La paternidad cumple con una función irremplazable en los procesos de crianza y con el paso del tiempo, los papás, son cada vez más conscientes de la necesidad de fomentar espacios de bienestar dentro del hogar. Lamentablemente, para muchos hijos esta no fue la experiencia.Esta es la historia de Deivi Rojas, un luchador, un guerrero de la vida, pero, sobre todo, un hombre que ha ejercido desde su infancia un importante rol de liderazgo, y que, como hijo mayor asumió las riendas en su familia.A pesar de las duras experiencias durante su niñez y juventud, este hombre de 34 años, que trabaja hace 3 en Compensar, está convencido de que cada día es una oportunidad para perdonar, para reparar y empezar de nuevo.Hoy en día, Deivi es papá, un rol que le ha permitido demostrar todo ese amor que anheló de niño, y que le ha ayudado a tener nuevos descubrimientos: que el futuro se teje de sueños, que los sueños se cumplen y que la familia es la mayor inspiración.Junto a Adriana, su esposa y amiga incondicional, y Tomás, su hijo y el motor de sus vidas, Deivi construyó un hogar que lo llena de felicidad y que él mismo describe como un gran equipoLos tiempos han cambiado y del tradicional rol de ‘padre proveedor’ se ha migrado a la era de padres que se involucran afectivamente con sus hijos y participan de manera activa en el hogar, tal y como lo hace Deivi.Este es un homenaje a los padres, esos hombres incondicionales, inteligentes, incansables, incomparables, increíbles e inspiradores que nos abrigan con su amor y llenan nuestra vida de bienestar integral.
En marzo del 2020, a sus 77 años, Martha Lucía Marín, tal y como lo hicieron la gran mayoría de los colombianos, se refugió en su casa ante la inminente expansión del coronavirus, albergando la esperanza de una vacuna que le diera la posibilidad de reencontrarse con su familia.A mediados de febrero de este año, Martha Lucía recibió con alegría la noticia de la llegada de las primeras dosis a Colombia, y con ellas, el inicio del Plan de Vacunación Nacional contra el Covid, un reto sin precedentes que ha requerido del trabajo articulado entre el Gobierno Nacional, Entes Territoriales y EPS.Martha Lucía recibió su primera dosis el 25 de marzo, en el megacentro de vacunación de la Av. 68, uno de los 19 puntos que tiene actualmente Compensar, el cual fue acondicionado desde el inicio del proceso para tal fin.Una amiga la acompañó en el recorrido, que, entre el registro, la aplicación y el seguimiento posterior duró aproximadamente 45 minutos, en los que fue atendida por un equipo de trabajo interdisciplinario del que hacen parte colaboradores de Compensar de diferentes áreas y aliados especializados en diversos frentesPara dar respuesta a las nuevas fases del plan de vacunación, Compensar viene ampliando su capacidad operativa, y como parte de este proceso, de la mano de Nueva EPS abrió el punto masivo de inmunización más grande del país, en CorferiasEn el nuevo punto de vacunación de Corferias, han sido dispuestos 134 equipos de inmunización, conformados por cerca de 700 personas, en capacidad de aplicar hasta 14.000 dosis diarias, gracias a lo cual millones de colombianos podrán continuar soñando con un mejor mañanaEsta ampliación de capacidad le permitirá a Compensar Salud inmunizar, en el corto plazo, entre 20.000 y 25.000 personas diariamenteEntre el 8 de marzo y el 15 de junio Compensar ha aplicado más de 400.000 dosis, que le han devuelto la esperanza a Martha y a miles de colombianos más, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más saludable y feliz.
