Feid, lanzó este viernes su álbum de 15 canciones titulado ‘Inter Shibuya - La Mafia’. El paisa, quien ha revolucionado la escena musical latinoamericana, nos presenta un trabajo en el que complementa sus letras únicas, ritmos con simbolismo y visuales poderosos. Este nuevo álbum eleva los estándares del género de la música urbana y le transmite a sus fans su amor por la música.Este trabajo discográfico de Feid rompe paradigmas con nuevos visuales con letras inspiradoras y fusiones de ritmos. Feid se separa de la típica representación visual de formas cúbicas, contornos afilados y líneas planas del reguetón e irrumpe con una visualización singular, dándole al arte y los visuales del álbum una textura circular, de curvas e intersecciones que evocan nuevas sensaciones y una experiencia musical íntima e inolvidable.'Inter Shibuya - La Mafia' demuestra una perfección en los detalles y un pensamiento artístico que evoluciona. Feid incluyó un simbolismo impactante en este álbum, los cuales resaltan un proceso creativo que integra tanto la música como las imágenes en una única obra de arte. Desde el nombre del álbum, el cual viene de la intersección Shibuya en Japón, hasta el arte de la portada, en la cual el colombiano representa cada uno de sus álbumes en 4 círculos, Feid crea una experiencia única con lo mejor de su trayectoria artística, finalmente, uniéndose todo en una misma intersección. Esta intersección representa los caminos de la vida que transitamos diariamente y cómo se cruzan y relacionan entre sí.El álbum, bajo la produccion ejecutiva de Sky Rompiendo, presenta el amplio rango artístico del cantante reguetonero complementado por diversos estilos, unido por un hilo conductor que nos permite percibir la conexión y unión entre cada canción. Al escuchar una tras otra, logramos entender que la trayectoria artística del colombiano ha cruzado muchas intersecciones, llegando a este preciso momento y convirtiéndose en un todo. Desde ritmos románticos hasta sonidos un tanto más agresivos, Feid nos sorprende con su sonido y estilo. Los videos del álbum son experiencias visuales sin igual, dirigidos por DEATHOFGIAN. El nuevo álbum llega también con el tema central 'Si Tu Supieras', cuyas letras íntimas combinadas con el sonido reguetonero que solo Feid sabe crear.Con cada proyecto, Feid conecta profundamente con sus fans, y este nuevo lanzamiento no será la excepción. El colombiano no solo logra transmitir su identidad y marca personal en cada uno de sus temas y la estética visual de su trabajo discográfico, sino que también demuestra que cada paso que toma tiene un propósito.La escena musical del reguetón no ha sido la misma desde que Feid entró en ella y el éxito del colombiano continúa en ascenso. En poco tiempo, se ha convertido en un artista multiplatino con más de mil millones de reproducciones en las plataformas digitales, superando los 8 millones de oyentes mensuales en Spotify. Ha sido nominado al Latin GRAMMY en tres ocasiones y ha compuesto canciones para grandes nombres de la industria como J Balvin, Maluma y Nicky Jam, entre otros.
Con una apuesta gráfica completamente diferente a la que había manejado en otros temas musicales, Dálmata lanzó 'Viajeros', un proyecto lleno de color y sonidos electrónicos que sin lugar a dudas llevará a los amantes del género urbano a recorrer diversos lugares del mundo y a dar saltos en el tiempo. En diálogo con Caracoltv.com, el boricua aseguró que fue todo un placer colaborar con Elysanij en esta canción, no solo porque formaron un especial vínculo de amistad, sino porque está verdaderamente interesado en brindarle la posibilidad a las mujeres de que se posicionen en un género musical que normalmente tiene como máximos exponentes a los hombres.Sin embargo, fue claro en señalar que pretende ayudar a las mujeres que hasta ahora se están dando a conocer en el mundo del entretenimiento, puesto que hay varias cantantes que con los años han logrado obtener gran nivel de popularidad en Latinoamérica como es el caso de Farina."Igual quiero apoyar mucho a cualquier artista femenina, en Colombia hay muchas a las que le estoy pegando el ojo... hay muchachas que están en el patio todavía y tienen mucho talento y potencial. Estoy estudiando eso porque yo soy pro nena", puntualizó. Inclusive, se siente motivado a generar este tipo de oportunidades debido a que sus tres hijas se han sentido atraídas por esta industria, más específicamente la del medio que está a punto de cumplir 18 años, ya que está a puertas de emprender su carrera artística.El video, que ya cuenta con más de 1 millón de reproducciones, fue grabado en Colombia, país que es considerado como uno de sus favoritos gracias a que de ahí provienen algunos fanáticos que más respetan su música y que lo han apoyado desde sus inicios, es decir, poco antes de que 'Pasarela' se posicionara como un éxito internacional.“Puerto Rico y Colombia son parte de mi vida, como si hubiera nacido en los dos lugares”, comentó; no obstante, no puede desconocer que su corazón siempre será boricua.Por: Marianella Chavarro Castro.
Elio Leiros un talentoso artista venezolano de apenas 20 años presenta su primer sencillo ’Te Fuiste’, su carta de presentación en el mundo de la música con el que ya se consolida como una nueva promesa del género urbano.‘Te Fuiste’ es una canción que combina lo mejor del pop y el género urbano, que cuenta la historia de dos personas que se enamoran en una noche de fiesta y que se hacen promesas de estar juntos, pero al despertar todo se desvanece.El sencillo llegó acompañado de un videoclip grabado en Medellín, que en medio de la sensualidad capta la esencia de esta canción, su historia y el indiscutible talento de Elio.“Un sueño para mí. Nunca había visitado Colombia, nunca había grabado un video, fue mi primera vez y Medellín es una ciudad que está exportando mucho género urbano y fue una experiencia única”, comentó Elio.Este solo el inicio de una carrera llena de éxitos para Elio, quien busca consolidar su carrera musical de la mano de un gran equipo entre los que se encuentran Juan Carlos Pérez Soto, productor y compositor de canciones para artistas como Ricardo Montaner, Luis Fonsi, Ricky Martin y Luis Barrera Jr., aclamado productor e ingeniero de mezcla de artistas como Maluma, JLO, Christian Nodal, Daddy Yankee, entre otros.“Que hayan apostado en mi, que vean un talento en mi y que hayan creído en mi propuesta musical realmente me hace super feliz”, indicó.Según reveló el joven cantante entre sus influencias musicales se encuentra el cantante paisa Maluma, a quien escuchaba desde pequeño y con quien sueña hacer una colaboración.“Maluma tiene una influencia en mí muy grande. Cuando sacó su documental me sentí muy identificado con su vida y con su movimiento, yo también jugué futbol y veía mi futuro en el futbol, crecí escuchando su música y sueño con una colaboración con él”, reveló el artista.
