En un mundo que acostumbra a medir el éxito en medallas o podios, hay historias que nos recuerdan que el verdadero triunfo se construye con amor, paciencia y, en especial, con entrega. Es el caso de Jairo Mendieta Bautista y Jhon Jairo Gómez Arregocés, dos padres distintos en muchos aspectos, pero con un gran objetivo en común: acompañar con el alma a sus hijos, Marlon y Johan, quienes nacieron con síndrome de Down y se han convertido en verdaderos campeones de vida.Mira también: “Yo nací para jugar fútbol”: Xavi, un campeón que inspira dentro y fuera de la canchaEstos hombres descubrieron que ser padres de niños con esta condición no era una dificultad, sino un llamado a crecer como seres humanos. Aunque al comienzo el camino estuvo lleno de preguntas e incertidumbre, rápidamente comprendieron que el amor incondicional de sus pequeños era la brújula perfecta para recorrerlo. Lo que parecía un reto se transformó en una escuela de ternura, perseverancia y profunda conexión.Hoy, Marlon brilla en las canchas como campeón iberoamericano de tenis y estudiante de licenciatura en educación física, mientras que Johan, con su energía imparable y carisma, debuta con orgullo en su primera competencia de atletismo. Detrás de sus logros no solo hay esfuerzo personal, sino el compromiso de padres que decidieron ir más allá para convertirse en sus entrenadores, compañeros de ruta, sus mayores admiradores.Jairo y Jhon no solo enseñan a lanzar una pelota o correr más rápido: enseñan a creer, a confiar, a no rendirse. Y lo mejor del proceso es que también han aprendido de sus hijos, gracias a ellos ven la vida desde otro lugar: uno donde la inclusión no es un favor, sino un derecho; donde el amor no se mide, se da sin condiciones; donde la paternidad no se limita a proteger, sino que inspira.Mira también: De la cocina al corazón: la historia de un maestro que transforma vidas con cada recetaEllos, como muchos otros padres que hacen parte de las Olimpiadas Fides Compensar, representan la esperanza viva de una sociedad que se transforma desde el ejemplo. Padres que no se detienen ante los diagnósticos ni las etiquetas, sino que ven en cada paso de sus hijos una nueva oportunidad para celebrar la vida.Hay historias que inspiran, pero hay personas que, con cada gesto, con cada abrazo, con cada paso al lado de sus hijos, nos enseñan que el amor verdadero no tiene límites. Solo metas por alcanzar, juntos.
En una isla donde el mar se tiñe de siete colores, nació un soñador. Se trata de Xavi, un joven de San Andrés, que aprendió a muy temprana edad que el corazón y la fe en sí mismos, puede llevarnos lejos y superar cualquier obstáculo, que no importa cuán grandes sean los retos, pues cuando se tiene una pasión como la que él siente por el fútbol y se tiene un espíritu tan libre como el suyo, cualquier sueño puede hacerse realidad.Mira también: De la cocina al corazón: la historia de un maestro que transforma vidas con cada receta“Yo nací para jugar al fútbol”, afirma con certeza, pues desde aquel torneo escolar en el que marcó su primer gol de penalti, supo que este deporte sería su camino y su forma más genuina de encontrar la felicidad.Xavi entrena con disciplina y enfrenta la vida con alegría a pesar su parálisis cerebral espástica, diagnóstico que, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el impulso que lo hace patear con fuerza, pero que, sobre todo, lo hace perseguir su mejor versión.Mira también: El milagro de Laura y su regreso seguro a casa con VictoriaTres veces por semana, entrena con sus compañeros con la firme intención de aprender y crecer, porque para él, el fútbol no es solo un deporte, es su forma de decirle al mundo: aquí estoy, y puedo hacerlo.En la Olimpiada Especial Fides Compensar, donde más de mil atletas con discapacidad se reunieron, Xavi figuró como un ejemplo de coraje y perseverancia.“Si perdemos, no estamos perdidos… Vamos con toda la próxima vez”, afirma con esa convicción que solo los verdaderos campeones poseen.Más allá de jugar fútbol, Xavi le enseña a su generación que las grandes victorias no siempre se miden en medallas, sino en las ganas de seguir adelante.Mira también: Abril, la pequeña niña esgrimista que sueña y lucha por un mundo mejor Gracias a estos espacios promovidos por Compensar, Xavi y muchos más jóvenes pueden seguir haciéndole pases a sus sueños en cada partido. Estas olimpiadas tienen un efecto transformador, no solo entre los deportistas, también en los entrenadores y espectadores, quienes descubren en estos pequeños verdaderos líderes.Esta inspiradora historia es la demostración de que, cuando en la vida se juega con el alma, no hay límites que valgan.
