Yo estoy trabajando, no puedo ir, pero envuélvelo en una cobija, súbelo a un taxi y llévalo al primer veterinario que encuentres. Ya después miramos cómo entre todos pagamos y después le buscamos hogar”, son sus indicaciones en momentos de emergencia.Su amor por los animales es innato y genuino. Lleva en su corazón a Semilla de Ciruela, su primera amiga de cuatro patas, a quien cuidó y protegió como su más valioso tesoro durante 13 años.Te puede interesar: La inspiradora historia de Carmen Beatriz Torres, una mujer que vive para enseñarAdemás, recuerda con cariño cómo empezó a rescatar animales vulnerables y a llevarlos a su casa para brindarles de por vida todo el amor y cuidado que merecen.“Un perrito de esos alguna vez fue maltratado. Le rompieron una botella y le abrieron la cabeza. Entonces, cuando fui a la veterinaria a bañar a mi perrita, estaba él con su costura. Se llamaba Zeus; me lo llevé a casa. Después vi otro perrito en la calle que yo dije ‘no lo voy a dejar ahí, me lo llevo’. Y después otro, y después otro”, explica.El maltrato y el abandono son algunas de las causas que Óscar combate con su propio esfuerzo y a las que con plena convicción les dice ¡a otro perro con ese hueso!Compartir su vida junto a 16 perros y ayudar a cientos de animales más, lo llena de felicidad y le ha permitido experimentar un amor que deja huella.Además, sabe que parte de su misión es contagiar a otros la pasión por la protección de los animales, para que, sin importar si es, o no de raza, todos tengan la oportunidad de vivir de muy buenas pulgas.‘Osquitar’, como le llaman sus amigos y compañeros de trabajo, es proveedor de Compensar desde hace más de 15 años, y trabaja a diario de la mano de la entidad para llevar bienestar a quienes más lo necesitan, y en ese camino aprender valiosas lecciones de vida.“Los valores los aprendí en la casa, pero tal vez nunca los había visto de una forma corporativa. De las enseñanzas más lindas tal vez ha sido la parte humana, porque cuando ya empiezas a visitar los proyectos sociales, a hacer fotografías de los jardines infantiles, a hacer fotografías de programas de adulto mayor, empiezas a mirar el mundo con otros ojos”, reflexiona sobre la oportunidad de trabajar en proyectos de tipo social.
Durante 40 años, Carmen Beatriz Torres se desempeñó como docente, una convicción que tuvo claramente definida desde que era niña.Luce optimista todo el tiempo y ha tratado de transmitir esa energía positiva a las personas que la han rodeado, especialmente, a aquellos que tuvo el gusto de llamar alumnos.Sabe cómo afrontar los momentos difíciles de la vida gracias a su temple fuerte y a las valiosas lecciones de perseverancia que recibió con el ejemplo de su madre, una mujer que tuvo que sacar adelante a 9 hijos sola.A comienzos de pandemia, en el año 2020, enfrentó un episodio de depresión que logró superar gracias a esa fortaleza. No se dejó vencer, mantuvo la fe intacta y encontró en el arte y la lectura la llave para seguir adelante.“Yo no canto, pero cantaba, no sé cantar, tengo una voz terrible, y tengo un oído pésimo, pero eso me ayudó muchísimo a superar. Y haciendo cosas, escribiendo poesía, pintando, jugábamos Rummy-Q, leyendo, estaba inclusive leyendo un libro sobre el Alzheimer”, recuerda Carmen Beatriz.‘La cordi’, como le llamaban sus estudiantes, supo cómo poner en práctica las lecciones aprendidas de su propia experiencia, y así encontrar un balance en su vida que le permitiera salir adelante en esos momentos difíciles.“El cuerpo humano es como una institución, si uno falla, si falla lo espiritual, todo falla, pero si falla la parte física, pues todo falla, entonces el bienestar integral es eso: la posibilidad que tienen de estar en armonía en todas las áreas de su vida”, reflexiona.Y precisamente, en la búsqueda de ese equilibrio, Carmen Beatriz encontró en el Programa para adultos mayores de Compensar una alternativa para mejorar su calidad de vida, mediante actividades deportivas, recreativas y culturales.“Le comenté a una sobrina que yo quería entrar a Compensar y ella trajo la mamá, a mi hermana, y me inscribió a mí para la valoración. En la valoración me ‘medicaron’ con dos días de venir a Compensar, y me gusta. Me siento bien, me relaja, hago ejercicio, estoy socializando, me fascina cuando bailamos, cuando vamos a piscina. ¡No, es que es todo! Los bolos, el golfito…”, cuenta con emoción.También te puede interesar: Angie Moreno, una futbolista que se sacó los problemas de taquito y anhela jugar la Champions LeagueCon la satisfacción de una vida bien vivida, y muchos sueños por delante, esta sicóloga apasionada por la lectura, que ha estudiado a fondo el comportamiento humano, comparte con sus conocidos la fórmula para tener paz interior: “No alimentar el alma con odios, con rencores, con lamentaciones, nada de eso, sino con cosas bonitas”.A sus 66 años y tras haber dedicado más de la mitad de su vida a la academia, Carmen Beatriz tiene clara la misionalidad de la docencia, por eso envía un mensaje a esa nueva generación de profesores para que sigan forjando grandes profesionales, pero también grandes personas."A los docentes, el consejo es que tienen una carrera en sus manos. Nosotros no somos maestros porque lo que quisimos, es que fuimos escogidos. Traten a los niños con cariño, entiendan sus necesidades. ¿Cuántos niños llegan con tantos problemas y no los entendemos? Y para los jóvenes, es que lo que hagan y lo que elijan, lo hagan bien. Que no se metan en cosas que les dañan la vida”, concluye.En la constancia de su vocación durante cuatro décadas, Carmen Beatriz Torres se convirtió en un faro de optimismo y resiliencia para todos a su alrededor y sigue dando valiosas lecciones de vida reafirmando que cada desafío es una oportunidad para crecer.
