Marilin Díaz es docente de acondicionamiento físico y trabaja en Compensar desde hace 18 años. Una de sus grandes pasiones es ayudar a la mayor cantidad de personas que deben enfrentar múltiples enfermedades, tanto físicas, como emocionales.Su energía y dedicación la convirtieron en docente, y aunque su lugar de trabajo no es un salón de clase, Marilin transforma el gimnasio en el mejor espacio de aprendizaje.“Empecé hace mucho tiempo, desde los 15 años, porque mi tía tenía un problema de obesidad, ella fue a un gimnasio y desde esa época me empezó a llamar la atención. De hecho, no llegó un profesor ese día y me pusieron a mí a dictar clase, sin haber estudiado, sin tener experiencia ni nada, entonces desde ahí me empezó a gustar, por eso empecé estudiar cada vez mis conocimientos y ponerlos en práctica, para poder ayudar, siento que me encanta poder ayudar a la gente, poder ver a la gente feliz”, asegura.Además de su labor como docente de deportes, Marilin se desempeña dentro de otro rol igualmente importante, en el que aplica la pedagogía del amor."Tengo dos hijos, Catalina que tiene 8 añitos y Nicolás que tiene seis añitos. Trato de planear siempre mis clases y aparte de eso brindarles a mis hijos también el espacio que ellos necesitan. Ver su cara de felicidad, verlos crecer, verlos formarse, verlos ser ellos, para mí eso es tener cariño y amor", agregó.Marilin no solo es madre, también es una alumna destacada, y con talento, compromiso y vocación se ha ganado el mejor de los títulos: el de maestra."Estoy supremamente agradecida con Compensar y con la vida por estar aquí trabajando. Deseo poder seguir igual con la salud, con fortaleza y poder brindarles lo mejor a mis hijos. Me encantaría viajar por todo el mundo con mis hijos, que ellos sean profesionales, felices y que puedan lograr todas sus metas", concluyó.
Lucía Leal tiene 32 años, estudió administración de empresas y actualmente realiza una especialización en gerencia estratégica de recurso humano. Es casada y tiene dos hijos, quienes son su mayor inspiración para salir adelante.A los 18 años tuvo su primer hijo, Samuel, a quien considera su primer amor. “Fue el primero que me dio como ese motivo para seguir viviendo porque en ese momento no tenía como una luz, algo estable y él fue el que me dio la motivación de decir ‘ven qué vamos a hacer con nuestra vida’”, aseguró.Y fue 14 años después cuando la vida la volvió a sorprender de nuevo, pues se enteró que estaba en embarazo, y aunque no lo tenía entre sus planes, con todo el amor de una madre le dio la bienvenida a Evelyn, la nueva integrante de la familia.“Evelyn ha llegado como a enternecer aún más a la familia. Mi esposo me dice que siente que estamos completos, que estamos los que somos. Evelyn nació maravillosa para estos momentos”, agregó.Lucía ha recibido un gran apoyo como Beneficiaria del Auxilio Económico para Gestantes de Compensar. son $600.000 entregados en 6 cuotas mensuales de $100.000 dirigido a madres gestantes, afiliadas a la caja en calidad de trabajadoras o beneficiarias“Me ayudó bastante, fue un alivio económico cuando nació mi hija. Me sirvió para unos temas especiales de salud que tenía en ese momento. Estoy agradecida con Compensar porque este subsidio es una gran ayuda para las mamitas”, concluyó.Samuel y Evelyn seguirán siendo la fuente de inspiración de Lucía para salir adelante cada día en el cumplimiento de sus sueños.
Leonardo y sus dos hijos, Ana Victoria y Manuel, han encontrado en el karate una forma de integrar su mente y cuerpo, como símbolo de unidad, respeto y amor.La conocen como "la familia karateca" y se han venido formando en esta disciplina gracias a la pasión de Leonardo por las artes marciales, pues desde pequeño ha sido un seguidor de las películas de Jackie Chan y con el paso de los años ha logrado fortalecer su sueño de convertirse en todo un luchador.Por esta razón quiso involucrar a sus hijos desde pequeños. Junto a su hermano y su papá, Ana Victoria, la menor de la familia, ha forjado un camino marcado por el esfuerzo y la valentía, demostrando que el karate no tiene género.Desde hace dos años, los tres participan en la escuela de karate de Compensar, en donde también se preparan integralmente a través de la práctica de diferentes actividades.“Lo que brinda Compensar, como dice su lema es bienestar. Acá todos los cursos brindan algo. Y es al gusto, el que tú deseas y son asequibles. Y es gracias a esa accesibilidad que uno ve la alegría de ellos de poder estar en varias cosas que a veces uno cuando pequeño no tuvo esa oportunidad”, asegura Karen, mamá de Ana Victoria y Manuel, quien además también tiene inscritos a sus hijos en piano, bolos y fútbol.El deporte se ha convertido para esta familia en una herramienta que les brinda seguridad y confianza, al mismo tiempo que se preparan para el futuro.
