INGREDIENTES: 100 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional molidas 50 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional trituradas 2 manzanas de agua 2 huevos batidos 1 bola de helado de vainilla 10 gramos de chocolate rallado 200 centímetros cúbicos de aceite para freír PREPARACIÓN: Paso 1: Corta las manzanas en rodajas de un centímetro aproximadamente. Pásalas por las galletas Saltín Noel Tradicional molidas, luego por el huevo batido y, por último, por las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Lleva a la nevera por 20 minutos. Paso 2: Sácalas de la nevera y ponlas a freír en aceite a 160°C. Deja que doren, retira y coloca sobre papel absorbente. Paso 3: Sirve y acompaña con una bola de helado de vainilla. Paso 4: Decora con chocolate rallado y las galletas Saltín Noel Tradicional.
La base de este postre es la manzana, usada para la preparación de compotas, jaleas, dulces, ensaladas, acompañantes de postres y diferentes proteínas. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Tradicional. INGREDIENTES: 100 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional molidas 50 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional trituradas 2 manzanas de agua 2 huevos batidos 1 bola de helado de vainilla 10 gramos de chocolate rallado 200 centímetros cúbicos de aceite para freír PREPARACIÓN: Paso 1: Corta las manzanas en rodajas de un centímetro aproximadamente. Pásalas por las galletas Saltín Noel Tradicional molidas, luego por el huevo batido y, por último, por las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Lleva a la nevera por 20 minutos. Paso 2: Sácalas de la nevera y ponlas a freír en aceite a 160°C. Deja que doren, retira y coloca sobre papel absorbente. Paso 3: Sirve y acompaña con una bola de helado de vainilla. Paso 4: Decora con chocolate rallado y las galletas Saltín Noel Tradicional.
INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Maíz Media pechuga de pollo sin piel Sal, pimienta y limón 2 tiras de tocineta 1 cucharada de miel 2 cucharadas de mostaza PREPARACIÓN: Paso 1: Corta media pechuga en dos tajadas delgadas. Condimenta con sal, pimienta y limón. Paso 2: Enrolla las tajadas por separado, cúbrelas con la tocineta y prensa con unos palillos. Paso 3: Hornea a 180°C por 20 minutos. Retira y deja reposar. Paso 4: Retira los palillos y monta sobre las galletas Saltín Noel Maíz. Acompaña con salsa miel mostaza (mezcla de miel y mostaza).
Esta receta es muy popular en la región antioqueña. Combina lo salado del rollo de pollo y las galletas con lo dulce de la miel mostaza, generando diferentes sensaciones en el paladar. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Maíz. INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Maíz Media pechuga de pollo sin piel Sal, pimienta y limón 2 tiras de tocineta 1 cucharada de miel 2 cucharadas de mostaza PREPARACIÓN: Paso 1: Corta media pechuga en dos tajadas delgadas. Condimenta con sal, pimienta y limón. Paso 2: Enrolla las tajadas por separado, cúbrelas con la tocineta y prensa con unos palillos. Paso 3: Hornea a 180°C por 20 minutos. Retira y deja reposar. Paso 4: Retira los palillos y monta sobre las galletas Saltín Noel Maíz. Acompaña con salsa miel mostaza (mezcla de miel y mostaza).
INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Maíz 200 gramos de pulpa de mamey 60 gramos de azúcar o panela 1 canela en astilla 1 hoja de menta PREPARACIÓN: Paso 1: En 100 centímetros cúbicos de agua, cocina a fuego lento el mamey, el azúcar o la panela y la canela en astilla. Paso 2: Mezcla la preparación hasta obtener un puré pastoso y de color oscuro suave. Luego deja reposar. Paso 2: Por último, sirve sobre las galletas Saltín Noel Maíz y decora con la hoja de menta.
