Además de ser fiel amante del cine y la literatura, el escritor Fernando Trueba, también lo es de la música por eso una de las pocas exigencias que hizo a la hora de dirigir ‘El olvido que seremos’ fue que Zbigniew Preisner se encargara de componer la música del filme.“Desde el principio yo me preguntaba, ¿Qué música tiene esta película?, y oía la música de él, Preisner es alguien que es muy espiritual, la música de él sale de adentro, sale del alma”, indicó.Según reveló el español, no siempre es necesario usar música tradicional de lugar donde se rueda y para él este filme necesitaba una música muy interior razón que lo llevó a pensar en el polaco.“La música de todas las artes es la más inexplicable (…) En esta película para mí tenia que ser una música muy interior, venir de adentro y esa es la música de Preisner con quien ya he trabajado un par de veces y me parecía que era él, que tenía que ser él”, señaló.
Palabras de agradecimiento, eso es lo que tiene el actor español Javier Cámara con ‘El olvido que seremos’, dirigida por Fernando Trueba. “Esta película me ha regalado mucho más de lo que yo le haya podido dar, lo digo de corazón, o sea, no puedo evitar no decirlo porque es que es la verdad”, afirma.Cámara reconoce que cada persona que hizo parte de la producción cinematográfica, liderada por Caracol Televisión y producida por Dago García Producciones, dio todo de sí y que espera que cada persona se emocione al ver el resultado.“He visto a gente muy emocionada por haber trabajado un solo día, romperse en lágrimas al haber hecho solamente una secuencia casi sin frases y decir que era un sueño estar en esta película porque son las historias que hay que contar”.
A la pregunta de cómo fue trabajar con todos los colombianos que hicieron parte de ‘El olvido que seremos’, Javier Cámara no puede ocultar su asombro y aprecio por cada uno de ellos, pues reconoce el talento de sus colegas, quienes se convirtieron en un gran apoyo, pero también expresa su admiración por cada parte del equipo de producción.“Cuando hablo de todo el equipo es el artístico, técnico, la gente que cortaba las calles, los asistentes, los figurantes, la gente que pasaba por la calle y te abrazaba, o sea, toda la gente estaba 100% feliz, comprometida y entusiasmada por hacer esta película”, afirma el actor español.Para Cámara “había una energía muy especial alrededor de esta película” y sus colegas hacían cada escena con el corazón, tanto que muchas veces le daba temor hablar y dañar una buena escena.“Cuando veía que todos hablaban tan bonito que todos estaban tan, tan, perfectos en sus personajes, que todos estaban tan concentrados, yo digo, yo no quiero decir mi frase porque seguro que la voy a decir peor, entonces había una especie como de asimilación del talento que fue muy sorprendente, a mí me gustó mucho”, señaló.Además, el actor recuerda las llamadas que recibía del director Fernando Trueba, quien le afirmaba que el casting estaba tan bueno que iba a trabajar muy contento, pues así fue.“Patricia Tamayo es una actriz increíble, o sea, ha hecho el 60% de mi personaje, porque cuando tú estás trabajando con actores muy brillantes, los actores hacen tu trabajo, o sea, no es un frontón, el trabajo de los actores es un partido de tenis, entonces cuando te devuelven muy bien la pelota es increíble”.
‘El olvido que seremos', proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP), representó para Javier Cámara, actor principal y quien da vida a Héctor Abad Gómez, un gran reto en todos los aspectos, pues además de esforzarse por conseguir el acento del paisa, sabía que tenía la responsabilidad de contar la historia de un gran personaje.Lo que más llamó la atención del actor fue justamente mostrar la vida de alguien bueno, pues sus referencias, como el de muchos extranjeros, se basaban más en la “gente mala” que han mostrado las grandes plataformas digitales.“A mí lo que me gustaba era esa justicia poética de hablar de Colombia a través de un hombre bueno, a través de un hombre que intentó cambiar las cosas para bien”, afirmó Cámara.Sin embargo, reveló que representar la vida del destacado médico y activista por los derechos humanos en la Medellín polarizada y violenta de los años 70, le “quitaba el sueño y, a la vez, no quería tener esa responsabilidad”.Disfruta del exclusivo completo
‘El olvido que seremos’, proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP), se ha convertido en un galardonado largometraje que ha recorrido el mundo en medio de excelentes críticas, esto como resultado del arduo trabado de todo un equipo del que hizo parte el director español Fernando Trueba y que él mismo no dudó en halagar.En medio de una conversación con el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, Trueba le confesó sus sentimientos rodando la película homónima a su novela, señalando a todo el equipo de rodaje, como el mejor de todos.Según indicó Trueba, el compromiso de cada no de los implicados durante el rodaje del filme fue único, algo que muy pocas veces pasa y que resultó muy emocionante para el director.“Mi sentimiento rodando esta película, rodando ‘El olvido que seremos’ aquí en Colombia, lo he dicho varias veces, este es el mejor equipo que yo nunca he tenido(…) han sido como un todo, compacto, todos haciendo la película y eso no pasa casi nunca, para un director es lo más emocionante”, Fernando Trueba.
