A pesar de que todos sabemos qué es un ‘arrocito en bajo’, es muy difícil definirlo con palabras, así que es más fácil decir lo que no es y, de esta forma, poder explicarles a nuestros amigos ese extraño vinculo que tenemos con una persona, o varias. No es un amigo con derechos, ni un ‘machuque’, ni un ‘tinieblo’, aunque muchas veces se puede confundir. Conoce el verdadero origen de la palabra ‘parcero’ en Venga le digo Tener un ‘arrocito en bajo’ es un arte, pues hay que mantenerlo en el punto exacto para que no se vaya a quemar, pero tampoco a enfriar. Hay que cultivarlo con detalles sin ser intenso, pero nunca descuidarlo, porque eso es pasar directamente a la ‘friendzone’, un lugar en el que nadie quiere estar. ¡Increíble! Venga le digo por qué le decimos ‘Paila’ a las cosas que no nos gustan El secreto para preparar un buen arroz es la paciencia, cocinarlo a fuego lento para que su sabor sea exquisito, de ahí surge este famoso dicho. ¡Es muy sencillo! Ni mucho que queme al santo ni poco que no lo alumbre. ¿Por qué le decimos ‘tusa’ al despecho? Venga le digo para que no se le olvide
Todos hemos asumido que la palabra ‘parcero’ fue inventada en Medellín, pues allí se crearon muchos dichos famosos en nuestro país, pero la realidad es que estamos equivocados, pues esta palabra fue acuñada de un idioma extranjero, el portugués. También sabemos claramente su significado, amigo. ¿Por qué le decimos ‘tusa’ al despecho? Venga le digo para que no se le olvide Sin embargo, según el tono en el que se diga se puede usar en diferentes contextos… es más, se podría mantener una conversación usando solo la palabra ‘parce’ o ‘parcero’. Los jóvenes son los que más la usan al referirse a alguien más cercano que un amigo, a alguien con quien tienen mucha confianza, pero… ¿usar la palabra ‘parce’ nos convierte en ñeros? ¡Increíble! Venga le digo por qué le decimos ‘Paila’ a las cosas que no nos gustan A pesar de que existen muchos sinónimos como colega, camarada, mostro, mi pez, brother, amistad, sociedad, calidad, hermano, mano, mompa, mompiriri, papi, perro, pana, ninguna de esta palabra podrá transmitir la energía que sentimos cuando alguien nos llama ‘parcero’. Conoce el origen de la expresión ‘mamar gallo’, ¿es sexual?
Cuando algo o alguien es aburrido, feo, molesto, maleducado, guache, tacaño, etcétera, lo calificamos automáticamente como ‘paila’ y lo sacamos de nuestros afectos. Sin importar cuál sea nuestra edad o estrato social, usamos esta expresión casi a diario, pues es de esas palabras que se arraigaron de forma inmortal al léxico colombiano. ¡Es tan popular que hasta la hemos modificado! No sabemos en qué momento ‘paila’ pasó a ser ‘paila candonga arete’ o ‘pailander el inmortal’… nuestra creatividad realmente no tiene límite, pero lo bueno es que el significado nunca cambió. Pero para ya hablar en serio, este dicho popular también viene de la cultura paisa y sus antiguas creencias religiosas, en las que los pecadores debían sufrir eternamente por haber sido tan ‘paila’.
Las penas más difíciles de superar son las amorosas, pues sentimos que nuestro corazón queda expuesto a cualquier inclemencia y todo nos puede hacer daño, pero alguna vez te has preguntado… ¿por qué le decimos ‘tusa’ al despecho? Conoce el origen de la expresión ‘mamar gallo’, ¿es sexual? A pesar de que en Colombia le hemos dado todo tipo de usos medicinales y estéticos a la tusa de una mazorca, la ‘tusa’ sentimental es una cosa muy berraca y no hay que desearle este terrible sufrimiento ni siquiera al peor de nuestros enemigos. Seguro has estado enguayabado, pero a que no sabías por qué le dicen así Sin embargo, es muy difícil que una persona logre evitar una pena amorosa durante toda su vida, por lo que la mayoría entendemos como el corazón desgranado de una mazorca refleja fielmente la infinita tristeza de una ‘tusa’.