El cantautor colombiano de música urbana Jeremy King no para de trabajar y llega con una nueva pieza musical para sus seguidores. Se trata del video de su más reciente sencillo 'Trema', una canción movida y alegre que invita a bailar y a disfrutar la vida.El clip, grabado en una reconocida discoteca de Vancouver y en algunas vías principales de la ciudad, envía un mensaje de danza, fiesta y sensualidad en donde, al ritmo de 'Trema', Jeremy presenta una propuesta bailable llena de reguetón y denbow."El video tiene un gran trabajo artístico gracias a las impecables coreografías de las bailarinas, quienes le dan el toque de belleza que pide la canción", comentó Jeremy King.El videoclip de 'Trema' fue realizado por Mocharski Films bajo la dirección de Isaac Mocharski. La canción fue producida por Fernando Rojas.Con 'Trema', Jeremy King quiere mostrar una faceta más bailable a su público demostrando así los múltiples estilos que tiene su propuesta musical.*La segunda temporada de la serie ganadora del Emmy Internacional 'La Reina del Flow' ya llegó a Caracol Televisión. Ingresa aquí y descubre contenidos exclusivos, canciones y demás detalles de esta historia*'Trema' nació en un momento de relajación en donde Jeremy King y sus amigos compartían historias y anécdotas de vida. En ese instante llegó a su mente la palabra "trema" y la socializó con sus amigos sin pensar que todos iban a repetirla en coro durante varios segundos convirtiéndola en un coro pegajoso para su nuevo lanzamiento.'Trema' es una palabra en italiano que, al traducirla al español, significa 'Tiembla' o 'Temblor'. Vale la pena recordar que, en sus inicios, Jeremy vivió durante varios años en Vicenza, Italia, ciudad en donde el cantante colombiano perfeccionó su idioma italiano.
Khea, vuelve a abrir su corazón con un tema profundo y lleno de sentimiento con 'Te Necesito' junto a la cantante argentina María Becerra, este tema que se caracteriza por su ritmo apasionado con los beats inconfundibles del reguetón y la esencia innovadora que caracteriza a Khea.'Te Necesito' fue producido por Zecca y Big One, en esta canción se demuestra el gran talento de Khea para adaptarse a cualquier estilo de música y superarse con cada lanzamiento. Sin lugar a dudas, su facilidad para transmitir emociones a través de sus canciones, su lírica con sentido y su versatilidad lo siguen colocando como uno de los artistas argentinos más influyentes hoy en día.“Este es un tema con mucho sentimiento en donde con María creamos una bomba musical desde Argentina para el mundo. Me encanta colaborar con artistas argentinos porque hay demasiado talento: con la colaboración anterior junto a Duki y con este nuevo tema quiero seguir colocando el nombre de Argentina en el mapa de la música latina actual”, expresó Khea.El video oficial fue dirigido por Facundo Ballve y se filmó en Buenos Aires, Argentina. En la producción audiovisual, Khea sufre un accidente automovilístico que surge a raíz de una conversación con la mujer amada en donde interpretan 'Te Necesito' y dejando claro que no pueden estar juntos. Bajo la noche lluviosa, Khea pierde el control del vehículo a causa del sufrimiento que le provoca la separación y literalmente se está muriendo de amor. Definitivamente, es un video impactante en donde el principal protagonista es el desamor.*La segunda temporada de la serie ganadora del Emmy Internacional 'La Reina del Flow' ya llegó a Caracol Televisión. Ingresa aquí y descubre contenidos exclusivos, canciones y demás detalles de esta historia*Lanzado bajo el sello de Interscope Records y Young Flex, el tema ya está disponible en todas las plataformas digitales y el video en el canal oficial de YouTube de KHEA.Recientemente, Khea lanzó 'Wacha' junto a Duki, tema que debutó No. 5 en la lista 'Top Debut Songs Global' de Spotify y marcó tendencia No.1 en YouTube Argentina y Uruguay; No.2 en Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Perú y Paraguay; No.3 en Colombia y México. De igual forma, marcó tendencia en Honduras, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana y por si esto fuera poco, en un mes el video oficial sobrepasó las 35 millones de visualizaciones en YouTube.El nombrado “Artista Latino en Ascenso” por la revista Billboard conquistó la portada de la edición de Abril de la revista Billboard Argentina en donde se le realizó una edición especial rindiendo homenaje a Khea.El artista de trap argentino realizó una presentación especial para la edición 22 de la Conferencia de Música Alternativa Latina 'Latin Alternative Music Conference', en donde el artista interpretó por primera vez una versión acústica de 'Keloke', 'Mamacita', y cerró por todo lo alto con un sonido de guitarra eléctrica con una fusión de rock y una enérgica interpretación de 'TU MSJ</ 3'.
