El municipio de Caparrapí, en el departamento de Cundinamarca, ha experimentado difíciles momentos en su historia por cuenta del conflicto armado, no obstante, gracias a su gente buena y emprendedora, hoy es un territorio de paz donde sus habitantes trabajan arduamente por dejar en el pasado esos recuerdos oscuros, y por construir un futuro próspero.De sus fértiles tierras, además de plátano, caña y café, brota la semilla del progreso y se cosechan historias de superación, como la de Luis Alfonso Ávila, un caficultor local que ha visto florecer el desarrollo en su comunidad, con apoyo del programa Bienestar Rural, de Compensar.“Yo sí le agradezco mucho a Compensar, por todo lo que ha hecho por nosotros, por mí, por mi familia, mis campesinos, mis caficultores, todo lo que nos han enseñado, no tengo palabras para darle estos agradecimientos”, expresó Luis.Poniendo en práctica los conocimientos adquiridos, este emprendedor se convirtió en un lider y en una fuente de generación de empleo en la región, sobre todo para mujeres cabeza de hogar y jóvenes.“Yo siempre había soñado que alguien se fijara en ese proyecto, que no me beneficiaba a mí como tal, sino que beneficia a muchas personas: los que nos venden el café, las señoras que trabajan, los jóvenes; hay mucha gente que ya ve este proyecto como una forma diferente de transformar el campo”, agregó.Te puede interesar: Óscar Vanegas: el fotógrafo de Compensar que deja huella por su labor con los animalesAdemás de Luis, más de 9.200 personas fueron beneficiadas en 2023 con esta iniciativa, y así lo reconoce Mireya Garzón, presidenta del Consejo Consultivo de Mujeres de Caparrapí, una líder regional que encontró en Bienestar Rural un apoyo a su labor de fortalecimiento al liderazgo femenino.“Cuando llegó Compensar nos ayudó a entender esa política pública, le han cambiado la vida a mucha gente a la tercera edad, a las mujeres. Todas las personas que hacen parte de Compensar acogen como si fueran familia y enseñan a las personas a salir de circunstancias tan difíciles y ver qué hay forma de solucionarlo”, explica Mireya.Por su parte, Miriam Castro, otra beneficiaria de esta iniciativa, destaca el impacto positivo entre su comunidad, y la calidad humana de los profesionales del programa."Los martes de 2:00 a 4:00 de la tarde nos hacen bailar, nos hacen escribir, nos dan refrigerio. El refrigerio que nos están dando es muy especial, nos atienden muy bien esas cinco profesoras que tenemos; las adoramos, porque ellas sacan el rato para nosotras, para estar felices", dijo Miriam.Además, los niños y jóvenes de las escuelas rurales de Caparrapí están sembrando un mejor futuro a través del Plan Lector, otro programa emblemático de Compensar en la zona.Esta iniciativa, que desde hace 8 años lidera Compensar en diferentes zonas rurales del departamento afectadas por el conflicto armado, tiene como objetivo sembrar las raíces del desarrollo en el campo, teniendo como foco tres ejes: inclusión social territorial, inclusión económica e inclusión habitacional.Desde entonces, ha dejado una huella de paz y desarrollo en cerca de 16 municipios de estas tierras que por años fueron territorio de violencia, incertidumbre y miedo, pero ahora florece la semilla de la productividad del campo, los sueños y el bienestar.
Joseph tiene 11 años, y desde que cumplió 6 meses de edad, empezó a tener los primeros síntomas de una batalla contra el Síndrome de Allan Herndon Dudley, una enfermedad huérfana que padecen menos de 500 personas en todo el mundo.Ha sorteado diferentes desafíos físicos, pero tiene una fuerza inagotable que le permite sobreponerse cada día, además de una familia incondicional que nunca ha bajado los brazos en la búsqueda de alternativas que le permitan salir adelante.Precisamente en esa búsqueda, conocieron Corazones Valientes, un programa de Compensar en alianza con el Instituto Roosevelt, orientado a brindar una atención integral en favor de una mejor calidad de vida de los niños y niñas con enfermedades huérfanas o discapacidades congénitas.“Es un excelente programa, nos ayudan infinito. No tenemos que pensar en que se nos venció la orden, o se nos pasó el horario de la cita. De Corazones Valientes nos llaman, ‘tiene pendiente esta cita, tiene pendiente la otra’. Están muy pendientes de todos los pacientes; estoy muy agradecida”, cuenta la señora Rosalba Bohórquez, abuela de Joseph.Como parte del acompañamiento integral de este programa, 15 niños, incluyendo a Joseph, cumplieron en noviembre de este año el sueño de viajar en avión, conocer el mar y disfrutar una experiencia con delfines el acuario de El Rodadero, en Santa Marta.Para Joseph, además de ser un recuerdo inolvidable, fue una oportunidad que trajo consigo muy buenos resultados para su salud física y emocional.“La experiencia se la gozó Joseph, desde el principio hasta el fin. Él no utiliza sostén cefálico y en la delfinoterapia, no bajó la cabeza en ningún momento; esa cabeza era paradita, y ahorita la bota, pero muy poquito, y uno le dice que 'dónde está el pescado grande', y él se acuerda. Muy agradecida con la experiencia vivida, Dios permita que muchas familias tengan la oportunidad de ir”, dice Rosalba con emoción. Te puede interesar: Yaneth Gómez, una líder innata que dedica su vida al servicio de la comunidadY es que pasan los años y Joseph sigue siendo la mayor motivación para su familia. A pesar de los desafíos, cada avance es motivo de alegría y renovación de esperanzas.“Una doctora me preguntó, ‘¿abuelita, a usted quién le paga por el cuidado de él?’. Yo le decía que me pagaba Joseph mismo con los avances que tiene a diario. Esos avances no tienen valor, es una alegría infinita que sostenga más la cabeza, que empiece como a tener frases. Vale la pena continuar en el proceso”, asegura esta orgullosa abuela.La historia de Joseph es un testimonio de lucha, perseverancia, valentía y amor. En palabras de Rosalba, tener un "corazón valiente" implica afrontar todo, agradecer los logros y seguir en la lucha sin desfallecer.Al igual que Joseph, son más de 1.500 los niños vinculados al programa Corazones Valientes, que día a día enfrentan las adversidades con amor y determinación, de la mano de un equipo interdisciplinario de profesionales que trabaja con convicción en favor del bienestar integral de sus pacientes.