A pesar de que grabar este capítulo de ‘Venga le digo’ fue muy complicado, pues Julián Pérez se excedió con la investigación que realizó, logramos descubrir la razón por la que el malestar después de una noche alcohol se llama 'guayabo'. Conoce el origen de la expresión ‘mamar gallo’, ¿es sexual? Todos hemos sufrido sus síntomas y hemos probado una infinidad de remedios caseros para sentirnos mejor. Desde restregarse limón en las axilas hasta seguir tomando cerveza, cada persona tiene una forma diferente para lidiar con el guayabo físico, pero existe uno que no tiene cura: 'el guayabo moral'. Pero entrando en la materia que nos compete, este malestar recibió el nombre de guayabo gracias a un campesino antioqueño que notó un comportamiento extraño en sus gallinas cuando amanecían tristes. De la misma forma en las gallinas se sienten tristes, las personas también amanecen enguayabadas después de tomar mucho.
‘Mamar gallo’ es una de las expresiones más usadas en Colombia, principalmente en Bogotá y la costa Caribe, para referirse a momentos picarescos y de recocha, o a personas que no se toman las cosas en serio y se la pasan ‘mamando gallo’. ‘Venga le digo’, la serie web de Caracol Televisión sobre el lenguaje popular colombiano Sin embargo, pocos colombianos conocen el origen de esta expresión tan pegajosa que podemos encontrar en cualquier lugar de nuestro país y, contrario a lo que muchos podrían pensar, su origen no es sexual. Y tampoco se refiere a alguna practica en la que las abuelas obtenían mejor sabor en un sudado si ‘mamaban’ al pollo correteándolo por el campo. ¡Es muy sencillo! En realidad, la expresión viene de las peleas de gallos, pues antes de una de estas batallas uno de los galleros le chupaba la cabeza a su luchador, el cual entraba a la pelea mareado y podía esquivar los golpes. Al final, el dueño del perdedor decía que le habían mamado gallo.
Lupita le asegura a Nico que ella es inocente y que todo esto fue un malentendido. Le explica que ahora no sabe cómo convencer a su amiga de que ella no tiene nada que ver con los anónimos.No te pierdas Rebelde, el primer amor nunca se olvida, en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.La serie musical Rebelde está de regreso en la pantalla chica, un fenómeno audiovisual que marcó a miles de seguidores con las historias de vida, amor y amistades de Mía, Roberta, Lupita, Diego, Miguel y Giovanni.
Pablo Escobar se lleva una gran sorpresa al hablar con los hombres que piensan distribuir la cocaína que él va a procesar, ya que él tenía en mente conservarla. ¿Cede en su proceder?No te pierdas Escobar, el patrón del mal en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La producción recordará los acontecimientos que dejaron en duelo a todo un país, cambiando para siempre la cultura e historia de Colombia y evidenciando problemáticas políticas, sociales y culturales que tres décadas después siguen presentes.
El ‘Alguacil’ le dice a Pablo que debería seguir trabajando en el contrabando de cigarrillos y licor, pues resulta menos riesgoso; no obstante, Escobar insiste en que quiere probar suerte y aliarse con la mujer que conoció.No te pierdas Escobar, el patrón del mal en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La producción recordará los acontecimientos que dejaron en duelo a todo un país, cambiando para siempre la cultura e historia de Colombia y evidenciando problemáticas políticas, sociales y culturales que tres décadas después siguen presentes.