Ingredientes: Galletas Saltín Noel tradicional 1 libra de champiñones 3 cucharadas de cebolla finamente picada ¼ de taza de pimentón verde picado ¼ de taza de pimentón rojo picado ¼ de taza de cilantro ¼ de taza de jugo de limón 1 taza de salsa de tomate Sal y pimienta al gusto Preparación: Para empezar debemos cortar los champiñones en lajas. Evita lavar los champiñones directamente con agua ya que podrían perder su sabor. En un recipiente diferente mezclamos la salsa de tomate con el pimentón rojo, el pimentón verde, la sal, la pimienta, el cilantro, la cebolla y el jugo de limón. A la mezcla le agregamos los champiñones y lo dejamos refrigerar por dos horas. Más tarde sirve el plato acompañado de galletas Saltín Noel tradicional para darle un sabor especial.
No te pierdas más fotos de Ingredientes Saltín Noel.
Ingredientes: Galletas Saltín Noel Tradicional Cuatro tazas de leche Tres cuartos de taza de fécula de maíz Media taza de coco rallado Dos astillas de canela Una taza de leche condensada Una cu8charadita de esencia de vainilla Una cucharada de mantequilla Canela en polvo Preparación: Disuelve la fécula de maíz en una taza de leche y reserva En una olla mezcla el resto de la leche, la leche condensada, la vainilla y el coco. Lleva al fuego hasta que hierva. Agrega la fécula de maíz disuelta y cocinar sin dejar de revolver hasta que espese. Agrega la mantequilla y las astillas de canela. Después vierte en un molde y para decorar, espolvorea con canela.
El manjar blanco con Saltín Noel será toda una sensación en tus comidas decembrinas, así que no pierdas la oportunidad de hacerlo así de fácil: Ingredientes: Galletas Saltín Noel Tradicional Cuatro tazas de leche Tres cuartos de taza de fécula de maíz Media taza de coco rallado Dos astillas de canela Una taza de leche condensada Una cu8charadita de esencia de vainilla Una cucharada de mantequilla Canela en polvo Preparación: Disuelve la fécula de maíz en una taza de leche y reserva En una olla mezcla el resto de la leche, la leche condensada, la vainilla y el coco. Lleva al fuego hasta que hierva. Agrega la fécula de maíz disuelta y cocinar sin dejar de revolver hasta que espese. Agrega la mantequilla y las astillas de canela. Después vierte en un molde y para decorar, espolvorea con canela.
El mamey es una fruta ancestral que cultivaban los indígenas zenúes, tradición que aún se conserva en el departamento de Sucre. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Maíz. INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Maíz 200 gramos de pulpa de mamey 60 gramos de azúcar o panela 1 canela en astilla 1 hoja de menta PREPARACIÓN: Paso 1: En 100 centímetros cúbicos de agua, cocina a fuego lento el mamey, el azúcar o la panela y la canela en astilla. Paso 2: Mezcla la preparación hasta obtener un puré pastoso y de color oscuro suave. Luego deja reposar. Paso 2: Por último, sirve sobre las galletas Saltín Noel Maíz y decora con la hoja de menta.
INGREDIENTES: 300 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional trituradas 100 centímetros cúbicos de leche entera 1 huevo batido 20 gramos de azúcar 1 gramo de canela molida 150 gramos de chocolate dulce picado 200 centímetros cúbicos de aceite PREPARACIÓN: Paso 1: En un recipiente pon las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas, y ve agregando la leche, los huevos, el azúcar y la canela hasta formar una masa no muy blanda. Paso 2: Toma porciones con una cuchara sopera y forma croquetas con la ayuda de otra cuchara. Haz un hueco, mete los trozos de chocolate y cierra la masa. Paso 3: Pasa la croqueta por el huevo batido y las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Lleva a fritura profunda hasta que estén dorados y crocantes. Paso 4: Escurre y pon sobre papel absorbente, sirve y espolvorea con el azúcar en polvo.