Un homenaje a René a través de unos zapatos fue una idea que, para Dairo Castro y su equipo, se convirtió en una forma de hacerle frente a la crisis causada por la pandemia del coronavirus.Sin embargo, más allá de ponerle diseño a unos zapatos, entendieron que durante el tiempo de aislamiento y trabajo en casa las necesidades de los clientes cambiaron y la comodidad se volvió primordial en el día a día.Por esta razón decidieron comenzar a plasmar ideas diferentes en sus prendas y, sus mismos clientes elegían qué querían dibujar en sus zapatos. Allí nacieron varios diseños de Bad Bunny, Maluma y más artistas del género urbano, pero también se hicieron populares dibujos de Kobe Bryant, Michael Jordan y reconocidos personajes de videojuegos y dibujos animados.¡No te pierdas esta historia de emprendimiento!*La segunda temporada de la serie ganadora del Emmy Internacional 'La Reina del Flow' ya llegó a Caracol Televisión. Ingresa aquí y descubre contenidos exclusivos, canciones y demás detalles de esta historia*
Las plataformas digitales han sido el escenario perfecto para que millones de personas den a conocer su potencial en áreas como el arte, la música, el entretenimiento, el baile, entre otros; por eso, muchos recurren a crearse perfiles en redes sociales para generar contenido y crear una comunidad que los apoyen en cada uno de sus proyectos. Tal es el caso de Leon Leiden, un joven mexicano que desde temprana edad sintió la necesidad de crearse espacios para estar cada vez más cerca a su objetivo: la música. En diálogo con Caracol Televisión, aseguró que desde muy pequeño tuvo una peculiar conexión con algunos instrumentos que los fueron conduciendo paulatinamente a posicionarse hoy en día como una de las promesas del pop.*La segunda temporada de la serie ganadora del Emmy Internacional 'La Reina del Flow' ya llegó a Caracol Televisión. Ingresa aquí y descubre contenidos exclusivos, canciones y demás detalles de esta historia*"Desde que tenía 5 años, empecé a tocar violín y desde entonces he estado muy enamorado de la música", comentó Leiden. Con el paso de los años ha logrado conocer mejor sus gustos, un factor esencial para transmitir en sus composiciones los pensamientos y las emociones que tienen un gran impacto en su vida personal.Recientemente, lanzó su primer álbum titulado 'El morro que hace música', un proyecto que mezcla ritmos urbanos y del pop, para el que recurrió a nuevas ideas creativas como los sonidos hechos con objetos o llevados a cabo con personas que te encuentras a lo largo y ancho de Internet, más específicamente de TikTok.Con cerca de 6 millones de seguidores en la plataforma, el joven logró tener más de 640 mil vistas en un concierto en vivo que hizo para transmitir su nuevo lanzamiento, convirtiéndose en el primer artista de América Latina en ganar ese número de visualizaciones durante una transmisión musical.Por este y por todos los logros que ha tenido durante su trayectoria, agradece a sus padres, quienes lo han apoyado incondicionalmente en todo el proceso, y a su abuelo materno, debido a que llevó su música a la familia desde un pequeño pueblo de Chile. En la actualidad Leiden tiene gran influencia en los jóvenes mexicanos, pero también en los ecuatorianos, dominicanos y colombianos, debido a que respalda talentos de esas nacionalidades.
Aunque en sus inicios fue un género controvertido, el reguetón ha logrado revolucionar el mercado musical con artistas y canciones que se han posicionado en los número uno de diferentes listas, ganándose un gran puesto dentro de la cultura latinoamericana.*La segunda temporada de la serie ganadora del Emmy Internacional 'La Reina del Flow' ya llegó a Caracol Televisión. Ingresa aquí y descubre contenidos exclusivos, canciones y demás detalles de esta historia*El reguetón, que tuvo sus orígenes en los años 90 derivado del reggae y el hiphop, antes de que se le diera nombre a esta género ya habían canciones que sonaban muy parecido a su particular ritmo como lo fue El General con ‘Rica y apretadita’, Big Boys con’ Mis ojos lloran por ti’, entre otros que ya iniciaban este movimiento.Su ritmo inconfundible y particulares letras han hecho que este genero se apodere por completo de pistas de bailes, discotecas, emisoras y plataforma musicales manteniéndose más vivo y vigente que nunca.Lo anterior, según indicó Golpe a Golpe en exclusiva con Caracoltv.com, gracias a la cantidad de artistas emergentes en el género que lo mantienen activo y a la versatilidad en su música que hizo que nunca tuvieran miedo de fusionar con otros ritmos permitiendo mezclas que antes eran imaginables con géneros tan tradicionales como el vallenato.Además de esa versatilidad, para Golpe a Golpe, otra de las razones por las que e género urbano actualmente manda la parada en Latinoamérica es su idiosincrasia, al tratarse de un ritmo alegre que invita a moverse y a bailar sin parar, lo que hace parte de la cultura latina.“Te hace bailar sin necesidad de una pareja, te pone alegre, te pone feliz”, indicó Mr Dec integrante de Golpe a Golpe.
La pandemia por COVID-19 se prestó para que muchos artistas se tomaran el tiempo de iniciar nuevos proyectos musicales y demostrar su talento en el 2021. Uno de ellos es el dúo musical conformado por Natan y Shander, dos hermanos que aprovecharon su tiempo juntos para enfocarse en lo que los hace felices: hacer música. *La segunda temporada de la serie ganadora del Emmy Internacional 'La Reina del Flow' ya llegó a Caracol Televisión. Ingresa aquí y descubre contenidos exclusivos, canciones y demás detalles de esta historia*En diálogo con Caracol Televisión para Siente el Flow, los hombres aseguraron que su nuevo sencillo lo llevaron a cabo de una manera inesperada, debido a que el video lo grabaron al día siguiente de la canción; sin embargo, quedaron completamente felices con el resultado, puesto que compila temas como las fiestas, los amigos, la diversión, y por su puesto, las parejas sentimentales, quienes han jugado un papel trascendental para sobrellevar el encierro."Nosotros con esta canción quisimos reflejar un toque de queda diferente. Ya estamos aburridos del mismo toque de queda encerrados, sin poder salir, viendo Netflix. Este toque de queda es encerrado pero con tu baby, o sea,el toque de queda que todos quisiéramos tener ya", comentaron los jóvenes en medio de la entrevista. Cabe resaltar que todo el proyecto se llevó a cabo con todos los protocolos de seguridad para que los asistentes no tuvieran ningún tipo de contagio.La canción ya empieza a posicionarse como una de las favoritas no solo por su ritmo, sino también por el contenido de la letra, ya que logra que los colombianos se identifiquen al cien por ciento. "La gente está súper activa con la canción, recibimos la noticia de que entramos en las 50 más virales de Colombia en Spotify para nosotros es un logro súper grande. Felices con todo lo que está pasando", puntualizaron. 'Toque De Queda' ya está disponible en todas las plataformas digitales, es decir, para que disfrutes en compañía de tus familiares y amigos de la música producida por estos dos cartageneros.
