El festival de música contemporánea
El Lollapalooza que se expandió a Latinoamérica en 2011 con una primera edición en Santiago de Chile, se consolida en el país como uno de los eventos musicales de referencia para la música de estilos pop, reggaetón, el trap, entre otros.
Lee también:
El festival se hará el 17, 18 y 19 de marzo en el amplio parque Bicentenario Cerrillos del sur de la capital chilena, que se ha convertido en un espacio ya habitual para grandes eventos que atraen a miles de personas.
Antes de que el parque abriera sus puertas se observaron a muchos jóvenes ansiosos por entrar, como Andrea Martín, una adolescente que dijo a EFE estar feliz de cumplir su sueño de ver y escuchar en directo a la cantante norteamericana.
Publicidad
Si bien, las tres jornadas inician sus conciertos al mediodía, el festival se reserva sus cabezas de cartel para las dos últimas franjas horarias, a partir de las 08:00p.m.,
La organización cuenta este 2023 con varios artistas chilenos, como son los cantantes Cris MJ y Pailita, dos representantes del nuevo reggaetón chileno que, si bien, tiene pocos años de andadura han posicionado sus canciones en los primeros puestos de la música urbana internacional.
Publicidad
Más que música
El Lollapalooza trae en la edición de este 2023 diversas iniciativas para acercar al público a nuevas experiencias más allá de la música; como el espacio 'Lolla Love' que albergará talleres sobre diversidad sexual y de género, además de actividades para la difusión de músicos chilenos de la comunidad LGBTIQ+.
Te puede interesar:
Otra de las novedades que viene de la mano de la tecnología es el uso por primera vez de mochilas vibradoras de la fundación Music For All, que registran las frecuencias de la música y las transforman en vibraciones para que las personas sordas puedan disfrutar de los conciertos en vivo.
Con el objetivo de hacer del festival un espacio lo más autónomo posible para todas las personas, el recinto cuenta también con rutas accesibles para sillas de ruedas, plataformas de visión por encima del público general, mapas en sistema Braille y un servicio de interpretación de lengua de señas, entre otras facilidades.
Cambios de última hora
A diferencia de ediciones anteriores, el festival sufrió importantes bajas del cartel a escasos días de su celebración, como fue el caso de
Publicidad
El resto de las bajas fueron