¿Qué es lo primero que piensas cuando escuchas la palabra 'Mamá'?, en la mayoría de las respuestas tomamos la admiración, perseverancia y sacrificio. Asimismo es el caso de muchas mujeres colombianas desde el momento que comienzan su etapa de maternidad, un instante que recibe el reconocimiento de organizaciones en pro de cabezas de familia como Compensar, y aquí te presentamos uno de esos conmovedores testimonios. Uno de los casos de estas madres que inspiran, contamos con la anécdota de Lucía Reyes, madre, esposa, estudiante y trabajadora, quien se ha convertido en un ejemplo para sus hijos, que fueron testigos del esfuerzo que ha hecho por continuar su carrera profesional, dado que a lo largo de estos años atravesó difíciles momentos y tuvo que abandonar sus estudios sin tener más opción.Te puede interesar: Conoce la nueva apuesta a una vida más sostenible y en familia: 'Huertas con Amor'Sin embargo, este relato tiene un final feliz. Lucía logró retomar sus estudios universitarios a los 30 años y se une al gremio de madres luchadoras que han buscado la forma de continuar o iniciar sus estudios universitarios después de muchos años, pues además de querer lograr sus sueños, también buscan enseñarles a sus hijos que nunca deben rendirse.Se conoce que varias mujeres han renunciado o pospuesto sus objetivos y/o metas debido a que le dieron prioridad a su rol familiar como mamás. No obstante, sin importan su edad ni los obstáculos que se han encontrado, decidieron retomar sus carreras universitarias, estudios profesionales y demás, donde también se les ha brindado la oportunidad de ganar experiencia laboral dentro de la institución académica. "No se dejen rendir, hay que sacar las cosas adelante, se pueden hacer muchas cosas, es difícil claro, pero ser mamá no es un impedimento", es uno de los mensajes que personas como Lucía quieren dar a conocer, llegando a diferentes rincones y convirtiéndose en modelo de inspiración para demás mujeres que quizá se encuentren en su misma situación y estén en busca de apoyo.
Un proyecto de siembra con amor, la nueva apuesta a la que Compensar le dice que sí. Uniendo a muchas familias vecinas de una misma comunidad, 'Huertas con amor' se encarga de fortalecer las capacidades y habilidades de sus participantes, convirtiéndolos en los beneficiarios de primera mano al fomentar la creación de cultivos propios, desde la comodidad y seguridad de sus viviendas y alrededores.Este es un programa en el que han participado más de 150 familias, y que cuenta con el acompañamiento de Compensar, en donde se les ha permitido adquirir conocimientos prácticos sobre disposición de residuos, elaboración de compostaje y aprovechamiento de recursos entre otros. Además de la separación de basuras y fabricación de artículos propios para conservación de los huertos.Desde hace un año, este proyecto que ha aportado al sostenimiento de la economía circular de la comunidad de 'Hogares Soacha', se ha convertido en un descubrimiento para los más jóvenes quienes desde ya combinan la teoría con la práctica en el cuidado del planeta, algo de claramente les hace tener un enfoque distinto y habilidades agricultoras.Asimismo, los productos cosechados en estas huertas han sido muy variados, contribuyen a la creación de hábitos saludables y generan ahorros, poniendo a la mano de los residentes verduras y hortalizas que ya no tienen que comprar."Este proceso de 'Huertas con Amor' qué nos ha enseñado que los productos cosechados por uno mismo, sin químicos como el tomate, como la acelga, como cebolla, como aromáticas, pimentones, lo podemos llevar a la mesa y consumirlos con toda tranquilidad porque no van a tener ningún químico", es una de las afirmaciones de una de las madres beneficiarias de este trabajo social.A través del programa Desarrollo Social Comunitario, Compensar impacta cada año a más de 30.000 personas con iniciativas de emprendimiento, formación en liderazgo, acompañamiento familiar y agricultura urbana, entre otros, promoviendo comunidades gestoras de su propio desarrollo y bienestar integral.Conoce más de 'Huertas con Amor' y otros proyectos sociales aquí.