El reguetonero puertorriqueño Farruko celebró el pasado 2 de mayo sus 30 años como uno de los principales artistas del movimiento urbano latino. con una década como cantante en las ha destacado también como intérprete de la balada.Natural de Bayamón, municipio colindante a San Juan, Carlos Efrén Reyes Rosado, nombre de pila de Farruko, creció escuchando a artistas puertorriqueños fuera del campo urbano, como José Feliciano, y a algunos de sus reguetoneros favoritos de ese entonces.Y aunque su familia no estaba de acuerdo con que se convirtiera en cantante, según reveló a Efe en una entrevista en el año 2010, Farruko siempre tuvo "el empeño y las ganas" de lograr su sueño de ser artista.Fue entonces, que en junio de ese mismo año, Farruko lanzó su disco de estreno, 'El talento del bloque', que contó con las colaboraciones de Feliciano, y de los reguetoneros Cosculluela, Arcángel, entre otros.Farruko, igualmente, seguía buscando más oportunidades, y así, en el 2011 fue invitado a participar del tema 'Llegamos a la disco', junto a Daddy Yankee, Baby Rasta y Gringo, De La Ghetto, Ñengo Flow, Arcángel, Kendo Kaponi y Alek Kyza.SEGUNDO DISCO LE VALIÓ SU PRIMERA NOMINACIÓN A GRAMMYAfinando su estilo, en mayo de 2012, Farruko lanzó su segundo disco, 'The Most Powerful Rookie', que le valió su primera nominación a un Grammy Latino como Mejor Álbum de Música Urbana.En aquel momento, Farruko aseguró a Efe que dicho disco lo haría despuntar entre los otros nuevos exponentes del género urbano de aquel entonces.*La segunda temporada de la serie ganadora del Emmy Internacional 'La Reina del Flow' ya llegó a Caracol Televisión. Ingresa aquí y descubre contenidos exclusivos, canciones y demás detalles de esta historia*Continuando enfocado en la música y tras su segundo disco, Farruko lanzó en octubre de 2013 junto al colombiano J Balvin el sencillo '6 AM', que le dio al puertorriqueño su segunda nominación a un Grammy Latino como Mejor Canción Urbana.Dicha nominación le dio a Farruko un impulso para seguir cosechando triunfos.Así, en noviembre de 2014, el joven artista lanzó su tercera producción 'Farruko Presents Los Menores', disco cargado de colaboraciones de J Balvin, Arcángel, De La Ghetto, Ñengo Flow, Nicky Jam, el dúo de Zion y Lennox, entre otros.Dicho disco, igualmente, le valió a Farruko su tercera nominación a un Grammy Latino a Mejor Álbum Urbano.SU IMAGEN FÍSICA CAMBIAY al igual que los gustos musicales de Farruko en sus canciones, como el reggae jamaiquino, también su imagen cambiaba a la de un joven adulto más maduro, dejando entrever barba en su rostro.Las ganas de Farruko de seguir conquistando éxitos y convertirse en uno de los principales artistas urbanos llevaron a éste a lanzar en el año 2015 otro disco, 'Visionary'.Para este álbum, la voz de Farruko se notó más ronca de lo usual y se apartó un poco de incluir a artistas latinos del género urbano como lo había hecho en otros álbumes.Ejemplo de ello fue el tema 'Sunset', en el que colaboró el jamaiquino Shaggy y el veterano reguetonero Nicky Jam.FARRUKO PROPULSÓ TAMBIÉN EL TRAP LATINOUn tiempo más tarde, un nuevo género musical comenzaba a reinar en la industria musical: el trap, ritmo surgido en Estados Unidos.Así, Farruko propuso para su próximo disco, 'TrapXficante', incluir a una gama de nuevos artistas urbanos latinos que dominaban en ese entonces las listas de ventas y reproducciones con sus temas de trap, como Bad Bunny, Anuel AA, Darell y Fetty Wap.Junto a Bad Bunny, considerado actualmente el máximo artista latino en el mundo, grabó el tema 'Krippy Kush', mientras que con Anuel hizo lo propio en 'Oscuridad'.TROPIEZO CON LA JUSTICIASin embargo, en medio de su punto máximo de su carrera, Farruko tuvo un tropiezo con la Justicia, cuando el 2 de abril de 2018, fue detenido por las autoridades federales en Puerto Rico, cuando al llegar a la isla en un vuelo desde República Dominicana, falló en reportar que cargaba con 51.802 dólares en efectivo.Posteriormente, en junio de ese mismo año, Farruko fue sentenciado a tres años de probatoria, tras ser acusado por no declarar el monto de dinero en efectivo ante la aduana en el aeropuerto de San Juan.FARRUKO IMPULSA A PEDRO CAPÓ AL ÉXITOPese a la situación, Farruko continuó trabajando y cosechando éxito, como su gran colaboración en el "remix" (remezcla) del tema 'Calma' de su compatriota Pedro Capó, que le ha brindado a este su mayor triunfo, al momento, al ubicarse en las primeras posiciones de las listas de canciones y obteniendo premios internacionales.Aprovechando ese auge, Farruko lanzó en 2019 su nuevo disco, 'Gangalee', que incluyó el "remix" de Calma con Capó y otro con Alicia Keys y el tema 'Delincuente', en el que Farruko rememora parte del momento en que había sido detenido el año anterior.No obstante, asegurando que es un gran intérprete de cualquier género, Farruko se atrevió a hacer 'En Letra De Otro', un disco a su propio estilo con canciones clásicas que han sido grandes éxitos, y que a su vez, tuvieron un impacto positivo en su vida y le sirvieron de inspiración alrededor de su carrera musical.Finalmente, el artista boricua trabaja en su próxima producción, '167', disco que adelantó a Efe presentará todas sus facetas como cantante de otros géneros, incluyendo la salsa. EFE
