Se estima que el 90% de las viviendas de interés social (VIS) en Colombia se entregan en obra gris, y solo el 10% restante, completamente terminadas.Tener vivienda propia es uno de los sueños más grandes de las familias colombianas, es por esto que, para muchos hogares, la opción es adquirirla en obra gris y hacerle los acabados con el paso de los años.La solución para miles de familias es el Subsidio de Mejoramiento Habitacional: una de las modalidades de subsidio de vivienda a las que pueden acceder los trabajadores afiliados a las cajas de compensación familiar. Quienes se postulan a este beneficio deben tener ingresos familiares inferiores a 4 salarios mínimos (4 smmlv), y contar con una única vivienda que no haya sido adquirida a través de subsidio.El Subsidio de Mejoramiento Habitacional está destinado a mejorar las condiciones de la vivienda, contemplando la instalación de baños, cocinas, lavaderos, pisos y enchape de paredes, para favorecer la calidad de vida de las familias que la habitan.El beneficio económico otorgado a través del Subsidio de Mejoramiento Habitacional es de hasta $16.353.468 (18 smmlv) que junto con los recursos propios del afiliado (10%) se destinan a las mejoras locativas de su inmueble, que puede ser urbano o rural.Compensar fue pionera en el otorgamiento de este beneficio que por ley se otorga desde 2019 y, para el año 2020, aún en medio de la pandemia, ya había entregado recursos por cerca de $1.000 millones contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida las familias.Por ejemplo, Jorge Mario Páez tiene su casa en Cogua y, junto con su familia, pasó de vivir en obra gris a vivir en una casa llena de luz y color.Para el 2021, Compensar destinará cerca $8.200 millones provenientes del Fondo de Vivienda de Interés Social (FOVIS) para favorecer a más de 500 familias que, así como los Páez Vásquez tendrán casa renovada y nuevas experiencias llenas de bienestar integral.
Uno de los sectores más afectados durante la pandemia ha sido el de la gastronomía que, de acuerdo con Acodres, para los tres primeros meses de cuarentena ya reportaba el cierre de 27.600 establecimientos, el equivalente al 30% de la industria.Esta es la historia de un sobreviviente:Gerardo Ávila es dueño de su propio negocio, él con el conjunto de los microempresarios del país representa más del 90 por ciento del tejido empresarial y el 40 del Producto Interno Bruto (PIB), de allí, la necesidad de integrarlos a los programas de reactivación económica.Uno de los programas que apunta a la recuperación de la economía y el empleo es Microempresa Local: una estrategia de la Alcaldía de Bogotá, liderada por la Secretaría de Gobierno y operada por la Agencia de Empleo y Emprendimiento de Compensar que se sumó a este programa aportando su experiencia en el desarrollo de proyectos con el sector productivo.Los microempresarios beneficiados reciben una ayuda económica de $877.803 por cada empleo que preserven o creen durante 6 meses, además, a través de la Agencia de Empleo tienen la posibilidad de recibir capacitación como respuesta a las necesidades puntuales de sus negocios.Los grupos priorizados que forman parte del programa Microempresa Local corresponden a las poblaciones que encabezan los índices de desempleo en el país: mujeres, jóvenes, entre 18 y 28 años, y personas mayores de 50.A la fecha se han firmado cerca de 2.200 convenios con microempresarios de diferentes sectores, quienes, gracias a esta iniciativa, pueden mantener a sus trabajadores con todos los beneficios de ley, ayudando a contrarrestar el desempleo en el país.Por medio de Microempresa Local se contribuirá al mantenimiento y/o generación de al menos 10.000 puestos de trabajo en Bogotá aportando así a la reconstrucción de tejido social y empresarial y al bienestar integral de los colombianos.
Las mujeres tienen un poder que sorprende: cada día están más presentes en diferentes ámbitos de la vida y, a pesar tener muchos roles a la vez, todavía les queda talento para inspirarnos.Carolina nació con focomelia izquierda y amelia derecha, una discapacidad física caracterizada por la ausencia de los miembros superiores. Sin embargo, esto no ha sido una limitación para esta reconocida coach profesional, personal y de vida, quien encontró en sus conferencias una forma de salvar a otros y luchar por sus propios sueños.Esta mujer inspiradora que ha lidiado con críticas e incluso oposición, se siente recompensada por la vida con la llegada de su hijo Emanuel, a quien también considera su mano derecha.Para Carolina, las limitaciones físicas no incapacitan, tanto como las excusas a una persona; por eso, está convencida de que la mejor manera de salir adelante es eliminar las propias barreras y ha hecho de esto una filosofía de vida que le ha legado a su hijo.Carolina Gutiérrez ha sorteado muchas dificultades en la vida. Pero, sin duda, uno de los momentos que más la han marcado, ha sido la muerte de su mamá: su mentora, su guía, su ejemplo.De acuerdo con el DANE, en Colombia hay cerca 1.800.000 personas con discapacidad (PcD), correspondientes al 4,07% de la población del país, quienes entre tantos obstáculos también soportan el peso de la discriminación.Carolina es abogada de la Universidad La Gran Colombia y desde hace 3 años está vinculada a Compensar como consultora en temas de desarrollo empresarial para el programa -DEI- diseñado para fortalecer las habilidades y capacidades de los trabajadores de las empresas afiliadas.La vida de Carolina se alimenta de sueños y propósitos, los mismos que le ayudan a mirar el futuro con esperanza y la llenan de esa fuerza imparable que está presente en cada una de sus metas.