Fernanda Ríos estudió marketing y es la actual CEO del grupo corporativo Laboratorios Decno, y aunque no es veterinaria de profesión, ni química farmacéutica, ya se considera una de ellas, pues lleva 22 años trabajando en ese sector.Todos los días se relaciona especialmente con madres cabeza de hogar, pues la empresa cuenta con 173 colaboradores, de los cuales el 85 % son mujeres.“Trabajar con mujeres es bastante interesante, sabes, a pesar de que la gente siempre dice, 'uy, entre mujeres se dan palo', 'entre mujeres, es difícil', mira que no, es muy bonito, porque la verdad es que la solidaridad que se maneja entre nosotras es bien importante”, resalta.Su determinación inspira a otras a seguir sus pasos y a creer en el poder de sus habilidades para alcanzar los sueños.“Nosotros trabajamos con una parte productiva muy alta y decidimos en su momento trabajar con madres cabeza de hogar y aportar en esta parte social al país, generando empleo para estas madres que necesitan sostener sus hogares”, agregó.Actualmente, Laboratorios Decno cuenta con servicios a nivel nacional y en el exterior. Está presente en 14 países desde Centroamérica, Sudamérica e incluso ha llegado hasta Emiratos Árabes, convirtiéndose en un orgullo colombiano.El apoyo de Compensar ha sido clave, en especial, para sus colaboradores: “La relación con Compensar ha sido muy importante. Hemos recibido respaldo en la parte recreativa, ayudas en la parte de salud, de habitabilidad, hemos tenido un apoyo muy grande desde ese punto de vista", agregó.Para Fernanda, ser mamá es su proyecto más grande y bonito, el cual ha logrado mezclar perfectamente con su trabajo. “Tengo un hijo que aprecia mucho lo que yo hago. Entonces para mí ha sido lo mejor. Creo que es la mejor profesión que tengo”, concluyó.
Ana del Carmen tiene 42 años y una visión clara de la vida que quiere para ella y sus cuatro hijos: una donde no haya espacio para la violencia, el maltrato, ni el miedo.Su historia es un símbolo de superación y valentía, y aunque vivió años de sufrimiento por cuenta de su expareja, hoy en día trabaja con disciplina para construir junto a su familia un hogar lleno de armonía, lejos de aquella época de dolor físico y sicológico."Quedé embarazada a los 16 años y medio y él me hizo perder al bebé. Me fui a vivir con él porque decían que el primer hombre que uno distinguiera era el esposo para toda la vida. Duré 17 años con él", recuerda Ana.Una mañana, mientras llevaba a sus hijos a la escuela, tuvo la oportunidad de hablar con un psicólogo. Aquella conversación abrió sus ojos y empezó a considerar la posibilidad de escapar, aunque el miedo a pasar hambre la detenía. No obstante, un día se decidió, encontró la fuerza, y salió de allí junto a sus hijos, con la convicción de no volver jamás. Este fue el primer paso en su camino hacia la libertad.Si bien enfrentó muchas dificultades en el proceso, ha logrado sobreponerse a todas. Desde hace seis años y medio trabaja en la minería, un sector históricamente priorizado para hombres, en el cual ha sido menospreciada por algunas personas, pero donde también ha encontrado manos amigas que le han enseñado y ayudado a salir adelante.“Trabajé en la agricultura como nueve meses, y en restaurantes a veces porque me daban comida. Ahí le dije a un señor que tenía minas que quería aprender a escoger carbón, y ahí fue cuando él me dio la oportunidad y aprendí. Trabajé en Gachaneca (Cundinamarca), mi experiencia con el patrón no fue muy buena, el señor me humillaba harto, entonces ya me vine para otra empresa donde me enseñaron y ahí me fue lo más de bien con ellos”, agrega.Y aunque en su camino ha tenido que afrontar muchas adversidades, como un incendio que destruyó la casa donde vivía, está feliz porque ha tenido el valor y la fuerza para resurgir de las cenizas."Después de unos 3 años se quemó la casita con todas las cosas que ya medio había sacado adelante. Se quemó todo y toca volver a comenzar, y pues la tristeza le da a uno como depresión, pero me tocó mirar a mis hijos y decir, no, sigo adelante. Y seguí adelante pues ya la gente me ayudó, porque eso sí lo digo yo, las personas me ayudaron a regalarme ropa porque no tenía", relata con gratitud.Actualmente trabaja en una mina ubicada en Guachetá, Cundinamarca, y sin pensarlo se convirtió en un símbolo de esperanza para todas las mujeres que han sufrido violencia. Su historia inspira a alejar los miedos y buscar un cambio.Ella demuestra cada día que el amor propio es una herramienta poderosa para levantarse en medio de las dificultades y construir un mejor futuro, y en esa medida envía un mensaje a todas las mujeres que han vivido, o que puedan estar viviendo en este momento alguna situación similar, para que alejen sus miedos y cambien su vida."Si alguien la golpea, la trata mal, no se deje humillar, salga, no se encierre en la casa. Salgan adelante que solas pueden. Yo sé que solo uno puede", concluye.