Angie Moreno es la tercera de cuatro hermanos, tiene 29 años y lleva jugando fútbol más de la mitad de su vida. Es oriunda de Valle del Cauca, tierra del chontaduro, el cholado y el champús, y desde muy pequeña, tuvo que elegir entre su pasión deportiva y su familia.“Mi mamá se dedicaba a trabajar en casas de familia. Fue difícil; me tocó escoger entre irme con mi mamá, mis hermanas, estar con mi familia, y seguir persiguiendo mi sueño. Dije 'bueno, voy a seguir', y sé que no escogí mal, a pesar de que fue una decisión difícil dejar ir a mi mamá”, recuerda con nostalgia.Durante su trayectoria profesional, Angie ha hecho grandes jugadas. Se ha destacado como una gran centrocampista, sin descuidar la defensa, especialmente, la defensa del fútbol femenino.“El tema del fútbol femenino siento yo que explotaría mucho más si hubiera más apoyo; si hubiera más personas que dijeran “sí vale la pena”. Y sí vale la pena, créanme, porque hay demasiado talento”, explica con emoción.Su perseverancia y disciplina le han permitido jugar a nivel profesional en torneos nacionales e internacionales. Ha hecho parte de equipos en Colombia como Patriotas de Boyacá, Alianza Petrolera, Deportes Tolima y Orsomarso, y en el exterior tuvo una temporada en el Team Santa Rita, de Ecuador, y en el PMF de España.También te puede interesar: William Valencia: un goleador, de la Olimpiada Fides Compensar, con rimas de campeónSu más reciente participación en un torneo local fue la Copa Femenina GVA, realizado en las canchas de Compensar en junio y agosto del 2023, donde se destacó por su talento, perseverancia y fortaleza.“La Copa GVA se hace con el fin de poder abrirle puertas a estas chicas, de que otros países puedan ver el talento que hay aquí puedan decir, ‘me interesa esta jugadora’. Ya vamos por la tercera edición, me ha parecido que ha sido lo máximo. La verdad es un apoyo muy grande, es una ventana grande para poderse mostrar”, dice.Angie ya cumplió el sueño de jugar en Europa, pero sus aspiraciones son tan grandes como la fortaleza de su corazón, y ahora anhela, algún día, jugar en la Champions League.Mientras llega ese momento y trabaja arduamente para cumplir ese objetivo, hace una invitación muy especial a todas las mujeres que sueñan con ser futbolistas, y que están pasando por alguna dificultad en su vida que las esté haciendo dudar de seguir adelante.“Este deporte merece ser jugado. Nos vamos a encontrar cantidades de barreras, de comentarios, pero nada, creo yo que hemos ido avanzando, que nosotras mismas hemos ido abriendo esas puertas. Nos gusta, vamos, se puede, claro que se puede”, concluyó.
Hace 14 años Emiro Quevedo plantó una semilla para su futuro y hoy, fruto de su esfuerzo y dedicación, lidera su propia empresa y genera empleo directo para 30 personas.Como muchos emprendedores, reconoce que hubo momentos de incertidumbre antes de dar el primer paso, aún así, con determinación, compromiso y positivismo, dejó florecer sus sueños.“En el caso mío no sabía si la empresa iba a funcionar, pero eso es lo que tiene uno que ver. Estar positivo que las cosas se van a dar. Mi sueño más grande es llegar a tener mi empresa mucho más grande para poder tener muchos más empleos y poder colaborar a la humanidad”, dice Emiro.Los orígenes de Arboleda, su empresa, se remontan a cuando fue trabajador en Compensar, hace 14 años. Para ese entonces se desempeñaba como jardinero, y a pesar de que ese oficio era su mayor pasión, sabía que debía tomar un camino diferente para poner en marcha un proyecto de vida en el que pudiera tener mejores oportunidades para él y su familia.En ese camino, tal y como recuerda, ha encontrado en Compensar un aliado clave para seguir fortaleciendo su empresa y generar oportunidades de trabajo a más personas.“Empecé siendo jardinero acá en Compensar de los cuales trabajé 12 años, me retiré para hacer mi emprendimiento como empresa, y como proveedor llevo 14 años con Compensar. En total llevo 26 años con Compensar. El apoyo de Arboleda siempre ha sido Compensar, y seguirá siendo, porque hasta el momento, gracias a Dios, hemos trabajado muy bien y no hemos tenido ningún inconveniente”, cuenta con emoción.También te puede interesar: Transformación de materiales, una iniciativa de Compensar que deja huella.Con el espíritu propio de los emprendedores, este padre de familia y esposo trabaja todos los días con talento, pasión y compromiso para que su empresa siga echando raíces, y a través de ella contribuir a cultivar un mejor país.Asimismo, espera que, como él, más colombianos se animen a proyectarse y construir un mejor futuro, de ahí la invitación que hace a todas las personas que tienen el deseo de emprender.“Dejen el miedo, porque con disciplina y mucho esfuerzo se logran los sueños”, es su mensaje, con el cual invita a vencer la incertidumbre con positivismo y compromiso.
