Agrupaciones que han marcado la historia del rock colombiano y latinoamericano protagonizaron el fin de semana de cierre de Rock al Parque 2022, que marcó el regreso de este importante evento, luego de su ausencia por más de tres años.En los dos fines de semana que tuvo lugar el Festival, asistieron más de 300 mil personas, que habitaron el Parque Simón Bolívar en sus tres tarimas y vivieron la experiencia del evento musical más importante de la capital.Fue una edición que ofreció a la ciudadanía dos fines de semana llenos de música, con una amplia gama de sonidos de 87 agrupaciones, desde el tradicional metal hasta afrofuturísmo, pasando por las propuestas de reconocidos artistas en el país, así como otras que pisaron por primera vez las tarimas colombianas y sorprendieron al público con sus originales puestas en escena.Te puede interesar: Lo bueno, lo malo y lo feo del primer fin de semana de Rock al Parque 2022Los grupos que cerraron las diferentes tarimas fueron Enjambre de México, Bajofondo de Uruguay/Argentina y los mexicanos de La Maldita Vecindad y los hijos del 5 patio, que repitieron luego de su presentación en 1997 y recordaron que este festival una gran fiesta que une a los latinoamericanos.Además, se implementó un piloto con la estrategia Respira el Arte para invitar al público a separar los residuos en la fuente y así encaminar los Festivales al Parque hacia la reducción de la huella de carbono. Solamente el primer fin de semana fue más de una tonelada de material recuperado.Este fin de semana, las agrupaciones bogotanas ganadoras del Portafolio Distrital de Estímulos que se presentaron fueron Salidos de la Cripta y The Kitsch con sus propuestas de psychobilly y garage; Sin Pudor y Rattus Rattus, encargadas de la dosis de punk local; Andrés Guerrero & Las Luces con sus composiciones que recuerdan a los clásicos del rock en español, Lucio Feuillet y su propuesta de los sonidos del sur de Colombia y Oh’laville, que fue la última banda local en tocar en la tarima principal de Rock al Parque 2022, entre Epica (Países Bajos) y Love of Lesbian (España), sorprendiendo al público con su potente puesta en escena.
El pasado 26 y 27 de noviembre, los amantes del Rock y algunos de sus derivados se congregaron nuevamente como era costumbre -hasta antes de la pandemia- de todos los años en el Parque Metropolitano Simón Bolívar para disfrutar de una nueva edición de Rock Al Parque, uno de los festivales musicales más importantes de esta parte del mundo.El reporte presentado por el festival para este primer fin de semana fue bastante bueno en cuanto a asistencia y apoyo del público; sin embargo, no todo es color de rosa, por eso aquí presentamos lo bueno, lo malo y lo feo que encontramos en estas dos primeras jornadas.Mira también: Los géneros alternativos también tienen su espacio: Esto fue el segundo día de Rock al Parque 2022Lo buenoPara este fin de semana se registró una asistencia promedio de 95 mil asistentes, un saldo más que aceptable para el clima que vivió en Bogotá durante estos dos días. Además de esto, se reportaron ventas de poco más de 80 millones de pesos en las zonas de emprendimientos que iban desde accesorios, ropa, artículos coleccionables, comidas y mucho más.Es de resaltar también el buen comportamiento de todos los asistentes, pues no se registraron mayores inconvenientes ni al interior ni en el exterior del Parque Simón Bolívar y sumado a esto, el apoyo logístico que estuvo presente para brindar ayuda a todo aquel que la necesitara.En cuanto al espectáculo todo fue fenomenal. El primer día -que se supone que era el más pesado- vivó una jornada única por cuenta de los artistas y agrupaciones que dieron el todo por el todo en los tres escenarios. Los shows estuvieron fantásticos y algo de exaltar fue el gran uso de visuales y de la escenografía para acompañar las experiencias.El segundo día -que era más tranquilo- estuvo pasado por agua, pero esto no impidió que las agrupaciones y solistas dieran sus mejores presentaciones. De este día resalta enormemente lo ofrecido por VVV y Miranda, dos shows a los que la gente acudió en masa para presenciarlos, admirarlos, cantar junto a ellos y saltar de la emoción.Lo maloEste es un único punto: El barro. No es culpa de la organización, ni de los asistentes, ni de la seguridad, ni de la logística o del mismo venue, pero las áreas verdes parecían piscinas de lodo por las fuertes lluvias de los últimos días.Es Escenario Lago Tarima Radiónica hacía honor a su nombre, ya que la mayor parte del público que se acercó a apreciar las agrupaciones de ese sector del parque, salió con el calzado completamente café por cuenta del lago de barro que se formó.Aún así, esto no fue inconveniente para todas las personas que de una u otra manera ya estaban preparados para estas situaciones por experiencias pasadas dentro del festival, pero no deja de ser incómodo para los que asisten por primera vez y no esperan encontrarse con una situación así.Lo feoAsí como el punto pasado fue un tema netamente externo y casi que imposible de controlar, este es aún más difícil de evitarlo: La lluvia. Para el día sábado, las gotas de agua se hicieron presentes en gran parte de la ciudad en horas de la mañana, pero en la tarde el sol quiso asomarse para disfrutar del Metal en Bogotá.Por el contrario, el segundo día se vio acompañado en gran parte de la tarde por el agua. Eran casi las 6:00 p.m. y en el Parque Metropolitano Simón Bolívar habían poco más de 20 mil personas, un número bastante bajo comparado al de la jornada anterior; no obstante y una vez pasada la lluvia, este número se duplicó para el cierre.Te puede interesar: Rock Al Parque 2022: Así se vivió el primero de cuatro días de festival, tras dos años de esperaContinúo a esto, algo que es importante de solucionar por la seguridad del público es la iluminación de todas las áreas de tránsito entre escenarios. Si bien es cierto que gran parte del parque cuenta con el suficiente alumbrado, encontramos muchos espacios donde las personas transitaban de forma masiva sin algún tipo de luz y entre charcos, ramas, barro y algunas raíces de árboles que brotaban del suelo y no se veían con claridad.Por fortuna no conocimos de algún accidente por consecuencia de esta dificultad, pero si es importante tenerlo presente para evitar futuros inconvenientes y para que el público pueda vivir un espectáculo donde se sienta seguro en todos los espacios.Ya para finalizar, un bonustrack de algo positivo que dejó el festival fue el hecho de realizar transmisión digital, ya que se apostó para que esta fuera compartida a través de TikTok con más de 16 horas de grabación en vivo y cerca de 165mil visualizaciones.Todo esto nos indica que efectivamente fue bastante positivo el saldo entregado por parte de IDARTES como principal promotor de esta celebración musical junto a la Alcaldía Mayor de Bogotá.