No todos los caminos se escriben en piedra ni se firman con tinta. Algunos se amasan con paciencia, se hornean con cariño y se comparten como un buen pan. Así ha sido la trayectoria de Daniel, docente de gastronomía en Compensar, quien ha hecho de su vocación una forma de vida y una inspiración para muchos.Daniel no creció rodeado de recetas ni fogones. Su infancia transcurrió entre códigos jurídicos y fórmulas matemáticas. En una familia de abogados e ingenieros, parecía que el camino ya estaba marcado. Pero él, fiel a su esencia, decidió romper el molde. Probó con las finanzas, exploró la música, hasta que encontró en la cocina una pasión que le supo a hogar, arte y libertad."Mi legado es que las personas se lleven todos mis conocimientos, todo lo que yo les pueda transmitir, y con eso puedan emprender, salir adelante, que sea un proyecto de vida también", afirma con convicción.Mira también: El sabor del éxito: Lilia Medina y la historia de su gran legado familiarNo es una frase de cajón. En sus clases, sus estudiantes no solo aprenden a fermentar una masa madre o a equilibrar sabores; también descubren un propósito, inician sus propios negocios, y lo más importante, entienden el valor de compartir. "Profe, muchas gracias", le dicen. Y en esas palabras, él encuentra su mayor recompensa.Daniel ha comprendido que enseñar no es solo transmitir información: es abrir caminos, es dar y estar dispuesto a recibir. "También me enriquezco cada vez más de conocimientos", confiesa con la humildad de quien sabe que enseñar es aprender.Mira También: Horneando sueños: la inspiradora historia de amor y resiliencia de Vulcano's BakeryHoy, seis años después de haber iniciado su labor como docente, su historia con Compensar parece escrita con los ingredientes justos: una infancia ligada al deporte en la institución, un regreso inesperado como profesional y una constante que nunca ha cambiado: el deseo de aportar. Para él, ser maestro no es un oficio que termina con la última clase; es, como él mismo dice, "un estilo de vida".
Para Laura Camelo, de 29 años, ser mamá era un sueño. Tras varios intentos, un día notó algo distinto en su cuerpo. "Yo me veía diferente", recuerda. Sin decirle nada a su esposo, se hizo una prueba. Cuando vio el resultado positivo, supo que un milagro había llegado.Su embarazo transcurrió con normalidad. Vivió con emoción cada una de las 38 semanas, preparando todo para recibir a Ana Victoria. El parto salió bien y poco después, regresó feliz a casa con su hija en brazos. Nunca imaginó que, unos días después, su vida daría un giro inesperado."El segundo día empecé con taquicardia, sentía que me faltaba el aire. El miércoles por la tarde, mientras intentaba dormir, me desperté sin respiración. El jueves volvió a pasar. Ahí fue cuando dijimos: esto no es normal", comenta con nostalgia.Preocupados, ella y su esposo reportaron los síntomas a través del programa Regreso Seguro a Casa, una iniciativa de Compensar Salud que hace seguimiento a madres y recién nacidos después del parto."Mi esposo escribió: 'Mi esposa tiene la tensión alta'. Teníamos un reloj digital y ahí vimos que los valores no estaban bien. Reportamos todo en la aplicación, y fue cuando nos dijeron: 'Es importante que se dirijan a urgencias'", recuerda Laura.En la clínica, la situación se complicó. Su presión estaba peligrosamente alta y fue trasladada a cuidados intensivos. El diagnóstico era grave: había riesgo de convulsiones y requería tratamiento inmediato. Pasó tres días en la UCI, lejos de su bebé, sin poder vivir esos primeros días como los había soñado.Mira también: Lucía Leal: Una mamá que volvió a empezarAun así, no se desconectó de su hija. Desde la clínica, se extraía leche y se la enviaba. "Quería disfrutar ese sueño, pero no podía estar con ella. Igual, sacaba fuerzas para seguir", afirma con la voz entrecortada.Laura está convencida de que el programa Regreso Seguro a Casa fue decisivo. "Nunca pensamos que íbamos a tener esa tecnología. Realmente importa la vida de las mamás", reflexiona. Aunque su caso no es común en mujeres jóvenes y saludables, el acompañamiento que recibió fue clave para detectar a tiempo una amenaza silenciosa.Con el programa Regreso Seguro a Casa de Compensar, más de 9.000 mujeres se beneficiarán en su primer año. Como Laura, tendrán la oportunidad de volver a casa, vivir su maternidad y hacerlo con seguridad y apoyo.Esta madre siempre se ha sentido como una mujer fuerte, trabajadora, capaz. Jamás imaginó que algo así le pasaría. Pero también reconoce que nadie está exento, y que contar con un sistema de apoyo puede hacer toda la diferencia. "Gracias a ese programa, regresamos a casa seguras. Las dos", concluye.
