El 24 de noviembre de 1991 es una fecha que se quedó marcada en la historia del rock, pues en ese dia falleció Freddie Mercury con tan solo 45 años, dejando un legado imborrable que construyó gracias a su voz y a la agrupación británica Queen.Un día antes de su lamentable deceso, el frontman anunció públicamente que era portador del virus del VIH, enfermedad que provocó su muerte y que descubrió desde 1987, pero que mantuvo oculta para protegerse y no preocupar a sus colegas y seguidores.Mira también: Freddie Mercury: diez datos desconocidos del fundador y vocalista de Queen"Tras las numerosas conjeturas aparecidas en la prensa, deseo confirmar que he dado positivo en las pruebas de VIH y que tengo SIDA. Sentí que lo correcto era mantener en privado esta información para proteger la intimidad de aquellos que me rodean. No obstante, ha llegado el momento para mis amigos y fans de todo el mundo de saber la verdad, y espero que todos se unirán a mí, a mis médicos y a todos los que luchan contra esta terrible enfermedad", expresó Mercury a sus seguidores a través de The Sun el 23 de noviembre de 1991.Al día siguiente el fundador de la legendaria agrupación falleció debido a una bronconeumonía que se complicó por el sida.Te puede interesar: Grabación inédita de Freddie Mercury pone la piel de gallina al escucharlaFreddie Mercury, cuyo nombre real era Farrokh Bulsara, nació en la isla de Zanzíbar, entonces un protectorado británico y actualmente parte de Tanzania en África. Su padre era funcionario del gobierno británico, y a los 8 años Farrok fue enviado a La India; a los 17 años tuvo que huir a Inglaterra por un golpe de estado.Este hombre dejó una huella en el corazón de cada uno de sus seguidores, quienes seguirán recordandolo con el paso de los años y aclamando aquellos himnos que marcaron varias generaciones.
Una de las mejores voces del rock y un showman por excelencia, ese fue Freddie Mercury, un hombre que gracias a su talento dejó un legado imborrable en la música y en miles de corazones que al día de hoy lo aclaman y consideran que sigue vivo en cada una de sus canciones.Mercury, que gozó de una exitosa carrera durante cerca de dos décadas con la agrupación Queen, falleció el 24 de noviembre de 1991 por una bronconeumonía complicada por el sida; por eso hoy, cuando el artista, compositor y pianista estaría cumpliendo 76 años, te compartimos cinco datos curiosos que quizás no conocías de él.Mira también: El bebé de la portada del cd 'Nevermind' pierde demanda contra Nirvana por pornografía infantil1. Nació en una isla de TanzaniaEl cantautor, cuyo nombre real era Farrokh Bulsara, nació en la isla de Zanzíbar, entonces un protectorado británico y actualmente parte de Tanzania en África. Su padre era funcionario del gobierno británico. A los 8 años Farrok fue enviado a La India y a los 17 años tuvo que huir a Inglaterra por un golpe de estado.2. Su talento por el arte: Diseñó el logo de QueenFreddie estudió en la Escuela de Arte Ealing en 1996, donde estuvo inscrito en las carreras de arte y diseño gráfico mientras daba sus primeros pasos en la música. Gracias a su talento y conocimientos en la escuela, él diseñó el aclamado logo de la exitosa banda. En esta academia también estudió Pete Townshend.3. Sus trabajos antes de ser una leyenda del rockAl llegar a Londres, Freddie se dedicaba a trabajar para poder pagar su carrera en la universidad, allí fue vendedor de ropa en una tienda de segunda mano en Kensington Market y trabajó en un servicio de cateringn cerca del aeropuerto de la ciudad. Te puede interesar: Jazz al Parque 2022 regresa al escenario cultural y artístico en la ciudad de Bogotá 4. Le escribió una canción a su noviaA pesar de que hizo pública su orientación sexual a lo largo de su carrera, Freddie le compusó una canción a Mary Austen, quien después se convirtió en la musa de muchas de sus canciones y su mejor amiga. Con ella vivió durante siete años y le dedicó el tema 'Love Of My Love', el cual compuso en piano y guitarra.5. El motivo por el que se cambió su apellidoFreddie modificó su apellido artístico de Bulsara a Mercury, porque en una de sus canciones, 'My Fairy King', cantaba sobre su madre en el verso: "Mother Mercury, look what they've done to me". Según Brian May, mítico guitarrista de Queen, la modificación de su nombre fue parte del proceso para aceptar su sexualidad e identidad.