Yaneth, una madre cabeza de hogar, es una de las más de cinco millones de personas que en Colombia trabajan en el servicio doméstico. Al recibir un salario con todas sus prestaciones de ley, ella se beneficia del subsidio monetario que le otorga su caja de compensación familiar.Según el DANE, se calcula que en Colombia hay 22 millones de mujeres, de las cuales el 56% son madres cabeza de familia.El subsidio monetario es un apoyo económico de $39.000 que reciben mensualmente, por sus beneficiarios a cargo, los trabajadores con ingresos menores a cuatro salarios mínimos. Una contribución que es posible gracias a los aportes que hacen los empleadores y que se redistribuyen con un enfoque social para favorecer a las personas de menores ingresos.Al subsidio monetario se suma el subsidio educativo, una cuota de $65.000 que se entrega a comienzo de año, para apoyar los gastos escolares de las familias que aumentan proporcionalmente de acuerdo con el número de hijos en cada hogar.El año pasado, Compensar entregó más de 6.8 millones de cuotas de subsidio monetario y cerca de 360 mil cuotas de subsidio educativo, por más de 266 mil millones de pesos, como un aporte a la reconstrucción de tejido social de nuestro país que es posible gracias a la suma de esfuerzos entre esta entidad y sus empleadores afiliados.Cada mes, trabajadores como Yaneth, esperan su subsidio monetario, una contribución que sin duda favorece la creación de empleo digno y ampara los derechos de los empleados que cuentan con más oportunidades para mejorar su calidad de vidaYaneth es una de los más de 360 mil trabajadores afiliados a Compensar que reciben mensualmente el subsidio monetario, un apoyo económico que ayuda a sobrellevar las cargas propias del sostenimiento de una familia, aportando así al bienestar integral de los hogares colombianos.
Aun en medio de la pandemia el mundo no se detiene, por el contrario, avanza con actitud resiliente en un claro desafío del que, sin duda, los emprendedores colombianos son un gran ejemplo.En nuestro país la microempresa representa más del 90 por ciento del tejido empresarial y el 40 del Producto Interno Bruto, por lo que se hace indispensable vincularla a programas que incentiven su reactivación.Una de las iniciativas que promueve el emprendimiento en Colombia es la Vitrina Virtual de Compensar, herramienta gratuita que les brinda a los microempresarios un canal adicional de venta, con el que pueden darles mayor visibilidad a sus negocios.Los emprendedores que hacen parte de la Vitrina Virtual, tienen, además, la opción de vincularse a la ruta de emprendimiento de la Agencia de Empleo de Compensar, que, mediante un completo modelo de asesoría profesional, les brinda capacitación desde la estructuración del esquema de negocio, hasta la puesta en marcha del proyecto empresarial.A través de la Agencia de Empleo y Emprendimiento, Compensar sigue haciéndole frente al panorama de desempleo en el país, diseñando diversas estrategias para favorecer tanto la ocupación de personas en plazas de trabajo, como la de quienes deciden emprender.Desde la creación de la Vitrina Virtual, hace apenas unos meses, cerca de 100 emprendedores en diferentes categorías de negocio se han beneficiado con esta herramienta que ayuda a hacer realidad el sueño de crear empresa, un reto al que anualmente se suman miles de colombianos.En medio de los desafíos que representa la pandemia, Compensar seguirá contribuyendo al bienestar integral de las personas y las empresas, con la seguridad de que solo a través de la suma de esfuerzos es posible avanzar hacia el futuro.
Según la Organización Mundial de la Salud, la hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para padecer y morir como consecuencia de un evento cardiovascular de forma prematura. Se estima que entre el 20% y 35% de la población adulta de América Latina y el Caribe tiene hipertensión y muchos desconocen su condición, de allí la necesidad de identificar a tiempo y controlar la enfermedad.Conscientes de esta realidad, desde hace 6 años Compensar implementó el programa de Atención Especial Integral dirigido no solo a pacientes con hipertensión sino a quienes padecen diabetes mellitus y EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).El programa facilita la intervención oportuna de las patologías y a través de un grupo interdisciplinario, compuesto por médicos, enfermeras, nutricionistas, gestores de autocuidado, trabajadores sociales, y terapistas físicos y respiratorios, busca mantener controlada la enfermedad.Durante la pandemia, Compensar ha mantenido los procesos de atención y acompañamiento a estos pacientes a través de la telemedicina, los talleres virtuales y la entrega de medicamentos a domicilio, evitándoles desplazamientos innecesarios y posibles riesgos de contagio.Actualmente, cerca de 160 mil afiliados a Compensar Salud se encuentran activos en el programa y han podido mantener controlada la enfermedad gracias al seguimiento oportuno que responde a las características particulares de cada patología.El programa de Atención Integral Especial de Compensar impacta positivamente no solo a los pacientes, sino también a sus familias, a través de diferentes herramientas virtuales que los capacitan, orientan y apoyan en su labor de cuidadores.