El corazón de Bogotá se preparó nuevamente para acoger a cerca de 40 mil asistentes que arribaron a Rock Al Parque en una jornada que se vio opacada por la fuertes y constantes lluvias que mermaron un poco la llegada del público, pero que finalmente se hizo presente para disfrutar de un día bastante especial.El día comenzó pasado por agua. Las nubes grises se tomaron la ciudad de norte a sur y esto dificultó la llegada de los asistentes al Parque Metropolitano Simón Bolívar; aún así, los más fieles arribaron desde tempranas horas para presenciar a sus bandas favoritas.Te puede interesar: ¡Mujeres en el rock! Así ha sido su historia y luchas por tener un espacio en la escena musicalLos sonidos en español se adueñaron de los tres escenarios -Escenario Plaza, Escenario Bio y Escenario Lago Radiónica- y desde las 2:00 p.m. comenzaron a escucharse los primeros instrumentos en tarima.Agrupaciones y solistas provenientes Cali, Pasto, Barraquilla y Bogotá cumplieron de gran manera con sus presentaciones. Espectáculos como el de Las Tres Piedras, Hello Yak, Buha 2030 y Las Áñez demostraron que el talento nacional es cada vez aún mejor y que merecen seguir poniendo en escena su gran repertorio.Por su parte, agrupaciones internacionales como Frank’s White Canvas, Elis Paprika & The Black Pilgrims, Christina Rosenvige, Kumbia Queers, Francisca Valenzuela, Ximena Sariñana y Dat García cumplieron con su papel protagónico y oficiaron unas magníficas presentaciones con ayuda del público que no defraudó en ninguno de sus shows.No obstante, hubo dos puestas en escena que sobre salieron por su enorme calidad en esta jornada: VVV [Trippin’you] (España), y Miranda! (Argentina).Te puede interesar: Metallica anuncia un nuevo álbum y una gira que concluirá en MéxicoVVV [Trippin’you] es un trío español independiente que rechazó encasillarse dentro de un solo género, así que decidieron catalogar su propuesta como ‘Neobakalo’, una combinación de varios ritmos y sonidos como el Post Punk, el HardStyle, el DubStep o el Drum And Bass para llegar como uno de los headliners de la segunda jornada de Rock Al Parque.La agrupación tuvo una excelente presentación en el Escenario Lago Tarima Radiónica y le regaló a todos los asistentes una excelente muestra de lo que tanto los caracteriza y aunque es cierto que hubo algunos problemas técnicos durante el show, los integrantes supieron disimular este incómodo momento para que las personas que estaban dentro del lodo no perdieran la euforia de su música ni por un segundo.Por su parte, Miranda! (Argentina) es una agrupación que ya se había hecho presente en el festival en el año 2005 y volvía para cerrar esta edición en la tarima principal: El Escenario Plaza.Con cambios de vestuario durante las canciones, un show de luces impresionante acompañado de unas excelentes herramientas visuales, un público impecable y la presentación de sus más grandes éxitos, este dúo no defraudó al público que asistió al cierre únicamente para poder apreciarlos.Uno de los momentos que quedarán guardados para la memoria de la ciudad, fue el instante en que llegó el turno para interpretar ‘Don’, uno de sus sencillos más importantes y que uniría a cerca de 40 mil almas para gritar a una sola voz: “¡Es la guitarra de Lolo”.Te puede interesar: Desde Nariño, Las Tres Piedras, la banda que entregó un show histórico en Rock al ParqueSin lugar a dudas, esta jornada de Rock y Pop en español atrae nuevos públicos y nuevas miradas de algunos asistentes -que como yo- presencian por primera vez este festival que lleva más de 20 años posicionándose como uno de los más importantes Latinoamérica.