Sin duda, algo que hizo más que especial el rodaje de ‘El olvido que seremos’ era el buen ambiente entre el equipo de trabajo y la actitud de cada uno de los actores, en especial de Javier Cámara quien según pudo detallar el propio Héctor Abad Faciolince, irradiaba alegría en el set.En lo anterior también estuvo de acuerdo el director del proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP), Fernando Trueba, quien resaltó que además del indiscutible parecido entre el actor y Héctor Abad Gómez, algo que tienen estos dos en común es, la alegría y el amor a la vida.“Estaba predestinado para el personaje no solo porque en el primer e-mail ya hablabas de él, es curioso porque uno puede decir que se parece un poco (…) pero eso es tan secundario, te das cuenta que lo importante es otra cosa, lo importante es el interior del personaje, algo que no se ve. Hay algo que tiene tu padre, que es un amor a la vida y yo creo que Javier tiene ese amor a la vida”, le indicó Trueba a Héctor Abad.“Javier tiene esa alegría y esa manera de ser y eso no lo puede hacer ningún actor, la alegría no se finge, la tienes o no la tienes y esto era un elemento muy importante para el personaje, estaba predestinado que Javier tenía que hacer de tu padre”, puntualizó.
El actor español Javier Cámara contó que su imaginario de acento antioqueño cambió del todo cuando se encontró de cerca con la vida de Héctor Abad Gómez, a quien representa en ‘El olvido que seremos’.Daniela Abad, nieta del recordado médico y activista por los derechos humanos en los años 70, preguntó al actor cómo fue el proceso de construcción con el personaje, donde indudablemente ella considera que fue siendo más parecido en cada escena.“Hubo muchas cosas que había preparado, que digo: no, él no habla así, así habla la gente acá, pero él no. Yo tuve que modificar muchas cosas a medida que iba descubriendo el personaje”, señaló Cámara.El actor asegura que al llegar y empezar el proyecto se chocó de frente con la imagen que tenía del país.“Se ha creado una imagen de Colombia durante mucho tiempo muy estereotipada, entonces esa imagen no me valía, cuando llegué aquí tuve tiempo para hacer otro tipo de introspección y conocer a mucha gente, sobre todo tu familia (Abad)”, contó.Mira el exclusivo completo.
"A mí me gusta mucho no lo que uno dice de sí mismo, sino que lo que los demás dicen de ti", con estas palabras el actor español Javier Cámara, encargado de darle vida a Héctor Abad Gómez, personaje principal del proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP), 'El olvido que seremos', habla de cómo trabajó desde el inició. Cámara asegura que se documentó bastante, no solo leyó varias veces el libro subrayando cada cosa que le aportaría a su personaje, sino también se encargó de buscar versiones de las personas que lograron conocer al destacado médico y activista por los derechos humanos en la Medellín polarizada y violenta de los años 70."Cuando me pongo a estudiar los guiones, no me fío nunca de lo que uno dice de sí mismo en los guiones. Me gusta mucho lo que los demás dicen de esa persona", señaló el actor.Javier Cámara considera que "uno siempre miente cuando habla de sí mismo", por eso al indagar por varios lados la vida del colombiano, logró descubrir y explotar cosas que su personaje probablemente tenía escondidas muy en su interior."Yo creo que él también tenía un miedo. Hay muchas cosas que los personajes ocultan, entonces está bien no mostrarlas en la película porque no están, pero me gusta pensar en esas cosas, en lo que uno siempre teme", afirma. Disfruta el exclusivo completo.