Carlos Andrés Camacho tenía 13 años cuando descubrió que quería dedicar su vida al patinaje. Fue exactamente un día que acompañó a Natalia, su mejor amiga de la infancia, a una carrera distrital en un Parque Recreodeportivo de Bogotá, que se enamoró profundamente de este deporte.La vio patinando a toda velocidad en la pista, compitiendo junto a otros niños por el primer lugar. Se entusiasmó a tal punto que en ese momento entendió que viviría para andar en patines, más aún, cuando al final de la carrera, Natalia le regaló los que había usado en la competencia.“Todos los días decía ‘mami, méteme a un club, méteme a un club, quiero entrenar, quiero ser como mi amiga Natalia’", recuerda. También te puede interesar: ‘A la obra’, un programa de Compensar que construye sueños y transforma vidasAtendiendo el llamado de Carlos Andrés, y viendo su genuino anhelo, su madre, Rosa Camacho, lo inscribió en clases de patinaje en el Club Compensar, un lugar en donde ha logrado sacar su máximo nivel, y donde ratifica cada día que tiene madera de patinador profesional.“Avancé muy rápido, siempre fui energético, nunca me quedaba quieto. Aquí comencé en la Escuela de Iniciación, pasé muy rápido a Avanzado; en Avanzado duré varios meses hasta que me presenté a Semillero y pasé. Hasta ahora he subido bastante nivel, pues pasé al Selectivo y ya he corrido nacionales y distritales”, cuenta Carlos Andrés con la satisfacción de saber que escogió bien su vocación.Una rutina exigenteLa disciplina ha sido la clave de su éxito, pero también uno de los grandes retos. Mantener el equilibrio entre sus responsabilidades educativas y los tiempos de entrenamiento, sin descuidar ninguna de las dos áreas, le ha demandado constancia y dedicación; sobre todo en los últimos años.Entra a las 6:15 a.m. al colegio y sale a las 12:00 del mediodía. Llega a su casa, almuerza y se prepara para salir a entrenar. Además, al tiempo que cursa su bachillerato, está realizando un Técnico en Sistemas en el Sena, por lo cual algunos días debe atender clases hasta las 4:30 de la tarde.“Esos días salgo a las 12:00, pero tengo que seguir en el colegio teniendo clase de 1:00 p.m. a 4:30 p.m., entonces ese día tengo que salir corriendo, llego a mi casa, me cambio rápido y vengo a entrenar, dependiendo del día. Entreno en pista o en el velódromo. Pasé de entrenar dos días, que eran sábado y domingo, a entrenar cinco días”, explica sobre sus rutinas. Lee también: De Ciudad Bolívar a Alemania, el camino de Breinner para cumplir sus sueñosA pesar de la exigencia, disfruta lo que hace, más aún porque entiende que el entrenamiento riguroso ha sido un pilar fundamental para alcanzar todos los logros que ha conseguido hasta ahora y, por supuesto, los que vienen.A finales del 2022 fue su primera competencia a nivel distrital, una experiencia que le dejó grandes enseñanzas y que lo motivó a prepararse mucho mejor para las pruebas que vinieran posteriormente.Una carrera por sus sueñosCarlos Andrés es consciente de su talento, sabe las oportunidades que tiene para perfeccionar su técnica, y sobre todo, reconoce el apoyo incondicional de su familia en ese camino.Su mamá le compró las ruedas para competir, y su hermana le regaló unos patines nuevos, de ahí su agradecimiento con ellas, sus dos motores de vida.Por su parte, la señora Rosa, testigo del talento de su hijo, recuerda lo difícil que fue verlo crecer en riesgo de ser vulnerable a los peligros de la calle y a las malas influencias.“Nosotros vivíamos en San Cristóbal y muchos chicos se retiraban del colegio, y los veía uno en la calle esperando ver a alguien mal parqueado. Para evitar esto decidí apoyarlo. Ya salía del colegio, hacia sus tareas y venía entrenar. Fue una forma de mantenerlo alejado de la calle”, explica la orgullosa madre.Hoy en día, con 16 años, Carlos Andrés tiene claro cuál es su objetivo deportivo. Quiere competir, ganar medallas, ser un patinador profesional que le de muchas alegrías al país, pero sobre todo, vivir feliz, haciendo lo que más le gusta, en compañía de su familia.“En este momento mi mayor meta es ganar una medalla en el nacional o ganar oro en un distrital. Mi sueño más grande es ser feliz. En cuanto a mi vida amorosa, mi vida con mi familia y el deporte es lo único importante para mí. Estoy muy agradecido por el apoyo de Compensar, y de los entrenadores principalmente. Muchísimas gracias por todo lo que me han apoyado, por tener fe en mí", concluye.