Las Tres Piedras es un laboratorio sonoro en el que se mezcla el ruido y la armonía, el grito y el silencio, lo pesado y lo ligero, lo extranjero y lo autóctono, oxímoron de la cotidianeidad, los opuestos conviviendo en un mismo espacio-tiempo. Su nombre deriva de una práctica indígena y campesina ancestral de la población de Los Pastos que aún existe. Son Las Tres Piedras sobre las cuales se levanta La Tulpa (fogata ritual), tres piedras donde la comunidad prende el fuego y a su alrededor se dialoga y se comparte sabiduría, experiencias, alimentos, arte y estados de la vida en comunidad. Mira también: Metallica anuncia un nuevo álbum y una gira que concluirá en MéxicoEl proyecto se integra por: Alex de la Cruz (bajo), Juan Moncayo (Batería) y Juliana Chamorro (Vocal y sintetizadores). Alex es Licenciado en música, promotor y productor de varios movimientos y eventos musicales alternativos en la ciudad de Pasto: Background Fest, Rockcarnaval, Circuito Musical de Nariño, Sur Activo. Juan es profesor de música de la Universidad de Nariño y percusionista sinfónico. Juliana es profesional en Administración de empresas, Diseñadora gráfica, actriz de teatro, Artista de circo, escritora, dibujante y madre."Todos provenimos de distintas poblaciones de Nariño en donde hay comunidades indígenas, afro y campesinas. Juan tiene sus raíces en Tumaco, Alex en Buesaco y Juliana en Ricaurte; son de lugares en donde estas culturas aún permanecen", comenta la banda.Te puede interesar: Conoce a Sole, música rock pop alternativa enérgica y pasional hecha entre amigosA nivel sonoro, Las Tres Piedras es la mezcla entre el rock (género extranjero) y su sentir de identidad: ritmos del territorio de los Pastos.Durante este 2022, Las Tres Piedras realizó el EFM Tour por Colombia, participaron en los Showcase del BIME PRO, grabaron una sesión en vivo en el programa Resonantes de Canal 13, hicieron parte del Ruidoso Volcán Fest y del Festival Background en Pasto, y fueron invitados al Festival Internacional Contracorriente en Quito, Ecuador, al FIURA en Cali y cierran el año con su histórico show en Rock Al Parque en Bogotá. A nivel de lanzamientos publicaron los sencillos 'Arista' y 'Luna de octubre'.
¡Uno de los fines de semana más esperados del año por fin llegó! La edición número 26 de Rock Al Parque regresó más cargada que nunca en su primer día de celebración. En el escenario Plaza, Bio y Lago Radiónica se presenciaron algunos icónicos momentos que seguramente quedarán guardados en la memoria de todos los asistentes.Agrupaciones nacionales provenientes de Chaparral, Cali, Medellín, Carmen de Viboral, Manizales y claramente de Bogotá, se hicieron presentes para hacer saltar, gritar, cantar y como no, celebrar con los amigos de la música al ritmo del pogo, a todo el público que no se dejó afectar por el clima bogotano y su constante cambio.Te puede interesar: Estos son los cierres y la movilidad de Bogotá indicados para Rock al ParqueBandas como Masacre, Blasfemia, Control HC y Nepentes desde Medellín; Ynuk, Ursus, Herejía y Sharon Tate desde Bogotá; o Vitam Et Mortem desde Carmen de Viboral, dejaron bien representada la escena nacional que cada día se ve más unida y solidificada para ofrecer tan magnos espectáculos.Igualmente, algunos de los más apetecidos fueron los grupos internacionales, los cuáles se vieron representados con Crypta desde Brasil, Evile del Reino Unido, Asagraum proveniente de Países Bajos, Frantic Amber de Suecia, Billy The Kids desde Costa Rica y dos de los mejores de shows de este primer día: Batushka directamente desde Polonia y Watain proveniente de Suecia.Te puede interesar: Knotfest 2022: Judas Priest, Pantera y Bring Me The Horizon, encabezan el cartel del festivalLa agrupación polaca saltó al escenario con un performance bastante único y especial, ya que todos sus integrantes, la escenografía, los visuales, el show de luces y la puesta en escena, nos transportó a todos los asistentes a un ambiente religioso sin hacer parte de ello, pero eso sí, haciendo a todo aquel que los escuchara un fiel creyente a ellos.Por su parte, la banda que llegaba desde Suecia tuvo el privilegio de cerrar esta jornada en el escenario principal y contó con un gran apoyo de los asistentes que se no defraudaron al Black Metal en este épico día que marcará huella en la historia del Rock nacional.Pero el espectáculo no termina aquí, ya que se ha dispuesto distintos espacios para el esparcimiento y apoyo de emprendimientos en zonas gastronómicas, de comercio de artículos para los asistentes y áreas especiales para el descanso. Sin temor a equivocarme, esta será una de las mejores ediciones en la historia del festival.
