Sin duda alguna, las festividades de fin de año sacan a flote toda la creatividad de los colombianos quienes aprovechan diciembre no solo para descansar y pasar en familia, sino para divertirse en medio de las celebraciones y el ambiente que hay para estas fechas. No obstante, Yina Calderón estuvo representada en algunos hogares de nuestro país.En Colombia es una tradición la quema del año viejo durante el 31 de diciembre y el 1 de enero, ya que representa que estamos dejando de lado todas las cosas malas que nos ocurrieron para darle cabida a algo mucho mejor. Este hace que las personas sientan el gusto de decorarlo como algo representativo para ellos.Te puede interesar: Yina Calderón contó que por un robo a su padre se vio obligada a desaparecer de redes socialesEs por ello que es habitual ver muñecos de trapo en las esquinas o al frente de las casas, pues estos suelen tener el tamaño de una persona real y está vestida como tal.Sin embargo, este cierre de 2022 tuvo como inspiración, para algunas personas, a Yina Calderón, pues hubo representaciones de la polémica Dj y rápidamente estos años viejos se volvieron virales.Conoce más: Yina Calderón respondió a quienes la critican por hacer la versión guaracha de una canción vallenataCon respecto a su opinión frente a las imágenes en redes sociales, la creadora de contenido respondió: "chicos, yo quiero agradecerles porque se los juro que más que darme malgenio porque me hagan en años viejos en todo el país, les agradezco porque siento que eso se lo hacen a gente o muy conocida o muy importante o con la que uno se ríe, pero que ahí están".Ante todo esto, Yina Calderón demostró que sinceramente le parecía un buen acto por parte de quienes se tomaron el tiempo de hacer estos muñecos y de reforzar su impacto en los seguidores que tiene. A su vez, compartió algunos videos en sus historias.
El 31 de diciembre es una fecha muy especial que nos permite realizar un análisis de lo vivido en el año que se acaba y agradecer por lo que se aprendió y se logró; sin embargo, también es la oportunidad ideal para plantearse nuevos propósitos y celebrar la vida por lo alto en compañía de nuestros seres queridos.Recibir el 2023 con la mejor actitud posible y en familia le abre la puerta a más oportunidades que nos lleven a cumplir sueños, aunque claro, hay muchas personas que creen en los agüeros y realizan la mayor cantidad de rituales posibles cuando el reloj marca las 12 y todos dicen "¡Feliz año!".Mira también: Navidad en familia: así celebraron esta fecha especial algunos famososVarios famosos quisieron compartir en sus redes sociales detalles de cómo despidieron el 2022 y cómo recibieron lo que marca el inicio de otros 365 días. Algunos le contaron a sus seguidores cuáles rituales suelen realizar, pues algunos le dan la vuelta a la manzana con su maleta, o se comen 12 uvas, o se ubican debajo e la mesa, o utilizan ropa interior de color amarillo, entre muchos otros.Por otra parte, las celebridades realizaron un análisis de lo que hicieron en el 2022, así como otros publicaron emotivos videos desenándole lo mejor a sus seguidores. A pesar de que algunos no se encontraban en Colombia, tuvieron muy presente a su país y dejaron bellas postales de sus familias reunidas en la cena de víspera de Año Nuevo.FalcaoMelina RamírezIssa VásquezTe puede interesar: Jhonny Rivera sorprendió a un miembro de su agrupación con un "costoso" regalo de NavidadGusiLaura TobónEgan BernalShirly GómezNo te pierdas: ¡Conoce a los bebés! Súper Humanas del Desafío 2021 que se convirtieron en madres este añoCarolina CruzCarolina SotoCarlos Calero¡Cuéntanos cómmo recibiste tu el Año Nuevo!
