Yaneth, una madre cabeza de hogar, es una de las más de cinco millones de personas que en Colombia trabajan en el servicio doméstico. Al recibir un salario con todas sus prestaciones de ley, ella se beneficia del subsidio monetario que le otorga su caja de compensación familiar.Según el DANE, se calcula que en Colombia hay 22 millones de mujeres, de las cuales el 56% son madres cabeza de familia.El subsidio monetario es un apoyo económico de $39.000 que reciben mensualmente, por sus beneficiarios a cargo, los trabajadores con ingresos menores a cuatro salarios mínimos. Una contribución que es posible gracias a los aportes que hacen los empleadores y que se redistribuyen con un enfoque social para favorecer a las personas de menores ingresos.Al subsidio monetario se suma el subsidio educativo, una cuota de $65.000 que se entrega a comienzo de año, para apoyar los gastos escolares de las familias que aumentan proporcionalmente de acuerdo con el número de hijos en cada hogar.El año pasado, Compensar entregó más de 6.8 millones de cuotas de subsidio monetario y cerca de 360 mil cuotas de subsidio educativo, por más de 266 mil millones de pesos, como un aporte a la reconstrucción de tejido social de nuestro país que es posible gracias a la suma de esfuerzos entre esta entidad y sus empleadores afiliados.Cada mes, trabajadores como Yaneth, esperan su subsidio monetario, una contribución que sin duda favorece la creación de empleo digno y ampara los derechos de los empleados que cuentan con más oportunidades para mejorar su calidad de vidaYaneth es una de los más de 360 mil trabajadores afiliados a Compensar que reciben mensualmente el subsidio monetario, un apoyo económico que ayuda a sobrellevar las cargas propias del sostenimiento de una familia, aportando así al bienestar integral de los hogares colombianos.
Aun en medio de la pandemia el mundo no se detiene, por el contrario, avanza con actitud resiliente en un claro desafío del que, sin duda, los emprendedores colombianos son un gran ejemplo.En nuestro país la microempresa representa más del 90 por ciento del tejido empresarial y el 40 del Producto Interno Bruto, por lo que se hace indispensable vincularla a programas que incentiven su reactivación.Una de las iniciativas que promueve el emprendimiento en Colombia es la Vitrina Virtual de Compensar, herramienta gratuita que les brinda a los microempresarios un canal adicional de venta, con el que pueden darles mayor visibilidad a sus negocios.Los emprendedores que hacen parte de la Vitrina Virtual, tienen, además, la opción de vincularse a la ruta de emprendimiento de la Agencia de Empleo de Compensar, que, mediante un completo modelo de asesoría profesional, les brinda capacitación desde la estructuración del esquema de negocio, hasta la puesta en marcha del proyecto empresarial.A través de la Agencia de Empleo y Emprendimiento, Compensar sigue haciéndole frente al panorama de desempleo en el país, diseñando diversas estrategias para favorecer tanto la ocupación de personas en plazas de trabajo, como la de quienes deciden emprender.Desde la creación de la Vitrina Virtual, hace apenas unos meses, cerca de 100 emprendedores en diferentes categorías de negocio se han beneficiado con esta herramienta que ayuda a hacer realidad el sueño de crear empresa, un reto al que anualmente se suman miles de colombianos.En medio de los desafíos que representa la pandemia, Compensar seguirá contribuyendo al bienestar integral de las personas y las empresas, con la seguridad de que solo a través de la suma de esfuerzos es posible avanzar hacia el futuro.