El Mató a Un Policía Motorizado nació en La Plata, Argentina, a mediados del año 2003. Con sus primeros álbumes y sus explosivas presentaciones en directo, la banda irrumpió en la escena argentina para encabezar el nuevo movimiento de rock alternativo del siglo XXI. Casi dos décadas recorriendo Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, realizando giras con salas llenas y participando en los festivales más importantes del mundo como el Primavera Sound (Barcelona), Vive Latino (México), Lollapalooza (Buenos Aires), Ruido Fest (Chicago), Tomavistas (Madrid), LAMC (Nueva York) y Estéreo Picnic (Bogotá), y habiendo editado toda su discografía en Latinoamérica, Estados Unidos y España.Te puede interesar:Kylie Jenner apuesta por el rockLa banda vuelve con 'Tantas cosas buenas', el adelanto de su nuevo álbum de estudio que se estrenará en 2023. El último álbum lanzado por la banda 'Unas vacaciones raras', fue nominado a mejor álbum de rock en los Latin Grammy 2022. Obra que forma parte de la banda sonora de la mítica serie argentina Okupas (Netflix 2021)."'Tantas cosas buenas' le responde al lugar común del algoritmo, a la banalidad y a la superficialidad; en un mundo que se desmorona, que cada día es más desigual. La idea de esquivar el optimismo vacío y funcional, con un guiño pop, nos resultaba una combinación potente", comenta el cantante Santiago Motorizado.'Tantas cosas buenas' presenta una nueva era en el recorrido conceptual de la banda, celebra el ritmo pop sin abandonar la cadencia melancólica y cruda que El Mató sabe enunciar con potencia. El reclamo épico por lo perdido en un mundo que se derrumba. Grabado en los estudios Sonic Ranch de Texas, Estados Unidos, por el ganador del Grammy Latino Eduardo Bergallo, quien también acompañó a Soda Stereo en su historia musical.Mira también: Don Tetto explica las razones para celebrar rock en el día del rock ColombiaEl Mató a Un Policía Motorizado se encuentra actualmente realizando las últimas presentaciones de la Gira Mundial 2022, que los llevó por más de 60 ciudades de Argentina y del mundo, recorriendo Estados Unidos, España, México, Colombia, Perú, Brasil, Paraguay, Chile, Uruguay, El Salvador, Guatemala, Francia, Inglaterra, Alemania, Italia e Irlanda."La idea principal era recorrer caminos sonoros y estéticos diferentes. Nos divierte experimentar con la canción y encontrarnos en lugares desconocidos", agrega Santiago quien junto a El Mató se presentó este año en Colombia en el Festival Estéreo Picnic y en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Pereira.
A Bogotá llega uno de los eventos más esperados por los amantes del rock, pues el próximo sábado 26 y el domingo 27 de noviembre y el sábado 3 y domingo 4 de diciembre se realizará el Festival Rock al Parque en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.Algunos de los artistas que harán parte de esta edición son: Hello Yak, Rattus Rattus, Boca de Serpiente, Las Añez, Herejía, Ilegales, Maldita Vecindad y los Hijos del 5 Patio, Miranda!, Ximena Sariñana, Las Ultrasónicas, Crypta, entre muchos otros.Te puede interesar: FIURA: el festival de rock de raíces caleñas que enaltece los sonidos colombianosDebido a que la entrada al Parque Metropolitano Simón Bolívar es libre, se espera que asistan miles de personas, por lo que ser presentarán algunos cierres que debes tener en cuenta, así mismo el transporte público funcionará con normalidad, aunque también te indicaremos algunos puntos en los que puedes dejar tu vehículo.Cierres:La Avenida Carrera 68 se encuentra en obra por parte del IDU. Tendrá un cierre total de la calzada lenta oriental, el sendero peatonal y la ciclorruta, entre la calle 46 y la calle 66. Este cerramiento será permanente durante las fechas del festival.La Avenida Calle 63 estará cerrada entre Avenida 68 y Carrera 60, en un horario de 9:00 a.m. a 11:00 p.m. durante los cuatro días. Se podrán utilizar la Calle 26, Calle 53 y Calle 68 como posibles vías alternas.La Carrera 60 estará habilitada en ambos sentidos y funcionará con normalidad.Conoce más: ¡Confirmado! Def Leppard y Mötley Crue anuncian concierto en Bogotá, esta es la fecha y lugarParqueaderos para los asistentes:Los siguientes son los parqueaderos de servicio público cercanos. Consulta previamente las tarifas y los horarios.Parque de Los Novios – Calle 63 No. 45 - 10Palacio de los Deportes - Avenida Calle 63 con Transversal 47Biblioteca Virgilio Barco - Avenida Carrera 60 No. 57 – 60Unidad Deportiva El Salitre - Calle 63 No. 68 - 45Servicio del SITP para Rock al Parque:Las rutas del SITP prestarán servicio de forma habitual los días del evento. Este servicio SITP conectará el Parque Simón Bolívar con la Troncal de la NQS y la Avenida Calle 26. Para más información consultar la página oficial de TransMilenio.Toda la información sobre logística e indicaciones generales para el público se pueden encontrar en la página oficial de Rock al Parque.