La protección al medio ambiente se ha convertido en uno de los principales desafíos a nivel mundial, y hacerle frente a su deterioro es un objetivo que une a cientos de estados, instituciones y personas.En aras de aportar con este propósito, Natalia Soto y Yeremyn Fajardo, del equipo de Innovación y Sostenibilidad Ambiental de Compensar, encontraron la manera de transformar los uniformes institucionales que cumplieron su vida útil, para darles una segunda oportunidad de uso a su materia prima.“Nosotros empezamos a evaluar todos esos residuos que se generan en Compensar, encontrando que algunos de ellos no son residuos, y les podríamos dar una segunda vida; aparecen los textiles como esta opción de empezar a transformar”, explicó Natalia.En medio de este proceso, el equipo de Innovación Sostenibilidad Ambiental vinculó a los proveedores de diseño de uniformes, con el objetivo de aprovechar mejor los materiales y desarrollar productos completamente diferentes.“Empezamos a indagar con nuestros proveedores y a diseñar unos productos que fueran más atractivos, más llamativos, que pudiéramos combinar diferentes colores, texturas. Que no fueran solamente esos elementos básicos que se estaban utilizando en el mercadeo, sino que pudiéramos utilizar otro tipo de elementos como bebederos para perros, comederos, maletas, bolsas doble faz”, agregó Natalia.Cabe recordar que en Colombia se desechan más de 1.000 toneladas de textiles mensualmente, y tardan cerca de 100 años en descomponerse, por lo que proyectos como este contribuyen a mitigar el impacto sobre el medioambiente.“No solamente es preocuparnos por lo que a veces sale en las noticias, el calentamiento global, la cantidad de residuos, es ese sentido de pertenencia, decir ‘es mi planeta, es mi mundo, qué le voy a dejar a mi familia, qué le voy a dejar a mis futuras generaciones’”, reflexionó por su parte Yeremyn.Esta iniciativa, que vincula tanto a colaboradores como proveedores de Compensar, tiene también un objetivo social y extiende su impacto a comunidades vulnerables. Actualmente, el equipo está trabajando en conjunto con la Asociación Esperanza y Vida, quienes se encargan de gestionar la transformación de materiales con los proveedores y todos los ingresos entran directamente para ellos.“Creo que nosotros podemos dejar una huella positiva en el sentido en cómo cuidamos los recursos que actualmente nos rodean y pensar en el otro; cómo puedo aportar para que los demás puedan vivir con los mismos beneficios, y que todos en general podamos tener bienestar y calidad de vida”, agregó Yeremyn.Natalia, Yeremyn, el equipo de Innovación y Sostenibilidad Ambiental de Compensar, y todos los actores involucrados en esta iniciativa, ponen día a día sus ideas al servicio del medio ambiente, e inspiran a otras personas a actuar con responsabilidad ecológica, con la convicción de que cada esfuerzo marca la diferencia en la preservación del planeta.
La pasión por el fútbol no tiene límites, y menos para quienes han encontrado en este deporte una luz en su camino. Este es el caso de Nicolás Coca, un joven de 19 años de edad que perdió la vista cuando tenía 5 años de edad, y hoy 14 años después, hace de cada día de su vida uno más valioso de la mano de esta disciplina.Como todo campeón de la vida, mantiene intactas sus metas y sus convicciones. Uno de sus grandes propósitos es seguir representando a Colombia en torneos internacionales.Además de ser un deportista técnicamente destacado, es un líder dentro y fuera de la cancha. Tiene la humildad y el carácter necesario para soportar la presión, y ha sido una persona ampliamente reconocida en el mundo futbolístico por su evidente crecimiento personal y deportivo a lo largo de los años, algo que lo ha llevado, sin duda, a convertirse en un referente por su madurez y espíritu competitivo.Es el menor de dos hermanos, lleva el fútbol en la sangre y vive su vida con la misma pasión con la que patea el balón, sin olvidar que sus triunfos son el resultado de un trabajo en equipo.También te puede interesar: William Valencia: un goleador, de la Olimpiada Fides Compensar, con rimas de campeón“Nos ayudamos todos, no solamente es el que vaya a hacer los goles, porque, sí maravilloso, ‘él ay sí el genio’, pero tiene todo el mundo que entender que no solamente es yo ir a patear al arco, seguramente si yo jugara solo no podría hacer ni siquiera un gol. Todo esto se lo debo a mis compañeros”, resalta con la madurez que lo caracteriza.Tiene temple de campeón y amplia experiencia en torneos internacionales. En 2022 hizo parte de la Selección Colombia en la Copa América, un logro que recuerda con mucha emoción, porque fue el torneo que le abrió las puertas del gol en la categoría de mayores, y que hoy le permite seguir portando la camiseta de la selección, además de la cinta de capitán.Su último gran logro lo alcanzó este año, pues tuvo la oportunidad de participar en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, desarrollados en Compensar, en donde, como siempre, representó a Colombia con profesionalismo y dejó en alto el nombre del país.Además de respirar fútbol, Nicolás se proyecta como sicólogo, y se la juega cada día para cumplir este objetivo de vida.“Quiero poder estudiar, quiero poder conseguir un apoyo de pronto en el deporte o trabajando para poder seguir pagándome mi carrera", dice con determinación.A su corta edad, este goleador de la vida es un gran ejemplo de talento, perseverancia y pasión, que demuestra en cada jugada que los sueños no tienen límite, porque, como el mismo lo cree, "nada es imposible en la vida".