El ritmo de la canción 'I Want to Break Free', del álbum 'The Works' de 1984, un animador imitó a la legendaria voz del rock Freddie Mercury, en pleno bus de Transmilenio, deleitando a los usuarios que en ese momento viajaban en el conocido medio de transporte bogotano.Con un enterizo blanco con detalles de rombos negros en su cuerpo, el intérprete tomó posesión de uno de los vagones del vehículo, como si fuese el concierto del 'Live Aid' en el estadio de Wembley, en el año 1985.Si bien no se sabe el nombre de la persona que recreó a Mercury, las personas no han dejado de compartir el icónico momento, y aunque su voz no era similar a la del vocalista oriundo de Tanzania, fue la actitud y carisma lo que destacó de este artista callejero.A su vez, hay variedad de personas que hacen música en esos automotores, sin embargo, presentaciones como la que hizo 'Freddy Mercurio', como fue bautizado en uno de los comentarios del video el cual fue compartido a través de Facebook, generan admiración y un pequeño momento de esparcimiento.Los internautas escribieron en el post lo siguiente: “eso es en un trasmi jajaja lo necesito ver pero ya”, “cuándo será el día que se suba al Transmilenio en el que vayamos”, “hasta me hizo dudar de mi inglés”, “canta mejor que Balvin y Maluma juntos”, “de lo que se pierden los que están en Europa”, “le faltó un poquitico nada más”, dando a entender que disfrutaron del show.El clip ha sido compartido un total de 10.000 veces, logrando 4.100 reacciones, y las personas esperan algún día toparse con ese Freddie Mercury criollo en uno de los tantos viajes que realizan los bogotanos a diario.Te puede interesar: ¡Conmovedor! Coldplay subió al escenario a un niño con autismo para cantar con la banda
Que Freddie Mercury era un personaje complejo es de sobra sabido, pero una nueva y particular biografía de Queen narra una larga lista de episodios sobre la vida tanto del cantante como del grupo que dejan claro a quién amaba y a quién despreciaba el carismático líder del grupo.Entre las relaciones del artista que disecciona 'Magnifico: The A to Z of Queen', fruto de los amplios conocimientos y numerosas entrevistas del periodista Mark Blake, están la cercana amistad con Monserrat Caballé, la relación frustrada con Michael Jackson, la feroz competitividad con David Bowie o la tensión inicial con Sex Pistols."Él era un fan enorme de la ópera, y había ido a verla en Londres, en Covent Garden", cuenta a Efe Blake sobre la admiración que sentía Mercury hacía Caballé."(Mercury) nunca se centró únicamente en música rock o música pop. Tenía toda una serie de influencias extrañas", agrega el autor del libro, que sale a la venta el 11 de noviembre, en el mismo mes en que se cumplen treinta años de la muerte del artista.El capítulo sobre la soprano barcelonesa detalla la primera reunión entre Mercury y Caballé en un salón privado del Hotel Ritz en Barcelona, en la que el británico admitió que estaba tan intimidado que "no sabía cómo tratarla".Fue ese encuentro, en el que la española interpretó equivocadamente que Mercury había hecho una canción para ella, el que desembocó finalmente en la composición por parte del líder de Queen y de su colaborador, Mike Moran, de "Barcelona", la canción con la que se inauguraron los Juegos Olímpicos en 1992."Se lo inventaban según iban componiendo", afirma Blake sobre el carácter completamente improvisado de la creación por parte de Mercury y Moran tanto de "Barcelona" como del álbum completo del mismo nombre que el británico y la española acabaron grabando juntos en 1987.Entre las fuentes más frecuentes de Blake para escribir este libro, que de momento no se prevé sea publicado en español, está el guitarra de Queen, Brian May y el bateriata, Roger Taylor, a quienes ha entrevistado numerosas veces en los últimos 30 años. "Hay mucho material que no había usado antes", apunta.Sobre su relación con otro de los grandes de la música, Michael Jackson, el libro expone una serie de hechos que dejan caer que, aunque inicialmente se llevó bien con el rey del pop y existió una admiración mutua durante años, la relación acabó enfriándose.Blake recuerda que, en 1983, Jackson invitó a Mercury a grabar una serie de canciones a su rancho de Encino (California, EE.UU), aunque las canciones nunca llegaron a ser completadas, porque el británico tuvo que volver a Londres.De hecho, dos de las canciones en las que Mercury había participado para el álbum 'Victory' de Jackson 5 fueron finalmente lanzadas con la voz de Mick Jagger, no con la suya, algo que, según May, enfadó al cantante de Queen.En 1987, cuando Jackson publicó su disco 'Bad' (Malo), Mercury propuso: "Deberíamos titular nuestro próximo álbum 'Good' (Bueno)".Bowie sale algo mejor parado que Jackson en el libro, en el que se subraya la clara competitividad que había entre los miembros de Queen y el responsable de 'Heroes', quien por ejemplo se les adelantó por poco con una innovadora vestimenta femenina sobre el escenario.La rivalidad durante más de una década, sin embargo, desembocó en 1981 en el éxito 'Under Preassure', que supuso un aire fresco tanto en la carrera de Queen como de Bowie.De los Sex Pistols, la obra destaca la tensión inicial entre ambos grupos, diametralmente opuestos, cuando coincidieron en el mismo estudio de grabación londinense en el verano de 1977."Nos miramos unos a otros con desconfianza al principio, pero eran unos chavales con los pies en la tierra", contó el batería de Queen a Blake. "Excepto (el bajo) Sid Vicious. Él era un zoquete total", agregó.Aunque Blake cuenta con una larga y variada lista de fuentes, admite no haber hablado ni con el bajo del grupo, John Deacon, ni con la que fue esposa de Mercury, Mary Austin, considerada una figura esencial en su vida que se convirtió en su amiga cercana cuando el cantante admitió que era homosexual.Ambos, asegura, están muy alejados de los focos y "hacen su propia vida", sin querer hablar con los medios. EFE