'Verano en NY', es el primer sencillo del próximo tercer álbum de estudio del cantautor colombiano Manuel Medrano, el cual lleva trabajando desde mediados de 2022 y ahora empieza a ver la luz. Este sencillo, coproducido por Juan Ariza, Jona Camacho y el mismo artista, habla de un verano mágico que vivió junto a un gran amor en la ciudad de New York, ciudad que ha inspirado a grandes artistas tanto en la música como en el arte en general y que precisamente lo inspiró para hacer un homenaje a esto.El video fue grabado en New York y dirigido por Salomon Simhon y narra una historia de fantasía alrededor de un chico que trabaja en una floristería y se enamora perdidamente de una de sus clientas y se imagina una serie de situaciones románticas junto a ella, cada vez que va a llevarle flores.Mira también: Conoce la nueva música de Mau, Ricky, Manuel Medrano, Juliana Velásquez y más artistas'Verano en NY' marca el inicio de un nuevo capítulo dentro de la evolución artística y musical de Medrano, con el que logra sumergirnos en su mundo de realismo mágico, en una historia que pone a vibrar todos los sentidos de sus seguidores. En el último año, Manuel ha estado presentado su más reciente gira, 'Manuel Medrano en Concierto', recorriendo varios países y anunciando SOLD OUT en varios de sus shows, reafirmando por qué es uno de los artistas más relevantes del momento.No te pierdas: Critican a Manuel Medrano por afirmación sobre las personas 'costeñas' Sobre Manuel MedranoManuel Medrano se ha posicionado como uno de los artistas de pop latino con mayor número de visitas en redes sociales y charts musicales, tanto así que, sus videos ya suman más de 1 billón y medio de reproducciones en YouTube y sus canciones superan los 700 millones de streamings en plataformas digitales. Ha tenido la oportunidad de participar en grandes colaboraciones, una de ellas, junto al icónico músico y productor musical Nile Rodgers, en su sencillo 'Cielo', también junto a Carlos Sadness y las agrupaciones Camila, Rawayana y Superlitio, entre muchos otros.Te puede interesar: Manuel Medrano está listo para tomarse el país con sus éxitos en el ‘Eterno tour’En el año 2016 se presentó en vivo y por primera vez en la ceremonia de los Latin Grammy donde además obtuvo dos estatuillas, una como Mejor Nuevo Artista y la segunda como Mejor Álbum Cantautor por su álbum debut, trabajo por el cual tiene la certificación de Triple disco de Platino en Colombia y varios países de Latinoamérica. Sus conciertos han llegado a países como México, España, Argentina, Chile, Ecuador, Perú, Centroamérica, Estados Unidos y por supuesto, su natal Colombia, dejando claro que es uno de los artistas con mayor proyección mundial, lo que le ha valido que la prestigiosa marca de instrumentos musicales Gibson, lo escogiera como uno de sus artistas ícono dentro de la industria, para hacer uso de exclusivas referencias de sus guitarras. En su reciente gira ha abarrotado varias galas incluyendo el emblemático Auditorio BB en la ciudad de México, el pasado mes de julio, además de Guayaquil y Ecuador hace tan solo unos días. Su gira continuará por más ciudades de México, el próximo mes de octubre, donde estará visitando Tampico, Veracruz y Saltillo.
Al llegar a casa, Gaby Reyes habla con Sara Elizondo para aceptar la propuesta que le había hecho de comprarle un carro y le afirma que se le ha complicado el tramo entre la hacienda y la universidad.No te pierdas Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La historia de los hermanos Reyes y las hermanas Elizondo continúa. Gracias a su amor y lealtad hoy conforman una dinastía poderosa e influyente.
Al despertar, Juan David se siente muy incómodo por el espectáculo que piensa que hizo en el bar Alcalá, ante lo que Rosario Montes le pide que se tranquilice y se encarga de enredarlo en sus redes, aunque él inicialmente no quiere que pase nada entre los dos.No te pierdas Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La historia de los hermanos Reyes y las hermanas Elizondo continúa. Gracias a su amor y lealtad hoy conforman una dinastía poderosa e influyente.