Al igual que Fabián, millones de colombianos sueñan con tener vivienda propia, sin embargo, para muchos la cuota inicial es una de las principales barreras al momento de hacer realidad este propósito.Este joven de 23 años encontró en el programa AhorraCasa de Compensar la posibilidad de realizar un plan de ahorro mensual acorde con sus posibilidades económicas, destinado a la compra de vivienda en futuros lanzamientos de la entidad.Por medio del programa, creado en el 2020 por Compensar en alianza con la Cooperativa Unimos, afiliados y no afiliados a la Caja, pueden acceder, entre otros, a planes de ahorro personalizados, incentivos solidarios por cumplimiento en las cuotas de ahorro y lanzamientos exclusivos de vivienda.El ahorro mensual que realiza Fabián y las más de 1.800 personas inscritas actualmente en AhorraCasa, al final se traduce en una parte o en la totalidad de la cuota inicial del inmueble, el primer paso para construir un mejor futuro.Fabián invirtió sus ahorros y sueños en Porto 13, un proyecto de 6 torres de 20 pisos y 1.264 viviendas, ubicado en la localidad de Fontibón, ícono de la evolución de la vivienda de interés social en Colombia y caracterizado por su diseño arquitectónico.Este contador público de profesión y oficio continuará trabajando para poner bajo techo sus sueños y proyectos, de la mano de Compensar, que a través de programas como AhorraCasa sigue abriéndoles a muchos colombianos las puertas del bienestar.
De acuerdo con el Dane, la tasa de desempleo juvenil en Colombia se ubicó en el 21.5% a cierre del 2021, y si bien este índice ha venido decreciendo, siguen siendo prioritarias las acciones orientadas a promover cada vez más oportunidades laborales para esta población.Óscar tiene 19 años, y como miles de jóvenes en nuestro país, el año pasado se dio a la tarea de buscar empleo para avanzar en el cumplimiento de sus metas. Solo que, a diferencia de muchos, su espera no fue tan larga, pues encontró en la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar un aliado para ubicarse laboralmente.Óscar registró su hoja de vida en la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar y rápidamente se vinculó a su ruta de capacitación, con tan buena fortuna que pasado un mes recibió la llamada que tanto esperaba, donde le anunciaron que había sido seleccionado para trabajar con una reconocida marca de comida rápida.Para este Zipaquereño, que vive hace 6 años en Tocancipá, su primer empleo ha sido una experiencia inolvidable y un gran motivo de orgullo para él y toda su familia, que lo ha acompañado en todo momento.Al igual que Óscar, alrededor de 28.000 jóvenes entre los 18 y los 28 años, encontraron una oportunidad laboral en el 2021 a través de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar.Aunque sabe que le queda mucho camino por recorrer, Óscar sueña desde ya con matricularse muy pronto en la Universidad, con la plena seguridad de que su primer empleo es apenas el comienzo de un futuro lleno de bienestar.
La de Jimmy es una historia de superación y esfuerzo, como la de los más de 1.3 millones de personas con discapacidad en Colombia, que día a día luchan por derrumbar las barreras que les permitan ocupar un lugar en la sociedad y avanzar tras el logro de sus sueños.Cuando Jimmy tenía 21 años empezó a trabajar en Compensar, organización a la que llegó a través del programa de formación para la inclusión laboral que la entidad adelanta en convenio con el SENA, pero su desempeño y capacidades le permitieron ganarse un espacio en la entidad, donde ya completa una trayectoria de 12 años.Quienes trabajan con él, no dudan en afirmar que el secreto para que Jimmy, con 30% de visión, se mueva como pez en el agua, ha sido la disciplina, el orden, las ganas de aprender, y por encima de todo, la pasión.Al igual que Jimmy, alrededor de 25 jóvenes con discapacidad motora o cognitiva serán beneficiados en 2022 a través del programa de formación para la Inclusión laboral de Compensar, mediante el cual fortalecen habilidades que les permiten desenvolverse en el entorno laboral.Al finalizar su formación, los jóvenes graduados de este programa ingresan a la ruta de atención diseñada por la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, para facilitar su ubicación laboral en diferentes empresas.A sus 33 años, Jimmy ha aprendido a ver el mundo desde una perspectiva diferente y hoy visualiza su futuro por encima de su discapacidad, siendo un gran ejemplo de superación, esfuerzo, compromiso y pasión.Jimmy, el menor de 3 hermanos, sueña con formar su propia familia, y se define como un hombre feliz y afortunado, pues en el camino de la vida ha aprendido a fortalecerse ante las adversidades, reafirmando que su deseo de superación no tiene límites.
