A pesar de enfrentar la pérdida de visión a los 26 años debido a la retinosis pigmentaria, Henry Manrique Herrera ha transformado este desafío en combustible para su espíritu competitivo. Originario de una familia santandereana y administrador de empresas de profesión, Henry comenzó su camino hacia el atletismo tras la pérdida de su visión periférica, obligándolo a abandonar deportes como el ciclismo."Cuando me llegó la discapacidad visual, ya no pude hacer esos deportes. Ahora me enfoco en distancias como los 5 km, 10 km o incluso 21 km", afirma con determinación, encontrando en el atletismo no solo una nueva pasión, sino un medio para demostrar que la discapacidad no define sus capacidades. El apoyo de su familia, especialmente de su hijo Santiago, quien sigue sus pasos en la carrera de 5 km de Compensar, es fundamental para su vida. Santiago recuerda cómo desde temprana edad guiaba a su padre en las rutas de ciclismo, un lazo que ahora se fortalece compartiendo la pasión por correr."Con Santi hemos vivido mucho tiempo el estar en el deporte y pues es un trabajo en equipo, regularmente siempre estamos pensando cómo hacemos, qué hacemos y pues llevar a cabo esos planes con un hijo es como padre un orgullo", menciona Henry con emoción.Henry participará por segundo año consecutivo en la carrera de 10 km de Compensar, no solo como un evento deportivo sino como un testimonio de perseverancia y resiliencia. "Inicialmente fue muy difícil, pero posteriormente ya lo asumí como un reto y regularmente hago cosas que van un poco más allá de lo que regularmente haría una persona con discapacidad visual", destaca Henry.En cada paso que da hacia la meta, Henry representa el espíritu de competencia y superación personal. Su participación en la Carrera Atlética de Compensar no solo es una demostración de habilidad física, sino un ejemplo inspirador de cómo los desafíos pueden transformarse en oportunidades para crecer y motivar a los demás.
El amor de un padre lo puede todo: Pablo Emilio, un ingeniero de sistemas de 58 años apasionado por la guitarra y la lectura, demuestra que el amor paterno es un motor que impulsa incluso en los momentos más desafiantes.Con su hijo mayor, Sebastian de 28 años y su hija Natalia de 20 años, forman un solido núcleo familiar junto a su esposa. Pero su amor se extiende más allá de su hogar, incluyendo a sus padres y hasta sus mascotas. Sin embargo, la vida le presentó a Pablo, lo que llama hasta ahora su mayor desafío, un tumor endocrino de páncreas grado dos con metástasis en el hígado."Pregunté al medico la primera vez que me senté con ellos ¿Es bueno y dígame hasta cuándo voy a estar vivo? Y pues ahí empiezan una serie de reflexiones al respecto, porque nadie sabe cuándo nos vamos a morir. Entonces la respuesta muy acertada del lado de la doctora Deyanira fue: Hombre, si yo no sé ni cuándo me voy a morir yo, no sé cuándo se va a morir usted" aseguró.En ese momento Pablo se encontraba frente a una encrucijada: rendirse ante la enfermedad o enfrentarla con valentía y determinación. "Contárselo a mi familia fue un dolor muy grande, la primera en enterarse fue mi esposa, Lina. A ella fue a la que llamé, yo estaba parado y me senté a ver los exámenes y quede en shock, no podía entender lo que estaba pasando" agregó.Durante ese difícil proceso, Pablo decidió tomar medidas para cuidar tanto de su salud como de su bienestar emocional. Encontró en el amor por su familia y en su pasión por la vida la motivación necesaria para seguir adelante."Empecé a trabajar medio tiempo, el otro medio tiempo lo dedico a mí, actividades que me gustan con la familia, estoy aprendiendo yoga" afirmó.Sin embargo, durante esos momentos de incertidumbre y grandes retos Compensar fue un sólido respaldo en su lucha contra la enfermedad."El acompañamiento ha sido clave, importante y oportuno, en el tratamiento en lo que es la aplicación del medicamento mensual. En este momento lo estoy recibiendo en Clínica los Cobos. Cada 3 meses, previo a eso me llaman. En el tema con el endocrinólogo, porque pues, a raíz de la cirugía, cuándo me extirparon parte del páncreas, el azúcar se elevó, era prediabético, ahora soy diabético, pero tengo controles" concluyó.Como padre, Pablo es un ejemplo de amor incondicional y fortaleza para sus hijos y todos los que lo rodean. Recordando que incluso en los momentos más difíciles, el amor y el apoyo de la familia pueden ser la fuerza que nos impulsa a seguir adelante.
Marilin Díaz es docente de acondicionamiento físico y trabaja en Compensar desde hace 18 años. Una de sus grandes pasiones es ayudar a la mayor cantidad de personas que deben enfrentar múltiples enfermedades, tanto físicas, como emocionales.Su energía y dedicación la convirtieron en docente, y aunque su lugar de trabajo no es un salón de clase, Marilin transforma el gimnasio en el mejor espacio de aprendizaje.“Empecé hace mucho tiempo, desde los 15 años, porque mi tía tenía un problema de obesidad, ella fue a un gimnasio y desde esa época me empezó a llamar la atención. De hecho, no llegó un profesor ese día y me pusieron a mí a dictar clase, sin haber estudiado, sin tener experiencia ni nada, entonces desde ahí me empezó a gustar, por eso empecé estudiar cada vez mis conocimientos y ponerlos en práctica, para poder ayudar, siento que me encanta poder ayudar a la gente, poder ver a la gente feliz”, asegura.Además de su labor como docente de deportes, Marilin se desempeña dentro de otro rol igualmente importante, en el que aplica la pedagogía del amor."Tengo dos hijos, Catalina que tiene 8 añitos y Nicolás que tiene seis añitos. Trato de planear siempre mis clases y aparte de eso brindarles a mis hijos también el espacio que ellos necesitan. Ver su cara de felicidad, verlos crecer, verlos formarse, verlos ser ellos, para mí eso es tener cariño y amor", agregó.Marilin no solo es madre, también es una alumna destacada, y con talento, compromiso y vocación se ha ganado el mejor de los títulos: el de maestra."Estoy supremamente agradecida con Compensar y con la vida por estar aquí trabajando. Deseo poder seguir igual con la salud, con fortaleza y poder brindarles lo mejor a mis hijos. Me encantaría viajar por todo el mundo con mis hijos, que ellos sean profesionales, felices y que puedan lograr todas sus metas", concluyó.
