Según la OMS, el cáncer de seno es la enfermedad más común entre las mujeres. En Colombia, se diagnostican anualmente más de 13.000 nuevos casos, generalmente en mayores de 50 años, siendo menos frecuentes los de las más jóvenes.A pesar de no tener antecedentes familiares o algún factor sospechoso, poco después de cumplir los 25 años, Melissa se enteró de que tenía cáncer de seno y creyó, como cualquier otra persona en su lugar, que las cosas no volverían a ser las mismasInmediatamente después de su cita con medicina general y luego del resultado de una ecografía, Melissa fue vinculada a la ruta de atención especial de Compensar que busca, a partir de la realización oportuna de exámenes especializados, el diagnóstico oportuno de cáncer.Una vez confirmada la malignidad de aquella masa que se presentó en la axila, esta joven de 25 años, recién egresada de contaduría pública, tuvo que hacerle frente a la realidad de su enfermedad; inició prontamente sus quimioterapias y con optimismo ha ido sorteando los desafíos de cada día.En un proceso como este, contar con el acompañamiento y orientación médica permanente ha tenido un gran valor para Melissa, asimismo, el cariño y respaldo constante de sus padres, hermanos y novio, la llenan de fuerza cada día para seguir adelante.Próxima a terminar las 16 quimioterapias programadas para esta fase del tratamiento, Melissa se siente afortunada al contar con un equipo interdisciplinario de profesionales que actúa de manera oportuna, consciente de que en los pacientes oncológicos un día de más o uno de menos, puede hacer la diferencia.En lo corrido del año, Compensar Salud ha diagnosticado 496 nuevos casos de cáncer de seno y, gracias a su ruta especial, ha reducido a menos de 30 días el tiempo máximo de detección para dar inicio al tratamiento.De esta manera, la ruta de atención oncológica prioriza necesidades, procesos y procedimientos para que más mujeres como Melissa puedan seguir teniendo una vida por delante.
La lectura ha sido uno de esos hábitos que se ha incrementado en tiempos de pandemia y les ha permitido a millones de personas, de todas las edades, salir de la rutina, aprender, cultivar pensamientos positivos e incentivar la imaginación.A raíz de las transformaciones que ha impulsado la pandemia, las bibliotecas experimentaron cambios en la forma de llegar a sus usuarios y facilitarles el acceso al conocimiento, el entretenimiento y la diversión.Camila ha experimentado por cuenta propia los cambios de su biblioteca, que pasó de los espacios físicos a los ambientes virtuales, rompiendo las barreras geográficas y cambiando los formatos. Una experiencia que ella disfruta junto a sus padres cada semana en Compensar gracias a la Hora del Cuento y 16 programas más en línea.Durante la pandemia, Compensar ha seguido promoviendo el bienestar integral a través de la lectura, llegando a todos los miembros de la familia y comunidades que han encontrado un nuevo aire en los libros.Con un modelo híbrido, presencial y virtual, las bibliotecas de Compensar continúan llevando sus programas a afiliados, comunidades y empresas, ofreciendo momentos únicos a personas de todas las edades.No cabe duda de que los libros incentivan la imaginación, nos ayudan a crear vínculos sociales, a ser más conscientes de nuestra realidad, a cuidarnos los unos a los otros y nuestro entorno. Algo que Camila sabe desde los 5 años cuando aprendió a leer.