Un embarazo de alto riesgo es el que tiene más probabilidades de presentar complicaciones para la madre o el bebé. De allí que los controles permanentes aumenten la posibilidad de identificar cualquier alteración para reaccionar a tiempo.La condición del embarazo de Julieth ocasionó alteraciones en la placenta, lo que hizo que el pequeño Josué naciera por cesárea, a las 37 semanas de gestación, y que 48 horas después de su nacimiento tuviera que permanecer 14 días más en la clínica.A pesar de haber tenido una pérdida en su primer embarazo, esta mamá de 27 años no imaginó que pudiera presentar complicaciones en su segunda experiencia; cada día lo vivía con la mejor actitud siendo su bebé la inspiración para seguir adelante.Durante el embarazo, Julieth contó con el acompañamiento del equipo interdisciplinario del programa de Alto Riesgo Obstétrico Magdalena, AROM, desarrollado en alianza con Compensar para ofrecer un seguimiento especializado a sus pacientes.En el programa AROM, Julieth contó con el apoyo de especialistas de diferentes áreas como: medicina materno fetal, ginecobstetricia, medicina general, enfermería, nutrición y sicología, quienes aportaron a su bienestar integral y al de su bebé.Julieth, es una de las 340 gestantes que ha podido comprobar los beneficios del programa Alto Riesgo Obstétrico Magdalena, AROM, que nació el 1 de septiembre dirigido exclusivamente a las afiliadas al Plan de Beneficios en Salud de Compensar.Hoy Julieth tiene al pequeño Josué en sus brazos y junto con él, abraza los mejores deseos por su salud y bienestar; sueña con verlo crecer y llegar muy lejos, porque cuando nace un niño, renace la esperanza.
De acuerdo con la OMS, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.De allí la importancia de tener una mirada holística de las necesidades de las personas, para responder con un enfoque que transcienda la forma tradicional de atender una enfermedad.Nancy, de 58 años, que fue diagnosticada con esclerosis degenerativa, ya se había acostumbrado a los fuertes dolores en su columna que la inmovilizaban y entristecían, pero descubrió en la actividad física una solución para su enfermedadNancy se inscribió al Plan de Bienestar Integral de Compensar, un completo programa dirigido al público en general, así como a pacientes con antecedentes médicos remitidos por la EPS, lo que le ha permitido mejorar su estado general de salud y elevar su calidad de vida.Este programa que ya forma parte de la vida de Nancy, es un pasaporte para acceder a los servicios de los Centros de Bienestar Integral de Compensar, ubicados de norte a sur, en puntos estratégicos de la ciudad, incluyendo las sedes de Soacha, Cajicá y Chía.Otro de los beneficios que ha evidenciado Nancy, aparte de la disminución del dolor, es mayor elasticidad, resistencia, dinamismo, independencia y una mejor actitud que por supuesto la convierten en una mujer más feliz.Una ventaja más que hace parte de la experiencia de Nancy, es la posibilidad de participar en prácticas dirigidas de la Escuela de Capacitación con las que amplía su conocimiento. Pero nada se compara con la alegría de poder pasar más tiempo con su hija.Nancy, contadora de profesión, ya pensionada, ha podido confirmar los grandes beneficios de una atención integrada entre los profesionales de la salud y de otras disciplinas, haciendo de esta forma el mejor balance para su bienestar.