Lucía Leal tiene 32 años, estudió administración de empresas y actualmente realiza una especialización en gerencia estratégica de recurso humano. Es casada y tiene dos hijos, quienes son su mayor inspiración para salir adelante.A los 18 años tuvo su primer hijo, Samuel, a quien considera su primer amor. “Fue el primero que me dio como ese motivo para seguir viviendo porque en ese momento no tenía como una luz, algo estable y él fue el que me dio la motivación de decir ‘ven qué vamos a hacer con nuestra vida’”, aseguró.Y fue 14 años después cuando la vida la volvió a sorprender de nuevo, pues se enteró que estaba en embarazo, y aunque no lo tenía entre sus planes, con todo el amor de una madre le dio la bienvenida a Evelyn, la nueva integrante de la familia.“Evelyn ha llegado como a enternecer aún más a la familia. Mi esposo me dice que siente que estamos completos, que estamos los que somos. Evelyn nació maravillosa para estos momentos”, agregó.Lucía ha recibido un gran apoyo como Beneficiaria del Auxilio Económico para Gestantes de Compensar. son $600.000 entregados en 6 cuotas mensuales de $100.000 dirigido a madres gestantes, afiliadas a la caja en calidad de trabajadoras o beneficiarias“Me ayudó bastante, fue un alivio económico cuando nació mi hija. Me sirvió para unos temas especiales de salud que tenía en ese momento. Estoy agradecida con Compensar porque este subsidio es una gran ayuda para las mamitas”, concluyó.Samuel y Evelyn seguirán siendo la fuente de inspiración de Lucía para salir adelante cada día en el cumplimiento de sus sueños.
Leonardo y sus dos hijos, Ana Victoria y Manuel, han encontrado en el karate una forma de integrar su mente y cuerpo, como símbolo de unidad, respeto y amor.La conocen como "la familia karateca" y se han venido formando en esta disciplina gracias a la pasión de Leonardo por las artes marciales, pues desde pequeño ha sido un seguidor de las películas de Jackie Chan y con el paso de los años ha logrado fortalecer su sueño de convertirse en todo un luchador.Por esta razón quiso involucrar a sus hijos desde pequeños. Junto a su hermano y su papá, Ana Victoria, la menor de la familia, ha forjado un camino marcado por el esfuerzo y la valentía, demostrando que el karate no tiene género.Desde hace dos años, los tres participan en la escuela de karate de Compensar, en donde también se preparan integralmente a través de la práctica de diferentes actividades.“Lo que brinda Compensar, como dice su lema es bienestar. Acá todos los cursos brindan algo. Y es al gusto, el que tú deseas y son asequibles. Y es gracias a esa accesibilidad que uno ve la alegría de ellos de poder estar en varias cosas que a veces uno cuando pequeño no tuvo esa oportunidad”, asegura Karen, mamá de Ana Victoria y Manuel, quien además también tiene inscritos a sus hijos en piano, bolos y fútbol.El deporte se ha convertido para esta familia en una herramienta que les brinda seguridad y confianza, al mismo tiempo que se preparan para el futuro.
Fernanda Ríos estudió marketing y es la actual CEO del grupo corporativo Laboratorios Decno, y aunque no es veterinaria de profesión, ni química farmacéutica, ya se considera una de ellas, pues lleva 22 años trabajando en ese sector.Todos los días se relaciona especialmente con madres cabeza de hogar, pues la empresa cuenta con 173 colaboradores, de los cuales el 85 % son mujeres.“Trabajar con mujeres es bastante interesante, sabes, a pesar de que la gente siempre dice, 'uy, entre mujeres se dan palo', 'entre mujeres, es difícil', mira que no, es muy bonito, porque la verdad es que la solidaridad que se maneja entre nosotras es bien importante”, resalta.Su determinación inspira a otras a seguir sus pasos y a creer en el poder de sus habilidades para alcanzar los sueños.“Nosotros trabajamos con una parte productiva muy alta y decidimos en su momento trabajar con madres cabeza de hogar y aportar en esta parte social al país, generando empleo para estas madres que necesitan sostener sus hogares”, agregó.Actualmente, Laboratorios Decno cuenta con servicios a nivel nacional y en el exterior. Está presente en 14 países desde Centroamérica, Sudamérica e incluso ha llegado hasta Emiratos Árabes, convirtiéndose en un orgullo colombiano.El apoyo de Compensar ha sido clave, en especial, para sus colaboradores: “La relación con Compensar ha sido muy importante. Hemos recibido respaldo en la parte recreativa, ayudas en la parte de salud, de habitabilidad, hemos tenido un apoyo muy grande desde ese punto de vista", agregó.Para Fernanda, ser mamá es su proyecto más grande y bonito, el cual ha logrado mezclar perfectamente con su trabajo. “Tengo un hijo que aprecia mucho lo que yo hago. Entonces para mí ha sido lo mejor. Creo que es la mejor profesión que tengo”, concluyó.
