Hace 14 años Emiro Quevedo plantó una semilla para su futuro y hoy, fruto de su esfuerzo y dedicación, lidera su propia empresa y genera empleo directo para 30 personas.Como muchos emprendedores, reconoce que hubo momentos de incertidumbre antes de dar el primer paso, aún así, con determinación, compromiso y positivismo, dejó florecer sus sueños.“En el caso mío no sabía si la empresa iba a funcionar, pero eso es lo que tiene uno que ver. Estar positivo que las cosas se van a dar. Mi sueño más grande es llegar a tener mi empresa mucho más grande para poder tener muchos más empleos y poder colaborar a la humanidad”, dice Emiro.Los orígenes de Arboleda, su empresa, se remontan a cuando fue trabajador en Compensar, hace 14 años. Para ese entonces se desempeñaba como jardinero, y a pesar de que ese oficio era su mayor pasión, sabía que debía tomar un camino diferente para poner en marcha un proyecto de vida en el que pudiera tener mejores oportunidades para él y su familia.En ese camino, tal y como recuerda, ha encontrado en Compensar un aliado clave para seguir fortaleciendo su empresa y generar oportunidades de trabajo a más personas.“Empecé siendo jardinero acá en Compensar de los cuales trabajé 12 años, me retiré para hacer mi emprendimiento como empresa, y como proveedor llevo 14 años con Compensar. En total llevo 26 años con Compensar. El apoyo de Arboleda siempre ha sido Compensar, y seguirá siendo, porque hasta el momento, gracias a Dios, hemos trabajado muy bien y no hemos tenido ningún inconveniente”, cuenta con emoción.También te puede interesar: Transformación de materiales, una iniciativa de Compensar que deja huella.Con el espíritu propio de los emprendedores, este padre de familia y esposo trabaja todos los días con talento, pasión y compromiso para que su empresa siga echando raíces, y a través de ella contribuir a cultivar un mejor país.Asimismo, espera que, como él, más colombianos se animen a proyectarse y construir un mejor futuro, de ahí la invitación que hace a todas las personas que tienen el deseo de emprender.“Dejen el miedo, porque con disciplina y mucho esfuerzo se logran los sueños”, es su mensaje, con el cual invita a vencer la incertidumbre con positivismo y compromiso.
La protección al medio ambiente se ha convertido en uno de los principales desafíos a nivel mundial, y hacerle frente a su deterioro es un objetivo que une a cientos de estados, instituciones y personas.En aras de aportar con este propósito, Natalia Soto y Yeremyn Fajardo, del equipo de Innovación y Sostenibilidad Ambiental de Compensar, encontraron la manera de transformar los uniformes institucionales que cumplieron su vida útil, para darles una segunda oportunidad de uso a su materia prima.“Nosotros empezamos a evaluar todos esos residuos que se generan en Compensar, encontrando que algunos de ellos no son residuos, y les podríamos dar una segunda vida; aparecen los textiles como esta opción de empezar a transformar”, explicó Natalia.En medio de este proceso, el equipo de Innovación Sostenibilidad Ambiental vinculó a los proveedores de diseño de uniformes, con el objetivo de aprovechar mejor los materiales y desarrollar productos completamente diferentes.“Empezamos a indagar con nuestros proveedores y a diseñar unos productos que fueran más atractivos, más llamativos, que pudiéramos combinar diferentes colores, texturas. Que no fueran solamente esos elementos básicos que se estaban utilizando en el mercadeo, sino que pudiéramos utilizar otro tipo de elementos como bebederos para perros, comederos, maletas, bolsas doble faz”, agregó Natalia.Cabe recordar que en Colombia se desechan más de 1.000 toneladas de textiles mensualmente, y tardan cerca de 100 años en descomponerse, por lo que proyectos como este contribuyen a mitigar el impacto sobre el medioambiente.“No solamente es preocuparnos por lo que a veces sale en las noticias, el calentamiento global, la cantidad de residuos, es ese sentido de pertenencia, decir ‘es mi planeta, es mi mundo, qué le voy a dejar a mi familia, qué le voy a dejar a mis futuras generaciones’”, reflexionó por su parte Yeremyn.Esta iniciativa, que vincula tanto a colaboradores como proveedores de Compensar, tiene también un objetivo social y extiende su impacto a comunidades vulnerables. Actualmente, el equipo está trabajando en conjunto con la Asociación Esperanza y Vida, quienes se encargan de gestionar la transformación de materiales con los proveedores y todos los ingresos entran directamente para ellos.“Creo que nosotros podemos dejar una huella positiva en el sentido en cómo cuidamos los recursos que actualmente nos rodean y pensar en el otro; cómo puedo aportar para que los demás puedan vivir con los mismos beneficios, y que todos en general podamos tener bienestar y calidad de vida”, agregó Yeremyn.Natalia, Yeremyn, el equipo de Innovación y Sostenibilidad Ambiental de Compensar, y todos los actores involucrados en esta iniciativa, ponen día a día sus ideas al servicio del medio ambiente, e inspiran a otras personas a actuar con responsabilidad ecológica, con la convicción de que cada esfuerzo marca la diferencia en la preservación del planeta.