Para Alejandro nunca ha existido obstáculo alguno para cumplir sus metas y sueños y como muestra de ello está M3 S.A.S., su empresa creada hace cuatro años a partir de $150.000 pesos en compañía de su joven socio y su maestro universitario.Alejandro, de apenas 23 años, no contaba con ingresos para pagar una carrera universitaria y fue entonces cuando encontró una oportunidad en la Fundación Universitaria Compensar, donde estuvo becado por siete semestres en la carrera de Administración de empresas y gracias a ello hoy en día es gerente general y cofundador de esta empresa que nació a partir de un sueño y que actualmente emplea a 12 personas.Compensar les aportó educación y les brindó una oportunidad que Alejandro y su socio quisieron replicar con madres cabezas de hogar generando una empatía social. Pues la mayoría de las mujeres que emplean, generan ingresos para el sustento de sus familias trabajando desde sus casas operando una máquina y produciendo diferentes piezas de lencería para el hogar gracias a 3M.En la pandemia este joven emprendedor se enfrentó a un nuevo reto en el que las ventas bajaron y tuvieron algunas pérdidas, pero que también dejó una gran lección, razón por la que envía un mensaje a los demás empresarios de no rendirse, ser fuertes, sólidos y a creer y apoyar la industria colombiana.A pesar de su corta edad, para Alejandro, M3 S.A.S es todo un gran proyecto que le ha costado una vida llena de esfuerzos. Durante su trayectoria como empresario, Alejandro ha aprendido perder y a ganar, pero sobre todo ha aprendido a no rendirse nunca y a seguir luchando por sus sueños.
Según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del Dane de 2019, el 35.7 % de los hogares en Colombia viven en arriendo, el 41.6 % en vivienda propia, completamente pagada, y el 4.6 % en una que están pagando.El sueño de muchos de los que hacen parte de ese porcentaje de los viven en arriendo sueñan con tener su propia vivienda, sin embargo, a veces sienten que por edad y facilidades económicas, jamás se podrá cumplir. Es el caso de Belisario Comba y Rosa Nidia Peña, quienes encontraron esperanza gracias a Compensar.Hoy por hoy, una familia con ingresos de un salario mínimo, haciendo uso de todas las posibilidades de subsidios de diferentes entidades, puede acceder aproximadamente a $60 millones para adquirir su vivienda, logrando disminuir el valor del crédito y el acceso al mismo.Actualmente, el valor de subsidio para compra de vivienda nueva es de hasta $ 26.334.090, pero también existen opciones de auxilios para compra de vivienda usada, construcción de vivienda urbana y rural y también subsidio de arrendamiento, todos enfocados en el objetivo de hacer nuevos propietarios.Compensar, a la fecha, ha otorgado más de 9.000 subsidios de vivienda, ha vendido cerca de 3.000 unidades en proyectos propios, y beneficiado a alrededor de 800 familias por medio de descuentos, por más de $1.000 millones mediante alianzas con diferentes constructoras.“Tengo 59 años, estoy próximo a cumplir mi pensión, estoy feliz contento porque este año 2020 fue el mejor de mi vida porque tengo mi apartamento propio”, afirma con emoción Belisario Comba, beneficiario del subsidio de vivienda.Consciente de que la adquisición de vivienda es un factor que contribuye no solo al desarrollo de las familias, sino que aporta al crecimiento del país, Compensar seguirá comprometida con el bienestar de las familias colombianas, y a través de programas como Asesoría Integral de Vivienda, continuará abriendo la puerta para que cada vez más personas cumplan su sueño de tener casa propia.
Desde marzo, cuando el Gobierno Nacional decretó el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio nacional, a causa del COVID-19, muchos colombianos se quedaron sin empleo, uno de ellos Medardo Alonso.Con 57 años y lleno de ganas para trabajar, Alonso es uno de los cerca de 5 millones de colombianos que hoy se enfrentan a la dura realidad del desempleo, un factor que no solo afecta su economía familiar sino vulnera su autoestima.Por eso, las cajas de compensación familiar, conscientes de la necesidad de favorecer a la población cesante, pusieron en marcha su propuesta del beneficio económico de emergencia en favor de los más vulnerables del país.Mira también: Belkis Sánchez, una mamá que superó el COVID–19 durante su embarazoEl beneficio del Subsidio de Emergencia contempla un auxilio monetario de 2 salarios mínimos, desembolsados en 3 cuotas mensuales de $585.202, al igual que el pago de salud y pensión durante 6 meses y, en algunos casos, el subsidio familiar para los afiliados que tenían vinculados a sus beneficiarios al momento de la terminación del contrato. En el caso de Compensar, desde que inició la emergencia económica, ha beneficiado a más de 35.000 personas por $102.000 millones de pesos asignados.Además, estos beneficios se complementan con la posibilidad de acceder a capacitación gratuita y acompañamiento para ubicarse laboralmente con el apoyo de la Agencia de Empleo y Emprendimiento de Compensar.