En noche vieja alrededor del mundo hay muchos agüeros que realizan las personas para dejar atrás el año que se va y darle la bienvenida al siguiente que llega. En Colombia es una de las fechas más especiales donde amigos y familiares se reúnen para pasar una velada mágica.Las costumbres en Año Nuevo son muy diferentes en cada país y cada familia hoy en día tiene sus propias tradiciones, por eso te traemos aquí los rituales más conocidos en todo el mundo.Te puede interesar: Agüeros y rituales 2023: conoce el significado detrás de estas costumbres para recibir el año nuevoUna de las tradiciones más conocidas en Estados Unidos es el beso de medianoche. Se conoce que este rito tiene origen en época romana, en el festival de Saturnalia; allí los asistentes se besaban después de las medianoche y así se aseguraban de no pasar los 365 días siguientes en soledad.El toque de campanas en Japón, se les conoce como “Joya no Kane” y tiene lugar en los monasterios budistas. Son 108 campanadas en total que se realizan con el fin de eliminar los pecados humanos como el deseo, la envidia, el odio, entre otros.En China tienen una forma muy particular de celebrar esta noche, pues cada puerta principal de los establecimientos o casas están pintadas de rojo con el objetivo de atraer la felicidad y la buena fortuna. En las calles también se celebran los famosos desfiles de dragones y fuegos artificiales para alejar los malos espíritus y las malas energías.En Colombia y Chile se maneja una tradición muy conocida para aquellos que desean viajar el siguiente año. Consiste en salir después de medianoche con una maleta a darle una vuelta a la manzana, se dice también que la persona debe ir por el pasaporte en mano para tener más posibilidades de que se cumpla el agüero.Conoce más: El rey Carlos III da su primer discurso navideño luego de que Isabel II lo hiciera por 70 años En muchos países las lentejas son símbolo de dinero y riqueza, por eso en Italia y Brasil es tradición comer la mayor cantidad de ellas posible que estén en cualquier presentación, entre más siempre va a ser mejor para atraer la prosperidad.En Grecia es tradición jugar a las cartas, al póquer o cualquier otro juego que tenga que ver con la suerte, se trata de apostar con la familia o amigos, el ganador no solo se lleva la victoria, sino también creen en que gracias a esa jugada tendrá un año lleno de buena suerte y dinero.La ropa interior de colores, las doce uvas, las lentejas y la ropa blanca son agüeros que se comparten entre familia no solo en Colombia, sino también es muchas otras partes del mundo. Es una noche para celebrar con los tuyos y estar rodeado de mucho amor y felicidad.¡Que tus deseos se hagan realidad para este 2023!
En otras noticias:Es clave planificar: agendarse es indispensable a la hora de organizar su 2022. Conozca algunos consejos.Recomendaciones: los días claves para que su abundancia económica y amorosa llegue en el 2022.Acompáñenos en este recorrido por el mundo del entretenimiento.
Navidad es la época favoritos de muchos, no solo porque es la oportunidad perfecta para compartir y reunirnos en familia, sino también por su significado espiritual que motiva a las personas a agradecer lo vivido del año que está por terminar y a pensar en positivo y en los propósitos del año venidero.Diciembre es más que luces y colores, es por esto que antes de que el 31 de este mes el reloj marque las 12, personas piensan en agüeros y rituales para recibir el nuevo año cargado de energías positivas.Mira también: ¿Sabes por qué es bueno usar ropa interior de color amarillo en Año Nuevo?En Colombia son varios los agüeros populares que no pueden faltar en la noche de fin de año; están las 12 uvas para pedir deseos, las lentejas en los bolsillo, la vuelta a la manzana con una maleta, entre otros, pero además de estos existen otros muy populares entre la farándula nacional.Caracoltv.com habló con algunos famosos, quienes revelaron de primera mano cuáles son sus favoritos para cerrar ese 2021 y prepararse para todo lo que traerá el 2022.La talentosa actriz Katherine Escobar, reveló que entre sus favoritos está hacer un mapa de los sueños, herramienta creativa que se ha vuelto muy popular, en la que se plasman en un papel los deseos, metas, anhelos y proyectos que se quieren cumplir en ese nuevo año.Te puede interesar: Agüeros y rituales que no pueden faltar para recibir con toda el 2022Además, contó que también suele hacer un álbum de fotografías en el que recopila los mejores momentos del año que esta por terminar para así agradecer por todo lo vivido.Carlos Manuel Vesga fue otro de los famosos que nos habló al respecto, y señaló que para él es importante poner como amuleto una hoja de laurel en su billetera para atraer abundancia y la prosperidad.¡Conoce más rituales y agüeros de famosos para navidad y fin de año viendo la entrevista completa!