En Soacha, el municipio más poblado de Cundinamarca, con alrededor de 810.000 habitantes, cada individuo tiene una historia única; tan única como Yaneth Gómez, una mujer que se ha destacado entre la comunidad de Hogares Soacha Compensar, por su liderazgo y don de servicio.Hace 20 años, Yaneth y su familia llegaron al municipio con el deseo de encontrar un hogar cercano a las actividades de su hija, campeona departamental de patinaje artístico; aunque fue hace 6 años que llegaron a Hogares Soacha, lugar donde esta líder innata pudo consolidar su proyecto de vida y ayudar a su comunidad, gracias a los programas de capacitación que ofrece Compensar a los habitantes del sector, a través de su programa Desarrollo Social Comunitario, que contempla, además, cursos de arte, audiovisuales, más de 13 escuelas deportivas y muchos más beneficios.Yaneth, inicialmente sorprendida por la oferta formativa, se sumergió en el curso de Cuidadores, una decisión que sin saberlo cambiaría su vida, ya que le proporcionó herramientas valiosas para aportar a la comunidad, y para ayudar a su esposo, luego de un grave deterioro de salud.Te puede interesar: Amor sin fronteras: la inspiradora historia de Santiago y su familia resiliente“Me dijeron que él ya estaba en cuidados intensivos, que se había deteriorado neurológicamente. Ahí fue donde empecé yo a desarrollar todos los programas que había aprendido acá”, recordó Yaneth, quien asumió la responsabilidad económica del hogar y, al mismo tiempo, encontró un nuevo propósito de vida, porque esa situación personal la convirtió en una líder aún más sólida.En esa medida, y frente a las adversidades económicas, no se dejó derrumbar; por el contrario, demostró que su valentía no tiene límites, y se aventuró en el cuidado de una vecina que pasaba por una situación delicada de salud.“Una amiga me dijo ‘Yanethcita, están necesitando a una persona que vaya a Cuidadores a cuidar a una señora, ¿se le mide?’. Yo había hecho un curso, y dije, ‘vamos a ver qué pasa’, entonces me sentí valiente para seguir, y en este momento estoy trabajando con ella”, agregó.La experiencia de Yanneth demuestra que existen proyectos como Hogares Soacha de Compensar, que no solo ofrecen un lugar para vivir, sino que también fomentan el crecimiento personal y comunitario, y que las mujeres juegan un papel fundamental para trabajar con determinación por el bienestar común."Las mujeres valemos mucho, y si nos permitimos salir adelante, lo logramos. Bienestar integral es pensar en mí, es mi comunidad, seguir formando líderes para que promovamos todo lo que ha hecho Compensar entre nosotros mismos”, concluyó Yaneth.
El amor de la familia no tiene fronteras, y así lo evidencian José Alberto Arias y Lorena Rodríguez, dos venezolanos que dejaron su país búsqueda de una mejor calidad de vida para su hijo Santiago, un niño 11 años que desde los 8 meses fue diagnosticado con anemia drepanocítica.Según explica José Alberto, es una enfermedad dolorosa y no tiene cura, no obstante, sí tiene tratamiento, por eso viajaron a Colombia en 2017, para encontrar nuevas alternativas que le permitieran a su hijo vivir mejor.Te puede interesar: Aída Rocío, una guerrera que inspira a otras mujeres en sus tratamientos contra el cáncer“Santiago ha cambiado y ha motivado mi día a día. Hemos estado en situaciones muy difíciles y en decisiones muy complicadas, pero realmente ha demostrado lo que es una lucha y lo que podemos dar como padres a un hijo, que es un amor incondicional”, explica José Alberto orgulloso de su familia, pero, sobre todo, de la fortaleza de Santiago.No ha sido fácil para ellos, pero han pasado casi 10 años llevando su lucha con tranquilidad y fe, porque tienen claridad sobre las prioridades que los une como familia; y en ese camino de persistencia, encontraron en Colombia, en el programa Cerca de ti Pediátrico, de Compensar Salud, el apoyo que estaban buscando, y un equipo especializado en cuidados paliativos, psicología, trabajo social, terapia y nutrición.“'Cerca de ti' llegó en un momento preciso. Yo tenía ansiedad porque me daba angustia venir a los médicos constantemente, y desde que llegó el programa ha sido favorable porque me han atendido desde la casa o por tele consulta, y siento el apoyo tanto espiritual, psicológico y de igual manera con cada médico que atiende a Santiago. También tenemos un programa que se llama ‘Bienestar familiar’, y aprovecho cada taller que sienta que me sirve a mí como cuidadora”, explicó por su parte Lorena Rodríguez, la mamá de Santiago.Durante todo el proceso, esta familia ha tenido que asumir cambios personales y laborales para establecer prioridades, siendo la salud de su hijo la primera en la lista, algo que no les cuesta porque saben que cada día encuentran en él esa inspiración y amor incondicional para seguir adelante.Al igual que a Santiago, el programa Cerca de ti Pediátrico de Compensar Salud ha beneficiado a más de 214 niños desde el 2021, con resultados muy alentadores en el manejo del dolor y el bienestar general.Según explicó la doctora Mónica Manrique, pediatra del programa, se trata de una alternativa que le permite a los pacientes y sus familiares acceder a cuidados especiales que mejoran su calidad de vida.“Los cuidados paliativos son una atención activa y holística que pretende mitigar el sufrimiento a partir del correcto manejo de síntomas o problemas de orden físico, emocional, psicosocial y el objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los pacientes y de sus familias”, explicó la doctora Manrique.