Ana del Carmen tiene 42 años y una visión clara de la vida que quiere para ella y sus cuatro hijos: una donde no haya espacio para la violencia, el maltrato, ni el miedo.Su historia es un símbolo de superación y valentía, y aunque vivió años de sufrimiento por cuenta de su expareja, hoy en día trabaja con disciplina para construir junto a su familia un hogar lleno de armonía, lejos de aquella época de dolor físico y sicológico."Quedé embarazada a los 16 años y medio y él me hizo perder al bebé. Me fui a vivir con él porque decían que el primer hombre que uno distinguiera era el esposo para toda la vida. Duré 17 años con él", recuerda Ana.Una mañana, mientras llevaba a sus hijos a la escuela, tuvo la oportunidad de hablar con un psicólogo. Aquella conversación abrió sus ojos y empezó a considerar la posibilidad de escapar, aunque el miedo a pasar hambre la detenía. No obstante, un día se decidió, encontró la fuerza, y salió de allí junto a sus hijos, con la convicción de no volver jamás. Este fue el primer paso en su camino hacia la libertad.Si bien enfrentó muchas dificultades en el proceso, ha logrado sobreponerse a todas. Desde hace seis años y medio trabaja en la minería, un sector históricamente priorizado para hombres, en el cual ha sido menospreciada por algunas personas, pero donde también ha encontrado manos amigas que le han enseñado y ayudado a salir adelante.“Trabajé en la agricultura como nueve meses, y en restaurantes a veces porque me daban comida. Ahí le dije a un señor que tenía minas que quería aprender a escoger carbón, y ahí fue cuando él me dio la oportunidad y aprendí. Trabajé en Gachaneca (Cundinamarca), mi experiencia con el patrón no fue muy buena, el señor me humillaba harto, entonces ya me vine para otra empresa donde me enseñaron y ahí me fue lo más de bien con ellos”, agrega.Y aunque en su camino ha tenido que afrontar muchas adversidades, como un incendio que destruyó la casa donde vivía, está feliz porque ha tenido el valor y la fuerza para resurgir de las cenizas."Después de unos 3 años se quemó la casita con todas las cosas que ya medio había sacado adelante. Se quemó todo y toca volver a comenzar, y pues la tristeza le da a uno como depresión, pero me tocó mirar a mis hijos y decir, no, sigo adelante. Y seguí adelante pues ya la gente me ayudó, porque eso sí lo digo yo, las personas me ayudaron a regalarme ropa porque no tenía", relata con gratitud.Actualmente trabaja en una mina ubicada en Guachetá, Cundinamarca, y sin pensarlo se convirtió en un símbolo de esperanza para todas las mujeres que han sufrido violencia. Su historia inspira a alejar los miedos y buscar un cambio.Ella demuestra cada día que el amor propio es una herramienta poderosa para levantarse en medio de las dificultades y construir un mejor futuro, y en esa medida envía un mensaje a todas las mujeres que han vivido, o que puedan estar viviendo en este momento alguna situación similar, para que alejen sus miedos y cambien su vida."Si alguien la golpea, la trata mal, no se deje humillar, salga, no se encierre en la casa. Salgan adelante que solas pueden. Yo sé que solo uno puede", concluye.
Carlos Andrés Camacho tenía 13 años cuando descubrió que quería dedicar su vida al patinaje. Fue exactamente un día que acompañó a Natalia, su mejor amiga de la infancia, a una carrera distrital en un Parque Recreodeportivo de Bogotá, que se enamoró profundamente de este deporte.La vio patinando a toda velocidad en la pista, compitiendo junto a otros niños por el primer lugar. Se entusiasmó a tal punto que en ese momento entendió que viviría para andar en patines, más aún, cuando al final de la carrera, Natalia le regaló los que había usado en la competencia.“Todos los días decía ‘mami, méteme a un club, méteme a un club, quiero entrenar, quiero ser como mi amiga Natalia’", recuerda. También te puede interesar: ‘A la obra’, un programa de Compensar que construye sueños y transforma vidasAtendiendo el llamado de Carlos Andrés, y viendo su genuino anhelo, su madre, Rosa Camacho, lo inscribió en clases de patinaje en el Club Compensar, un lugar en donde ha logrado sacar su máximo nivel, y donde ratifica cada día que tiene madera de patinador profesional.“Avancé muy rápido, siempre fui energético, nunca me quedaba quieto. Aquí comencé en la Escuela de Iniciación, pasé muy rápido a Avanzado; en Avanzado duré varios meses hasta que me presenté a Semillero y pasé. Hasta ahora he subido bastante nivel, pues pasé al Selectivo y ya he corrido nacionales y distritales”, cuenta Carlos Andrés con la satisfacción de saber que escogió bien su vocación.Una rutina exigenteLa disciplina ha sido la clave de su éxito, pero también uno de los grandes retos. Mantener el equilibrio entre sus responsabilidades educativas y los tiempos de entrenamiento, sin descuidar ninguna de las dos áreas, le ha demandado constancia y dedicación; sobre todo en los últimos años.Entra a las 6:15 a.m. al colegio y sale a las 12:00 del mediodía. Llega a su casa, almuerza y se prepara para salir a entrenar. Además, al tiempo que cursa su bachillerato, está realizando un Técnico en Sistemas en el Sena, por lo cual algunos días debe atender clases hasta las 4:30 de la tarde.