La educación es determinante para el progreso de las sociedades, y en tiempos de pandemia, se ha convertido en uno de los sectores más confrontados, teniendo que migrar muy rápidamente de la presencialidad a la virtualidad.¿Qué tienen en común una maestra de jardín, un docente de natación y dos profesores rurales? Esta es su historia y a través de sus experiencias nos cuentan cuáles han sido los principales desafíos, aprendizajes y logros en medio de la nueva realidad.Niños y niñas de todas las edades, así como sus familias y maestros, se ha visto impactados por muchos cambios a la vez, a pesar de esto, los procesos formativos se han adaptado con diferentes metodologías para continuar favoreciendo a las comunidades.Consciente de la importancia de la educación como una herramienta de transformación social, Compensar fortalece permanentemente su oferta en materia educativa que incluye, educación universitaria, cursos deportivos y de capacitación en artes y oficios, para todas las edades, así como formación empresarial, entre otros.Igualmente Compensar contribuye a la formación pedagógica y vocacional a través del programa Jornada Especial Complementaria, en convenio con el Distrito, gracias al cual ha llegado territorios rurales históricamente golpeados por la violencia como Caparrapí, Yacopí y La Palma.Sin importar si son del campo o de la ciudad, si dictan clases a través de una pantalla o al lado de una piscina, si están dentro o fuera del aula, Deisy, Milton, Jeannette y Cristian, tienen algo en común: en la medida que enseñan, construyen futuro y aprenden lecciones que solo los niños pueden enseñar.Este es un homenaje a los maestros, quienes conocen mejor que nadie el significado de la vocación y todos los días nos dan muestras de ingenio, compromiso y recursividad, transformando los obstáculos en oportunidades para, sin importar las circunstancias, seguir impulsando a otros a alcanzar los sueños.
Una enfermedad huérfana es aquella crónicamente debilitante y tan grave que amenaza la vida. Su prevalencia es menor de 1 por cada 5.000 personas y comprende enfermedades raras, ultra huérfanas y olvidadas.El raquitismo hipofosfatémico ligado al cromosoma X produce retraso en el crecimiento y deformidades óseas, sin embargo, las formas atípicas en las que a veces se manifiesta, dificultan su diagnóstico.Conscientes de la necesidad de atención integral en este tipo de población, Compensar Salud y el Instituto Roosevelt, crearon el programa Corazones Valientes, orientado a mejorar la calidad de vida de los niños y niñas con enfermedades crónicas.Camila es una de las niñas beneficiadas del programa Corazones Valientes, que, gracias a la conformación de un equipo interdisciplinario dispuesto a velar por su salud y bienestar, hoy en día, disfruta de una mejor calidad de vida.El equipo de profesionales de Corazones Valientes está conformado por genetistas, pediatras, neuropediatras enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales, nutricionistas, fisiatras, neumólogos y terapistas.Además, el programa complementa la atención asistencial con el desarrollo de actividades recreativas, educativas y deportivas, promoviendo el bienestar integral de los niños.Cada año, a través del programa Corazones Valientes, Compensar Salud beneficia a más de 500 niños y niñas afiliados, que padecen enfermedades huérfanas o discapacidades cognitivas – congénitas o fragilidades secundarias a la prematurez, así como enfermedades respiratorias a repetición.A sus 9 años, Camila sabe perfectamente cuál es su condición, y con la mejor actitud, se involucra en sus procesos de tratamiento, convirtiéndose cada vez en una niña más independiente, saludable valiente, carismática y feliz.A través de este programa Compensar ratifica su compromiso con el bienestar integral de los niños, poniéndose a la altura de sus necesidades, para que sin importar las circunstancias crezcan saludables, fuertes y felices.
Los hogares se han convertido en el espacio donde todo ocurre: el cuidado, la educación de los niños, niñas y adolescentes, la socialización, y el trabajo productivo.Esta es la historia de Karim, una madre y pedagoga, en cuyo hogar ocurre, además, un encuentro diario con padres y madres de familia, quienes, junto a sus hijos, aprenden grandes lecciones.Karim Barrios ha aprendido muchas cosas en la vida, entre ellas, a sobreponerse ante las dificultades, a reconocer que no hay límites, que el fundamento de todo es la familia y que cada situación deja una enseñanza.La profe Karim, es ama de casa, profesional, emprendedora, artista, cuidadora y aprendiz de la vida, madre de Luisa y esposa de Fernando, además, tiene ese don especial que le permite hacer muchas cosas a la vez y estar en todas partes, un superpoder, que solo tienen las mamás.Esta mamá de 51 años ha visto de cerca dolorosas experiencias de niños, niñas y familias, que la han convertido en una mujer muy sensible frente a la vida y le han permitido reconocer el gran desafío que representa la crianza.Una mujer que ha dedicado la vida a los suyos, pero también a niños y niñas de otras familias, acompañando a los padres en sus procesos de crianza, de una u otra manera es también como una mamá para muchos pequeños.En este mes de las madres, un homenaje a ellas, quienes, sin importar el tiempo, la distancia y las pruebas, siempre están presentes, recordándonos que el principal bastón de la vida es la familia.