La pasión por el fútbol no tiene límites, y menos para quienes han encontrado en este deporte una luz en su camino. Este es el caso de Nicolás Coca, un joven de 19 años de edad que perdió la vista cuando tenía 5 años de edad, y hoy 14 años después, hace de cada día de su vida uno más valioso de la mano de esta disciplina.Como todo campeón de la vida, mantiene intactas sus metas y sus convicciones. Uno de sus grandes propósitos es seguir representando a Colombia en torneos internacionales.Además de ser un deportista técnicamente destacado, es un líder dentro y fuera de la cancha. Tiene la humildad y el carácter necesario para soportar la presión, y ha sido una persona ampliamente reconocida en el mundo futbolístico por su evidente crecimiento personal y deportivo a lo largo de los años, algo que lo ha llevado, sin duda, a convertirse en un referente por su madurez y espíritu competitivo.Es el menor de dos hermanos, lleva el fútbol en la sangre y vive su vida con la misma pasión con la que patea el balón, sin olvidar que sus triunfos son el resultado de un trabajo en equipo.También te puede interesar: William Valencia: un goleador, de la Olimpiada Fides Compensar, con rimas de campeón“Nos ayudamos todos, no solamente es el que vaya a hacer los goles, porque, sí maravilloso, ‘él ay sí el genio’, pero tiene todo el mundo que entender que no solamente es yo ir a patear al arco, seguramente si yo jugara solo no podría hacer ni siquiera un gol. Todo esto se lo debo a mis compañeros”, resalta con la madurez que lo caracteriza.Tiene temple de campeón y amplia experiencia en torneos internacionales. En 2022 hizo parte de la Selección Colombia en la Copa América, un logro que recuerda con mucha emoción, porque fue el torneo que le abrió las puertas del gol en la categoría de mayores, y que hoy le permite seguir portando la camiseta de la selección, además de la cinta de capitán.Su último gran logro lo alcanzó este año, pues tuvo la oportunidad de participar en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, desarrollados en Compensar, en donde, como siempre, representó a Colombia con profesionalismo y dejó en alto el nombre del país.Además de respirar fútbol, Nicolás se proyecta como sicólogo, y se la juega cada día para cumplir este objetivo de vida.“Quiero poder estudiar, quiero poder conseguir un apoyo de pronto en el deporte o trabajando para poder seguir pagándome mi carrera", dice con determinación.A su corta edad, este goleador de la vida es un gran ejemplo de talento, perseverancia y pasión, que demuestra en cada jugada que los sueños no tienen límite, porque, como el mismo lo cree, "nada es imposible en la vida".