Abril Mendoza es más que una niña con grandes sueños: es una luchadora. Su arma, una espada de esgrima que maneja con agilidad y temple, simboliza equilibrio, autocontrol y disciplina. En cada combate, no solo enfrenta rivales en la pista, sino también estereotipos y temores que desafía con valentía, transformándolos en energía positiva y confianza."Es como una mezcla de tranquilidad cuando uso la espada. Al principio tenía nervios; en un combate perdí cinco a tres, pero en el siguiente gané cinco a dos. Fue una sensación muy especial", cuenta emocionada. Para ella, cada encuentro es una oportunidad de aprendizaje y crecimiento.Pero su espíritu de lucha va más allá del deporte. Esta estudiante de cuarto de primaria también quiere cuidar el planeta. Sueña con ser veterinaria, rescatar animales, enseñar a no desperdiciar el agua y proteger los árboles. "Tenemos que estar en armonía, porque nosotros mismos estamos destruyendo el mundo donde vivimos", dice con firmeza.En su día a día, demuestra que la empatía, la conciencia ambiental y el amor por los animales pueden y deben sembrarse desde la infancia. Con una energía imparable, Abril ha hecho de Compensar el escenario donde combate el aburrimiento y da vida a sus pasiones. Mira también: La fuerza de un sueño: Sari Rosales y su camino hacia la educación superiorAdemás de practicar esgrima, baila, nada, participa en festivales y nunca se rinde. Aunque a veces tropieza, siempre se levanta con una sonrisa. Como aquella vez en un festival: "Una niña se equivocó en el baile, me fui corriendo y me resbalé, pero pareció parte del show", recuerda entre risas.Abril nos enseña que no hay edad para hacer cosas grandes. Su ternura, alegría y determinación nos muestra que siempre es posible soñar, luchar por lo que amamos y cuidar el mundo que compartimos.
Basilia Colorado es una mujer afrocolombiana de 57 años nacida en Guapi, Cauca, a pocos kilómetros del Océano Pacífico, y su historia es una muestra del poder de la perseverancia. Desde muy joven, esta caucana entendió que los sueños no se alcanzan de la noche a la mañana, pero con decisión y esfuerzo son posibles."Ha sido un anhelo de mucho tiempo. Yo he pagado arriendo durante 26 años y ahora ese dinero se transformará en la cuota de mi apartamento", comenta con una sonrisa.Su camino no ha sido sencillo. A los 15 años dejó su hogar en la vereda El Rosario para buscar nuevas oportunidades. Aunque extrañaba su vida en medio de la naturaleza, nunca perdió de vista su objetivo: tener una vivienda propia. Ese anhelo tomó forma cuando conoció el programa AhorraCasa de Compensar, que le brindó las herramientas necesarias para organizar su economía y comenzar a construir su futuro."Un día me llaman y me dicen que hay un proyecto llamado Cantoval en Lagos de Torca y que tengo prioridad para conocerlo. Fui a la reunión, me encantó lo que vi y decidí iniciar el proceso de compra", recuerda con emoción.Mira también: Casa propia a los 20 años: esta es la historia de Brayan Andrés Fresneda y su familiaGracias a su disciplina financiera, el acompañamiento del programa de AhorraCasa y el subsidio de vivienda Compensar, Basilia logró reunir el dinero para la cuota inicial. "Ese ahorro fue clave. Lo hice pensando en uno de mis grandes sueños y ahora estoy viendo cómo se vuelve realidad", afirma.Para ella, Cantoval representa seguridad, independencia y un entorno que refleja lo que siempre soñó."Lo que más me gustó es que tiene buena vista, una montaña hermosa, buenas vías, está cerca de la Séptima y la autopista y hay buen transporte", señala con entusiasmo.Además de los apoyos relacionados con su nuevo hogar, Basilia recibe de Compensar un subsidio económico que destina a sus padres como muestra de gratitud y compromiso con sus raíces.Como ella, en 2024, la plataforma de bienestar integral apoyó a más de 1.700 personas, que iniciaron su camino hacia una vivienda propia a través de AhorraCasa, demostrando que, con compromiso, planificación y esperanza, los sueños sí se cumplen.“A quienes escuchan o leen mi historia, les digo: tengan un objetivo claro y trabajen con dedicación. Cuando uno se compromete de verdad, todo es posible”, concluye con orgullo.
Iliana y su familia llegaron a Colombia después de haber vivido varios años en Ecuador. Junto a su esposo, Henderson Cuevas, trabajaron en un emprendimiento de churros y micheladas, pero la distancia con sus familias en Venezuela se hizo insostenible. Decidieron regresar a su país natal y luego viajar a Colombia, donde comenzaron de cero.En Bogotá, enfrentaron las dificultades de ser extranjeros: duraron días durmiendo en el terminal de la ciudad, luchando con la incertidumbre y el cansancio. Iliana recuerda cómo su hijo, agotado, le decía: "Mami, estoy cansado, me duele la espalda, me duele la cabeza, ya no quiero dormir más en la calle". Esas palabras la destrozaban, pero, a pesar del dolor se mantenía firme, sabiendo que debía seguir adelante por su familia.La ayuda llegó cuando encontraron refugio en la Fundación de Atención al Migrante (FAMIG). Allí, recibieron apoyo emocional, psicosocial y un lugar seguro para empezar de nuevo. "Ahí en la terminal nos indicaron sobre la fundación de ellos, y fuimos hasta allá. Nos acogieron, y pues, por ahora estamos ahí", dice Iliana con entusiasmo, agradecida por la oportunidad. Para su esposo, Henderson, este apoyo ha sido fundamental: "Nos ha abierto las puertas sinceramente, no solo a mí, sino a todos los compañeros de la fundación", afirma.Además, Iliana y su familia fueron integrados a una iniciativa que busca fomentar la inclusión y el bienestar integral de la población migrante en Bogotá a través del deporte y el apoyo psicosocial. Más de 120 migrantes han participado de este programa, liderado por Compensar, en alianza con la Asociación Internacional del Deporte y la Cultura (ISCA) y el apoyo de FAMIG.Uno de los principales objetivos de la iniciativa es brindar a la población migrante un espacio seguro donde puedan conectarse con otros, reducir el estrés y fortalecer valores esenciales como la resiliencia, el trabajo colaborativo y la disciplina, fundamentales para su proceso de adaptación.El sueño de Henderson es tener estabilidad para su familia, especialmente para sus hijos. "Quiero que todos estemos bien, que tengamos un futuro estable", asegura. Mientras tanto, Iliana también anhela un futuro mejor, lleno de experiencias y seguridad.Iliana y Henderson reflejan la determinación y el coraje de los migrantes que, a pesar de los obstáculos, no pierden la esperanza de un futuro mejor. Gracias al apoyo de iniciativas como las de Compensar y FAMIG, cada paso hacia adelante se convierte en una oportunidad de renacer, de creer en un mañana lleno de posibilidades.