Esta receta que es fácil de preparar lleva el uso del chocolate y las galletas Saltín Noel a una forma de consumo innovadora y es una receta deliciosa preferida especialmente por los más pequeños de la casa. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Tradicional. INGREDIENTES: 300 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional trituradas 100 centímetros cúbicos de leche entera 1 huevo batido 20 gramos de azúcar 1 gramo de canela molida 150 gramos de chocolate dulce picado 200 centímetros cúbicos de aceite PREPARACIÓN: Paso 1: En un recipiente pon las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas, y ve agregando la leche, los huevos, el azúcar y la canela hasta formar una masa no muy blanda. Paso 2: Toma porciones con una cuchara sopera y forma croquetas con la ayuda de otra cuchara. Haz un hueco, mete los trozos de chocolate y cierra la masa. Paso 3: Pasa la croqueta por el huevo batido y las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Lleva a fritura profunda hasta que estén dorados y crocantes. Paso 4: Escurre y pon sobre papel absorbente, sirve y espolvorea con el azúcar en polvo. ? Deléitate con unas milhojas de chocolate, crema pastelera y Saltín Noel Queso Mantequilla¡El postre perfecto! Sorprende a tus hijos con estas deliciosas paletas de chocolate
En el eje cafetero muchas de las celebraciones, se acompañan con un rollo de carne molida. Se sirve en los eventos sociales como plato fuerte y hace parte también de los almuerzos y las comidas diarias de las familias que viven en esta región. Sus ingredientes son de fácil adquisición y se pueden preparar con cualquier tipo de proteína, como carne de res, pollo, pescado y cerdo. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Semillas y Cereales. INGREDIENTES: 80 gramos de galletas Saltín Noel Semillas y Cereales trituradas 500 gramos de carne de res molida 500 gramos de carne de cerdo molida 120 gramos de aliños (cebolla, tomate y cilantro) Sal, pimienta y comino Media cucharada de achiote 2 huevos batidos 4 huevos cocinados Una ramita de romero PREPARACIÓN: Paso 1: Mezcla la carne de cerdo y de res con los huevos batidos y las galletas Saltín Noel Semillas y Cereales trituradas. Sazona con la sal, la pimienta, el comino, los aliños y el achiote. Paso 2: Coloca la carne sobre un plástico y extiéndela a una medida de 25 por 35 centímetros. Coloca los huevos cocinados a lo largo y forma el rollo. Luego amarra con hilo para cocina. Paso 3: Envuélvelo en papel aluminio y llévalo al horno a 180°C por 30 minutos. Retira, deja reposar y desenvuelve. Paso 4: Parte el rollo en rodajas, sirve, decora con la ramita de romero y acompáñalo con las galletas Saltín Noel Semillas y Cereales.
INGREDIENTES: 80 gramos de galletas Saltín Noel Semillas y Cereales trituradas 500 gramos de carne de res molida 500 gramos de carne de cerdo molida 120 gramos de aliños (cebolla, tomate y cilantro) Sal, pimienta y comino Media cucharada de achiote 2 huevos batidos 4 huevos cocinados Una ramita de romero PREPARACIÓN: Paso 1: Mezcla la carne de cerdo y de res con los huevos batidos y las galletas Saltín Noel Semillas y Cereales trituradas. Sazona con la sal, la pimienta, el comino, los aliños y el achiote. Paso 2: Coloca la carne sobre un plástico y extiéndela a una medida de 25 por 35 centímetros. Coloca los huevos cocinados a lo largo y forma el rollo. Luego amarra con hilo para cocina. Paso 3: Envuélvelo en papel aluminio y llévalo al horno a 180°C por 30 minutos. Retira, deja reposar y desenvuelve. Paso 4: Parte el rollo en rodajas, sirve, decora con la ramita de romero y acompáñalo con las galletas Saltín Noel Semillas y Cereales.
INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Tradicional 200 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional molidas 150 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional triturada 4 huevos batidos 150 gramos de coco deshidratado 200 centímetros cúbicos de aceite 200 centímetros cúbicos de salsa de tamarindo PREPARACIÓN: Paso 1: Pasa la galleta Saltín Noel Tradicional por el huevo y luego por las galletas molidas Saltín Noel Tradicional. Paso 2: Pasa las galletas por la mezcla del coco deshidratado y por las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Ponlas a Freír. Paso 3: Retíralas del fuego cuando estén doradas y ponlas en papel absorbente. Paso 4: Sírvelas acompañadas con la salsa de tamarindo.