La localidad quinta de Usme, una zona históricamente rural, ubicada al suroriente de Bogotá, es en la actualidad un destacado foco de transformación, entre otras, por el desarrollo de importantes proyectos de viviendaMejoras en vías de acceso, infraestructura para la recreación y el deporte y redes de salud, entre otros, son algunos de los avances que ha evidenciado la comunidad.Reserva de San David es un proyecto de Vivienda de Interés Social ubicado en el barrio La Esperanza Sur, Usme, una obra de aproximadamente 25.000 m2 y 624 apartamentos, que es una realidad gracias a la alianza entre la constructora Apiros y Compensar.María del Carmen Caro había vivido toda la vida en arriendo y había descartado la opción de comprar vivienda por miedo. No obstante, hoy es día es la feliz propietaria de un apartamento en Reserva de San David.Este proyecto es un ícono para la comunidad y se encuentra completamente dotado para aportar al bienestar de las familias residentes. Gracias a desarrollos como este, los habitantes de Usme hoy son testigos del progreso de su localidad.Próximamente, en Reserva de San David, Compensar prevé la entrega de un área de cesión al Distrito donde se construyó un parque para uso público de 48.000 m2 completamente dotado para el disfrute de toda la comunidad.El diseño del parque contempla sendero peatonal y de atletismo, patinódromo, cancha de baloncesto, cancha de microfútbol, dos parques infantiles y una estación de máquinas para ejercicio
Se estima que el 90% de las viviendas de interés social (VIS) en Colombia se entregan en obra gris, y solo el 10% restante, completamente terminadas.Tener vivienda propia es uno de los sueños más grandes de las familias colombianas, es por esto que, para muchos hogares, la opción es adquirirla en obra gris y hacerle los acabados con el paso de los años.La solución para miles de familias es el Subsidio de Mejoramiento Habitacional: una de las modalidades de subsidio de vivienda a las que pueden acceder los trabajadores afiliados a las cajas de compensación familiar. Quienes se postulan a este beneficio deben tener ingresos familiares inferiores a 4 salarios mínimos (4 smmlv), y contar con una única vivienda que no haya sido adquirida a través de subsidio.El Subsidio de Mejoramiento Habitacional está destinado a mejorar las condiciones de la vivienda, contemplando la instalación de baños, cocinas, lavaderos, pisos y enchape de paredes, para favorecer la calidad de vida de las familias que la habitan.El beneficio económico otorgado a través del Subsidio de Mejoramiento Habitacional es de hasta $16.353.468 (18 smmlv) que junto con los recursos propios del afiliado (10%) se destinan a las mejoras locativas de su inmueble, que puede ser urbano o rural.Compensar fue pionera en el otorgamiento de este beneficio que por ley se otorga desde 2019 y, para el año 2020, aún en medio de la pandemia, ya había entregado recursos por cerca de $1.000 millones contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida las familias.Por ejemplo, Jorge Mario Páez tiene su casa en Cogua y, junto con su familia, pasó de vivir en obra gris a vivir en una casa llena de luz y color.Para el 2021, Compensar destinará cerca $8.200 millones provenientes del Fondo de Vivienda de Interés Social (FOVIS) para favorecer a más de 500 familias que, así como los Páez Vásquez tendrán casa renovada y nuevas experiencias llenas de bienestar integral.
Uno de los sectores más afectados durante la pandemia ha sido el de la gastronomía que, de acuerdo con Acodres, para los tres primeros meses de cuarentena ya reportaba el cierre de 27.600 establecimientos, el equivalente al 30% de la industria.Esta es la historia de un sobreviviente:Gerardo Ávila es dueño de su propio negocio, él con el conjunto de los microempresarios del país representa más del 90 por ciento del tejido empresarial y el 40 del Producto Interno Bruto (PIB), de allí, la necesidad de integrarlos a los programas de reactivación económica.Uno de los programas que apunta a la recuperación de la economía y el empleo es Microempresa Local: una estrategia de la Alcaldía de Bogotá, liderada por la Secretaría de Gobierno y operada por la Agencia de Empleo y Emprendimiento de Compensar que se sumó a este programa aportando su experiencia en el desarrollo de proyectos con el sector productivo.Los microempresarios beneficiados reciben una ayuda económica de $877.803 por cada empleo que preserven o creen durante 6 meses, además, a través de la Agencia de Empleo tienen la posibilidad de recibir capacitación como respuesta a las necesidades puntuales de sus negocios.Los grupos priorizados que forman parte del programa Microempresa Local corresponden a las poblaciones que encabezan los índices de desempleo en el país: mujeres, jóvenes, entre 18 y 28 años, y personas mayores de 50.A la fecha se han firmado cerca de 2.200 convenios con microempresarios de diferentes sectores, quienes, gracias a esta iniciativa, pueden mantener a sus trabajadores con todos los beneficios de ley, ayudando a contrarrestar el desempleo en el país.Por medio de Microempresa Local se contribuirá al mantenimiento y/o generación de al menos 10.000 puestos de trabajo en Bogotá aportando así a la reconstrucción de tejido social y empresarial y al bienestar integral de los colombianos.
