Para Alejandro nunca ha existido obstáculo alguno para cumplir sus metas y sueños y como muestra de ello está M3 S.A.S., su empresa creada hace cuatro años a partir de $150.000 pesos en compañía de su joven socio y su maestro universitario.Alejandro, de apenas 23 años, no contaba con ingresos para pagar una carrera universitaria y fue entonces cuando encontró una oportunidad en la Fundación Universitaria Compensar, donde estuvo becado por siete semestres en la carrera de Administración de empresas y gracias a ello hoy en día es gerente general y cofundador de esta empresa que nació a partir de un sueño y que actualmente emplea a 12 personas.Compensar les aportó educación y les brindó una oportunidad que Alejandro y su socio quisieron replicar con madres cabezas de hogar generando una empatía social. Pues la mayoría de las mujeres que emplean, generan ingresos para el sustento de sus familias trabajando desde sus casas operando una máquina y produciendo diferentes piezas de lencería para el hogar gracias a 3M.En la pandemia este joven emprendedor se enfrentó a un nuevo reto en el que las ventas bajaron y tuvieron algunas pérdidas, pero que también dejó una gran lección, razón por la que envía un mensaje a los demás empresarios de no rendirse, ser fuertes, sólidos y a creer y apoyar la industria colombiana.A pesar de su corta edad, para Alejandro, M3 S.A.S es todo un gran proyecto que le ha costado una vida llena de esfuerzos. Durante su trayectoria como empresario, Alejandro ha aprendido perder y a ganar, pero sobre todo ha aprendido a no rendirse nunca y a seguir luchando por sus sueños.
Según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del Dane de 2019, el 35.7 % de los hogares en Colombia viven en arriendo, el 41.6 % en vivienda propia, completamente pagada, y el 4.6 % en una que están pagando.El sueño de muchos de los que hacen parte de ese porcentaje de los viven en arriendo sueñan con tener su propia vivienda, sin embargo, a veces sienten que por edad y facilidades económicas, jamás se podrá cumplir. Es el caso de Belisario Comba y Rosa Nidia Peña, quienes encontraron esperanza gracias a Compensar.Hoy por hoy, una familia con ingresos de un salario mínimo, haciendo uso de todas las posibilidades de subsidios de diferentes entidades, puede acceder aproximadamente a $60 millones para adquirir su vivienda, logrando disminuir el valor del crédito y el acceso al mismo.Actualmente, el valor de subsidio para compra de vivienda nueva es de hasta $ 26.334.090, pero también existen opciones de auxilios para compra de vivienda usada, construcción de vivienda urbana y rural y también subsidio de arrendamiento, todos enfocados en el objetivo de hacer nuevos propietarios.Compensar, a la fecha, ha otorgado más de 9.000 subsidios de vivienda, ha vendido cerca de 3.000 unidades en proyectos propios, y beneficiado a alrededor de 800 familias por medio de descuentos, por más de $1.000 millones mediante alianzas con diferentes constructoras.“Tengo 59 años, estoy próximo a cumplir mi pensión, estoy feliz contento porque este año 2020 fue el mejor de mi vida porque tengo mi apartamento propio”, afirma con emoción Belisario Comba, beneficiario del subsidio de vivienda.Consciente de que la adquisición de vivienda es un factor que contribuye no solo al desarrollo de las familias, sino que aporta al crecimiento del país, Compensar seguirá comprometida con el bienestar de las familias colombianas, y a través de programas como Asesoría Integral de Vivienda, continuará abriendo la puerta para que cada vez más personas cumplan su sueño de tener casa propia.