“Volver a nacer”, así describe Flor María López el momento en el que descubrió la pasión por el running, afición que a sus 75 años ha adoptado como un estilo de vida que la llena de energía.Fue hace más de 20 años cuando, en medio de un difícil momento de depresión, tuvo su primer contacto con este deporte que la inspiró a dar pasos firmes hacia nuevas metas.Bajaba del cerro de Monserrate sin rumbo alguno. Las vías del centro de Bogotá estaban cerradas por la Media Maratón, ante lo cual se indispuso y criticó vehementemente la actividad sin saber que ese mismo día, en el norte de la ciudad, a donde iría a mercar un par horas más tarde, se enamoraría para siempre de la magia del running.Recuerda con picardía que a la altura de la calle 100 se encontró con otro tramo de la competencia y sintió el impulso de levantar la cinta, meterse a la vía y participar extraoficialmente. Corrió hasta el Parque Simón Bolívar y al cruzar la meta le dieron la medalla, como a cualquier participante. Para algunos, una medalla más; para Flor, el comienzo de una pasión que la motivaría a seguir adelante con su vida.“Sentí una alegría tan grande. Me sentí con mucha fuerza, que mi vida dio un vuelco y que era otra persona. Que era una nueva persona la que había nacido”, cuenta Flor.Mira también: Mabel Zárate, la mujer que ayuda a nutrir el futuro del país con los Comedores Escolares CompensarSufre como una atleta profesional cuando no puede inscribirse en alguna carrera, pero sobresale en cada competencia en la que participa. Y es que para haber ganado más de 700 medallas, más que correr, hay que volar. Ella misma se hace barra. Tiene mentalidad de acero, de esas que forma solo a los grandes campeones.“¡Bravo a correr, a correr! ¡Uy, dos kilómetros!, ¡llegamos a un km!, ¡llegamos a siete, llegamos, llegamos, vamos a llegar! Es la alegría más grande”, dice.Para sus cinco hijos, nueve nietos y su bisnieto ella es una fuente de inspiración. De hecho, para cada competencia se prepara con el apoyo de un entrenador muy especial.“Tonificación muscular y resistencia me está haciendo mi nieto. Yo soy la alumna, él es mi profesor, y no acepta que haga las cosas mal, o que me ponga a hablar con otra persona. Me dice ‘abuelita, llegó fue al gimnasio’”, comenta con gracia.Tiene un cronograma de carreras y en la agenda viene un evento muy especial para ella, por eso desde ya se alista para ese próximo reto; uno que le hace palpitar el corazón con mucha fuerza.“La carrera para la que yo me estoy preparando es la Carrera Atlética Compensar, que viene el día 9 de julio”, dice Flor, quien además hace una invitación a todos los habitantes de la ciudad a que participen: “que todo el mundo venga a correr, porque a mí me gusta correr con mucha gente, ojalá viniera toda Bogotá”.Flor vive para correr tras sus sueños, por eso, aunque todas las medallas que ha logrado colgarse son un premio a todos los kilómetros recorridos, aún son muchos más los que le falta por correr.“Le agradezco al deporte porque con el deporte una persona puede vivir nuevamente. ¡Si está muriendo, nace! y nace con fuerza, con valentía”, dice Flor con la misma energía y determinación con la que da cada paso en las carreras.
Servir es un propósito de vida que muchos tienen, este es el caso de Mabel Zárate, experta en el arte de la cocina, quien tiene un ingrediente adicional: ayudar a nutrir el futuro del país.Mabel es una mujer santandereana, madre de 2 hijos profesionales y como las mujeres de su tierra, se caracteriza por ser toda una luchadora, que siendo niña abandonó su pueblo natal para ir tras la búsqueda de sus sueños.Desde hace 13 años, Mabel forma parte del equipo de Compensar que hace posible la operación de 200 comedores del Programa de Alimentación Escolar del Distrito, una iniciativa que le ha traído grandes satisfacciones personales y laborales.Fruto de su vocación hacia el servicio social, Mabel logró ascender al rol de capacitadora de los nuevos integrantes del equipo, labor en la que pone sobre la mesa todo su talento, compromiso y pasión. A lo largo de su experiencia, Mabel ha visto cómo la labor que realiza alimenta un mejor mañana para cientos de niños, oportunidad que ella misma reconoce no haber tenido.Esta mujer, de 54 años, está próxima a cumplir otro de sus objetivos, y mientras tanto seguirá poniéndole el toque secreto a su labor y cerrando cada jornada con el corazón contento por el deber cumplido.