Muchos de los sabores y preparaciones en Córdoba se basan en la cultura de los indígenas que habitaron esta zona tiempo atrás. Gran cantidad de sus recetas se han conservado, mientras que otras se han transformado con la mezcla de nuevos ingredientes, técnicas y sabores convirtiéndose en manjares tanto para sus visitantes como para sus residentes. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Tradicional. INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Tradicional 200 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional molidas 150 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional triturada 4 huevos batidos 150 gramos de coco deshidratado 200 centímetros cúbicos de aceite 200 centímetros cúbicos de salsa de tamarindo PREPARACIÓN: Paso 1: Pasa la galleta Saltín Noel Tradicional por el huevo y luego por las galletas molidas Saltín Noel Tradicional. Paso 2: Pasa las galletas por la mezcla del coco deshidratado y por las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Ponlas a Freír. Paso 3: Retíralas del fuego cuando estén doradas y ponlas en papel absorbente. Paso 4: Sírvelas acompañadas con la salsa de tamarindo.
INGREDIENTES: 30 gramos de galletas Saltín Noel Maíz trituradas 150 gramos de papa richi o de año 80 gramos de tomate rojo 50 gramos de cebolla larga o junca 1 cucharada de crema de leche 50 gramos de queso blanco rallado sin sal Sal PREPARACIÓN: Paso 1: Lava las papas y cocínalas con la sal. Chúzalas con un palillo y si sale fácilmente ya están al punto de cocción. Paso 2: Retira el agua y reserva. Paso 3: Sofríe la cebolla y el tomate. Agrega la crema de leche y cubre las papas. Paso 4: Sirve en un plato, esparce el queso rallado y por último las galletas Saltín Noel Maíz trituradas para darle crocancia.
Boyacá es uno de los principales proveedores de papa de todo el territorio colombiano, convirtiéndose en una de las bases de la economía de la región. Desde antaño, las papas han sido el producto favorito de muchas familias colombianas, llegando a ser parte esencial de la canasta familiar. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Maíz. INGREDIENTES: 30 gramos de galletas Saltín Noel Maíz trituradas 150 gramos de papa richi o de año 80 gramos de tomate rojo 50 gramos de cebolla larga o junca 1 cucharada de crema de leche 50 gramos de queso blanco rallado sin sal Sal PREPARACIÓN: Paso 1: Lava las papas y cocínalas con la sal. Chúzalas con un palillo y si sale fácilmente ya están al punto de cocción. Paso 2: Retira el agua y reserva. Paso 3: Sofríe la cebolla y el tomate. Agrega la crema de leche y cubre las papas. Paso 4: Sirve en un plato, esparce el queso rallado y por último las galletas Saltín Noel Maíz trituradas para darle crocancia.
INGREDIENTES: 300 gramos de galletas Saltín Noel Maíz triturada 1 pechuga de pollo de 350 gramos 1 cucharada de cebolla picada Tomillo y laurel 1 diente de ajo machacado Sal y pimienta 350 centímetros cúbicos de agua 4 huevos batidos 70 gramos de mantequilla 1 cucharada de perejil picado 2 cucharadas de mayonesa Aceite para freír -Para la salsa: 2 cucharadas de salsa de tomate 2 cucharadas de piña calada picada 30 centímetros cúbicos de vinagre blanco 20 gramos de azúcar PREPARACIÓN: Paso 1: Cocina la pechuga en agua con sal y pimienta por 30 minutos. Retira y reserva el caldo. Pica finamente la pechuga y mézclala con el perejil, la mayonesa, la sal y la pimienta. Lleva a la nevera. Paso 2: Pon el caldo al fuego y agrega la mantequilla, cuando empiece a hervir agrega todas las galletas Saltín Noel Maíz trituradas y revuelve rápidamente durante dos minutos, luego retira del fuego y reserva. Paso 3: Toma 50 gramos de masa para armar cada buñuelo, con el dedo pulgar ábreles un hueco, rellénalos con una cucharada de pollo y vuélvelos a cerrar. Luego pasa cada buñuelo por el huevo batido y las galletas Saltín Noel Maíz molidas. Paso 4: Ponlos en aceite a 180°C hasta que doren. Quita el exceso de grasa y acompáñalos con la salsa agridulce. (Mezcla de todos los ingredientes de la salsa)