Aída Rocío Alméciga es una mujer de 42 años que, en medio de la incertidumbre de la pandemia, obtuvo un diagnóstico de cáncer de mama. Acudía regularmente a controles médicos, pero un día, después de realizarse nuevos exámenes, recibió una noticia que no deseaba escuchar.“Tuve cita con el de control y él me dice, ‘veo unas masitas que no me gustan’. De inmediato hizo biopsia y a los 10 días me citó. Entramos dos personas, dos pacientes, y nos dijo que teníamos cáncer”, cuenta Aída Rocío.Tuvo miedo y momentos de angustia, pero también era consciente de que no podía dejarse derrumbar, y que debía actuar de inmediato. Los médicos, debido a la agresividad del cáncer, optaron por realizar una cirugía y una mastectomía total, seguidas de varias sesiones de quimioterapia.“Se vieron 10 sesiones de quimioterapia. Fue algo demasiado fuerte, pues ya no se puede hacer nada. El proceso de cirugía fue dado en cinco días, autorizó Compensar, y de una, a cinco días, intervención”, recuerda.Sabía que definitivamente era una de las etapas más fuertes que tendría que afrontar en la vida, pero su valentía y fortaleza la impulsaron a seguir luchando, inspirada también por el ejemplo de otras personas que enfrentaban el cáncer día a día.“Algo que me llevó más a salir adelante fue ver los niños con cáncer. Tuve la oportunidad de ver pacientes al lado mío pequeños y dije, ‘si ellos no se rinden, por qué me voy a rendir yo'”, decía. Fue entonces cuando más impulso tuvo para seguir adelante con su tratamiento y convertirse en ejemplo de resiliencia para otros pacientes.A lo largo de su proceso, Aída no quiso reconstruirse el seno, convencida de que su decisión inspiraría a otras mujeres.“Yo soy de los pacientes que no decidí reconstruirme, no por mi apariencia física, sino porque creo que eso es una marca que me lleva a ayudar a las demás. El mastólogo, o el que me ve, me dice ‘sumercé es curiosa', porque pues todo el mundo toma la decisión de hacerse la reconstrucción, y yo no”, cuenta Aída.Además, recuerda que el apoyo de su familia fue fundamental en su proceso: “la caída del cabello es la parte que más marca. Mi hermano hizo algo muy bonito, cuando yo me pasé la máquina, él también se la pasó”.Hoy en día, Aída se ha convertido en ejemplo para otras mujeres, por eso siempre envía mensajes fomentando la importancia del autocuidado y la prevención.“En primer lugar, realizarse el autoexamen. Así uno no sepa cómo es, siempre hay videos por internet, siempre hay la publicidad que te dice ‘hazte el autoexamen’, y pues ir a citas; el control diario o el control mensual te ayuda a prevenir que no tengas o no padezcas esta enfermedad”, dice.Así como Aída, alrededor de 5.700 mujeres están vinculadas a la ruta de atención especial de cáncer de seno de Compensar Salud, en la que reciben acompañamiento de un equipo multidisciplinario de profesionales.“Tengo la atención preferencial porque en cuestión de citas, exámenes, laboratorios, hubo la oportunidad que, por pandemia, iban a mi casa y me los tomaban. Tengo actividades con cursos virtuales que da Compensar y clases de yoga y baile.”, concluye.Después de varios años de empezar este proceso, Aída Rocío vislumbra su futuro con esperanza, disfruta cada día al lado de su familia, y brinda apoyo a otras mujeres para que enfrenten el cáncer con fuerza y valentía.