Fernando Trueba, director de la película ‘El olvido que seremos', proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP), estuvo en diálogo con el escritor Héctor Abad a quién le reveló algunos detalles sobre cómo se llevó a cabo el casting para la cinta.Según confesó Trueba, lo más curioso es que, a diferencia de otros filmes, en este caso él buscaba en el casting más el parecido interior con cada uno de los personajes.“Yo busca en el casting más el parecido interior que en el exterior, pero también tenía que tener cuidado al haber dos época con edades y no podía elegir, al hacer una familia, a un actor solo en función del personaje que va a hacer, sino también en función de los demás, tienes que crear un grupo, una familia”, indicó Trueba.Asimismo, el director español se sintió maravillado con el nivel de talento de los actores colombianos por lo que no escatimó en elogios, en especial hacia la actriz Patricia Tamayo.“Era un casting muy delicado, pero para mí es un descubrimiento la calidad y el nivel de los actores en Colombia, es algo impresionante (…) Patricia Tamayo es una súper actriz, si fuera americana yo creo que tendría al menos dos Óscar”, resaltó.
Javier Cámara es el protagonista de ‘El olvido que seremos’, película que cuenta la historia de Héctor Abad Gómez, destacado médico y activista por los derechos humanos en la Medellín polarizada y violenta de los años 70. Su nieta Daniela Abad se encargó de entablar una emotiva conversación con el actor español que reencarnó a un hombre bueno. El proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP) llegó a la vida de Cámara de una forma inesperada, emotiva e inimaginable, pues él confiaba en que por ser extranjero podría existir un talento colombiano que interpretaría mucho mejor al protagonista de la historia. Gracias a Cristina Huete, mujer de Fernando Trueba, el libro de 'El olvido que seremos' llegó a manos de Javier Cámara, quien asegura que en menos de una semana lo leyó y quedó encantado con el estilo del escritor Héctor Abad Faciolince. Después, en conversaciones con el director Trueba supo del proyecto y se alegró como amigo. Nunca imaginó lo que vendría para su vida. Un día, el actor español recibió la llamada donde le hablaban de la posibilidad de que él fuera quien interpretara a Abad Gómez, lo que vio imposible, pero Fernando Trueba le insistió y le comentó que el autor del libro consideraba que él se parecía mucho a su padre. Luego conoció al escritor y el proyecto, de repente, ya estaba en sus manos. "En un momento dado me dijo: quiero hacerme una foto contigo para mis hermanas. Estábamos haciendo ese selfie (...) yo estaba como abrazándole, entonces al oído me dice: es que se van a quedar fascinadas porque eres igualito que mi papá", recordó entre lágrimas. Disfruta el exclusivo completo.
‘El olvido que seremos’ narra la historia de Héctor Abad Gómez, quien no pudo hacer nada para que un terrible cáncer no terminará con la vida de una de sus hijas. La tristeza y rabia por la pérdida de un ser excepcional lo llevan a entregarse, con toda su alma, a la causa de abrirle los ojos a una sociedad intolerante. De ahí la importancia de Martha Abad, interpretada por Kami Zea, en la trama.“Martha era la luz de la casa, tenía toda una gran vida por delante, era una super estrella de 16 años y tenía un cuarteto con sus amigas, pues tocaba el violín y la guitarra desde muy pequeña”, afirmó Zea sobre el personaje que de seguro encantará a quien vea la película.La actriz asegura que la vida de la joven mujer “habría sido un espectáculo”.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivosEl proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP) le apuesta a la vida de una familia colombiana con la que muchos podrán identificarse y que vive bajo una educación fundamentada en la tolerancia y el amor.Disfruta del exclusivo completo.