Carolina Riaño se mueve como pez en el agua desde niña. Tenía 8 años cuando descubrió en la natación una pasión que la acompañaría por el resto de su vida, con la que ha logrado sumergir los prejuicios y los límites.Ha ganado más de 50 medallas, y va por más. Su convicción a prueba de frustraciones y estigmatización le impide enfocarse en algo diferente a sacar a flote su talento para ser la mejor en este deporte.Junto a más de 1.000 competidores, Carolina participó en el mes de mayo en la Olimpiada Fides Compensar, una cita anual a la que ha asistido fielmente desde su primera versión, hace 24 años. En esta última edición se destacó, como siempre, por su talento, carisma y entrega.Mira también: William Valencia: un goleador, de la Olimpiada Fides Compensar, con rimas de campeónPara ella esta competencia representa una la oportunidad para seguir dando brazadas de oro hacia la victoria, aumentar su palmarés y demostrar que no hay límites cuando se cuenta con motivación, ganas y apoyo.“Mis hermanos son personas muy especiales para mí. Ellos me adoran, me aman me hacen barra”, dice Carolina con la certeza de que su familia es una fuente de inspiración que la impulsa a seguir nadando con más fuerza hacia sus metas.A lo largo de su vida ha participado en diferentes competencias, no obstante, el reto más difícil que han asumido ella y su familia ha sido el de la falta de oportunidades de inclusión para personas con discapacidad cognitiva.“Siente uno que sí hay entidades y personas que los echan a un lado, entonces eso duele porque lo que tienen ellos no es una enfermedad. Ellos no son enfermos, no, esto es una condición”, explica Gloria Inés Muñoz, la orgullosa madre de Carolina, quien agrega que no cambiaría a su hija por nadie.Y es que ha sido la misma Carolina quien se ha construido su propio camino, consciente de que no hay barreras que le impidan alcanzar sus objetivos.“Tengo discapacidad mental, pero yo puedo hacer todo lo que yo quisiera. Puedo ganar, puedo triunfar”, dice con seguridad, pues sabe que su tenacidad le ha permitido ser un ejemplo de vida y consolidarse en el mundo deportivo como una nadadora consumada, reconocida por dejarlo todo en cada competencia.
El fútbol se ha catalogado como un deporte que despierta muchas pasiones en millones de personas, tanto quienes deciden jugarlo, como aquellos fieles fanáticos. En el caso de William Valencia, quien es un delantero desde el vientre, esa pasión le ha permitido abrirse camino en el campo de juego de su propia vida."Me encanta jugar fútbol porque uno saca físico, además, lo juego desde pequeño. Me llevo bien con el fútbol porque considero que juego bien, pues el deporte es algo que llevo en las venas y que me encanta ejercerlo, uno se siente bien", comenta este apasionado por el balompié.Te puede interesar: Viviana Gallego trabaja con dedicación en Compensar para llevar en alto cada uno de sus sueñosSu posición dentro de la cancha la definió cuando supo que era el que quería hacer los goles y, cuando no fuese posible, quería estar a cargo de los pases, dado que considera que para él no hay barreras y no existen limitaciones para hacer lo que a uno más le gusta. Esto lo ha hecho un fiel creyente de la filosofía de que hay que seguir adelante y que nunca hay que dejar de luchar, haciendo del deporte su principal motivación.Marlén Torres, madre de William Valencia, nos cuenta un poco más de la historia de su hijo: "la primera cirugía de él fue en los pies, la planta empezó a cerrarse, por lo cual hubo que hacerle una liberación plantar; estuvo dos meses enyesado y luego el talón empezó a hundirse, a esconderse, así que hubo que sacárselo. Él podía quedar en una silla de ruedas por problemas de sus pies, así que verlo jugar es la satisfacción más grande".Mira también: El programa Enlaces de Compensar garantiza el desarrollo de las personas con discapacidad cognitivaWilliam Valencia, a sus 32 años, se ha