“Desde el Instituto, hemos activado diversas actividades centradas en la participación de las mujeres y artistas trans en la industria musical, con estos anuncios reafirmamos el compromiso de Idartes con este tema”, dice Catalina Valencia, directora del Idartes, quien recuerda que en el Festival Colombia al Parque, realizado el pasado mes de febrero, más del 50 % de programación estuvo a cargo de artistas mujeres, así como de la comunidad LGBTI.Así, en el mes de septiembre, los días 17 y 18, Jazz al Parque presentará por primera vez a la Big Band Femenina de Bogotá, compuesta por más de 25 mujeres arreglistas, compositoras e intérpretes, escogidas a través de una invitación pública y que estarán bajo la batuta de la directora y arreglista Esther Rojas.Te puede interesar: El festival de Hip Hop al Parque demostró que esta cultura sigue viva en su segundo día de fiestaA este Festival también llegará por primera vez con su show la puertorriqueña Ileana Cabra, con su proyecto solista, luego de pertenecer al grupo Calle 13 y de ganar con su disco 'Ilevitable' el Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Rock, Urbano o Alternativo en 2017. Esta cantante y compositora se ha convertido en una de las voces femeninas más fuertes y versátiles de Latinoamérica. La improvisación, la síncopa y la comunicación entre instrumentistas la han llevado a los grandes eventos del jazz como lo son los festivales de Montreal, Montreux y Nueva Orleans.Al cartel de Jazz al Parque se suma la cantante y compositora uruguaya Julieta Rada, quien ha ganado dos Premios Gardel como Mejor Artista Nuevo Pop (2016) y Mejor Álbum Artista Pop (2019), con su propuesta que combina las raíces musicales afrouruguayas con la música negra como el funk, el rock, el jazz y el R&B.Con estas mujeres que participarán en septiembre en este reconocido evento bogotano del jazz, también estará una gran exponente actual del folclor colombiano y latinoamericano en Austria, la bogotana residente en Viena Laura Valbuena, como intérprete de saxofón y clarinete.La colombiana ha participado con artistas como el tenor peruano Diego Flórez o la finlandesa Ina Forsman. Graduada con honores del pregrado en pedagogía en saxofón con énfasis en música popular de la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena, estará en Colombia para presentarse con su proyecto, 'Entre Nos Quinteto'.Presencia femenina en Rock al ParqueLas artistas europeas serán Epica y Asagraum, de los Países Bajos; el Festival presentará a una amplia y talentosa legión de artistas latinoamericanas, entre figuras reconocidas y otras emergentes, muchas de ellas representantes de la comunidad LGTBI y serias activistas en materia de género e inclusión, aportando a la vanguardia del rock latinoamericano y la escena independiente, con propuestas fuertes, sensibles, experimentales o de música de autor.Con los sonidos más duros, llegan las tres hermanas de Monterrey Alejandra, Paulina y Daniela Villarreal, que se dieron a conocer en 2013 con un video viral en el que interpretaban 'Enter Sadman' de la banda Metallica y que hoy han consolidado su carrera, abriendo shows de Def Leppard, The Killers y Foo Fighters en sus giras por México y que actualmente se encuentran en un tour por Estados Unidos, que también las llevará a Canadá y a Inglaterra.Te puede interesar: Totó la Momposina: La maestra del folclor colombiano y su pasión fervorosa por la músicaAdemás, otras artistas reveladas para Rock al Parque son Las Ultrasónicas (México), Catnapp (Argentina), Elis Paprika & The Black Pilgrims (México), Kumbia Queers (Argentina), Francisca Valenzuela (Chile), The Warning (México), Frank’s White Canvas (Chile) y Dat García (Argentina), que se unen a Christina Rosenvinge (España) y Crypta (Países Bajos/Brasil).En la actual administración, la Gerencia de Música del Idartes viene adelantando acciones con enfoque de género que, además de aumentar la participación de mujeres artistas en los Festivales al Parque, les han permitido tener diferentes experiencias. Entre las iniciativas se encuentran la beca de Residencias Internacionales y la de Laboratorio Musical para mujeres creadoras y los Foros resistencias, arte, ciudad, mujeres, música y amor Fracmma.
Luego que el Instituto Distrital de las Artes haya hecho el anuncio de las fechas para Colombia al Parque, el Parque Metropolitano Simón Bolívar se prepara para recibir a los artistas confirmados que harán parte de los conciertos durante este 2022 en la ciudad de Bogotá. Desde Argentina vienen Miranda! y Trueno; por su lado, Brasil presenta a Crypta, mientras que Puerto Rico dirá presente con Maelo Ruíz, Andy Montañez y David Sánchez. España, Reino Unido y Polonia darán la cuota europea con Ilegales, Love of Lesbian, Christina Rosenvinge, Evile y Batushka. Estas bandas y vocalistas son, por el momento, las que harán emocionar a los bogotanos.