Durante siglos, los humanos han sido testigos de diversa cantidad de eclipses en la Tierra y, a pesar de que inicialmente se percibían como presagios celestiales, con el avance de la tecnología se han podido conocer más detalles de estos eventos astronómicos que tiene lugar cuando un cuerpo celeste se interpone entre otro y la fuente de luz, proyectando de esta forma una sombra sobre él.
Mira también: ¿Te lo perdiste? Estas son las mejores imágenes que dejó el eclipse total de luna
Cuándo y dónde se verá el eclipse solar más largo de la historia en Colombia
Aunque este evento ocurrirá dentro de más de 160 años, muchos fanáticos están estudiando desde ya este tema que ha sido cubierto ampliamente por La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). El eclipse solar será el 16 de julio del 2186 a las 11:00 a.m. y tendrá una duración de 7 minutos con 29 segundos.
Según informaron, el eclipse iniciará sobre el Océano Atlántico, pasará por Venezuela, Colombia, Guayana y terminará en el Océano Pacífico. Además, esta contemplado para que se vea totalmente en varias ciudades de Colombia, especialmente en la zona norte del país, cubriendo varias regiones del caribe. Barranquilla, Santa Marta, Cartagena y algunas zonas de La Guajira quedarán en completa oscuridad, disfrutando de este evento en primera fila, pues pasarán radicalmente del día a la noche.
Mira también: Tormenta solar mayo 2024: Habitantes graban las aurora boreales que se apoderaron del cielo
Es necesario mencionar que recientemente han habido varios eclipses solares que ha generado gran recordación. Uno de ellos tuvo lugar el 26 de febrero de 1998 y el más reciente ocurrió el 14 de octubre de 2023. Este último fue, de hecho, un eclipse anular, que ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, pero debido a que se mantiene más alejada del planeta no logra cubrir totalmente el disco solar, generando la ilusión de un anillo de fuego.
Si bien es cierto que estos dos eventos fueron muy comentados en su momento, se estima que no se compararán en absoluto con el que ocurrirá en el Siglo XXII.
Mira también: ¡Para no perderse! Esto es lo que tienes que saber para el eclipse lunar más largo del siglo
Es necesario mencionar que la duración de cada eclipse varía de acuerdo con factores como la distancia entre los cuerpos celestes, la posición y órbita de los mismos y el lugar desde el que se aprecia la actividad.