“Volver a nacer”, así describe Flor María López el momento en el que descubrió la pasión por el running, afición que a sus 75 años ha adoptado como un estilo de vida que la llena de energía.Fue hace más de 20 años cuando, en medio de un difícil momento de depresión, tuvo su primer contacto con este deporte que la inspiró a dar pasos firmes hacia nuevas metas.Bajaba del cerro de Monserrate sin rumbo alguno. Las vías del centro de Bogotá estaban cerradas por la Media Maratón, ante lo cual se indispuso y criticó vehementemente la actividad sin saber que ese mismo día, en el norte de la ciudad, a donde iría a mercar un par horas más tarde, se enamoraría para siempre de la magia del running.Recuerda con picardía que a la altura de la calle 100 se encontró con otro tramo de la competencia y sintió el impulso de levantar la cinta, meterse a la vía y participar extraoficialmente. Corrió hasta el Parque Simón Bolívar y al cruzar la meta le dieron la medalla, como a cualquier participante. Para algunos, una medalla más; para Flor, el comienzo de una pasión que la motivaría a seguir adelante con su vida.“Sentí una alegría tan grande. Me sentí con mucha fuerza, que mi vida dio un vuelco y que era otra persona. Que era una nueva persona la que había nacido”, cuenta Flor.Mira también: Mabel Zárate, la mujer que ayuda a nutrir el futuro del país con los Comedores Escolares CompensarSufre como una atleta profesional cuando no puede inscribirse en alguna carrera, pero sobresale en cada competencia en la que participa. Y es que para haber ganado más de 700 medallas, más que correr, hay que volar. Ella misma se hace barra. Tiene mentalidad de acero, de esas que forma solo a los grandes campeones.“¡Bravo a correr, a correr! ¡Uy, dos kilómetros!, ¡llegamos a un km!, ¡llegamos a siete, llegamos, llegamos, vamos a llegar! Es la alegría más grande”, dice.Para sus cinco hijos, nueve nietos y su bisnieto ella es una fuente de inspiración. De hecho, para cada competencia se prepara con el apoyo de un entrenador muy especial.“Tonificación muscular y resistencia me está haciendo mi nieto. Yo soy la alumna, él es mi profesor, y no acepta que haga las cosas mal, o que me ponga a hablar con otra persona. Me dice ‘abuelita, llegó fue al gimnasio’”, comenta con gracia.Tiene un cronograma de carreras y en la agenda viene un evento muy especial para ella, por eso desde ya se alista para ese próximo reto; uno que le hace palpitar el corazón con mucha fuerza.“La carrera para la que yo me estoy preparando es la Carrera Atlética Compensar, que viene el día 9 de julio”, dice Flor, quien además hace una invitación a todos los habitantes de la ciudad a que participen: “que todo el mundo venga a correr, porque a mí me gusta correr con mucha gente, ojalá viniera toda Bogotá”.Flor vive para correr tras sus sueños, por eso, aunque todas las medallas que ha logrado colgarse son un premio a todos los kilómetros recorridos, aún son muchos más los que le falta por correr.“Le agradezco al deporte porque con el deporte una persona puede vivir nuevamente. ¡Si está muriendo, nace! y nace con fuerza, con valentía”, dice Flor con la misma energía y determinación con la que da cada paso en las carreras.
Servir es un propósito de vida que muchos tienen, este es el caso de Mabel Zárate, experta en el arte de la cocina, quien tiene un ingrediente adicional: ayudar a nutrir el futuro del país.Mabel es una mujer santandereana, madre de 2 hijos profesionales y como las mujeres de su tierra, se caracteriza por ser toda una luchadora, que siendo niña abandonó su pueblo natal para ir tras la búsqueda de sus sueños.Desde hace 13 años, Mabel forma parte del equipo de Compensar que hace posible la operación de 200 comedores del Programa de Alimentación Escolar del Distrito, una iniciativa que le ha traído grandes satisfacciones personales y laborales.Fruto de su vocación hacia el servicio social, Mabel logró ascender al rol de capacitadora de los nuevos integrantes del equipo, labor en la que pone sobre la mesa todo su talento, compromiso y pasión. A lo largo de su experiencia, Mabel ha visto cómo la labor que realiza alimenta un mejor mañana para cientos de niños, oportunidad que ella misma reconoce no haber tenido.Esta mujer, de 54 años, está próxima a cumplir otro de sus objetivos, y mientras tanto seguirá poniéndole el toque secreto a su labor y cerrando cada jornada con el corazón contento por el deber cumplido.
Carolina Riaño se mueve como pez en el agua desde niña. Tenía 8 años cuando descubrió en la natación una pasión que la acompañaría por el resto de su vida, con la que ha logrado sumergir los prejuicios y los límites.Ha ganado más de 50 medallas, y va por más. Su convicción a prueba de frustraciones y estigmatización le impide enfocarse en algo diferente a sacar a flote su talento para ser la mejor en este deporte.Junto a más de 1.000 competidores, Carolina participó en el mes de mayo en la Olimpiada Fides Compensar, una cita anual a la que ha asistido fielmente desde su primera versión, hace 24 años. En esta última edición se destacó, como siempre, por su talento, carisma y entrega.Mira también: William Valencia: un goleador, de la Olimpiada Fides Compensar, con rimas de campeónPara ella esta competencia representa una la oportunidad para seguir dando brazadas de oro hacia la victoria, aumentar su palmarés y demostrar que no hay límites cuando se cuenta con motivación, ganas y apoyo.“Mis hermanos son personas muy especiales para mí. Ellos me adoran, me aman me hacen barra”, dice Carolina con la certeza de que su familia es una fuente de inspiración que la impulsa a seguir nadando con más fuerza hacia sus metas.A lo largo de su vida ha participado en diferentes competencias, no obstante, el reto más difícil que han asumido ella y su familia ha sido el de la falta de oportunidades de inclusión para personas con discapacidad cognitiva.“Siente uno que sí hay entidades y personas que los echan a un lado, entonces eso duele porque lo que tienen ellos no es una enfermedad. Ellos no son enfermos, no, esto es una condición”, explica Gloria Inés Muñoz, la orgullosa madre de Carolina, quien agrega que no cambiaría a su hija por nadie.Y es que ha sido la misma Carolina quien se ha construido su propio camino, consciente de que no hay barreras que le impidan alcanzar sus objetivos.“Tengo discapacidad mental, pero yo puedo hacer todo lo que yo quisiera. Puedo ganar, puedo triunfar”, dice con seguridad, pues sabe que su tenacidad le ha permitido ser un ejemplo de vida y consolidarse en el mundo deportivo como una nadadora consumada, reconocida por dejarlo todo en cada competencia.
Pablo Escobar se lleva una gran sorpresa al hablar con los hombres que piensan distribuir la cocaína que él va a procesar, ya que él tenía en mente conservarla. ¿Cede en su proceder?No te pierdas Escobar, el patrón del mal en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La producción recordará los acontecimientos que dejaron en duelo a todo un país, cambiando para siempre la cultura e historia de Colombia y evidenciando problemáticas políticas, sociales y culturales que tres décadas después siguen presentes.