La actriz y cantante Jennifer Lopez y el exjugador de béisbol Álex Rodríguez anunciaron que su relación como pareja llegó a su fin, luego de que durante las últimas semanas se publicara con insistencia que llevaban vidas separadas.La famosa pareja, que se había comprometido y cuyo matrimonio tuvo que ser suspendido dos veces por la pandemia, hizo el anuncio este jueves en una declaración enviada al programa 'Today' de la cadena NBC, en la que aseguran que continuarán como amigos y compartiendo sus negocios."Nos hemos dado cuenta de que somos mejores amigos y esperamos seguir siéndolo. Continuaremos trabajando juntos y apoyándonos en nuestros negocios y proyectos compartidos. Deseamos lo mejor el uno para el otro y para nuestros respectivos hijos. Por respeto a ellos, el único otro comentario que tenemos es decir gracias a todos los que han enviado palabras amables y apoyo", señala la declaración.La popular pareja, ambos neoyorquinos, anunció su compromiso en marzo de 2019, luego de que Lopez aceptara la propuesta de matrimonio de la exestrella de las Grandes Ligas de origen dominicano durante unas vacaciones en Bahamas.Esta noticia llega varias semanas después de que Lopez, de 51 años, y Rodríguez, de 45, negaran su separación, tal y como se había informado en medios nacionales, aunque sí reconocieron que estaban "trabajando en algunos asuntos" de su relación.La pareja se formó en 2017 y se hizo pública cuando acudieron juntos a la famosa gala del Museo Metropolitan de Nueva York.Jlo, que tiene dos hijos de su previa relación con el cantante Marc Anthony, Max y Emme, de 13 años, se refirió a Rodríguez como su "alma gemela", durante una entrevista con 'Today' en 2018."Ha traído a mi vida algo que nunca antes había tenido, que es un apoyo y un amor incondicionales, una especie de unión de almas gemelas. Eso es algo diferente para mí, ahora sé lo que es estar conmigo. Trabaja tanto como yo, es tan motivado como yo", dijo la estrella de El Bronx.Rodríguez, por su parte, es padre de Natasha, de 16 años, y de Ella, de 12, con su exesposa Cynthia Scurtis, y él y Lopez compartieron algunos de sus momentos alegres como familia en las redes sociales. Por: EFE
Los Premios Óscar 2021 se celebrarán este año en el mes de abril, la categoría de películas animadas suele ser una de las favoritas de la ceremonia, ya que muestra los adelantos técnicos a nivel de animación y suelen ser relatos emocionales para toda la familia. Las nominaciones de este año han logrado mostrar lo que ocurre detrás de los cambios de esta industria en la que Pixar vuelve a competir con dos títulos. Netflix demuestra su alcance y poder con dos cortometrajes y por último, una pequeña pieza de arte intenta imponerse sobre ambos estudios.La compañía de animación perteneciente a Disney esta nominada con su producción cinematográfica Onward, que aunque fue un fracaso en las taquillas por la pandemia, está inspirada en la historia real de su creador y sigue a dos hermanos de un mundo mágico, que descubren un viejo hechizo que les permite traer a su padre de vuelta. Sin embargo, algo sale mal y deben embarcarse en una aventura antes de que se les haga tarde. Pixar cuenta con otra posibilidad de ganar gracias a Soul, una película que pueden disfrutar los niños y los más adultos, está llena de símbolos y mensajes importantes que nos enseñan a disfrutar la vida. Más allá de su historia, la intención y calidad de los detalles de animación son impactantes.Aunque Soul es la favorita, Wolfwarkers es de las candidatas más fuertes y para algunas personas debería ser la ganadora ya que se aleja del estilo de Pixar. Wolfwarkers es la historia de una niña que quiere ser una gran cazadora y vivir aventuras en un mundo que quiere obligarla a quedarse en casa. Durante una de sus escapadas, conoce a otra niña misteriosa que tiene el poder de convertirse en lobo y comunicarse con ellos, ayudándole a descubrir que los animales no son monstruos. Por otro lado encontramos a Glen y John Kahrs que dirigen la cinta animada Over The Moon, en la que los niños procesan el dolor de perder a un ser querido. La película es una aventura épica llena de color que además presenta un viaje de autodescubrimiento con el que la protagonista se da cuenta de que su dolor no va a desaparecer. Por último esta Farmageddon, una secuela dirigida por Will Becher y Richard Phelan, que trae de vuelta a la famosa oveja extraterrestre con poderes asombrosos aterrizando cerca de Mossy Botton Farm.
El reconocido actor colombo-argentino Miguel Varoni, recordado por los colombianos luego de interpretar al popular 'Pedro, el escamoso', dio a conocer a través de sus redes sociales que fue vacunado contra COVID-19, sumándose así a la larga lista de celebridades conocidas en América Latina que han decidido tomar algunas de las dosis inmunológicas contra el virus.La noticia la dio pública a través de su cuenta de Instagram, donde reúne casi 2 millones de seguidores que constantemente están interactuado con las fotografías y videos que publica en compañía de su equipo de trabajo y familiares. En la grabación de 47 segundos, se logra ver al hombre sentado mientras el trabajador de la salud le pone sutilmente la inyección en la parte superior de su brazo izquierdo. "Tres, dos, acción, se fue... Ay, papá, vacunado estoy", comentó Varoni mientras le ponían la vacuna. Además, se mostró agradecido con el personal médico por la eficacia del proceso y añadió que, contrario a lo que algunos podían llegar a pensar, la inyección no le dolió puesto que el enfermero tenía "buena mano"."Fui a Miami a renovar la visa de trabajo en el Consulado de México (a propósito...gracias Roberto por tu atención espectacular en el Consulado Mexicano)… y claro... de paso me vacuné gracias a mis dos hermanos que me consiguieron la cita … sin ellos la vaina habría sido imposible", escribió el actor en medio de la plataforma. La publicación ya reúne más de 150 mil reproducciones y varios comentarios dentro de los que se destacan: "Varonil, baby, espero que te sientas bien, cuídate mucho no bajes la guardia", "hasta con canas es bello este hombre", "todo va a estar bien con el favor de Dios, hoy también nos toca a mi y a mi esposo vacunarnos con Dios por delante... Bendecido día", "yo también vacunada desde el domingo en España", entre otros mensajes.