Las mujeres tienen un poder que sorprende: cada día están más presentes en diferentes ámbitos de la vida y, a pesar tener muchos roles a la vez, todavía les queda talento para inspirarnos.Carolina nació con focomelia izquierda y amelia derecha, una discapacidad física caracterizada por la ausencia de los miembros superiores. Sin embargo, esto no ha sido una limitación para esta reconocida coach profesional, personal y de vida, quien encontró en sus conferencias una forma de salvar a otros y luchar por sus propios sueños.Esta mujer inspiradora que ha lidiado con críticas e incluso oposición, se siente recompensada por la vida con la llegada de su hijo Emanuel, a quien también considera su mano derecha.Para Carolina, las limitaciones físicas no incapacitan, tanto como las excusas a una persona; por eso, está convencida de que la mejor manera de salir adelante es eliminar las propias barreras y ha hecho de esto una filosofía de vida que le ha legado a su hijo.Carolina Gutiérrez ha sorteado muchas dificultades en la vida. Pero, sin duda, uno de los momentos que más la han marcado, ha sido la muerte de su mamá: su mentora, su guía, su ejemplo.De acuerdo con el DANE, en Colombia hay cerca 1.800.000 personas con discapacidad (PcD), correspondientes al 4,07% de la población del país, quienes entre tantos obstáculos también soportan el peso de la discriminación.Carolina es abogada de la Universidad La Gran Colombia y desde hace 3 años está vinculada a Compensar como consultora en temas de desarrollo empresarial para el programa -DEI- diseñado para fortalecer las habilidades y capacidades de los trabajadores de las empresas afiliadas.La vida de Carolina se alimenta de sueños y propósitos, los mismos que le ayudan a mirar el futuro con esperanza y la llenan de esa fuerza imparable que está presente en cada una de sus metas.
El hombre le advierte a Valerugo que no haga nada en su contra, pues de hacerlo, le hará daño a su familia. Además, Concepción visita a Valentina.No te pierdas La Venganza en las mañanas de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Mira los capítulos aquí.
Yeimy se niega a grabar una vez más la escena del beso, pero Charly le deja claro que no le gustó acercarse de esa forma. Rivera, por su parte, aprovecha la situación para hacer más ruido de su artista.No te pierdas La Reina del Flow en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo.
Irma no puede ocultar su molestia ante la situación, pues Sandee es la misma joven que aparecía en el video que filtraron de Erick cantando en el campamento musical.No te pierdas La Reina del Flow en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo.
Con el paso del tiempo, el hombre logra compartir tiempo con la familia y aprovecha su posición para dejar a Ümran entre la espada y la pared.No te pierdas los capítulos de La luz de mi vida en Caracol Televisión o en la Señal En Vivo.
La joven dice que no siente que Kivanc haya dicho que debían casarse porque en realidad lo quiera, sino porque cree que es lo correcto. Karsu intenta decirle que merece el beneficio de la duda y que puede estar arrepentido.No te pierdas Karsu en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Puedes revivir los capítulos aquí.
Por otra parte, Asiyé no puede dejar de extrañar a su madre y Nebahat sigue pensando en cómo afectar a Atakul y sus empresas, ya que él ha jugado sucio en repetidas ocasiones.No te pierdas Todo por mi familia en las tardes de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Mira los capítulos aquí.