Dicen que existen tantas definiciones de amor como personas en el mundo, pero todas ellas coinciden en una manifestación de entrega hacia los demás, algo que para muchos se ha convertido en una filosofía de vida.Para Katherine Muñoz, servir, sonreír, cantar, ayudar y compartir con quienes más lo necesitan, ha sido, desde que tiene memoria, su forma de definir el amor.Katherine se ha propuesto generar esos pequeños cambios por su propia cuenta, usando sus recursos y su tiempo, de persona a persona, en grupos grandes y pequeños, en hospitales o directamente en las calles, sin importar si llueve o sale el sol.Flechada por el amor hacia los demás, Katherine, de 32 años, combina perfectamente sus funciones dentro del área de patología de Compensar, con actividades solidarias de servicio a la comunidad.Hace 6 años, cuando Katherine llegó a Compensar, se encontró con un grupo de personas que comparten su mismo deseo de ayudar y fue así como se vinculó a la Red de Solidaridad.La Red de Solidaridad es una alianza estratégica de voluntarios, colaboradores, comunidades, fundaciones y empresas que articuladas por Compensar diseñan, desarrollan y evalúan acciones, campañas, talleres o proyectos que movilizan la transformación social.Segura de que la suma de esfuerzos se multiplica en beneficios para quienes más lo necesitan, hace algún tiempo Katherine decidió también darle vida a su propia fundación.A esta guerrera, enamorada de la vida, ni siquiera las experiencias más duras la han hecho claudicar en su propósito de llevar amor a otros, por el contrario, situaciones fuertes, como un cáncer, ya superado, la han hecho aún más sensible.Impactar la vida de quienes más lo necesitan e inspirar a otros a hacer lo mismo, se ha convertido en una misión de vida para Katherine, y en uno de esos sueños que hacen palpitar su corazón cada vez con más fuerza.
Tener casa propia es el gran sueño de miles de personas en Colombia donde, según Fedelonjas, cerca del 35% sus habitantes viven en arriendo.Sin embargo, para muchas familias que logran cumplir la meta de tener casa propia, el siguiente gran reto es el acabado de paredes, pisos, techos y diferentes espacios de las viviendas que reciben en obra gris, un proyecto que puede tardar muchos años.La familia de José Alirio es justamente uno de esos hogares que soñaban con darle color a la vivienda que compraron hace 8 años, propósito que lograron hacer realidad a través del programa “A la Obra” de Compensar.“A la Obra” es una solución de mejoramiento habitacional para trabajadores de empresas afiliadas a la caja, que compraron vivienda de interés social con el subsidio de Compensar, y que no han podido costear los acabados básicos de las zonas comunes de sus inmuebles.Además de un subsidio económico representado en materiales y mano de obra calificada para adecuar su casa, este esposo y padre de dos hijosrecibió acompañamiento técnico y social antes, durante y después del proceso de intervención.Al igual que José Alirio, alrededor de 2.310 trabajadores vinculados a más de 500 empresas afiliadas a Compensar han sido beneficiados en los 4 años de vigencia del programa “A la Obra”, una iniciativa que se traduce en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias.Hoy, José Alirio y su familia le abren las puertas a un futuro lleno de bienestar integral, gracias a que pasaron de vivir en obra gris a disfrutar la vida a todo color.
En Colombia, 52 de cada 100 jóvenes alcanzan el nivel de educación superior en sus diferentes modalidades de formación: técnica, tecnológica o profesional; pero, aun así, entre el 16% y el 24%, desertan de la carrera.Frente a este desafío, las entidades públicas y privadas de los diferentes sectores están llamadas a sumar esfuerzos para generar entornos incluyentes en los que entrar a la universidad sea una experiencia posible para cada vez más colombianos.Óscar Mendoza empezó a familiarizarse con los códigos y los computadores gracias a su padre, por eso desde pequeño supo qué era suyo y sorteando las dificultades económicas de su hogar se enfocó en su pasión.Hoy, Óscar adelanta sexto semestre de ingeniería de sistemas en la Fundación Universitaria Compensar, entidad que apoya el futuro profesional de más 7 mil estudiantes, el 66% de ellos de estratos 1, 2 y 3.Cuando Óscar estaba en el colegio tuvo la oportunidad de participar en una feria de educación y, al saber que la Fundación Universitaria de Compensar le permitía de obtener tres títulos durante la carrera (técnico, tecnológico y profesional), quiso estudiar allá.Este joven de 19 años, que tuvo su primera experiencia de prácticas laborales cuando estaba en cuarto semestre, ya se alista para las que hará en séptimo, y esto lo llena confianza para involucrarse en el mundo laboral mientras avanza en la búsqueda de sus sueños.A junio de 2021 7.239 estudiantes de la Fundación Universitaria Compensar, han sido beneficiados con becas, auxilios y descuentos por más de $5.100 millones, un aporte que le permite a jóvenes como Óscar hacerles frente a los desafíos de la vida y mirar el futuro con esperanza.