A vísperas de año nuevo millones de personas en el mundo se preparan para despedir el tormentoso 2020, un año peculiar que acompañado de una pandemia marcó y cambió al mundo para siempre.Después de un año complicado, ¿quién no desea un próspero 2021? Por eso aquí de mostramos algunos rituales y agüeros especiales para cerrar el 2020 y prepararnos para recibir todo lo que traerá el año venidero.Limpezas en el hogar:Esta es una de las más comunes para atraer buenas energías a la vida y al hogar y deshacerse de todo aquejo que afecta el aura. Una buena manera de realizar estas limpiezas ya sea en el hogar, oficina o negocio es regalar botar o donar todo los que ya no se use y liberar espacios para la llegada de los nuevo objetivos y metas por cumplir en el año nuevo.Limpieza personal:Los baños hiervas además de ser un ritual, se ha convertido en toda una tradición en varios países del mundo. Se trata de una infusión de siete plantas con las que debes darte un baño atrayendo todo lo positivo que quieres atraer el 2021.Ropa interior especial:Usar ropa interior de colores especiales para atraer lo que Oseas es uno de los agüeros más tradicionales en los países de Latinoamérica. Por ejemplo, la ropa interior de color amarillo lo asocia con la buena suerte, mientras que de color rojo hace referencia a alejar las malas vibras y hechizos amorosos luego de una dolorosa ruptura.Velas de coloresAdemás de ser un sinónimo de elegancia, las velas nunca faltan en un ritual de buena suerte, por es si esto es lo que quieres atraer en el 2021 unas velas roja, dorada y verde deben ser el centro de decoración de tu cena. También puedes poner una azul para la paz, amarilla para la abundancia o blanca para la claridad.Sobre de los buenos deseos:Luego e darle la bienvenida al 2021, escribe en un papel todo lo negativo de tu vida y aquello que quieras dejar atrás y el otro los deseos y propósitos que tengas para el nuevo año que acaba de llegar. El papel con todo lo negativo quémalo diciéndole adiós a las malas vibras y la hoja con tus deseos guárdalo en un sobre y escíndelo en tu armario durante todo el año.Limpieza energética con sal marina:La sal marina es muy usada a vísperas de año nuevo para hacer una especial limpieza del hogar. Solo debes poner un poco en todos los rincones de la casa para que absorba todo lo negativo. Al día siguiente barre la sal y tírala por la puerta de tu casa.Cargar dinero:Este es uno de los rituales más comunes para la economía familiar y atraer dinero. Solo necesitas monedas de cualquier denominación y llevarla consigo en el zapato derecho durante la noche y última cena del año.
Durante muchos años y generación tras generación se ha venido implementando la tradición de usar calzones de color amarillo el 31 de diciembre para recibir el Año Nuevo. Sin embargo, aunque muchos lo hacen, no saben en realidad cuáles son sus beneficios. Según la historia, el color amarillo está ligado al sol, elemento que representa la eternidad y la energía vital del planeta. Además, en otras culturas representa el oro. Por esto, recurrir a la ropa íntima amarilla el último día del año se ha convertido en un llamado a la abundancia y a la prosperidad en todos sus sentidos, también al amor, la pasión y la buena suerte. Mucho se ha dicho sobre este amuleto, según expertos en el tema, se deben poner antes de la media anoche y al revés para que su efecto sea mayor. Después de los abrazos de año nuevo hay que darles la vuelta para que queden al derecho. Además, la tradición asegura que podrían funcionar aún mejor si la prenda es regalada, aunque esto no es indispensable. Existen calzones amarillos de muchos tipos y para todos los gustos. Solo debes procurar que prevalezca el color del oro y tenerle mucha fe a este agüero de fin de año. Y tú, ¿cómo los usas?