Después de participar en varios eventos musicales y de perseverar en la industria musical, la cantante puertorriqueña Chesca se convierte en una de las promesas más importantes del género urbano en Latinoamérica, puesto que su más reciente colaboración titulada 'Como tú', junto a De La Ghetto y Offset, la ha llevado a conocer grandes personalidades de la farándula como Cardi B, al mismo tiempo que la ha posicionado como ejemplo de inspiración para mujeres que anhelan seguir sus sueños.*La segunda temporada de la serie ganadora del Emmy Internacional 'La Reina del Flow' ya llegó a Caracol Televisión. Ingresa aquí y descubre contenidos exclusivos, canciones y demás detalles de esta historia*En diálogo con Caracol Televisión, la mujer reveló detalles sobre su debut en el show de Jimmy Kimmel y sobre cómo hace para motivar a las mujeres a salir de su zona de confort y a apostarle a cumplir sus propósitos."Nosotras estamos llegando a un punto en el que nos estamos nivelado con el hombre, es cuestión de seguir apoyándonos porque vemos que los hombres se están ayudando unos con otros", comentó en medio de la entrevista.El video ha tenido gran acogida por parte de la audiencia no solo por la apuesta musical sino por la producción del contenido y las coreografías que realiza, ya que desde temprana edad se despertó en ella el gusto de fusionar el canto y el baile. La publicación ya reúne más de 7 millones de visitas en YouTube, más de 18 mil 'me gusta' y varios comentarios que destacan el trabajo que hizo Chesca durante la pandemia por COVID-19.Además, confesó que las mujeres en la industria musical tienen más retos a los que deben enfrentarse en comparación con el hombre, debido a que deben verse producidas para los espectadores. A pesar de que disfruta de los conceptos y busca tener un alter ego, considera que hay una gran desventaja entre ambos géneros. "El proceso de la mujer es demasiado difícil. El hombre se levanta, se lava los dientes y vamos para el escenario. Nosotras no podemos hacer eso desgraciadamente por más que queramos", puntualizó.
Con más de 20 años de trayectoria Golpe a Golpe, conformado por Pequeño Juan y Mr. Dec, es uno de los dúos pioneros del reguetón en Colombia, un género que no solo es uno de los más populares en el país, sino también en todo el mundo y que recoge grandes talentos, artistas premiados y una gran audiencia.Golpe a golpe nació en Robledo, Medellín y fue con la ‘Universidad de la calle’, combo conformado por los que hoy son considerados como unos de los más grandes exponentes del género como J Balvin, Dj Pope y Reykon, que el dúo abrió camino a este ritmo puertorriqueño en el país pese a la estigmatización que había en este entonces, convirtiendo a Medellín en la ciudad del reguetón.*La segunda temporada de la serie ganadora del Emmy Internacional 'La Reina del Flow' ya llegó a Caracol Televisión. Ingresa aquí y descubre contenidos exclusivos, canciones y demás detalles de esta historia*Desde entonces, la pasión por la música y por todo lo que hacen, ha hecho que Pequeño Juan y Mr. Dec no solo trabaje por cautivar a sus seguidores con sus líricas jocosas que rompieron esquemas en el género con temas como ‘Juego de niños’ y ‘Estar enamorado’, sino también por apoyar nuevos talentos que buscan en la música una nueva oportunidad.“Hemos sido como una guía para una cantidad de artistas desde hace tiempo. Yo creo que de las cosas difíciles es tratar de ser ‘musicólogos’ y entrar en la psicología de las personas para cambiarles muchas cosas que tienen arraigadas, porque a nosotros nos tocó, nosotros somos pelados de barrio y nos tocó cambiar cosas, entonces más allá de producir una canción es cambiar la mentalidad de esa persona y que pueda salir adelante”, puntualizó Mr Dec en entrevista con Caracoltv.comDetrás de su productora Palma Productions, en la que hicieron sus primeras canciones cantantes urbanos de renombre internacional, hay un colectivo de artistas, productores y compositores que trabajan a diario por sacar adelante esos nuevos talentos que tienen todos los elementos para convertirse en grandes artistas.“Somos cero egoístas, nos gusta ver sonreír a las personas, que los demás logren sus sueños también, aquí hay un colectivo muy grande que nos divertimos todos los días haciendo esto (…)Ver la felicidad de un joven que llega totalmente perdido y sin aspiraciones y comenzar a transformar esa manera de pensar, de comportarse, (…) eso para nosotros es algo que nos llena demasiado”, indicó Pequeño Juan.Lo anterior sin dejar a un lado la carrera de Golpe a Golpe que recientemente sorprendió a sus fans con su más reciente lanzamiento ‘Obvio bobis’ junto a Jamby ‘El Favo’, un tema que le hace sentir todo el flow de este dúo a quién lo escuche y que ya acumula millones de reproducciones en YouTube.