En 2022, Sandra Marleny Santa cumplió su objetivo de tener casa propia. Recibió en ese entonces una vivienda en obra gris que, con mucho amor, y con apoyo del programa ‘A la obra’, de Compensar, logró convertir en un hogar lleno de color para ella y su hija Gabriela.Sandra, una madre cabeza de hogar, jamás ha descansado en su objetivo de buscar mejores condiciones de vida para ella y su familia, incluso en los momentos más difíciles, como cuando ‘Gabi’, como le dice con amor, fue diagnosticada con parálisis cerebral espástica antes de cumplir un año.“Me dijeron que la niña no iba a caminar, no iba a rolar, no iba a hablar, y pues a pesar de que ha pasado el tiempo, habla perfecto, rola, se arrastra, pregunta. Cognitivamente es perfecta, entonces ha sido un proceso largo. A pesar de su discapacidad, es una niña sana”, explica agradecida.Te puede interesar: De Ciudad Bolívar a Alemania, el camino de Breinner para cumplir sus sueñosSu hija es fuente de motivación para ella, y en esa media le ha correspondido. No se ha permitido desmoronarse ni darse por vencida, y por el contrario, tiene combustible suficiente para seguir luchando para brindarle las mejores condiciones posibles. Por eso, tras muchos años de buscar, intentar y trabajar, en septiembre de 2022 logró acceder a esa casa propia que tanto habían anhelado; el primer gran paso en ese camino hacia una vida más tranquila, cómoda y digna.Cumplido ese objetivo, emprendió un nuevo reto: convertir esa casa en un verdadero hogar.Fue entonces que encontró en su camino ‘A la obra’, un programa que ofrece ayuda a aquellas personas que no pueden costear los acabados básicos de las zonas comunes de sus inmuebles, proporcionándoles los recursos necesarios para convertir sus casas en espacios acogedores y funcionales, y en el caso de Sandra y Gabi, realmente les cambió la vida.“La asistencia para más que todo el baño de Gabriela es muy difícil. La niña ya está muy grande y el tema de alzarla es complicado. Ya tiene su baño, el espacio es impresionante, es demasiado visible, iluminado, tiene todo para la condición de ella, entonces es espectacular, me cambió la vida totalmente. Nos la cambió a las dos”, dice Sandra.Lee además: Caparrapí, un municipio emprendedor que siembra semillas de progresoGracias a "A la obra", Sandra y Gabi experimentaron una verdadera transformación en su hogar. Desde la renovación de los acabados hasta la creación de espacios adaptados a las necesidades de Gabi, cada detalle contribuyó a convertir su casa en el lugar ideal para vivir y soñar juntas.“El tema de 'A la obra' de Compensar fue un fue un asombro para mí porque la verdad no sabía el tema, en la empresa, la mayoría somos madres cabezas de hogar, nos motivamos entre todas”, agregó.Desde su lanzamiento en 2019, el programa "A la Obra" ha beneficiado a más de 2.800 personas como Sandra, proporcionándoles las herramientas necesarias para pasar de vivir en una obra gris a disfrutar de la vida en un hogar lleno de color y posibilidades.A través de este programa, Compensar ha demostrado su compromiso con el bienestar de la comunidad y su capacidad para transformar vidas a través de la construcción de sueños.
Según el DANE, dos de cada diez jóvenes entre los 15 y los 28 años no estudian ni trabajan, una estadística que Breinner Fuentes, un tecnólogo en Electricidad Industrial del Sena, decidió vencer.Como miles de colombianos, se dio cuenta de que el entorno social no es una limitación para salir adelante; la clave, para él, está en levantarse todos los días con la mejor energía para trabajar por su proyecto de vida.Fue gracias a esa disciplina y determinación que pudo viajar a Alemania, un país en el que continuará sus estudios y donde ya logró ubicarse laboralmente con apoyo de la Agencia Transnacional de Empleo de Compensar.“Soy un chico humilde de Ciudad Bolívar. Era bastante duro solventar necesidades como la comida, el arriendo; cada día existe un reto muy difícil, y hay que superarlo con valentía, con gallardía, con mucha fe en uno mismo. Si se tiene fe en uno mismo, se logra lo que se quiere”, explica recordando algunas etapas de su vida.Antes de iniciar sus estudios en Electricidad Industrial, quería ser cirujano, pero la vida lo fue llevando por otro camino, hecho que hoy en día agradece porque ahora vivirá en un país que nunca imaginó.“Yo no sabía que existía esta agencia transnacional; ellos fueron los primeros que abrieron las puertas al mercado laboral extranjero. Desde el primer momento, ellos llaman ‘¿cómo vamos?, ¿para cuándo es el viaje?, ¿qué les hace falta? ¿cómo van con el estudio?, ¿qué has aprendido?’. Todo esto es tan grato en Compensar... saben ser personas, saben cuáles son las necesidades que uno pasa, entonces sí es muy grato tener una agencia como Compensar que lo esté llevando a uno de la mano”, cuenta con entusiasmo.También te puede interesar: José Esneider demuestra al mundo que los sueños no tienen fecha de caducidadPero sus sueños no son individuales. Este bogotano, el menor de dos hermanos, lleva el amor por Colombia en las venas y, por eso, sueña con traer de Alemania todos los conocimientos posibles para aportar en el futuro al desarrollo del país.“En unos 10 o tal vez 20 años puedo aportar a la economía colombiana desde el punto de vista europeo. Se sabe que ellos son muchísimo más avanzados en fotovoltaica, en energías renovables. Creo que va a ser un logro muy importante para mí el ayudar a Colombia a crear unas energías acá; no depender tanto del carbón, sino ayudar más bien al planeta”, explica.A pocos meses de su viaje, y con la nostalgia que ello representa, Breinner reconoció que encontró en su familia la motivación permanente para forjar esa determinación que lo ha llevado lejos.“Mis padres son mi mayor inspiración, por ellos estoy acá; creo que la crianza que me dieron es muy importante para lo que soy ahora. Es una experiencia nueva para mí y va a ser una experiencia nueva para ellos. Tan rápido como yo pueda, llevarlos para Alemania”, agrega.Mientras llega ese anhelado momento, Breinner sigue construyendo desde Europa los cimientos de su nuevo proyecto de vida, con el deseo de volver a Colombia para contribuir al desarrollo colectivo.