Según la Organización Mundial de la Salud, la hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para padecer y morir como consecuencia de un evento cardiovascular de forma prematura. Se estima que entre el 20% y 35% de la población adulta de América Latina y el Caribe tiene hipertensión y muchos desconocen su condición, de allí la necesidad de identificar a tiempo y controlar la enfermedad.Conscientes de esta realidad, desde hace 6 años Compensar implementó el programa de Atención Especial Integral dirigido no solo a pacientes con hipertensión sino a quienes padecen diabetes mellitus y EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).El programa facilita la intervención oportuna de las patologías y a través de un grupo interdisciplinario, compuesto por médicos, enfermeras, nutricionistas, gestores de autocuidado, trabajadores sociales, y terapistas físicos y respiratorios, busca mantener controlada la enfermedad.Durante la pandemia, Compensar ha mantenido los procesos de atención y acompañamiento a estos pacientes a través de la telemedicina, los talleres virtuales y la entrega de medicamentos a domicilio, evitándoles desplazamientos innecesarios y posibles riesgos de contagio.Actualmente, cerca de 160 mil afiliados a Compensar Salud se encuentran activos en el programa y han podido mantener controlada la enfermedad gracias al seguimiento oportuno que responde a las características particulares de cada patología.El programa de Atención Integral Especial de Compensar impacta positivamente no solo a los pacientes, sino también a sus familias, a través de diferentes herramientas virtuales que los capacitan, orientan y apoyan en su labor de cuidadores.
Para Alejandro nunca ha existido obstáculo alguno para cumplir sus metas y sueños y como muestra de ello está M3 S.A.S., su empresa creada hace cuatro años a partir de $150.000 pesos en compañía de su joven socio y su maestro universitario.Alejandro, de apenas 23 años, no contaba con ingresos para pagar una carrera universitaria y fue entonces cuando encontró una oportunidad en la Fundación Universitaria Compensar, donde estuvo becado por siete semestres en la carrera de Administración de empresas y gracias a ello hoy en día es gerente general y cofundador de esta empresa que nació a partir de un sueño y que actualmente emplea a 12 personas.Compensar les aportó educación y les brindó una oportunidad que Alejandro y su socio quisieron replicar con madres cabezas de hogar generando una empatía social. Pues la mayoría de las mujeres que emplean, generan ingresos para el sustento de sus familias trabajando desde sus casas operando una máquina y produciendo diferentes piezas de lencería para el hogar gracias a 3M.En la pandemia este joven emprendedor se enfrentó a un nuevo reto en el que las ventas bajaron y tuvieron algunas pérdidas, pero que también dejó una gran lección, razón por la que envía un mensaje a los demás empresarios de no rendirse, ser fuertes, sólidos y a creer y apoyar la industria colombiana.A pesar de su corta edad, para Alejandro, M3 S.A.S es todo un gran proyecto que le ha costado una vida llena de esfuerzos. Durante su trayectoria como empresario, Alejandro ha aprendido perder y a ganar, pero sobre todo ha aprendido a no rendirse nunca y a seguir luchando por sus sueños.
Según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del Dane de 2019, el 35.7 % de los hogares en Colombia viven en arriendo, el 41.6 % en vivienda propia, completamente pagada, y el 4.6 % en una que están pagando.El sueño de muchos de los que hacen parte de ese porcentaje de los viven en arriendo sueñan con tener su propia vivienda, sin embargo, a veces sienten que por edad y facilidades económicas, jamás se podrá cumplir. Es el caso de Belisario Comba y Rosa Nidia Peña, quienes encontraron esperanza gracias a Compensar.Hoy por hoy, una familia con ingresos de un salario mínimo, haciendo uso de todas las posibilidades de subsidios de diferentes entidades, puede acceder aproximadamente a $60 millones para adquirir su vivienda, logrando disminuir el valor del crédito y el acceso al mismo.Actualmente, el valor de subsidio para compra de vivienda nueva es de hasta $ 26.334.090, pero también existen opciones de auxilios para compra de vivienda usada, construcción de vivienda urbana y rural y también subsidio de arrendamiento, todos enfocados en el objetivo de hacer nuevos propietarios.Compensar, a la fecha, ha otorgado más de 9.000 subsidios de vivienda, ha vendido cerca de 3.000 unidades en proyectos propios, y beneficiado a alrededor de 800 familias por medio de descuentos, por más de $1.000 millones mediante alianzas con diferentes constructoras.“Tengo 59 años, estoy próximo a cumplir mi pensión, estoy feliz contento porque este año 2020 fue el mejor de mi vida porque tengo mi apartamento propio”, afirma con emoción Belisario Comba, beneficiario del subsidio de vivienda.Consciente de que la adquisición de vivienda es un factor que contribuye no solo al desarrollo de las familias, sino que aporta al crecimiento del país, Compensar seguirá comprometida con el bienestar de las familias colombianas, y a través de programas como Asesoría Integral de Vivienda, continuará abriendo la puerta para que cada vez más personas cumplan su sueño de tener casa propia.