Aria Vega se considera una mujer apasionada por lo que hace y con ideales de libertad y amor muy grandes que la representan como artista. En el 2020 se dio a conocer con dos EP que la lograron poner en el radar de los amantes del género urbano, pues esta artista llegó con un estilo cautivador que no pudo pasar desapercibido en las diferentes plataformas, varias de sus canciones, incluida la más reciente 'Billetes en el aire', han logrado superar el millón de reproducciones en YouTube. Vega, quien nació en Barranquilla, Colombia, desde muy temprana edad evidenció su inclinación por el arte, el gustó por el escenario lo ha llevado en su sangre. "Yo soy urbano, reguetón y trap, yo soy todo lo que implica esta libre expresión del baile y al mismo tiempo de letras de lo que vivimos hoy en día", afirmó en entrevista con Caracoltv.comIvy Queen, Karol G, Rosalía y Paloma Mami son algunas de las artistas que la cantante de 'Rose' admira, ella tiene claro que la música es la respuesta para entender qué hace diferente a cada una de sus colegas y a su propio flow. *La segunda temporada de la serie ganadora del Emmy Internacional 'La Reina del Flow' ya llegó a Caracol Televisión. Ingresa aquí y descubre contenidos exclusivos, canciones y demás detalles de esta historia*La joven cantante está lista para revolucionar a todos quiénes escuchen su música, es una apuesta al reguetón femenino que ha pisado fuerte, su talento, actitud y sencillez han logrado que suba de seguidores poco a poco y formar parte del empoderamiento en este género tan polémico a través de los años. Uno de sus recientes sencillos es 'Billetes en el aire', un reguetón directo con todo el power femenino y en colaboración de Totoy el Frío, una de las nuevas promesas del género urbano en Colombia y quien ya ha colaborado entre otros artistas con: Reykon, RudeBoyz y Rayo & Toby. Una canción hecha para el perreo, con una marcada base de reguetón clásico mezclado con fresh perreo chill.Aria Vega se siente botando 'Billetes en el aire' gracias a las cosas maravillosas que están pasando en su carrera e invitó a todos los usuarios a estar pendientes porque música de ella no va a faltar durante todo el año.
Cuando el artista puertorriqueño Myke Towers concibió su nuevo disco 'Lyke Myke' decidió que no dejaría que las demandas de la industria discográfica compitieran con su visión artística. “Por eso, todas las canciones están dedicadas a los chamaquitos que están en las calles soñando con una vida mejor”, explicó en una entrevista con Efe.“Los artistas urbanos somos los nuevos maleantes, quiero decir, somos los ´role models´(ejemplos a seguir) para los jóvenes y sentí la necesidad de regresar al rap de mis orígenes y mandarles un mensaje y recordarles de dónde salí y que vean que sí se puede”, indicó el cantautor de 27 años.Con eso en mente, Towers llenó el álbum de mensajes explícitos e implícitos. Las letras están claras. El resto requiere saber un poco más de la vida del artista, como su pasión por el basquetbol y como pensó en su adolescencia que sería su boleto para salir de la pobreza.'Lyke Myke' tiene 23 canciones, que fue el número de la camiseta de la leyenda de ese deporte Michael Jordan en el equipo de los Chicago Bulls. La imagen de la portada del disco fue tomada en el edificio donde creció en la ciudad puertorriqueña de Río Piedras.“Yo nunca me metí en la delincuencia gracias a la música, pero sí crecí rodeado de violencia. Sé lo que es eso y sé las tentaciones, sé lo que se habla en la calle, sé de las muertes y las pérdidas. A mí me salvó la música de todo eso y más”, manifestó.Su recuerdo se va al funeral de su abuela más querida cuando rozaba los 10 años. “Para no llorar no me quité los audífonos. Estuve oyendo reguetón todo el tiempo”, relató. El disco 'Update' de Yandel lo acompañó en esos momentos duros de 2003, en especial la canción 'Dembow', que hizo en colaboración con Wisin. (No, no es un tema de Wisin y Yandel como dueto).Esos años fueron duros para Michael Torres (su nombre de pila) y su familia, pero poco después su pasión por las rimas y el rap capturó el interés de la creciente industria de la música urbana en la isla. Desde 2016 ha sacado música profesionalmente y su primer disco 'Easy Money Baby' fue aclamado por críticos y fans.Allí estaba su gran éxito 'La Playa', que lo puso en los primeros lugares en todo el mundo de habla hispana, incluyendo España. Luego vinieron las colaboraciones, que comienzan por nombres como Cardi B. y Selena Gómez. Como si eso fuera poco, su nombre aparece en los remix de 'La Jeepeta' y 'La curiosidad'.NADA COMERCIALTowers dice con orgullo que 'Lyke Myke' es un disco que “no tiene nada comercial”. Aunque el sonido es muy lejano al reguepop que domina los estrenos de los últimos dos años, canciones como 'Burberry' con Ñengo Flow, 'Mírenme ahora' y 'Cuando me ven' tienen tanto impacto que han generado notorias colecciones de memes en las redes sociales.Sus letras son masculinas y poco sutiles. Tanto, que reconoce que “no es un disco balanceado”, de hecho “no quisiera que lo oyera mi mamá”. Las canciones coquetean al principio con los géneros musicales que más disfruta, la salsa, el bolero, el trap y hasta el disco, pero luego entra el trap y la base del dembow.“Yo sabía que iba a crear impacto porque me esforcé en que fuera bien diferente”, subraya.Sin dejar de ser auténtico, fue una decisión estratégica. “Mi próximo disco va a ser todo lo dulce y romántico que se puedan imaginar”, promete.EL DETOX INCONSCIENTEMyke Towers confesó que cuando estaba escribiendo su disco no lo vio como “una catarsis”, sino como “una conversación” con los jóvenes como lo fue él y con los fans que le apoyaron desde el principio.Por ahora, los quiere atrapar con relatos de autos caros, referencias a otros famosos de la música urbana y la posibilidad de comprar ropa de marca y joyas, cosas que aparecen a menudo en las letras de 'Lyke Myke'.“Yo no pienso que las cosas materiales son lo más importante, pero a esa edad forman parte de lo que uno piensa que es el éxito. Nosotros les decimos nuestros trofeos”.Hoy en día, Towers no descarta que el proyecto de este segundo disco haya sido un ejercicio para sacar “todo eso que no pude expresar cuando tenía esa edad”. Es algo que le complace pues la experiencia de ser padre -como suele suceder- le ha cambiado la vida.Sueña para su hijo Shawn, de 1 año y 4 meses, un futuro libre de todo lo que ha complicado su vida, incluyendo “ideas de ser artista"."Aunque es mi pasión y yo me he disfrutado todo, es una profesión muy dura, llena de momentos feos, desilusiones y traiciones, pero bueno, ya reconoce mi música o sea que tiene oído. Si es lo que quisiera hacer, claro que lo apoyaría”, afirma. EFE