“Esos días salgo a las 12:00, pero tengo que seguir en el colegio teniendo clase de 1:00 p.m. a 4:30 p.m., entonces ese día tengo que salir corriendo, llego a mi casa, me cambio rápido y vengo a entrenar, dependiendo del día. Entreno en pista o en el velódromo. Pasé de entrenar dos días, que eran sábado y domingo, a entrenar cinco días”, explica sobre sus rutinas. Lee también: De Ciudad Bolívar a Alemania, el camino de Breinner para cumplir sus sueñosA pesar de la exigencia, disfruta lo que hace, más aún porque entiende que el entrenamiento riguroso ha sido un pilar fundamental para alcanzar todos los logros que ha conseguido hasta ahora y, por supuesto, los que vienen.A finales del 2022 fue su primera competencia a nivel distrital, una experiencia que le dejó grandes enseñanzas y que lo motivó a prepararse mucho mejor para las pruebas que vinieran posteriormente.Una carrera por sus sueñosCarlos Andrés es consciente de su talento, sabe las oportunidades que tiene para perfeccionar su técnica, y sobre todo, reconoce el apoyo incondicional de su familia en ese camino.Su mamá le compró las ruedas para competir, y su hermana le regaló unos patines nuevos, de ahí su agradecimiento con ellas, sus dos motores de vida.Por su parte, la señora Rosa, testigo del talento de su hijo, recuerda lo difícil que fue verlo crecer en riesgo de ser vulnerable a los peligros de la calle y a las malas influencias.“Nosotros vivíamos en San Cristóbal y muchos chicos se retiraban del colegio, y los veía uno en la calle esperando ver a alguien mal parqueado. Para evitar esto decidí apoyarlo. Ya salía del colegio, hacia sus tareas y venía entrenar. Fue una forma de mantenerlo alejado de la calle”, explica la orgullosa madre.Hoy en día, con 16 años, Carlos Andrés tiene claro cuál es su objetivo deportivo. Quiere competir, ganar medallas, ser un patinador profesional que le de muchas alegrías al país, pero sobre todo, vivir feliz, haciendo lo que más le gusta, en compañía de su familia.“En este momento mi mayor meta es ganar una medalla en el nacional o ganar oro en un distrital. Mi sueño más grande es ser feliz. En cuanto a mi vida amorosa, mi vida con mi familia y el deporte es lo único importante para mí. Estoy muy agradecido por el apoyo de Compensar, y de los entrenadores principalmente. Muchísimas gracias por todo lo que me han apoyado, por tener fe en mí", concluye.
En 2022, Sandra Marleny Santa cumplió su objetivo de tener casa propia. Recibió en ese entonces una vivienda en obra gris que, con mucho amor, y con apoyo del programa ‘A la obra’, de Compensar, logró convertir en un hogar lleno de color para ella y su hija Gabriela.Sandra, una madre cabeza de hogar, jamás ha descansado en su objetivo de buscar mejores condiciones de vida para ella y su familia, incluso en los momentos más difíciles, como cuando ‘Gabi’, como le dice con amor, fue diagnosticada con parálisis cerebral espástica antes de cumplir un año.“Me dijeron que la niña no iba a caminar, no iba a rolar, no iba a hablar, y pues a pesar de que ha pasado el tiempo, habla perfecto, rola, se arrastra, pregunta. Cognitivamente es perfecta, entonces ha sido un proceso largo. A pesar de su discapacidad, es una niña sana”, explica agradecida.Te puede interesar: De Ciudad Bolívar a Alemania, el camino de Breinner para cumplir sus sueñosSu hija es fuente de motivación para ella, y en esa media le ha correspondido. No se ha permitido desmoronarse ni darse por vencida, y por el contrario, tiene combustible suficiente para seguir luchando para brindarle las mejores condiciones posibles. Por eso, tras muchos años de buscar, intentar y trabajar, en septiembre de 2022 logró acceder a esa casa propia que tanto habían anhelado; el primer gran paso en ese camino hacia una vida más tranquila, cómoda y digna.Cumplido ese objetivo, emprendió un nuevo reto: convertir esa casa en un verdadero hogar.Fue entonces que encontró en su camino ‘A la obra’, un programa que ofrece ayuda a aquellas personas que no pueden costear los acabados básicos de las zonas comunes de sus inmuebles, proporcionándoles los recursos necesarios para convertir sus casas en espacios acogedores y funcionales, y en el caso de Sandra y Gabi, realmente les cambió la vida.“La asistencia para más que todo el baño de Gabriela es muy difícil. La niña ya está muy grande y el tema de alzarla es complicado. Ya tiene su baño, el espacio es impresionante, es demasiado visible, iluminado, tiene todo para la condición de ella, entonces es espectacular, me cambió la vida totalmente. Nos la cambió a las dos”, dice Sandra.Lee además: Caparrapí, un municipio emprendedor que siembra semillas de progresoGracias a "A la obra", Sandra y Gabi experimentaron una verdadera transformación en su hogar. Desde la renovación de los acabados hasta la creación de espacios adaptados a las necesidades de Gabi, cada detalle contribuyó a convertir su casa en el lugar ideal para vivir y soñar juntas.“El tema de 'A la obra' de Compensar fue un fue un asombro para mí porque la verdad no sabía el tema, en la empresa, la mayoría somos madres cabezas de hogar, nos motivamos entre todas”, agregó.Desde su lanzamiento en 2019, el programa "A la Obra" ha beneficiado a más de 2.800 personas como Sandra, proporcionándoles las herramientas necesarias para pasar de vivir en una obra gris a disfrutar de la vida en un hogar lleno de color y posibilidades.A través de este programa, Compensar ha demostrado su compromiso con el bienestar de la comunidad y su capacidad para transformar vidas a través de la construcción de sueños.