Omega ha enfrentado el ciclo más difícil desde que inició en Desafío del Siglo XXI, pues no solo se quedó a vivir temporalmente en Playa Baja, sino que también recibió los cuatro Chalecos de Sentencia, por lo que todas las mujeres del grupo se enfrentarán en el Desafío a Muerte. Adicional a esto, los miembros de la escuadra rosada deberán enfrentar la penitencia correspondiente al sexto ciclo teniendo en cuenta que no cumplieron con esta tarea anteriormente. Mira también: Julio, del Desafío, desmiente con video que en su casa ya haya luz: “Quieren ganar con dolor ajeno”En este orden de ideas, Gamma, que ganó el enfrentamiento deportivo, optó por ponerles el castigo de 'Cajas de arepa'. Antes de partir para el Rincón de los Castigos, los miembros de Omega se reunieron para conversar al respecto; de manera que la excapitana aprovechó para hacerles una advertencia a sus colegas, que más bien fue percibida como una amenaza. "Va a estar bien duro ese castigo con esa hambre", dijo Sathya mientras reflexionaba acostada en el piso de Playa Baja. Ante el comentario Katiuska intervino de inmediato: "A la que yo vea metiéndose una vaina de esas en la boca, le zampo su trompada en la cara". Mira también: Rosa le reclama a Zambrano tras perder en la prueba del Desafío: “No hacen caso”Potro aprovechó para calmar un poco la situación entre sus colegas solicitándoles que no pensaran en ese tipo de cosas; sin embargo, fue muy tarde para distraer a María C., quien alcanzó a responderle con contundencia a Katiuska: "Me zampas la trompada y nos vamos eliminadas las dos".Lejos de preocuparse, Katiuska se mantuvo firme con su postura, argumentando que no soportaría un castigo similar que pueda comprometer no solo su bienestar físico al estar varios días sin comer, sino también su salud mental: "Yo no me voy a quedar aquí en Playa Baja por alguien que intente comerse esa vaina", explicó. Mira también: Por qué se pelearon Deisy y Leo en el Desafío: la joven lo empujó y usó palabras altisonantesTras un par de minutos, los Súper Humanos se armaron de valor y emprendieron el camino rumbo al Rincón de los Castigos.No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
A pesar de que todo el equipo de Analía logra llegar justo a tiempo para evitar una tragedia, Mejía le advierte a Guerrero que, si bien esta vez llegó a tiempo para salvar a Sofia, la próxima vez no podrá hacerlo.No te pierdas La Venganza de Analía 2 en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo. Recuerda que puedes ver los capítulos aquí.
Mejía estalla con su hija, la señala de ser una enemiga y la obliga a irse de la casa. A pesar de que Carolina intenta defenderla, este se niega a escucharla.No te pierdas La Venganza de Analía 2 en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo. Recuerda que puedes ver los capítulos aquí.
Rata fue uno de los grandes protagonistas del capítulo 32 del Desafío del Siglo XXI. El Súper Humano dio de qué hablar no solo por los errores que cometió en el Box Blanco, sino también por una opinión impopular que dio luego de quedarse con el primer puesto del Desafío de Sentencia, Premio y Castigo.Mira también: Julio, del Desafío, desmiente con video que en su casa ya haya luz: “Quieren ganar con dolor ajeno”El líder de los naranjas propuso dejarle a Omega de castigo ‘Noche a la intemperie’ teniendo en cuenta que han atravesado por un ciclo bastante complejo en Playa Baja. Ante el comentario, Zambrano y Rosa demostraron estar en desacuerdo.Posteriormente, cuando llegó a la casa, intentó explicar por qué estaba tomando esta posición; sin embargo, Gio lo interrumpió y Zambrano hizo que todos centraran su atención en la llegada del Chaleco de Sentencia.Mira también: Rosa le reclama a Zambrano tras perder en la prueba del Desafío: “No hacen caso”La decisión de Rata respecto a su capitanía en GammaDespués de entregar la temida prenda en Playa Baja, Rata les contó a los integrantes de su escuadra cómo había sido el encuentro. Asimismo, abrió su corazón con Gio al revelarle que había tomado la decisión de ceder su capitanía teniendo en cuenta que estaba siendo subestimado.“Perrito, tienes que ser más consciente de esas cositas como capitán. De que no se te ablande el corazón. Yo te entiendo”, le dijo Gio, a lo que Rata le contestó: “No, yo voy a entregar ya la capitanía. Es que todos me ven ahí ‘ay, la ratica’, pero papi, yo maquino”.Mira también: Por qué se pelearon Deisy y Leo en el Desafío: la joven lo empujó y usó palabras altisonantesEs necesario mencionar que Rata obtuvo el liderazgo del equipo gracias a Gio, quien admitió que deseaba que todos tuvieran la oportunidad de desempeñar el rol. Esto lo llevó a enfrentar el Desafío de Capitanes, donde obtuvo el primer puesto y escogió a sus mismos compañeros para conformar la escuadra naranja, incluyendo únicamente a una ficha nueva: Grecia de Alpha.Rata ha llamado la atención no solo por su excelente rendimiento, sino también por su “nobleza”, pues varios competidores, inclusive sus contrincantes, han coincidido en que tiene un juego limpio y se preocupa por el bienestar de sus adversarios.No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