El actor Juan Pablo Urrego, al igual que varios de sus compañeros en ‘El olvido que seremos’, tuvo que representar a alguien que vive en el proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones, un hecho que para cualquier actor es todo un reto ya que sienten la presión de hacerlo extremadamente bien.Sin embargo, el actor resaltó en entrevista con Caracoltv.com el buen papel que cumplió Héctor Abad Faciolince con su disposición y ayuda.“Yo tengo que estar muy agradecido con Héctor Abad porque él fue muy generoso conmigo, desde que se enteró que yo lo iba a interpretar nos vimos en Medellín en su casa, pase mucho tiempo con él, me mostró imágenes, videos, documentos, me habló mucho, me respondió todas las preguntas que tenía y hasta más”, aseguró Urrego.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivosLas dudas que nacieron fueron demasiadas, pero Juan Pablo asegura que corrió con suerte porque, aunque con el libro se llevó mucha información, tener al escritor del libro en frente le facilitó las cosas para poder abordar las escenas de la mejor forma.“Nunca lo sentí con mirada crítica, ni juzgando, siempre fue muy generoso, muy bonito y con mucha entrega con nuestro trabajo”, fueron las palabras de quien da vida al hijo de Héctor Abad Gómez en ‘El olvido que seremos’.Disfruta del exclusivo en video y entérate de más detalles
El español Fernando Trueba espera que ‘El olvido que seremos’ llegue y logre impactar a las nuevas generaciones que no conocen la historia de Abad Gómez, tal como le pasó con un joven periodista que lo visitó en su casa.“Vino a visitarme un chico muy joven, muy moderno, muy con el pelo de colores, un periodista así de la generación muy moderna, que a lo mejor piensas no es el espectador típico de esta película, se sentó y la primera frase que me dijo fue: Fernando déjame decirte que tu película me ha reconciliado con el cine”, narró Trueba con asombro, asegurando que “eso fue música para mis oídos”.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivosTrueba aseguró que quiere que esta película, liderada por Caracol Televisión y producida por Dago García Producciones, llegue a las generaciones jóvenes que no vivieron esa época y que si no conocieron a ese personaje lo puedan conocer.“Uno de los nietos, después de una presentación para la familia, nos dijo que nos daba las gracias porque él no pudo conocer a su abuelo, pero que ahora lo había podido conocer gracias a la película, eso fue para mi muy hermoso”.
Usted ha tenido una larga trayectoria en la televisión y, por supuesto, en el cine, con más de 40 cintas producidas a nombre propio, muchas de ellas cine de gran público, pero también conocemos su apoyo y compromiso con el cine de autor, involucrándose en proyectos más íntimos y personales de otros realizadores. Cuéntenos, desde su perspectiva, cuál es la evolución que ha tenido la narrativa cinematográfica en el país a partir del establecimiento del cine como una industria sostenible.Creo que definitivamente estamos atravesando por el mejor momento de nuestra cinematografía y esto se evidencia no solo en la calidad de nuestras producciones, sino en la buena figuración que estamos teniendo en el circuito de festivales internacionales. Esto se puede atribuir al aumento exponencial de la producción que está apalancado por las nuevas tecnologías, la llegada de sangre nueva con formación académica a la industria y la Ley de Cine.¿Cómo fue el reto de asumir una producción tan ambiciosa como 'El olvido que seremos'?Desde el principio sabíamos que estábamos ante un proyecto que exigía un nivel especial de organización y rigor. Afortunadamente tenemos un equipo con experiencia en más de 40 películas y el respaldo de Caracol Televisión. También nos integramos orgánicamente con la Alcaldía y la Comisión Fílmica de Medellín, que nos dieron todo su apoyo.¿Qué significa para Dago García Producciones y para usted llegar a ser Selección Oficial del festival más importante del mundo?Como cualquier reconocimiento, es importante, pero en este caso es especial para nosotros pues se trata de una película que podríamos llamar “clásica”, una especie de épica cotidiana sobre un personaje excepcional, pero no marginal. Y este tipo de historias, desde otra mirada de género, es lo que ha constituido el grueso de nuestra producción. Para mí, la película tiene también un significado especial, pues fue la oportunidad de trabajar con uno de los directores que más admiro y respeto.Luego de 22 años, una cinta colombiana producida por usted llega al lugar que en su momento conquistó Víctor Gaviria. ¿Cómo lo influyó o inspiró él en su carrera como director y productor?Víctor Gaviria ha sido siempre uno de mis referentes, es de los pocos directores capaces de convertir realidades duras en poesía dramatúrgica, y para eso se necesita estar tocado por el genio. Trabajar con la realidad, reelaborarla y devolverla como un texto cinematográfico que toque alguna fibra emocional del espectador es el objetivo de nuestro trabajo, y en ese sentido Víctor es un maestroSer la primera película colombiana en ganar un Goya es un gran logro, ¿cómo vive usted este triunfo?Es algo histórico para el cine colombiano, luego de 12 nominaciones el país logra esta estatuilla, esto es algo muy significativo para nosotros.Directores que aprecio y admiro han estado nominados con cintas que han marcado la historia cinematográfica del país y eso es en gran medida lo que queremos con El Olvido que Seremos, dejar una huella duradera en el país.¿Al inicio de su carrera, escribiendo los guiones con Salamanca, se imaginó que algún día iba a llegar a donde está hoy? ¿Qué sigue para usted y para el cine colombiano?Queremos seguir produciendo películas y, de hecho, tenemos una cinta en posproducción y dos en etapa de preproducción, que fueron interrumpidas por la crisis del COVID-19, pero que esperamos retomar una vez se normalice la situación. Para el cine colombiano creo que viene una etapa en que vamos a seguir restaurando la relación con el público, algo en lo que siento que vamos por buen camino.