El ‘Alguacil’ le dice a Pablo que debería seguir trabajando en el contrabando de cigarrillos y licor, pues resulta menos riesgoso; no obstante, Escobar insiste en que quiere probar suerte y aliarse con la mujer que conoció.No te pierdas Escobar, el patrón del mal en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La producción recordará los acontecimientos que dejaron en duelo a todo un país, cambiando para siempre la cultura e historia de Colombia y evidenciando problemáticas políticas, sociales y culturales que tres décadas después siguen presentes.
'Verano en NY', es el primer sencillo del próximo tercer álbum de estudio del cantautor colombiano Manuel Medrano, el cual lleva trabajando desde mediados de 2022 y ahora empieza a ver la luz. Este sencillo, coproducido por Juan Ariza, Jona Camacho y el mismo artista, habla de un verano mágico que vivió junto a un gran amor en la ciudad de New York, ciudad que ha inspirado a grandes artistas tanto en la música como en el arte en general y que precisamente lo inspiró para hacer un homenaje a esto.El video fue grabado en New York y dirigido por Salomon Simhon y narra una historia de fantasía alrededor de un chico que trabaja en una floristería y se enamora perdidamente de una de sus clientas y se imagina una serie de situaciones románticas junto a ella, cada vez que va a llevarle flores.Mira también: Conoce la nueva música de Mau, Ricky, Manuel Medrano, Juliana Velásquez y más artistas'Verano en NY' marca el inicio de un nuevo capítulo dentro de la evolución artística y musical de Medrano, con el que logra sumergirnos en su mundo de realismo mágico, en una historia que pone a vibrar todos los sentidos de sus seguidores. En el último año, Manuel ha estado presentado su más reciente gira, 'Manuel Medrano en Concierto', recorriendo varios países y anunciando SOLD OUT en varios de sus shows, reafirmando por qué es uno de los artistas más relevantes del momento.No te pierdas: Critican a Manuel Medrano por afirmación sobre las personas 'costeñas' Sobre Manuel MedranoManuel Medrano se ha posicionado como uno de los artistas de pop latino con mayor número de visitas en redes sociales y charts musicales, tanto así que, sus videos ya suman más de 1 billón y medio de reproducciones en YouTube y sus canciones superan los 700 millones de streamings en plataformas digitales. Ha tenido la oportunidad de participar en grandes colaboraciones, una de ellas, junto al icónico músico y productor musical Nile Rodgers, en su sencillo 'Cielo', también junto a Carlos Sadness y las agrupaciones Camila, Rawayana y Superlitio, entre muchos otros.Te puede interesar: Manuel Medrano está listo para tomarse el país con sus éxitos en el ‘Eterno tour’En el año 2016 se presentó en vivo y por primera vez en la ceremonia de los Latin Grammy donde además obtuvo dos estatuillas, una como Mejor Nuevo Artista y la segunda como Mejor Álbum Cantautor por su álbum debut, trabajo por el cual tiene la certificación de Triple disco de Platino en Colombia y varios países de Latinoamérica. Sus conciertos han llegado a países como México, España, Argentina, Chile, Ecuador, Perú, Centroamérica, Estados Unidos y por supuesto, su natal Colombia, dejando claro que es uno de los artistas con mayor proyección mundial, lo que le ha valido que la prestigiosa marca de instrumentos musicales Gibson, lo escogiera como uno de sus artistas ícono dentro de la industria, para hacer uso de exclusivas referencias de sus guitarras. En su reciente gira ha abarrotado varias galas incluyendo el emblemático Auditorio BB en la ciudad de México, el pasado mes de julio, además de Guayaquil y Ecuador hace tan solo unos días. Su gira continuará por más ciudades de México, el próximo mes de octubre, donde estará visitando Tampico, Veracruz y Saltillo.
Al llegar a casa, Gaby Reyes habla con Sara Elizondo para aceptar la propuesta que le había hecho de comprarle un carro y le afirma que se le ha complicado el tramo entre la hacienda y la universidad.No te pierdas Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La historia de los hermanos Reyes y las hermanas Elizondo continúa. Gracias a su amor y lealtad hoy conforman una dinastía poderosa e influyente.
Al despertar, Juan David se siente muy incómodo por el espectáculo que piensa que hizo en el bar Alcalá, ante lo que Rosario Montes le pide que se tranquilice y se encarga de enredarlo en sus redes, aunque él inicialmente no quiere que pase nada entre los dos.No te pierdas Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La historia de los hermanos Reyes y las hermanas Elizondo continúa. Gracias a su amor y lealtad hoy conforman una dinastía poderosa e influyente.