Luego de ofender a Luz, el padre de Oriana insiste en hacerle firmar la escritura de compraventa a Víctor Manuel; sin embargo, el exnovio de Estrella Marina se resiste y ambos terminan involucrados en una fuerte pelea.
Debido a una imprudencia de Ariche, el hombre se entera que su enamorada está esperando un hijo de Rodrigo, de manera que promete cuidar al nuevo integrante de la familia como si fuera suyo.
Gerly Hassam Gómez más conocido por sus personajes como 'Rogelio Pataquiva', 'Güevardo', y 'Próculo Rico' regresa a Sábados Felices a partir de este sábado 17 de abril. El humorista, uno de los mejores y más queridos por Colombia, vuelve con nuevas rutinas y personajes que prometen alegrar a los televidentes los sábados en la noche.Sobre su regreso el humorista afirmó que:Además de los personajes que han nutrido su trayectoria y que han sido aclamados por los televidentes, el humorista regresa con grandes novedades: No se pierda su gran regreso a Sábados Felices a partir de este sábado 17 de abril después de Noticias Caracol de las 7:00 p. m. porque para hacer reír a Colombia, nadie les gana.
La actriz colombiana Kimberly Reyes, subió la temperatura en su cuenta de Instagram luego de compartir una publicación ligera de ropa que dejó pocos detalles a la imaginación. A pesar de que desactivó los comentarios, los internautas no dudaron en elogiarla en otras plataformas digitales donde llegó a ser tendencia. En la fotografía, que ya reúne casi 90 mil 'me gusta', se observa a la mujer de pie adelante de una pared totalmente blanca mientras luce un microscópico bikini color plata que apenas logra cubrir sus partes más íntimas. Sin embargo, lo que verdaderamente llamó la atención de sus casi 4 millones de seguidores es la seguridad con la que posa frente a la cámara, debido a que se toma la cabeza con las manos de una forma sensual.Cabe resaltar que el post logró su cometido: captar las miradas de los usuarios de la red social, ya que en la descripción especificó los pasos que deben seguir quienes estén interesados en participar en uno de los grandes sorteos con los que acostumbra a premiar a todas las personas que están pendientes de su contenido y que a diario le envían mensajes de cariño.Esta no es la primera vez que la mujer causa conmoción en las plataformas digitales por su tonificado cuerpo, en diferentes ocasiones comparte fotografías mostrando sus curvas, así como también disfruta de hacer públicos videos graciosos junto a su pareja sentimental, Federico Severini, con quien recientemente protagonizó la grabación de un Tik Tok que se salió de control, y demás eventos familiares que enternecen a cada uno de sus fanáticos.De igual forma, destaca entre otras figuras públicas gracias a las particulares coreografías, con las que no solo demuestra sus dotes artísticos para la danza, sino también deja ver su apasionado gusto por esta práctica.
El cantante Camilo Echeverry estuvo de visita en el foro de Ventaneando, donde Paty Chapoy "le chuleó" al colombiano su estilo y gran popularidad que ha conseguido entre el público infantil y juvenil. El esposo de Evaluna contó aspectos íntimos de su vida personal, sus años en familia y recordó también cómo fue el inicio de su romance con la hija de Ricardo Montaner. El actual coah de 'La Voz Kids México', contó a la presentadora acerca del significado de sus anillos, donde uno de ellos trae grabada una abeja, animal que le recuerda a Camilo su infancia y el oficio al que se dedican sus padres. "Es un simbolito que me recuerda el oficio de mi casa, que somos apicultores todos. Mi papá toda la vida a través de la apicultura y la miel. Aprendí e hice un montón, pero nada comparado con mi papá, creo que mi papá es la persona que más sabe de apicultura en el mundo", dijo el artista. Además, señaló que lleva un registro de sus emociones y composiciones musicales, en tres libretas que ha bautizado como "su diario emocional", y destacó que si los jóvenes se tomaran el tiempo de escribir sus vivencias destaparían su creatividad, entre otras ventajas. Sobre su relación con Ricardo Montaner, padre de su esposa Evaluna y de sus hermanos, los cantantes Mau & Ricky, camilo se expresó entusiasmado manifestando que su suegro es una figura fundamental y reveló detalles de los inicios de su romance. "Evaluna y yo nos conocimos en Bogotá, nos contrataron a los dos para presentar el lanzamiento de un shampoo de niños. Un año y pico después ella me escribió y mira, anillito", comentó entre risas. Por otro lado, el cantante de 'Tutu' reveló también que la pandemia que lleva más de un año azotando al mundo le ha traído enseñanzas personales de valoración de la vida, el aprovechamiento máximo de cada momento y relación, y comentó además que no está en sus planes tener hijos con Evaluna en estos momentos.