Luis Alberto es un claro ejemplo de que, sin importar el obstáculo, la vida continúa, y la forma en que decidimos afrontarla puede marcar la diferencia. Aunque hace 12 años un diagnóstico le dio a su vida un giro inesperado, su camino no se detuvo. "La vida tiene que seguir, llámese párkinson o llámese la enfermedad que sea", afirma con determinación.Una de las decisiones más significativas para él fue incorporar la actividad física a su vida diaria. Desde la apertura del Centro de Bienestar Integral Carrera 60 de Compensar, se convirtió en uno de los primeros miembros. "Soy de los que inauguraron el centro hace un año, y ha sido la mejor solución que he podido encontrar", expresa con entusiasmo.En este espacio, descubrió el ejercicio físico como una herramienta clave, además de otras actividades para entrenar su mente y mejorar su motricidad, como la sala de estimulación sensorial y las actividades ocupacionales. La cocina y la música, especialmente el teclado y la guitarra, han sido fundamentales para mejorar su bienestar cognitivo y emocional.Esta experiencia lo llevo a agregar a su filosofía de vida una efe adicional a las que ya tenía claras. "Yo me fijé la meta de las 3 efes: la primera f de fe porque siempre tenemos a un ser superior que nos guía, la segunda de fortaleza física, la tercera de fortaleza mental. Y aquí en el CBI me enseñaron la cuarta, que es la que más estoy aplicando, la f de felicidad”, explica con certeza."Lucho", como cariñosamente le dicen, es uno de los más de 4.500 usuarios que han participado en los programas especializados para la persona mayor. Gracias a estas iniciativas, ha logrado mantenerse autónomo y, al mismo tiempo, aprender a disfrutar de las pequeñas cosas de la vida."Mi nieta dijo que quería ser pensionada como yo, porque disfruto la vida haciendo lo que me gusta", comenta, insistiendo en que la felicidad es uno de los pilares de su vida.Este esposo, padre y abuelo, es un claro ejemplo de que la voluntad y el amor por la vida pueden superar cualquier adversidad. Su historia es un recordatorio de que, independientemente del diagnóstico, siempre hay espacio para la esperanza, el disfrute y el crecimiento personal. "La vida sigue. Tienes que trabajar para vivir y disfrutar cada momento", concluye, reflejando la filosofía que ha hecho de él un hombre lleno de vitalidad y alegría.
Leila Victoria Gómez ha encontrado en el deporte y la resiliencia una herramienta poderosa para transformar su vida. Tras perder su hogar en Bogotá por problemas hipotecarios, vio en el megaproyecto de vivienda Hogares Soacha, de Compensar, una oportunidad para comenzar de nuevo."Para mí fue un renacimiento, encontrar algo nuevo, novedoso y muy lindo. Hoy me siento feliz de estar en Soacha", comparte Leila sobre este nuevo capítulo. Aunque los primeros días fueron desafiantes, pronto halló en el deporte un espacio de integración y crecimiento personal.Desde niña, el deporte ha sido su refugio. La ciclovía y el patinaje marcaron sus inicios en la actividad física y, a sus 60 años, sigue inspirando a quienes la rodean. "Para mí, la edad es solo un número. No me define lo que dice mi cédula, y eso hace que la gente se sorprenda y diga: ‘Si ella lo hace, ¿por qué yo no?’", expresa con convicción.Uno de los pasos clave en su adaptación fue unirse al Programa de Desarrollo Social Comunitario de Compensar. Allí, en los entrenamientos del conjunto residencial, conoció a su profesora Paola Cano, quien la impulsó a seguir adelante. Además de mantenerse activa, encontró en la comunidad un espacio donde compartir su pasión por el bienestar.Su liderazgo en el ámbito deportivo ha sido ampliamente reconocido a lo largo de los años. Gracias al programa, ha adquirido herramientas clave, incluido un diplomado en actividad física, que le ha permitido liderar clases y fomentar el bienestar en su comunidad. Uno de sus mayores logros ha sido la creación de los "rumberos", un grupo de adultos mayores que encuentran en la música y el movimiento una forma de mantenerse activos y disfrutar la vida."Leila es una líder deportiva, lleva un largo camino con nosotros y ha replicado todo lo aprendido en su comunidad", destaca Luisa Fernanda Ruiz, del Programa de Desarrollo Social Comunitario de Compensar. Su compromiso no solo transformó su vida, sino que también ha motivado a otros a convertirse en agentes de cambio.Más allá del ejercicio, lo que realmente la llena de orgullo es servir a los demás, compartiendo su amor por la salud física y mental. "Bienestar es lo que siento ahora: tranquilidad, paz y armonía entre cuerpo y mente. Lo encuentro cuando me capacito, ayudo y sirvo a los demás", afirma con humildad.Con la mirada puesta en el futuro, tiene una meta clara: mantenerse independiente y en plenitud con el paso del tiempo. "He visto videos de personas de 80, 90 o incluso 100 años que siguen siendo autónomas, y esa es mi inspiración. Esa es mi meta", concluye con la misma determinación que la ha acompañado siempre.Leila es la prueba de que la edad no es un límite, sino una oportunidad para seguir aprendiendo, creciendo y demostrando que el bienestar es posible en cualquier etapa de la vida.