El capítulo 38 de Yo Me Llamo inicia con la presentación de Carlos Calero, quien les da la bienvenida al escenario del programa a Amparo Grisales, César Escola, Pipe Bueno y Sinfoni, el hada de la afinación. En esta oportunidad, los imitadores de Luis Miguel , Víctor Manuelle, Alejandra Guzmán, Elvis Crespo, Ryan Castro, Amy Winehouse y Jessi Uribe demuestran su progreso en el escenario e intentan convencer a los expertos de que merecen avanzar en la competencia. ¿Cómo es la preparación de los imitadores?Los siete concursantes asisten a la Escuela del programa antes de llegar al Templo de la Imitación. Mientras que el doble de Luis Miguel trabaja en su postura, el imitador de Víctor Manuelle busca la manera de conectar con el público y Yo Me Llamo Alejandra Guzmán intenta mejorar algunos temas de respiración; los dobles de Elvis Crespo, Ryan Castro, Amy Winehouse y Jessi Uribe se concentran en detalles como la apariencia física, la respiración mientras el artista está en movimiento y la interpretación respectivamente. Mira también: Yo Me Llamo Celia Cruz reveló por qué le ha costado bailar como mujer, ¿cuál fue el motivo?Dentro de los momentos que más se destacan de la velada, se encuentran algunas discusiones de los jurados del programa debido a que tienen perspectivas diferentes de ver el progreso de los participantes. Estas situaciones tienen como protagonistas a los personajes de Elvis Crespo, quien se somete a un cambio de look que no termina de convencer al cantante de música popular, y de Jessi Uribe, quien desanima a 'La Diva de Colombia' porque luce de nuevo un copetín que lo aleja cada vez más del artista original. Al final de la noche, los jurados dan a conocer que los participantes que quedan en riesgo son los imitadores de Alejandra Guzmán, Elvis Crespo y Víctor Manuelle. Por su parte, Sinfoni decide que el mejor de la noche fue la copia de Jessi Uribe, quien se apresura a seleccionar uno de los bustos que están expuestos en el escenario, llevándose consigo 10 millones de pesos.No te pierdas: Los imitadores de Yo Me Llamo asisten a clases antes de hacer un nuevo show¿Cuánto dinero está en juego en esta temporada de Yo Me Llamo?Esta temporada llega cargada de mucho talento, imitaciones nunca antes vistas y un total de 1.100 millones de pesos en premios que estarán en juego a lo largo de la competencia. El ganador se llevará 500 millones de pesos.Te puede interesar: Los jurados de Yo Me Llamo no dudan de su veredicto sobre los tres imitadores en peligro¿Cuál es el premio para el ganador de Yo Me Llamo 2023?Noche a noche los imitadores se enfrentarán al exigente jurado y será esta la oportunidad de demostrar qué tanto se han preparado para esta nueva temporada, y cuánto han aprendido en la Escuela de Yo Me Llamo. El ganador se llevará 500 millones de pesos y serán más de 1.100 millones de pesos en juego a lo largo de la competencia.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.
El último participante en presentarse durante el capítulo 38 de Yo Me Llamo es el imitador de Jessi Uribe, quien tiene la posibilidad de practicar junto al profesor Camilo Cifuentes sus habilidades para la interpretación, pues esta cualidad le ayudará a conectar con su público y encantar así a Amparo Grisales, César Escola, Pipe Bueno y hasta a Sinfoni, el hada de la afinación. Tan pronto se sube al escenario, el joven sorprende con la canción 'Si me ven llorando'. Al terminar, el doble escucha atentamente las recomendaciones de los expertos, quienes le piden que se acerque un momento a ellos para analizar detenidamente algunos detalles de su apariencia física. Es justo en ese momento cuando 'La Diva de Colombia' afirma que no soporta verlo más con su peluquín, mientras que el cantante de música popular señala que, a su parecer, lo hace acercarse mucho más al artista originar. Mira también: Yo Me Llamo Celia Cruz reveló por qué le ha costado bailar como mujer, ¿cuál fue el motivo?"En look... Ese peluquín no me lo aguanto más. Eso se nota que es un peluquín, por eso no se lo puede rasurar más porque es que Jessi tiene el copetín (...) A mí no me engañan en estas cosas, yo tengo un ojo... Bueno, mi amor, por eso estoy yo acá", expresa Grisales, a los que su compañero contesta: "A mí sí se me parece a como está Jessi".No te pierdas: Amparo Grisales, jurado de Yo Me Llamo, desmiente que le gusten los hombres menores¿Quiénes son los jurados de Yo Me Llamo 2023?Amparo Grisales es considerada la gran diva