Hace varios meses se rumoraba que el reguetonero J Balvin y su novia Valentina Ferrer se convertirían en padres, sin embargo la noticia no fue confirmada hasta este jueves, cuando la modelo compartió en su cuenta de Instagram unas fotografías presumiendo su embarazo posando en exclusiva para la prestigiosa revista Vogue México.En la portada de la revista, la modelo argentina y el cantante paisa aparecen posando juntos en una instantánea blanco y negro, en la que el intérprete de ‘Colores’ abraza por la espalda a su novia, sosteniendo su vientre.“Se va agrandado la familia 💗”, es el mensaje con el que acompañó su post.En seguida la publicación se hizo viral y se llenó de comentarios, todos felicitando a la pareja que ya está próxima en convertirse en padres primerizos.Aunque hasta hoy se confirma la feliz noticia por parte de la pareja, familiares del cantante ya habían dado indicios, entre ellos José Álvaro Osorio, padre del Balvin, quien por medio de una publicación en sus historiadle Instagram, reveló que el nuevo integrante de la familia es niño y se llamará Río.
La vida del reconocido cantante Diomedes Díaz, además de contribuir con el folclor colombiano, estuvo acompañada de frecuentes polémicas y siete años después de su fallecimiento esto parece no cambiar, pues ahora, seguidores del artista le atribuyen un supuesto milagro.Según habitantes y seguidores fervientes del artista vallenato en Valledupar, una estatua con la figura del músico ubicada en esta ciudad tiene poderes de fertilidad y le habría cumplido a varias mujeres su deseo de quedar en embarazo.Gracias al mito que cada vez toma más fuerza, la silla de Diomedes, ubicada en inmediaciones del Parque de La Provincia, es visitada a diario por varias mujeres que llegan con la intensión de que el artista “les cumpla el milagrito”.El rumor señala que toda mujer que se acerque y toque la estatua del fallecido artista logra quedar embaraza o consigue esposo.
Tiene 28 años, practica crossfit y fue Campeona Nacional de Zonales Universitarios en Levantamiento Olímpico. Recibió una beca en el año 2011 para estudiar lucha libre en Yucatán, México, en donde estuvo 6 meses. Asegura que el motor de su vida es su mamá.>> Si quieres conocer todo lo que sucede #DetrásDeCajas, ingresa a los exclusivos web del Desafío The Box , en donde encontrarás entrevistas y contenidos inéditos de las presentadoras, participantes y equipo de producción.Desafío The Box es la nueva versión del reality, donde hombres y mujeres de todas las regiones del país se unieron para poner a prueba sus habilidades físicas y mentales para ganar 800 millones de pesos. La competencia se vive en una ciudadela, construida en medio del maravilloso paisaje de Tobia, Cundinamarca, lejos de las metrópolis, del ruido y contando con todos los protocolos de bioseguridad.
El proyecto de la reforma tributaria que sería radicado este jueves ante el Congreso incluye el listado completo de productos o bienes que estarían excluidos del impuesto y por consiguiente su venta o importación no causarían el impuesto sobre las ventas.Según el documento revelado por el periódico El Tiempo, algunos de los productos son: carnes, leche, huevos, miel, frutas, verduras, granos, productos de higiene femenina, entre otros.Artículo 424. Listado de bienes exentos del impuesto IVALos siguientes bienes se hallan excluidos del impuesto y por consiguiente su venta o importación no causa el impuesto sobre las ventas -IVA. Para tal efecto se utiliza la nomenclatura arancelaria Andina vigente:01.02 Animales vivos de la especie bovina, excepto los de lidia.01.03 Animales vivos de la especie porcina.01.04 Animales vivos de las especies ovina o caprina.01.05 Gallos, gallinas, patos, gansos, pavos (gallipavos) y pintadas, de las especies domésticas, vivos.01.06 Los demás animales vivos.02.01 Carne de animales de la especie bovina, fresca o refrigerada.02.02 Carne de animales de la especie bovina, congelada.02.03 Carne de animales de la especie porcina, fresca, refrigerada o congelada.02.04 Carne de animales de las especies ovina o caprina, fresca, refrigerada o congelada.02.06 Despojos comestibles de animales de las especies bovina, porcina, ovina, caprina, caballar, asnal o mular, frescos, refrigerados o congelados.02.07 Carne y despojos comestibles, de aves de la partida 01.05, frescos, refrigerados o congelados.02.08.90.00.00 Únicamente carnes y despojos comestibles frescos, refrigerados o congelados de cuyes.03.01 Peces vivos, excepto los peces ornamentales de las posiciones 03.01.11.00.00 y 03.01.19.00.00.03.02 Pescado fresco o refrigerado, excepto los filetes y demás carne de pescado de la partida 03.04.03.03 Pescado congelado, excepto los filetes y demás carne de pescado de la partida 03.04. Excepto los atunes de las partidas 03.03.41.00.00, 03.03.42.00.00 y 03.03.45.00.00.03.04 Filetes y demás carne de pescado (incluso picada), frescos, refrigerados o congelados.03.05 Pescado seco, salado o en salmuera, pescado ahumado, incluso cocido antes o durante el ahumado, harina, polvo y "pellets" de pescado, aptos para la alimentación