Cada 31 de diciembre las personas de diferentes nacionalidades realizan algunas tradiciones para despedir el año y comenzar el siguiente por todo lo alto, teniendo en cuenta sus deseos y creencias personales. Así que, si todavía no has pensado qué hacer este año, aquí te mostramos algunos de los agüeros más populares en Latinoamérica. Argentina: Las mujeres usualmente usan lencería rosada nueva para atraer el amor. Además, a las 12 en punto se paran sobre su pie derecho para comenzar el año así. Brasil: Tratan de usar ropa blanca para alejar a los malos espíritus, visitan la playa y saltan sobre siete olas para buena suerte y llevan una ofrenda, especialmente flores, a Yemanyá, la Diosa del agua. Chile: Comer una cucharada de lentejas a media noche para empezar el año lleno de dinero. También barren la casa de adentro hacia afuera para quitar las malas energías. Colombia: Tenemos varios, pero el más representativo es el de correr por toda la manzana con maletas vacías para que el año esté lleno de viajes. Ecuador: Suelen hacer los llamados muñecos de año viejo para quemarlos para despedir el año y comenzar uno nuevo. El Salvador: Rompen un huevo en un vaso de vidrio a media noche y lo dejan en una ventana toda la noche. Cualquiera que sea la figura que aparezca en la mañana es así como va a ser la fortuna el nuevo año. Guatemala: A las 12 de la noche las personas agarran 12 monedas, salen de la casa y empiezan a botarlas de espaldas hacia el otro lado de la calle, esto es para atraer dinero en el nuevo año. Panamá: En este país los rituales empiezan desde la mañana del 31 de diciembre, limpiando la casa con un aceite llamado ‘siete potencias’, que aleja las mañas energías. Puerto rico: Llenan las ollas y vasijas de agua y la riegan frente a la puerta de la casa una vez el reloj ha marcado las 12 de la noche. Venezuela: Al igual que en los países vecinos, allí suelen usar ropa interior amarilla para atraer la buena suerte. Cada país tiene algunas tradiciones bastante arraigadas, pero muchos compartimos el usar ropa nueva o de fiesta para celebrar, comer 12 uvas cuando marquen las 12 de la noche, escribir los deseos en papeles para quemarlos, las espigas, entre otros. ¿Cuál vas a practicar este fin de año? ¿Qué significa el árbol de navidad?Así se celebra la cena de Navidad en diferentes partes del mundo
Liberarse del estrés, mantener buenos hábitos y dejar atrás los problemas, son tareas vitales para comenzar un año 2019 con el pie derecho. Existen muchos agüeros que se pueden practicar el 31 de diciembre a las 12 de la noche, pero es importante es que te prepares para la llegada del nuevo año con anticipación. Esto solo es posible si te tomas un tiempo para ti en estos últimos días del mes para realízate una limpieza, purificación y desintoxicación física, mental y energética. No abusar de la comida, ni llegar con kilos de más de las vacaciones hará que el próximo año comiences mejor y que empieces a ver cambios positivos desde el principio. Los bueno hábitos en la alimentación, el cuidado del cuerpo y de la piel, harán que comiences el 2019 con la mejor energía. María Isabel Fuentes, biocosmetóloga, nos cuenta cómo podemos lograrlo. Mira también: ¿Los conocías? Estos son los agüeros más curiosos para fin de año .
Los agüeros de fin de año son costumbres que tienen varias familias para atraer prosperidad, amor, salud o dinero para el año que llega. Entre las más comunes están las lentejas en los bolsillos para atraer abundancia, los cucos amarillos de la prosperidad, las 12 uvas con los deseos para el próximo año y la vuelta a la manzana con la maleta para no parar de viajar. Sin embargo, hay quienes tienen sus propias tradiciones y atraen las buenas cosas de otra manera. Los pies en el aire En Manzanares, Caldas, es común recibir el año con los pies sobre una mesa o una silla, jamás en el piso, pues esto permitirá que las malas energías pasen por debajo de las personas y empiecen el año como nuevos. A correr con muñecos En Venezuela, no solo dan la vuelta a la manzana con la maleta, sino con un objeto que atraiga lo que desean. Por ejemplo, si se busca pareja, es común salir a correr con una muñeca o un ken en la mano. En caso de querer un carro, se busca uno de juguete para pasear con él por la cuadra o también es común ver personas andando por ahí con billetes en la mano, para atraer dinero en el año que viene. Sal para las malas energías Para muchos estar rodeados de sal es sinónimo de mala suerte, pero en algunas regiones de Colombia es normal hacer un círculo de sal y meterse en él para que no se les peguen las malas energías en el año que viene. Dólares en los zapatos Para los venezolanos también es un agüero recibir el año con plata, pero a diferencia de Colombia no es en los bolsillos. En el vecino país, se introducen los billetes en el pie derecho, pues es el primero que se va a poner sobre el suelo en el nuevo año. Según ellos, esto atraerá dinero en los próximos 12 meses. El huevito de la buena suerte En varias regiones de Colombia se introduce un huevo en un vaso de agua en la tarde del 31 y a las 12 de la noche se mira qué forma adoptaron la clara y la yema. Con esto se podrá ver si el año que viene traerá bodas, dinero o hasta muertes. La escoba de las buenas energías Para algunos es común recibir el año nuevo con la casa perfectamente ordenada. Sin embargo, el agüero está en la forma como esta se barre. La escoba debe empezar desde adentro y la basura se debe recoger fuera de la casa, esto con el fin de sacar del hogar las malas energías. A comer lentejas En Colombia se acostumbra a guardar las lentejas en los bolsillos, pero los chilenos prefieren comérselas. Cada cucharada significa una deuda menos en el año que viene. Golpear paredes con pan Si te han parecido extraños los agüeros anteriores, este puede ser una locura. En Irlanda, se acostumbra a golpear las paredes con pan navideño con el fin de ahuyentar los malos espíritus y garantizar que el año que viene no faltará la comida en casa. Mira también: ¿Sabes por qué es bueno usar ropa interior de color amarillo en Año Nuevo? Regalos creativos para dar en Navidad: Radiocorchito .