Yo Me Llamo Luis Alfonso canta ‘Contentoso’.Mira también: VIDEO: Rey Ruiz hizo a más de uno derramar lágrimas con su despedida a Yo Me LlamoMira también: Yo Me Llamo: ¿Cuánto dinero se llevará el ganador de la décima temporada?No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.
Yo Me Llamo Vicente Fernández canta ‘La ley del monte’.Mira también: VIDEO: Rey Ruiz hizo a más de uno derramar lágrimas con su despedida a Yo Me LlamoMira también: Yo Me Llamo: ¿Cuánto dinero se llevará el ganador de la décima temporada?No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.
Yo Me Llamo Gloria Estefan se convirtió en una de las cuatro Finalistas del programa de imitación que cuenta con la participación de Amparo Grisales, César Escola y Rey Ruiz como los jurados. La mujer se ha convertido en una de las favoritas del público gracias a su compromiso con la competencia e increíble parecido.Mira también: Jurado de Yo Me Llamo recordó los momento de pánico que vivió cuando sufrió un infarto hace 11 añosCuánta plata tiene acumulada Yo Me Llamo Gloria EstefanAntes de conocer el nombre del ganador de la décima temporada de la producción, Yo Me Llamo Gloria Estefan logró conseguir la suma de 57 millones de pesos gracias a las veces que quedó seleccionada por Armonio como la Mejor de la Noche, así lo confirmó en exclusiva para Caracoltv.com.El paso de la imitadora de Gloria Estefan por Yo Me Llamo 2025Desde el inicio, Yo Me Llamo Gloria Estefan causó una buena impresión en el jurado, pues interpretó el exitoso tema musical ‘Mi tierra’, recibiendo no solo tres estrellas verdes que le dieron oficialmente la bienvenida al Templo de la Imitación, sino que también obtuvo muy buenos comentarios por parte de los expertos.Mira también: Laura Acuña canta un tema icónico de Rey Ruiz: Amparo da su opinión sin filtro algunoCuando inició la etapa de Yo Me Llamo Mini se posicionó como la madrina de la imitadora Mini de Miley Cyrus, por lo que la aconsejó para mejorar en su interpretación y demostrar que tenía todo lo necesario para dar la batalla con el amplio repertorio de la estadounidense.Uno de los momentos más llamativos de su trayectoria fue cuando compitió en la etapa Original VS. Copia, pues logró quedarse con el primer puesto, llevándose para su casa la suma de 30 millones de pesos luego de interpretar la canción ‘Mi buen amor’.Mira también: Melina Ramírez habla de la complicada cirugía a la que se sometió: "Podía perder el brazo"Adicionalmente, sorprendió al confesar en medio del escenario que había conocido a la artista original y, aunque estaba muy emocionada por confesarle toda su admiración, no sabía cómo entablar con ella tema de conversación ante el inesperado encuentro.“Todavía me tiembla la voz de recordar ese momento, fue espectacular, jamás me imaginaba que me iba a encontrar con ella, me dijeron que era con un músico que estaba en su equipo y yo bueno, vamos a ver qué pasa, cuando la veo a ella y yo wow, o sea, el nudo en la garganta. Era tenerla y no saber qué preguntarle en ese momento”, mencionó en alguna oportunidad.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.