humana.04.01 Leche y nata (crema), sin concentrar, sin adición de azúcar ni otro edulcorante.04.02 Leche y nata (crema), concentradas o con adición de azúcar u otro edulcorante.04.04.90.00.00 Productos constituidos por los componentes naturales de la leche.04.06.10.00.00 Queso fresco (sin madurar), incluido el lactosuero, y requesón.04.07.11.00.00 Huevos de gallina de la especie Gallusdomesticus, fecundados para incubación.04.07.19.00.00 Huevos fecundados para incubación de las demás aves.04.07.21.90.0 Huevos frescos de gallina.04.07.29.90.00 Huevos frescos de las demás aves.04.09 Miel natural.05.11.10.00.00 Semen de Bovino.06.01 Bulbos, cebollas, tubérculos, raíces y bulbos tuberosos, turiones y rizomas, en reposo vegetativo, en vegetación o en flor, plantas y raíces de achicoria, excepto las raíces de la partida 12.12.06.02.20.00.00 Plántulas para la siembra, incluso de especies forestales maderables.06.02.90.90.00 Las demás plantas vivas (incluidas sus raíces), esquejes e injertos; micelios.07.01 Papas (patatas) frescas o refrigeradas.07.02 Tomates frescos o refrigerados.07.03 Cebollas, chalotes, ajos, puerros y demás hortalizas aliáceas, frescos o refrigerados.07.04 Coles, incluidos los repollos, coliflores, coles rizadas, colinabos y productos comestibles similares del género Brassica, frescos o refrigerados.07.05 Lechugas (Lactuca sativa) y achicorias, comprendidas la escarola y la endibia (Cichoriumspp.), frescas o refrigeradas.07.06 Zanahorias, nabos, remolachas para ensalada, salsifies, apionabos, rábanos y raíces comestibles similares, frescos o refrigerados.07.07 Pepinos y pepinillos, frescos o refrigerados.07.08 Hortalizas de vaina, aunque estén desvainadas, frescas o refrigeradas.07.09 Las demás hortalizas, frescas o refrigeradas.07.12 Hortalizas secas, incluidas las cortadas en trozos o en rodajas o las trituradas o pulverizadas, pero sin otra preparación.07.13 Hortalizas de vaina secas desvainadas, aunque estén mondadas o partida07.14 Raíces de yuca (mandioca), arrurruz o salep, aguaturmas (patacas), camotes (batatas, boniatos) y raíces y tubérculos similares ricos en fécula o inulina, frescos, refrigerados, congelados o secos, incluso troceados o en "pellets", médula de sagú.08.01.12.00.00 Cocos con la cáscara interna (endocarpio)08.01.19.00.00 Los demás cocos frescos08.03 Bananas, incluidos los plátanos "plantains", frescos o secos.08.04 Dátiles, higos, piñas (ananás), aguacates (paltas), guayabas, mangos y mangostanes, frescos o secos.08.05 Agrios (cítricos) frescos o secos.08.06 Uvas, frescas o secas, incluidas las pasas.08.07 Melones, sandías y papayas, frescos.08.08 Manzanas, peras y membrillos, frescos.08.10 Las demás frutas u otros frutos, frescos.09.01.11 Café en grano sin tostar, cáscara y cascarilla de café.09.09.21.10.00 Semillas de cilantro para la siembra.10.01.11.00.00 Trigo duro para la siembra.10.01.91.00.00 Las demás semillas de trigo para la siembra.10.02.10.00.00 Centeno para la siembra.10.03 Cebada.10.04.10.00.00 Avena para la siembra.10.05.10.00.00 Maíz para la siembra.10.05.90 Maíz para consumo humano.10.06 Arroz para consumo humano.10.06.10.10.00 Arroz para la siembra.10.06.10.90.00 Arroz con cáscara (Arroz Paddy).10.07.10.00.00 Sorgo de grano para la siembra.11.04.23.00.00 Maíz trillado para consumo humano.12.01.10.00.00 Habas de soya para la siembra.12.02.30.00.00 Maníes (cacahuetes, cacahuates) para la siembra.12.03 Copra para la siembra.12.04.00.10.00 Semillas de lino para la siembra.12.05 Semillas de nabo (nabina) o de colza para siembra.12.06.00.10.00 Semillas de girasol para la siembra.12.07.10.10.00 Semillas de nueces y almendras de palma para la siembra.12.07.21.00.00 Semillas de algodón para la siembra.12.07.30.10.00 Semillas de ricino para la siembra.12.07.40.10.00 Semillas de sésamo (ajonjolí) para la siembra.12.07.50.10.00 Semillas de mostaza para la siembra.12.07.60.10.00 Semillas de cártamo para la siembra.12.07.70.10.00 Semillas de melón para la siembra.12.07.99.10.00 Las demás semillas y frutos oleaginosos para la siembra.12.09 Semillas, frutos y esporas, para siembra.12.12.93.00.00 Caña de azúcar.17.01.13.00.00 Chancaca (panela, raspadura) Obtenida de la extracción y evaporación en forma artesanal de los jugos de caña de azúcar en trapiches paneleros.18.01.00.11.00 Cacao en grano para la siembra.18.01.00.19.00 Cacao en grano crudo.19.01.10.10.00 Fórmulas lácteas para niños de hasta 12 meses de edad, únicamente la leche maternizada o humanizada.19.01.10.91.00 Únicamente la Bienestarina.19.01.10.99.00 Únicamente preparaciones infantiles a base de leche.19.01.90.20.00 Productos alimenticios elaborados de manera artesanal a base de leche.19.05 Pan horneado o cocido y producido a base principalmente de harinas de cereales, con o sin levadura, sal o dulce, sea integral o no, sin que para el efecto importe la forma dada al pan, ni la proporción de las harinas de cereales utilizadas en su preparación, ni el grado de cocción, incluida la arepa de maíz.20.07 Productos alimenticios elaborados de manera artesanal a base de guayaba.22.01 Agua, incluidas el