La diabetes es una enfermedad que ha aumentado de manera continuada durante los últimos años, superando los 460 millones de personas en el mundo para 2019. Esta condición que afecta a muchos adultos mayores puede comprometer seriamente su calidad de vida.A raíz de su diagnóstico médico y en la búsqueda de alternativas que transcendieran al uso de medicamentos, Francisco Páez se vinculó al Plan de Bienestar para el adulto mayor de Compensar.Esta iniciativa, que contempla en uno de sus 3 focos en el cuidado del adulto mayor, reúne en la atención a los usuarios, los servicios de caja y salud para ayudarles a controlar o mejorar sus dolencias de base.Marlén Nieto también está vinculada al programa de bienestar para el adulto mayor y ha visto cómo a través de la actividad física, los ejercicios de memorización, las clases grupales y siguiendo todas las recomendaciones, tanto de los profesionales de la salud como de otras áreas ha podido mejorar su elasticidad y mantener controlado el colesterol alto.La puerta de entrada a este programa es la cita médica, de allí, según una valoración previa el paciente es remitido a este plan, que en los siguientes meses tiene como fin acompañarlo de manera integral en el cuidado, control y mejoramiento de su salud.El modelo diseñado por Compensar, también contempla el desarrollo de infraestructura, de la que forma parte el Centro de Bienestar Integral para la persona mayor, en Fusagasugá, que prestará servicios de residencia y de centro día a través de planes de atención ajustados a las necesidades y expectativas de cada usuario.Estas iniciativas se suman a otras acciones que Compensar viene desarrollando de tiempo atrás con foco en la persona mayor, como el programa Activa tu vida, Dinamiza Tu Mente, Estilo vital, Actívate en casa, entre muchos otros, con formatos presenciales y virtuales que se ajustan a cada necesidad y que aportan al bienestar integral de las personas mayores.
Cuando tenía solo 5 años, Jimena Leguizamón fue diagnosticada con asma, enfermedad que, si bien puede ser tratada, representa un riesgo para la salud de pacientes de corta edad.Desde entonces, y en la búsqueda de alternativas que contribuyeran a mejorar su salud, Jimena se sumergió en una disciplina que muy pronto le permitió empezar a sacar a flote sus grandes capacidades.Lo que empezó en las piscinas de Compensar hace 11 años por un diagnóstico médico, ya superado, se convirtió en un estilo de vida para Jimena, quien con el paso del tiempo se ha consolidado como una deportista de alto rendimiento.Recientemente y con tan solo 16 años, Jimena obtuvo una de las victorias más importantes de su carrera: alzó el oro en la modalidad espalda en el campeonato interligas disputado en Barranquilla, un logro que al mismo tiempo la llevó a marcar un récord panamericano.Su destacada participación en el torneo interligas, con un tiempo de 2 minutos 15 segundos, la ubican como la mejor nadadora de Colombia en la modalidad espalda, un estilo caracterizado por su alto nivel de exigencia.Además de la preparación técnica que recibe de sus entrenadores, el proceso formativo de Jimena y de quienes hacen parte de las escuelas deportivas de Compensar, contempla un fuerte componente centrado en valores, orientado a fortalecer la autoconfianza, el trabajo en equipo, la disciplina, entre otros aspectos claves en el desarrollo integral del ser humano.Llegar hasta el podio rompiendo su propia marca es algo que Jimena ha podido lograr gracias a su talento, disciplina y pasión, sumado al apoyo de su equipo de entrenadores y compañeros, además del de su familia, quienes la han acompañado desde que se lanzó al agua por primera vez.La natación le ha dejado a Jimena muchos aprendizajes, lecciones y enseñanzas, entre ellos que, aunque un deportista compite todos los días contra el tiempo, en la vida no siempre se trata de llegar más rápido.Jimena seguirá moviéndose como pez en el agua en las piscinas de Compensar, donde se sumerge todos los días con el propósito de mejorar cada vez más y así hacer realidad todos sus sueños.