Marlon García es tecnólogo en Electricidad Industrial, y un vivo ejemplo de que, en muchas ocasiones, “de eso tan bueno sí dan tanto”. Como todo colombiano con ganas de surgir, buscaba sin descanso una oportunidad que le permitiera forjar un mejor futuro para él y su familia; en ese camino, de la mano de la Agencia Transnacional de Empleo de Compensar, encontró un trabajo en Alemania que le demostró que los sueños no tienen fronteras.“Me sonó el celular y la Agencia de Compensar me estaba comunicando que había sido seleccionado. En ese momento literalmente no pude responder porque rompí en llanto de la emoción”, recuerda Marlon, y es que dos días antes, en medio del nerviosismo, pero con determinación, había presentado su entrevista definitiva con quienes serían sus nuevos jefes.También te puede interesar: Una vida entre las canchas y las aulas, el sueño cumplido de Karen MahechaAntes de viajar tenía claro cuál era el cargo que ocuparía, el salario que ganaría, la ciudad a donde llegaría y el sector donde viviría. Sabía que era una oportunidad de oro para mejorar su calidad de vida y la de su familia, y lo mejor de todo es que no tuvo que sacar de su bolsillo para llegar a donde está.“Entregan mucha información sobre el proceso de cómo se iba a realizar, qué empresas estaban vinculadas, en qué parte de Alemania era, cuánto era el sueldo, el tiempo, o sea, era muy completa la información (...) El proceso con la Agencia de Empleo de Compensar fue muy placentero porque no tuve que pagar nada. La empresa nos mostró el sector, es bien pobladito, hay bastantes mercados, gimnasios y todo lo que uno quiera tener”, cuenta con emoción.También recuerda que para adaptarse al estilo de vida de Alemania, tuvo un proceso de acompañamiento por parte de la Agencia Transnacional de Empleo de Compensar que incluía una fase de inmersión cultural, gracias a lo cual se familiarizó con el alemán, una nueva habilidad que aportará a su crecimiento en el ‘viejo continente’.“Mis planes a futuro son, obviamente, seguir en la empresa. Allí realizan cursos para uno ir escalando en la empresa, tener un mejor puesto, mejor comodidad, mejor sueldo (…) Sé que esto va a ser para grandes cosas en mi hijo, en su vida. Gracias Compensar”, dice Marlon.Asimismo, envía un mensaje a aquellas personas que están en busca de mejores condiciones de vida, para que sean cada vez más los colombianos que, al igual que él, puedan disfrutar de este tipo de beneficios.“Para las personas que están buscando trabajo les recomiendo que hagan buen uso del internet. Pueden revisar en la Agencia de Compensar, allí normalmente publican muchas vacantes, están al día en todos los procesos”, es su llamado.En los próximos meses, 100 personas más viajarán a Canadá, México y Alemania, gracias a los procesos y vacantes ofrecidas por la Agencia Transnacional de Empleo de Compensar, una muestra de que no hay imposibles en la vida y cada día se puede llegar más lejos.
Karen Mahecha es una futbolista de 19 años que se prepara para ser profesional en actividad física y deportes de la Fundación Universitaria Compensar.Repartía sus días entre su trabajo, en un call center, y sus entrenamientos, cuando un día, como una jugada del destino, recibió una noticia que le cambiaría la vida.“Una tarde soleada estaba en el trabajo y recibí un mensaje de Compensar que decía ‘fuiste seleccionada para la beca’. La felicidad era inmensa. Llamé a mis papás y les conté”, recuerda con emoción.Desde pequeña, sus padres le inculcaron el deporte como estilo de vida, y una forma sana de ocupar el tiempo. Hoy les agradece por encaminarla hacia ese hábito de vida, y por haber sido su apoyo incondicional y su fuente de motivación.Te puede interesar: La inspiradora historia de Carmen Beatriz Torres, una mujer que vive para enseñar.Actualmente hace parte de un equipo de fútbol, y trabaja con determinación para llegar a la categoría profesional. Su mayor inspiración, desde que recibió la noticia de la beca, es aplicar todos los conocimientos que adquiera en la universidad para seguir mejorando su técnica y continuar en búsqueda de sus sueños.“Anteriormente solo decían que era juego de hombres, pero ahorita con lo del mundial, las chicas nos han demostrado que sí somos capaces de todo (…) Me gustaría aplicar lo que me han enseñado aquí en la universidad”, explica.Y es que hoy en día, Karen no solo está en la facultad que imaginó, sino que además mantiene la convicción de ir tan lejos como quiera, haciendo de la perseverancia la mejor jugada para desmarcarse de los obstáculos.Con la misma pasión con la que ha vivido el fútbol desde los 13 años, y todo un futuro por delante, esta bogotana seguirá combinando las canchas con las aulas de clase, animando con su ejemplo a otros jóvenes para que continúen en la búsqueda de sus sueños.“Yo siento que deberían informarse, porque yo tampoco sabía lo de las becas, pero pregunté, socialicé y al final me di cuenta de que sí había. Apliquen, que el momento llegará”, concluye.Al igual que Karen, más de 1.000 estudiantes de la Fundación Universitaria Compensar fueron beneficiados este segundo semestre del 2023 con una beca, lo que les representó la posibilidad de iniciar un proceso de formación profesional en diferentes programas académicos.