Desde marzo, cuando el Gobierno Nacional decretó el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio nacional, a causa del COVID-19, muchos colombianos se quedaron sin empleo, uno de ellos Medardo Alonso.Con 57 años y lleno de ganas para trabajar, Alonso es uno de los cerca de 5 millones de colombianos que hoy se enfrentan a la dura realidad del desempleo, un factor que no solo afecta su economía familiar sino vulnera su autoestima.Por eso, las cajas de compensación familiar, conscientes de la necesidad de favorecer a la población cesante, pusieron en marcha su propuesta del beneficio económico de emergencia en favor de los más vulnerables del país.Mira también: Belkis Sánchez, una mamá que superó el COVID–19 durante su embarazoEl beneficio del Subsidio de Emergencia contempla un auxilio monetario de 2 salarios mínimos, desembolsados en 3 cuotas mensuales de $585.202, al igual que el pago de salud y pensión durante 6 meses y, en algunos casos, el subsidio familiar para los afiliados que tenían vinculados a sus beneficiarios al momento de la terminación del contrato. En el caso de Compensar, desde que inició la emergencia económica, ha beneficiado a más de 35.000 personas por $102.000 millones de pesos asignados.Además, estos beneficios se complementan con la posibilidad de acceder a capacitación gratuita y acompañamiento para ubicarse laboralmente con el apoyo de la Agencia de Empleo y Emprendimiento de Compensar.
Según la OMS se estima que, en el mundo, 40 millones de personas necesitan cuidados paliativos cada año. De ellas, solo el 14% tienen acceso a este tipo de servicios.María del Rosario Huelgo hace parte de los millones de personas que necesitan estos cuidados que se brindan a personas cuya expectativa de vida es relativamente corta, producto de una enfermedad grave. Pues hace 3 años el médico le informó que tenía cáncer y que tenía solo dos meses de vida, sin embargo, su fe y el apoyo de Compensar le han permitido seguir de pie.Desde hace 2 años Compensar Salud desarrolló el programa ‘Cerca de ti’, que con un enfoque integral cuida y acompaña a los pacientes con pronóstico de fase terminal, y a sus familias. Apoyo que Huelgo y su familia agradecen.Mira también: Para Diego, Laura y Manuel su discapacidad cognitiva no ha sido ningún obstáculo para brillarCon la participación de un equipo interdisciplinario compuesto por sicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, nutricionistas, paliativistas y consejeros espirituales, además de una red de voluntariado, este programa busca responder a las necesidades particulares de los pacientes.Recientemente, el programa 'Cerca de ti' fue certificado con el método Newpalex, un modelo integral desarrollado por New Health Foundation que permite alcanzar la Excelencia de Programas y Recursos de Cuidados Paliativos.María del Rosario Huelgo siente que nunca habían estado tan pendiente de ella, agradece el acompañamiento diario del programa ‘Cerca de ti’, el cual ha contribuido a mejorar la calidad de vida y a minimizar el sufrimiento de cerca de 2.200 pacientes y sus familias.