No te pierdas ningún contenido de Sábados Felices los sábados en las noches de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los https://www.caracoltv.com/sabados-felices/capitulosLos mejores humoristas del país retratan la sociedad colombiana con sus rutinas y logran robarles carcajadas a millones de televidentes a lo largo del mundo.
El exfutbolista y director técnico Rafael Dudamel abrió su corazón en una reciente entrevista para el programa 'Se Dice de Mí', donde habló sobre aspectos poco conocidos de su vida personal, especialmente sobre su relación con su esposa Carolina Duque, con quien lleva doce años de matrimonio.El entrenador venezolano relató cómo surgió su historia de amor con Carolina, una caleña que en ese momento estaba culminando sus estudios de arquitectura. El encuentro se dio en un restaurante en el sur de Cali, cuando ella celebraba su grado y él se encontraba con la selección sub-17 de Venezuela.El destino los cruzó de manera inesperada. Mientras compartían con sus respectivos grupos, el tío de Carolina reconoció al técnico y se acercó para pedirle una fotografía. Ese gesto fue el punto de partida de una conversación entre ambos. Poco después, Dudamel invitó a la joven a bailar, y desde ese momento nació una conexión especial que con el tiempo se transformó en una relación sólida y duradera.A lo largo de estos doce años de matrimonio, la pareja ha enfrentado diferentes etapas, marcadas tanto por los compromisos profesionales del entrenador como por los retos personales que surgen en cualquier familia. Uno de los momentos más difíciles llegó durante la pandemia, cuando el encierro y las restricciones comenzaron a afectar la dinámica familiar, especialmente la relación del técnico con su hijo Rafael.El aislamiento, los viajes y las exigencias laborales pusieron a prueba la comunicación entre ellos, pero con el tiempo lograron superar esa etapa complicada. Gracias al apoyo mutuo, el diálogo y la comprensión, la familia consiguió reencontrarse y fortalecer sus lazos, demostrando que la unión y el amor pueden superar las dificultades.Rafael Dudamel y Carolina Duque conforman una pareja estable, que ha sabido equilibrar la vida familiar con las responsabilidades profesionales del entrenador, quien ha desarrollado una destacada carrera tanto en Venezuela como en Colombia. No te pierdas los capítulos de Se Dice De Mí en Caracol Televisión o en la Señal En Vivo
El exfutbolista y entrenador venezolano Rafael Dudamel sorprendió con una confesión muy personal durante una entrevista para el programa 'Se Dice de Mí'. El actual director técnico habló abiertamente sobre su faceta como padre y reveló detalles inéditos sobre su relación con su hija, Amanda Dudamel, quien se convirtió en Miss Venezuela y posteriormente en virreina universal del Miss Universo.Dudamel contó que, cuando se enteró de que sería padre por primera vez, soñaba con tener un hijo varón. Sin embargo, cuando supo que su primogénita sería una niña, sintió una mezcla de tristeza y decepción. Amanda Dudamel, hoy reconocida por su belleza, carisma y compromiso social, se ha ganado el cariño del público venezolano e internacional. No obstante, su padre confesó que no siempre estuvo de acuerdo con el camino que ella decidió tomar. Cuando Amanda le anunció que quería participar en el Miss Venezuela, la reacción de Rafael fue de total desacuerdo.“Lo veía como un retroceso”, explicó el exfutbolista, argumentando que su hija había estudiado Diseño de Modas en el exterior y tenía un futuro prometedor en esa área. Dudamel aseguró que en ese momento no entendía la motivación de Amanda y que incluso estuvieron dos semanas sin hablar del tema. La situación cambió cuando Amanda, decidida y firme en su propósito, se acercó a él para pedirle su bendición. Desde entonces, la relación entre ambos se fortaleció, y Rafael se convirtió en uno de sus mayores admiradores.No te pierdas los capítulos de Se Dice De Mí en Caracol Televisión o en la Señal En Vivo
No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
Óscar Cerón fue corresponsal de 'Noticias Caracol' en el departamento del Cauca durante el año 2021. Desde su labor como periodista regional, se destacó por cubrir hechos complejos en una zona marcada por el conflicto armado y la presencia de distintos actores ilegales. En su trayectoria profesional se vio obligado a enfrentar amenazas directas que pusieron en riesgo su vida y la de su familia.Mira también: Quién es el presentador de Noticias Caracol que acompaña a televidentes en las mañanasCerón recuerda con claridad el momento en que comprendió que su seguridad estaba comprometida. “Un sujeto se acerca a mí y me dice ‘sabemos dónde vive y usted ya sabe por qué le estamos diciendo esto, así que cuídese’”. El mensaje fue contundente y lo llevó a tomar decisiones drásticas. De inmediato, adoptó medidas para proteger a sus seres queridos y comenzó a replantearse su permanencia en el oficio.El comunicador relata que, poco después de esa amenaza, vivió otros episodios que reforzaron su decisión de apartarse del periodismo. Uno de ellos ocurrió cuando un comandante de policía fue señalado por haber “enrumbado” con algunos internos. Tras el hecho, el uniformado fue retirado de su cargo y, en medio de la polémica, llamó a Cerón para pedirle que no publicara la información. Según cuenta el periodista, el oficial le solicitó que se censurara y no sacara la noticia al aire. Mira también: Ella es la esposa de Edward Porras, quien lo trasnocha cuando no está en Noticias CaracolA pesar de haber construido una carrera sólida en los medios, Óscar Cerón decidió cambiar radicalmente de camino. Dejó atrás las cámaras y los micrófonos para dedicarse a su otra gran pasión: la música.El pasado 28 de enero, Cerón ofreció un espectáculo en El Plateado, Cauca. Sin embargo, el evento se vio interrumpido por un corte de energía que derivó en un ataque inesperado. En medio del caos, él y su equipo tuvieron que resguardarse por algunos días en la vivienda de un habitante del lugar, hasta que lograron salir hacia Popayán.Mira también: Periodista de Noticias Caracol fue cupido de presentadora que estaba entusadaNo te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