Fernando Trueba, ganador del Oscar® por la película Belle Époque, fue el director sugerido por Héctor Abad Faciolince. No obstante, Trueba, quien de manera inmediata y por el profundo respeto hacia el libro, dijo que no era posible hacerlo. Sin embargo, ante su curiosidad por la idea que le plantearon, el director releyó el libro, uno de sus favoritos, con la óptica del cine y vio una oportunidad única, que compartió con su hermano, David Trueba. David, novelista y guionista, supo cómo plasmar la esencia de la novela en el guion.A continuación, presentamos el recorrido de Fernando Trueba en una línea de tiempo con algunos de los hitos más importantes de su carrera:1980ÓPERA PRIMAPremio Joven Talento.Festival de Venecia.1986EL AÑO DE LAS LUCES (YEAR OF ENLIGHTMENT)Oso de plata – logro individual sobresaliente.Festival de Berlín.1988LA NIÑA DE TUS OJOS(THE GIRL OF YOUR DREAMS) 7 Premios Goya.1989EL SUEÑO DEL MONO LOCO (THE MAD MONKEY)6 Premios Goya.1992BELLE ÉPOQUEOscar® a mejor película de habla no inglesa.9 Premios Goya.Premio Bafta a mejor película de habla no inglesa.2000CALLE 54Goya a mejor sonido.Mejor película Usa Jazz Journalist Association Jazz Awards.2002EL EMBRUJO DE SHANGHÁI (THE SHANGHAI SPELL)3 Premios Goya.2004EL MILAGRO DE CANDEAL(MIRACLE OF CANDEAL)2 Premios Goya.Premio Egeda al mejor largometraje documental.2010CHICO & RITANominada al Oscar® a mejor película de animación.Premio Goya a mejor película de animación.Premio del Cine Europeo a mejor película de animación.Mejor dirección en el Festival Internacional de Animación de Annecy.2012EL ARTISTA Y LA MODELO (THE ARTIST AND THE MODEL)Premio a mejor dirección en el Festival de San Sebastián.
La historia de Héctor Abad Gómez y la de su familia marcó la vida del actor español Javier Cámara, quien reconoce que ‘El olvido que seremos’ es una película “llena de mensajes bondadosos, cariñosos, de afecto y llenos de amor por la familia”.Además del mensaje que dejó este proyecto en su vida, el actor resalta que se sintió recompensado al trabajar, pues, aunque estaba lejos de su casa y su familia, se sintió muy abrazado y querido por sus compañeros.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivosA lo que finalizó, resaltando que: “esta película ha venido a mi vida para hacerme sentir bien y para quedarse, voy a tener mucho tiempo esta película en la memoria”.
Juan Pablo Urrego habló de la responsabilidad que cumple ‘El olvido que seremos’ en la sociedad colombiana. El actor resaltó el mensaje que esta película trae, basándose en la vida de un hombre bueno como lo fue Héctor Abad Gómez.El proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones es el relato íntimo visto desde los ojos de su único hijo varón, Héctor Abad Faciolince, uno de los escritores más destacados de la Colombia contemporánea.Justamente, Urrego interpreta al escritor en la película y opina que la responsabilidad más grande del film y de ellos como actores es “crear conciencia”.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivosEl actor cree que ‘El olvido que seremos’ ayudará a “despertar” para que esto no siga pasando, que las personas no sean silenciadas:Disfruta del exclusivo completo en video.