convertido en un ejemplo de lucha que quiere quedarse en la mente de los fervorosos fanáticos del balompié, pues ya cuenta con dos participaciones en la Olimpiada Fides Compensar, logrando una medalla de goleador en el 2014, la cual quiso defender en esta edición de 2023.Oriundo de Samaná, este apasionado hincha del Once Caldas, quien juega en la posición de atacante, tiene muy claro aquello por lo que vale la pena luchar sin límites, haciendo de sus sueños su bandera y el mensaje con el cual quiere impactar a quienes lo conozcan.Dominar el balón como toda una leyenda no es la única buena jugada de William Valencia, pues este talentoso deportista también rapea, y no por deporte, cantando sus victorias y anticipando sus goles.Lee también: Gareth Barrera es líder y directora de Investigación en la Fundación Universitaria CompensarAsí como William, más de 1.000 deportistas participaron este año en la Olimpiada Especial Fides Compensar, una fiesta del deporte, la inclusión y la diversidad en la que todos se la jugaron por seguir soñando, siendo una muestra de que no existen límites."Mi anhelo es ganar las olimpiadas y esperar a que se vengan muchas más, a ver si nos convocan a otros lados, fuera de Bogotá o en Colombia. Por otra parte, también sueño con algún día cantar rap y grabar un disco", finalizó este admirable futbolista.
Las madres reúnen la completa expresión de inspiración, tenacidad, protección y por encima de todo, amor incondicional; cualidades naturales de una vida dedicada a los hijos, quienes son una de sus mayores motivaciones.Viviana Gallego llegó a Compensar cuando tenía apenas 20 años para una temporada de San Pedro en el año 2008, e inició como recreadora del Hotel Lagomar Compensar, sin experiencia laboral, pero con todas las ganas de conquistar el mundo.Esta girardoteña que ha sido recreadora, cajera y actualmente, ama de llaves, completó 15 años trabajando en Compensar, casi la mitad de su vida, porque la otra mitad la ocupa su hijo, Miguel Ángel.Como toda mamá, esta ama de llaves, que es, sobre todo, ama de su propio hogar, sueña despierta al pensar en su hijo, y por eso trabaja cada día con disciplina, compromiso y pasión, abonando así el camino hacia el futuro. Viviana, de 35 años, representa a todas aquellas madres que alternan este importante rol con el de trabajadoras, estudiantes, mujeres, hijas, hermanas y esposas, inspirando así todos los días con su ejemplo.
Para quienes tienen hijos, estos son maestros de vida, ya que vienen al mundo con una maleta llena de enseñanzas, como Sebastián, quien nació hace 4 años para enseñarle a sus padres que el amor no conoce la palabra límites.Sebastián llegó a los brazos de sus progenitores, Anyéla Castiblanco y Roberto Contreras después de una difícil experiencia que les enseñó a vivir el presente para afrontar con valentía cada situación que la vida les presentara.Pasadas seis semanas, Ányela recibió con alegría la noticia de su nuevo embarazo, una gran luz luego de la pérdida de su primera hija. Al conocer la condición de su hijo, Ányela junto a su esposo decidieron renunciar a sus trabajos para ser padres de tiempo completo, y así acompañarlo en cada una de las etapas importantes de su desarrollo.En la búsqueda de opciones que le garantizaran el bienestar para Sebastián Contreras Castiblanco, esta familia conoció el programa Enlaces de Compensar, que desde hace más de 25 años promueve el desarrollo integral de la población afiliada con discapacidad cognitiva.Desde hace un año, Sebastián está vinculado al programa Enlaces de Compensar, que a través de la recreación, la exploración y distintas expresiones artísticas, enlaza a más de 300 niños, jóvenes y adultos con un mundo lleno de bienestar.Con el acompañamiento de Enlaces, Sebastián y su familia esperan seguir enlazando la inspiración con el talento, las ilusiones con los sí se puede y los sueños con oportunidades para hacerlos realidad.