De acuerdo con la OMS, más de 1.000 millones de personas en el mundo padecen de algún tipo de discapacidad, lo que representa cerca del 15% del total de la población. En Colombia, se estima que la población con discapacidad asciende a cerca de 1.300.000 personas, lo que equivale al 2.3% del censo nacional.Laura, Manuel y Diego hacen parte de este porcentaje, además representan a las más de 15.000 personas con discapacidad cognitiva beneficiadas por el programa Enlaces de Compensar a lo largo de sus 25 años de historia.A través de procesos de movilización, gestión del conocimiento, acompañamiento e inclusión laboral, el programa enlaza la vida de los participantes con un mundo lleno de oportunidades, aprendizajes y experiencias.Mira también: Tomás y Ángela, dos guerreros que batallaron contra el cáncerLaura se considera una artista en toda su expresión, Diego considera que su voz se manifiesta a través del timbal y Manuel se define como músico. Los tres sobresalen en lo que hacen y sus familias, quienes los han acompaño en el programa, se sienten muy orgullosos.En su eje formativo, Enlaces potencializa las capacidades académicas y ocupacionales de los participantes y, con el fin de promover su vinculación laboral, los capacita y empodera en la creación de sus propios emprendimientos.A través de este programa, Compensar seguirá enlazando la inspiración con el talento, las ilusiones con los “sí se puede” y los sueños con oportunidades de hacerlos realidad.
En Colombia hay más de 275.000 personas, entre niños y adultos, diagnosticados con cáncer. Tomás y Ángela batallaron contra esta enfermedad y tuvieron el acompañamiento de Compensar.Los tipos de cáncer más comunes en niños y adolescentes son diferentes a los que se presentan en adultos. Los padres de Tomás, Alejandra Montenegro y Wilson Villalobos, hablaron del miedo que sintieron al escuchar que su hijo tenía leucemia, sin embargo, lo acompañaron en cada proceso y fueron valientes como familia.Por su lado, Ángela Quintero recibió la noticia al lado de su hijo y de su madre, contó con el acompañamiento de una asesora de compensar, la cual considera como su “ángel”, pues la orientación de lo que debía o no debía hacer fue fundamental en su proceso.El año pasado Compensar atendió a más de 21.000 personas en su programa integral de pacientes oncológicos, brindándoles todas las alternativas para recuperar y mantener su salud. Durante la pandemia, Compensar ha continuado sus procesos de atención y acompañamiento a pacientes no COVID y mediante diferentes acciones sigue contribuyendo a la recuperación de su salud y bienestar integral.Cuando pasaron por duras pruebas, estos dos pacientes y sus familias vieron otro sentido a la vida.“Las enfermedades que enfrentamos en la vida son procesos de aprendizaje, a veces son caminos muy difíciles o dolorosos, pero son de aprendizaje. Los cambios también llegaron de forma espiritual”, recuerda Ángela Quintero tras superar su enfermedad tras seis sesiones de quimioterapias.Así mismo, Wilson Villalobos agradece lo aprendido pues asegura que la enfermedad que superó su hijo “para entender el verdadero significado de la vida”.
Paola Jara es una de las cantantes de música popular más destacadas en Colombia y en el panorama internacional. Su reconocimiento ha sido tanto, que muchas personas se han interesado en detalles de su vida personal, tal es el caso de su relación con Jessi Uribe, así como también el vínculo que tiene con las personas que conforman su núcleo familiar. Mira también: Paola Jara revela cuántos meses de embarazo tiene y cómo luce su pancita: Daniela Ospina reaccionóQuién es la hermana de Paola JaraSe trata de María Alejandra Zapata Jaramillo. En su cuenta oficial de Instagram, la mujer recoge más de 400 mil seguidores que están atentos a su vida laboral y familiar, pues trabaja con dos proyectos a la vez: una marca de cuidado capilar llamada Coco Vital, cuya imagen oficial es la intérprete de 'Mala mujer' y 'No la beses'; y Eclipsar Inversiones, una empresa especializada en el diseño de interiores y exteriores. En redes sociales también acostumbra a mostrar su lujoso estilo de vida, por lo que ha expuesto sus vacaciones en lugares turísticos de Inglaterra, Marruecos, Aruba, México y otras maravillas en todo el mundo. Mira también: Jessi Uribe hizo llorar a muchos con el romántico mensaje a Paola Jara: "Una mirada basta"Sin embargo, también ha destacado por la importancia que tiene la familia en su vida, pues en varias oportunidades le ha dedicado mensajes de admiración a su hermana por el increíble trabajo que ha realizado durante años para llevar su música a cada rincón del mundo. "Siempre celebrándonos, apoyándonos y retándonos a ser mejores. 👭🏻❤️🥹Cada día te admiro más, eres maestra de vida; ayer sacaste lo mejor de ti como siempre y una vez más nos demostraste que si se puede.Gracias por inspirarme y enseñarme tanto. Te amo. Qué orgullo verte luchar y cumplir sueños", fue una de las conmovedoras dedicatorias que le ha hecho a su hermana. Pese a que María Alejandra ha intentado mantenerse reservada respecto a su situación sentimental; también ha dejado espacio en redes para el amor; por lo que muestra los planes que realiza con su pareja y lo enamorada que se encuentra.Mira también: Jessi Uribe defiende a Paola Jara de las críticas al separarse de Sandra Barrios: "No tuvo la culpa""Amar es ver un mundo entero en los ojos de alguien más.✨💌 La fortuna de tenerte, mi amor bonito 💍", le escribió en una ocasión a su novio.