El deporte, ese fenómeno de integración social y desarrollo de los países que tiene la capacidad de unir los corazones de toda una nación en función de un mismo propósito, también es un poderoso formador de talentos para la vida.Desde que tiene uso de razón Steven, el tercero entre cuatro hermanos, es un apasionado por el fútbol, una afición que heredó de su padre y por quien aspira llegar a la cumbre, cumpliendo en su sueño el anhelo de su mentor.Este chico de 13 años pertenece a la escuela de fútbol Zizu Club, una de las beneficiadas con el programa “Estímulos 2021”, desarrollado entre el IDRD y Compensar con el fin de estimular la reactivación de la actividad deportiva en la capital.Este convenio apoya actualmente a clubes, ligas y escuelas, con recursos públicos para incentivar la práctica del deporte en niños, niñas y adolescentes o personas con discapacidad hasta los 35 años.Desde hace 7 años, Steven hace parte de Zizu Club, y como reconocimiento a su desempeño, recibió una beca para su formación deportiva, además de un auxilio de transporte con el que nunca queda fuera de lugar y, sin falta, llega a todos los entrenamientos.Por medio de “Estímulos 2021” han sido beneficiados este año más de 5.200 deportistas de 22 escuelas, 116 clubes y 22 ligas de Bogotá; una muestra más de la importancia de jugar en equipo para alcanzar buenos resultados.Cada día Steven saca de taquito las dificultades, le pone el pecho a los retos de la vida y haciendo los mejores pases, se prepara incansablemente para que la suya sea una historia con grandes jugadas.
Colombia se ubica en la posición número cuatro entre los 35 países más emprendedores del mundo, según un informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM). Claudia Marcela Barreto es solo un ejemplo de cientos de colombianos que con talento y disciplina hoy en día tienen el orgullo de decir que viven de su propio negocio.Su hermano, Dubán, tiene una discapacidad mental, lo que la llevó a pensar en hacer algo para ayudarlo a él y a más personas que padecen la misma condición. Es por eso que, después de 23 años trabajando como empleada, decidió dejar el miedo a un lado, sacar a flote sus habilidades en culinaria y abrir su negocio: Pastelería Artesanal 1970.“Contamos con varias escuelas de enseñanza especial donde mi hermano es el relacionista público, él tiene un gran talento y es que puede conseguir el contacto en cualquier lugar para acercar nuestros productos a personas que nos pueden ayudar a crecer en el emprendimiento”, aseguró.Pastelería Artesanal 1970 nació en medio de la pandemia y creció en un ambiente completamente digital, algo que para Claudia y su hermano ha representado una gran ventaja, pues gracias a esto han podido darse a conocer en más lugares.En medio del reto de lanzarse al mundo digital, estos emprendedores encontraron un gran aliado: la Vitrina Virtual de Compensar, herramienta digital que de manera gratuita brinda a los microempresarios un canal adicional de venta y ayuda a darle visibilidad a sus negocios.Los emprendedores que hacen parte de la Vitrina Virtual también pueden vincularse a la ruta de emprendimiento de la Agencia de Empleo de Compensar, que, mediante un completo modelo de asesoría profesional, les brinda capacitación desde la estructuración del esquema de negocio, hasta la puesta en marcha del proyecto.Claudia, sin duda, es un ejemplo a seguir y su más sabio consejo para quienes hasta ahora inician este proceso es no dejarse llevar por el miedo.
Después, Irma habla con Drama Key y este le dice que, si bien el cantante no se ve enamorado de la otra joven, sí ve química entre la pareja. Irma continúa llorando.No te pierdas La Reina del Flow en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo.