Uno de los comentarios más recurrentes sobre Yo Me Llamo 2025 tiene como protagonistas a sus presentadoras, quienes cada noche comentan las presentaciones de los participantes y reaccionan a la retroalimentación de Amparo Grisales, César Escola, Rey Ruiz y Aurelio Cheveroni. A pesar de que los fans han notado su cercanía, decidieron cuestionar directamente a Melina Ramírez cómo es su relación con Laura Acuña cuando no hay cámaras al frente. Mira también: Aurelio Cheveroni confiesa que se ha besado con Laura Acuña y Melina Ramírez"¿Es en serio tu amistad con Laura Acuña?", le preguntó un admirador a la modelo, de manera que ella contestó: “Sí, es en serio. Aunque somos muy diferentes, nos complementamos muy bien. Ambas somos seguras, profesionales y amamos lo que hacemos. La quiero mucho. Yo pienso que no se trata solo de brillar, se trata de que otros brillen también. Hay espacio para todos”.Esta no es la primera vez que las interrogan al respecto, pues Acuña también se había pronunciado acerca el tema: "Amo tu trabajo junto a Melina", escribió un fan, a lo que ella respondió: "Qué linda, nosotros nos divertimos mucho".Mira también: Melina Ramírez revela quién es la mujer que la inspira a seguir adelante: "Ha sido guía"La química laboral de Laura Acuña y Melina RamírezCon estas declaraciones, ambas demuestran que compaginaron muy bien desde que iniciaron las grabaciones, pero que ha sido gracias al tiempo que la confianza se ha ido fortaleciendo hasta el punto que juegan, bromean, hacen chismes y hasta elogian a los concursantes dentro del set de grabación. En más de una oportunidad han hecho reír a los expertos y a los participantes con sus ocurrencias, y esto ha quedado inmortalizado en las plataformas digitales.En uno de los videos publicados en las redes de Caracol Televisión se expone los dos tipos de personalidades que tienen las conductoras del programa, pues mientras Melina deslumbra la mayor parte del tiempo comportándose como una "princesa", Laura ha llamado la atención por ser una "todoterreno". Ambas con sus distintos estilos y sentido del humor han conquistado el corazón de los espectadores que se conectan de lunes a viernes a la transmisión para conocer todo lo que ocurre en el Templo de la Imitación.Mira también: Melina Ramírez: edad, estatura, y todo lo que no sabías de la presentadora de Yo Me LlamoNo te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.
Andrés Sandoval, recodado por participar en producciones como Las muñecas de la mafia, Mujeres al límite y Padres e hijos concedió una entrevista para Tropicana en donde se refirió a la pérdida económica y el daño a su reputación que sufrió luego de apostar por las inversiones digitales, específicamente por los servicios que ofrecía una compañía conocida como Omega Pro. Mira también: Katty Osorio habla del reencuentro con sus hijos, ¿qué pasó con Andrés Sandoval?Según explicó, inicialmente el negocio dio sus frutos, pues durante tres años recibió la compensación por haberse involucrado con el equipo; sin embargo, con el tiempo se presentaron complicaciones, derivando en una estafa, pues llegó a perder aproximadamente 190 millones de pesos. Ante el echo, el artista decidió poner el caso en conocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio, pues deseaba desvincularse de las acusaciones que estaba recibiendo por las pérdidas registradas. "Yo ya estaba siendo afectado económicamente por todas las cosas que estaban pasando y un familiar me ofreció esa oportunidad. Yo desde el principio lo vi y dije, ‘No sé, no estoy muy convencido, pero pues sí, necesito como moverme", mencionó en medio del encuentro. Mira también: Actor de La Reina del Flow se mudó a USA para triunfar en Hollywood y trabaja en supermercadoSandoval añadió que dicha empresa utilizó su imagen sin previa autorización para generar un sentimiento de confianza en los nuevo inversores y así convencer a más personas de unirse al grupo; no obstante, estaba lejos de imaginarse que esto podría afectar en gran parte su carrera.“Mucha gente usaba mi imagen de mala manera para decir que yo era el líder (...) La gente dice que yo me enriquecí y que tumbé a todo el mundo, y no fue así“, mencionó en el programa.Mira también: Andrés Sandoval y Aura Christina Geithner revelan cómo serían sus parejas idealesAndrés Sandoval también aprovechó para hablar en la transmisión sobre cómo ha cambiado su vida espiritual en los últimos años, pues en algún punto fue ateo y luego sorprendió al anunciar que creía en la existencia de Dios. De acuerdo con lo que reveló, lleva diez años siendo católico- cristiano y aclaró que tuvo que hacer una pausa en su vida para replantearse no solo algunos puntos de su existencia, sino también su conexión con una figura de más autoridad, pues la imagen que tenía de Dios era la que le habían transmitido cuando tan solo era un niño.