Este 1 de julio de 2025 se lleva a cabo la Gran Final de Yo Me Llamo, la producción de Caracol Televisión que durante más de 100 capítulos ha emocionado a los televidentes con el gran talento de los imitadores. Uno de los dobles que más llamó la atención de la décima temporada ha sido el imitador de Luis Alfonso.Mira también: Jurado de Yo Me Llamo recordó los momento de pánico que vivió cuando sufrió un infarto hace 11 añosCuánta plata tiene acumulada Yo Me Llamo Luis AlfonsoAntes de conocer quién es el ganador de la versión de este 2025, se sabe que el participante logró acumular la suma de 128 millones de pesos, así lo confirmó en exclusiva para Caracoltv.com. Esto debido a su desempeño en el escenario; de hecho, uno de los momentos más destacados fue cuando obtuvo el título de El Mejor de la Noche, otorgado por Armonio, y se llevó la suma más alta de todos los episodios: 100 millones de pesos.Cómo fue el paso del doble de Luis Alfonso por Yo Me LlamoYo Me Llamo Luis Alfonso llamó desde el inicio la atención de Amparo Grisales, César Escola y Rey Ruiz en el Templo de la Imitación, pues interpretó el exitoso tema musical ‘Contentoso’ durante las Audiciones, quedándose con tres estrellas verdes que le dieron la bienvenida oficial al programa.Mira también: Laura Acuña canta un tema icónico de Rey Ruiz: Amparo da su opinión sin filtro algunoDurante Yo Me Llamo Mini fue nombrado padrino del doble Mini de Carín León por lo que tuvo la oportunidad de guiarlo para sorprender a los expertos, incluido Aurelio Cheveroni, el icónico lobo rojo que protagonizó el Club 10.Debido a su rendimiento en la competencia, conoció a Luis Alfonso, el artista original; logrando unir voces sobre la tarima, mientras mostraban que tenían el mismo estilo y que eran como dos gotas de agua.“Quiero darle las gracias por venir y darme fuerza, porque la necesitaba. Llegó un momento en el que quería desfallecer, no quería seguir más y mire lo que trae Dios”, le dijo en ese momento el concursante al artista de la vida real.Mira también: Melina Ramírez habla de la complicada cirugía a la que se sometió: "Podía perder el brazo"Por último, este imitador también ha generado conversación en redes gracias a la relación que sostiene con Yo Me Llamo Gloria Trevi, a la que conoció en la Escuela, y quién fue una persona clave para ayudarle a potenciar mucho más su talento y avanzar en el formato.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.
Yo Me Llamo Paquita la del Barrio canta ‘Rata de dos patas’ de Manuel Eduardo Toscano.Mira también: VIDEO: Rey Ruiz hizo a más de uno derramar lágrimas con su despedida a Yo Me LlamoMira también: Yo Me Llamo: ¿Cuánto dinero se llevará el ganador de la décima temporada?No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.
Justo antes de dar inicio a la Gran Final de Yo Me Llamo, Andrea Serna sorprende con una visita inesperada al Templo de la Imitación. La presentadora del Desafío del Siglo XXI aparece en escena y, además de saludar a los jurados y conductoras, trae una propuesta que deja a todos boquiabiertos: invitar a Búfalo al primer capítulo del reality más exigente de la televisión colombiana.Mira también: VIDEO: Rey Ruiz hizo a más de uno derramar lágrimas con su despedida a Yo Me LlamoAndrea inicia su recorrido por los camerinos saludando uno a uno a los jurados. A Amparo Grisales le dice que la temporada ha sido sensacional. Luego se encuentra con César Escola, a quien elogia por lo elegante que luce, y más adelante felicita a Rey Ruiz por su papel como jurado, destacando su sensibilidad y entrega.El momento clave llega cuando Andrea se topa con Búfalo, el imponente personaje del escenario de Yo Me Llamo. Con la seguridad que la caracteriza, le plantea su propuesta:—“Vengo a hacerte una propuesta: ¿nos acompañas al primer capítulo del Desafío del Siglo XXI?”. Búfalo, sin dudarlo, acepta: “¡Claro que sí!”. Andrea, satisfecha con la respuesta, sella el compromiso con un “¡Es un trato!”.Antes de retirarse, Serna se cruza con las presentadoras Laura Acuña y Melina Ramírez, y no pierde la oportunidad de felicitarlas por su gran labor al frente de esta temporada número diez.Mira también: Yo Me Llamo: ¿Cuánto dinero se llevará el ganador de la décima temporada?No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.
