No Te Va Gustar, uno de los grandes referentes del rock uruguayo y una de las bandas más aclamadas al sur de nuestro continente, llega nuevamente a Colombia, esta vez a la primera edición del
La última vez que la agrupación de Montevideo visitó Bogotá fue en noviembre de 2019 con un espectáculo semi acústico e íntimo en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, de esa noche ya han pasado casi tres años, y ahora vuelven para tocar en un escenario que ya es conocido para los uruguayos por sus participaciones en las ediciones de 2010 y 2014 de
No Te Va Gustar llegará el próximo mes al Parque Metropolitano Simón Bolívar con una presentación poderosa y enérgica donde el rock se mezcla con géneros que van desde el reggae hasta el ska, gracias a la influencia de cada uno de sus ocho integrantes: Emiliano Brancciari (voz y guitarra); Martín Gil (trompeta y coros); Denis Ramos (trombón); Mauricio Ortiz (saxo); Diego Bartaburu (batería); Guzmán Silveira (bajo); Pablo Coniberti (guitarra) y Francisco Nasser (teclados).
Te puede interesar:
Publicidad
La trayectoria que consolidó a No Te Va Gustar
NTVG nació en 1994 gracias a un grupo de amigos que deseaban formar una banda para participar en un festival local y no fue hasta 1999 que presentaron su primer álbum de estudio titulado Sólo de noche, precisamente porque el año anterior ganaron un concurso donde este era el premio principal. El disco se caracteriza por la mezcla de murga con rock y sus letras críticas hacia varias problemáticas sociales. De allí se desprenden canciones que se convirtieron en clásicos para sus fanáticos como: Déjame bailar, No era cierto, Nada para ver y Cosa linda.
En el 2002 llega Este fuerte viento que sopla, un trabajo discográfico de 14 canciones donde No Te Va Gustar siguió experimentando con otros géneros musicales como el ska y el reggae y con el cual lograron ser disco de oro en su país natal, además de consolidarse como uno de los más prometedores referentes del rock en Uruguay.
Publicidad
Con una carrera mucho más consolidada, en el 2004 NTVG lanza Aunque cueste ver el sol, un álbum con el que lograron vender 8.000 copias en Uruguay y que contiene Al vacío, una de las canciones más icónicas de la agrupación. Para finales de 2005 realizan una gira europea que les permitió tocar en más de 40 ciudades y en el año 2006 sacan al aire Todo es tan inflamable. Como es costumbre, la banda uruguaya siguió mezclando sonidos y este trabajo en particular se caracteriza por ser uno de los más pesados de la agrupación.
A diferencia de su antecesor, El camino más largo, el quinto disco de No Te Va Gustar, presentado en 2008, es considerado por la crítica como mucho más alegre y con letras más románticas, sin dejar atrás las raíces de la banda y las críticas sociales. En 2010 llega Por lo menos hoy, un álbum con canciones como Cero a la izquierda, Tu defecto es el mío, Chau y Arde.
Mira también:
Publicidad
Con el séptimo disco de NTVG El calor del pleno invierno, la banda vive uno de los momentos más difíciles de su trayectoria: la muerte del tecladista Marcel Curuchet en un accidente de motocicleta en el 2012, durante una gira por Estados Unidos posterior a la grabación del álbum. 'Curucha', como era conocido, inició en la agrupación formalmente en el 2005, tras algunos años tocando como invitado. El proceso creativo de este disco y la forma en que la banda superó la dolorosa pérdida quedaron registrados en el documental El Verano Siguiente. Asimismo, el video de la canción A las nueve es un homenaje al tecladista.
Para su octavo álbum llamado El tiempo otra vez avanza, No te Va Gustar contó con la participación del productor estadounidense Joe Blaney, quien es conocido por su trabajo con agrupaciones de talla mundial como The Clash, Ramones, Los Rodríguez y más.
Publicidad
Suenan las alarmas es el nombre del noveno disco de los uruguayos, un trabajo discográfico donde No Te Va Gustar regresa a sus característicos sonidos rockeros y a un marcado tinte social y político con canciones como: Pégame más fuerte, Guante blanco y Prendido Fuego. Para los 25 años de la banda en el 2019, NTVG grabó una nueva versión de 15 de sus canciones más emblemáticas durante sus más de dos décadas de trayectoria, para ello invitó a artistas como
En el 2021 llega Luz, el último álbum de la banda, el cual fue grabado durante pandemia y que, a diferencia de su antecesor, es un disco con letras mucho más personales y reflexivas. Se destaca la colaboración con la revelación del trap argentino
Con 28 años de trayectoria, la agrupación liderada por Emiliano Brancciari, tiene más de tres millones de oyentes mensuales en