Desde marzo, cuando el Gobierno Nacional decretó el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio nacional, a causa del COVID-19, muchos colombianos se quedaron sin empleo, uno de ellos Medardo Alonso.Con 57 años y lleno de ganas para trabajar, Alonso es uno de los cerca de 5 millones de colombianos que hoy se enfrentan a la dura realidad del desempleo, un factor que no solo afecta su economía familiar sino vulnera su autoestima.Por eso, las cajas de compensación familiar, conscientes de la necesidad de favorecer a la población cesante, pusieron en marcha su propuesta del beneficio económico de emergencia en favor de los más vulnerables del país.Mira también: Belkis Sánchez, una mamá que superó el COVID–19 durante su embarazoEl beneficio del Subsidio de Emergencia contempla un auxilio monetario de 2 salarios mínimos, desembolsados en 3 cuotas mensuales de $585.202, al igual que el pago de salud y pensión durante 6 meses y, en algunos casos, el subsidio familiar para los afiliados que tenían vinculados a sus beneficiarios al momento de la terminación del contrato. En el caso de Compensar, desde que inició la emergencia económica, ha beneficiado a más de 35.000 personas por $102.000 millones de pesos asignados.Además, estos beneficios se complementan con la posibilidad de acceder a capacitación gratuita y acompañamiento para ubicarse laboralmente con el apoyo de la Agencia de Empleo y Emprendimiento de Compensar.
Según la OMS se estima que, en el mundo, 40 millones de personas necesitan cuidados paliativos cada año. De ellas, solo el 14% tienen acceso a este tipo de servicios.María del Rosario Huelgo hace parte de los millones de personas que necesitan estos cuidados que se brindan a personas cuya expectativa de vida es relativamente corta, producto de una enfermedad grave. Pues hace 3 años el médico le informó que tenía cáncer y que tenía solo dos meses de vida, sin embargo, su fe y el apoyo de Compensar le han permitido seguir de pie.Desde hace 2 años Compensar Salud desarrolló el programa ‘Cerca de ti’, que con un enfoque integral cuida y acompaña a los pacientes con pronóstico de fase terminal, y a sus familias. Apoyo que Huelgo y su familia agradecen.Mira también: Para Diego, Laura y Manuel su discapacidad cognitiva no ha sido ningún obstáculo para brillarCon la participación de un equipo interdisciplinario compuesto por sicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, nutricionistas, paliativistas y consejeros espirituales, además de una red de voluntariado, este programa busca responder a las necesidades particulares de los pacientes.Recientemente, el programa 'Cerca de ti' fue certificado con el método Newpalex, un modelo integral desarrollado por New Health Foundation que permite alcanzar la Excelencia de Programas y Recursos de Cuidados Paliativos.María del Rosario Huelgo siente que nunca habían estado tan pendiente de ella, agradece el acompañamiento diario del programa ‘Cerca de ti’, el cual ha contribuido a mejorar la calidad de vida y a minimizar el sufrimiento de cerca de 2.200 pacientes y sus familias.
De acuerdo con la OMS, más de 1.000 millones de personas en el mundo padecen de algún tipo de discapacidad, lo que representa cerca del 15% del total de la población. En Colombia, se estima que la población con discapacidad asciende a cerca de 1.300.000 personas, lo que equivale al 2.3% del censo nacional.Laura, Manuel y Diego hacen parte de este porcentaje, además representan a las más de 15.000 personas con discapacidad cognitiva beneficiadas por el programa Enlaces de Compensar a lo largo de sus 25 años de historia.A través de procesos de movilización, gestión del conocimiento, acompañamiento e inclusión laboral, el programa enlaza la vida de los participantes con un mundo lleno de oportunidades, aprendizajes y experiencias.Mira también: Tomás y Ángela, dos guerreros que batallaron contra el cáncerLaura se considera una artista en toda su expresión, Diego considera que su voz se manifiesta a través del timbal y Manuel se define como músico. Los tres sobresalen en lo que hacen y sus familias, quienes los han acompaño en el programa, se sienten muy orgullosos.En su eje formativo, Enlaces potencializa las capacidades académicas y ocupacionales de los participantes y, con el fin de promover su vinculación laboral, los capacita y empodera en la creación de sus propios emprendimientos.A través de este programa, Compensar seguirá enlazando la inspiración con el talento, las ilusiones con los “sí se puede” y los sueños con oportunidades de hacerlos realidad.