Los candidatos por la Alcaldía de Bogotá siguen moviendo sus fichas para conseguir que diferentes sectores se sumen a sus campañas e incluso ayuden a financiarlas, como es el caso de Juan Daniel Oviedo, quien está recogiendo fondos en Vaki y vendiendo las prendas representativas de su movimiento para poder costear lo que queda de la contienda electoral.En temas relacionados: ¿Cuáles son las propuestas de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá para el deporte y la cultura?Entretanto, Carlos Fernando Galán se reunió con la reconocida chef colombiana Leo Espinosa, quien mostró su apoyo al candidato del Nuevo Liberalismo. Así mismo, otros grandes exponentes de la cocina como Andrés Ospina y Edward Gil le manifestaron su respaldo.En el encuentro, que se llevó a cabo durante la inauguración de Sabor Bogotá, Galán prometió consolidar la oferta de alimentos de la capital para convertirla en uno de los principales destinos gastronómicos más importantes de Latinoamérica. Por su parte, Gustavo Bolívar estuvo con artistas urbanos para hacer una "alianza creativa para transformar Bogotá", donde una artista grafitera inició el proyecto 100 murales por la vida apoyando la campaña del candidato del Pacto Histórico.Así mismo, el general Jorge Luis Vargas se reunió con un grupo de empresarios interesados en conocer su propuesta de seguridad. Entre los invitados estuvo el exdirector de Migración Colombia Cristhian Krüger.En temas relacionados: Tras encuesta Invamer, así reaccionaron candidatos a Alcaldía de Bogotá: "Estamos en segunda vuelta"
El Radar de la Política se traslada a la capital antioqueña, donde el ambiente preelectoral está a tope de fuego después de que el alcalde de la ciudad, Daniel Quintero, dimitiera de su cargo para apoyar a Juan Carlos Upegui en su candidatura a la Alcaldía de Medellín. Ahora el aspirante de Independientes busca que otros de los interesados por obtener el puesto más importante de la Administración municipal se unan a su campaña para competir en contra de Federico Gutiérrez.Le recomendamos: Daniel Quintero dice que renunció a Alcaldía de Medellín porque críticos "terminaron convenciéndome"En esta nueva etapa de su campaña, ahora de mano del exalcalde de la ciudad, Upegui pretende conseguir que varios de sus contendores se unan a su propuesta para derrotar al también exalcalde de Medellín Federico Gutiérrez, quien hoy puntea en las encuestas como el favorito.El candidato de Independientes extendió su invitación de alianza a Albert Corredor, Carlos Ballesteros, María Paulina Aguinaga, Deisy Bermúdez y Gilberto Tobón. Esto fue lo que respondieron los candidatos:Albert CorredorAgradecemos las invitaciones que nos hacen, pero a nuestras espaldas llevamos la enorme responsabilidad de no ser el candidato de Uribe, de Fico, de Petro y mucho menos de Daniel Quintero.Aquí está la candidatura de la gente y por eso invito a una gran unidad, pero una que se enfoque en los intereses de la gente.Vamos hasta el final y vamos a ganar.María Paulina AguinagaMi respuesta es un no rotundo.Upegui representa la continuidad de una administración que ha sido nefasta para Medellín, pero las equivocaciones de esta administración no nos pueden llevar a otra decisión peor que sería volver al pasado con Federico Gutiérrez.Yo no renuncié al Concejo para quedarme a mitad de camino. Voy hasta el 29 de octubre.Carlos BallesterosEl Polo Democrático Alternativo tiene una orientación y un proyecto bastante diferente, por lo tanto, nosotros vamos hasta el final con ese proyecto.Esa es la idea, por ello, respetuosamente le decimos a Upegui que no seguimos esa propuesta y seguimos por nuestro camino.Frente a estas declaraciones de los candidatos, parece que las alianzas que plantea Juan Carlos Upegui en su campaña a la Alcaldía de Medellín no prosperarían por el momento.En noticias relacionadas: Candidatos a la Alcaldía de Medellín sobre salida de Daniel Quintero: “Nunca le interesó la ciudad”