de Colombia, una de las mujeres más importantes de la televisión nacional. Exitosa y con una larga y sólida trayectoria como actriz de cine, teatro, televisión y empresaria. Es la mujer diez, experta en conquistar cuando se para en un escenario. Amada por ser única, y por su belleza y estilo original.Te puede interesar: Los imitadores de Yo Me Llamo asisten a clases antes de hacer un nuevo showCésar Escola es músico, compositor, presentador y director musical colombo-argentino. Ha compuesto la música de programas de televisión como: Sangre de lobos, La maldición del paraíso, Betty la fea, Los caballeros las prefieren brutas, entre otros. También ha sido director de comedias musicales como La jaula de las locas, La invencible Molly Brown, Peter Pan, Cabaret, La tiendita del horror, Chicago y otras más. Presentó varios programas como Francotiradores, Día a día, Do Re Millones, También caerás, Hola Escola.Pipe Bueno inició su carrera artística a los 16 años, esto le permitió conocer a grandes cantantes vallenatos que impulsaron su carrera profesional. Es uno de los artistas más importantes del género popular a nivel internacional gracias a su talento y particular estilo. Actualmente prepara un lanzamiento con el Grupo Firme, la banda más importante del regional Mexicano y se alista para sus giras por Latino América, Canadá y Estados Unidos.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.
El quinto participante en subirse al Templo de la Imitación es Yo Me Llamo Ryan Castro, quien sorprende a Amparo Grisales, César Escola y Pipe Bueno al interpretar un tema musical que normalmente canta Blessd, pero que en esta oportunidad debe ser entonado por el doble. Luego de la muestra de talento, el concursante espera a Carlos Calero en la tarima para escuchar atentamente la retroalimentación que los expertos tienen por hacer.El primero en referirse al tema es el cantante de música popular: "Un reto en muchos aspectos porque pues no es una canción original de Ryan, es un remix que hace de Blessd particularmente y pues es evidente que tienes que cantar un montón de cosas que no están en la versión original en la voz de Ryan Castro y tienes que darnos la ilusión de que está interpretando ese pedazo de esa canción. Fuera de eso es una canción complicada porque hay que tomar aire en los puntos específicos para que los fraseos no se nos corten por completo. Lo hiciste muy bien, creo que hubo consistencia".Mira también: Yo Me Llamo Celia Cruz reveló por qué le ha costado bailar como mujer, ¿cuál fue el motivo?Posteriormente, Escola asegura que la presentación fue de su agrado hasta el punto de que le parece más llamativa que el tema musical original; no obstante, en esta oportunidad 'La Diva de Colombia' es la que difiere de sus compañeros, pues afirma que está viendo lo mismo de siempre y desea encontrarse con algo novedoso. No te pierdas: Amparo Grisales, jurado de Yo Me Llamo, desmiente que le gusten los hombres menores¿Quiénes son los jurados de Yo Me Llamo 2023?Amparo Grisales es considerada la gran diva de Colombia, una de las mujeres más importantes de la televisión nacional. Exitosa y con una larga y sólida trayectoria como actriz de cine, teatro, televisión y empresaria. Es la mujer diez, experta en conquistar cuando se para en un escenario. Amada por ser única, y por su belleza y estilo original.César Escola es músico, compositor, presentador y director musical colombo-argentino. Ha compuesto la música de programas de televisión como: Sangre de lobos, La maldición del paraíso, Betty la fea, Los caballeros las prefieren brutas, entre otros. También ha sido director de comedias musicales como La jaula de las locas, La invencible Molly Brown, Peter Pan, Cabaret, La tiendita del horror, Chicago y otras más. Presentó varios programas como Francotiradores, Día a día, Do Re Millones, También caerás, Hola Escola.Te puede interesar: Felicitan a Yo Me Llamo Joan Sebastian por la fluidez de su show: "estás más plantado"Pipe Bueno inició su carrera artística a los 16 años, esto le permitió conocer a grandes cantantes vallenatos que impulsaron su carrera profesional. Es uno de los artistas más importantes del género popular a nivel internacional gracias a su talento y particular estilo. Actualmente prepara un lanzamiento con el Grupo Firme, la banda más importante del regional Mexicano y se alista para sus giras por Latino América, Canadá y Estados Unidos.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.