En esta región se tomó el buñuelo tradicional como base y se crearon variaciones de esta receta con diferentes ingredientes. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Maíz. INGREDIENTES: 300 gramos de galletas Saltín Noel Maíz triturada 1 pechuga de pollo de 350 gramos 1 cucharada de cebolla picada Tomillo y laurel 1 diente de ajo machacado Sal y pimienta 350 centímetros cúbicos de agua 4 huevos batidos 70 gramos de mantequilla 1 cucharada de perejil picado 2 cucharadas de mayonesa Aceite para freír -Para la salsa: 2 cucharadas de salsa de tomate 2 cucharadas de piña calada picada 30 centímetros cúbicos de vinagre blanco 20 gramos de azúcar PREPARACIÓN: Paso 1: Cocina la pechuga en agua con sal y pimienta por 30 minutos. Retira y reserva el caldo. Pica finamente la pechuga y mézclala con el perejil, la mayonesa, la sal y la pimienta. Lleva a la nevera. Paso 2: Pon el caldo al fuego y agrega la mantequilla, cuando empiece a hervir agrega todas las galletas Saltín Noel Maíz trituradas y revuelve rápidamente durante dos minutos, luego retira del fuego y reserva. Paso 3: Toma 50 gramos de masa para armar cada buñuelo, con el dedo pulgar ábreles un hueco, rellénalos con una cucharada de pollo y vuélvelos a cerrar. Luego pasa cada buñuelo por el huevo batido y las galletas Saltín Noel Maíz molidas. Paso 4: Ponlos en aceite a 180°C hasta que doren. Quita el exceso de grasa y acompáñalos con la salsa agridulce. (Mezcla de todos los ingredientes de la salsa)
INGREDIENTES: 100 gramos de galletas Saltín Noel Queso y Mantequilla trituradas 3 langostinos pelados sin cabeza 1 cucharada de jugo de limón Sal y pimienta 60 gramos de coco deshidratado rallado 50 gramos de harina de trigo 1 cucharada de miel 2 cucharadas de mostaza 150 centímetros cúbicos de aceite neutro 1 papa de 30 gramos en puré 2 huevos batidos PREPARACIÓN: Paso 1: Lava los langostinos y condimenta con el limón, la sal y la pimienta. Pásalos por la harina y después por el huevo batido. Paso 2: Mezcla el coco con las galletas Saltín Noel Queso y Mantequilla trituradas. Cubre totalmente los langostinos con esta mezcla y llévalos a la nevera por media hora. Paso 3: Calienta el aceite a 160°C y frita los langostinos hasta que obtengas un color dorado. Paso 4: En un plato, coloca los langostinos de forma vertical sobre el puré de papa, decóralo y acompáñalo con la miel mostaza.
Esta receta es muy popular en el Atlántico Colombiano. El langostino, comúnmente es llamado el rey de los frutos del mar, es uno de los principales productos de la región y hace parte de su patrimonio cultural. También es una de las principales fuentes de ingresos de muchas familias, por su recolección, preparación y comercialización. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Queso y Mantequilla. INGREDIENTES: 100 gramos de galletas Saltín Noel Queso y Mantequilla trituradas 3 langostinos pelados sin cabeza 1 cucharada de jugo de limón Sal y pimienta 60 gramos de coco deshidratado rallado 50 gramos de harina de trigo 1 cucharada de miel 2 cucharadas de mostaza 150 centímetros cúbicos de aceite neutro 1 papa de 30 gramos en puré 2 huevos batidos PREPARACIÓN: Paso 1: Lava los langostinos y condimenta con el limón, la sal y la pimienta. Pásalos por la harina y después por el huevo batido. Paso 2: Mezcla el coco con las galletas Saltín Noel Queso y Mantequilla trituradas. Cubre totalmente los langostinos con esta mezcla y llévalos a la nevera por media hora. Paso 3: Calienta el aceite a 160°C y frita los langostinos hasta que obtengas un color dorado. Paso 4: En un plato, coloca los langostinos de forma vertical sobre el puré de papa, decóralo y acompáñalo con la miel mostaza.