"Hola, mundo", con estas palabras Betsy Liliana, hija de 'El Cacique de la Junta', confirmó el nacimiento de sus mellizos. La noticia se da en medio de rumores de supuesta infidelidad por parte de su pareja sentimental y padre de los niños, Evelio Escorcia, quien aparentemente se habría involucrado sentimentalmente con Dayana Jaimes, viuda de Martín Elías.Mira también: Exequias de Miguel Ángel Díaz: Hijos de Diomedes Díaz cargan el ataúd y lo despiden con vallenatoA través de Instagram, la mujer se ha encargado de mostrar todos los detalles de los primeros días de vida de los menores, exponiendo de esta forma no solo sus jornadas de sueño, sino también lo cómodos que están en su habitación, la cuál había presumido días antes del parto. Los fanáticos por su parte, se han apresurado a preguntarle por los lugares donde la asesoraron para crear un espacio mágico y en el que compró los demás elementos para cuidar a sus pequeños. Uno de los videos que más ha conmovido a sus admiradores en redes sociales es en el que se aprecia a su hijo Emmanuel paseando a sus hermanitos por la casa en coche, pues demuestra lo dichoso que está con los nuevos integrantes de su familia.Mira también: Martín Elías Jr. tuvo melancólico encuentro con su padre antes de su primer Festival VallenatoEl pasado 29 de abril, Betsy Liliana publicó una serie de fotografía en las historias mostrando cómo ha experimentado estos primeros días, por lo que se mostró cargando a uno de los pequeños mientras portaba un tapabocas y hasta compartió una reflexión sobre la maternidad que hizo que muchas mujeres de su comunidad se sintieran identificadas."Cosas que nunca serán igual después de ser mamá... Mis caderas, mi pecho, mi abdomen, mi cuerpo en general. Mis amigas, mi concepto de amistad. Los ojos con los que veo a otras mamás, los ojos con los que veo a mí mamá. La importancia que le doy a mi vida y el miedo que tengo de morir. Las ganas de ser eterna", se leía en la imagen que reposteó. Mira también: Hijo de Martín Elías tomó decisión sobre la sucesión: así influyó en su relación con Dayana JaimesFinalmente, publicó un collage de seis imágenes en las que se logra apreciar a su hijo mayor dormido en la camilla del hospital, la última foto que se tomó con los bebés dentro de la pancita, el primer biberón que les dio con su leche y el tierno regalo que recibió luego de dar a luz.