Según el DANE, más de 21 millones de personas en Colombia viven en situación de pobreza y otros 7 millones, en pobreza extrema; lo que evidencia cómo a raíz de la pandemia, entre otras cosas, se ha exacerbado la desigualdad en nuestro país.María del Socorro representa a los cientos de adultos mayores vulnerables que han sufrido los efectos de estos tiempos, y que por sus condiciones especiales requieren urgentemente el apoyo de entidades públicas, empresa privada y comunidad en general.En medio de este panorama, Compensar, la Fundación Niño Jesús y la Alcaldía Municipal de Caparrapí - Cundinamarca se unieron para hacer realidad el programa Centro Día, una iniciativa que nació a comienzos del 2021 para brindar atención integral a personas mayores de la zona, en condición de vulnerabilidad.Gracias a la suma de esfuerzos técnicos, operativos y financieros de las tres entidades participantes, el Centro Día de Caparrapí, atiende actualmente a 100 adultos mayores del casco urbano e inspecciones rurales, entre ellas a María del Socorro y Patricia.Los beneficiarios del programa reciben la atención de un equipo multidisciplinario de profesionales en 4 ejes: Prevención de la Enfermedad, Promoción de la Salud, Desarrollo Humano y Productividad, lo que contribuye al mejoramiento integral de su calidad de vida.Las actividades son desarrolladas bajo los más estrictos protocolos de bioseguridad e incluyen: atención nutricional, talleres, cursos de manualidades y clases de danza, entre otros, lo que se traduce para María del Socorro y Patricia, en un gran aporte para su desarrollo integral.De esta manera, Compensar continúa sumando esfuerzos con quienes comparten el propósito de contribuir a la construcción de una sociedad con más y mejores oportunidades para todos, ratificando su compromiso con el bienestar integral de los colombianos, especialmente con las poblaciones más vulnerables.
Según la Organización Panamericana de la Salud, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo y en la mayoría de los países de las Américas, en donde se estima que causan 1,9 millones de muertes al año.Consciente de que para estar saludables es necesario lograr un equilibrio entre diferentes aspectos, desde hace varios años Compensar viene trabajando en la implementación de un innovador modelo que articula en la atención a los usuarios, servicios de salud y caja.El modelo involucra en la atención tanto a profesionales de la salud como de acondicionamiento físico, manejo del estrés, finanzas sanas, entre otros, favoreciendo así una mirada holística de las necesidades de las personas.Ángela es uno de los 253 colaboradores de Compensar, diagnosticados con alto riesgo cardiovascular, que hacen parte de “Corazones Conscientes”, uno de los tres programas bandera que actualmente desarrolla la entidad en el marco de su modelo de bienestar integral.“Corazones Conscientes” contempla tres fases: diagnóstico, donde es realizada la valoración inicial; intervención, en la que es elaborado el plan de entrenamiento; y seguimiento, con monitoreos periódicos para revisar los progresos.“Corazones Conscientes” es una de las iniciativas desarrolladas actualmente dentro del modelo de bienestar integral que responde a las necesidades de poblaciones vulnerables priorizadas, a esta se suman otras como las adelantadas para adultos mayores y las dirigidas a pacientes con diagnósticos clínicos atendidos en los CBIs de Compensar.Dentro del foco a población vulnerable, existen más iniciativas como: cuidados paliativos, otra para sobrevivientes de cáncer y una más, orientada al cuidado de niños y niñas con enfermedades huérfanas o raras, todas ellas, dirigidas a sus afiliados en general.A cierre de este año Compensar espera impactar a alrededor de 12.000 personas con este modelo de atención integral y continuará con el reto de llegar a todos sus afiliados, promoviendo así ciudadanos cada vez más productivos, saludables y felices.