Dicen que el perro es el mejor amigo del hombre, y Óscar Vanegas, quien nació con un olfato especial por los animales, tiene razones de peso para asegurarlo, pues vive en compañía de 16.Y como en las mejores historias de sabuesos, este administrador de empresas de profesión, y fotógrafo de oficio, siguió tras las huellas de lo que se convertiría en su mayor pasión: servir a los animales.Es la primera persona a la que contactan sus conocidos cuando ven que la vida de algún animalito está en riesgo, y no es para menos, porque además de ayudarlos a empoderarse de la situación, da instrucciones precisas de forma remota para salvarlos.“Yo estoy trabajando, no puedo ir, pero envuélvelo en una cobija, súbelo a un taxi y llévalo al primer veterinario que encuentres. Ya después miramos cómo entre todos pagamos y después le buscamos hogar”, son sus indicaciones en momentos de emergencia.Su amor por los animales es innato y genuino. Lleva en su corazón a Semilla de Ciruela, su primera amiga de cuatro patas, a quien cuidó y protegió como su más valioso tesoro durante 13 años.Te puede interesar: La inspiradora historia de Carmen Beatriz Torres, una mujer que vive para enseñarAdemás, recuerda con cariño cómo empezó a rescatar animales vulnerables y a llevarlos a su casa para brindarles de por vida todo el amor y cuidado que merecen.“Un perrito de esos alguna vez fue maltratado. Le rompieron una botella y le abrieron la cabeza. Entonces, cuando fui a la veterinaria a bañar a mi perrita, estaba él con su costura. Se llamaba Zeus; me lo llevé a casa. Después vi otro perrito en la calle que yo dije ‘no lo voy a dejar ahí, me lo llevo’. Y después otro, y después otro”, explica.El maltrato y el abandono son algunas de las causas que Óscar combate con su propio esfuerzo y a las que con plena convicción les dice ¡a otro perro con ese hueso!Compartir su vida junto a 16 perros y ayudar a cientos de animales más, lo llena de felicidad y le ha permitido experimentar un amor que deja huella.Además, sabe que parte de su misión es contagiar a otros la pasión por la protección de los animales, para que, sin importar si es, o no de raza, todos tengan la oportunidad de vivir de muy buenas pulgas.‘Osquitar’, como le llaman sus amigos y compañeros de trabajo, es proveedor de Compensar desde hace más de 15 años, y trabaja a diario de la mano de la entidad para llevar bienestar a quienes más lo necesitan, y en ese camino aprender valiosas lecciones de vida.“Los valores los aprendí en la casa, pero tal vez nunca los había visto de una forma corporativa. De las enseñanzas más lindas tal vez ha sido la parte humana, porque cuando ya empiezas a visitar los proyectos sociales, a hacer fotografías de los jardines infantiles, a hacer fotografías de programas de adulto mayor, empiezas a mirar el mundo con otros ojos”, reflexiona sobre la oportunidad de trabajar en proyectos de tipo social.
Durante 40 años, Carmen Beatriz Torres se desempeñó como docente, una convicción que tuvo claramente definida desde que era niña.Luce optimista todo el tiempo y ha tratado de transmitir esa energía positiva a las personas que la han rodeado, especialmente, a aquellos que tuvo el gusto de llamar alumnos.Sabe cómo afrontar los momentos difíciles de la vida gracias a su temple fuerte y a las valiosas lecciones de perseverancia que recibió con el ejemplo de su madre, una mujer que tuvo que sacar adelante a 9 hijos sola.A comienzos de pandemia, en el año 2020, enfrentó un episodio de depresión que logró superar gracias a esa fortaleza. No se dejó vencer, mantuvo la fe intacta y encontró en el arte y la lectura la llave para seguir adelante.“Yo no canto, pero cantaba, no sé cantar, tengo una voz terrible, y tengo un oído pésimo, pero eso me ayudó muchísimo a superar. Y haciendo cosas, escribiendo poesía, pintando, jugábamos Rummy-Q, leyendo, estaba inclusive leyendo un libro sobre el Alzheimer”, recuerda Carmen Beatriz.‘La cordi’, como le llamaban sus estudiantes, supo cómo poner en práctica las lecciones aprendidas de su propia experiencia, y así encontrar un balance en su vida que le permitiera salir adelante en esos momentos difíciles.“El cuerpo humano es como una institución, si uno falla, si falla lo espiritual, todo falla, pero si falla la parte física, pues todo falla, entonces el bienestar integral es eso: la posibilidad que tienen de estar en armonía en todas las áreas de su vida”, reflexiona.Y precisamente, en la búsqueda de ese equilibrio, Carmen Beatriz encontró en el Programa para adultos mayores de Compensar una alternativa para mejorar su calidad de vida, mediante actividades deportivas, recreativas y culturales.“Le comenté a una sobrina que yo quería entrar a Compensar y ella trajo la mamá, a mi hermana, y me inscribió a mí para la valoración. En la valoración me ‘medicaron’ con dos días de venir a Compensar, y me gusta. Me siento bien, me relaja, hago ejercicio, estoy socializando, me fascina cuando bailamos, cuando vamos a piscina. ¡No, es que es todo! Los bolos, el golfito…”, cuenta con emoción.También te puede interesar: Angie Moreno, una futbolista que se sacó los problemas de taquito y anhela jugar la Champions LeagueCon la satisfacción de una vida bien vivida, y muchos sueños por delante, esta sicóloga apasionada por la lectura, que ha estudiado a fondo el comportamiento humano, comparte con sus conocidos la fórmula para tener paz interior: “No alimentar el alma con odios, con rencores, con lamentaciones, nada de eso, sino con cosas bonitas”.A sus 66 años y tras haber dedicado más de la mitad de su vida a la academia, Carmen Beatriz tiene clara la misionalidad de la docencia, por eso envía un mensaje a esa nueva generación de profesores para que sigan forjando grandes profesionales, pero también grandes personas."A los docentes, el consejo es que tienen una carrera en sus manos. Nosotros no somos maestros porque lo que quisimos, es que fuimos escogidos. Traten a los niños con cariño, entiendan sus necesidades. ¿Cuántos niños llegan con tantos problemas y no los entendemos? Y para los jóvenes, es que lo que hagan y lo que elijan, lo hagan bien. Que no se metan en cosas que les dañan la vida”, concluye.En la constancia de su vocación durante cuatro décadas, Carmen Beatriz Torres se convirtió en un faro de optimismo y resiliencia para todos a su alrededor y sigue dando valiosas lecciones de vida reafirmando que cada desafío es una oportunidad para crecer.