La banda británica Queen celebra sus cinco décadas en la música con la apertura de una tienda física temporal de dos plantas en el centro de Londres, accesible al público hasta enero de 2022.'Queen: The Greatest' (Queen: Los más grandes) se localiza en la céntrica Carnaby Street, en el barrio londinense de Soho, y nace con el objetivo de ofrecer a los seguidores un espacio físico que recorre la trayectoria musical del grupo formado por Brian May, Roger Taylor, John Deacon y el fallecido Freddie Mercury."Queríamos estar seguros de que respetábamos cada década y cada era. Así que la idea para la tienda era tener cinco tiendas en una", explicó a Efe el vicepresidente de ventas del establecimiento, Keith Taperell.Un papel de pared setentero recuerda los orígenes de la banda, junto con referencias a la tienda de segunda mano que Mercury y Taylor tenían en Londres. Las actuaciones en directo marcan los años 80, los discos los años 90 y los DVD´s la década de los 2000.Pero la banda sigue en activo y continuará su gira mundial el próximo año, por lo que el presente de Queen también tiene su lugar en el establecimiento, y una pared exhibe guitarras firmadas por varios de sus miembros, que han estado muy implicados en el proyecto de la tienda.Según dijo a Efe el director ejecutivo de la firma de mercadotecnia Bravado, David Boyne, tanto May como Taylor se han involucrado "a todos los niveles" en el proceso: desde aprobar los productos hasta mirar el diseño de la tienda y su distribución.Por este motivo, considera que la de Londres no es solo una tienda sobre Queen, sino que tiene como objetivo materializar los "pensamientos e ideas" de los componentes de una banda que, según Boyne, continúa creciendo y llegando a audiencias más jóvenes, gracias, en parte, a la película 'Bohemian Rhapsody'.Aquellos que visiten en los próximos tres meses 'Queen: The Greatest' tendrán la oportunidad de ver en exclusiva el prototipo de la única máquina de "pinball" dedicada a Queen, que cuenta con un diseño cuidado hasta el más mínimo detalle, pues conllevó un proceso de dos años de trabajo.Además, se encuentran todo tipo de productos oficiales de la banda, desde pines y llaveros hasta ropa, cubos de rubik o un Monopoly temático, entre otros.Pero sin la música no existiría Queen y, por ello, cada viernes sacarán a la venta un sencillo en vinilo seleccionado por los miembros de la banda.Una camiseta amarilla con la imagen de Freddie Mercury, que habría cumplido 75 años en este 2021, encierra un proyecto benéfico en conjunto con la organización Mercury Phoenix Trust, a la que destinarán la recaudación de las ventas para aumentar la concienciación del VIH y el sida, como parte del legado del cantante.Por el momento, 'Queen: The Greatest' permanecerá en Londres hasta enero de 2022 y prepara una temática diferente para cada uno de los tres meses: la música marcará octubre, el arte y el diseño coparán noviembre y la magia será protagonista durante diciembre y las fechas navideñas. EFE
La música rock es uno de los géneros más populares y admirados por todas las personas a nivel mundial, tiene raíces de ritmos como el rock and roll de la década de los 50 , combina géneros como el blues, country e incorpora sonidos y melodías del jazz y la música clásica. Además, ha sido la puerta para el reconocimiento de grandes y exitosas bandas como The Beatles, Queen, Pink Floyd, Kiss, Metallica o Iron Maiden.Desde 1985 todos los amantes de este género celebran el Día Mundial del Rock, pero no todos conocen su historia y por qué se originó este día.Luego de uno de los eventos más importantes de la historia musical, el ‘Live Aid’ (‘Ayuda en vivo’), realizado de forma simultánea en el estadio Wembley de Londres y en el John F. Kennedy Stadium de Filadelfia el 13 de julio de 1985, en el que se buscaba recaudar fondos para combatir el hambre de los países africanos Etiopía y Somalia.Allí asistieron más de 75 mil personas y dio lugar a uno de los conciertos más importantes en la carrera musical de artistas como Freddie Mercury, Bob Dylan, The Rolling Stones, David Bowie, U2 y Led Zeppelin.El exitoso concierto de 16 horas ininterrumpidas de música fue transmitido en 72 países y se convirtió en uno de los eventos más vistos y asistidos de la historia; gracias a la unión de todos estos artistas, el ‘Live Aid’ logró recaudar más de 100 millones de dólares, destinados al fondo de salvamento de las víctimas del hambre en África. El evento fue organizado por el cantante y activista político irlandés Bob Geldof, quien a lo largo de su vida se ha interesado en este género musical y además protagonizó la película 'The Wall' ('El Muro') de la banda Pink Floyd. Personajes importantes en el mundo como la princesa Diana y el príncipe Carlos, asistieron a este gran evento, convirtiendo al festival en inspiración para otras iniciativas similares a lo largo de estos años.¡Feliz día rockeros!