En una unión magistral para la música colombiana, Carlos Vives y el legendario Grupo Niche presentan una nueva versión de 'La Tierra del Olvido', el himno que cambió el rumbo del vallenato moderno y del sonido caribeño, y que ahora se expande con la potencia y elegancia de la salsa del Pacífico. Esta colaboración forma parte del lanzamiento del álbum 'La Tierra del Olvido – 30 Años (Remastered & Expanded)', una edición conmemorativa que celebra tres décadas de uno de los discos más emblemáticos de la música latinoamericana.Mira también: De qué murió Egidio Cuadrado: Carlos Vives y Claudia Elena Vásquez estaban preocupadosPor primera vez, Carlos Vives y Grupo Niche, símbolos indiscutibles de identidad y ritmo, se unen en una interpretación cargada de emoción, sabor y memoria. "'La Tierra del Olvido' nos permitió reconectar con nuestra esencia, y con Niche logramos llevar ese mensaje a otro universo musical: el de la salsa. Es una celebración a lo que somos como colombianos, a nuestra diversidad, a nuestra riqueza cultural", comentó Carlos Vives.Mira también: Hija de Carlos Vives criticó postura del papa León XIV frente a comunidad LGBTIQ+: "Masoquistas"Desde Cali, las voces del Grupo Niche, bajo la dirección musical de José Aguirre, aportan una visión fresca pero profundamente arraigada en la tradición salsera: “Vamos a darle este regalo a los seguidores de los dos, es un honor para nosotros hacer esta colaboración, un sueño cumplido, dos mundos que terminan siendo uno solo… Estamos felices de compartir la historia del maestro Carlos Vives con esta versión universal”.Esta colaboración no solo representa un hito para ambos artistas, sino también para la historia musical de Colombia. En una época donde las fusiones son moneda corriente, esta versión del tema trasciende lo comercial: es un acto simbólico de unión entre dos géneros que han conquistado el mundo, el vallenato renovado de Vives y la salsa.Mira también: ¿Qué llevó a Carlos Vives y Rigoberto Urán a apostarle al negocio del fútbol en Colombia?Durante la grabación de la canción, en los estudios de GML Studios, La torre de lata, se aprovechó para captar las imágenes que acompañarán la canción en YouTube, en ellas, se ve la camaradería y la alegría que entre todos formaron para hacer realidad el encuentro.