El capítulo 38 de Yo Me Llamo inicia con la presentación de Carlos Calero, quien les da la bienvenida al escenario del programa a Amparo Grisales, César Escola, Pipe Bueno y Sinfoni, el hada de la afinación. En esta oportunidad, los imitadores de Luis Miguel , Víctor Manuelle, Alejandra Guzmán, Elvis Crespo, Ryan Castro, Amy Winehouse y Jessi Uribe demuestran su progreso en el escenario e intentan convencer a los expertos de que merecen avanzar en la competencia. ¿Cómo es la preparación de los imitadores?Los siete concursantes asisten a la Escuela del programa antes de llegar al Templo de la Imitación. Mientras que el doble de Luis Miguel trabaja en su postura, el imitador de Víctor Manuelle busca la manera de conectar con el público y Yo Me Llamo Alejandra Guzmán intenta mejorar algunos temas de respiración; los dobles de Elvis Crespo, Ryan Castro, Amy Winehouse y Jessi Uribe se concentran en detalles como la apariencia física, la respiración mientras el artista está en movimiento y la interpretación respectivamente. Mira también: Yo Me Llamo Celia Cruz reveló por qué le ha costado bailar como mujer, ¿cuál fue el motivo?Dentro de los momentos que más se destacan de la velada, se encuentran algunas discusiones de los jurados del programa debido a que tienen perspectivas diferentes de ver el progreso de los participantes. Estas situaciones tienen como protagonistas a los personajes de Elvis Crespo, quien se somete a un cambio de look que no termina de convencer al cantante de música popular, y de Jessi Uribe, quien desanima a 'La Diva de Colombia' porque luce de nuevo un copetín que lo aleja cada vez más del artista original. Al final de la noche, los jurados dan a conocer que los participantes que quedan en riesgo son los imitadores de Alejandra Guzmán, Elvis Crespo y Víctor Manuelle. Por su parte, Sinfoni decide que el mejor de la noche fue la copia de Jessi Uribe, quien se apresura a seleccionar uno de los bustos que están expuestos en el escenario, llevándose consigo 10 millones de pesos.No te pierdas: Los imitadores de Yo Me Llamo asisten a clases antes de hacer un nuevo show¿Cuánto dinero está en juego en esta temporada de Yo Me Llamo?Esta temporada llega cargada de mucho talento, imitaciones nunca antes vistas y un total de 1.100 millones de pesos en premios que estarán en juego a lo largo de la competencia. El ganador se llevará 500 millones de pesos.Te puede interesar: Los jurados de Yo Me Llamo no dudan de su veredicto sobre los tres imitadores en peligro¿Cuál es el premio para el ganador de Yo Me Llamo 2023?Noche a noche los imitadores se enfrentarán al exigente jurado y será esta la oportunidad de demostrar qué tanto se han preparado para esta nueva temporada, y cuánto han aprendido en la Escuela de Yo Me Llamo. El ganador se llevará 500 millones de pesos y serán más de 1.100 millones de pesos en juego a lo largo de la competencia.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.
El último participante en presentarse durante el capítulo 38 de Yo Me Llamo es el imitador de Jessi Uribe, quien tiene la posibilidad de practicar junto al profesor Camilo Cifuentes sus habilidades para la interpretación, pues esta cualidad le ayudará a conectar con su público y encantar así a Amparo Grisales, César Escola, Pipe Bueno y hasta a Sinfoni, el hada de la afinación. Tan pronto se sube al escenario, el joven sorprende con la canción 'Si me ven llorando'. Al terminar, el doble escucha atentamente las recomendaciones de los expertos, quienes le piden que se acerque un momento a ellos para analizar detenidamente algunos detalles de su apariencia física. Es justo en ese momento cuando 'La Diva de Colombia' afirma que no soporta verlo más con su peluquín, mientras que el cantante de música popular señala que, a su parecer, lo hace acercarse mucho más al artista originar. Mira también: Yo Me Llamo Celia Cruz reveló por qué le ha costado bailar como mujer, ¿cuál fue el motivo?"En look... Ese peluquín no me lo aguanto más. Eso se nota que es un peluquín, por eso no se lo puede rasurar más porque es que Jessi tiene el copetín (...) A mí no me engañan en estas cosas, yo tengo un ojo... Bueno, mi amor, por eso estoy yo acá", expresa Grisales, a los que su compañero contesta: "A mí sí se me parece a como está Jessi".No te pierdas: Amparo Grisales, jurado de Yo Me Llamo, desmiente que le gusten los hombres menores¿Quiénes son los jurados de Yo Me Llamo 2023?Amparo Grisales es considerada la gran diva de Colombia, una de las mujeres más importantes de la televisión nacional. Exitosa y con una larga y sólida trayectoria como actriz de cine, teatro, televisión y empresaria. Es la mujer diez, experta en conquistar cuando se para en un escenario. Amada por ser única, y por su belleza y estilo original.Te puede interesar: Los imitadores de Yo Me Llamo asisten a clases antes de hacer un nuevo showCésar Escola es músico, compositor, presentador y director musical colombo-argentino. Ha compuesto la música de programas de televisión como: Sangre de lobos, La maldición del paraíso, Betty la fea, Los caballeros las prefieren brutas, entre otros. También ha sido director de comedias musicales como La jaula de las locas, La invencible Molly Brown, Peter Pan, Cabaret, La tiendita del horror, Chicago y otras más. Presentó varios programas como Francotiradores, Día a día, Do Re Millones, También caerás, Hola Escola.Pipe Bueno inició su carrera artística a los 16 años, esto le permitió conocer a grandes cantantes vallenatos que impulsaron su carrera profesional. Es uno de los artistas más importantes del género popular a nivel internacional gracias a su talento y particular estilo. Actualmente prepara un lanzamiento con el Grupo Firme, la banda más importante del regional Mexicano y se alista para sus giras por Latino América, Canadá y Estados Unidos.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.