Brian May y Roger Taylor de Queen junto al cantante Adam Lambert presentaron este jueves el tema "You Are The Champions", una versión de su éxito del rock "We Are The Champions" y cuyos beneficios irán a parar a la lucha contra la crisis global del coronavirus. Grabada de forma remota desde las casas de estos tres músicos en Londres y Los Ángeles (EE.UU.), "You Are The Champions" está dedicada a todos los trabajadores de la sanidad que se esfuerzan sin descanso en todo el mundo para mitigar la pandemia. "Al igual que nuestros padres, abuelos y bisabuelos lucharon por nosotros en ambas guerras mundiales, estos valientes guerreros en primera línea son nuestros nuevos campeones", dijo el guitarrista Brian May en un comunicado. El video de "You Are The Champions" alterna imágenes de los músicos tocando esta nueva versión de "We Are The Champions" con metraje de médicos y enfermeros de todo el mundo. Una de esas personas que aparece en el clip es Rory Taylor, hija del batería de Queen, Roger Taylor, y que es doctora en el Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido. "Como padre con una hija en primera línea, soy ultraconsciente del trabajo vital que están haciendo a diario para salvarnos y para salvar a la sociedad", dijo Roger Taylor, quien exigió que los Gobiernos dediquen "el cien por cien de su esfuerzo" a proteger a los trabajadores de la sanidad. La discográfica Universal especificó que las ganancias que se obtengan de este tema se donarán al Fondo de Respuesta al COVID-19 para la Organización Mundial de la Salud (OMS) creada por la Fundación de las Naciones Unidas. ""We are The Champions" ha sido siempre un grito de guerra," aseguró Elizabeth Cousens, presidenta y consejera delegada de la Fundación de las Naciones Unidas. "Estamos agradecidos con Queen y Adam Lambert por utilizar su talento para apoyar a nuestros héroes de primera línea en respuesta al COVID-19. Su contribución a esta lucha levantará el ánimo y recaudará fondos críticos para la respuesta solidaria al COVID-19", añadió. EFE Mira también:'Bohemian Rhapsody' estrena un nuevo tráiler con un Freddie Mercury más humanoLlega al cine ‘Bohemian Rhapsody, la historia de Freddie Mercury‘Bohemian Rhapsody' bate récord de reproducciones en YouTube
La cuarentena está sacando el lado más creativo de las personas, desde recetas, hasta karaokes, videos en TikTok, entre muchas otras actividades, así viven las personas de todas partes del mundo su aislamiento obligatorio; no todo es trabajo, también hay tiempo para la diversión. Los balcones están revolucionando gracias al COVID-19. En este video se puede ver cómo un padre de familia imita el video de la reconocida canción ‘I want to break free’, de la agrupación Queen, cuyo lanzamiento fue en 1984 y sin duda alguna, fue polémico para la época. En un principio, empezó a bailar con una aspiradora en el balcón de su vida, debutando la parodia para todos sus vecinos y, aunque no cuenta con el atuendo original del video musical, su bigote dio a entender de inmediato que se hablaba de Freddie Mercury. Posteriormente, utiliza un plumero, fingiendo que limpia el polvo y continúa con la interpretación; eso sí, casi siempre mirando a la cámara de la cual está siendo grabado, al parecer, por su esposa, quien se encontraba con él al momento del debut. Mira también: Hombre impide que un niño apague las velas primero que el festejado y se vuelve viralPolémico reto de una famosa modelo a cambio de dinero para ayudas se hace viral ¡Creatividad a flote! Padres recrean un cine en casa para su hijo y se vuelve viral Sigue estas recomendaciones para viajar en bus después del aislamiento Amantes del arte: la FUGA modifica su portafolio de estímulos por el COVID 19Se registran los primeros recién nacidos con el nombre del COVID-19Sigue estas recomendaciones para viajar en bus después del aislamiento