El puertorriqueño Myke Towers, uno de los artistas urbanos latinos más destacados de la nueva camada del movimiento musical mundial, lanzó este viernes su nuevo disco, 'Lyke Mike', en el que aseguró "revivirá" el trap latino."Este álbum, para mí, como todas mis otras obras, es muy personal. Quise volver a mis raíces artísticas con el 'flow' (estilo) más trap, más calle, de donde vengo y con las influencias de mis ídolos", afirmó Towers en un comunicado de prensa.Las letras de las canciones, asimismo, dijo "vienen con el mismo corazón que le ponía cuando comencé con esta aventura" musical en tiempos en que descargaba sus primeros temas en la plataforma Soundcloud.El título del álbum es en honor a un comercial que protagonizó el exbaloncestista estadounidense Michael Jordan. Igualmente, el disco contiene 23 temas, número que utilizó Jordan en sus uniformes durante su carrera en la NBA.El proyecto musical, por su parte, "encarna una narración de la pobreza a la riqueza del rapero", resaltaron los representantes del cantante.*La segunda temporada de la serie ganadora del Emmy Internacional 'La Reina del Flow' ya llegó a Caracol Televisión. Ingresa aquí y descubre contenidos exclusivos, canciones y demás detalles de esta historia*Intencionalmente diseñado para reavivar con el trap latino, el álbum destaca al joven intérprete regresando a sus renombradas raíces de una entrega pura y acompañada con juego de palabras. Para lograr esto, Towers llevó a sus oyentes de regreso a donde tuvieron lugar gran parte de sus sueños y composiciones: la cancha de baloncesto.El disco, igualmente, cuenta con solo cuatro colaboraciones: los artistas urbanos puertorriqueños Ñengo Flow, Miky Woodz, Jon Z y Sahir. De todos los 23 temas que aparecen en 'Lyke Mike', uno de los sencillos más recientes que se promocionaron fue 'Burberry', junto con Ñengo Flow. Mientras, junto a Miky Woodz trabajaron el tema 'Lo Invertí', y con Jon Z, 'Balas Locas'.El álbum 'Lyke Mike', por su parte, sigue los pasos de su disco anterior, 'Easy Money Baby', que debutó en el puesto número 1 y ha obtenido más de 1.000 millones de reproducciones combinadas además de la certificación 3x Platino por la Asociación de la Industria de la Grabación en Estados Unidos.Towers es uno de los raperos más solicitados del movimiento urbano, por lo que ha logrado colaboraciones con artistas como Bad Bunny, Wisin, Cardi B., Farruko, Maluma, Sech, Yandel, Anitta, Selena Gomez, Becky G, Amenazzy, Arcángel, Piso 21, entre otros. EFE
Para muchos emprendedores, adquirir una franquicia parece el camino hacia el éxito empresarial. Sin embargo, algunos aseguran que ilusión se convirtió en una pesadilla financiera.
Hace unos días se viralizó el video de un jefe insultando a sus empleados en Ibagué. Esos ambientes tóxicos sólo generan estrés, falta de empatía y rabia. En estos tiempos de agotamiento laboral, de miedo a perder el trabajo por culpa de la inteligencia artificial y en donde pegan canciones como la de Shakira contra el jefe, a un colombiano se le prendió el bombillo con una idea sencilla, pero revolucionaria: convertir la bondad y la amabilidad en la mejor tecnología. Un gesto para cambiar al mundo.“Cuando yo pensé y escribir la idea, yo estaba presidente de la Sociedad de Inteligencia Artificial de Oxford y decía, ‘¿cómo es posible que en el mundo se está usando esta tecnología maravillosa para una cantidad de cosas que no están beneficiando a los seres humanos y por lo tanto hay que sentarse y ver cómo podemos usar esta tecnología al servicio de los humanos y no al revés?’" Agradecido con todo lo que lo rodea, corriendo como un loco y reconectándose con su lado más, así se levanta cada mañana el emprendedor colombiano Daniel Lozano para convertir el mundo en un lugar mejor y combatir con el poder de la bondad y de la inteligencia artificial esos ambientes laborales que por el estrés, la falta de empatía y de reconocimiento se han transformado en un tedio cotidiano.“El 80% de las personas no se sienten conectadas a su trabajo en él, el 85% de las personas no se sienten que están siendo valoradas lo suficiente en su trabajo, el 44% de las personas no están generando relaciones personales significativas cuando están trabajando y el 77% de las personas no están pudiendo trabajar a su potencial, la manera en que la gente está trabajando y viviendo es insostenible y tiene que cambiar”. Daniel no ha llegado ni a los 40 años, pero ya creo una empresa de inteligencia artificial única en el mundo, ‘KindWorks, la amabilidad funciona’ y se inventó a Beni, un amigo imaginario una especie de Pepe Grillo disfrazado de chatbot, que le ayuda a la gente en el trabajo a cambiar el mal rollo por actos de bondad, que mejoren el ambiente laboral y el bienestar de todo el mundo.“Beni es el amigo, el parcero, que llega ahí y dice bueno, ‘espero que tengas un día maravilloso, mira, hay está estadística científica que muestra que cuanto practicas actos de bondad se genera este efecto químico en tu cuerpo y acá hay un acto de bondad que puedes completar en los próximos cinco o diez segundos, ¿por qué no le mandas un mensaje de solidaridad a alguien que está pasando por un momento difícil? Eso toma cinco segundos”. Si las cosas se parecen a su dueño, Beni tiene la misma dosis de energía intensidad y generosidad con la que Daniel ofrece hacerle favores a todo aquel que puede y ese optimismo que llevó a su creador a bautizarlo en honor del director de cine Roberto Benigni y a ver que hasta entre el horror de un campo de concentración es posible decir que la vida es bella.