Durante los últimos días, las redes sociales de los habitantes de Ibagué han estado inundadas por robos de diferentes modalidades que han aumentado la sensación de inseguridad entre la ciudadanía. Voceros de diferentes sectores de la ciudad aclaran la realidad detrás de esta problemática.Le recomendamos: Inseguridad en Manizales: un desafío creciente para la próxima administraciónAlgunos de los casos virales han involucrado los hurtos contra conductores de buseta, a quienes los atracadores los han dejado, literalmente, sin un peso.Esta no es una situación exclusiva de los transportadores, puesto que los ciudadanos que caminan por muchos de los barrios de la ciudad sienten el constante temor de sufrir algún raponazo."Pasan las motos, el pato que va a ver a quién le puede quitar el celular", comentó Jesús Rincón, habitante de Ibagué.En el centro de la ciudad, la gente se mantiene alerta para no caer en las garras de algún amigo de lo ajeno, aunque para muchos la sensación de inseguridad se ha extendido a muchos de los barrios.Recientemente, la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios, Fenalco, realizó un sondeo con sus afiliados en Ibagué y encontraron que el hurto y la extorsión ocupaban los primeros lugares dentro de la escala de preocupaciones.Sin embargo, para algunos periodistas que reportan los hechos diarios de la ciudad, aunque los atracos existen, creen que no es una situación tan compleja."Esto es un tema de percepción. Hoy las redes sociales hacen que los videos y los casos de hurto se viralicen y eso es lo que se queda en el imaginario de las personas", especificó Medardo Morales, periodista de la ciudad.Entretanto, la Policía Metropolitana de Ibagué aseguró que los delitos, en comparación al año pasado, han disminuido considerablemente.A septiembre de 2022 se registraron 53 homicidios, en comparación a los 45 que se han presentado en 2023. Otro de los temas claves que tuvo una disminución fueron las extorsiones, que a septiembre del año pasado tuvo 128 casos, y en el 2023 han sido 91.Así mismo, entre enero y septiembre de 2023 se reportó el robo de 1.627 celulares, 329 menos que en el mismo periodo del año anterior.Para ponerle freno a estos delitos, una de las estrategias utilizado por las autoridades ha sido la escucha activa a las comunidades."Tenemos más de 60 bandas desarticuladas dedicadas al microtráfico y el hurto", aseveró Milton Restrepo, secretario de Gobierno de la ciudad.Otro de los puntos claves en la lucha contra las bandas delincuenciales involucra ayudas tecnológicas. Sin embargo, esta no es suficiente para abordar las necesidades actuales del territorio.Le recomendamos: Cruda radiografía del panorama de desempleo en Ibagué: "No están recibiendo trabajadores"
Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable cautiva a los televidentes cada noche con la historia en la que las parejas Reyes Elizondo siguen explorando el amor, la traición y su faceta como padres.Así como han regresado Norma, Juan, Óscar, Jimena y Sara, también hay un grupo de nuevos galanes que no pasan desapercibidos, entre ellos, León, Erick, Juan David y Andrés, a quienes los colombianos también han podido conocer.Conoce más:Bernardo Flores y Zharick León se conocieron durante una escena de cama en Pasión de GavilanesAunque muchos ya identifican las personalidades de estos personajes, no hay nadie mejor para describirlos que ellos mismos y precisamente esto es lo que hace Jerónimo Cantillo en medio de una entrevista con Caracoltv.com.El actor interpreta a Andrés, el hijo mayor de Franco Reyes y de Sara Elizondo, un joven que lucha por sus sueños, es necio y defiende a su hermana Gaby sin importar nada. Las circunstancias lo han convertido en el hombre de su casa y esto que lo obliga a madurar rápidamente.Durante la conversación asegura que a lo largo de las grabaciones de la producción aprendió a montar caballo y a relacionarse con estos animales que tanta importancia tienen para la historia, pues también integran el elenco.