María C. se convirtió en una de las grandes protagonistas del sexto ciclo del Desafío del Siglo XXI, debido a que anunció que deseaba retirarse del reality de los colombianos. Aunque esta decisión no llegó a materializarse, sí tuvo algunas discusiones dentro de la casa Omega, especialmente con la excapitana del grupo, Katiuska. Mira también: María C. envía pulla a Gamma y Alpha tras impactante respuesta de Rata: “Hay desquite”Lo cierto es que la joven ha recibido gran apoyo por parte de sus compañeros desde que inició la producción de Caracol Televisión. En uno de los Desafío a Muerte en los que tuvo la oportunidad de participar, la joven recibió mensajes de aliento por parte de Miryan, quien le recordó el esfuerzo que hizo su familia por apoyarla para estar en Tobia, Cundinamarca. A través de una publicación en su cuenta oficial de Instagram, la abogada mostró un video en el que se observa la pista de equilibrio que construyó su padre para ayudarle a prepararse físicamente para cada uno de los Boxes que comprenden La Ciudad de las Cajas. En la grabación se observa el momento exacto en el que el hombre cruza un tronco ubicado en mitad del patio y ella, posteriormente, sigue sus indicaciones. Luego de cumplir con el objetivo, sus padres agregan un poco más de dificultad al ponerle una llanta sobre los hombros para que le hagan peso y le sea más difícil mantenerse centrada sobre el obstáculo a la hora de caminar. Mira también: Contundente respuesta de Katiuska a María C. en el Desafío por regaño en público: no se dejóLas reacciones por parte de los usuarios de Internet ante el noble gesto no se han hecho esperar: "Amo el corazón tan noble, justo, humilde y leal de María C., toda una guerrera", "Qué video tan lindo", "Tu papá debe estar MUY ORGULLOSO", son algunos de los mensajes que se destacan. Quiénes son los papás de María C. participante del DesafíoEn la misma red social, se publicó un video en donde Ángel y Astrid hablan del significado que tiene María C. en sus vidas y lo orgullosos que se sienten al ver todo lo que ha logrado la joven a sus 26 años. "Un ser humilde, una persona tierna por dentro y decidida a hacer lo que se proponga en la vida", comentó su progenitor en la citada plataforma. Mira también: María C. anunció que se irá del Desafío tras la ‘cantaleta’ de Katiuska: “Ya tomé una decisión”No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
Desde que en enero de 2025 fue capturada por el CTI de la Fiscalía y condenada por su actuación en el marco del estallido social de 2019, Epa Colombia ha sido centro de atención por su caso, usando de esta forma todo lo que está a su disposición para poder obtener una medida domiciliaria que le permita estar cerca a su familia. Mira también: "Hay alguien detrás": Yina Calderón aboga por la libertad de Epa Colombia y envía mensaje a PetroY, aunque esta idea no ha podido materializarse, recientemente Semana informó que la influenciadora no saldría de prisión, pero sí podría ser reubicada de la cárcel El Buen Pastor de Bogotá, en donde se encuentra recluida desde hace siete meses, a La Estación de Carabineros de la Policía de Bogotá, que al parecer cuenta con mejores condiciones. Todo parece indicar que el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, estaría cumpliendo una instrucción del Presidente de la República, Gustavo Petro, en relación con este caso que ha recibido gran cubrimiento mediático. En este centro penitenciario se encuentran destacadas figuras cumpliendo con su condena, tal es el caso de Sandra Ortiz, exconsejera presidencial que se vio implicada en el escándalo de corrupción UNGRD; así como también Margareth Chacón, que fue vinculada al caso de la muerte de Marcelo Pecci, el fiscal paraguayo. Mira también: VIDEO: Yina Calderón le llevó mariachis y pirotecnia a Epa Colombia por su cumpleaños en la cárcelMientras se define qué pasará con Daneidy Barrera, nombre de pila de la creadora de contenido digital, en los próximos meses, la joven continuará realizando trabajos dentro de la cárcel para intentar reducir su condena.Es necesario mencionar que el Juzgado Tercero de Ejecución de Penas abrió la posibilidad de un traslado, pero se negó rotundamente a una medida de casa por cárcel teniendo en cuenta la gravedad del delito que se le encontró: instigación a delinquir con fines terroristas. Esta decisión se tomó luego de que varios cercanos y fanáticos presentaran tutelas argumentando que ella tiene un rol como madre de familia y empresaria, lo que contribuye a la generación de empleo en el país. Mira también: Foto inédita de Epa Colombia desde la cárcel despierta todo tipo de comentariosA pesar de las solicitudes, el citado juzgado se negó a otorgar esta medida al igual que la Corte Suprema de Justicia. Por ahora, el tiempo se encargará de definir cuál será el futuro a mediano y corto plazo de la influencer.