Esta noche, Omega debe enfrentarse a alguno de los siguientes castigos: caja de arepas, cama de piedras y noche en la intemperie.No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
Este 14 de agosto, en la emisión de Día a Día, María Carolina Hoyos, hermana de Miguel Uribe Turbay, fue una de las invitadas especiales al programa. Además de hablar sobre la tradicional Caminata de la Solidaridad, recordó con profunda emotividad el fallecimiento de su mamá y del político, víctima de un atentado.Mira también: Paola Turbay, prima de Miguel Uribe, se despidió del político con nostálgico mensajeDesde hace casi 50 años, Nydia Quintero, madre de la fallecida periodista Diana Turbay y abuela de Miguel Uribe Turbay, creó la Fundación Solidaridad por Colombia con el objetivo de ayudar a los más necesitados en diversos ámbitos. La organización realizará este fin de semana su caminata anual, que incluirá carrera, feria y un festival musical gratuito el sábado 16 de agosto, de 2:00 p.m. a 11:00 p.m., abierto para niños desde los 7 años.Mientras hablaba sobre las actividades del evento, Hoyos compartió lo que vivió desde el atentado contra su hermano: “Puse mi vida en pausa y me dediqué a él”. María Carolina Hoyos en Día a Día: emotivo mensajeCon un tono que mezcló fortaleza y sensibilidad, explicó el mensaje que desea transmitir en esta nueva edición de la caminata, a la que acude con la ausencia física de su hermano:“Me estoy volviendo experta en afrontar tragedias”. Recordó también las enseñanzas que le dejó su madre con la voz entrecortada, lágrimas en su rostro y evidentemente afectada:“Uno se tiene que agarrar de los que quiere. A veces, cuando tenemos dolores en el alma, alejamos nuestra red de apoyo y queremos solucionar todo solitos, pero la familia y los amigos son lo más importante… y tener fe en lo que no vemos”.Agregó que, pese a su dolor, ha decidido mantener la fe:“No estoy dispuesta a pelear con Dios. Tengo demasiadas preguntas que no pienso contestar; voy a esperar que en humildad me muestre mi camino y, por ahora, trabajar”.Finalmente, recordó el momento en que vio a su madre, Diana Turbay, agonizando en un hospital, un hecho que marcó su vida: “Pasé de sentirme dueña del mundo a ver lo que uno más quiere morir, y me prometí nunca más sonreír”.Mira también: Historia de amor de Miguel Uribe Turbay y María Claudia Tarazona: así se conocieronNo te pierdas Día a Día en las mañanas de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. Revive aquí contenido exclusivo del programa.
El 14 de agosto, Luz María Osorio Fernández, madre de la presentadora Carolina Cruz, conmovió a sus seguidores al anunciar en redes sociales el fallecimiento de su perrita Lola y lo hizo con desgarradoras palabras de agradecimiento a su compañera fiel.Mira también: Iván Lalinde rompió en llanto al relatar la dolorosa muerte de cuatro de sus hermanosMurió la mascota de la mamá de Carolina Cruz“Ya era la hora de partir al cielo de los perritos y encontrar angelitos como tú. Ya era hora de tu descanso y de irte feliz porque así viviste. Me siento feliz de haberte dado una familia tan amorosa como la mía, donde mis nietos fueron tus niños para cuidar y proteger”, escribió junto a una fotografía de la mascota.Carolina Cruz, presentadora de Día a Día, compartió la publicación en sus historias de Instagram con sus más de 8 millones de seguidores, acompañada de un sentido mensaje: “Te amamos, Negra. Nos diste tanto y solo mereces paz y descanso”.Horas después, la vallecaucana publicó una imagen en la que aparecía junto a su hijo Matías durmiendo y aprovechó para hablar sobre el impacto que la pérdida ha tenido en él:“¿Cómo explicarle a tu hijo que su mascota ya no estará más? Hacerles entender que soltar también es un acto de amor nunca será fácil, pero sí necesario para comprender la vida y sus matices. Mati ha llorado, sus ojitos por la partida de Lolita… pero aquí estamos para ser su soporte y hombro donde llorar ahora y siempre”.Gaby Cruz, sobrina de Carolina y muy cercana a la familia, también expresó su dolor por la partida de Lola. En sus redes sociales agradeció al animalito por haber cuidado de su abuelita y por acompañarla durante su infancia, recordándola como una fiel amiga y protectora.Mamá de Carolina Cruz le pidió disculpas públicamenteUno de los momentos más llamativos del podcast Mi Mundo, Mis Huellas, Mi Verdad de Caroina Cruz, ocurrió cuando recordaron la separación de Luz María con Iván Cruz, padre de la modelo, pues poco después perdió su empleo. Ante la difícil situación económica, Carolina tuvo