“Lo primero que uno debería hacer con el caballo es comunicarse con él, mirarlo a los ojos, pedirle permiso, hablarle”, su trato con ellos hace que el actor ahora tenga en cuenta la importancia de conocerlos, pues son animales muy sensibles.Al hablar sobre las expectativas que el público puede tener sobre Pasión de Gavilanes no duda en decir que para él, trabajar con presión hace que se desempeñe mejor, pues siente mucha responsabilidad al hacer parte de un proyecto que ya tiene un legado.Está muy honrado por haber sido elegido para convertirse en uno de los nuevos gavilanes, “quiere decir que hemos hecho un buen trabajo y que la gente se conecta con nuestros personajes”.Asegura que solo entendió la magnitud de la producción al empezar a hacer parte de la misma. Así se dio cuenta de lo que este trabajo significa para las personas “cuando voy a otros países y me reconocen como Andrés Reyes es algo de lo que uno no se da cuenta” comenta.Finalmente, el actor hace énfasis en que todos van a enamorarse del heredero de Franco y Sara, de su personalidad y de las características que lo convierten en un personaje tan especial.Te puede interesar:Así asumió Juan Manuel Restrepo el reto de interpretar a León en Pasión de GavilanesNo te pierdas Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La historia de los hermanos Reyes y las hermanas Elizondo continúa. Gracias a su amor y lealtad hoy conforman una dinastía poderosa e influyente.
La selección brasileña que se enfrentará en octubre a las de Venezuela y Uruguay por las Eliminatorias del Mundial de 2026 perdió por lesión al atacante Raphinha (Barcelona-ESP), por lo que convocó en su lugar al delantero David Neres (Benfica-POR). Recordemos que el delantero del Benfica, recibe su primer llamado a la selección desde el 11 de septiembre de 2019, cuando disputó su último partido con la 'verdeamarela', que fue un duelo de fogueo contra Perú en la ciudad de Los Ángeles. La sustitución fue anunciada por el seleccionador interino de Brasil, Fernando Diniz, en un comunicado divulgado este lunes por la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).De acuerdo con la nota, Raphinha fue excluido de la lista de convocados luego de la conversación que el médico de la 'canarinha', Rodrigo Lasmar, tuvo con los del Barcelona, quienes explicaron que el atacante sufrió una lesión muscular en la región posterior de la pierna derecha que le inhabilita para los dos partidos.Se trata de la segunda baja que Brasil sufre por lesión para sus partidos por las Eliminatorias debido a que el jueves pasado Diniz tuvo que convocar al lateral izquierdo Guilherme Arana (Atlético Mineiro) para sustituir a Caio Henrique (Mónaco-FRA), que es tratado por molestias en una rodilla.La selección de Brasil recibirá a Venezuela el 12 de octubre, en la ciudad de Cuiabá, en su tercer partido por las Eliminatorias mundialistas y, cinco días después, visitará a Uruguay en Montevideo.Tras victorias en sus dos primeros partidos, la 'canarinha' lidera la clasificación de las Eliminatorias Sudamericanas con 6 puntos, los mismos que Argentina pero a la que aventaja por su mejor saldo de goles.Así queda la lista de convocados de Brasil:Arqueros: Alisson (Liverpool), Ederson (Manchester City), Lucas Perri (Botafogo).Defensas: Bremer (Juventus), Marquinhos (PSG), Gabriel Magalhães (Arsenal), Nino (Fluminense), Danilo (Juventus), Vanderson (Mónaco), Guilherme Arana (Atlético Mineiro), Renan Lodi (Marsella).Centrocampistas: André (Fluminense), Casemiro (Manchester United), Bruno Guimarães (Newcastle), Gerson (Flamengo), Raphael Veiga (Palmeiras).Delanteros: Neymar (Al-Hilal), Rodrygo (Real Madrid), Vinícius Junior (Real Madrid), Gabriel Jesus (Arsenal), Richarlison (Tottenham), David Neres (Benfica), Matheus Cunha (Wolverhampton).