Al hablar de retos, Kami Zea menciona que ‘El olvido que seremos’ fue lo primero que grabó en toda su vida, después de que gracias a la insistencia de su mamá pudiera presentar el casting para ser Martha Abad y quedarse con el papel, la joven enfrentaba el verdadero desafío: trabajar por primera vez en el cine.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivosLa joven que gracias a su trabajo en el proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por DGP descubrió que la actuación la apasiona y quiere seguir haciéndolo en resto de su vida, agradeció que sus compañeros de set la hicieran las cosas más fáciles.“Yo creo que el estar con un elenco tan grande y tan bueno no fue un reto, más bien ellos me ayudaron, no fue que se hizo difícil sino que ellos lo hicieron más fácil precisamente porque son tan buenos, grandes y ya ha vivió ese tipo de cosas”, aseguró.Además, ser Martha Abad no fue sencillo y asegura que sentía la presión de que la familia Abad Gómez verían a través de ella a su “hija preciada”.Disfruta de esta entrevista completa en el video exclusivo
Javier Cámara, protagonista de ‘El olvido que seremos’, contó en entrevista para Caracoltv.com las dudas que le generó saber la historia que iba a representar al llegar a su rodaje, pues toparse ya de cerca con el talento humano, artístico y la familia del médico que iba a rencarnar le causó cierta presión.Sin embargo, Cámara un día despertó y llegó a la conclusión que estaba bien tener distancia con el personaje, ser de afuera y ver estas historias desde lejos porque “la cantidad de emoción que había en ese rodaje cada día a uno le apetecía también distanciarse, descansar”.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivosEl parecido físico, una responsabilidad más“A mi eso me creaba mucha responsabilidad porque un parecido físico no es nada, luego hay que darle la vida y yo no se la puedo dar, pero si le puedo dar mi imagen y mi alma para interpretarlo”, aseguró Cámara al hacer referencia a lo que la familia de Abad Gómez ha resaltado en su trabajo, sus similitudes físicas.El actor español desea que el público en Colombia disfrute ‘El olvido que seremos’ y se sienta orgulloso del talento que hay en su país.
Luego de meses de trabajo, ver el resultado de ‘El olvido que seremos’ y lo que ha logrado a nivel internacional es la recompensa mejor recibida para todo el equipo técnico y artístico de la película. Patricia Tamayo compartió para Caracoltv.com las palabras que recibió de Cecilia Faciolince, esposa de Héctor Abad Gómez, luego de ver el resultado.El lazo que se creó entre Tamayo y la mujer a quien interpretó en el proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por DGP fue uno de los más bonitos para la actriz, pues reconoce que fue estar frente a su heroína.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivosCecilia Faciolince manifestó en varias oportunidades que quería estar viva para poder ver ‘El olvido que seremos’, deseo que fue cumplido y con el que la actriz también se vio beneficiada, pues pudo saber la impresión que causó la producción en la familia del destacado médico.“Hemos hablado y ella me ha dicho que le pareció duro verla, pero que también le dio inmensa alegría reconocerse en tantos momentos también bonitos. Que le había encantado las actuaciones, que había momentos en que ella no podía creer, porque se veía y veía a su familia ahí”, contó Tamayo.Disfruta del exclusivo completo en video.
El libro escrito por Héctor Abad Faciolince, hijo de Héctor Abad Gómez, llegó a Fernando Trueba desde su primera publicación, es una historia que ha logrado tocar su corazón y que asegura ha regalado a sus amigos cercanos en diferentes idiomas tras considerarlo “un libro que uno regala como algo especial”.Años después, Trueba recibió la propuesta de Gonzalo Córdoba y Héctor Abad Faciolince para dirigir 'El olvido que seremos', historia que nunca pasó en su cabeza como algo que se podría llevar al cine.“Esto no suele ocurrir, a los directores usualmente nos ofrecen libros que no nos gustan y proyectos que no nos interesan, entonces esto es casi milagroso que te llegue un libro que te gusta tanto”, afirmó Trueba.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivosA pesar de la impensable propuesta, Trueba sabía que el libro era maravilloso y que le había tocado el corazón, pero no le veía futuro, sin embargo, cambió de opinión y no se arrepiente, pues tanto él como Javier Cámara, parte del elenco que no son colombianos, anhelan que la historia llegue a cada rincón del país.