que hacerse cargo de varios asuntos del hogar, razón por la cual su madre se siente conmovida hasta el sol de hoy, pues considera que asumió una responsabilidad que no debía enfrentar a tan temprana edad."Yo ya le he ofrecido a ella todas las disculpas del mundo porque no es justo que como papá se aproveche de una situación para que los hijos tengan que proveer y pagar, pudiendo uno como adulto solucionar el problema. Él se aprovechó y yo me aproveché porque las cosas son así (...) El caso es que gracias a Dios llegó el reinado, llegaron otras oportunidades, nos dimos otra oportunidad él y yo".Mira también: Así fue el tenso encuentro entre Abrahan e Iván Lalinde en Día a Día: "No puedo decir mucho gusto"
Christian Nodal, uno de los cantantes más exitosos del género popular, obtuvo una respuesta favorable en un caso de demanda que se remonta a 2022. La promotora ALIVE Productions lo acusó de haber incumplido una serie de conciertos programados en Colombia, incluyendo uno en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín en el mes de marzo. Según la empresa, más de 32,000 espectadores resultaron afectados, ya que se vieron obligados a gestionar la devolución de entradas y atender daños logísticos en las instalaciones.Mira también: Cazzu se despachó contra Christian Nodal por el dinero que le da para su hija IntiDemanda a Christian Nodal en ColombiaLa firma legal Matías Lawyers, representando a ALIVE, afirmó en su momento que Nodal “faltó a la verdad sobre la no asistencia al concierto, generando un descontento masivo” y exigió una compensación económica de varios millones de dólares. Se dice que el artista admitió una deuda superior a 2.5 millones de dólares al no presentarse al interrogatorio judicial programado en octubre de 2024.Sin embargo, esta versión fue revertida por un Juzgado Civil del Circuito de Bogotá. En una sentencia emitida en agosto de 2025 y publicada por a firma de abogados Mario Iguarán, el juez concluyó que la parte demandante no aportó pruebas suficientes que respaldaran el incumplimiento contractual ni las sumas reclamadas. Por ello, desestimó totalmente la demanda y dejó claro que Nodal no tiene ninguna obligación pendiente en Colombia.Según información de JG Music, el equipo legal del cantante, la desestimación se fundamentó en la falta de soporte probatorio presentado por ALIVE Productions. En consecuencia, Christian Nodal quedó liberado de cualquier responsabilidad económica o contractual en el país.El equipo jurídico del artista señaló además que solicitará a los medios y terceros que difundieron la acusación que realicen una rectificación con la misma difusión con la que se publicó la información inicial. En su comunicado, reafirmaron la intención de “adelantar todas las acciones legales para que se paguen los valores económicos adeudados a él y para proteger el buen nombre del artista y sus representantes”.Mira también: Quién era el novio de Ángela Aguilar antes de Christian Nodal: también era famoso
El actor y productor de televisión Miguel Varoni, recordado por su icónico personaje de Pedro el Escamoso, rompió el silencio sobre su notable pérdida de peso tras la pandemia de COVID-19, tema que generó múltiples comentarios en redes y medios. En una sincera confesión, reveló que, tras someterse a una cirugía bariátrica, desarrolló una peligrosa obsesión por adelgazar.Mira también: Miguel Varoni se quebró durante entrevista sobre Sandra Reyes: Recordó emotiva anécdota en rodajeMiguel Varoni se obsesionó con bajar de peso La conversación se dio en el pódcast 'Ser 360' del médico cirujano Alán González. Allí, Varoni relató que después de la intervención comenzó a bajar de peso a gran velocidad, algo que, lejos de preocuparle al principio, le empezó a gustar demasiado.“Yo empecé a bajar a velocidades impactantes y me empezó a gustar mucho eso. Quería seguir bajando y no quería dejar de bajar. Se volvió como una enfermedad, me volví como medio loco con el tema”, reconoció. El actor contó que la situación llegó a tal punto que un amigo le preguntó directamente si “se quería morir” y que incluso su médico le cuestionó si padecía alguna enfermedad grave. Fue entonces cuando entendió que había sobrepasado un límite.“Yo no hubiera sido feliz si no me hubiera hecho la cirugía. Pero es cierto que me obsesioné, y eso me hizo daño mentalmente”, admitió.Varoni explicó que, como figura pública, ha estado expuesto toda su vida a críticas por su apariencia. Sin embargo, la avalancha de comentarios negativos sobre su extrema delgadez no lo frenó; por el contrario, le motivaba a seguir perdiendo peso.