El hombre le advierte a Valerugo que no haga nada en su contra, pues de hacerlo, le hará daño a su familia. Además, Concepción visita a Valentina.No te pierdas La Venganza en las mañanas de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Mira los capítulos aquí.
Yeimy se niega a grabar una vez más la escena del beso, pero Charly le deja claro que no le gustó acercarse de esa forma. Rivera, por su parte, aprovecha la situación para hacer más ruido de su artista.No te pierdas La Reina del Flow en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo.
Irma no puede ocultar su molestia ante la situación, pues Sandee es la misma joven que aparecía en el video que filtraron de Erick cantando en el campamento musical.No te pierdas La Reina del Flow en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo.
Con el paso del tiempo, el hombre logra compartir tiempo con la familia y aprovecha su posición para dejar a Ümran entre la espada y la pared.No te pierdas los capítulos de La luz de mi vida en Caracol Televisión o en la Señal En Vivo.
La joven dice que no siente que Kivanc haya dicho que debían casarse porque en realidad lo quiera, sino porque cree que es lo correcto. Karsu intenta decirle que merece el beneficio de la duda y que puede estar arrepentido.No te pierdas Karsu en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Puedes revivir los capítulos aquí.
Por otra parte, Asiyé no puede dejar de extrañar a su madre y Nebahat sigue pensando en cómo afectar a Atakul y sus empresas, ya que él ha jugado sucio en repetidas ocasiones.No te pierdas Todo por mi familia en las tardes de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Mira los capítulos aquí.
Omega ha enfrentado el ciclo más difícil desde que inició en Desafío del Siglo XXI, pues no solo se quedó a vivir temporalmente en Playa Baja, sino que también recibió los cuatro Chalecos de Sentencia, por lo que todas las mujeres del grupo se enfrentarán en el Desafío a Muerte. Adicional a esto, los miembros de la escuadra rosada deberán enfrentar la penitencia correspondiente al sexto ciclo teniendo en cuenta que no cumplieron con esta tarea anteriormente. Mira también: Julio, del Desafío, desmiente con video que en su casa ya haya luz: “Quieren ganar con dolor ajeno”En este orden de ideas, Gamma, que ganó el enfrentamiento deportivo, optó por ponerles el castigo de 'Cajas de arepa'. Antes de partir para el Rincón de los Castigos, los miembros de Omega se reunieron para conversar al respecto; de manera que la excapitana aprovechó para hacerles una advertencia a sus colegas, que más bien fue percibida como una amenaza. "Va a estar bien duro ese castigo con esa hambre", dijo Sathya mientras reflexionaba acostada en el piso de Playa Baja. Ante el comentario Katiuska intervino de inmediato: "A la que yo vea metiéndose una vaina de esas en la boca, le zampo su trompada en la cara". Mira también: Rosa le reclama a Zambrano tras perder en la prueba del Desafío: “No hacen caso”Potro aprovechó para calmar un poco la situación entre sus colegas solicitándoles que no pensaran en ese tipo de cosas; sin embargo, fue muy tarde para distraer a María C., quien alcanzó a responderle con contundencia a Katiuska: "Me zampas la trompada y nos vamos eliminadas las dos".Lejos de preocuparse, Katiuska se mantuvo firme con su postura, argumentando que no soportaría un castigo similar que pueda comprometer no solo su bienestar físico al estar varios días sin comer, sino también su salud mental: "Yo no me voy a quedar aquí en Playa Baja por alguien que intente comerse esa vaina", explicó. Mira también: Por qué se pelearon Deisy y Leo en el Desafío: la joven lo empujó y usó palabras altisonantesTras un par de minutos, los Súper Humanos se armaron de valor y emprendieron el camino rumbo al Rincón de los Castigos.No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
A pesar de que todo el equipo de Analía logra llegar justo a tiempo para evitar una tragedia, Mejía le advierte a Guerrero que, si bien esta vez llegó a tiempo para salvar a Sofia, la próxima vez no podrá hacerlo.No te pierdas La Venganza de Analía 2 en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo. Recuerda que puedes ver los capítulos aquí.