Una de las presentaciones más comentadas del capítulo 38 de Yo Me Llamo es la del imitador de Elvis Crespo, quien antes de subirse al escenario del programa tiene la posibilidad de someterse a un cambio de look para sorprender a Amparo Grisales, César Escola y Pipe Bueno. A pesar de que le dan tres opciones para lucir diferente (cortarse el cabello, usar peluca o ponerse extensiones), el concursante escoge una de las opciones más sencillas, lo que es cuestionado por su profesor. Una vez en el escenario, los expertos debaten acerca de su apariencia. De hecho, es el cantante de música popular el que afirma que no valió la pena su transformación pues siente que luce prácticamente igual a como se veía en los anteriores espectáculos. Mira también: Yo Me Llamo Celia Cruz reveló por qué le ha costado bailar como mujer, ¿cuál fue el motivo?"Mira, te voy a decir una cosa (refiriéndose a Escola) si él no se quita el sombrero parece la peluca que tenía. No valió la pena", menciona Bueno mientras 'La Diva de Colombia' intenta cambiar el tema para enfocarlo en su desempeño vocal.No te pierdas: Amparo Grisales, jurado de Yo Me Llamo, desmiente que le gusten los hombres menores"Con respecto a lo de la peluca (...) Para mí no fue fácil deshacerme de ella, de la peluca, porque para mí es algo muy valioso ya que fueron moneditas de la gente con mucho cariño y yo quería dedicarle esta presentación a todos los artistas de calle que todos los días se esfuerzan duro y guardan un poquito para ese proyecto que tanto aman. Que nunca se rindan, que sigan ahí guardando esa monedita para que esa carrera a futuro sea fructuosa", expresa en medio del escenario al borde del llanto.Te puede interesar: Yo Me Llamo Alci Acosta acepta ponerse pelo y emociona al jurado: "estás exacto"¿Quiénes son los jurados de Yo Me Llamo 2023?Amparo Grisales es considerada la gran diva de Colombia, una de las mujeres más importantes de la televisión nacional. Exitosa y con una larga y sólida trayectoria como actriz de cine, teatro, televisión y empresaria. Es la mujer diez, experta en conquistar cuando se para en un escenario. Amada por ser única, y por su belleza y estilo original.César Escola es músico, compositor, presentador y director musical colombo-argentino. Ha compuesto la música de programas de televisión como: Sangre de lobos, La maldición del paraíso, Betty la fea, Los caballeros las prefieren brutas, entre otros. También ha sido director de comedias musicales como La jaula de las locas, La invencible Molly Brown, Peter Pan, Cabaret, La tiendita del horror, Chicago y otras más. Presentó varios programas como Francotiradores, Día a día, Do Re Millones, También caerás, Hola Escola.Pipe Bueno inició su carrera artística a los 16 años, esto le permitió conocer a grandes cantantes vallenatos que impulsaron su carrera profesional. Es uno de los artistas más importantes del género popular a nivel internacional gracias a su talento y particular estilo. Actualmente prepara un lanzamiento con el Grupo Firme, la banda más importante del regional Mexicano y se alista para sus giras por Latino América, Canadá y Estados Unidos.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.