Yo Me Llamo Vicente Fernández logró llegar a la Final de Yo Me Llamo 2025 y competir contra los dobles de Paquita la del Barrio, Luis Alfonso y Gloria Estefan en el Templo de la Imitación. El joven ha destacado no solo por su gran parecido físico al artista original, sino también porque ha atendido cada una de las recomendaciones de los expertos.Mira también: Jurado de Yo Me Llamo recordó los momento de pánico que vivió cuando sufrió un infarto hace 11 añosCuánto dinero tiene acumulado Yo Me Llamo Vicente FernándezAntes de conocer el veredicto sobre el ganador de la décima temporada del programa, se sabe que el participante logró acumular la suma de 28 millones de pesos debido a las veces que se coronó como El Mejor de la Noche, veredicto que está a cargo de Armonio, así lo reveló en exclusiva para Caracoltv.com.El paso del doble de Vicente Fernández por Yo Me LlamoYo Me Llamo Vicente Fernández se posicionó como uno de los favoritos desde la Audición, pues generó una buena impresión al hacer su propia versión de ‘La ley del monte’, recogiendo así tres estrellas verdes. Al conocer la noticia de que había entrado al programa, el concursante no pudo contener las lágrimas y dedicarle ese triunfo a Dios y su hermano fallecido.Mira también: Laura Acuña canta un tema icónico de Rey Ruiz: Amparo da su opinión sin filtro algunoDurante la competencia tuvo la posibilidad de interpretar al ‘Charro de Huentitán’ en diferentes edades, lo que hizo que ganara puntos frente a los expertos. Asimismo, tuvo que poner a prueba sus habilidades con los instrumentos musicales, tal como lo hacía el mexicano en sus presentaciones, especialmente con la guitarra.Cuando inició Yo Me Llamo Mini, fue elegido como el padrino del imitador Mini de Pedrito Fernández; por lo que no solo le dio recomendaciones al pequeño para sorprender a los expertos, sino que también se mostró muy abierto a aprender sobre lo que él tenía por decir.En la fase de Original VS. Copia deleitó con la canción ‘El rey’ y en alguna ocasión hizo llorar a ‘La Diva de Colombia’ con su muestra de talento, de manera que la actriz terminó recordando la vez que conoció al cantante real cuando ella tenía 20 años.Mira también: Melina Ramírez habla de la complicada cirugía a la que se sometió: "Podía perder el brazo"Yo Me Llamo Vicente Fernández revelo en la Recta Final que se convirtió en padre estando en el programa y que debido a lo enfocado que estaba en su carrera no había podido conocer a la menor, por lo que espera con ansias reunirse con sus seres queridos una vez termine su paso por el formato.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.
Una de las imitadoras más aclamadas de la décima temporada de Yo Me Llamo es Paquita la del Barrio, la participante que logró ser parte de los cuatro finalistas de esta edición. La mujer no solo llamó la atención por su gran parecido a la artista original, sino también debido a que siguió al pie de la letra las recomendaciones que le hicieron Amparo Grisales, César Escola y Rey Ruiz para avanzar en la competencia.Mira también: Jurado de Yo Me Llamo recordó los momento de pánico que vivió cuando sufrió un infarto hace 11 añosCuánto dinero acumulado tiene Yo Me Llamo Paquita la del BarrioAntes de que Melina Ramírez y Laura Acuña den a conocer quién es el ganador del programa, se sabe que Yo Me Llamo Paquita la del Barrio logró acumular la suma de 24 millones de pesos debido a los triunfos que obtuvo tras quedar elegida por Armonio como la Mejor de la Noche, así lo dio a conocer en exclusiva para Caracoltv.com.El paso de la doble de Paquita la de Barrio por Yo Me Llamo 2025Yo Me Llamo Paquita la del Barrio causó una buena impresión entre el jurado desde el primer momento, pues durante las Audiciones interpretó el exitoso tema musical ‘Rata de dos patas’, quedándose con tres estrellas verdes.Mira también: Laura Acuña canta un tema icónico de Rey Ruiz: Amparo da su opinión sin filtro algunoDe hecho, en esta primera etapa conoció a ‘El Maestro’ Escola, con quien hizo clic gracias a su auténtica personalidad: “Escola, esta es tu Paquita”, le dijo segundos después de verlo por primera vez, a lo que él le contestó con sentido del humor: “Aquí te espero pues”.A medida que avanzaron los capítulos, los jurados le solicitaron mostrar gestos más serios una vez salía al escenario para acercarse más al personaje. Luego de varios intentos, logró encontrar el punto perfecto entre la rigidez del papel y la forma en que la mexicana se divertía, pues en algunas ocasiones sorprendió bailando.Mira también: Melina Ramírez habla de la complicada cirugía a la que se sometió: "Podía perder el brazo"Durante la transmisión de Yo Me Llamo Mini, fue el elegida como la madrina de la doble de Yuri, por lo que le dio varios consejos para conquistar a los expertos y demostrar que tenía todo el talento para dar la batalla frente a los demás niños.Uno de los momentos más recordados de su trayectoria fue cuando le rindió un sentido homenaje a la mexicana, quien falleció el 17 de febrero de 2025.Además, tuvo la oportunidad de conocer a artistas de talla nacional como Stephany Zabaleta, ganadora de La Descarga, con la que unió su voz cuando ya había logrado avanzar en el juego, lo que dejó en evidencia su compromiso con el programa.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.