El abogado de Epa Colombia ofreció una entrevista para La Red Viral en la que se refirió no solo a cómo llegó a ser la defensa de Daneidy Barrera, sino que también se sinceró acerca de su situación actual, causando preocupación sobre el estado físico y mental de la influenciadora. Inicialmente, afirmó que la familia maneja el problema como puede, pero lo que en realidad llamó la atención fueron las condiciones en las que permanece Epa Colombia.Mira también: Andrea Valdiri se destapó sobre la condena de Epa Colombia y sugirió "amarrarse la boca""Muy mal, su estado de ánimo es terrible porque ella no está en un lugar seguro, no está en un sitio donde se sienta bien, es terrible... Su situación de salud ha empeorado dramáticamente, la alimentación es pésima y tiene una serie de dificultades que son muy complicadas", explicó en medio del encuentro. Posteriormente, desmintió los rumores que señalan que ella podría tener algún tipo de beneficio o comodidad dentro de la Cárcel el Buen Pastor en Bogotá, centro de reclusión al que llegó luego de ser condenada por la justicia colombiana a cinco años y dos meses de prisión por los delitos de instigación a delinquir con fines terroristas, daño en bien ajeno y perturbación del transporte público.Mira también: Emotiva carta de Epa Colombia con la que pide casa por cárcel; envió mensaje a su hija Daphne "La piel se le ha deteriorado terriblemente, ha adelgazado terriblemente, su salud mental. No, en general yo creo que la situación es muy delicada", añadió. Cuando el periodista le preguntó si esta declaración significa que la creadora de contenido digital se encuentra en inminente peligro, el defensor mencionó que no es precisamente el caso, pero aclaró que sí la está pasando muy mal. De igual forma, confesó que con frecuencia le solicita resultados rápidos, pues quieresestar de nuevo con su familia, especialmente su hija Daphne Samara, pero esta vez fuera de la cárcel.Mira también: Epa Colombia reveló si planea ocultarle a su hija, en unos años, que estuvo en la cárcel"Que me apure, que me tiene toda la confianza, pero que me apure", dijo.Finalmente, dejó claro que la empresaria de keratinas no se siente "cómoda" ni "tranquila" respecto a lo que compete a su seguridad; sin embargo, no brindó detalles acerca de la relación que ella sostiene con sus compañeras de patio o incluso con las guardias del INPEC.
Después de esta reunión, Yeimy le promete a Rizzo dar la ubicación exacta de Dúver Cruz, porque ella sabe lo que está en juego. Asimismo, el agente le dice que por Erick se puede conseguir algún tipo de información.No te pierdas La Reina del Flow en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo.
Lucio le entrega un dinero para intentar que el hombre coopere con la información solicitada. A lo que él se pone en la tarea de conseguirla y cuando tiene los primeros datos se los muestra a Manín.No te pierdas La Reina del Flow en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo.
Cuando Juancho le dice que todo es cierto, Catalina le pide perdón por haber desconfiado de él. Tras este hecho, él llama de inmediato a Yeimy y le dice que si pueden dialogar un momento.No te pierdas La Reina del Flow en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo.
Cuando se encuentra con todos los de su equipo, les reclama por qué no lo han felicitado en este día tan importante; sin embargo, minutos después es sorprendido por Rosmery.No te pierdas Nuevo Rico Nuevo Pobre en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Puedes revivir los capítulos aquí.
Al pasar por el puesto de Rosmery, ella le entrega unos chocolates y él queda muy agradecido al ver que fueron dos paquetes de este dulce. Ella es muy gentil y le desea lo mejor en este día tan importante.No te pierdas Nuevo Rico Nuevo Pobre en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Puedes revivir los capítulos aquí.
Por lo cual, uno de sus compañeros deja caer un florero para que a ella no la descubran. Después va por un recogedor y limpia los vidrios, y trata de modificar su respuesta anterior, para que nadie se dé cuenta de lo ocurrido.No te pierdas Todo por mi familia en las tardes de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Mira los capítulos aquí.
Karsu le dice a su mamá que Reha la puso en contra de sus hijos y todo el problema que tuvo en la casa de él. Ahí su progenitora le dice que no encontrará un empleo con el mismo salario y se preocupa por ello.No te pierdas Karsu en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Puedes revivir los capítulos aquí.
Aunque Melek insiste en que ella no está bien, Mirza le dice que saldrá del hospital y harán diferentes actividades. Trata de animarla, pero continúa llorando por este motivo.No te pierdas El destino de Melek en las tardes de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo Puedes revivir los capítulos aquí.