El quinto participante en subirse al Templo de la Imitación es Yo Me Llamo Ryan Castro, quien sorprende a Amparo Grisales, César Escola y Pipe Bueno al interpretar un tema musical que normalmente canta Blessd, pero que en esta oportunidad debe ser entonado por el doble. Luego de la muestra de talento, el concursante espera a Carlos Calero en la tarima para escuchar atentamente la retroalimentación que los expertos tienen por hacer.El primero en referirse al tema es el cantante de música popular: "Un reto en muchos aspectos porque pues no es una canción original de Ryan, es un remix que hace de Blessd particularmente y pues es evidente que tienes que cantar un montón de cosas que no están en la versión original en la voz de Ryan Castro y tienes que darnos la ilusión de que está interpretando ese pedazo de esa canción. Fuera de eso es una canción complicada porque hay que tomar aire en los puntos específicos para que los fraseos no se nos corten por completo. Lo hiciste muy bien, creo que hubo consistencia".Mira también: Yo Me Llamo Celia Cruz reveló por qué le ha costado bailar como mujer, ¿cuál fue el motivo?Posteriormente, Escola asegura que la presentación fue de su agrado hasta el punto de que le parece más llamativa que el tema musical original; no obstante, en esta oportunidad 'La Diva de Colombia' es la que difiere de sus compañeros, pues afirma que está viendo lo mismo de siempre y desea encontrarse con algo novedoso. No te pierdas: Amparo Grisales, jurado de Yo Me Llamo, desmiente que le gusten los hombres menores¿Quiénes son los jurados de Yo Me Llamo 2023?Amparo Grisales es considerada la gran diva de Colombia, una de las mujeres más importantes de la televisión nacional. Exitosa y con una larga y sólida trayectoria como actriz de cine, teatro, televisión y empresaria. Es la mujer diez, experta en conquistar cuando se para en un escenario. Amada por ser única, y por su belleza y estilo original.César Escola es músico, compositor, presentador y director musical colombo-argentino. Ha compuesto la música de programas de televisión como: Sangre de lobos, La maldición del paraíso, Betty la fea, Los caballeros las prefieren brutas, entre otros. También ha sido director de comedias musicales como La jaula de las locas, La invencible Molly Brown, Peter Pan, Cabaret, La tiendita del horror, Chicago y otras más. Presentó varios programas como Francotiradores, Día a día, Do Re Millones, También caerás, Hola Escola.Te puede interesar: Felicitan a Yo Me Llamo Joan Sebastian por la fluidez de su show: "estás más plantado"Pipe Bueno inició su carrera artística a los 16 años, esto le permitió conocer a grandes cantantes vallenatos que impulsaron su carrera profesional. Es uno de los artistas más importantes del género popular a nivel internacional gracias a su talento y particular estilo. Actualmente prepara un lanzamiento con el Grupo Firme, la banda más importante del regional Mexicano y se alista para sus giras por Latino América, Canadá y Estados Unidos.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.
Una de las presentaciones más comentadas del capítulo 38 de Yo Me Llamo es la del imitador de Elvis Crespo, quien antes de subirse al escenario del programa tiene la posibilidad de someterse a un cambio de look para sorprender a Amparo Grisales, César Escola y Pipe Bueno. A pesar de que le dan tres opciones para lucir diferente (cortarse el cabello, usar peluca o ponerse extensiones), el concursante escoge una de las opciones más sencillas, lo que es cuestionado por su profesor. Una vez en el escenario, los expertos debaten acerca de su apariencia. De hecho, es el cantante de música popular el que afirma que no valió la pena su transformación pues siente que luce prácticamente igual a como se veía en los anteriores espectáculos. Mira también: Yo Me Llamo Celia Cruz reveló por qué le ha costado bailar como mujer, ¿cuál fue el motivo?"Mira, te voy a decir una cosa (refiriéndose a Escola) si él no se quita el sombrero parece la peluca que tenía. No valió la pena", menciona Bueno mientras 'La Diva de Colombia' intenta cambiar el tema para enfocarlo en su desempeño vocal.No te pierdas: Amparo Grisales, jurado de Yo Me Llamo, desmiente que le gusten los hombres menores"Con respecto a lo de la peluca (...) Para mí no fue fácil deshacerme de ella, de la peluca, porque para mí es algo muy valioso ya que fueron moneditas de la gente con mucho cariño y yo quería dedicarle esta presentación a todos los artistas de calle que todos los días se esfuerzan duro y guardan un poquito para ese proyecto que tanto aman. Que nunca se rindan, que sigan ahí guardando esa monedita para que esa carrera a futuro sea fructuosa", expresa en medio del escenario al borde del llanto.Te puede interesar: Yo Me Llamo Alci Acosta acepta ponerse pelo y emociona al jurado: "estás exacto"¿Quiénes son los jurados de Yo Me Llamo 2023?Amparo Grisales es considerada la gran diva de Colombia, una de las mujeres más importantes de la televisión nacional. Exitosa y con una larga y sólida trayectoria como actriz de cine, teatro, televisión y empresaria. Es la mujer diez, experta en conquistar cuando se para en un escenario. Amada por ser única, y por su belleza y estilo original.César Escola es músico, compositor, presentador y director musical colombo-argentino. Ha compuesto la música de programas de televisión como: Sangre de lobos, La maldición del paraíso, Betty la fea, Los caballeros las prefieren brutas, entre otros. También ha sido director de comedias musicales como La jaula de las locas, La invencible Molly Brown, Peter Pan, Cabaret, La tiendita del horror, Chicago y otras más. Presentó varios programas como Francotiradores, Día a día, Do Re Millones, También caerás, Hola Escola.Pipe Bueno inició su carrera artística a los 16 años, esto le permitió conocer a grandes cantantes vallenatos que impulsaron su carrera profesional. Es uno de los artistas más importantes del género popular a nivel internacional gracias a su talento y particular estilo. Actualmente prepara un lanzamiento con el Grupo Firme, la banda más importante del regional Mexicano y se alista para sus giras por Latino América, Canadá y Estados Unidos.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.