El actor colombiano Giovanny Suárez, recordado por su papel de Benito en la exitosa telenovela 'Pasión de Gavilanes', atraviesa una de las etapas más plenas de su vida. Luego de una difícil ruptura sentimental que lo llevó a un proceso de introspección y crecimiento personal, el intérprete encontró nuevamente el amor, esta vez junto a una mujer casi tres décadas más joven que él.Mira también: Actor de 'Pasión de Gavilanes' estuvo endeudado por 15 años: cuánto debía y cómo resolvióSuárez, quien ha mantenido una vida personal discreta fuera de las cámaras, confesó que no estaba buscando una nueva oportunidad en el amor cuando conoció a su actual pareja. Sin embargo, la vida le tenía preparada una nueva historia. Ella, una joven de 26 años, ha sido un apoyo fundamental en la vida del actor. Ambos comparten una relación basada en el respeto, la admiración y la complicidad. Pese a los comentarios sobre la diferencia de edad, Suárez asegura que eso nunca ha sido un obstáculo entre ellos. Mira también: Actriz de 'Pasión de Gavilanes' se separó de nuevo y volvió a Colombia a pasar la tusaLa pareja ha consolidado su relación con la llegada de su hijo, quien nació hace siete meses. El pequeño, según cuentan, se ha convertido en el centro de sus vidas y en un lazo que los ha unido todavía más. A pesar de las críticas que algunas personas han hecho sobre la diferencia de edad, la joven pareja prefiere enfocarse en lo positivo. Ella misma ha declarado que su amor es genuino y que la edad no ha sido un impedimento para construir una familia sólida y feliz.Mira también: Famosa actriz de Pasión de Gavilanes casi sufre un accidente cerebrovascularGiovanny Suárez, por su parte, se muestra abierto al futuro. Reconoce que con el paso de los años la diferencia podría notarse más, pero dice estar dispuesto a afrontar cada etapa con madurez y mente abierta.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
Durante el capítulo 88 del ‘Desafío del Siglo XXI’, se confirmó la eliminación de Kaiuska, una de las participantes más comentadas de la temporada. La presentadora Andrea Serna fue la encargada de anunciar la decisión, explicando que la concursante había incumplido el acuerdo de confidencialidad firmado con la producción. El hecho sorprendió tanto a los televidentes como a sus compañeros, quienes no esperaban una salida repentina ni en medio de una polémica de esta magnitud.Mira también: Gesto de Iván Lalide con Katiuska, del 'Desafío', al ver su estado de ánimo tras la expulsiónDe acuerdo con la información revelada en el programa, el incumplimiento del contrato estuvo relacionado con la filtración de información sensible. Aunque no se compartieron todos los detalles, Andrea Serna dejó claro que el canal contaba con las pruebas necesarias para justificar la medida. Ante esto, Katiuska se pronunció visiblemente afectada por la situación y por la persona que, según ella, habría estado involucrada en la traición.“Yo no dudo del canal, claramente, de que tengan pruebas de lo sucedido. Si dicen que estaba utilizando información para venderla, para tener algún lucro económico es porque así fue (…) De cualquier persona uno lo puede esperar, pero de alguien tan cercano a uno y sin la aprobación de uno como quien dice, uno no lo espera”, expresó la participante, mostrando su tristeza y desconcierto ante lo ocurrido.Mira también: Reencuentro de Katiuska, expulsada del 'Desafío', y Juan, eliminado por lesiónEl impacto emocional fue evidente. Katiuska aseguró que la situación no solo afectó su permanencia en el programa, sino también sus vínculos personales. “No merece estar en mi vida porque me falló, me traicionó, me utilizó, le falló a mi corazón. Me quitó de las manos un sueño que yo tenía hace mucho tiempo y que lo había compartido con esa persona”, dijo con lágrimas en los ojos, dejando claro que la herida trascendía lo profesional.La participante confesó que aún no podía creer que la hubieran traicionado de esa forma. Aunque tuvo la oportunidad de enfrentar a la persona involucrada, señaló que esta negó todo incluso cuando había pruebas de por medio. Según Katiuska, quien la traicionó terminó pidiéndole perdón y aseguró que no conocía las consecuencias que tendría su gesto.Mira también: Katiuska, expulsada del 'Desafío', dijo si mantiene su relación con quien filtró la informaciónTras el escándalo, Kaitusta manifestó su deseo de alejarse de la controversia. Planea tomarse un tiempo para reflexionar y sanar emocionalmente.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