Este plato se puede preparar de diferentes formas, pues los ingredientes varían dependiendo del municipio, en parte por la diferencia climática existente entre uno y otro que determina los mejores ingredientes para prepararlo. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Semillas y Cereales. INGREDIENTES: 100 gramos de galletas Saltín Noel Semillas y Cereales molidas 1 suprema o pechuga de pollo cortada en 4 porciones delgadas Sal y pimienta 50 centímetros cúbicos de jugo de limón 1 cucharada de salsa negra 2 huevos batidos 20 centímetros cúbicos de yogurt natural 4 hojas de menta Media cucharada de perejil Romero picado 200 centímetros cúbicos de aceite para freír PREPARACIÓN: Paso 1: Sazona las 4 porciones de pechuga con la sal, la pimienta, el limón y la salsa negra. Paso 2: Pásalas por el huevo batido y luego por las galletas Saltín Noel Semillas y Cereales molidas. Paso 3: Fríelas en aceite a 160°C hasta conseguir un color dorado y crocante, luego retira y sirve. Paso 4: Decora con perejil y hojas de romero. Acompaña con la salsa de yogurt (mezcla de yogurt natural, hojas de menta picadas, sal, pimienta, perejil y romero).
"Tuve un sueño en el que estaba con una amiga que también había pasado por este proceso. Mirábamos nuestros senos: eran transparentes, como de vidrio, y por dentro se veían muchas flores moradas. Esa imagen no se me borra", relata Johara Anzola, una joven de 28 años que encontró en ese sueño un símbolo de renacimiento y sanación.De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es la enfermedad más común entre las mujeres. En Colombia se diagnostican cada año más de 9.000 nuevos casos, la mayoría en mujeres mayores de 50 años. Sin embargo, la enfermedad también afecta a jóvenes, como Johara, quien recibió su diagnóstico a una edad en la que el cáncer parecía una posibilidad lejana."Uno nunca cree que le va a pasar. Fue raro; todavía a veces me parece increíble", recuerda. Todo comenzó con un dolor en el brazo derecho y la aparición de una pequeña masa. Lo que siguió fueron meses de exámenes, tres cirugías y un proceso de tratamiento exigente que puso a prueba su cuerpo y su fortaleza emocional.Mira también: El valor de un padre: la valentía de Pablo frente a la adversidadA pesar de no tener antecedentes familiares ni factores de riesgo, Johara enfrentó la noticia con una madurez admirable. Actualmente ha completado 16 de las 18 quimioterapias programadas y continúa su tratamiento con una actitud positiva. "Todo es pasajero. Hay que tener paciencia y fuerza para seguir. El ejercicio, el sol y la buena alimentación ayudan mucho", afirma.Su proceso ha estado acompañado de un entorno solidario. "He tenido la fortuna de encontrar doctores y personas muy empáticas. En Compensar, en la Clínica del Seno y en Acisfarma he recibido un apoyo inmenso", destaca. Pero el mayor soporte, asegura, ha sido su familia. "Mi mamá ha sido fundamental: siempre pendiente de mi alimentación, de mi descanso, de mi bienestar. Incluso mi gato ha estado ahí, acompañándome con su cariño".De esta experiencia también surgió una nueva faceta. Johara decidió transformar el dolor en creatividad y fundó su propia marca de accesorios, inspirada en su nombre, que en árabe significa joya. Su primera colección, Florecer, representa el proceso de renacimiento que ha vivido. "Es mi manera de mostrar que siempre se puede volver a empezar, de recordarle a otras mujeres que somos más fuertes de lo que imaginamos", señala.Mira también: Entre el miedo, el apoyo y las pesas: así fue el camino de Daniela para salvarse a sí mismaHoy, Johara se reconoce con orgullo frente al espejo, incluso en los cambios físicos que ha traído el tratamiento. "Muchos piensan que me corté el cabello por moda. Ya me acostumbré a verme así, y me gusta. No me siento rara conmigo misma", comenta la docente de lengua castellana, quien ha encontrado en su profesión y su familia la motivación para seguir adelante."Siento que es como volver a nacer. Este 2026 será mi nuevo año, mi renacer", destaca. Aunque el cáncer llegó antes de los 30, ha decidido vivir cada día con esperanza, gratitud y amor propio. "No hay que ver la palabra cáncer con miedo. Es solo un capítulo más de la vida, uno que enseña a valorar el aquí y el ahora", concluye.