El tercer participante en presentarse en el Templo de la Imitación es Yo Me Llamo Alejandra Guzmán, quien interpreta el exitoso tema musical 'Todos me miran' con una actitud arrolladora y con un atuendo que se destaca por tener algunos brillos y escotes. A pesar del derroche de talento y de su preparación en el Escuela del programa junto a Ángela Mar, profesora de técnica vocal, el joven se lleva comentarios muy negativos por parte de Amparo Grisales, César Escola y Pipe Bueno. Aunque todos concuerdan en que su interpretación no ha sido la mejor que ha expuesto en el escenario en lo que lleva en la competencia, es 'La Diva de Colombia' la que asegura que su show ha sido el peor, lo que genera sentimientos encontrados en el imitador. Mira también: Yo Me Llamo Celia Cruz reveló por qué le ha costado bailar como mujer, ¿cuál fue el motivo?"Llegar a esas notas con esa voz rasgada debe ser súper difícil, pero sí se escuchó... Yo te he defendido, pero creo que tú sabes que no te estaba dando bien la voz para subir a esas notas y no se escuchó agradable", expresa el artista de música popular, a lo que su colega responde con un tono de voz un poco molesto: "Es que mira, Alejandra, ha sido tu peor show. El outfit no me gusta para nada. No sé. Los tenis con esa pinta, te faltaron como los tacones". No te pierdas: Amparo Grisales, jurado de Yo Me Llamo, desmiente que le gusten los hombres menores¿Quiénes son los presentadores de Yo Me Llamo 2023?Carlos Calero es comunicador social y periodista de la universidad Jorge Tadeo Lozano, tiene un pregrado en Comunicación Cultural de la misma universidad y un Posgrado en Opinión pública y Marketing político de la Pontificia Universidad Javeriana. Es presentador, conductor y animador de televisión con más de 27 años de experiencia en medios de comunicación. Además, es consultor en oficinas de prensa, estrategia en comunicaciones internas y externas, coach en entrenamiento de voceros corporativos, consultor externo en talleres de expresión oral, hablar en público, manejo de escenarios públicos y presentación. En la actualidad es presentador del programa Día a día en Caracol Televisión y nuevamente los televidentes lo verán en Yo me llamo.Te puede interesar: Los imitadores de Yo Me Llamo asisten a clases antes de hacer un nuevo showMelina Ramírez presentadora, empresaria y modelo caleña. Es conferencista espiritual e influencer digital de bienestar. Además, es reconocida por sus más de 9 años de trabajo en televisión nacional como presentadora de varios programas, entre ellos Yo me llamo, Desafío súper humanos, La vuelta al mundo en 80 risas y La vuelta a Rusia en 80 risas. Es una mujer apasionada, soñadora y amante de los grandes retos, que inició en los medios de comunicación presentando noticias deportivas.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.
Las Eliminatorias Sudamericanas tendrán más acción en el mes de octubre que viene, y por eso desde ya la Conmebol confirmó la programación de la fecha 3 y 4 de los clasificatorios.La jornada 3 será toda el día 12 de octubre, mientras que la cuarta será el 17 del mismo mes, algo que se confirmó este jueves a través de un comunicado oficial del máximo ente del fútbol sudamericano.Por eso, acá en Gol Caracol le contamos cómo se jugará la fecha 4 de las Eliminatorias Sudamericanas, informado por la Conmebol en las recientes horas.“Los horarios de partidos corresponden a las informaciones recibidas de las Asociaciones Miembro”, explicó la Confederación Sudamericana de fútbol.El primer partido de la fecha 4 será el de Venezuela vs Chile, a las 4:00 p.m. (hora colombiana), en el estadio Monumental de Maturín.Luego, Paraguay vs Bolivia será un duelo en territorio ‘guaraní’, en el estadio Antonio Aranda Encina.Después va el turno para nuestra Selección Colombia, que tendrá que visitar a Ecuador, desde las 6.30 p.m. (hora de nuestro país), en el estadio Rodrigo Paz Delgado.El partido de la jornada será Uruguay vs Brasil, en suelo ‘charrúa’, y la fecha 4 terminará con Perú recibiendo a Argentina, en Lima.Horas y sedes de la fecha 4 de las Eliminatorias Sudamericanas:Venezuela vs Chile (4:00 p.m.)Estadio: Monumental de MaturínParaguay vs Bolivia (5:30 p.m.)Estadio: Antonio Aranda EncinaEcuador vs Colombia (6:30 p.m.)Estadio: Rodrigo Paz DelgadoUruguay vs Brasil (7:00 p.m.)Estadio: CentenarioPerú vs Argentina (9:00 p.m.)Estadio: Nacional de Perú
En las últimas horas, la Conmebol sacó a la luz oficialmente los horarios actualizados para la tercera fecha de las eliminatorias sudamericanas, rumbo al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026.La Selección Colombia tendrá que programarse desde temprano para afrontar su compromiso contra Uruguay el próximo 12 de octubre, pues deberá jugar a las 3:30 p.m (hora de Colombia). Dicho partido se llevará a cabo en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, de la ciudad de Barranquilla, donde el combinado nacional ejerce como local.Por otro lado, Bolivia será la siguiente en el horario y tendrá que recibir a Ecuador en el estadio Hernando Siles de La Paz, en donde irá en busca de sus primeros puntos en esta eliminatoria. En cambio, Ecuador, con una victoria, aunque con cero puntos debido a la sanción recibida, quiere ponerse en números positivos para clasificar, nuevamente, a un Mundial. Brasil tiene la tarea de seguir aumentando su imbatibilidad en casa por Eliminatorias contra Venezuela en el estadio Arena Pantanal, de Cuiabá, y empezar a posicionarse en las primeras casillas de la tabla de posiciones.Los campeones del mundo, Argentina, quieren seguir deleitando a sus hinchas con fútbol y tendrán la labor de hacerlo contra Paraguay en el estadio de River Plate, el Más Monumental, donde en la primera fecha lograron ganar gracias a un golazo de tiro libre de su máxima estrella, Lionel Messi.La jornada futbolera la cierra el 'clásico del pacífico' entre Chile y Perú. La 'roja' tendrá que recibir a los de la banda cruzada en un duelo donde se disputaran los tres puntos en el estadio Monumental David Arellano, de la ciudad de Santiago de Chile.Aquí le mostramos todos los horarios de la fecha 3 de las Eliminatorias Sudamericanas jugadas el 12 de octubre (hora de Colombia):Colombia vs Uruguay | 3:30 p.m | Estadio Metropolitano Roberto Meléndez - BarranquillaBolivia vs Ecuador | 6:00 p.m | Estadio Hernando Siles - La PazBrasil vs Venezuela | 6:30 p.m | Estadio Arena Pantanal - CuiabáArgentina vs Paraguay | 7:00 p.m | Estadio Más Monumental - Buenos AiresChile vs Perú | 7:00 p.m | Estadio Monumental David Arellano - Santiago de Chile