José Esneider Fontecha es un hombre perseverante, berraco y con determinación. Vivió situaciones que lo llevaron al borde de la angustia y la frustración, pero ninguna fue tan fuerte para vencer su temple.Es ejemplo de tenacidad y persistencia, y la prueba fehaciente de que la edad no es impedimento cuando se quiere salir adelante.Tenía 37 años cuando decidió retomar sus estudios en Administración Logística, y hoy, con 39 años, y de la mano de la Fundación Universitaria Compensar, está a punto de graduarse como técnico; el primer gran paso en su proyecto de vida."He tenido sucesos anteriores donde he fallado, he tenido obstáculos, pero hoy estoy aquí feliz de decir que estoy en cuarto semestre, y hoy por hoy, con toda seguridad, puedo decir que este semestre va a ser uno de los más especiales en mi vida y de mi familia porque me voy a graduar como técnico", cuenta con mucha ilusión.También te puede interesar: Marlon García, un colombiano que ratifica que los sueños no tienen fronterasAdemás, su vida no se enfoca solamente en ser un estudiante ejemplar, también cumple con honores su labor de padre, esposo y trabajador, funciones que le demandan por lo menos 18 horas diarias, lo que para cualquier persona podría significar una gran carga, pero no es el caso de este llanero, que tiene claros sus objetivos en la vida."Actualmente trabajo para una compañía multinacional en logística como jefe de operaciones y me veo siendo el director Latam de la compañía. Ese es mi sueño", agrega con entusiasmo.En ese viaje no va solo. Junto a él está presente siempre su familia; esa inspiración y motivación que su vida necesita para que sus planes marchen bien y sus sueños sigan fluyendo."Creo que es la parte esencial para que todo esté funcionando, es el piñón más fuerte que existe en el engranaje para que esto no falle. Siempre están ahí dándome ánimo y fuerza", reflexiona.Esneider es una de las más de 1.000 personas que estudian becadas en la Fundación Universitaria Compensar, un apoyo económico que reconoce y agradece, porque le ha permitido brindar mayor bienestar a su familia."Hoy estoy becado con el 75% del valor total del semestre. Esto es un apoyo inmenso para mí, para mi familia, teniendo en cuenta que no tengo que pagar el semestre completo. Parte de ese apoyo que me da a mí Compensar se lo reflejo a mi hijo en un buen jardín, en un buen uniforme, en unos buenos tenis, en una buena ruta escolar", añade.El esfuerzo, la tenacidad y la persistencia le han permitido a Esneider abrirse camino, demostrando con acciones que nunca es tarde para alcanzar las metas; también para ser un ejemplo de inspiración porque, al ser el mayor de su clase, sin darse cuenta, está dando una lección de vida a las futuras generaciones, de que los sueños se cumplen, mientras se trabaje con determinación por ellos.Asimismo, puede decir sin duda alguna, que nunca es tarde para volver a empezar un proyecto de vida."Aquellas personas que sienten que hoy por hoy tener 30, 40, 45 años ya es tener demasiada edad para iniciar algo, quiero decirles que es mentira, que yo soy el fiel reflejo que tuvo fracasos anteriores en instituciones diferentes, y hoy estoy aquí, que tengo una familia también, que estoy respondiendo por ella", concluye.
Cuando la joven cae por el edificio, llegan las autoridades y al rescatarla le preguntan quién es su cómplice, pero ella asegura que Germen la empujó. El joven aprovecha la situación para darle la noticia a un aliado y arruinar su reputación.No te pierdas La Influencer en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo. Recuerda que puedes ver los capítulos aquí.