Andrea Valdiri se ha caracterizado por sorprender a sus fanáticos constantemente disfrazándose de diferentes personajes, pues a pesar de que siempre el traje es impecable, su sensualidad se roba todas las miradas y los suspiros de las redes sociales. Sin embargo, su más reciente caracterización fue muy diferente a las de rutina. Un día después de Halloween, la instagramer asombró a sus seguidores al hacer varias publicaciones interpretando al famoso Freddie Mercury, pues su equipo de trabajo la ayudó para transformarse totalmente cuidando cada detalle desde la dentadura, los vellos de las axilas y el pecho hasta el característico bigote para quedar casi idéntica al personaje. Por supuesto, esta sorpresiva interpretación de la barranquillera ha dejado sin palabras a sus seguidores, pues ha sumado miles de reproducciones y le han asegurado que es “idéntica” al músico británico, aún más imitando una de sus más recordadas presentaciones en Wembley. Mira también:¡Qué ardiente! Andrea Valdiri bailó el éxito de Daddy Yankee en un tubo¿Se parece? Por seductoras fotos, comparan a Andrea Valdiri con Kim KardashianAndrea Valdiri puso a arder las redes con sensuales fotos en bikini en la playaAndrea Valdiri consiente a sus seguidores con provocativa foto en toplesAndrea Valdiri no deja nada a la imaginación con un sugestivo bikini
¿Alguien ha escuchado el nombre Farrokh Bulsara? Pocos lo saben, pero ese era el nombre real de Freddie, quien nació en la isla de Zanzíbar, en ese entonces un protectorado británico, y que en la actualidad le pertenece a Tanzania, un país ubicado en la costa este de África Central. Su padre Bomi Rustomji Bulsara trabajaba allí como cajero de la Secretaria de Estado para las Colonias. Fue hasta 1954 que, a los ocho años, Freddie fue enviado a donde su abuela cerca de Bombay, en la India, a estudiar al St. Peter"s School. A sus amigos les costaba pronunciar su nombre y a él tampoco le gustaba, de manera que lo empezaron a llamar Freddie. Años después, adoptaría el apellido Mercury inspirado en la composición suya "My Fairy King" cuya letra reza: "Mother mercury / Look what they"ve done to me". Pero, ¿cuáles son los motivos por los que este intérprete ha sido tan importante en la historia de la música? ¡Descúbrelos! La potencia de su voz Un estudio realizado por investigadores de Suecia, República Checa y Austria, publicado en Logopedics Phoniatrics Vocology, descubrió que la tendencia vocal del artista era barítono, cuando se creía que era tenor. Su media vocal era de 117.3 Hz y usaba subarmónicos impactantes, además sus cuerdas vocales vibraban con más frecuencia. Algo extraordinario. Un referente de la moda El 13 de julio de 1985, Mercury saltó a escena en Wembley, para el Live Aid, con una camiseta blanca, cómoda para el verano, un brasalete de cuero y puas; unos jeans Wrangler decolorados, muy ajustados, con la correa del mismo estilo del brasalete y unas Adidas blancas con tres rallas negras. Su bigote negro y el cabello perfectamente peinado hacia atrás. Icónico. "Me visto para matar, pero con buen gusto", afirmaba. Un símbolo gay A nadie le queda duda que Freddie era gay y muy respetado en la escena musical por su talento sobrenatural. En 1974, en una entrevista a la revista New Musical Express, declaró que "era gay como narciso". Se burlaba de la discriminación y una muestra de ello es la canción "I Want to Break Free" en la que parodió a la telenovela británica Coronation Street. via GIPHY El rock de estadio El Magic Tour fue la última gira que realizó con Queen en 1986, ofrecieron 26 conciertos y rompieron récords de público en Reino Unido. El concierto en Knebworth Park, el 9 de agosto, cerró la gira con una asistencia de más de 120.000 espectadores. Las cifras señalan que más de un millón de personas presenciaron el tour que marcó un hito en la historia del rock. La mezcla con la ópera Canciones como "Bohemian Rhapsody" que cuenta una historia y tiene: introducción, balada, solo de guitarra, ópera, rock y coda es un claro ejemplo de lo anterior. El álbum "A Night at the Opera" también es un guiño al género y su presentación con la soprano española Montserrat Cabellé, con el