Posteriormente, Harika decide que debe irse del lugar porque no está acostumbrada a vivir en humildes condiciones como sí lo han hecho Ómer y Asiyé. Luego, se conoce que Akif no está en bancarrota.No te pierdas Todo por mi familia en las tardes de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Mira los capítulos aquí.
Al final, Montoya le dice a su pareja que no debió tener este enfrentamiento con Charly, pues deben pensar en el contrato que tienen pendiente y para el que lo necesitan.No te pierdas La Reina del Flow en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo.
Por otra parte, Karsu se prepara para que Bora le pida matrimonio, aunque también a segura que ella no debe esperar a que él lo haga y que también desea declararle su amor para que den otro paso en la relación.No te pierdas Karsu en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Puedes revivir los capítulos aquí.
Ümran se encarga de hacer que todos salgan de la casa para cumplir con su prometido y justo antes de hacerle daño a su esposo, recuerda que él la amenazó con decirle a Firat que él no es su papá biológico. Esto le da tiempo a la pareja de evitar una tragedia.No te pierdas los capítulos de La luz de mi vida en Caracol Televisión o en la Señal En Vivo.
Al final, Guillermo dice sentirse mucho mejor con el tratamiento recibido y visita a Peña en la cárcel, donde le declara todo su amor y le deja claro que no está molesto.No te pierdas La Venganza de Analía 2 en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo. Recuerda que puedes ver los capítulos aquí.
Como todos los eliminados del Desafío, Abrahan pasó por Preguntas a Muerte y se le midió a responder al gran número de críticas que recibió por su actitud y decisiones dentro del reality de los colombianos.Mira también: Capítulo: Abrahan responde a las comparaciones con Alejo, del Desafío 2024: “No actué desde el mal”Preguntas a MuerteEntre la espada y la pared, el desafiante explicó el porqué de muchas actitudes y reveló qué eso de lo que tanto se arrepiente. En primer lugar, indica que él no actuó de mala fe, pero que tomó decisiones un poco controversiales durante su paso por Beta, el equipo que desapareció.“Debo aceptar que lo tomé un poco egoísta, que fue lo de Gero, pero las otras realmente por más incorrectas o correctas que estuvieran, las hice por la supervivencia del equipo”, empezó diciendo en Preguntas a Muerte, que si te lo perdiste, lo puedes ver acá.Adicionalmente, expresó que le gustaría hablarse con todos los desafiantes, pero con la única persona con la que no cruzaría palabra sería con Claudia, pero por parte de ella, y no tanto por él. Todo esto se dio a raíz de las entrevistas que dio y él indica que no la vio muy contenta por lo que pasó con Abrahan antes de renunciar.Qué dijo Abrahan de María C.Por otra parte, afirmó que actualmente no tiene novia, pero que sí se está conociendo con alguien. Tras este hecho, se mencionó a María C, con la persona con la que tuvo un interés en medio del juego en La Ciudad de las Cajas. Indicó que con ella quizá podría tener una amistad cuando salga de la competencia.Mira también: ¿Abrahan creó un personaje para el Desafío? Respondió acusaciones de discriminación contra PinedaPosteriormente, le preguntan quién es el más débil del Desafío Siglo XXI y en la primera que pensó fue en María C. A lo que sorprendió y respondió que una cosa es cómo ella se desenvuelve dentro de la pista, pero otra muy diferente es la persona que es cada quién. Finalmente, le pidió a disculpas a quienes no se sintieron bien representados por él como santandereano. "Yo solo fui a competir y realmente no me mostré como personas", expresó.No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
A pesar de que Analía y Pablo de la Torre le dicen a Carolina que no le dé del postre al presidente, ella hace caso omiso y de esta forma logra que a Peña se le caiga la máscara, se desespere y confiese que ese plato estaba envenenado.No te pierdas La Venganza de Analía 2 en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo. Recuerda que puedes ver los capítulos aquí.
