La cumbia, la música ancestral, los sonidos de la costa caribe colombiana, instrumentos como tambores, gaitas, tiples y coros y la voz que visibilizó el folclor y a las cantaoras del país llegará al Festival Cordillera : Totó la Momposina hará parte de un verdadero encuentro de sonidos latinoamericanos.
Sonia María Bazanta Vides, más conocida como Totó la Momposina, es una de las cantantes más importantes del país que ha recorrida todo el mundo gracias a su imponente, cautivante e hipnótica voz con la que logró representar al folclor colombiano y dejar su nombre en lo más alto posible.
No te pierdas todos los detalles del Festival Cordillera en este especial
- Llevar la pasión por la música en la sangre
Con 81 años de vida, Totó la Momposina lleva cerca de 57 años representando la música de su tierra natal con una alegría desbordante y contagiosa y una pasión fervorosa que descubrió desde su infancia, pues nació en Talaigua, en la isla de Mompox, Bolívar (de ahí proviene ‘la Momposina) en una familia donde el amor por la música siempre le fue inculcado gracias a Daniel, Libia y Virgilio: un padre tamborero, una madre cantadora y bailarina y un abuelo clarinetista, respectivamente.
Publicidad
Totó, que significa “persona pequeña, pero de corazón grande” según se lo contó la cantante haitiana Totó Bissanthe, siempre tuvo claro que su llamado por la música no era coincidencial ni accidental. Durante su infancia fue víctima de la violencia y el conflicto colombiano que la obligó a huir con su familia por filiación política al partido Liberal; intentaron establecerse en lugares como Villavicencio y Bogotá en el barrio Las Cruces y esto la motivó a alzar su voz contra las injusticias y cantarle la vida.
Publicidad
Para 1950 dio sus primeros pasos en la música siendo la cantante que acompañaba un grupo de baile que su madre creó y le permitió iniciar su propia agrupación en 1960; cuatro años más tarde formó ‘Totó la Momposina y sus tambores’ junto con sus padres y hermanos.
La familia Bazanta Vides empezó a hacerse popular gracias al programa de televisión ‘Acuarelas costeñas’, que se transmitía en vivo cada sábado y donde tocaban y bailaban cumbias, bullerengues y mapalés para darse a conocer.
En su búsqueda por encontrar nuevos sonidos con los cuales sentirse identificada, Totó recorrió varios pueblos del país con su amiga y documentalista Gloria Triana para acercarse a cantaoras que relataban su cotidianidad y estudiar su arte y rol en las comunidades, así como encontrar instrumentos y ritmos que la inspiraran.
El grandioso y majestuoso don en su voz fue puliéndose conforme pasaban los años y su tiempo en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional le entregó las bases de técnica vocal que deseaba. A la par que crecía la potencia de su voz, también lo hacía su reputación y carrera; para los años 70 se presentó en Centroamérica, Europa Oriental y Occidental y los Estados Unidos.
Publicidad
- Extender las alas formalmente
Firmemente convencida de que “ser cantadora se descubre el día en que se nace y uno da su primer grito”, según una entrevista de 2018 a ET, Totó confío siempre en su talento y esto la llevó a ser invitada por el mismísimo escritor y periodista Gabriel García Márquez a Estocolmo para actuar en la ceremonia de entrega del Premio Nobel en 1982. Él aseguró que únicamente esta mujer podría cantar lo que reflejaban sus historias, e insistió para contar con su presencia en tan importante evento.
Publicidad
Aunque su formación empírica le entregó grandes glorias, la formación académica era realmente importante para ella y esto la llevó a matricularse en la Universidad de París, La Sorbona de París para estudiar historia de la danza, coreografía, ritmo y organización de espectáculos.
Durante su estancia en París logró grabar su primer álbum 'Totó La Momposina y Sus Tambores, Colombie' y este la catapultó para lograr el reconocimiento internacional, pues dos años más tarde fue invitada por primera vez al Womad (World of Music Art and Dance), un festival itinerante con espectáculos simultáneos en distintos países que reúne a los principales exponentes de la música folclórica mundial.
- Dejando un gran legado
En 1987, Totó regresa a Colombia y realiza conciertos en América Latina y el Caribe para estudiar el bolero. Totó fue creando una tradición musical única como resultado de fusionar sonidos de la cultura africana, indígena y española y así crear identidad de su tierra natal con sus canciones; en especial con el trabajo de larga duración de 1992 ‘Candela Viva’ (uno de sus álbumes más importantes) de la mano de la fundación de Peter Gabriel, un importante cantautor británico de rock.
Publicidad
A mediados de la década de los 90 estrenó Pacantó también con el apoyo de Gabriel. Posteriormente en el 2000 recibió una nominación a Mejor Álbum Folclórico en los premios Grammy y dos años más tarde su álbum ‘Gaitas y Tambores’ fue una opción para llevarse el gramófono en Mejor Álbum Tropical Tradicional.
Publicidad
Totó ha marcado el devenir musical del folclor colombiano que tiene sus raíces en la diversidad racial y cultural de Colombia e hizo que la cumbia fluyera por los ríos de América Latina con una fuerza desbordante.
En 2013 recibió el premioGrammy Latino Especial a la Excelencia Musical, otorgado a artistas que han realizado contribuciones de excepcional importancia en el campo de la grabación durante sus carreras. Ha realizado colaboraciones con grandes artistas como Calle 13 , Carlos Vives , Lila Downs y Vox Dei, entre muchos otros.
Mira también: Cuarenta años haciendo música: Maná volverá a Colombia para seguir haciendo historia
Para el año de 2021 siete artistas colombianas rindieron un homenaje a esta exponente del folclor colombiano para celebrar su legado. La tarima de La Media Torta de Bogotá se convirtió en un espacio de alegría que destacó el poder de la palabra, los sonidos ancestrales, nuestra diversidad, nuestros colores y el amor por la música con intérpretes como Adriana Lucía, Mónica Giraldo, Eka, Ana Veydo, La Tenaz, Victoria Sur y Karisa, acompañadas por La Totó Band.
Publicidad
La Media Torta vibró con canciones como ‘Fiesta vieja’, ‘Yo me llamo cumbia’, ‘Negrito’, ‘Prende la vela’ y ‘Aguacero de Mayo’.
Publicidad
Su más reciente lanzamiento es ‘Tanguita’, de 2020, una canción de cuna a capella que le recuerda momentos como abuela que le canta a sus 9 nietos.
Entre algunos datos curiosos de esta mujer con una trayectoria de admirar, destaca que grabó una versión del éxito ‘La tierra del olvido’, rechazó una colaboración con Willie Colón, vendió su casa para financiar uno de sus discos y participó en Sábados Felices y El Show de las Estrellas.
Con numerosos reconocimientos, Toto La Momposina se convierte entonces en una de las artistas más esperadas del Festival Cordillera el próximo sábado 24 de septiembre para traer la música ancestral e iluminar el Parque Simón Bolívar con su magia, potente voz, sabor e historia en cada una de sus canciones o reversiones de temas.
Para calentar motores y si asistirás a este festival, no puedes dejar de escuchar a Totó con su cautivadora voz en ‘Pescador’, ‘Prende la Vela’, entre otras versiones de temas que emocionan a todos los corazones de quienes conocen la historia de país y valoran sus expresiones artísticas.
Publicidad