sencillo "Barcelona", fue la cereza del pastel en 1988. Esta canción fue elegida para los Juegos Olímpicos de 1992. Los himnos del rock No hay ningún fan del rock que no haya escuchado "We Will Rock You" o "We Are The Champions". Estas canciones son las más populares y quedaron impresas en la memoria de los admiradores de Queen. También fueron tocadas en todas las giras de la banda, convirtiéndose en uno de los momentos más esperados en las presentaciones en vivo. ¿Queda alguna duda de la influencia de Freddie en el género del rock y en la industria musical? Mira también:Freddie Mercury: diez datos desconocidos del fundador y vocalista de QueenGrabación inédita de Freddie Mercury pone la piel de gallina al escucharla‘Bohemian Rhapsody' bate récord de reproducciones en YouTube Majestuosa: esta es la escena inédita de ‘Bohemian Rhapsody’[Video] Monjas se vuelven virales al rockear al ritmo de Queen
Siempre que Carlos 'el Pibe' Valderrama concede alguna entrevista o aparece de manera pública deja opiniones sobre el fútbol y especialmente de la Selección Colombia, tal y como sucedió este martes en una charla con 'Espn'. Y allí comenzó refiriéndose a lo que para él significó vestirse con los colores patrios. Pero también tuvo un momento para hablar del técnico Néstor Lorenzo y el trabajo que viene adelantando; del delantero Falcao García, del talentoso James Rodríguez y de los jugadores que se tienen para buscar la clasificación al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México de 2026.Y fiel a su estilo, el samario sentó posición con respecto al 'Tigre', al goleador máximo de la historia de las selecciones. Así comentó que "Falcao García hay que dejarlo, que él se vaya solo, no lo vayan a tocar por el 'amor al Señor', los ídolos no se tocan. Hasta que él quiera, y nosotros en Colombia tenemos pocos ídolos, ese es uno de los grandes. El día que él no quiera estar en la selección, él va a alzar la mano. Él aporta no solo en camerino, también hace goles".Acá los temas tratados por Carlos 'el Pibe' Valderrama y la Selección Colombia*Vestir los colores patrios"Eso es ponerse la bandera, eso es un orgullo. Ese sentimiento y querer, porque cuando uno quiere estar en la Selección Colombia es porque quiere representar a su país, y eso lo llevo yo desde niño. Desde que empecé a jugar fútbol, quería representar la bandera e hice todo el esfuerzo. Y gracias a Dios, sigo con la bandera puesta".*Nuestras figuras actuales"Bien, Juan Guillermo Cuadrado está en la Juventus con un nivel alto; James está volviendo a jugar en su equipo; y Rada es el que no es titular, pero entra y sale. Están bien y por eso están en la Selección Colombia".*James Rodríguez"El problema de James es que no jugaba, y ahora está jugando, está en ritmo. ¿Ahora está jugando por qué no lo van a llamar? James, Falcao y Cuadrado tienen que estar, no se ahora por qué no lo llamaron".*La Selección de hoy"Tenemos jugadores, cuando uno ve que tiene jugadores para estar en un Mundial, además que veníamos malacostumbrados por estar en los últimos mundiales. Cuando uno entra en un proceso y uno ve que no hay jugadores, uno entiende; pero lo que le duele a uno es que con esta camada que es buena, nos quedamos afuera".*El DT Néstor Lorenzo"Lo de Néstor Lorenzo, ahí está, conoce el país y a los jugadores. Tiene a Amaranto (Perea) que fue jugador de la Selección Colombia y va poco a poco. Lo que quiero es apoyar a la Selección Colombia hasta el final, tenemos que volver al campeonato Mundial. Arrancó bien, porque va invicto".*Más de Lorenzo"Lo bueno de todo esto es tener personalidad para tomar decisiones. Ellos son los responsables de las selecciones y de los equipos. Las críticas van a venir, pero fíjese que empezó un proyecto nuevo, no ha perdido y lo están criticando. Pero pues hay que seguir".*La renovación"Esta renovación tiene que suceder, los 'pelaos', los veteranos y el cuerpo técnico en una causa. Ahora no tenemos nada porque quedamos fuera del mundial, pero tenemos que empezar de nuevo".
En la ciudad de Seúl se montó en los últimos días el campamento de concentración de la Selección Colombia de mayores, que se concentró pensando ya en los partidos de la fecha FIFA de este mes frente a Corea del Sur y Japón, del próximo viernes 24 y del martes 29 de marzo, respectivamente, en los que el técnico Néstor Lorenzo espera observar la mezcla de jugadores jóvenes y de experiencia convocados en esta oportunidad.Y en ese sentido, recientemente en las cuentas oficiales de la Federación Colombiana de Fútbol se informó sobre la llegada al territorio surcoreano de James Rodríguez, quien viene teniendo continuidad con Olympiacos, en la Liga de Grecia. Recientemente, en el triunfo del equipo de El Pireo 3-0 sobre Volos, el volante jugó 65 minutos con un buen rendimiento.Rodríguez Rubio es, como siempre en el último tiempo, uno de los referentes del seleccionado colombiano y se espera que aporte al máximo en este proceso del profesor Lorenzo, quien le ha dado su confianza y respaldo desde el momento mismo en el que asumió como DT de nuestro país. Junto al cucuteño, también arribó a Seúl el también experimentado Mateus Uribe, jugador del registro de Porto, de Portugal, quien también es otro de los llamados a liderar este proceso, que tiene como único objetivo buscar la clasificación al Mundial de 2026 de Estados Unidos, México y Canadá.Cabe señalar que este mismo martes ya se habían reportado jugadores como Jorge Carrascal, Johan Mojica, Rafael Santos Borré y Jhon Arias, hombre de excepcional momento en Fluminense, de Brasil.El seleccionado colombiano realizó su entrenamiento con la atenta mirada del cuerpo técnico y además de eso, jugadores como el arquero Camilo Vargas y el defensor Carlos Cuesta atendieron a los medios de comunicación. Vargas, del Atlas de México, comentó que “me siento contento de estar acá, de ser convocado a la Selección de mi país. Desde el primer día que vestí esta camiseta tuve el pensamiento claro de aportar a la construcción del grupo desde el lugar que me corresponda. La idea es disfrutar y aportar cuando el equipo lo necesite”.Mientras tanto, Cuesta dijo que “la intención de todos los que venimos en el proceso es primero tener minutos en nuestros clubes, dar esa muestra de calidad que alguno y si tiene la oportunidad de estar en la Selección, jugar que es la única manera de mostrar el nivel. Una cosa es en el club y otra en Selección, para así demostrar que eres jugador de categoría para jugar acá”.
Donato Muñoz, conocido por su apodo TheDonato o Donato, es un creador de contenido digital venezolano que actualmente reside en México y junto al boom del videojuego Free Fire comenzó a crear videos en YouTube hace más de cinco años.Cuenta con la cantidad de 18,9 millones de suscriptores y también tiene más de 2,76 mil millones de visitas combinadas, motivo por el cuál quiso iniciar el nuevo proyecto de un libro que está dedicado a todos sus seguidores. Te puede interesar: Ami Rodríguez, el youtuber que inspira a los niños y jóvenes a perseguir sus sueñosLa trama del cómic se basa en una historia donde él y sus tres amigos de toda la vida deciden un día jugar y empiezan a suceder algunas situaciones sospechosas. Varias de las cosas que se cuentan ocurrieron realmente en su vida, afirmó Donato. "Yo quise que mis propios amigos que siempre están conmigo en los videos, hicieran parte y de esa forma mis fans se van a poder conectar con el libro, porque van a ver las caricaturas de mi mascota, de mi mamá, y así van a entender lo que plasme", expresó Donato. El proceso creativo de 'Donato y los chamos: un rescate peligroso', fue bastante largo, pero muy enriquecedor para él y todo su equipo: "Yo me reuní con mis amigos que aparecen en el libro por videollamada con una persona que se encargó de escuchar todas nuestras historias". "Yo quería que el libro fuera algo que me identificara con momentos de mi vida que sí me pasaron junto a mis amigos, entonces sí me involucre mucho en ese tema y también en las ilustraciones… Pero realmente tuve un gran apoyo en todo el camino", comentó TheDonato. En los proyectos de su carrera, desea seguir compartiendo lo que ocurre en su diario vivir, razón por la cuál ya ha hablado con sus compañeros de poder escribir una segunda parte o realizar algo totalmente escrito sobre su historia de vida.Conoce más: AuronPlay anunció que se irá de Twitch por causa de los polémicos tweets de BiyínEl creador de contenido visitó Bogotá el 18 de marzo, donde tuvo un encuentro con sus seguidores para firmar su obra y compartir un momento importante con ellos. La razón por la que escogió el país es porque siente una conexión especial con él. "A mí Colombia me encanta, he tenido dos oportunidades para visitarla y me gusta mucho, realmente tengo un público muy grande y está en mi top tres de donde más me ven, razón por la cuál fue más especial mi primera firma de libros", concluyó el venezolano.