¿Dónde y cuándo se podrán ver?Son cuatro los eventos musicales en la ciudad, el primero es Salsa al Parque, que será el encargado en abrir esta serie de presentaciones cuyas fechas son el fin de semana del 4 y 5 de junio. Por otro lado, Hip Hop al Parque celebrará 25 años de aniversario el 2 y 3 de julio, mientras que Jazz al Parque abrirá sus puertas el 17 y 18 de septiembre.Rock al parque, el evento más esperado, por primera vez contará con dos fines de semana, los cuales serán el 26 y 27 de noviembre y el 3 y 4 de diciembre del presente año."Los Festivales al Parque siempre se han caracterizado por traer una oferta musical a la ciudadanía que no podrá encontrar en ningún otro gran festival de la ciudad y en explorar mucho más allá de los circuitos comerciales, para hacer programaciones que den muestra de las diferentes vertientes musicales actuales, pero que también traigan a las tarimas la memoria de los sonidos que han construido su historia y la de los países de los invitados", declaró la directora de Idartes, Catalina Valencia.Todos estos conciertos no tendrán costo alguno y están abiertos para todo el público.Te puede interesar: Agéndate: estas son las fechas confirmadas de los festivales de música en Bogotá
Bogotá ya tiene confirmadas sus fechas para los conciertos más importantes al aire libre, esto luego de que Idartes publicara los días en los que se llevarán a cabo las muestras musicales de diversos géneros, tales como el rock, el jazz, el hip hop y la salsa. Dichos eventos se tendrán como anfitrión al Parque Simón Bolívar y su entrada no tendrá ningún costo para el público.La gala que dará inicio a estas festividades será Salsa al Parque el 4 y 5 de Junio. Hasta el momento no hay artistas confirmados, sin embargo, cabe resaltar que este festival ha recibido a artistas nacionales e internacionales como Orquesta Aragón y Anacaona, de Cuba, Boogaloo Assassins y Henry Fiol y su Orquesta, de los Estados Unidos.Siguiendo el cronograma de las actividades, Hip Hop al Parque se dará inicio el fin de semana del 2 y 3 de Julio. Como dato especial, será la celebración 25 de este festival que reúne a diversos exponentes del género urbano, donde en tarima demuestran su talento con la improvisación, las letras y las rimas que han caracterizado a diferentes intérpretes y a sus melodías.El saxofón como otros instrumentos dirán presente en Jazz al Parque, donde se marcará el regreso a los escenarios de manera presencial luego que la versión del año 2021 haya sido completamente virtual por las restricciones sanitarias que vivía la capital. El 17 y 18 de septiembre podrás ser testigo de esta serie de presentaciones de este ritmo estadounidense.Por primera vez en mucho tiempo, Rock al Parque abarcará dos fines de semana para deleitar a los fans de este popular estilo musical. El 26 y 27 de noviembre y el 3 y 4 de diciembre son las fechas elegidas para dar inicio a uno de los eventos más esperados por los bogotanos luego de dos años sin realizarse, coincidiendo con la inauguración de luces navideñas en la capital.Te puede interesar: ¡Superó las expectativas!: El Festival Estéreo Picnic cerró con broche de oro su fin de semana
El amor y el desamor, dos de los temas que no se pueden quedar por fuera de cada reunión de amigas. Las Ventino no son la excepción y por eso hablaron de esto y mucho más en medio de una entrevista con Caracoltv.com.Hay muchas opiniones entre ellas, que además no pierden ninguna oportunidad de reírse y revelar detalles privados de la vida de las otras. No obstante, hay una historia que cobró protagonismo en medio de la dinámica.Se trata de la manera en la que una de ellas conoció a su último ex, y es que en realidad era un fan que se dedicó a conocerlas. La protagonista de la historia es Camila Esguerra, catalogada por sus amigas como la que más probable se enamoraría de un fan.La respuesta fue unánime y por eso, la también escritora, decidió contar su experiencia. Su exnovio llegó a su vida porque alguien con quien había salido le dedicó una canción de Ventino y de inmediato quedó flechado con Camila.Poco después se dieron cuenta de que tenían amigos en común, así fue como se conocieron y empezaron a salir.Por otro lado, también se cuestionaron quién es la que se casaría primero, algo frente a lo que tenían varias teorías que han cambiado a lo largo de los años. Aseguraron que hace dos años la respuesta habría sido diferente, pero ahora no lo saben.“Siento que lo que va a terminar pasando es que Camila nos va a sorprender y va a ser la primera que se va a casar”, dijo María Cristina Angulo, más conocida como Makis. Olga Lucía Vives coincidió y comentó que Camila es la más inesperada.Otra de las preguntas que recibió una sola respuesta fue quién es más probable que se enamore primero, de nuevo, la escritora fue la elegida, aunque también comentaron que, si se habla de tiempo, sería Olga.Esto, es totalmente contrario a las otras dos integrantes de Ventino, pues comentaron que Natalia Afanador es quien menos novios ha tenido y Makis, aunque ha tenido varios “no los quiere”.Sobre sus confesiones, Camila tuvo algo muy claro que decir entre risas “pudor, pudor no es que tengamos”. Y por eso revelaron quién es la más probable que tenga hijos primero, afirmaron que podría ser Makis o Natalia, pues siempre han dicho que quieren ser madres jóvenes.Finalmente, contestaron quién es más probable que tenga más fans enamorados y, aunque no entienden la razón, parece que Makis es la más rompecorazones del grupo, “parece que es porque a uno le gusta lo que no puede tener”, aseguraron.