No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
En este capítulo 52 del Desafío Siglo XXI, Alpha ganó la prueba de Sentencia y Bienestar; mientras que Omega ocupó el segundo lugar. En medio del Box Rojo, algunos integrantes de Gamma se molestaron por el rendimiento de sus compañeros. Mira también: En Gamma sospechan del interés de Deisy en Rata: ¿Estrategia para avanzar en el Desafío?>Quién quedó sentenciado HOY en el DesafíoEn medio de esta situación, Alpha tenía la gran tarea de escoger al equipo al que iba a enviar el chaleco. En esta oportunidad fue a Gamma, por lo cual, cuando llegó el maletín a la casa, todos estaban a la expectativa de lo que iba a pasar. Instantes después. Zambrano alista el nombre de Mencho para ponerlo en el chaleco. Esto le afecta demasiado a ella, quien afirmó que ellos tenían un orden y que debería respetarse; por ende, se disgusta porque le están pidiendo que vaya a Muerte en el Box Negro. Mira también: Lucho confesó cómo le contará a Valentina lo que ocurrió en El Cubo del DesafíoSegundos después, ella accede a ponérselo, y Rosa le dice que da igual si lo hace ahorita o más tarde. Además, que si en otra ocasión llega este chaleco, ella no dudará de que sea para su compañera. Esto generó un ambiente muy tenso en Gamma, en donde todos se quedaron callados por aquel instante que pasaron. Grecia quedó sentada y Mencho en el piso analizando todo lo que había pasado. ¿Qué seguirá para este equipo? No hay que desconectarse ni un minuto de los siguientes episodios para averiguarlo. No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
Luego de que Gamma no ganara el Desafío de Sentencia y Bienestar, el equipo llegó a su casa para dialogar con todos sobre lo que pasó. En ese momento, Rosa y Zambrano empiezan a discutir por el rendimiento de sus compañeros. Mira también: En Gamma sospechan del interés de Deisy en Rata: ¿Estrategia para avanzar en el Desafío?En este punto, Gio empieza a decirle que no se les dieron las cosas y que esas cosas pueden suceder. Tras este comentario, el capitán de Gamma indica que las mujeres estuvieron mejor en la competencia y hasta criticó la manera en la que no se movió para atrapar la pelota.Tras este hecho, Gio continúa diciendo que los demás se fueron contra ellos, por lo cual, se les dificultó de alguna medida. A raíz de esto, Zambrano le cuestionó "¿quieres que te aplauda?". Al ver que la situación se complicó entre todos, Rosa pidió que no pelearan y se terminara ahí la discusión que se estaba escalando. Mira también: Lucho confesó cómo le contará a Valentina lo que ocurrió en El Cubo del DesafíoPor otra parte, se empezó a vivir un momento muy tenso entre ellos. Ella pidió que se abriera un diálogo, porque se iban a entender de la manera en la que estaban hablándose. En seguida, se acabó la conversación, pero los demás se quedaron callados por aquella situación. No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
ChatGPT dijo:En el episodio 52 del Desafío Siglo XXI, la prueba de Sentencia y Bienestar reúne a los concursantes en la pista para demostrar su destreza. En el Box Rojo, los equipos Alpha, Omega y Gamma se enfrentan para asegurar su comodidad y mantenerse fuertes en la competencia. Mira también: En Gamma sospechan del interés de Deisy en Rata: ¿Estrategia para avanzar en el Desafío?En esta ocasión, las formaciones son las siguientes: Alpha está integrado por Valentina, Manuela, Leo y Eleazar; Gamma por Mencho, Yudisa, Gio y Cris; y Omega por Miryan, Katiuska, Rata y Camilo. Quién ganó la prueba de Sentencia y BienestarAlpha logra quedarse con el primer puesto y Omega con el segundo. Entre cada uno de los equipos debían tener mucha agilidad para obtener un punto cada vez que encontraran los balones escondidos. De qué se trató la prueba de Sentencia y BienestarSegún explica Andrea Serna, la presentadora del Desafío Siglo XXI, la idea era sumar siete puntos para ganar. Primero escondían unos balones al lado de unos cubos grandes y para ello, era necesario correr para tener más posibilidades. Había unos participantes que se encargaban de ir por aquel objeto, mientras los demás esperaban este para encestarlo en unas canastas.Mira también: Lucho confesó cómo le contará a Valentina lo que ocurrió en El Cubo del DesafíoLos participantes de Alpha y Omega quedaron emocionados con el resultado. Después de esto, cada uno celebró y más, porque ahora deben pensar a quién le enviarán el chaleco como nuevo sentenciado.No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