Por otra parte, Andrea Serna, la presentadora del Desafío, afirmó que tiene algo que decirle a Omega, ¿de qué se tratará? No te puedes perder ni un segundo de este capítulo 33.No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
La recordada presentadora de Yo Me Llamo, Laura Acuña, expuso en sus redes sociales un detalle que llamó la atención de todos los seguidores. Allí aclaró que empezará una nueva historia en familia tras confirmar que se mudará de vivienda.Mira también: Laura Acuña canta un tema icónico de Rey Ruiz: Amparo da su opinión sin filtro algunoQué pasó con Laura Acuña“Hoy me despido de primera casa. Me diste mucha felicidad. Aquí nacieron mis hijos. Ahora nos preparamos para una nueva que les iré mostrando. Estamos tan emocionados”, afirmó en su más reciente historia de Instagram.Es de resaltar que, en aquella imagen en donde confirmó todo, la subió a blanco y negro. Además, agradeció cada segundo lo que vivió en ese inmueble y lo que vendrá en el futuro. Ahora bien, recientemente llamó la atención cunando subió un video en el que se observa cómo sus hijos la ayudan a escoger sus accesorios y también el lindo momento que pasan en familia.En el clip, que ya cuenta con más de 29 mil seguidores, expuso cómo los pequeños la ayudan a escoger hasta el perfume que usará. Por lo cual puso la siguiente descripción en el clip. "Cuando los mejores asesores de imagen viven contigo y aman tanto como tú esos productos".Mira también: Laura Acuña recibió tremendo detalle de cumpleaños de parte de Yo Me Llamo Jim MorrisonFrente a esto, los seguidores no dudaron en reaccionar y afirmaron que fue un video demasiado tierno. Asimismo, la actriz Juliana Galvis, de La Venganza de Analía 2, dijo lo siguiente. "Yo soy igual. Tengo asesora personalizada". Por otra parte, los seguidores no dudaron en reaccionar y dejaron los siguientes comentarios."Qué belleza", "nos dio cuerpo, rostro, outfit, taconeo, maternidad, nos dio todo", "Helena, eres la hija que nunca tuve", "tú hija es una fotocopia tuya", "los hijos de Laura son hermosos. Dios los bendiga y los proteja", "yo tengo el primer perfume que mostraron, es muy deli", "está hermosa y muy grande tu niña", dijeron algunos.Es de resaltar que, a través de su Instagram, Acuña siempre muestra cómo es su día, los productos de maquillaje que utiliza y las actividades que la hacen muy feliz con su familia, en especial con sus hijos, Helena y Nicolás. Por lo cual, sus seguidores no paran de referirse a ellos, quienes afirman que son muy parecidos a ella y que irradian mucha ternura en los diferentes videos que sube la presentadora a sus redes.
Westcol sufrió una nueva derrota en el cuadrilátero, esta vez tras enfrentarse al destacado cantante Mario Bautista durante el evento Supernova Strikers que tuvo lugar el pasado 17 de agosto en Ciudad de México. Mira también: ¿Abrahan, del Desafío, y Westcol son familia? Conoce la respuesta a tendencia en redes socialesMira el video a partir del minuto 18:30El influencer terminó con nocaut técnico en el segundo round, pero sorprendió a sus seguidores al mostrar a través de las historias de su cuenta oficial de Instagram que tuvo que ser trasladado de urgencia en una ambulancia para que fuera atendido por los médicos en una clínica debido a una lesión en el hombro. "Se me dislocó el hombro o se me salió, no sé (...) En este momento estoy camino al hospital, pero todo bien, no pude seguir los otros rounds porque no sentía mi hombro. Ahora no tengo hombro ni rodilla, pero todo está bien", dijo mientras era trasladado en el vehículo. Mira también: Westcol confiesa duro momento que vivió y lo difícil que fue afrontarlo: “No había sido capaz”Posteriormente, apareció junto al médico que estaba atendiendo su caso y que le explicó con ayuda de una radiografía que efectivamente se había dislocado el hombro y que presentaba una rotura de labrum, por lo que debía ser ingresado a cirugía para que viera una pronta recuperación. "Hay que hacer una resonancia para comprobarlo (...) Y si no te operas vas a estar sale y sale", dijo el doctor, mientras el influencer aseguraba que prefería pasar por el quirófano en Medellín y añadía que hace tan solo seis meses, en diciembre, fue operado del ligamento cruzado, por lo que no tenía deseos de volver a pasar por un procedimiento de este tipo. Mira también: A Westcol lo volvieron a relacionar con Aida Victoria Merlano: el video sorprendió a muchosPosteriormente, les contó a sus seguidores que infortunadamente no podrá continuar peleando y hasta dio detalles del encuentro deportivo, revelando de esta forma que pasó bastante tiempo entre el momento en el que sintió la lesión y cuando decidió parar la jornada para solicitar ayuda."Ya no puedo volver a boxear por más que me operen. Bueno, me van a operar (...) Realmente fue una lesión por negligencia mía porque en la pelea, bueno yo en mi mente porque no he visto la pelea, yo sentí que iba ganando y que todavía tenía mucho para dar", explicó. Por el momento sus fanáticos están a la espera de que regrese a Colombia para conocer novedades sobre el caso.