En Colombia hay más de 275.000 personas, entre niños y adultos, diagnosticados con cáncer. Tomás y Ángela batallaron contra esta enfermedad y tuvieron el acompañamiento de Compensar.Los tipos de cáncer más comunes en niños y adolescentes son diferentes a los que se presentan en adultos. Los padres de Tomás, Alejandra Montenegro y Wilson Villalobos, hablaron del miedo que sintieron al escuchar que su hijo tenía leucemia, sin embargo, lo acompañaron en cada proceso y fueron valientes como familia.Por su lado, Ángela Quintero recibió la noticia al lado de su hijo y de su madre, contó con el acompañamiento de una asesora de compensar, la cual considera como su “ángel”, pues la orientación de lo que debía o no debía hacer fue fundamental en su proceso.El año pasado Compensar atendió a más de 21.000 personas en su programa integral de pacientes oncológicos, brindándoles todas las alternativas para recuperar y mantener su salud. Durante la pandemia, Compensar ha continuado sus procesos de atención y acompañamiento a pacientes no COVID y mediante diferentes acciones sigue contribuyendo a la recuperación de su salud y bienestar integral.Cuando pasaron por duras pruebas, estos dos pacientes y sus familias vieron otro sentido a la vida.“Las enfermedades que enfrentamos en la vida son procesos de aprendizaje, a veces son caminos muy difíciles o dolorosos, pero son de aprendizaje. Los cambios también llegaron de forma espiritual”, recuerda Ángela Quintero tras superar su enfermedad tras seis sesiones de quimioterapias.Así mismo, Wilson Villalobos agradece lo aprendido pues asegura que la enfermedad que superó su hijo “para entender el verdadero significado de la vida”.
Belkis Sánchez, usuaria de Compensar EPS, tuvo un embarazo de alto riesgo debido a su edad y a sus problemas de hipertensión. De por sí, esta mujer necesitó durante sus meses de gestación un seguimiento exhaustivo, aún más cuando se le sumó salir positiva para COVID-19.De acuerdo con UNICEF alrededor de 116 millones de bebés nacerán en el mundo en medio de la pandemia del COVID-19, fue el caso de la hija de Sánchez, Isabella.Han sido cientos de casos reportados de mujeres embarazadas con coronavirus, según el Instituto de Salud de Colombia, al momento son 571 casos, de los cuales 269 se encuentran activosEl miedo y la angustia se apoderaron de Belkis Sánchez al recibir la noticia, sin embargo, gracias al programa integral de acompañamiento a la mujer gestante, Ella y otras 300 gestantes en todo el país han superado esta enfermedad. Compensar ha atendido durante la pandemia a cerca de 7.600 mujeres embarazadas y más de 7.200 partos.Isabella nació en medio de la pandemia y llegó para llenar a su familia de amor, esperanza y unión. Sentimientos que deben permanecer vivos en todo aquel que espera un mejor mañana.En medio de la nueva realidad, Compensar se mantiene cerca de las pacientes en estado de gestación, para mitigar los riesgos y prevenir complicaciones.
La psicóloga Linda Alarcón y la pediatra Iomara Osorio son heroínas que trabajan día a día por el bien de sus pacientes. Consideran que la telemedicina ha traído buenos beneficios por lo que llegó para quedarse.A pesar de la pandemia, los pacientes continúan cerca de sus médicos recibiendo atención y orientación, cosas que han sido claves para mejorar los índices de salud mental y donde la población de pacientes crónicos ha sido una de las más beneficiadas.Osorio destaca la relación con sus pequeños pacientes, pues asegura que los niños interactúan mejor desde casa ya que están en su ambiente natural. Así que estima que la evolución adecuada de los pacientes mediante la telesalud es prueba de que continuará.Además, la psicóloga Linda Alarcón está convencida del cambio que se viene ya que considera que la telemedicina “genera un espacio en el cual tú puedes encontrarte más fácilmente con tu profesional de salud”. Fuera de que no se tiene que esperar un tiempo prolongado para conseguir una consulta y que se puede hacer desde la casa.La apuesta por este método de acompañamiento es una solución para evitar la circulación masiva de personas en la fase de reactivación gradual que vive el país por el COVID-19.