Siempre que Carlos 'el Pibe' Valderrama concede alguna entrevista o aparece de manera pública deja opiniones sobre el fútbol y especialmente de la Selección Colombia, tal y como sucedió este martes en una charla con 'Espn'. Y allí comenzó refiriéndose a lo que para él significó vestirse con los colores patrios. Pero también tuvo un momento para hablar del técnico Néstor Lorenzo y el trabajo que viene adelantando; del delantero Falcao García, del talentoso James Rodríguez y de los jugadores que se tienen para buscar la clasificación al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México de 2026.Y fiel a su estilo, el samario sentó posición con respecto al 'Tigre', al goleador máximo de la historia de las selecciones. Así comentó que "Falcao García hay que dejarlo, que él se vaya solo, no lo vayan a tocar por el 'amor al Señor', los ídolos no se tocan. Hasta que él quiera, y nosotros en Colombia tenemos pocos ídolos, ese es uno de los grandes. El día que él no quiera estar en la selección, él va a alzar la mano. Él aporta no solo en camerino, también hace goles".Acá los temas tratados por Carlos 'el Pibe' Valderrama y la Selección Colombia*Vestir los colores patrios"Eso es ponerse la bandera, eso es un orgullo. Ese sentimiento y querer, porque cuando uno quiere estar en la Selección Colombia es porque quiere representar a su país, y eso lo llevo yo desde niño. Desde que empecé a jugar fútbol, quería representar la bandera e hice todo el esfuerzo. Y gracias a Dios, sigo con la bandera puesta".*Nuestras figuras actuales"Bien, Juan Guillermo Cuadrado está en la Juventus con un nivel alto; James está volviendo a jugar en su equipo; y Rada es el que no es titular, pero entra y sale. Están bien y por eso están en la Selección Colombia".*James Rodríguez"El problema de James es que no jugaba, y ahora está jugando, está en ritmo. ¿Ahora está jugando por qué no lo van a llamar? James, Falcao y Cuadrado tienen que estar, no se ahora por qué no lo llamaron".*La Selección de hoy"Tenemos jugadores, cuando uno ve que tiene jugadores para estar en un Mundial, además que veníamos malacostumbrados por estar en los últimos mundiales. Cuando uno entra en un proceso y uno ve que no hay jugadores, uno entiende; pero lo que le duele a uno es que con esta camada que es buena, nos quedamos afuera".*El DT Néstor Lorenzo"Lo de Néstor Lorenzo, ahí está, conoce el país y a los jugadores. Tiene a Amaranto (Perea) que fue jugador de la Selección Colombia y va poco a poco. Lo que quiero es apoyar a la Selección Colombia hasta el final, tenemos que volver al campeonato Mundial. Arrancó bien, porque va invicto".*Más de Lorenzo"Lo bueno de todo esto es tener personalidad para tomar decisiones. Ellos son los responsables de las selecciones y de los equipos. Las críticas van a venir, pero fíjese que empezó un proyecto nuevo, no ha perdido y lo están criticando. Pero pues hay que seguir".*La renovación"Esta renovación tiene que suceder, los 'pelaos', los veteranos y el cuerpo técnico en una causa. Ahora no tenemos nada porque quedamos fuera del mundial, pero tenemos que empezar de nuevo".
En la ciudad de Seúl se montó en los últimos días el campamento de concentración de la Selección Colombia de mayores, que se concentró pensando ya en los partidos de la fecha FIFA de este mes frente a Corea del Sur y Japón, del próximo viernes 24 y del martes 29 de marzo, respectivamente, en los que el técnico Néstor Lorenzo espera observar la mezcla de jugadores jóvenes y de experiencia convocados en esta oportunidad.Y en ese sentido, recientemente en las cuentas oficiales de la Federación Colombiana de Fútbol se informó sobre la llegada al territorio surcoreano de James Rodríguez, quien viene teniendo continuidad con Olympiacos, en la Liga de Grecia. Recientemente, en el triunfo del equipo de El Pireo 3-0 sobre Volos, el volante jugó 65 minutos con un buen rendimiento.Rodríguez Rubio es, como siempre en el último tiempo, uno de los referentes del seleccionado colombiano y se espera que aporte al máximo en este proceso del profesor Lorenzo, quien le ha dado su confianza y respaldo desde el momento mismo en el que asumió como DT de nuestro país. Junto al cucuteño, también arribó a Seúl el también experimentado Mateus Uribe, jugador del registro de Porto, de Portugal, quien también es otro de los llamados a liderar este proceso, que tiene como único objetivo buscar la clasificación al Mundial de 2026 de Estados Unidos, México y Canadá.Cabe señalar que este mismo martes ya se habían reportado jugadores como Jorge Carrascal, Johan Mojica, Rafael Santos Borré y Jhon Arias, hombre de excepcional momento en Fluminense, de Brasil.El seleccionado colombiano realizó su entrenamiento con la atenta mirada del cuerpo técnico y además de eso, jugadores como el arquero Camilo Vargas y el defensor Carlos Cuesta atendieron a los medios de comunicación. Vargas, del Atlas de México, comentó que “me siento contento de estar acá, de ser convocado a la Selección de mi país. Desde el primer día que vestí esta camiseta tuve el pensamiento claro de aportar a la construcción del grupo desde el lugar que me corresponda. La idea es disfrutar y aportar cuando el equipo lo necesite”.Mientras tanto, Cuesta dijo que “la intención de todos los que venimos en el proceso es primero tener minutos en nuestros clubes, dar esa muestra de calidad que alguno y si tiene la oportunidad de estar en la Selección, jugar que es la única manera de mostrar el nivel. Una cosa es en el club y otra en Selección, para así demostrar que eres jugador de categoría para jugar acá”.