Grecia se ha convertido en una de las Súper Humanas más sobresalientes del Desafío del Siglo XXI gracias a su agilidad, fuerza y resistencia. A pesar de que la mayor parte de sus redes sociales están enfocadas en su faceta como modelo y su estilo de vida saludable, también ha dejado espacio para mostrar cómo es la relación que tiene con sus seres queridos. Mira también: Zambrano le hace un masaje en la pierna a Grecia y hay tensiones en OmegaLuego de que enfrentara la prueba en el Box Rojo en el que tuvo que mostrar sus habilidades para el baloncesto cuando todavía estaba en Alpha, las personas que administran las cuentas de la participante del reality de los colombianos presentaron oficialmente a su madre, dándole mérito por haberle transmitido el amor por esta disciplina deportiva. "*Donde hay genética, no hay improvisación* Hoy les presentamos a la mamá de Grecia, una mujer que ha vivido el baloncesto con el corazón ❤️🏀. Aunque este no es el deporte principal de Grecia, siempre ha jugado al baloncesto junto a su mamá, quien ha sido su gran ejemplo a seguir", fue el mensaje que dejaron. Mira también: ¿Beba 2.0? Grecia expresa el dolor que siente por su tendinitis y Leo arremete en su contraEn el video se observa a la señora corriendo por diferentes espacios de la cancha mientras les hacía pases a sus compañeras de equipo para lograr anotaciones y hasta se apreció la buena puntería que tiene al encestar varias pelotas en diferentes oportunidades. Los comentarios por parte de los usuarios de Internet no se hicieron esperar, pues la felicitaron a ella y su madre por disfrutar de prácticas saludables: "Me encanta lo competitiva que es", "Esa mamá es divina y aún se goza el baloncesto como la primera vez", "La mamá es campeona internacional y no podía heredar menos. Orgullo norte santandereano", "Lo que se hereda no se hurta", son algunos de los mensajes que se destacan en la plataforma digital.Mira también: Carlos Calero celebra sus 56 años en Grecia tras la idílica boda de su hija Esta no es la primera vez que Grecia muestra a su madre, pero sí es de los contadas publicaciones que tiene en relación con su infancia y sus seres queridos.No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
Muchos fueron los fanáticos y colegas del medio que se conectaron en vivo a la pelea de Westcol y Mario Bautista el pasado 17 de agosto. Yina Calderón fue una de ellas, pues les informó a sus seguidores a través de las historias de su cuenta oficial de Instagram que realizaría un live aparte para reaccionar minuto a minuto de la contienda deportiva. Mira también: ¿Abrahan, del Desafío, y Westcol son familia? Conoce la respuesta a tendencia en redes sociales"Yo le apuesto a Westcol, yo soy team Westcol, yo sé que él se va a traer ese cinturón y va a ganar hoy", comentó horas antes de la velada y, aunque después no publicó en la citada red social más contenido, después de la transmisión apareció un poco decaída por la suma de dinero que había perdido. Cuánta plata perdió Yina Calderón por la pelea de Westcol"No, perdí. Perdí tres millones de pesos. Leonela (la hermana), me peló otra vez. Yo pensé que ganaba Westcol", con estas palabras Calderón confirmó que había apostado junto a su familia y que perdió una generosa suma de dinero por hacerle fuerza a su compañero. Es necesario mencionar que el creador de contenido digital se alejó de la victoria debido a un nocaut técnico en el segundo round; adicionalmente, no pudo continuar debido a una lesión que presentó en el hombro. Luego de agradecer a cada uno de los asistentes al evento y a sus admiradores en casa que estaban siguiendo la transmisión, Westcol tuvo que se trasladado de urgencia a un centro de salud para que los médicos revisaran su estado. Mira también: Westcol confiesa duro momento que vivió y lo difícil que fue afrontarlo: “No había sido capaz”Tras un par de horas, el influenciador anunció que se había dislocado el hombro y presentaba rotura de labrum, por lo que ahora debe someterse a un procedimiento quirúrgico, pues, de lo contrario, seguirá presentando molestias en la extremidad que podrían perjudicar su condición. A esto se le suma que, por recomendación médica, no va a poder practicar boxeo de nuevo, pues debe priorizar su salud y su pronta recuperación. Mira también: A Westcol lo volvieron a relacionar con Aida Victoria Merlano: el video sorprendió a muchosLas reacciones en redes sociales ante esta situación no se han hecho esperar. Mientras unos felicitan a Bautista por su excelente desempeño en el cuadrilátero y le desean pronta recuperación a Westcol, otros se muestran alegres por el resultado.