Deisy es una de las participantes del Desafío Siglo XXI que más ha llamado la atención entre sus compañeros y entre los televidentes debido a su desempeño en las pistas y a su belleza física que ha enamorado a más de uno en la Ciudad de las Cajas.Mira también: ¿Deisy se burló de Rata en la prueba del Desafío? VIDEO del golpe de Leo a Gio que lo hizo rebotarEn la emisión del 15 de septiembre en Día a Día, la familia de la vallecaucana de 22 años fue entrevistada desde Palmira y allí dieron sus apreciaciones sobre su rendimiento y las polémicas que ha protagonizado en términos de convivencia. Don Jairo comentó: “Muy fuerte, muy decidida, buen desempeño”, mientras doña Sandra, su mamá, se mostró de acuerdo.Sus hermanos, Jhon y María, también hablaron. Jhon señaló que tal vez a Eleazar no le gusta cómo ella lo trata, pues "su carácter fuerte hace que choquen constantemente". Su hermana menor, María, por su parte, le envió todo su apoyo y destacó su actitud de luchadora.Al ser consultados sobre Rata, don Jairo opinó: “Me parece algo muy normal, muy bien que ellos están iniciando una bella amistad y tal vez mañana, no se sabe. Toca conocerlo”. En cambio, su mamá dejó ver, entre risas, que no lo aprueba del todo: “Siempre será mi reina y tendrá esposo por otro lado”, desatando risas. Rata le robó un beso a Deisy y ella le reclamóMientras ambos estaban en la Suite ditu, el Súper Humano aprovechó para robarle un beso a su compañera, quien no dudó en reclamarle, asegurando que ella no le había dado autorización para que se le acercara de esta forma. El hecho tuvo lugar justo cuando le estaba contando la situación que vive en Alpha por cuenta de Leo, ya que se ha mostrado interesado en ella desde que la cambiaron de equipo.Mira también: Deisy expone a Eleazar y Valentina reacciona a decisión que él iba a tomar: “Quedé traumada”No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
En la prueba de Sentencia y Bienestar del Desafío Siglo XXI, los participantes llegan a la pista para demostrar sus mejores habilidades. Precisamente, en el Box Rojo, Alpha, Omega y Gamma se enfrentan para luchar por su comodidad, para seguir dando lo mejor en La Ciudad de las Cajas.Mira también: En Gamma sospechan del interés de Deisy en Rata: ¿Estrategia para avanzar en el Desafío?Pelea entre Valentina y KatiuskaEn esta ocasión, así quedaron distribuidos los grupos Alpha: Valentina, Manuela, Leo, Eleazar; Gamma: Mencho, Yudisa, Gio, Cris y Omega: Miryan, Katiuska, Rata, Camilo. A medida que se fue desarrollando la prueba hubo un problema entre dos participantes. Se trata de Valentina y Katiuska, quienes estaban intentando no dejarse ganar el punto. Por lo cual, cuando la competidora de Omega la agarra para impedir que la otra logre encestar el balón en la canasta; sin embargo, esto molesta demasiado a Valentina y le grita "yaaaa". Frente a esto, le responde que está en el Box de contacto y que no le está pegando para actuar de esa manera. Mira también: Lucho confesó cómo le contará a Valentina lo que ocurrió en El Cubo del DesafíoDespués, la integrante de Alpha dice que le da mal genio ese enfrentamiento. Frente a esto, Katiuska le vuelve a decir que se calme, porque no le está pegando, solo agarrando. "Yo nunca juego a lastimar. Nunca soy grosera, así que no me salgan con groserías". Segundos después, Eleazar interviene, le dice a su compañera, que si no quiere que la agarren, no deje que se acerque tanto a ella. Asimismo, Deisy opina al respecto y afirma que si le pasa eso, la empuja. No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
En este capítulo 52 del Desafío Siglo XXI, los participantes se miden de nuevo en el Box Rojo. Para esta ocasión, Andrea Serna, la presentadora del programa, pidió que llegaran a la pista, dos mujeres y dos hombres por cada equipo.Mira también: En Gamma sospechan del interés de Deisy en Rata: ¿Estrategia para avanzar en el Desafío?Qué pasó con Gio en el desafío de Sentencia y BienestarEs decir, que de la siguiente manera estarán en la pista dándola toda.Alpha: Valentina, Manuela, Leo, EleazarGamma: Mencho, Yudisa, Gio, CrisOmega: Miryan, Katiuska, Rata, Camilo. Ahora bien, en medio de esta situación, hay un equipo que se ha desesperado por sus compañeros. Se trata de Gamma, quienes desde un comienzo no han podido anotar el primer punto para su equipo. A raíz de esto, Zambrano, el capitán del escuadrón, se ha estresado al ver que sus hombres no han logrado darle ese parte de tranquilidad. Frente a esto, todos en la casa empiezan a desesperarse. Aunque en repetidas ocasiones intentaron encestar el balón, no se lograba. Mira también: Lucho confesó cómo le contará a Valentina lo que ocurrió en El Cubo del DesafíoAsimismo, tras indicar que estaba preocupado por lo que estaba observando, Rosa le pidió tener fe en el equipo, porque confía en que ellos ganarán. Por lo cual, él se queda hablando solo. ¿Qué sucederá ahora? No te puedes desconectar ni un segundo de este capítulo, en la que se definirá quién va a tener el segundo chaleco de este ciclo en el Desafío, el programa que tiene enganchados a todos los televidentes. No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
