El corazón de Bogotá se preparó nuevamente para acoger a cerca de 40 mil asistentes que arribaron a
El día comenzó pasado por agua. Las nubes grises se tomaron la ciudad de norte a sur y esto dificultó la llegada de los asistentes al Parque Metropolitano Simón Bolívar; aún así, los más fieles arribaron desde tempranas horas para presenciar a sus bandas favoritas.
Te puede interesar:
Los sonidos en español se adueñaron de los tres escenarios -Escenario Plaza, Escenario Bio y Escenario Lago Radiónica- y desde las 2:00 p.m. comenzaron a escucharse los primeros instrumentos en tarima.
Agrupaciones y solistas provenientes Cali, Pasto, Barraquilla y Bogotá cumplieron de gran manera con sus presentaciones. Espectáculos como el de Las Tres Piedras, Hello Yak, Buha 2030 y Las Áñez demostraron que el talento nacional es cada vez aún mejor y que merecen seguir poniendo en escena su gran repertorio.
Publicidad
Por su parte, agrupaciones internacionales como Frank’s White Canvas, Elis Paprika & The Black Pilgrims, Christina Rosenvige, Kumbia Queers, Francisca Valenzuela, Ximena Sariñana y Dat García cumplieron con su papel protagónico y oficiaron unas magníficas presentaciones con ayuda del público que no defraudó en ninguno de sus shows.
No obstante, hubo dos puestas en escena que sobre salieron por su enorme calidad en esta jornada: VVV [Trippin’you] (España), y Miranda! (Argentina).
Publicidad
Te puede interesar:
VVV [Trippin’you] es un trío español independiente que rechazó encasillarse dentro de un solo género, así que decidieron catalogar su propuesta como ‘Neobakalo’, una combinación de varios ritmos y sonidos como el Post Punk, el HardStyle, el DubStep o el Drum And Bass para llegar como uno de los headliners de la segunda jornada de Rock Al Parque.
La agrupación tuvo una excelente presentación en el Escenario Lago Tarima Radiónica y le regaló a todos los asistentes una excelente muestra de lo que tanto los caracteriza y aunque es cierto que hubo algunos problemas técnicos durante el show, los integrantes supieron disimular este incómodo momento para que las personas que estaban dentro del lodo no perdieran la euforia de su música ni por un segundo.
Por su parte, Miranda! (Argentina) es una agrupación que ya se había hecho presente en el festival en el año 2005 y volvía para cerrar esta edición en la tarima principal: El Escenario Plaza.
Publicidad
Con cambios de vestuario durante las canciones, un show de luces impresionante acompañado de unas excelentes herramientas visuales, un público impecable y la presentación de sus más grandes éxitos, este dúo no defraudó al público que asistió al cierre únicamente para poder apreciarlos.
Uno de los momentos que quedarán guardados para la memoria de la ciudad, fue el instante en que llegó el turno para interpretar ‘Don’, uno de sus sencillos más importantes y que uniría a cerca de 40 mil almas para gritar a una sola voz: “¡Es la guitarra de Lolo”.
Te puede interesar:
Publicidad
Sin lugar a dudas, esta jornada de Rock y Pop en español atrae nuevos públicos y nuevas miradas de algunos asistentes -que como yo- presencian por primera vez este festival que lleva más de 20 años posicionándose como uno de los más importantes Latinoamérica.