Los integrantes de la casa Alpha se convirtieron en los ganadores del Desafío de Sentencia y Servicios que tuvo lugar en el Box Amarillo. Al regresar a casa, los participantes se reunieron para conversar acerca del siguiente movimiento que darían en La Ciudad de las Cajas, por lo que eligieron a Lucho para ir a entregar el segundo Chaleco de Sentencia del sexto ciclo. Mira también: María C. anunció que se irá del Desafío tras la ‘cantaleta’ de Katiuska: “Ya tomé una decisión”Quién es la nueva sentenciada del DesafíoEl Súper Humano llegó a Playa Baja, lugar en el que se encuentra instalado Omega, para dar a conocer que otra mujer, además de Katiuska, deberá defender su cupo en la producción de Caracol Televisión durante el Desafío a Muerte. Sin entrar en detalles, Juan, el nuevo líder de la escuadra rosada, se puso de pie y le puso la temida prenda a Sathya, por lo que aprovechó para abrazarla y darle ánimos para continuar dando lo mejor de sí misma en el terreno de juego. Mira también: Zambrano y Rosa se disculpan con Yudisa por lo sucedido en la prueba en el DesafíoEs necesario mencionar que esta decisión fue tomada luego de un momento lleno de tensión en el grupo, pues Katiuska protagonizó una fuerte discusión tanto con Sathya como con María C. al asegurar que no les estaba alcanzando su esfuerzo para obtener buenos resultados en cada uno de los enfrentamientos deportivos.Mira también: Prueba de Sentencia y Servicios: participantes sufrieron varias caídas y heridas en el DesafíoA pesar de que esto supone un nuevo golpe para Omega al tener a dos mujeres en riesgo de eliminación, Katiuska recibió la noticia con tranquilidad. De hecho, acompañó a Lucho hasta la casa Alpha teniendo en cuenta que fue invitada a compartir la Suite ditu con Gero, por lo que aprovechó para ponerlo al tanto respecto a lo que sucedió minutos antes de que llegada, más específicamente cuando María C. anunció que se retirará del reality de los colombianos debido a que considera que ya cumplió su etapa en la producción de Caracol Televisión. Por el momento hay dos mujeres sentenciadas, de manera que los fanáticos deberán esperar el Desafío de Sentencia y Bienestar, y el Desafío de Sentencia, Premio y Castigo para saber quiénes ocuparán los otros dos cupos. No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
Tras su más reciente derrota en el Desafío de Sentencia y Servicios en el Box Amarillo, los integrantes de Omega se reunieron en Playa Baja para debatir acerca de su rendimiento en el terreno de juego. Luego de conocer que sus compañeros la ven como una ficha débil y de presenciar la pelea de Katiuska y Sathya, María C. tomó una importante decisión en el Desafío del Siglo XXI.Mira también: “La veo muy débil”: la preocupación de los papás de Katiuska por su situación en el DesafíoEl hecho tuvo lugar justo después de que Katiuska criticara su desempeño en los diferentes enfrentamientos deportivos: “Y siempre perdemos, ¿por qué? Porque no le metes, no sé si es por miedo, si es por capacidad (…) Desde el primer día que empezó Omega no le metes. Nosotros vinimos aquí a ganar, esto es un juego”, comentó la excapitana de los rosados.Entre lágrimas, María C. confesó que considera que su paso por La Ciudad de las Cajas llegó a su fin y que comprendió cuál era la enseñanza que debía llevarse de toda esta experiencia. Aunque sus compañeros, especialmente Sathya, intentó persuadirla, ella afirmó que la decisión ya estaba tomada.Mira también: ¿Abrahan creó un personaje para el Desafío? Respondió acusaciones de discriminación contra Pineda“Yo ya tomé una decisión y ya la escalé y yo me voy a ir (…) Se los quiero comunicar pues para que ustedes sepan cómo actuar. Yo vine a vivir una experiencia, a lo mejor no como ustedes (…) No quiero sentir que los retraso para ganar o para cumplir los sueños”, explicó.Ante esta situación, Katiuska le recomendó ponerse el próximo Chaleco de Sentencia, y como su compañera se negó, le sugirió anunciárselo directamente a la producción no sin antes decir que justo por esta razón no le habían expresado su inconformidad como equipo.Mira también: Las mejores reacciones de cuando Katiuska, de Omega, se puso el chaleco en el DesafíoEsta no es la primera vez que María C. expresa su deseo de salir del formato de Caracol Televisión, pues en el capítulo emitido el pasado 8 de agosto admitió que quería irse debido al ataque que estaban sufriendo los rosados por cuenta de Alpha y Gamma.No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