Muchas fueron las emociones que se vivieron en el capítulo 32 del Desafío del Siglo XXI; cuatro participantes por equipo se enfrentaron en el Box Blanco para el Desafío de Sentencia, Premio y Castigo, en el que estaba en juego que Alpha obtuviera un ciclo perfecto y Omega se quedara con la posibilidad de elegir su propio castigo.Mira también: Julio, del Desafío, desmiente con video que en su casa ya haya luz: “Quieren ganar con dolor ajeno”Lo cierto es que Gamma se llevó la victoria; de manera que ganaron una gran responsabilidad. Al regresar a casa luego de la contienda, los Súper Humanos conversaron acerca de su próximo movimiento en La Ciudad de las Cajas teniendo en cuenta que el Desafío a Muerte del sexto ciclo está cada vez más cerca.Mira también: Rosa le reclama a Zambrano tras perder en la prueba del Desafío: “No hacen caso”Quién es la nueva sentenciada del DesafíoEn esta oportunidad, Rata fue elegido para entregar el cuarto Chaleco de Sentencia. En este sentido, el capitán llegó a Playa Baja y envió un mensaje de unidad a sus rivales, quienes se encuentran atravesando por una mala racha desde que incumplieron con el castigo del quinto ciclo.“Me duele traer este chaleco porque yo sé quién lo va a portar, una gran compañera, pero pues bueno, el juego nos lo mostró así en este ciclo”, explicó mientras Juan, líder de los rosados, se disponía a ponerle la temida prenda a Miryan.A pesar de la molestia que sienten al ser atacados por dos equipos, Omega se mantuvo al margen y evitó entrar en polémicas.Mira también: Por qué se pelearon Deisy y Leo en el Desafío: la joven lo empujó y usó palabras altisonantesQué mujeres irán al Desafío a Muerte del sexto cicloLas mujeres que deberán defender su cupo en la producción de Caracol Televisión son Katiuska, quien se puso a ella misma el Chaleco de Sentencia al perder el Desafío de Sentencia y Hambre; Sathya luego del Desafío de Sentencia y Servicios; María C. después del Desafío de Sentencia y Bienestar; y Miryan con la derrota de los rosados en el Desafío de Sentencia, Premio y Castigo.No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
Al terminar la prueba, Gamma establece que le darán a Omega el peor castigo, pero Rata no quiere que esto pase y sugiere que mejor le den estar en la intemperie. A lo que Zambrano y Rosa le explican que no, porque a ellos les han dado yoga y el hielo. Aunque él insiste, ninguno cede por lo ocurrido.Mira también: Por qué se pelearon Deisy y Leo en el Desafío: la joven lo empujó y usó palabras altisonantesAlpha se va en contra de ZambranoTras esto, Rata queda callado y luego Lucho le expresa a Juan lo que acaba de escuchar, por lo que le dice lo siguiente. “Ahí te das cuenta de que el que manda no es él, sino él”, agrega.Después, Manuela, desde Alpha, afirma que su compañero es muy noble y luego Gero expresa que hay que recordar quién manda en la casa Gamma. “Por más que él tenga la capitanía, la voz de él vale cero al lado del personaje que estoy pensando”.Posteriormente, al frente de Andrea Serna escogen el castigo de caja de arepas, y se lo entregan. Ahí la presentadora del Desafío Siglo XXI, explica que deben preparar 425 y que ningún integrante de Omega puede consumirlas.Ahora bien, cuando Gamma llega a su casa, le cuentan al resto del equipo lo que decidieron. Allí Rata expresa que él había decidido noche a la intemperie, porque él quiere tener un corazón bueno. Los demás indicaron que están afectados por lo que pasa en Omega, pero es un juego.Mira también: Tina le confiesa a Eleazar sus sentimientos en el Desafío: “Un partido interesante”Desde Alpha, empiezan a hablar de Zambrano y Tina indica que esto le puede cosas buenas al equipo, porque más adelante no los atacarán. Además, por la más reciente invitación de Gero a Katiuska de pasar un rato en la Suite ditu.No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.