El pasado 5 de noviembre, Anamar se tomó sus redes sociales para compartir por medio de imágenes el difícil momento de salud por el que atravesó mientras estuvo embarazada de Ethan, el hijo que tuvo con Renzo. En el video publicado en Instagram contó que estos problemas iniciaron cuando tomó la decisión de someterse a una cirugía para ponerse prótesis mamarias. Mira también: Renzo sorprendió con video junto al hijo que tuvo con Anamar e impactó con su parecidoSegún explicó, a los 15 días se le abrió una herida y, aunque le lavaron la zona y le volvieron a poner la prótesis, poco después le realizaron dos cirugías más. A los dos meses, volvió a presentar problemas con la herida; sin embargo, no podía tomar antibiótico debido a que se enteró de que estaba en embarazo.Luego de haber quedado hospitalizada varias veces, los médicos le indicaron que debía operarse antes de dar a luz a su bebé; no obstante, fue diagnosticada con preeclampsia severa, por lo que el procedimiento tuvo que ser pospuesto. Mira también: FOTO: Anamar presumió su figura a dos meses de tener a su bebé, ¿qué tanto ha cambiado?A pesar del malestar que sentía, pudo lactar con normalidad durante tres meses y posteriormente se sometió a cuatro intervenciones quirúrgicas para realizarse la explantación teniendo en cuenta que su cuerpo ya estaba rechazando por completo las prótesis."La verdad sí tengo la autoestima un poquito aporreada. No pudieron hacerme la reconstrucción por el tema de la lactancia, tengo que esperar unos seis meses para hacerme una reconstrucción", señaló. Mira también: Anamar, del Desafío, mostró su cuerpo una semana después de dar a luz: así va su procesoLas reacciones ante su declaración no se han hecho esperar, pues muchos fanáticos y colegas de otras ediciones del reality le han expresado su admiración: "Eres la niña más valiente que conozco, me siento tan orgullosa de ti porque llegaste al Desafío siendo una persona y saliste siendo una distinta, llena de tenacidad, fuerza y pujanza. Te admiro mi pedacito 🙏💞", "Bebé, como te dije te ha pasado de todo en tan poco tiempo, 😢 pero eso quiere decir algo. Puedes con todo ❤️❤️", "Tú eres poderosa y has podido con absolutamente todo. 🙌 Ese príncipe cuando esté grande y le cuentes por todo lo que tuviste que pasar se va sentir muy orgulloso de ti ❤️", son algunos de los mensajes que se destacan.
Todo está listo para ver la Recta Final de la producción de Caracol Televisión. Andrea Serna les dio autorización a los ocho Semifinalistas el pasado 5 de noviembre de abandonar Tobia, Cundinamarca, y reunirse con sus seres queridos durante una corta temporada antes de conocer quién será el ganador de esta edición del formato.Mira también: Qué pasará esta noche en el 'Desafío': primeras imágenes oficiales de la Recta FinalCon cuánta plata llegan los Semifinalistas a la Recta Final del 'Desafío'Los Súper Humanos hablaron en exclusiva sobre las expectativas que tienen respecto a esta nueva etapa del juego y también dieron detalles de cuánto dinero alcanzaron a sacar de la competencia gracias a los castigos, los premios y los reconocimientos a su desempeño en cada uno de los Boxes. El participante con menos dinero ahorrado es Potro, de Omega. Según indicó, alcanzó a reunir una cifra que oscila entre los 11 y los 12 millones de pesos. Mira también: Guajira se va del Desafío Sin Filtro: por qué y quién es su reemplazoSeguido del boxeador, se encuentra Rosa con 27 millones 500 mil pesos, Zambrano que recogió 27 millones 550 mil pesos, Tina que tiene en total 36 millones 340 mil pesos y Leo con 44 millones de pesos cerrados.Katiuska y Rata son los participantes con más plata en la producción. La capitana de la casa rosada tiene en sus bolsillos la suma de 86 millones 610 mil pesos, mientras que el competidor de OCR guarda 97 millones 40 mil pesos.Mira también: ¿Beso entre Katiuska y Zambrano? Sube la temperatura en el 'Desafío': “mucha tentación”De Yudisa no se tienen registros exactos; sin embargo, sí se conoce que la escuadra naranja atravesaba por una mala racha que incluso la llevó a permanecer una temporada en Playa Baja ante la falta de capital.Es necesario mencionar que Gamma inició siendo uno de los equipos más fuertes y con más dinero; sin embargo, esto cambió con el Robo del Siglo, cuando los rosados los dejaron sin un solo peso. Desde entonces, Omega tomó el liderazgo de la contienda y empezó a demostrar que su fuerza no solo estaba en las competencias, sino también en la estrategia que estaban implementando. No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