En la dura labor de buscar desaparecidos y muertos que han dejado décadas de violencia, también se desentierran verdades que han permanecido ocultas, como lo que se vivió en la isla de la tortura. Los Informantes llegó hasta ese pedacito de tierra en el Magdalena Medio, que controlaban los paramilitares a donde llevaron cientos de víctimas que eran sometidas a trabajo forzado y torturas y de donde muchos nunca regresaron.“La isla de la tortura es un lugar en el río Magdalena que fue utilizado para llevar a los jóvenes, las AUC para castigarlos, para llevarlos allá sobre una forma de un castigo, desaparecer, allá también desaparecieron varias personas”. Son tantas y tan bárbaras las historias del conflicto colombiano, pero quizá ninguna como la historia de la isla de la tortura demasiado macabra, extravagante e impresentable, que quizás, por eso no se sabe mucho de esta vergüenza nacional.“¿Hay quienes dicen doña Marleny que eso es una leyenda, que la isla de la tortura nunca existió? No, no, no puede ser leyenda porque nosotros damos fe como víctimas, no porque no lo contaron porque lo vivimos y lo sabemos y existe la isla, sí existe, no es leyenda”. Aunque en general el país desconoce el caso no es leyenda, ocurrió. “Los jóvenes que tuvieron allá eran de aquí del municipio de Puerto Triunfo”. La isla está en el Magdalena Medio profundo y se necesita eso sí, una intervención urgente para detallar las atrocidades perpetradas allí, quizá en ese fajo de tierra y respuestas a miles de desaparecidos.“Empezamos ya a visibilizarnos, empezamos a conformar una asociación de víctimas para poder apoyarnos los unos a los otros. ¿Cuántas víctimas representa? Yo represento el hecho de desaparición forzada, en la mesa municipal de víctimas y en el municipio, tenemos 6.018 víctimas”. Más de 6.000 desaparecidos en este pequeño pueblo, el victimario principal el grupo que por décadas aterrorizó a Puerto Triunfo fueron los paramilitares, concretamente los hombres de Ramón Isaza.En 2006, los paras del Magdalena Medio se desmovilizaron y sin pudor admitieron miles de crímenes para que la pena ordinaria de 40 años de cárcel se les conmutara por ocho años, pero sobre la isla no dijeron ni mu. “soy oriundo de Puerto Triunfo, pido perdón a todos los que están presentes por todos los daños que cometimos” Hasta que las víctimas le refrescaron la memoria en audiencias públicas, solo así fue como Isaza y sus hombres lo confesaron, entonces fiscales, jueces e investigadores se enteraron de la barbarie de una isla para torturar.“La isla en Puerto Triunfo funcionaba como una especie de cárcel Gorgona paramilitar” “Los postulados, los paramilitares en Justicia y Paz admitieron que existían. Sí y en una audiencia aquí en el municipio de Puerto Triunfo, en el 2013, reconocieron que existió esa isla”. Así fue, tras el cara a cara con las víctimas lo reconocieron y pidieron perdón por todo lo ocurrido en la isla.
Edwin Arrieta era cirujano reconstructivo, vivía en Montería, pero operaba cada 15 días en Chile. Ahorraba cada peso para viajar por el mundo y para sus gustos sofisticados. Tomaba el té, jugaba Apolo y tenía ínfulas de realeza, tanto que le gustaba el apodo de ‘El conde de Lorica’. Como la familia prefiere estar de puertas para adentro y honrarlo con su silencio, Los Informantes visitó a su parche de amigas con las que compartían sus sueños y sus aventuras. Arrieta vivió pleno y con ganas de más y su final no le hizo justicia.Lo primero que se ve en el video en la parte de arriba es el nombre del sitio, un bar repleto de personas en camisetas tomando y a la izquierda está este hombre que se llama Daniel Sancho, atendiendo la barra, limpiando unos vasos y saludando a una mujer. Edwin Arrieta con su celular, sigue recorriendo el sitio que tiene un menú pegado a la pared y un mural de Elvis Presley, uno que otro mira la cámara y de nuevo al fondo aparece Daniel Sancho con su cola de caballo, una camisa azul, manipulando una bolsa de basura y ve a Edwin y con una sonrisa de lado a lado le dice ‘¿qué pasa?’. Este video fue grabado hace 4 meses, el 16 de junio de este año, por el propio Edwin y se lo mandó a Viviana Ordosgoitia, una de sus amigas más entrañables de Montería para mostrarle el sitio en el que pensaba invertir en Madrid y que no era ningún embeleco. “La locura de España empieza porque él quiere hacer un curso de chef allá en Le Cordon Bleu allá en España” y allí con toda su expresión se ve a Daniel Sancho, el tipo de 29 años que está acusado de asesinar al doctor Edwin Arrieta Arteaga en una habitación en un hotel de Tailandia.“Era muy soñador, era muy loco ‘quiero hacer esto y quiero hacer lo otro’ y yo cálmate, Edwin, cuidado te van a tumbar allá, pero nunca pensé de la muerte porque eso jamás se le pasa a nadie por la mente”. Lo mataron y lo descuartizaron y todo parece ser obra de este tipo con pinta de surfista español, con ínfulas de chef, hijo de Rodolfo Sancho, un actor de mediano renombre y nieto de Sancho Gracia otro actor con recorrido en España. “¿En algún momento les habló de este tipo, de Sancho? Sí, él era uno de sus amigos de España, él nunca escondió a sus amistades de España, de que alguna vez lo conocimos no y que nos haya hablado en especial de él, no”.Claudia y Nancy eran más que amigas de Edwin, también al igual que Viviana Ordosgoitia eran sus cómplices, con ellas desayunaba, almorzaba y comía. Viajaban y bailaban. Y fue esa Navidad ese diciembre del año pasado que Nancy se dio cuenta de que Edwin había llegado distinto algo le estaba pasando, pero no solo ella se dio cuenta.