Jimmy Vásquez es el invitado de esta semana a Los Enredados de Caracol Televisión y La Red, en donde también han estado Aterciopelados, Natalia París y su hija; Marlon Moreno, Paola Turbay y Carolina Gómez, entre otros.Lee más: Natalia París habló del papá de su hija Mariana Correa: "Yo le he contado las mejores historias"En esta oportunidad, el actor habla acerca de su infancia, ¡revela que tenía 25 niñeras! Lo cierto es que su familia tenía una fábrica y realmente cada una de las trabajadoras lo cuidaba y se enamoró de él, por lo que las considera importantes a todas ellas.Jimmy Vásquez estuvo a punto de ser intercambiado cuando nacióEl artista colombiano llegó al mundo en 1977 y estuvo a punto de vivir una historia como la de Nuevo Rico, Nuevo Pobre. Su tía le regaló su primera muda de ropa y cuando a su madre le entregaron al bebé, este no tenía las prendas que le habían obsequiado.Fue así como les dijeron a los médicos que algo ocurría y el niño no era Jimmy. Tras una rápida revisión esto fue confirmado y finalmente les entregaron el bebé correcto para que se lo llevaran a casa, cuenta el actor entre risas.Jimmy Vásquez llora en Los EnredadosEn el momento más emotivo de la conversación, habla acerca de su madre, asegura que fue fantástica y que “crió a sus seis hermanos y luego tuvo 4 hijos”, lo que es un enorme logro, sin embargo, cuando él nació, cree que ella “ya estaba cansada de criar”.Su hermana se involucró en el tema y era ella quien le ayudaba a hacer las tareas o intercedía por él, se convirtió en una imagen maternal, entre lágrimas y muy conmovido, Vásquez hace énfasis en lo mucho que la ama y que le agradece por su complicidad a lo largo de los años.Por qué se divorció Jimmy VásquezEn cuestiones del amor, habló de sus relaciones tóxicas, pero también de su divorcio, sobre el cual dio una razón muy clara. Explicó que fue en pandemia cuando se conoció realmente con su esposa, pues el encierro los hizo ver todos “los demonios” del otro, lo que no les gustaba y estar tanto tiempo en el mismo lugar fue “una pesadilla”.Lee más: Variel Sánchez cree que el bebé que él y su esposa perdieron se le manifiestaAntes de esto era poco frecuente verlo en casa, pues de lunes a viernes trabajaba en las producciones y los fines de semana estaba en teatro, lo que más lo apasiona desde que tenía ocho años y se disfrazaba junto a su hermana.
El gran estreno del primer capítulo del Desafío del Siglo XXI tendrá lugar después de Noticias Caracol en la noche de este 2 de julio del 2025. Los desafiólogos ya saben quiénes serán los participantes que emocionarán a los televidentes en esta edición.Lee más: Quién es Zambrano, del Desafío 2025: medallista olímpico, mototaxista y más de su carreraSerán 32 atletas dispuestos a dejarlo todo en las pistas para demostrar su destreza física y que merecen estar en la competencia. Algunos de ellos conocen a exparticipantes y uno de ellos precisamente es Rata, originario de Andes, Antioquia y de 24 años.Rata del Desafío ha competido con SenseiEl joven ha sido tres veces campeón de 3km en OCR en Colombia, este es el mismo deporte que realiza el ganador del Desafío 2023, razón por la que ha tenido la oportunidad de competir hombro a hombro con él, además, en sus redes sociales se han dejado ver juntos.En la víspera del estreno del reality de los colombianos, el también finalista del Desafío XX reposteó una historia que decía: “no puede estar mejor representado el OCR en el Desafío. El show está más que garantizado con Rata”.Otro exparticipante que también ha comentado sus publicaciones es Lucumí, finalista del Desafío Súper Humanos 2018, año en el que ganó Olímpico, el campeón de fuerzas comando dejó un mensaje en el video en el que Rata mostró su paso por el mundial de OCR: “👋🏽⚡Que power, pana 👋🏽”, escribió.Lee más: Quién es Gero, participante del Desafío 2025: estuvo en La Voz Kids y su papá es Juan Pablo ÁngelCómo se llama Rata del DesafíoEl nombre real de Rata, participante del Desafío 2025 es José Maldonado, tiene 24 años y es originario de Andes, Antioquia. El atleta no vino al Desafío por fama. Vino por su futuro, por su familia, por su padre. Sueña con regalarles una finca a sus papás y vivir del deporte que ama. Y sabe que esta es su oportunidad para mostrarle a Colombia que hay talento… Pero sobre todo, sacrificio.Lo que hace único a Rata del DesafíoAtleta con enfoque total: mente, cuerpo y espíritu de competencia. Líder natural, comunicador nato y estratega. Apasionado por el entrenamiento diario y la superación personal. Tiene una cicatriz en la cabeza que le recuerda que de niño ya era un “brinconero” con agallas. Su historia inspira porque es real, directa y sin adornos.Lee más: Desafío XXI: lista de los 32 participantes; un Olímpico, un Ángel, unas mellizas y másRata representa al colombiano que lucha, al joven que quiere triunfar por mérito, al hijo que quiere recompensar el esfuerzo de sus padres. Es el tipo de competidor que emociona, conecta y mueve masas.No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m.
Por otra parte, Helena, en el cuerpo de Valentina, le revela su verdadera identidad a Brenda. La mujer no le cree y discuten por este motivo.No te pierdas La Venganza en las mañanas de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Mira los capítulos aquí.
Estos son los cuatro imitadores finalistas que lucharán por ganarse esos $500 millones: Paquita la del Barrio, Luis Alfonso, Gloria Estefan y Vicente Fernández. Puedes ingresar a www.caracoltv.com/yomellamo y votar por tu participante favorito durante el capítulo. No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.