Los gemelos se robaron la atención de todos los televidentes, quienes aparecieron en el primer capítulo de La influencer. En el minuto 41:48 de este episodio se lucieron como los hermanos de Maritza Matallana.Mira también: Mariana Gómez, de La influencer, confiesa los retos que tuvo para su protagónico: “No es común”Quiénes son Castor y Polo, gemelos de La influencerEn aquella escena, ellos estaban comiendo con su familia, y en ese momento empiezan a hablar de Maritza y su papá, les llaman la atención por expresarse mal de su hermana. Solo bastaron unos segundos para descrestar en la pantalla de Caracol Televisión.Ahora bien, algunos se han preguntado cómo se llaman en realidad los gemelos, quienes hacen de Castor y Polo en la novela. Según indican en sus redes sociales, ellos son Iván y Daniel, dos artistas que, no solo impactan por su manera de actuar, sino también por cómo cantan. En su cuenta de Instagram, en la que tienen más de 6.000 seguidores, exponen cada logro y lo felices que son haciendo lo que tanto les gusta.Mira también: Influenciadora fue víctima de abuso mientras hacía deporte en MedellínRecientemente, para darle la bienvenida al personaje de cada uno dedicaron emotivas palabras para agradecer llegar hasta este punto. "Por fin. No se imaginan lo que esperamos este momento. Castor y Polo, gracias por dejarles poner un poco de nuestra esencia, somos más gemelos que nunca". Frente a esto, los fans los felicitaron por seguir brillando en cada una de las actividades en la que destacan lo buenos que son. "Mis hermanos, que el todopoderoso los acompañe en este nuevo comienzo", "que su gracia inunde sus vidas, los admiro profundamente y van a cumplir todo lo anhelado", "Gracias por ser tan especiales", "Dios los bendiga y Mamita María los acompañe siempre", "muy contenta por ustedes", dijeron algunos en los comentarios que le dejaron en aquella red social por lo emocionados que están de verlos en pantalla.Cuál es el elenco de La influencerMariana Gómez, su protagonista; Juan Manuel Mendoza, Andrea Guzmán, Carlos Camacho, Felipe Calero, Luna Baxter, Marcela Agudelo, Edwin Maya y Viviana Santos, entre otros, que harán de esta una excelente producción. Ahora bien, si no quieres perderte ningún episodio de La influencer, debes estar conectado de lunes a viernes de 9:30 p.m. a 10:30 p.m. y saber todos los detalles de la vida de Maritza Matallana, la joven que creadora de contenido.
Erick, Irma, Charly y Vanessa escuchan que la cantante les dijo a las enfermeras que había visto a un asesino en su habitación. Luego, Flow intenta defenderse de las acusaciones de su hijo.No te pierdas La Reina del Flow en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo.
Tras la muerte de su padre, Sarabia toma las riendas del negocio familiar y mientras remodela un local en un barrio popular, conoce a Maritza, dejándose cautivar por su simpatía. Kike, por su parte, se muestra incómodo.No te pierdas La Influencer en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo. Recuerda que puedes ver los capítulos aquí.
Cuando la joven cae por el edificio, llegan las autoridades y al rescatarla le preguntan quién es su cómplice, pero ella asegura que Germen la empujó. El joven aprovecha la situación para darle la noticia a un aliado y arruinar su reputación.No te pierdas La Influencer en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo. Recuerda que puedes ver los capítulos aquí.
Gamma no está pasando por el mejor momento en el Desafío Siglo XXI. Recientemente, perdieron en la prueba de Sentencia y Bienestar, por lo cual, se generó un conflicto entre ellos por el rendimiento de los integrantes que estuvieron en la pista.Mira también: En Gamma sospechan del interés de Deisy en Rata: ¿Estrategia para avanzar en el Desafío?Tras este hecho, Zambrano discutió con Gio por cómo jugó con sus contrincantes. Después de esto, Rosa le pide a todos que se calmen y que reine la comunicación, para así entenderse y solucionar los problemas. Yudisa quiere irse del DesafíoPor otra parte, está Yudisa, quien se le acercó a Mencho y le expresó que ya no quiere estar más en el Desafío Siglo XXI. En medio de esta, la joven llora al sentirse mal por lo que está pasando en Gamma. Asimismo, le expresó a Gio que no quería continuar en su equipo y que ahora espera lo que sea; mientras tanto, estará tranquila y esperará el rumbo de los chalecos, si el siguiente es para ella o para otro integrante. Mira también: Lucho confesó cómo le contará a Valentina lo que ocurrió en El Cubo del DesafíoEs de resaltar que Mencho fue la más reciente participante en ser sentenciada. Ella no lo tomó muy bien, porque Gamma tenía un orden, por lo cual, se molestó bastante con Zambrano y también Rosa salió en defensa de él. No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