Guiovanna Mora y Nathaly Urrego hacen parte de los millones de héroes, profesionales de la salud, que se han unido para hacerle frente a esta pandemia. Sus jornadas laborales se han extendido, su tiempo en familia han sacrificado y sus temores han callado.Afrontar el que consideran uno de los mayores retos de su vida ha implicado esfuerzo, compromiso, valentía y mucho profesionalismo. Por eso, cuidarlos a ellos y darles las herramientas necesarias es también una cosa primordial. Recientemente, Compensar instaló dos nuevas plataformas de procesamiento y habilitó un Centro Móvil de Detección de la mano de la Cruz Roja.Compensar ha hecho uso de tecnología para el procesamiento de COVID-19, lo que se ha convertido en un reto que ha exigido al máximo la capacidad de las entidades que hacen parte del Sistema de Salud en Colombia y, por supuesto, de sus profesionales.Desde que inició la pandemia, el Laboratorio Clínico de Compensar ha procesado más de 218.000 pruebas COVID y producido alrededor de 278.000 kits para toma de muestras. Actualmente, procesa, en promedio, 1.800 muestras diarias.
>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red. Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.¡Accede ya a nuestros contenidos exclusivos! Todo porque a nosotros… ¡Nada se nos escapa!>> Entérate de la actualidad del entretenimiento en Colombia y el mundo. Notas, videos, fotografías de famosos y toda la información del mundo del espectáculo.
>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red. Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.¡Accede ya a nuestros contenidos exclusivos! Todo porque a nosotros… ¡Nada se nos escapa!>> Entérate de la actualidad del entretenimiento en Colombia y el mundo. Notas, videos, fotografías de famosos y toda la información del mundo del espectáculo.
>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red. Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.¡Accede ya a nuestros contenidos exclusivos! Todo porque a nosotros… ¡Nada se nos escapa!>> Entérate de la actualidad del entretenimiento en Colombia y el mundo. Notas, videos, fotografías de famosos y toda la información del mundo del espectáculo.
>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red. Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.¡Accede ya a nuestros contenidos exclusivos! Todo porque a nosotros… ¡Nada se nos escapa!>> Entérate de la actualidad del entretenimiento en Colombia y el mundo. Notas, videos, fotografías de famosos y toda la información del mundo del espectáculo.
Marcela Reyes se sinceró con sus fanáticos a través de una dinámica en Instagram. La artista invitó a sus seguidores a suponer cosas sobre ella y un arriesgado usuario de la red especuló que tenía 'Sugar Daddy'. La figura pública se tomó el tiempo de aclarar que actualmente no tiene una relación de este tipo, pero en el pasado le resultaba interesante el hecho de tener a su lado a un hombre con buen estatus económico. "Tuve esa época donde quise tener mi 'sugar', cuando estaba más jovencita, más niña y lo tuve, por supuesto. Además que ya todos ustedes saben que yo no vengo de una familia de cuna de plata, ni de diamantes, ni de oro (...) entonces es normal que cuando estaba más jovencita quería tener un novio con plata para que me facilitara la vida, afirmó en una instastorie. Posteriormente, la diseñadora de moda aseguró que sus gustos e intereses han cambiado, pues en la actualidad se siente atraída por el "colágeno". De acuerdo con su relato, los hombres mayores no son de su preferencia a diferencia de aquellos que están en un rango de edad entre 24 y 30 años y que además cuentan con un gran atractivo físico.Durante la actividad, Marcela Reyes también recordó su primer empleo. Con tan solo 14 años esta mujer se aventuró a conseguir su propio dinero, vendiendo ropa en una boutique de Armenia. Parece que desde entonces se ha empeñado en ofrecerse a sí misma lujos y comodidades, sin necesitar apoyo de un tercero, además aseguró que no le gusta sentirse controlada o manipulada.
>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red. Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.¡Accede ya a nuestros contenidos exclusivos! Todo porque a nosotros… ¡Nada se nos escapa!>> Entérate de la actualidad del entretenimiento en Colombia y el mundo. Notas, videos, fotografías de famosos y toda la información del mundo del espectáculo.