“Entre más demacrado, mejor, porque estaba más flaco. Por eso este tema es de cuidado. Yo me levantaba, me pesaba, y si veía que tenía 68 kilos, sentía que debía hacer cardio para bajar más”, contó.El protagonista de Pedro el Escamoso reveló que llegó a perder 40 kilos: pasó de pesar 110 a 70, e incluso menos en algunos momentos. Aunque la baja de peso alivió un dolor crónico en sus rodillas, también le dejó secuelas emocionales y le enseñó la importancia de tratar el peso como un asunto de salud integral, no solo estético.Mira también: El accidente que Catherine Siachoque sufrió en cumpleaños de Miguel Varoni: "Desprestigio total"Aquí puedes ver el capítulo completo:
Julio Cortés, uno de los participantes más queridos del Desafío Siglo XXI, volvió a emocionar a sus seguidores al mostrar en redes sociales que su casa sigue sin servicio de energía eléctrica. El competidor de Acacías, Meta, se ganó el cariño de los colombianos no solo por su desempeño en las pistas, sino también por su historia de vida y su carisma.Mira también: Julio admitió que Deisy le rompió el corazón en el Desafío: “Es una mujer muy guapa”En los primeros capítulos del reality, el salvavidas conmovió al revelar que su vivienda no contaba con luz debido a las dificultades económicas de su familia. Incluso, contó que tuvo que comprar un celular para inscribirse al programa y que lo cargaba en la casa de una vecina.“Mi casa es esquinera, está en obra blanca, no tiene luz porque no hemos hecho el proceso”, relató entre lágrimas en aquella ocasión, recibiendo el apoyo de sus compañeros y del público.Sin embargo, en los últimos días comenzó a circular un video en redes sociales en el que se aseguraba que su familia ya contaba con servicio de energía, algo que él desmintió categóricamente. “Eso es mentira”, afirmó en un clip que compartió en su perfil de Instagram y TikTok, en el que mostró la fachada de su hogar y explicó que, aunque en la calle sí hay postes con luz, dentro de su casa la situación sigue siendo la misma.En el recorrido, que hizo con una linterna mientras otra persona lo grababa, Julio mostró los enchufes vacíos y los espacios donde debería estar el cableado eléctrico. “Esa es la casa de mi madre”, dijo, dejando ver las condiciones de la vivienda.Sobre las personas que difundieron la información falsa, fue contundente: “Esto es gente que quiere ganar reconocimiento con el dolor ajeno o con las dificultades de los demás…”, expresó. Luego, con un toque de humor, añadió: “Es gente que no tiene luz propia"; haciendo referencia a que hay varios que quieren opacar a los demás para obtener un poco de atención.El participante también describió que la casa es muy humilde y que aún le faltan las bases y columnas para terminarla. “Quería que conocieran un poco sobre esto”, concluyó.Mira también: Capítulo El Sentenciado: Julio asegura que Deisy lo invitó a la Suite ditu por interésNo te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
¿Para quién será el último chaleco del ciclo?No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
La visita de Harika a la cárcel la destruye completamente, pues su mamá le dice que es muy probable que tengan que ir a vivir con Ömer otra vez. Por otra parte, el joven no sabe qué hacer con la mujer que está perdida.No te pierdas Todo por mi familia en las tardes de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Mira los capítulos aquí.
Por otra parte, Bora le cuenta a Kivanc que su expareja está esperando un bebé y él no sabe muy bien qué hacer. Al abordarla para hablar, tienen una fuerte discusión.No te pierdas Karsu en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Puedes revivir los capítulos aquí.
Elif no puede creer que la mamá de Firat se haya inventado su historia con Cemil, pero luego, el señor revela que su caída por las escaleras fue un accidente. ¿Por qué dijo eso?No te pierdas los capítulos de La luz de mi vida en Caracol Televisión o en la Señal En Vivo.
Por otra parte, Grazzia, quien ordenó la explosión, no deja de pensar en Fernando Valerugo y le pide a Sandra que la deje volver a verlo en su casa, pero ella se indigna.No te pierdas La Venganza en las mañanas de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Mira los capítulos aquí.
Manín sabe que esta es una forma de afectar a Yeimy, pues está en una situación compleja. El hombre del narcotraficante, por su parte cumple con amenazar al contador para que haga exactamente lo que él le dice.No te pierdas La Reina del Flow en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo.