Además de ser fiel amante del cine y la literatura, el escritor Fernando Trueba, también lo es de la música por eso una de las pocas exigencias que hizo a la hora de dirigir ‘El olvido que seremos’ fue que Zbigniew Preisner se encargara de componer la música del filme.“Desde el principio yo me preguntaba, ¿Qué música tiene esta película?, y oía la música de él, Preisner es alguien que es muy espiritual, la música de él sale de adentro, sale del alma”, indicó.Según reveló el español, no siempre es necesario usar música tradicional de lugar donde se rueda y para él este filme necesitaba una música muy interior razón que lo llevó a pensar en el polaco.“La música de todas las artes es la más inexplicable (…) En esta película para mí tenia que ser una música muy interior, venir de adentro y esa es la música de Preisner con quien ya he trabajado un par de veces y me parecía que era él, que tenía que ser él”, señaló.
Palabras de agradecimiento, eso es lo que tiene el actor español Javier Cámara con ‘El olvido que seremos’, dirigida por Fernando Trueba. “Esta película me ha regalado mucho más de lo que yo le haya podido dar, lo digo de corazón, o sea, no puedo evitar no decirlo porque es que es la verdad”, afirma.Cámara reconoce que cada persona que hizo parte de la producción cinematográfica, liderada por Caracol Televisión y producida por Dago García Producciones, dio todo de sí y que espera que cada persona se emocione al ver el resultado.“He visto a gente muy emocionada por haber trabajado un solo día, romperse en lágrimas al haber hecho solamente una secuencia casi sin frases y decir que era un sueño estar en esta película porque son las historias que hay que contar”.
A la pregunta de cómo fue trabajar con todos los colombianos que hicieron parte de ‘El olvido que seremos’, Javier Cámara no puede ocultar su asombro y aprecio por cada uno de ellos, pues reconoce el talento de sus colegas, quienes se convirtieron en un gran apoyo, pero también expresa su admiración por cada parte del equipo de producción.“Cuando hablo de todo el equipo es el artístico, técnico, la gente que cortaba las calles, los asistentes, los figurantes, la gente que pasaba por la calle y te abrazaba, o sea, toda la gente estaba 100% feliz, comprometida y entusiasmada por hacer esta película”, afirma el actor español.Para Cámara “había una energía muy especial alrededor de esta película” y sus colegas hacían cada escena con el corazón, tanto que muchas veces le daba temor hablar y dañar una buena escena.“Cuando veía que todos hablaban tan bonito que todos estaban tan, tan, perfectos en sus personajes, que todos estaban tan concentrados, yo digo, yo no quiero decir mi frase porque seguro que la voy a decir peor, entonces había una especie como de asimilación del talento que fue muy sorprendente, a mí me gustó mucho”, señaló.Además, el actor recuerda las llamadas que recibía del director Fernando Trueba, quien le afirmaba que el casting estaba tan bueno que iba a trabajar muy contento, pues así fue.“Patricia Tamayo es una actriz increíble, o sea, ha hecho el 60% de mi personaje, porque cuando tú estás trabajando con actores muy brillantes, los actores hacen tu trabajo, o sea, no es un frontón, el trabajo de los actores es un partido de tenis, entonces cuando te devuelven muy bien la pelota es increíble”.
‘El olvido que seremos', proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP), representó para Javier Cámara, actor principal y quien da vida a Héctor Abad Gómez, un gran reto en todos los aspectos, pues además de esforzarse por conseguir el acento del paisa, sabía que tenía la responsabilidad de contar la historia de un gran personaje.Lo que más llamó la atención del actor fue justamente mostrar la vida de alguien bueno, pues sus referencias, como el de muchos extranjeros, se basaban más en la “gente mala” que han mostrado las grandes plataformas digitales.“A mí lo que me gustaba era esa justicia poética de hablar de Colombia a través de un hombre bueno, a través de un hombre que intentó cambiar las cosas para bien”, afirmó Cámara.Sin embargo, reveló que representar la vida del destacado médico y activista por los derechos humanos en la Medellín polarizada y violenta de los años 70, le “quitaba el sueño y, a la vez, no quería tener esa responsabilidad”.Disfruta del exclusivo completo
‘El olvido que seremos’, proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP), se ha convertido en un galardonado largometraje que ha recorrido el mundo en medio de excelentes críticas, esto como resultado del arduo trabado de todo un equipo del que hizo parte el director español Fernando Trueba y que él mismo no dudó en halagar.En medio de una conversación con el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, Trueba le confesó sus sentimientos rodando la película homónima a su novela, señalando a todo el equipo de rodaje, como el mejor de todos.Según indicó Trueba, el compromiso de cada no de los implicados durante el rodaje del filme fue único, algo que muy pocas veces pasa y que resultó muy emocionante para el director.“Mi sentimiento rodando esta película, rodando ‘El olvido que seremos’ aquí en Colombia, lo he dicho varias veces, este es el mejor equipo que yo nunca he tenido(…) han sido como un todo, compacto, todos haciendo la película y eso no pasa casi nunca, para un director es lo más emocionante”, Fernando Trueba.
Sin duda, algo que hizo más que especial el rodaje de ‘El olvido que seremos’ era el buen ambiente entre el equipo de trabajo y la actitud de cada uno de los actores, en especial de Javier Cámara quien según pudo detallar el propio Héctor Abad Faciolince, irradiaba alegría en el set.En lo anterior también estuvo de acuerdo el director del proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP), Fernando Trueba, quien resaltó que además del indiscutible parecido entre el actor y Héctor Abad Gómez, algo que tienen estos dos en común es, la alegría y el amor a la vida.“Estaba predestinado para el personaje no solo porque en el primer e-mail ya hablabas de él, es curioso porque uno puede decir que se parece un poco (…) pero eso es tan secundario, te das cuenta que lo importante es otra cosa, lo importante es el interior del personaje, algo que no se ve. Hay algo que tiene tu padre, que es un amor a la vida y yo creo que Javier tiene ese amor a la vida”, le indicó Trueba a Héctor Abad.“Javier tiene esa alegría y esa manera de ser y eso no lo puede hacer ningún actor, la alegría no se finge, la tienes o no la tienes y esto era un elemento muy importante para el personaje, estaba predestinado que Javier tenía que hacer de tu padre”, puntualizó.
El actor español Javier Cámara contó que su imaginario de acento antioqueño cambió del todo cuando se encontró de cerca con la vida de Héctor Abad Gómez, a quien representa en ‘El olvido que seremos’.Daniela Abad, nieta del recordado médico y activista por los derechos humanos en los años 70, preguntó al actor cómo fue el proceso de construcción con el personaje, donde indudablemente ella considera que fue siendo más parecido en cada escena.“Hubo muchas cosas que había preparado, que digo: no, él no habla así, así habla la gente acá, pero él no. Yo tuve que modificar muchas cosas a medida que iba descubriendo el personaje”, señaló Cámara.El actor asegura que al llegar y empezar el proyecto se chocó de frente con la imagen que tenía del país.“Se ha creado una imagen de Colombia durante mucho tiempo muy estereotipada, entonces esa imagen no me valía, cuando llegué aquí tuve tiempo para hacer otro tipo de introspección y conocer a mucha gente, sobre todo tu familia (Abad)”, contó.Mira el exclusivo completo.
"A mí me gusta mucho no lo que uno dice de sí mismo, sino que lo que los demás dicen de ti", con estas palabras el actor español Javier Cámara, encargado de darle vida a Héctor Abad Gómez, personaje principal del proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP), 'El olvido que seremos', habla de cómo trabajó desde el inició. Cámara asegura que se documentó bastante, no solo leyó varias veces el libro subrayando cada cosa que le aportaría a su personaje, sino también se encargó de buscar versiones de las personas que lograron conocer al destacado médico y activista por los derechos humanos en la Medellín polarizada y violenta de los años 70."Cuando me pongo a estudiar los guiones, no me fío nunca de lo que uno dice de sí mismo en los guiones. Me gusta mucho lo que los demás dicen de esa persona", señaló el actor.Javier Cámara considera que "uno siempre miente cuando habla de sí mismo", por eso al indagar por varios lados la vida del colombiano, logró descubrir y explotar cosas que su personaje probablemente tenía escondidas muy en su interior."Yo creo que él también tenía un miedo. Hay muchas cosas que los personajes ocultan, entonces está bien no mostrarlas en la película porque no están, pero me gusta pensar en esas cosas, en lo que uno siempre teme", afirma. Disfruta el exclusivo completo.
Fernando Trueba, director de la película ‘El olvido que seremos', proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP), estuvo en diálogo con el escritor Héctor Abad a quién le reveló algunos detalles sobre cómo se llevó a cabo el casting para la cinta.Según confesó Trueba, lo más curioso es que, a diferencia de otros filmes, en este caso él buscaba en el casting más el parecido interior con cada uno de los personajes.“Yo busca en el casting más el parecido interior que en el exterior, pero también tenía que tener cuidado al haber dos época con edades y no podía elegir, al hacer una familia, a un actor solo en función del personaje que va a hacer, sino también en función de los demás, tienes que crear un grupo, una familia”, indicó Trueba.Asimismo, el director español se sintió maravillado con el nivel de talento de los actores colombianos por lo que no escatimó en elogios, en especial hacia la actriz Patricia Tamayo.“Era un casting muy delicado, pero para mí es un descubrimiento la calidad y el nivel de los actores en Colombia, es algo impresionante (…) Patricia Tamayo es una súper actriz, si fuera americana yo creo que tendría al menos dos Óscar”, resaltó.
Javier Cámara es el protagonista de ‘El olvido que seremos’, película que cuenta la historia de Héctor Abad Gómez, destacado médico y activista por los derechos humanos en la Medellín polarizada y violenta de los años 70. Su nieta Daniela Abad se encargó de entablar una emotiva conversación con el actor español que reencarnó a un hombre bueno. El proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP) llegó a la vida de Cámara de una forma inesperada, emotiva e inimaginable, pues él confiaba en que por ser extranjero podría existir un talento colombiano que interpretaría mucho mejor al protagonista de la historia. Gracias a Cristina Huete, mujer de Fernando Trueba, el libro de 'El olvido que seremos' llegó a manos de Javier Cámara, quien asegura que en menos de una semana lo leyó y quedó encantado con el estilo del escritor Héctor Abad Faciolince. Después, en conversaciones con el director Trueba supo del proyecto y se alegró como amigo. Nunca imaginó lo que vendría para su vida. Un día, el actor español recibió la llamada donde le hablaban de la posibilidad de que él fuera quien interpretara a Abad Gómez, lo que vio imposible, pero Fernando Trueba le insistió y le comentó que el autor del libro consideraba que él se parecía mucho a su padre. Luego conoció al escritor y el proyecto, de repente, ya estaba en sus manos. "En un momento dado me dijo: quiero hacerme una foto contigo para mis hermanas. Estábamos haciendo ese selfie (...) yo estaba como abrazándole, entonces al oído me dice: es que se van a quedar fascinadas porque eres igualito que mi papá", recordó entre lágrimas. Disfruta el exclusivo completo.
‘El olvido que seremos’ narra la historia de Héctor Abad Gómez, quien no pudo hacer nada para que un terrible cáncer no terminará con la vida de una de sus hijas. La tristeza y rabia por la pérdida de un ser excepcional lo llevan a entregarse, con toda su alma, a la causa de abrirle los ojos a una sociedad intolerante. De ahí la importancia de Martha Abad, interpretada por Kami Zea, en la trama.“Martha era la luz de la casa, tenía toda una gran vida por delante, era una super estrella de 16 años y tenía un cuarteto con sus amigas, pues tocaba el violín y la guitarra desde muy pequeña”, afirmó Zea sobre el personaje que de seguro encantará a quien vea la película.La actriz asegura que la vida de la joven mujer “habría sido un espectáculo”.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivosEl proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP) le apuesta a la vida de una familia colombiana con la que muchos podrán identificarse y que vive bajo una educación fundamentada en la tolerancia y el amor.Disfruta del exclusivo completo.
El actor Juan Pablo Urrego, al igual que varios de sus compañeros en ‘El olvido que seremos’, tuvo que representar a alguien que vive en el proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones, un hecho que para cualquier actor es todo un reto ya que sienten la presión de hacerlo extremadamente bien.Sin embargo, el actor resaltó en entrevista con Caracoltv.com el buen papel que cumplió Héctor Abad Faciolince con su disposición y ayuda.“Yo tengo que estar muy agradecido con Héctor Abad porque él fue muy generoso conmigo, desde que se enteró que yo lo iba a interpretar nos vimos en Medellín en su casa, pase mucho tiempo con él, me mostró imágenes, videos, documentos, me habló mucho, me respondió todas las preguntas que tenía y hasta más”, aseguró Urrego.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivosLas dudas que nacieron fueron demasiadas, pero Juan Pablo asegura que corrió con suerte porque, aunque con el libro se llevó mucha información, tener al escritor del libro en frente le facilitó las cosas para poder abordar las escenas de la mejor forma.“Nunca lo sentí con mirada crítica, ni juzgando, siempre fue muy generoso, muy bonito y con mucha entrega con nuestro trabajo”, fueron las palabras de quien da vida al hijo de Héctor Abad Gómez en ‘El olvido que seremos’.Disfruta del exclusivo en video y entérate de más detalles
El español Fernando Trueba espera que ‘El olvido que seremos’ llegue y logre impactar a las nuevas generaciones que no conocen la historia de Abad Gómez, tal como le pasó con un joven periodista que lo visitó en su casa.“Vino a visitarme un chico muy joven, muy moderno, muy con el pelo de colores, un periodista así de la generación muy moderna, que a lo mejor piensas no es el espectador típico de esta película, se sentó y la primera frase que me dijo fue: Fernando déjame decirte que tu película me ha reconciliado con el cine”, narró Trueba con asombro, asegurando que “eso fue música para mis oídos”.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivosTrueba aseguró que quiere que esta película, liderada por Caracol Televisión y producida por Dago García Producciones, llegue a las generaciones jóvenes que no vivieron esa época y que si no conocieron a ese personaje lo puedan conocer.“Uno de los nietos, después de una presentación para la familia, nos dijo que nos daba las gracias porque él no pudo conocer a su abuelo, pero que ahora lo había podido conocer gracias a la película, eso fue para mi muy hermoso”.
Durante muchos años, Zbigniew Preisner tuvo una estrecha relación con el director Krzysztof Kieslowski y el guionista Krzysztof Piesiewicz en donde sus partituras para las películas de Kieslowski Sin fin, Dekalog, The Double Life of Veronique, Three Colors Blue, Three Colors White y Three Colors Red le han otorgado un reconocimiento internacional.Preisner ha trabajado en la realización musical de muchos largometrajes, incluidos Jugando en los campos del Señor, Corazón iluminado y Mi amigo hindú, de Héctor Babenco; Damage, de Louis Malle; Cuando un hombre ama a una mujer, de Luis Mandoki; Europa Europa y Olivier Olivier, de Agnieszka Holland; El jardín secreto y Fairytale: A True Story, de Charles Sturridge; It’s All About Love, de Thomas Vinterberg; Elisa y Jardines extraños, y anterior a 'El olvido que seremos' trabajó con Fernando Trueba en su película La reina de España, entre otros largometrajes. Requiem for My Friend, dedicado a la memoria de Krzysztof Kieslowski, fue el primer trabajo a gran escala de Preisner y fue escrito para grabación y presentación en vivo.El segundo trabajo a gran escala de Preisner es Silence, Night and Dreams, acompañado de orquesta, coro y solistas, basado en textos del Libro de Job. El estreno mundial de la obra tuvo lugar el 4 de septiembre de 2007 en la Acrópolis de Atenas.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivosPreisner graba y mezcla todas sus partituras y álbumes en su propio estudio en Niepolomice, Polonia. Sus trabajos recientes como productor de música incluyen Earthshine, el segundo álbum de la banda de post-rock Tides From Nebula y dos álbumes del pianista de jazz Leszek Mozdzer, Time y Between Us And The Light.Entre varios premios y citas, Preisner recibió el Oso de Plata del Festival de Cine de Berlín en 1997, dos César de la Academia de Cine Francesa, uno en 1996 para Elisa, de Jean Becker, y uno en 1995 para Three Colors Red, y tres citas consecutivas como el año compositor más destacado de música de cine en los Premios de la Asociación de Críticos de Los Ángeles de 1991, 1992 y 1993. En octubre de 2008 fue honrado por el Festival Internacional de Cine de Eurasia con un premio por su contribución al cine y las artes. En 2016, su música para la película La historia de la eternidad recibió el Gran Premio Cinema Brasil. En febrero de 2017 recibió el Premio Especial de la Sociedad Polaca de Cinematógrafos por su don para componer música de cine que crea una comprensión más profunda y dimensiones adicionales para cada historia.En septiembre de 2018, durante el 34 Festival Internacional de Cine de Haifa, recibió el premio a la trayectoria por su destacada contribución artística a la música para películas. Preisner también ha sido galardonado por los logros sobresalientes en la presentación de la cultura polaca en el extranjero; recibió la Cruz de la Orden del Renacimiento de Polonia de manos del presidente de ese país y fue condecorado por el ministro de Cultura polaco con la Medalla de Oro Gloria Artis. Preisner es miembro de la Academia de Cine Francés.Información tomada de:Biography, The Oficial Website of Zbigniew Preisner.
David Trueba nace en Madrid, en septiembre de 1969. El menor de ocho hermanos estudia Periodismo y pronto comienza a trabajar en prensa, radio y televisión. Como guionista, debuta con la película Amo tu cama rica (1992), de Emilio Martínez-Lázaro. Tras estudiar en el American Film Institute de Los Ángeles, continúa su carrera en España con el guion de Los peores años de nuestra vida, de nuevo bajo la dirección de Emilio Martínez-Lázaro, uno de los grandes éxitos de 1994. En esa época trabaja también en televisión donde codirige el show El peor programa de la semana junto al Gran Wyoming (1993-94).Sus éxitos como guionista siguen con películas como Two Much (1995), Perdita Durango (1997), La niña de tus ojos (1998), Vengo (2000) o el documental Balseros, de Carles Bosch (2002), del que fue también coproductor y que fue nominado al Óscar.La buena vida (1996), presentada en la Quincena de los Realizadores de Cannes, es su primera película como director. En el año 2000 dirige Obra Maestra y en 2003, Soldados de Salamina, presentada en la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes. Su siguiente película como director, Bienvenido a casa (2006), recibió el premio al mejor director en el Festival de Málaga. Ese mismo año codirige junto a Luis Alegre la película- conversación sobre Fernando Fernán-Gómez, La silla de Fernando. En 2010 crea y dirige la serie de televisión para Canal+ ¿Qué fue de Jorge Sanz?, que tendrá su continuación en 2015 en Movistar+ con ¿Qué fue de Jorge Sanz? Cinco años después, y en 2017 con un nuevo episodio. En 2011 vuelve al cine con Madrid, 1987, que participa en la selección oficial del Festival de Sundance. En 2013 presenta Vivir es fácil con los ojos cerrados, que recibe seis premios Goya que la convirtieron en la gran triunfadora de la edición de ese año. La cinta fue seleccionada para representar a España en los Óscar.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivosEn 2018 estrena Casi 40, película que tuvo su presentación en el Festival de Cine de Málaga, donde obtuvo el Premio Especial del Jurado, y que fue nominada a mejor comedia en los premios Feroz 2019. A este lado del mundo, su último largometraje hasta la fecha se estrenará en 2020.En todos estos años ha rodado además otros títulos: El cuadro (2013), un documental sobre el proceso de creación de una obra del pintor Josep Santilari; los Monólogos de Montaigne por Ramon Fontserè (2015), en los que dirige al actor que interpreta algunos de los ensayos del filósofo, cumbre del pensamiento humanista; el documental Salir de casa (2016), un retrato del cantante Francisco Nixon, al que acompaña por el territorio hostil e incómodo de los bares ruidosos; y Si me borrara el viento lo que yo canto (2019), sobre la figura de Chicho Sánchez Ferlosio y el proceso de creación del disco Canciones de la Resistencia española.Como escritor, ha publicado cinco novelas en la editorial Anagrama que han sido traducidas a más de diez lenguas: Abierto toda la noche (1995), Cuatro amigos (1999), Saber perder (2008) (Premio Nacional de la Crítica a la mejor novela, finalista del prestigioso Premio Médicis en su traducción francesa y «Novela del año» por El Cultural de El Mundo), Blitz (2015) y Tierra de campos (2017) (Premio Los Libreros Recomiendan, otorgado por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros, Premio de la Crítica de Madrid de Novela, Premio de Novela Europea Casino de Santiago y finalista del Premio San Clemente Rosalía-Abanca, otorgado por alumnos lectores de institutos). En 2019 publica con la editorial Siruela El río baja sucio, dentro de la colección de literatura juvenil Las Tres Edades.Sus artículos en prensa han sido recogidos en las antologías Artículos de ocasión (Xordica, 1998), Tragarse la lengua y otros artículos de ocasión (Ediciones B, 2003), Érase una vez (Debate, 2013) y El siglo XXI cumple 18 (Debate, 2018).Información tomada de:Biografía, David Tuerba Página Oficial. España
¿Qué supone para usted el libro de Héctor Abad 'El olvido que seremos'?Cuando lo leí por primera vez me conmocionó, algo que probablemente les ocurrió a los miles de lectores en todo el mundo que han convertido ya este libro en un clásico de su tiempo. A lo largo de los años he comprado el libro numerosas veces, en distintos países, en distintos idiomas (francés, portugués, inglés...) para dárselo a amigos muy queridos, no a simples conocidos.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivos¿Qué le pareció la propuesta de adaptar y dirigir la película?¿Cómo competir con algo tan verdadero, tan esencial, tan delicado, tan doloroso, tan real? Por ello mi primera reflexión, ante tan “feliz” ofrecimiento, fue de desconfianza, susto, ¿miedo? Me preocupaba también el tiempo.En el libro pasan más de veinte años. ¿Cómo solucionar cinematográficamente, es decir “artificiosamente”, ese primer, inmediato y no menor problema? La adaptación del libro se enfrenta a este problema temporal, que no solo es narrativo sino también logístico, concentrando la acción en dos épocas: La infancia de Héctor hijo y la muerte de Héctor padre, y reorganiza el material alrededor de esos dos “momentos”.Pero poco a poco, incluso la estética de la película comenzaba a despuntar en mi imaginación, con dos estilos, dos tratamientos, uno para cada una de las épocas, pero que deben complementarse, iluminarse y darse sentido mutuamente.¿Qué supuso enfrentarse a un libro muy querido por usted y por miles de lectores?Siempre que me enfrento a una adaptación me viene a la memoria el viejo chiste de Hollywood: Dos cabras buscan comida entre la basura y una está comiéndose una bobina de película. “¿Qué tal?”, le pregunta la otra. “Me gustó más el libro”. Tratándose de El olvido que seremos, el chiste de la cabra es más real que nunca, pero también la cobardía más cobarde. Pues si se trata de un libro necesario, y este es el caso, y no solo para Colombia, ni siquiera para Latinoamérica, sino para todos los habitantes de este maltratado planeta, ¿la película no es necesaria también? Las posibilidades de llegar a más... —iba a decir “público”— personas con el cine son mucho mayores que con la literatura.Entonces El olvido que seremos debía llevarse al cine, los valores que defiende esa historia que nos remueve por dentro, que a nadie deja indiferente porque a todos nos afecta, debía ser contada y recontada. Aunque solo sea con la esperanza de hacer un poco mejor este mundo o, más modestamente, de que más miles de personas lean el libro.¿Qué nos dice de aquella frase que un día le dijo Billy Wilder: “Fernando, la virtud no es fotogénica”?Creo que ha llegado la hora de enmendar la plana al maestro. Y la figura de Héctor Abad padre y el libro de Héctor Abad hijo son no solo un ejemplo, sino una inmejorable base para hacerlo.'El olvido que seremos' cuenta, una vez más, pero con renovada poesía, con desarmante verdad, el choque de trenes entre el bien y el mal, entre la humanidad y la sinrazón, la bondad y la irracionalidad, la civilización y la barbarie.'El olvido que seremos' es una historia de amor, la historia de amor de un hijo y un padre. Y es también el retrato de un hombre bueno en una época en la que serlo no solo no es fácil, sino que puede ser el mayor de los riesgos.Una época en la que la fotogenia de la maldad y la fascinación por la violencia ocupan de modo continuo, insistente, nuestras pantallas cinematográficas y televisivas, nuestra literatura y, lo que es peor, nuestra vida cotidiana.Finalmente, un día empecé a soñar con la película, literalmente, a soñar que estaba rodándola. Y por experiencia ya sé que cuando eso ocurre, entonces la película ya es inevitable. Ella te posee, te pide, te habla, te guía, te manda. Y no tienes más remedio que obedecer y hacerla.¿Cómo fue la experiencia de trabajar en Colombia con un equipo colombiano?Ni en mis mejores sueños podría haber imaginado la experiencia. Realmente el nivel humano y profesional de actores y técnicos es difícilmente superable. Ha sido una experiencia feliz. Tengo nostalgia del rodaje, de mi equipo. Los echo de menos... Espero repetir con algunos de ellos en próximos proyectos.
'El olvido que seremos' es un proyecto liderado por Caracol Televisión, producido por Dago Garcia Producciones (DGP) y distribuido internacionalmente por Film Factory. Este es el elenco que le da vida a su historia.Javier Cámara:Actor riojano que lleva ya tres décadas siendo un habitual del cine y la televisión en España. Atesora dos premios Goya como mejor interpretación masculina de reparto por Truman, del director Cesc Gay, y mejor inter- pretación masculina protagonista por Vivir es fácil con los ojos cerrados a las órdenes del realizador David Trueba.Cinco nominaciones más en los Goya, tres premios de la Unión de Actores, varias nominaciones a los premios Feroz y ganador en el 2020 en la categoría de mejor intérprete de comedia en una serie de TV por su papel de Vota Juan.Además de un Premio MiM SERIES como mejor actor de comedia (tam- bién, por el mismo personaje en la serie Vota Juan) y una Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos completan el palmarés de este polifacético actor.Ha trabajado con el director Pedro Almodóvar en Hable con ella, La mala educación y Los amantes pasajeros. En 2005 estrenó simultáneamente La vida secreta de las palabras, de Isabel Coixet, y Malas temporadas, de Manuel Martín Cuenca. Aunque han sido muchas las películas en las que ha participado en los últimos años, como Ficción, Una pistola en cada mano (estas dos, bajo la dirección de Cesc Gay, con quien rodó reciente-mente Sentimental), Es por tu bien, Fe de etarras, La reina de España, El tiempo de los monstruos, Perdiendo el norte y las ya mencionadas Truman y Vivir es fácil con los ojos cerrados, Javier Cámara también ha tenido tiempo para dejar huella en la pequeña pantalla con series como 7 vidas, ¡Ay, señor, señor!, Periodistas, Lex o más, recientemente, dando vida al político Juan Carrasco en Vota Juan y su secuela, Vamos Juan, que se es- trenó recientemente, en la cual ha debutado como realizador situándose tras las cámaras para la dirección de uno de sus episodios.Tampoco le es ajeno el teatro. Aún recordamos su papel en Realidad, el gran clásico de Harold Pinter en el teatro María Guerrero, en Madrid.En los últimos tiempos ha trabajado en producciones internacionales como Narcos, The Young Pope y The New Pope, estas dos últimas, a las órdenes de Paolo Sorrentino.Juan Pablo Urrego:Juan Pablo Urrego nació el 4 de enero de 1986 en Medellín, Colombia. Inició sus estudios de teatro en el Instituto Superior de Artes (ISA) en La Habana, Cuba. Posteriormente se radicó en Buenos Aires para continuar con su formación en Artes Escenicas de la mano de importantes maestros, cómo, Augusto Fernández, Julio Chávez y Marcelo Katz. Comenzó su vida laboral haciendo teatro en Argentina, en las siguientes obras, "La Cantante Calva", "La Revolución" y las obras infantiles "Nini: La Búsqueda" y "Lucas sin Nariz". En este país también tuvo la oportunidad de dar sus primeros pasos en el mundo de la televisión en la exitosa serie juvenil "Nini".Regresó a Colombia en el año 2011, donde ha trabajado en las obras de teatro, "Los Autores Materiales", "Morir de Amor", "El Bolero de Rubén" y "Un Tranvía Llamado Deseo". En televisión ha participado en novelas cómo, "El Capo 2", "Los Graduados", "Las Esmeraldas", "Las Hermanitas Calle" y "Sin Senos si hay Paraíso", producción que le permitió llevarse el premio como Actor Favorito en los Premios Tu Mundo. También lo hemos visto en las siguientes series para plataformas internacionales: "Sobreviviendo a Escobar: Alias J.J.", "Distrito Salvaje I, II", "Hisoria de Un Crimen-Colmenares" y próximamente "El Cartel de los Sapos-El Origen" y "Cannabica".En cine, Juan Pablo ha participado en importantes producciones: "Sangre y Levadura" (Cortometraje ganador en los premios Smart Films). En las películas, "Amigo de Nadie" (dirigida por Luis Alberto Restrepo), "Memoria" (dirigida por el ganador de la Palma de Oro en Cannes, Apichatpong Weerasethakul) y "El Olvido que Seremos" (ganadora del Premio Goya a Mejor Película Iberoamericana y dirigida por el ganador del Óscar, Fernando Trueba).Juan Pablo ha construido una prolífica carrera artística, dando pasos firmes en la actuación con personajes cada vez más retadores. Se ha consolidado como uno de los actores jóvenes más versátiles en la actualidad.Patricia Tamayo:De niña soñaba con ser actriz y darle vida a un personaje. Por eso no dudó en prepararse en las aulas de la Universidad del Valle, donde se especializó en Arte Dramático. Sin lugar a dudas, es una actriz que cuenta con una importante formación académica y una hoja de vida que inspiran respeto y admiración por su amor y entrega a cada personaje interpretado a lo largo de su trayectoria.Patricia Tamayo se inició como actriz cuando tuvo la oportunidad de participar en la obra de teatro El malentendido, dirigida por Alejandro González en 1996. Desde entonces han transcurrido más de dos décadas de carrera artística, en las que ha participado en más de 30 series y telenovelas colombianas y extranjeras, 16 obras profesionales de teatro, y en los últimos años se ha dedicado al cine haciendo parte de importantes películas tales como Red Jungle, del director Juan Lozano y Zoltan Hor- vath (película hecha en Ginebra, Suiza), Amigo de nadie, del director Luis Alberto Restrepo, y El olvido que seremos.En 2016 ganó el Premio India Catalina a mejor actriz de reparto por su entrañable personaje de doña Tulia en Las hermanitas Calle. En 2018, el turno fue para los Premios Macondo, donde se llevó ese mismo galardón por su participación en la película Amalia, la secretaria, dirigida por Andrés Burgos. Reconocimientos como estos, sumados a las múltiples nominaciones recibidas, ratifican que Patricia es una de las mejores y más talentosas actrices de Colombia.Nicolás Reyes:Nicolás, nació en Bogotá el 1 de febrero de 2007. Vive en Medellín desde hace nueve años.Le gusta actuar, jugar fútbol, tocar batería, y bailar. Le interesa mucho la tecnología y es muy hábil con todo lo que tiene que ver con ella. Es una persona muy alegre, inteligente, divertida, buen amigo, disciplinado y responsable en todo lo que hace y se propone.Desde pequeño ha participado en fotos para catálogos, en comerciales como el de La Voz Kids, y en películas como Amigo de nadie y El olvido que seremos. Para Nicolás, interpretar a Quiquín ha sido un gran honor por lo buen escritor y persona que es, por la historia tan linda que cuenta sobre su padre y su familia, por lo que significó su papá no solo para él, sino para la historia de Colombia.El hecho de representar un libro tan importante en el mundo y tener la oportunidad de experimentar la vida de los años setenta ha sido muy emocionante para él. Para complementar lo anterior, el haber trabajado con un director de la talla de Fernando Trueba, de quien aprendió una forma de trabajo humana, cercana y cariñosa, le permitió asimilar y desarrollar mejor su papel en la película. A esto ayudaron también los actores y el equipo de producción, que siempre estuvieron para enseñarle y ayudarle, y así lograr entre todos el mejor resultado posible.
La historia de Héctor Abad Gómez y la de su familia marcó la vida del actor español Javier Cámara, quien reconoce que ‘El olvido que seremos’ es una película “llena de mensajes bondadosos, cariñosos, de afecto y llenos de amor por la familia”.Además del mensaje que dejó este proyecto en su vida, el actor resalta que se sintió recompensado al trabajar, pues, aunque estaba lejos de su casa y su familia, se sintió muy abrazado y querido por sus compañeros.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivosA lo que finalizó, resaltando que: “esta película ha venido a mi vida para hacerme sentir bien y para quedarse, voy a tener mucho tiempo esta película en la memoria”.
Juan Pablo Urrego habló de la responsabilidad que cumple ‘El olvido que seremos’ en la sociedad colombiana. El actor resaltó el mensaje que esta película trae, basándose en la vida de un hombre bueno como lo fue Héctor Abad Gómez.El proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones es el relato íntimo visto desde los ojos de su único hijo varón, Héctor Abad Faciolince, uno de los escritores más destacados de la Colombia contemporánea.Justamente, Urrego interpreta al escritor en la película y opina que la responsabilidad más grande del film y de ellos como actores es “crear conciencia”.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivosEl actor cree que ‘El olvido que seremos’ ayudará a “despertar” para que esto no siga pasando, que las personas no sean silenciadas:Disfruta del exclusivo completo en video.
Al hablar de retos, Kami Zea menciona que ‘El olvido que seremos’ fue lo primero que grabó en toda su vida, después de que gracias a la insistencia de su mamá pudiera presentar el casting para ser Martha Abad y quedarse con el papel, la joven enfrentaba el verdadero desafío: trabajar por primera vez en el cine.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivosLa joven que gracias a su trabajo en el proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por DGP descubrió que la actuación la apasiona y quiere seguir haciéndolo en resto de su vida, agradeció que sus compañeros de set la hicieran las cosas más fáciles.“Yo creo que el estar con un elenco tan grande y tan bueno no fue un reto, más bien ellos me ayudaron, no fue que se hizo difícil sino que ellos lo hicieron más fácil precisamente porque son tan buenos, grandes y ya ha vivió ese tipo de cosas”, aseguró.Además, ser Martha Abad no fue sencillo y asegura que sentía la presión de que la familia Abad Gómez verían a través de ella a su “hija preciada”.Disfruta de esta entrevista completa en el video exclusivo
Javier Cámara, protagonista de ‘El olvido que seremos’, contó en entrevista para Caracoltv.com las dudas que le generó saber la historia que iba a representar al llegar a su rodaje, pues toparse ya de cerca con el talento humano, artístico y la familia del médico que iba a rencarnar le causó cierta presión.Sin embargo, Cámara un día despertó y llegó a la conclusión que estaba bien tener distancia con el personaje, ser de afuera y ver estas historias desde lejos porque “la cantidad de emoción que había en ese rodaje cada día a uno le apetecía también distanciarse, descansar”.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivosEl parecido físico, una responsabilidad más“A mi eso me creaba mucha responsabilidad porque un parecido físico no es nada, luego hay que darle la vida y yo no se la puedo dar, pero si le puedo dar mi imagen y mi alma para interpretarlo”, aseguró Cámara al hacer referencia a lo que la familia de Abad Gómez ha resaltado en su trabajo, sus similitudes físicas.El actor español desea que el público en Colombia disfrute ‘El olvido que seremos’ y se sienta orgulloso del talento que hay en su país.
Luego de meses de trabajo, ver el resultado de ‘El olvido que seremos’ y lo que ha logrado a nivel internacional es la recompensa mejor recibida para todo el equipo técnico y artístico de la película. Patricia Tamayo compartió para Caracoltv.com las palabras que recibió de Cecilia Faciolince, esposa de Héctor Abad Gómez, luego de ver el resultado.El lazo que se creó entre Tamayo y la mujer a quien interpretó en el proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por DGP fue uno de los más bonitos para la actriz, pues reconoce que fue estar frente a su heroína.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivosCecilia Faciolince manifestó en varias oportunidades que quería estar viva para poder ver ‘El olvido que seremos’, deseo que fue cumplido y con el que la actriz también se vio beneficiada, pues pudo saber la impresión que causó la producción en la familia del destacado médico.“Hemos hablado y ella me ha dicho que le pareció duro verla, pero que también le dio inmensa alegría reconocerse en tantos momentos también bonitos. Que le había encantado las actuaciones, que había momentos en que ella no podía creer, porque se veía y veía a su familia ahí”, contó Tamayo.Disfruta del exclusivo completo en video.
El libro escrito por Héctor Abad Faciolince, hijo de Héctor Abad Gómez, llegó a Fernando Trueba desde su primera publicación, es una historia que ha logrado tocar su corazón y que asegura ha regalado a sus amigos cercanos en diferentes idiomas tras considerarlo “un libro que uno regala como algo especial”.Años después, Trueba recibió la propuesta de Gonzalo Córdoba y Héctor Abad Faciolince para dirigir 'El olvido que seremos', historia que nunca pasó en su cabeza como algo que se podría llevar al cine.“Esto no suele ocurrir, a los directores usualmente nos ofrecen libros que no nos gustan y proyectos que no nos interesan, entonces esto es casi milagroso que te llegue un libro que te gusta tanto”, afirmó Trueba.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivosA pesar de la impensable propuesta, Trueba sabía que el libro era maravilloso y que le había tocado el corazón, pero no le veía futuro, sin embargo, cambió de opinión y no se arrepiente, pues tanto él como Javier Cámara, parte del elenco que no son colombianos, anhelan que la historia llegue a cada rincón del país.
A través de su canal de YouTube, el reconocido influenciador Yeferson Cossio mostró los pormenores de la fiesta en la que su hermana Cintia Cossio contó que se encuentra en la dulce espera de un niño. Según explicó, estaba muy molesto debido a que tuvo problemas con la envoltura del obsequio, pues los encargados de la sorpresa lo cubrieron con un "costal" y "bolsas de basura". Mira también: La millonaria multa a Yeferson Cossio por curso engañoso para "taparse" en plataCuánto cuesta el carro que Yeferson Cossio le dio a Cintia CossioEl lujoso vehículo en cuestión es un Corvette C7 Stingray, el cuál está avaluado en más de 300 millones de pesos. Ante la noticia, la pareja de Jhoan López se mostró emocionada por una nueva adquisición y recordó que lo más importante siempre será la familia, dado que los considera como el motor principal para poder cumplir todos los sueños que se propone. Cintia causó sorpresa en sus seguidores al revelar el pasado 21 de abril que se encontraba en la dulce espera, pues muchos a penas se habían enterado de su reconciliación con López. Adicionalmente, la empresaria admitió que estaba en su sexto mes de gestación y que se sentía muy feliz de darle la bienvenida a un nuevo integrante en su hogar. Mira también: Yeferson Cossio apareció de nuevo con su expareja luego de anunciar su rupturaEn el video de YouTube, se logra escuchar el momento exacto en el que ella le revela a su hermano que deseaba de todo corazón que el bebé fuera un niño, ya que quiere seguir recibiendo los beneficios que tiene hasta el momento: "es que yo no puedo dejar de ser su princesita, a menos que usted tenga una hija, ahí sí pues es válido", mencionó. Posteriormente, la mujer aprovechó la celebración para estrenar el carro, montándose de esta forma en el siento principal y acelerando para hacer sonar el motor. Mira también: Yeferson Cossio anunció que terminó su relación con Carolina Gómez y dijo si hubo infidelidadLas reacciones por parte de los usuarios de Internet no se han hecho esperar, pues los han felicitado por la unión que los caracteriza: "Yeferson es un excelente hermano, Dios lo bendiga", "tiene razón para enojarse con el diseño del costal", "yo también quiero ser su hermana", "qué linda relación tienen", "ellos son todo lo que está bien en la vida", "Lo importante es el DETALLE, millón bendiciones para ese bebé", son algunos de los mensajes que se leen.
El cantautor colombiano y dos veces ganador del Latin Grammy Manuel Medrano celebra una década de trayectoria artística con el lanzamiento de su nueva gira internacional 'Manuel Medrano 10 Años Tour', una de las más trascendentales y especiales de su carrera. Esta gira recorrerá inicialmente siete países hispanoamericanos y llegará a 18 ciudades en su primera etapa, iniciando el 5 de septiembre en Bogotá, Colombia en el emblemático Movistar Arena y finalizando el 29 de noviembre en Toluca, México.Mira también: Manuel Medrano reaccionó a las Audiciones de Yo Me Llamo que hicieron sus imitadores"Es una gira muy ambiciosa que estamos planeando para celebrar estos 10 años de carrera desde aquel 2015, que lancé mi primer álbum ‘Manuel Medrano’, hasta ahora; este recorrido de 10 años junto a nuestros fans que nos han dejado momentos maravillosos, canciones maravillosas y lo que más queremos este año, con esta gira, es celebrar juntos estos 10 años de carrera”, expresó el artista.El tour no solo será una celebración de música en vivo, sino una experiencia inolvidable para los fans que han acompañado al artista desde sus inicios. Esta conmemoración incluirá también el lanzamiento de un DVD en vivo, grabado durante uno de los shows más memorables de su gira 'Manuel Medrano en Concierto' en 2024, que permitirá revivir la emoción de ese concierto icónico.Mira también: Manuel Medrano lanza 'Un verano en Nueva York' junto a un romántico videoclipEl artista estará acompañado por su banda, un equipo de producción de primer nivel, y contará con la participación especial de músicos y artistas invitados en varias de sus presentaciones, convirtiendo cada concierto en una experiencia única e irrepetible. Colombia, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, México y España son los países confirmados para esta primera etapa de su gira, que promete ser un espectáculo poderoso y lleno de sorpresas tanto para el público como para el propio Medrano, quien ha preparado este aniversario con especial dedicación.Mira también: Critican a Manuel Medrano por afirmación sobre las personas 'costeñas' Tour de Manuel Medrano en Colombia y el extranjero5 de septiembre - Bogotá, Colombia (Movistar Arena). Presenta Breakfast Live.20 de septiembre - Buenos Aires Argentina (Teatro Opera).26 de septiembre - Santiago de Chile, Chile (Gran Arena Monticello).4 de octubre - Lima, Perú (Anfiteatro Del Parque De La Exposición).11 de octubre - Barcelona, España (Razzmatazz 1).12 de octubre - Madrid, España (La Riviera).30 de octubre - Guayaquil, Ecuador (Centro De Convenciones).31 de octubre - Quito, Ecuador (Teatro Ágora De La Cultura).7 de noviembre - Tijuana, México (El Foro).8 de noviembre - Mérida, México (Auditorio La Isla).13 de noviembre - Querétaro, México (Auditorio Josefa Ortiz).14 de noviembre - Puebla, México (Auditorio Explanada).21 de noviembre - San Luis Potosí, México (Parque Tangamanga).22 de noviembre - León, México (El Domo).26 de noviembre - Guadalajara, México (Auditorio Telmex).27 de noviembre - CDMX, México (Palacio De Los Deportes).28 de noviembre - Monterrey, México (Banamex).29 de noviembre - Toluca, México (Teatro Morelos).
Desde que se confirmó la muerte del Papa Francisco el pasado 21 de abril de 2025, muchos seguidores han permanecido atentos a la transmisión de Noticias Caracol, que se ha encargado de hacer un cubrimiento preciso sobre las honras fúnebres y, ahora, la realización del cónclave en el Vaticano. Una de las periodistas a cargo de este despliegue de información es Margarita Rojas. Mira también: Érika Zapata, de Noticias Caracol, hizo importante anuncio sobre su apariencia físicaRecientemente, la reportera hizo una publicación con la que sorprendió a sus seguidores, pues mostró el emotivo momento que vivió en 2018 al conocer al Sumo Pontífice. Según explicó, tuvo la oportunidad no solo de protagonizar un encuentro mágico junto a sus seres queridos, sino que también aprovechó para expresarle su admiración al líder de la iglesia por la labor que estaba realizando. "Con certeza, cualquier persona que tuvo la fortuna de vivir un momento, cerca o lejos, con el Papa Francisco, sintió su calidez humana. Él regalaba momentos perecederos para el alma, no contactos fugaces. Gracias por esos segundos, por su mano cálida y alcanzable para mis padres y mi esposo, y por su bendición en la foto de mis hijos. Me queda la satisfacción de que le dije que estaba haciendo mucho por la iglesia", escribió. Mira también: ¿Margarita Rosa de Francisco llegaría a Noticias Caracol? Le hicieron ofrecimientoJunto a la dedicatoria, expuso una galería de fotos en la que se le observa mostrándole una imagen al Santo Padre y escuchando atentamente su comentario. Además, se puede observar a su familia dichosa ante el encuentro. Este post causó todo tipo de comentarios en la red, pues no solo se pronunciaron sus seguidores para felicitarla, sino que también figuras públicas como Iván Lalinde, Carlos Calero y Jorge Alfredo Vargas le dejaron mensajes con los que se sentían dichosos de ver cómo pudo cumplir este sueño.Mira también: Noticias Caracol es el Mejor Noticiero Nacional en los Premios India Catalina "He seguido tu transmisión y lo haz hecho con profesionalismo y mucha fe, nos hiciste sentir muy cerca de él. Gracias infinitas... Qué lindas esas fotos de tu visita junto a tus padres. Él te bendiga y te acompañe siempre.❤️", "Qué linda fotografía, qué hermoso recuerdo, conserve para siempre en recuadro la foto, hermosos conceptos, saludos Margarita desde Tegucigalpa, siempre mi cariño", "gracias a ti, por ese cubrimiento con altura y disciplina. Tu profesionalismo, nos representó y llenó de orgullo, Margarita. 🕊️🕯️🙏🏿", son algunos de los mensajes que se destacan.
El pasado 20 de abril, la actriz sorprendió con sus declaraciones en una entrevista en La Red, en la que reveló detalles de una época oscura de su vida: estaba afrontando una ruptura amorosa, había sido diagnosticada con cáncer de útero, se convirtió en alcohólica e incluso pensó en acabar con su vida.Mira también: Margarita Reyes y más famosas responden cuál es su prospecto de hombre ideal¿Qué tipo de cáncer tuvo Margarita Reyes?Reyes comentó que todo surgió en 2020 porque, si bien el mundo atravesaba un momento complicado por la pandemia, a ella la invadía la incertidumbre, así que encontró un refugio en el alcohol. No obstante, posteriormente le dieron una noticia que resultaría devastadora para muchos, pero que a ella poco la afectó por la depresión: se encontraba a punto de entrar en la etapa cuatro de un cáncer de útero muy agresivo y debía ser operada.A pesar del éxito de la intervención quirúrgica, la actriz de 'El Cartel de los Sapos: el origen' no sentía alivio y, por el contrario, contempló acabar con su vida: “Yo decía, cómo voy a hacer con mi hijo porque me voy a morir en la otra habitación, pero dije bueno: tendrá que superarlo”.La intérprete encontró apoyo en sus seres queridos y comenzó a ir a terapia, por lo que ahora puede hablar tranquilamente de los cambios que ha atravesado en su vida y de cómo es su vida al convertirse en sobreviviente de cáncer y su fuerte lucha en relación con la salud mental y el alcoholismo.Lucha de Margarita Reyes tras superar el cáncerEn entrevista con Vea, Margarita Reyes aseguró: “Este 2025 lo arranqué con toda, por lo menos entusiasmada, feliz, con ganas de que algo salga, de que me sorprenda este año” y fue clara en que, si bien no quiere dejar a la actuación de lado, uno de sus deseos es ser presentadora de televisión y que incluso ya ha realizado varios castings para cumplirlo, aunque no han dado frutos.Con respecto a la oportunidad en algún proyecto televisivo, aseguró que tiene la esperanza de volver a brillar en la pantalla chica y que por ahora se encuentra trabajando en una obra de teatro que la hace feliz: “Depende de uno estarse moviendo y seguir siendo vigente. He tocado todas las puertas, pero creo que llegará el momento y Dios tendrá ese personaje, que me va a dar la oportunidad de volver a brillar”; por otra parte, confirmó que ha trabajado con diversas marcas en redes sociales, lo que ha sido un alivio.Gracias a sus esfuerzos por sentirse mejor, se ha acercado más a Dios y esto también le ha dado una perspectiva diferente sobre la vida y las dificultades que atravesó: “mi llave fue aferrarme a Dios, fue el ser que hizo que volviera a mi centro, no es una etapa fácil. Hay que buscar ayuda. Pasé por mucho, eso no fue un mes, ni dos, ni tres, eso fue casi cuatro años o más hasta que lo logré hacer. Aquí estoy, ahora pudiendo hablar, pudiéndoles decir que todo pasa, que hay un Dios que los ama. Después de la tormenta, llega la calma”.Sobre cómo está su salud física y mental actualmente, dijo: “eso ya quedó atrás, estamos bien de todo, hay que seguir de todas maneras en controles porque uno nunca sabe, pero estoy bien. Toca seguir sanando muchas cosas, como la relación con mi hijo, conmigo misma, con todo lo que tengo en mi entorno, hasta con mi trabajo”.En su entrevista, la bogotana también manifestó que no piensa quedarse estancada en lo vivido ni en las adversidades del pasado. Al contrario, aseguró que se siente fortalecida, optimista y lista para recibir todo lo bueno que este año le pueda traer, rodeada de personas que la impulsan a seguir adelante y crecer cada día más.Mira también: Margarita Reyes fue diagnosticada con cáncer, se convirtió en alcohólica y pensó en morirMargarita Reyes ya tiene parejaDespués de atravesar un largo proceso de sanación personal, Margarita encontró el amor en una nueva etapa de su vida y a sus 38 años. Hoy comparte su vida con un hombre maravilloso, ajeno al mundo del entretenimiento, que llegó para sumar, acompañarla y recordarle el valor que tiene. La actriz se siente agradecida de poder vivir esta relación desde un lugar sano, fortalecida y feliz de redescubrirse a través de una compañía que la impulsa a seguir adelante.Actualmente, Margarita se define como una mujer llena de sueños y entusiasmo, sentimientos que había perdido durante su lucha personal. Cerró su entrevista diciendo: "Me recuperé, la gente que me ve dice que brillo, que tengo luz, que estoy diferente, y eso también me mueve algo por dentro y me reafirma que voy por buen camino y que lo estoy haciendo bien”.
Este 28 de abril, el reconocido actor Kepa Amuchasteguicompartió un emotivo video en sus redes sociales, donde reveló los motivos de su ausencia en las plataformas digitales. En un sincero mensaje, el actor de 84 años compartió que atraviesa una difícil situación de salud: padece cáncer de vejiga.Mira también: Kepa Amuchastegui le reveló a Suso cómo fue hacer un desnudo con Amparo GrisalesDespués de siete meses de silencio, el actor rompió su pausa para explicar las razones detrás de su ausencia y detalló cómo esta enfermedad ha afectado su vida personal y profesional. “Les cuento, yo venía sangrando por la orina desde ya hacía algún tiempo, cuando me llamó un nefrólogo, el encargado de los riñones, para ponerme una cita”, relató al inicio de su video.Qué tipo de cáncer tiene Kepa AmuchasteguiEn su mensaje, Kepa compartió detalles sobre su diagnóstico, el tratamiento que está siguiendo y el impacto que esta enfermedad ha tenido en su carrera artística. “Un doctor me dijo que, revisando los exámenes que aparecían en mi página de la EPS, había descubierto que solo tenía un riñón funcionando y que algo andaba mal con mi vejiga... Efectivamente, descubrieron un cáncer en la vejiga”, explicó con tono reflexivo.Kepa Amuchastegui pidió ayuda económicaDebido a su delicado estado de salud, el bogotano también hizo un llamado a sus seguidores, ya que no podrá continuar con su trabajo como lo hacía antes. Con gran humildad, solicitó apoyo económico para poder enfrentar esta nueva etapa de su vida, pues ha optado por someterse a inmunoterapia, un tratamiento menos agresivo que busca frenar el crecimiento del tumor y prevenir metástasis, aunque este no garantiza su curación.Mira también: ¿Por qué Kepa Amuchastegui no ve las novelas en las que actúa?"He decidido someterme a la inmunoterapia. En esas ando, llegados a este punto inútil, decirles que no podré volver a trabajar en lo que sé hacer, actuar, dirigir, escribir y que, por lo tanto, no podré seguir percibiendo dinero. Es por esa razón que acudo a los que me han seguido durante todo este tiempo y a aquellos que buenamente quieran para que me colaboren con su ayuda", expresó.Como parte de su solicitud, puso a disposición diferentes formas de colaboración económica. Una de ellas es a través de las membresías en su canal de YouTube, donde se pueden encontrar videos con contenido variado que incluye novelas, cuentos, poesía, canciones, anécdotas, cine y más. También habilitó su página en Patreon, donde es posible realizar contribuciones mensuales de 3, 10 o 25 dólares, exceptuando a quienes ya hacen parte de su grupo de patrocinadores. Además, quienes deseen hacer una donación directa pueden hacerlo a través de su cuenta de Nequi.