Donato Muñoz, conocido por su apodo TheDonato o Donato, es un creador de contenido digital venezolano que actualmente reside en México y junto al boom del videojuego Free Fire comenzó a crear videos en YouTube hace más de cinco años.Cuenta con la cantidad de 18,9 millones de suscriptores y también tiene más de 2,76 mil millones de visitas combinadas, motivo por el cuál quiso iniciar el nuevo proyecto de un libro que está dedicado a todos sus seguidores. Te puede interesar: Ami Rodríguez, el youtuber que inspira a los niños y jóvenes a perseguir sus sueñosLa trama del cómic se basa en una historia donde él y sus tres amigos de toda la vida deciden un día jugar y empiezan a suceder algunas situaciones sospechosas. Varias de las cosas que se cuentan ocurrieron realmente en su vida, afirmó Donato. "Yo quise que mis propios amigos que siempre están conmigo en los videos, hicieran parte y de esa forma mis fans se van a poder conectar con el libro, porque van a ver las caricaturas de mi mascota, de mi mamá, y así van a entender lo que plasme", expresó Donato. El proceso creativo de 'Donato y los chamos: un rescate peligroso', fue bastante largo, pero muy enriquecedor para él y todo su equipo: "Yo me reuní con mis amigos que aparecen en el libro por videollamada con una persona que se encargó de escuchar todas nuestras historias". "Yo quería que el libro fuera algo que me identificara con momentos de mi vida que sí me pasaron junto a mis amigos, entonces sí me involucre mucho en ese tema y también en las ilustraciones… Pero realmente tuve un gran apoyo en todo el camino", comentó TheDonato. En los proyectos de su carrera, desea seguir compartiendo lo que ocurre en su diario vivir, razón por la cuál ya ha hablado con sus compañeros de poder escribir una segunda parte o realizar algo totalmente escrito sobre su historia de vida.Conoce más: AuronPlay anunció que se irá de Twitch por causa de los polémicos tweets de BiyínEl creador de contenido visitó Bogotá el 18 de marzo, donde tuvo un encuentro con sus seguidores para firmar su obra y compartir un momento importante con ellos. La razón por la que escogió el país es porque siente una conexión especial con él. "A mí Colombia me encanta, he tenido dos oportunidades para visitarla y me gusta mucho, realmente tengo un público muy grande y está en mi top tres de donde más me ven, razón por la cuál fue más especial mi primera firma de libros", concluyó el venezolano.
La cantante estadounidense Billie Eilish debutó en la noche del festival Lollapalooza en Chile, que se celebró el 17, 18 y 19 de marzo en la capital chilena, y compartió con el público todo el calor de sus canciones."Billie, hug me" que al traducirse al español es "Billie abrázame": fue la frase que se leía en el cartel de una joven chilena situada en primera fila del concierto, escrito en un trozo de cartón que aguantaba sin descanso para que la cantante lo leyera; Billie Eilish fue fiel a ese mensaje, e hizo una puesta escena cercana al público, ganándose los halagos de los asistentes.Lee también: Lollapalooza en Chile contará con las presentaciones de los artistas Rosalía, Billie Eilish y DrakeLa estadounidense les regaló a los chilenos una actuación que hace tiempo les debía: tenía que haber debutado en Chile en 2020, pero ese concierto se canceló por la pandemia de la COVID-19; el evento nunca se recuperó, hasta este 2023 que llenó por completo el recinto del festival de Lollapalooza con decenas de miles de asistentes.Billie Eilish dejó sus canciones más rítmicas tanto para el inicio como para el final de la actuación, pero llenó la parte central del show con todos sus temas melódicos más tranquilos, a menudo tristes, que caracterizan su estilo musical.Si bien la estadounidense acabó el concierto entre aplausos y halagos, el inicio fue tortuoso, con gritos sobre la baja calidad del sonido a la derecha del escenario, así como con problemas de seguridad por la multitud que se agolpaba cerca del escenario, que eran en su mayoría adolescentes.Antes de Billie Eilish, el festival guardó el penúltimo turno del día para el segundo cabeza de cartel de este día: el pop y rap afroamericano de Lil Nas X que, con ocho bailarines también afrodescendientes, montó su actuación con una marcada estética queer y enérgicas coreografías.Te puede interesar: Presunto acosador de Billie Eilish obtuvo orden de restricción por entrar a la casa de la artista"QUEREMOS LLORAR"Buena parte del público de este evento llegó al Lollapalooza con el reclamo principal de Billie Eilish, una artista mundialmente conocida y que, hasta ahora, no había actuado nunca en Chile.Una asistente se compró la entrada del viernes para ver a la estadounidense junto a sus dos hermanas; las tres son fans de la cantante desde hace más de cinco años, y tenían claro lo que buscaban: "Esperamos que nos deje llorando", reiteró antes del concierto.Lo mismo expresó Carolina Cataldo, que irá al Lollapalooza para ver a Twenty One Pilots el último día de este evento, pero también es seguidora de Billie Eilish: "Queremos llorar con todas sus canciones tristes, gritar y llorar", expresó.Cataldo viajó desde la región austral de Magallanes, en el extremo sur del país, únicamente para asistir al festival con dos amigas; entre los artistas, además de Billie Eilish, ella destacó a Pailita, un cantante magallánico de música urbana que ha ganado fama en los últimos meses: "Es de nuestra región, lo adoramos", añadió.Te puede interesar: Billie Eilish y su hermano aparecerán en un corto especial de 'Los Simpson'Además de la música, el Lollapalooza tiene otras actividades de ocio en su recinto. Cataldo, en su caso, destacó una iniciativa para apadrinar un árbol en el centro-sur de Chile, devastado por los grandes incendios que azotaron la zona en febrero y que quemaron centenares de miles de hectáreas. EFE