A finales de octubre de 2025, el reconocido sacerdote colombiano Padre Chucho relató una experiencia impactante que vivió durante un viaje misionero. Según contó, se vio involucrado en un ataque armado mientras se desplazaba por una carretera en Ecuador. Mira también: Padre Chucho sufrió ataque con balas: le dispararon al carro en el que ibaEl sacerdote se encontraba en Guayaquil, cumpliendo una misión especial en la que tenía previsto ofrecer una instrucción del Ministerio Exorcístico y reunirse con una comunidad muy necesitada. Su visita, que debía ser de servicio espiritual, terminó convirtiéndose en una experiencia de alto riesgo que puso en peligro su vida y la de sus acompañantes.El Padre Chucho explicó que el trayecto hacia su destino transcurría por una carretera peligrosa y que, tras varias horas de viaje, se produjo el ataque. “Yo abrí la puerta para lanzarme en una zanja que había ahí, pues que me mataran, no sabía qué más hacer. Yo abrí la puerta para tirarme”, narró el sacerdote, describiendo el momento de desesperación cuando una camioneta con seis hombres los cerró en la vía. Los atacantes descendieron del vehículo y comenzaron a disparar, obligándolos a reaccionar de inmediato para salvar sus vidas.Mira también: El día que el padre Chucho estaba "decidido a morir" en medio de la guerraDe manera providencial, el conductor del automóvil en el que viajaban recordó una conversación que había tenido con el sacerdote horas antes. En ella, ambos habían hablado sobre la muerte y sobre cómo actuar ante una situación de peligro en carretera. Esa charla terminó siendo decisiva. “Retrocedió, giró el carro, arrancó a mil, ese carro sonaba. Los que iban conmigo, que íbamos a más de 140 (…) Yo no reaccionaba, pensaba que tenía balas, me gritaban (…) Ellos creyeron que me habían matado”, contó el Padre Chucho, rememorando los angustiosos segundos en los que escaparon del ataque.Mira también: El Padre Chucho habló de sus inicios dentro de la iglesia: “amo a mi esposa”Milagrosamente, ninguno de los ocupantes resultó herido. Una vez lograron ponerse a salvo, pidieron ayuda a las autoridades, quienes emprendieron la búsqueda de los delincuentes. Sin embargo, los responsables del atentado no fueron encontrados. El sacerdote, conmocionado por lo sucedido pero agradecido por haber sobrevivido, decidió regresar inmediatamente al aeropuerto de Guayaquil. Allí tomó un vuelo de regreso a Colombia el 29 de octubre, poniendo fin anticipado a una misión que, aunque peligrosa, dejó en él una profunda reflexión sobre la vida, la fe y la protección divina.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
La producción de Caracol Televisión se encuentra en uno de los momentos más importantes gracias a la llegada de la Carrera por Colombia, en donde los Semifinalistas y sus compañeros deberán realizar un recorrido que va desde Cartagena de Indias a Tobia, Cundinamarca, sin ningún tipo de ayuda económica y bajo ciertas reglas entregadas por la producción. Mira también: Reencuentro de Katiuska, expulsada del 'Desafío', y Juan, eliminado por lesiónQué pasará en el 'Desafío' este lunes 10 de noviembreDe acuerdo con la promo, los participantes se verán envueltos en varios problemas durante el recorrido. Inicialmente, Lucho y Yudisa quedarán atrapados en la carretera debido a que el vehículo en el que se transportan, al parecer, no funciona. Por su parte, Valentina y Rata tendrán que controlar sus nervios al quedar en medio de un trancón en la carretera producido por la caída de un árbol. Potro y Deisy no se quedarán atrás, pues después de algunos minutos se percatarán de que se desviaron del camino que los lleva directamente hasta La Ciudad de las Cajas, por lo que deberán tomar una decisión rápida para retomar el sendero correcto y así no gastar más tiempo yendo en la dirección incorrecta.Mira también: Katiuska, expulsada del 'Desafío', dijo si mantiene su relación con quien filtró la informaciónRosa se quebrará frente a las cámaras debido a la complejidad de la prueba y Gero la consolará; sin embargo, por el momento no se conocen detalles del motivo de su llanto.Zambrano será enfrentado por un conductor, quien le informará que la carrera que realizó supera los 200 mil pesos colombianos, de manera que él buscará la forma de salir de este problema teniendo en cuenta que no lleva ni un solo peso para costear el viaje. Mira también: “Tiene una lengua muy larga”: Tina se despacha contra María C y cuestiona a Julio en el DesafíoFinalmente, Leo, Tina y Mencho seguirán buscando algunos colombianos para que les ayuden a desplazarse a los largo del país y les colaboren también tanto con alimentación como dándoles posada para descansar un par de horas antes de reanudar la jornada. No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
Durante el capítulo 88 del reality de los colombianos, los ganadores de 2024 y 2022 conocieron a Pedro, un joven de 26 años que se dedica al boxeo desde temprana edad y que, al igual que muchos colombianos, sueña con estar en la producción de Caracol Televisión. Tras una corta conversación, lo invitaron a ser parte del Neos, el nuevo equipo que llegará a La Ciudad de las Cajas para la Recta Final. Mira también: Reencuentro de Katiuska, expulsada del 'Desafío', y Juan, eliminado por lesiónQuién es Pedro, el posible nuevo participante del 'Desafío'El Súper Humano marcó desde ya historia en el formato al convertirse en el primer palenquero en llegar al programa, a pesar de que aún le falta cumplir con la misión de presentarse en Tobia, Cundinamarca. Tiene seis hermanos, nació en San Basilio de Palenque, lleva con su pareja sentimental aproximadamente cinco años y juntos tienen un bebé niño por el que luchan para sacar adelante. Uno de los detalles más conmovedores de su vida fue la muerte de su padre, un campesino al que le amputaron una pierna hace tiempo. El hombre falleció en mayo de 2025 luego de recibir una picadura de avispa.Pedro, del 'Desafío', ya conocía a PotroEn diálogo con Valkyria y Kevyn, el