La cantante estadounidense Billie Eilish debutó en la noche del festival Lollapalooza en Chile, que se celebró el 17, 18 y 19 de marzo en la capital chilena, y compartió con el público todo el calor de sus canciones."Billie, hug me" que al traducirse al español es "Billie abrázame": fue la frase que se leía en el cartel de una joven chilena situada en primera fila del concierto, escrito en un trozo de cartón que aguantaba sin descanso para que la cantante lo leyera; Billie Eilish fue fiel a ese mensaje, e hizo una puesta escena cercana al público, ganándose los halagos de los asistentes.Lee también: Lollapalooza en Chile contará con las presentaciones de los artistas Rosalía, Billie Eilish y DrakeLa estadounidense les regaló a los chilenos una actuación que hace tiempo les debía: tenía que haber debutado en Chile en 2020, pero ese concierto se canceló por la pandemia de la COVID-19; el evento nunca se recuperó, hasta este 2023 que llenó por completo el recinto del festival de Lollapalooza con decenas de miles de asistentes.Billie Eilish dejó sus canciones más rítmicas tanto para el inicio como para el final de la actuación, pero llenó la parte central del show con todos sus temas melódicos más tranquilos, a menudo tristes, que caracterizan su estilo musical.Si bien la estadounidense acabó el concierto entre aplausos y halagos, el inicio fue tortuoso, con gritos sobre la baja calidad del sonido a la derecha del escenario, así como con problemas de seguridad por la multitud que se agolpaba cerca del escenario, que eran en su mayoría adolescentes.Antes de Billie Eilish, el festival guardó el penúltimo turno del día para el segundo cabeza de cartel de este día: el pop y rap afroamericano de Lil Nas X que, con ocho bailarines también afrodescendientes, montó su actuación con una marcada estética queer y enérgicas coreografías.Te puede interesar: Presunto acosador de Billie Eilish obtuvo orden de restricción por entrar a la casa de la artista"QUEREMOS LLORAR"Buena parte del público de este evento llegó al Lollapalooza con el reclamo principal de Billie Eilish, una artista mundialmente conocida y que, hasta ahora, no había actuado nunca en Chile.Una asistente se compró la entrada del viernes para ver a la estadounidense junto a sus dos hermanas; las tres son fans de la cantante desde hace más de cinco años, y tenían claro lo que buscaban: "Esperamos que nos deje llorando", reiteró antes del concierto.Lo mismo expresó Carolina Cataldo, que irá al Lollapalooza para ver a Twenty One Pilots el último día de este evento, pero también es seguidora de Billie Eilish: "Queremos llorar con todas sus canciones tristes, gritar y llorar", expresó.Cataldo viajó desde la región austral de Magallanes, en el extremo sur del país, únicamente para asistir al festival con dos amigas; entre los artistas, además de Billie Eilish, ella destacó a Pailita, un cantante magallánico de música urbana que ha ganado fama en los últimos meses: "Es de nuestra región, lo adoramos", añadió.Te puede interesar: Billie Eilish y su hermano aparecerán en un corto especial de 'Los Simpson'Además de la música, el Lollapalooza tiene otras actividades de ocio en su recinto. Cataldo, en su caso, destacó una iniciativa para apadrinar un árbol en el centro-sur de Chile, devastado por los grandes incendios que azotaron la zona en febrero y que quemaron centenares de miles de hectáreas. EFE
Jair Santrich comentó en el programa Día a Día lo orgulloso que se sintió por poder llegar a ser parte de los últimos participantes de La Descarga, ya que el final del programa es este 21 de marzo a las 8:00 p.m.El artista expresó cómo fue un proceso bastante impresionante, pero también muy enriquecedor para él: "Me encantó conocer cosas nuevas que no sabía y poder aprovechar el tiempo de otra manera diferente, aunque fue lo más arriesgado que he hecho en mi vida".Te puede interesar: Jair Santrich sorprende con su excelente actitud en La Descarga y hace poner de pie a los mentores"Una cosa es lo que ve el televidente y otra lo que estamos viviendo adentro, porque hay muchas cosas que no se muestran… El tiempo es eterno, lo que pasa en un día se siente como si fuera en dos, estar alejado de mi esposa y mi bebé me costó mucho", afirmó el exparticipante. Al momento de entrar al concurso se encontraba enfermo, debido a una faringitis aguda que no le permitió estar del todo bien cuando entró al Campamento Musical: "Fue algo que realmente hizo que mi estado de ánimo no estuviera bien, también que a los dos días de ya estar encerrados mi hija cumplió años… Todo eso me empezó a afectar y lo usaron como una estrategia". Jair se refirió a todo el complot que hubo en contra de él y cómo se dio cuenta luego de salir del programa por quién fue que inicio todo: "Yo vi que muchos me atacaron inmediatamente, luego pude ver el programa y vi como Breiner me quería desequilibrar emocionalmente hasta que lo logró… Yo sé cómo es él porque lo conozco hace 17 años cuando trabajamos juntos en un grupo de mariachis, así que no me sorprendió". Conoce más: Jair Santrich rasga su camisa al cantar y Keyla y Breiner se burlan"En esas situaciones incómodas yo solo pensaba en qué momento me podía ir, porque la empecé a pasar mal por todos los problemas que había y más cuando todos decidieron darme la espalda o no tratarme por la estrategia de Breiner", concluyó el cantante. Santrich dijo que al momento de salir de nuevo al mundo real recibió la llamada de varios exparticipantes de La Descarga, que quisieron pedirle perdón por lo ocurrido: "Leonela y Oropesa tuvieron la amabilidad de llamar a pedirme disculpas por cómo me trataron, porque sabían que yo no hice nada malo dentro del concurso". No te pierdas Día a Día de lunes a viernes después de la primera edición de Noticias Caracol.