¡Fin a los rumores! Kelly Ríos, más conocida como Guajira, confirmó su noviazgo con Kevyn Rua, a quien conoció en el Desafío 20 Años, cuando él la llamó como su refuerzo para la etapa dorada del reality.Mira también: Por qué dicen en redes que Eleazar podría volver al 'Desafío': esta es la hipótesis“Pero, ¿de dónde salió tanta conexión?... Si solo éramos dos extraños”, se lee en el clip que publicó la también abogada en su cuenta de Instagram, donde se aprecian varias imágenes de un viaje que realizaron juntos.Aunque no se sabe con certeza desde cuándo mantienen su relación, muchos seguidores aseguran que su cercanía fue evidente desde su paso por la Ciudad de las Cajas y las entrevistas que realizaron juntos tras el final del programa.¿Desde cuándo viven juntos Kevyn y Guajira?En octubre de 2024, durante una emisión del programa Enredados, se les preguntó directamente si era cierto que estaban viviendo juntos, ya que en redes sociales varios fans habían notado coincidencias en los fondos y objetos de sus videos.Entre risas, Guajira confirmó: “Es verdad, estamos viviendo juntos. Los cuartos están cerquita”, explicó, aclarando que no duermen en la misma cama y que, en ese momento, aún no eran pareja formal, aunque compartían el mismo espacio.Mira también: Manuela no se salvó del polígrafo; reveló si repetiría el beso con Juan y así reaccionó élNo te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
Una verdadera sorpresa se llevaron los fanáticos de la producción de Caracol Televisión al enterarse de que entrenadora fitness, considerada una de las más fuertes de la competencia, quedó expulsada debido a una falta que cometió mientras estuvo en el descanso que les dio Andrea Serna a los ocho semifinalistas.Mira también: Con cuánta plata llegan Katiuska, Zambrano y los demás Semifinalistas del 'Desafío' a la Recta FinalSegún informó la presentadora del formato, la Súper Humana rompió una de las reglas debido a que personas de su entorno más cercano revelaron información confidencial del programa, lo que constituye una falta grave y se sanciona directamente con su salida, sin importar la fase del juego en la que se encuentra.Cuánta plata tenía Katiuska en el ‘Desafío’ y cuánto dinero perdióLa desafiante concedió una entrevista para las redes de Caracol Televisión después del capítulo 87, en donde mencionó que había ahorrado la suma de 86 millones 610 mil pesos. Esta cifra no solo la obtuvo por ganar el Desafío de Capitanas y el rendimiento que presentó en otras pruebas determinantes de la competencia, sino también debido a que Omega ejecutó el castigo contra Gamma denominado El Robo del Siglo.De acuerdo con la producción, las personas que quedan eliminadas del formato se van sin un solo peso, por lo que Katiuska no solo se fue sin cumplir el sueño de poner su nombre en la copa de los vencedores, sino también con las manos completamente vacías.Mira también: Encuentro de Eleazar, del 'Desafío', con Iván Lalinde: dijo por qué se comportó como "dictador"Cómo fue el paso de Katiuska por el ‘Desafío del Siglo XXI’La deportista llamó la atención desde el inicio por su liderazgo en la casa rosada y su cercanía con Juan, quien quedó eliminado por lesión del ‘Desafío’. Ambos hicieron todo lo posible por protegerse en el juego debido a que intentaron evadir lo más que se pudieran los Chalecos de Sentencia.La joven logró crear una estrecha relación con compañeros como Myrian, Potro y Zambrano. Su presencia en redes sociales causó todo tipo de reacciones; mientras unos apoyaban la determinación con la que hablaba, otros la criticaban y hasta la calificaban de “autoritaria”.Mira también: Familias del Desafío (Rata, Rosa y más) reaccionaron al conocer a los 8 mejoresNo te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.