deportista confesó cómo fueron sus inicios en el boxeo, añadiendo que fue un familiar el que lo empezó a involucrar con toda esta disciplina. Mira también: Katiuska, expulsada del 'Desafío', dijo si mantiene su relación con quien filtró la información"Empecé a entrenar desde los nueve añitos, un tío mío de Barranquilla (...) Me empezó a entrenar y de ahí fui subiendo de nivel. Con él empecé a competir y bueno, se dieron las cosas como boxeador, fui a varios campeonatos, quedé de campeón en departamentos", mencionó durante el episodio 89. Posteriormente, el actual campeón del programa le preguntó si, debido a su oficio, había tenido la oportunidad de ver a Potro en alguna competencia, a lo que él respondió que sí, añadiendo que se encontró con él en una ocasión en Cartago, Valle del Cauca (entre 2016 y 2017).Mira también: “Tiene una lengua muy larga”: Tina se despacha contra María C y cuestiona a Julio en el Desafío"Él estaba ahí cuando lo vi, lo vi novatico. No, no es de mi categoría, él es un poco más alto que yo (...) Yo creo que él se va a acordar de mí, cuando me vea se va a acordar", dijo visiblemente emocionado. No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
Un día después de que la producción de Caracol Televisión anunciara la expulsión de Katiuska por haber incumplido con el acuerdo de confidencialidad, Juan, eliminado por lesión del programa, apareció en su cuenta oficial de Instagram para mostrar cómo fue el reencuentro con su gran amiga.Mira también: Compasivo gesto de Iván Lalide con Katiuska al ver su estado de ánimo tras la expulsiónSegún dejó ver en la grabación, los deportistas se reunieron en la casa para tomarse algunos tragos y cantar al unísolo algunos éxitos vallenatos, tal es el caso de la canción 'Si no me falla el corazón', de Los Diablitos."En competencia no fue y no iba a ser.🩷🏆Kat, en la vida hay situaciones que no podemos controlar y claramente esta experiencia fue una de ellas, pero de algo si estoy completamente seguro y es que DIOS tiene algo mejor para nosotros. 🙏🏻 Esto no termina acá✌🏻😎", escribió. La joven, por su parte, aprovechó el espacio para responderle en la red: "Mi hermano🥺🥺🩷🩷🩷", en modo de agradecimiento. Mira también: Reacción de la familia de Katiuska a su expulsión del 'Desafío': "Todos muy tristes"Fanáticos de esta dupla que dividió opiniones en La Ciudad de las Cajas les escribieron: "MI GANADORA ❤️KATY 🔥LA MEJOR DEL DESAFIO SIGLO XXI 🔥", "Los dos participantes que más me gustaban 😍", "Si no me falla el corazón, toda la vida los voy a admirar 💔😭", son algunos de los mensajes que se destacan en la plataforma digital. De dónde se conocían Juan y Katiuska, del 'Desafío'En varias oportunidades, los Súper Humanos confesaron que se conocieron antes de entrar a La Ciudad de las Cajas, pues entrenaban en el mismo gimnasio desde hace años y se acompañaban a las diferentes competencias deportivas a las que se inscribían. A pesar de que soñaban con estar en una final del 'Desafío', las cosas no se dieron, pues el joven quedó eliminado luego de presentar una lesión en el dedo de la mano que se agravó en un Box Blanco y la entrenadora quedó expulsada ad portas de la Semifinal que iniciaría en Cartagena de Indias. Mira también: ¿Katiuska estuvo a punto de ser expulsada del 'Desafío' antes? Hizo lo que nadie intentóNo te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
La atención de los fanáticos del programa de Caracol Televisión continúa centrada en Katiuska, la excapitana de Omega que quedó expulsada debido a una falta grave que cometió. A pesar de que ya había concedido una entrevista para 'Día a Día' en donde contó cómo reaccionaron sus papás a la noticia, recientemente se conoció otra declaración que dio para 'Noticias Caracol'.Mira también: Compasivo gesto de Iván Lalide con Katiuska al ver su estado de ánimo tras la expulsiónCómo se enteró Katiuska de que se estaba filtrando información del 'Desafío'La Súper Humana se mantuvo firme en que no tenía idea de que una persona cercana a su círculo más íntimo estaba filtrando información sobre la producción y, aunque no se considera del todo culpable, sí asume la responsabilidad de ser la primera persona de la que salieron dichos datos."Me preguntaba cosas de forma aparentemente inocente y yo de forma inocente le respondía. Utilizó esa información para venderla sin mi consentimiento, sin mi autorización y sin yo saberlo", dijo la joven.Asimismo, contó que esta persona no se sinceró con ella y le confesó que estaba sacando un beneficio económico, sino que se enteró directamente por boca de la producción. Mira también: Reacción de la familia de Katiuska a su expulsión del 'Desafío': "Todos muy tristes""Yo me enteré por el programa, ni siquiera por esa persona (...) Yo de esa persona no quiero absolutamente nada, no quiero que esté en mi vida, por más importante que haya sido", concluyó.Cuánto dinero perdió Katiuska tras su expulsión del 'Desafío'La entrenadora fitness logró reunir una alta suma de dinero mientras lideró la casa rosada en La Ciudad de las Cajas; de hecho, estuvo a punto de llegar a los cien millones de pesos sin siquiera haber llegado a la Semifinal. Mira también: ¿Katiuska estuvo a punto de ser expulsada del 'Desafío' antes? Hizo lo que nadie intentóDe acuerdo con las reglas del 'Desafío', formato que ha estado vigente por más de 20 años en la pantalla chica, quien sale del programa en calidad de expulsado se va con las manos completamente vacías, por lo que ella perdió todo por lo que luchó en Tobia, Cundinamarca. No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.