>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red. Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.¡Accede ya a nuestros contenidos exclusivos! Todo porque a nosotros… ¡Nada se nos escapa!>> Entérate de la actualidad del entretenimiento en Colombia y el mundo. Notas, videos, fotografías de famosos y toda la información del mundo del espectáculo.
>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red. Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.¡Accede ya a nuestros contenidos exclusivos! Todo porque a nosotros… ¡Nada se nos escapa!>> Entérate de la actualidad del entretenimiento en Colombia y el mundo. Notas, videos, fotografías de famosos y toda la información del mundo del espectáculo.
'Pautips' sigue sorprendiendo a sus fanáticos, después de hacer importantes confesiones sobre su vida sentimental, la creadora de contenido apareció en las plataformas digitales debutando como cantante, pues hace poco estrenó su primera canción titulada 'Sugar Daddy'. Durante algunos días Paula Galindo tuvo intrigados a sus seguidores, ya que solo les permitió escuchar un pequeño fragmento del sencillo que actualmente acumula en YouTube más de 273.000 reproducciones. La creación musical de la instagrammer ha generado diversas reacciones entre los usuarios de la red, algunos la han elogiado por atreverse a salir de su zona de confort, mientras que otros le han lanzado duras críticas, por ejemplo, un internauta le aseguró a través de un mensaje privado que ser youtuber no la convierte en cantante. La influenciadora no pasó por alto el comentario de la usuaria, por el contrario, decidió explicarle que ser artista no es una de sus pretensiones. "Yo no quiero ser cantante. Yo me gozo todos mis proyectos, a mí solo me gusta crear", afirmó 'Pautips' a través de Instagram.Parece que la intención de esta figura pública va más allá de poner a cantar a sus seguidores, pues hace poco dio a conocer un 'reel' con la coreografía de 'Sugar Daddy'. El clip obtuvo más de 70.000 me gusta y unos cuantos usuarios de la red se animaron a compartirle sus videos recreando los pasos. "A bailar se dijo", "me alegra tu éxito personal y profesional", "me encanta", "allá voy a hacerlo a reels", "te ves preciosísima", son algunos de los halagos que ha recibido Paula Galindo en su más reciente post.
Luisa Fernanda W fue elogiada en redes sociales, luego de explicar cómo ha logrado que su pasado no afecte su vida en la actualidad, pero los comentarios positivos se convirtieron rápidamente en críticas, gracias a las declaraciones que dio en su cuenta de Instagram sobre uno de sus tantos tatuajes. La paisa realizó una ronda de preguntas y uno de sus seguidores se atrevió a indagar sobre la palabra "Lega" que lleva marcada en su piel y fue entonces cuando estalló la polémica."Verdad o falso", escribió la creadora de contenido digital en una de sus 'instastories', invitando a sus fans a exponer allí sus inquietudes para resolverlas posteriormente. Durante la actividad se encargó de aclarar que uno de los tatuajes que se realizó luego de la inesperada muerte de Fabio Legarda tiene un significado en concreto y sus palabras generaron revuelo."Mi tatuaje que dice Lega: significa legado. Cada vez que me siento frustrada ese tatto me recuerda que estoy viva y que debo continuar con mis propósitos", afirmó la influencer, antes de que una usuaria de la red cuestionara su respuesta. "Oye qué embarrada que digas que tu tatto es otra cosa, fue por Legarda no pasa nada si lo dices", expresó la internauta.La mamá de Máximo no guardó silencio ante las críticas, por el contrario, se tomó el tiempo de explicar que su expareja no fue el único motivo que la llevó a tatuarse esa palabra y también aseguró que no volverá a tocar el tema. "A partir de hoy no les vuelo a responder este tipo de preguntas. También le pido disculpas a mi familia porque siento que hablar de estas cosas en público no es necesario", sentenció.
Sandro recibe una llamada de Aldo que lo deja muy preocupado y de inmediato sale corriendo al hospital para ver a su inseparable amigo y Manager. Allí Nora le hace saber que el estado de salud de Óscar empeora cada vez más.
La mujer quiere tener el apoyo de Pedro ahora que será la presidente de Freydell y decide hacer ese cambio, que entristece al enamorado de Paula.