En este capítulo 52 del Desafío Siglo XXI, Alpha ganó la prueba de Sentencia y Bienestar; mientras que Omega ocupó el segundo lugar. En medio del Box Rojo, algunos integrantes de Gamma se molestaron por el rendimiento de sus compañeros. Mira también: En Gamma sospechan del interés de Deisy en Rata: ¿Estrategia para avanzar en el Desafío?Quién quedó sentenciado HOY en el DesafíoEn medio de esta situación, Alpha tenía la gran tarea de escoger al equipo al que iba a enviar el chaleco. En esta oportunidad fue a Gamma, por lo cual, cuando llegó el maletín a la casa, todos estaban a la expectativa de lo que iba a pasar. Instantes después. Zambrano alista el nombre de Mencho para ponerlo en el chaleco. Esto le afecta demasiado a ella, quien afirmó que ellos tenían un orden y que debería respetarse; por ende, se disgusta porque le están pidiendo que vaya a Muerte en el Box Negro. Mira también: Lucho confesó cómo le contará a Valentina lo que ocurrió en El Cubo del DesafíoSegundos después, ella accede a ponérselo, y Rosa le dice que da igual si lo hace ahorita o más tarde. Además, que si en otra ocasión llega este chaleco, ella no dudará de que sea para su compañera. Esto generó un ambiente muy tenso en Gamma, en donde todos se quedaron callados por aquel instante que pasaron. Grecia quedó sentada y Mencho en el piso analizando todo lo que había pasado. ¿Qué seguirá para este equipo? No hay que desconectarse ni un minuto de los siguientes episodios para averiguarlo. No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
Luego de que Gamma no ganara el Desafío de Sentencia y Bienestar, el equipo llegó a su casa para dialogar con todos sobre lo que pasó. En ese momento, Rosa y Zambrano empiezan a discutir por el rendimiento de sus compañeros. Mira también: En Gamma sospechan del interés de Deisy en Rata: ¿Estrategia para avanzar en el Desafío?En este punto, Gio empieza a decirle que no se les dieron las cosas y que esas cosas pueden suceder. Tras este comentario, el capitán de Gamma indica que las mujeres estuvieron mejor en la competencia y hasta criticó la manera en la que no se movió para atrapar la pelota.Tras este hecho, Gio continúa diciendo que los demás se fueron contra ellos, por lo cual, se les dificultó de alguna medida. A raíz de esto, Zambrano le cuestionó "¿quieres que te aplauda?". Al ver que la situación se complicó entre todos, Rosa pidió que no pelearan y se terminara ahí la discusión que se estaba escalando. Mira también: Lucho confesó cómo le contará a Valentina lo que ocurrió en El Cubo del DesafíoPor otra parte, se empezó a vivir un momento muy tenso entre ellos. Ella pidió que se abriera un diálogo, porque se iban a entender de la manera en la que estaban hablándose. En seguida, se acabó la conversación, pero los demás se quedaron callados por aquella situación. No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
ChatGPT dijo:En el episodio 52 del Desafío Siglo XXI, la prueba de Sentencia y Bienestar reúne a los concursantes en la pista para demostrar su destreza. En el Box Rojo, los equipos Alpha, Omega y Gamma se enfrentan para asegurar su comodidad y mantenerse fuertes en la competencia. Mira también: En Gamma sospechan del interés de Deisy en Rata: ¿Estrategia para avanzar en el Desafío?En esta ocasión, las formaciones son las siguientes: Alpha está integrado por Valentina, Manuela, Leo y Eleazar; Gamma por Mencho, Yudisa, Gio y Cris; y Omega por Miryan, Katiuska, Rata y Camilo. Quién ganó la prueba de Sentencia y BienestarAlpha logra quedarse con el primer puesto y Omega con el segundo. Entre cada uno de los equipos debían tener mucha agilidad para obtener un punto cada vez que encontraran los balones escondidos. De qué se trató la prueba de Sentencia y BienestarSegún explica Andrea Serna, la presentadora del Desafío Siglo XXI, la idea era sumar siete puntos para ganar. Primero escondían unos balones al lado de unos cubos grandes y para ello, era necesario correr para tener más posibilidades. Había unos participantes que se encargaban de ir por aquel objeto, mientras los demás esperaban este para encestarlo en unas canastas.Mira también: Lucho confesó cómo le contará a Valentina lo que ocurrió en El Cubo del DesafíoLos participantes de Alpha y Omega quedaron emocionados con el resultado. Después de esto, cada uno celebró y más, porque ahora deben pensar a quién le enviarán el chaleco como nuevo sentenciado.No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
Deisy es una de las participantes del Desafío Siglo XXI que más ha llamado la atención entre sus compañeros y entre los televidentes debido a su desempeño en las pistas y a su belleza física que ha enamorado a más de uno en la Ciudad de las Cajas.Mira también: ¿Deisy se burló de Rata en la prueba del Desafío? VIDEO del golpe de Leo a Gio que lo hizo rebotarEn la emisión del 15 de septiembre en Día a Día, la familia de la vallecaucana de 22 años fue entrevistada desde Palmira y allí dieron sus apreciaciones sobre su rendimiento y las polémicas que ha protagonizado en términos de convivencia. Don Jairo comentó: “Muy fuerte, muy decidida, buen desempeño”, mientras doña Sandra, su mamá, se mostró de acuerdo.Sus hermanos, Jhon y María, también hablaron. Jhon señaló que tal vez a Eleazar no le gusta cómo ella lo trata, pues "su carácter fuerte hace que choquen constantemente". Su hermana menor, María, por su parte, le envió todo su apoyo y destacó su actitud de luchadora.Al ser consultados sobre Rata, don Jairo opinó: “Me parece algo muy normal, muy bien que ellos están iniciando una bella amistad y tal vez mañana, no se sabe. Toca conocerlo”. En cambio, su mamá dejó ver, entre risas, que no lo aprueba del todo: “Siempre será mi reina y tendrá esposo por otro lado”, desatando risas. Rata le robó un beso a Deisy y ella le reclamóMientras ambos estaban en la Suite ditu, el Súper Humano aprovechó para robarle un beso a su compañera, quien no dudó en reclamarle, asegurando que ella no le había dado autorización para que se le acercara de esta forma. El hecho tuvo lugar justo cuando le estaba contando la situación que vive en Alpha por cuenta de Leo, ya que se ha mostrado interesado en ella desde que la cambiaron de equipo.Mira también: Deisy expone a Eleazar y Valentina reacciona a decisión que él iba a tomar: “Quedé traumada”No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