Un verdadero momento de tensión fue el que se vivió en Playa Baja debido a la derrota de Omega en el Desafío de Sentencia y Servicios. En esta ocasión, Katiuska informó que quería presentarse al terreno de juego a pesar de tener el Chaleco de Sentencia, por lo que recibió la compañía de María C., Sathya, Potro, Camilo y Juan.Mira también: “La veo muy débil”: la preocupación de los papás de Katiuska por su situación en el DesafíoAl regresar de la prueba, la excapitana no dudó en irse de contra de las mujeres que participaron en el Box Amarillo, argumentando que no se esforzaron lo suficiente por dar lo mejor de sí mismas en la arena y, aunque le dijo a María C. lo que aparentemente tenía contenido desde el inicio del programa, también se fue en contra de Sathya.“Te lo digo de corazón y no solamente yo: no le metes, Sathya. No le metes. Y si le estás metiendo, te falta. Una cosa es fallar en una prueba, uno no va a juzgar a nadie por fallar en una prueba porque a todo el mundo le ha pasado, pero en todas las pruebas sentir y que todo el mundo, todos los demás equipos sientan que eres la menos, no está bien”, comentó, añadiendo que por una razón fue la última participante en ser seleccionada para integrar un equipo en la reconfiguración de los grupos.Mira también: ¿Abrahan creó un personaje para el Desafío? Respondió acusaciones de discriminación contra PinedaSathya, por su parte, no respondió a este mensaje puntual, pero sí se defendió respecto a lo que sucedió en la prueba. Según explicó, no tomaron una buena decisión al enviar primero a las mujeres a que pasaran la rampa y explicó que hizo su mejor esfuerzo por superar este obstáculo.“¿Cómo no te van a dar los brazos si estás en las mismas condiciones que todos nosotros?, ¿por qué a mí sí me da? Yo no soy mejor que tú, estamos en igualdad de condiciones, primera vez que lo digo, pero todos lo sentimos”, mencionó justo antes de retirarse.Mira también: Las mejores reacciones de cuando Katiuska, de Omega, se puso el chaleco en el DesafíoLa discusión no terminó allí, pues después Sathya se quebró al confesar todo lo que se ha esforzado por mejorar y confesó que en un punto de la prueba se percató de que María C. estaba teniendo problemas con las cadenas, por lo cuál no podía arrastrarla simplemente para ocupar el primer puesto de la contienda.No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
Después de la prueba de Sentencia y Servicios en el Desafío Siglo XXI, todos los integrantes de Gamma llegaron a su casa para encontrarse con los participantes que no fueron a competir, es decir, con Gio y Grecia. Mira también: “La veo muy débil”: la preocupación de los papás de Katiuska por su situación en el Desafío"Hoy felicito a todas las mujeres, a abejita, porque en medio de su agonía de no tener aire y que le dolió, nunca desfalleció. Mi admiración para ti, cómo te sientes o quiere decir algo", empezó diciendo Mencho. Después de esto, Rosa interrumpe y dice que hay que pedirle disculpas a Yudisa por la fuerte pelea que tuvieron por eso. "Aquí no nos queremos hacer daño y la próxima yo me echaría para atrás. Queremos cuidarte y ser más conscientes El mismo juego lo pone a pensar a uno en intentar llegar", expresó. Mira también: ¿Abrahan creó un personaje para el Desafío? Respondió acusaciones de discriminación contra PinedaNo te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.