Tras la eliminación de Gero en el Desafío Siglo XXI, el cantante y bailarín llegó al Cubo de los Eliminados, donde estaban Lucho y María C. Una vez el barranquillero abandonó el lugar, ambos exdesafiantes reflexionaron sobre lo que vivieron en sus respectivos equipos y lanzaron varios comentarios sobre la convivencia.Mira también: Gero, del Desafío, se sincera sobre la presión que siente al ser hijo de Juan Pablo ÁngelEl joven recordó su paso por Beta, el equipo azul: “En Beta fue muy dura la convivencia, no ganábamos nada, no me sentía en un equipo y, cuando estaban las mellizas era un ambiente muy tenso. Éramos literalmente Valentina y yo contra ellas”.Gero aseguró que en Omega encontró un ambiente distinto: “En Beta era horrible, pero cuando llegué a Alpha había menos tensión. Estaba Manuela, que es de Medellín, y me sentía más tranquilo. Le dije a Tina: ‘vos sos mucho más querida y parchada sin tu hermana, eras inaguantable con ella’”.Acto seguido, recordó cómo se comportaban las mellizas con Abrahan, entonces capitán, quien despertaba todo tipo de emociones entre los televidentes: “Eran muy groseras con él. La forma de hablar de Abraham es brusca, por su lugar de origen, pero ellas le hablaban demasiado feo. En Playa Baja lo trataban horrible. Yo siempre decía que la convivencia era importante”.Las declaraciones del hijo de Juan Pablo Ángel llamaron la atención de Dani, melliza eliminada que hizo parte de Beta, quien respondió con evidente sarcasmo: “¿Y ese ser de luz?”. Luego, molesta, agregó: “Le faltó decirme las cosas en la cara, clavándola siempre a las espaldas 🤣😂”, acompañado de emojis de risa, haciendo evidente su burla.Mira también: Be, exparticipante del Desafío XX habla de su amistad con Mateo Carvajal: “me aburrí de eso”No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
Karsu intenta mantener la calma y confiar en Bora, quien niega rotundamente las acusaciones. Sin embargo, su suegra está decidida a hacerla sentir culpable. Ahora, todo parece encaminarse a resolverse en los tribunales.No te pierdas Karsu en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Puedes revivir los capítulos aquí.
Por otra parte, Ümran sigue sospechando de la enfermera, quien posteriormente dice que necesita ayuda para cuidar de su hija. La mujer logra irse a solas con Elif y Firat, pero parece que tiene otras intenciones.No te pierdas los capítulos de La luz de mi vida en Caracol Televisión o en la Señal En Vivo.
El 12 de setiembre los colombianos pudieron disfrutar de la gran final de La Venganza de Analía 2 y durante 67 capítulos, en la historia se dieron giros inesperados para todos los personajes, los cuales complicaron la vida de su protagonista y mantuvieron en vilo a la audiencia.Mira también: Final de La Venganza de Analía: cómo quedaron Analía, Pablo y qué pasó con su hijaLa producción, protagonizada por Carolina Gómez, Marlon Moreno y Paola Turbay, congregó en promedio a más de 4 millones de personas.La Venganza de Analía 2En esa segunda temporada, Guillermo León Mejía, herido en su orgullo, logró salir de prisión y volvió a la política con un solo objetivo: vengarse de Analía y convertirse en presidente. Para detenerlo, Analía arriesgó su vida enfrentándose no solo a él, sino también a su nueva aliada, la implacable Paulina Peña. En aquel momento debió ser más astuta que nunca para proteger a los suyos y evitar que Mejía cumpliera su plan de destrucción y poder.Elenco de La Venganza de Analía 2 La venganza de Analía fue una serie producida por CMO para Caracol Televisión, dirigida por Camilo Vega y Mónica Botero. Fue escrita por Leonor Sardi y María Clara Torres, y contó con un gran reparto: Juliana Galvis, Andrea Gómez, Edwin Maya, Ana Wills, Helena Mallarino, Viviana Santos, Felipe Calero, Ana María Sánchez, Alejandro Gutiérrez, Manuel Prieto, entre otros.Qué pasó con Guillermo Mejía en La Venganza de Analía 2Guillermo se reunió con Peña para hacerle jurar que continuaría con su plan de venganza en contra de Guerrero. Allí mismo, la mujer le entregó unas ampolletas que contenían veneno, las cuales serían inyectadas a la estratega política. Durante el encuentro, Guillermo intentó atacar contra su hija; sin embargo, fue interrumpido por su yerno, quien le quitó la aguja de las manos y sostuvo con él una intensa pelea.Destruido por los golpes, Guillermo ejecutó su plan, pues decidió aplicarse él mismo la otra jeringa que tenía guardada en el bolsillo, acabando con su propia vida mientras Paulina observaba toda la escena a través del visor de su arma.“Le has hecho creer a todo el mundo, a todos los que quieres que los amas, pero tu única razón de existencia soy yo. Yo me pudro en el infierno, tú en vida”, fueron las últimas palabras que le dio a Analía.No te pierdas La Venganza de Analía 2 en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo. Recuerda que puedes ver los capítulos aquí.