En la prueba de Sentencia y Bienestar del Desafío Siglo XXI, los participantes llegan a la pista para demostrar sus mejores habilidades. Precisamente, en el Box Rojo, Alpha, Omega y Gamma se enfrentan para luchar por su comodidad, para seguir dando lo mejor en La Ciudad de las Cajas.Mira también: En Gamma sospechan del interés de Deisy en Rata: ¿Estrategia para avanzar en el Desafío?Pelea entre Valentina y KatiuskaEn esta ocasión, así quedaron distribuidos los grupos Alpha: Valentina, Manuela, Leo, Eleazar; Gamma: Mencho, Yudisa, Gio, Cris y Omega: Miryan, Katiuska, Rata, Camilo. A medida que se fue desarrollando la prueba hubo un problema entre dos participantes. Se trata de Valentina y Katiuska, quienes estaban intentando no dejarse ganar el punto. Por lo cual, cuando la competidora de Omega la agarra para impedir que la otra logre encestar el balón en la canasta; sin embargo, esto molesta demasiado a Valentina y le grita "yaaaa". Frente a esto, le responde que está en el Box de contacto y que no le está pegando para actuar de esa manera. Mira también: Lucho confesó cómo le contará a Valentina lo que ocurrió en El Cubo del DesafíoDespués, la integrante de Alpha dice que le da mal genio ese enfrentamiento. Frente a esto, Katiuska le vuelve a decir que se calme, porque no le está pegando, solo agarrando. "Yo nunca juego a lastimar. Nunca soy grosera, así que no me salgan con groserías". Segundos después, Eleazar interviene, le dice a su compañera, que si no quiere que la agarren, no deje que se acerque tanto a ella. Asimismo, Deisy opina al respecto y afirma que si le pasa eso, la empuja. No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
En este capítulo 52 del Desafío Siglo XXI, los participantes se miden de nuevo en el Box Rojo. Para esta ocasión, Andrea Serna, la presentadora del programa, pidió que llegaran a la pista, dos mujeres y dos hombres por cada equipo.Mira también: En Gamma sospechan del interés de Deisy en Rata: ¿Estrategia para avanzar en el Desafío?Qué pasó con Gio en el desafío de Sentencia y BienestarEs decir, que de la siguiente manera estarán en la pista dándola toda.Alpha: Valentina, Manuela, Leo, EleazarGamma: Mencho, Yudisa, Gio, CrisOmega: Miryan, Katiuska, Rata, Camilo. Ahora bien, en medio de esta situación, hay un equipo que se ha desesperado por sus compañeros. Se trata de Gamma, quienes desde un comienzo no han podido anotar el primer punto para su equipo. A raíz de esto, Zambrano, el capitán del escuadrón, se ha estresado al ver que sus hombres no han logrado darle ese parte de tranquilidad. Frente a esto, todos en la casa empiezan a desesperarse. Aunque en repetidas ocasiones intentaron encestar el balón, no se lograba. Mira también: Lucho confesó cómo le contará a Valentina lo que ocurrió en El Cubo del DesafíoAsimismo, tras indicar que estaba preocupado por lo que estaba observando, Rosa le pidió tener fe en el equipo, porque confía en que ellos ganarán. Por lo cual, él se queda hablando solo. ¿Qué sucederá ahora? No te puedes desconectar ni un segundo de este capítulo, en la que se definirá quién va a tener el segundo chaleco de este ciclo en el Desafío, el programa que tiene enganchados a todos los televidentes. No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
Tras la eliminación de Gero en el Desafío Siglo XXI, el cantante y bailarín llegó al Cubo de los Eliminados, donde estaban Lucho y María C. Una vez el barranquillero abandonó el lugar, ambos exdesafiantes reflexionaron sobre lo que vivieron en sus respectivos equipos y lanzaron varios comentarios sobre la convivencia.Mira también: Gero, del Desafío, se sincera sobre la presión que siente al ser hijo de Juan Pablo ÁngelEl joven recordó su paso por Beta, el equipo azul: “En Beta fue muy dura la convivencia, no ganábamos nada, no me sentía en un equipo y, cuando estaban las mellizas era un ambiente muy tenso. Éramos literalmente Valentina y yo contra ellas”.Gero aseguró que en Omega encontró un ambiente distinto: “En Beta era horrible, pero cuando llegué a Alpha había menos tensión. Estaba Manuela, que es de Medellín, y me sentía más tranquilo. Le dije a Tina: ‘vos sos mucho más querida y parchada sin tu hermana, eras inaguantable con ella’”.Acto seguido, recordó cómo se comportaban las mellizas con Abrahan, entonces capitán, quien despertaba todo tipo de emociones entre los televidentes: “Eran muy groseras con él. La forma de hablar de Abraham es brusca, por su lugar de origen, pero ellas le hablaban demasiado feo. En Playa Baja lo trataban horrible. Yo siempre decía que la convivencia era importante”.Las declaraciones del hijo de Juan Pablo Ángel llamaron la atención de Dani, melliza eliminada que hizo parte de Beta, quien respondió con evidente sarcasmo: “¿Y ese ser de luz?”. Luego, molesta, agregó: “Le faltó decirme las cosas en la cara, clavándola siempre a las espaldas 🤣😂”, acompañado de emojis de risa, haciendo evidente su burla.Mira también: Be, exparticipante del Desafío XX habla de su amistad con Mateo Carvajal: “me aburrí de eso”No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.