agua mineral natural o artificial y la gaseada, sin adición de azúcar u otro edulcorante ni aromatizada, hielo y nieve.25.01 Sal (incluidas la de mesa y la desnaturalizada) y cloruro de sodio puro, incluso en disolución acuosa o con adición de antiaglomerantes o de agentes que garanticen una buena fluidez, agua de mar.25.03 Azufre de cualquier clase, excepto el sublimado, el precipitado y el coloidal.25.10 Fosfatos de calcio naturales, fosfatos aluminocálcicos naturales y cretas fosfatadas.25.18.10.00.00 Dolomita sin calcinar ni sintetizar, llamada "cruda". Cal dolomita inorgánica para uso agrícola como fertilizante.28.44.40 Material radiactivo para uso médico.29.36 Provitaminas y vitaminas, naturales o reproducidas por síntesis (incluidos los concentrados naturales) y sus derivados utilizados principalmente como vitaminas, mezclados o no entre sí o en disoluciones de cualquier clase.29.41 Antibióticos.30.01 Glándulas y demás órganos para usos opoterápicos, desecados, incluso pulverizados, extracto de glándulas o de otros órganos o de sus secreciones, para usos opoterápicos, heparina y sus sales, las demás sustancias humanas o animales preparadas para usos terapéuticos o profilácticos, no expresadas ni comprendidas en otra parte.30.02 Sangre humana, sangre animal preparada para usos terapéuticos, profilácticos o de diagnóstico, antisueros (sueros con anticuerpos), demás fracciones de la sangre y productos inmunológicos modificados, incluso obtenidos por proceso biotecnológico, vacunas, toxinas, cultivos de microrganismos (excepto las levaduras) y productos similares30.03 Medicamentos (excepto los productos de las partidas 30.02, 30.05 o 30.06) constituidos por productos mezclados entre sí, preparados para usos terapéuticos o profilácticos, sin dosificar ni acondicionar para la venta al por menor.30.04 Medicamentos (excepto los productos de las partidas 30.02, 30.05 o 30.06) constituidos por productos mezclados o sin mezclar preparados para usos terapéuticos o profilácticos, dosificados o acondicionados para la venta al por menor.30.05 Guatas, gasas, vendas y artículos análogos (por ejemplo: apósitos, esparadrapos, sinapismos), impregnados o recubiertos de sustancias farmacéuticas o acondicionados para la venta al por menor con fines médicos, quirúrgicos, odontológicos o veterinarios.30.06 Preparaciones y artículos farmacéuticos a que se refiere la nota 4 de este capítulo.31.01 Abonos de origen animal o vegetal, incluso mezclados entre sí o tratados químicamente, abonos procedentes de la mezcla o del tratamiento químico de productos de origen animal o vegetal.31.02 Abonos minerales o químicos nitrogenados.31.03 Abonos minerales o químicos fosfatados.31.04 Abonos minerales o químicos potásicos.31.05 Abonos minerales o químicos, con dos o tres de los elementos fertilizantes: nitrógeno, fósforo y potasio, los demás abonos, productos de este capítulo en tabletas o formas similares o en envases de un peso bruto inferior o igual a 10 kg.38.08 Insecticidas, raticidas y demás antirroedores, fungicidas, herbicidas, inhibidores de germinación y reguladores del crecimiento de las plantas, desinfectantes y productos similares, presentados en formas o en envases para la venta al por menor, o como preparaciones o artículos, tales como cintas, mechas y velas azufradas y papeles matamoscas.38.22.00.90.00 Reactivos de diagnóstico sobre cualquier soporte y reactivos de diagnóstico preparados, incluso sobre soporte.40.14.10.00.00 Preservativos.48.01.00.00.00 Papel prensa en bobinas (rollos) o en hojas.48.02.61.90.00 Los demás papeles prensa en bobinas (rollos)71.18.90.00.00 Monedas de curso legal.87.13 Sillones de ruedas y demás vehículos para inválidos, incluso con motor u otro mecanismo de propulsión.87.14.20.00.00 Partes y accesorios de sillones de ruedas y demás vehículos para inválidos de la partida 87.13.90.01.30.00.00 Lentes de contacto.90.01.40.00.00 Lentes de vidrio para gafas.90.01.50.00.00 Lentes de otras materias para gafas.90.18.39.00.00 Catéteres y catéteres peritoneales y equipos para la infusión de líquidos y filtros para diálisis renal de esta subpartida.90.18.90.90.00 Equipos para la infusión de sangre.90.21 Artículos y aparatos de ortopedia, incluidas las fajas y vendajes médicoquirúrgicos y las muletas tablillas, férulas u otros artículos y aparatos para fracturas, artículos y aparatos de prótesis, audífonos y demás aparatos que lleve la propia persona o se le implanten para compensar un defecto o incapacidad. Las impresoras braille, máquinas inteligentes de lectura para ciegos, software lector de pantalla para ciegos, estereotipadoras braille, líneas braille, regletas braille, cajas aritméticas y de dibujo braille, elementos manuales o mecánicos de escritura del sistema braille, así como los bastones para ciegos aunque estén dotados de tecnología, contenidos en esta partida arancelaria.93.01 Armas de guerra, excepto los revólveres, pistolas y armas blancas, de uso privativo de las fuerzas Militares y la Policía Nacional.96.09.10.00.00 Lápices de escribir y colorear.96.19 Compresas y tampones higiénicos.