El tercer participante en presentarse en el Templo de la Imitación es Yo Me Llamo Alejandra Guzmán, quien interpreta el exitoso tema musical 'Todos me miran' con una actitud arrolladora y con un atuendo que se destaca por tener algunos brillos y escotes. A pesar del derroche de talento y de su preparación en el Escuela del programa junto a Ángela Mar, profesora de técnica vocal, el joven se lleva comentarios muy negativos por parte de Amparo Grisales, César Escola y Pipe Bueno. Aunque todos concuerdan en que su interpretación no ha sido la mejor que ha expuesto en el escenario en lo que lleva en la competencia, es 'La Diva de Colombia' la que asegura que su show ha sido el peor, lo que genera sentimientos encontrados en el imitador. Mira también: Yo Me Llamo Celia Cruz reveló por qué le ha costado bailar como mujer, ¿cuál fue el motivo?"Llegar a esas notas con esa voz rasgada debe ser súper difícil, pero sí se escuchó... Yo te he defendido, pero creo que tú sabes que no te estaba dando bien la voz para subir a esas notas y no se escuchó agradable", expresa el artista de música popular, a lo que su colega responde con un tono de voz un poco molesto: "Es que mira, Alejandra, ha sido tu peor show. El outfit no me gusta para nada. No sé. Los tenis con esa pinta, te faltaron como los tacones". No te pierdas: Amparo Grisales, jurado de Yo Me Llamo, desmiente que le gusten los hombres menores¿Quiénes son los presentadores de Yo Me Llamo 2023?Carlos Calero es comunicador social y periodista de la universidad Jorge Tadeo Lozano, tiene un pregrado en Comunicación Cultural de la misma universidad y un Posgrado en Opinión pública y Marketing político de la Pontificia Universidad Javeriana. Es presentador, conductor y animador de televisión con más de 27 años de experiencia en medios de comunicación. Además, es consultor en oficinas de prensa, estrategia en comunicaciones internas y externas, coach en entrenamiento de voceros corporativos, consultor externo en talleres de expresión oral, hablar en público, manejo de escenarios públicos y presentación. En la actualidad es presentador del programa Día a día en Caracol Televisión y nuevamente los televidentes lo verán en Yo me llamo.Te puede interesar: Los imitadores de Yo Me Llamo asisten a clases antes de hacer un nuevo showMelina Ramírez presentadora, empresaria y modelo caleña. Es conferencista espiritual e influencer digital de bienestar. Además, es reconocida por sus más de 9 años de trabajo en televisión nacional como presentadora de varios programas, entre ellos Yo me llamo, Desafío súper humanos, La vuelta al mundo en 80 risas y La vuelta a Rusia en 80 risas. Es una mujer apasionada, soñadora y amante de los grandes retos, que inició en los medios de comunicación presentando noticias deportivas.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.
Las Eliminatorias Sudamericanas tendrán más acción en el mes de octubre que viene, y por eso desde ya la Conmebol confirmó la programación de la fecha 3 y 4 de los clasificatorios.La jornada 3 será toda el día 12 de octubre, mientras que la cuarta será el 17 del mismo mes, algo que se confirmó este jueves a través de un comunicado oficial del máximo ente del fútbol sudamericano.Por eso, acá en Gol Caracol le contamos cómo se jugará la fecha 4 de las Eliminatorias Sudamericanas, informado por la Conmebol en las recientes horas.“Los horarios de partidos corresponden a las informaciones recibidas de las Asociaciones Miembro”, explicó la Confederación Sudamericana de fútbol.El primer partido de la fecha 4 será el de Venezuela vs Chile, a las 4:00 p.m. (hora colombiana), en el estadio Monumental de Maturín.Luego, Paraguay vs Bolivia será un duelo en territorio ‘guaraní’, en el estadio Antonio Aranda Encina.Después va el turno para nuestra Selección Colombia, que tendrá que visitar a Ecuador, desde las 6.30 p.m. (hora de nuestro país), en el estadio Rodrigo Paz Delgado.El partido de la jornada será Uruguay vs Brasil, en suelo ‘charrúa’, y la fecha 4 terminará con Perú recibiendo a Argentina, en Lima.Horas y sedes de la fecha 4 de las Eliminatorias Sudamericanas:Venezuela vs Chile (4:00 p.m.)Estadio: Monumental de MaturínParaguay vs Bolivia (5:30 p.m.)Estadio: Antonio Aranda EncinaEcuador vs Colombia (6:30 p.m.)Estadio: Rodrigo Paz DelgadoUruguay vs Brasil (7:00 p.m.)Estadio: CentenarioPerú vs Argentina (9:00 p.m.)Estadio: Nacional de Perú