Dicen que el perro es el mejor amigo del hombre, y Óscar Vanegas, quien nació con un olfato especial por los animales, tiene razones de peso para asegurarlo, pues vive en compañía de 16.Y como en las mejores historias de sabuesos, este administrador de empresas de profesión, y fotógrafo de oficio, siguió tras las huellas de lo que se convertiría en su mayor pasión: servir a los animales.Es la primera persona a la que contactan sus conocidos cuando ven que la vida de algún animalito está en riesgo, y no es para menos, porque además de ayudarlos a empoderarse de la situación, da instrucciones precisas de forma remota para salvarlos.“Yo estoy trabajando, no puedo ir, pero envuélvelo en una cobija, súbelo a un taxi y llévalo al primer veterinario que encuentres. Ya después miramos cómo entre todos pagamos y después le buscamos hogar”, son sus indicaciones en momentos de emergencia.Su amor por los animales es innato y genuino. Lleva en su corazón a Semilla de Ciruela, su primera amiga de cuatro patas, a quien cuidó y protegió como su más valioso tesoro durante 13 años.Te puede interesar: La inspiradora historia de Carmen Beatriz Torres, una mujer que vive para enseñarAdemás, recuerda con cariño cómo empezó a rescatar animales vulnerables y a llevarlos a su casa para brindarles de por vida todo el amor y cuidado que merecen.“Un perrito de esos alguna vez fue maltratado. Le rompieron una botella y le abrieron la cabeza. Entonces, cuando fui a la veterinaria a bañar a mi perrita, estaba él con su costura. Se llamaba Zeus; me lo llevé a casa. Después vi otro perrito en la calle que yo dije ‘no lo voy a dejar ahí, me lo llevo’. Y después otro, y después otro”, explica.El maltrato y el abandono son algunas de las causas que Óscar combate con su propio esfuerzo y a las que con plena convicción les dice ¡a otro perro con ese hueso!Compartir su vida junto a 16 perros y ayudar a cientos de animales más, lo llena de felicidad y le ha permitido experimentar un amor que deja huella.Además, sabe que parte de su misión es contagiar a otros la pasión por la protección de los animales, para que, sin importar si es, o no de raza, todos tengan la oportunidad de vivir de muy buenas pulgas.‘Osquitar’, como le llaman sus amigos y compañeros de trabajo, es proveedor de Compensar desde hace más de 15 años, y trabaja a diario de la mano de la entidad para llevar bienestar a quienes más lo necesitan, y en ese camino aprender valiosas lecciones de vida.“Los valores los aprendí en la casa, pero tal vez nunca los había visto de una forma corporativa. De las enseñanzas más lindas tal vez ha sido la parte humana, porque cuando ya empiezas a visitar los proyectos sociales, a hacer fotografías de los jardines infantiles, a hacer fotografías de programas de adulto mayor, empiezas a mirar el mundo con otros ojos”, reflexiona sobre la oportunidad de trabajar en proyectos de tipo social.
Durante 40 años, Carmen Beatriz Torres se desempeñó como docente, una convicción que tuvo claramente definida desde que era niña.Luce optimista todo el tiempo y ha tratado de transmitir esa energía positiva a las personas que la han rodeado, especialmente, a aquellos que tuvo el gusto de llamar alumnos.Sabe cómo afrontar los momentos difíciles de la vida gracias a su temple fuerte y a las valiosas lecciones de perseverancia que recibió con el ejemplo de su madre, una mujer que tuvo que sacar adelante a 9 hijos sola.A comienzos de pandemia, en el año 2020, enfrentó un episodio de depresión que logró superar gracias a esa fortaleza. No se dejó vencer, mantuvo la fe intacta y encontró en el arte y la lectura la llave para seguir adelante.“Yo no canto, pero cantaba, no sé cantar, tengo una voz terrible, y tengo un oído pésimo, pero eso me ayudó muchísimo a superar. Y haciendo cosas, escribiendo poesía, pintando, jugábamos Rummy-Q, leyendo, estaba inclusive leyendo un libro sobre el Alzheimer”, recuerda Carmen Beatriz.‘La cordi’, como le llamaban sus estudiantes, supo cómo poner en práctica las lecciones aprendidas de su propia experiencia, y así encontrar un balance en su vida que le permitiera salir adelante en esos momentos difíciles.“El cuerpo humano es como una institución, si uno falla, si falla lo espiritual, todo falla, pero si falla la parte física, pues todo falla, entonces el bienestar integral es eso: la posibilidad que tienen de estar en armonía en todas las áreas de su vida”, reflexiona.Y precisamente, en la búsqueda de ese equilibrio, Carmen Beatriz encontró en el Programa para adultos mayores de Compensar una alternativa para mejorar su calidad de vida, mediante actividades deportivas, recreativas y culturales.“Le comenté a una sobrina que yo quería entrar a Compensar y ella trajo la mamá, a mi hermana, y me inscribió a mí para la valoración. En la valoración me ‘medicaron’ con dos días de venir a Compensar, y me gusta. Me siento bien, me relaja, hago ejercicio, estoy socializando, me fascina cuando bailamos, cuando vamos a piscina. ¡No, es que es todo! Los bolos, el golfito…”, cuenta con emoción.También te puede interesar: Angie Moreno, una futbolista que se sacó los problemas de taquito y anhela jugar la Champions LeagueCon la satisfacción de una vida bien vivida, y muchos sueños por delante, esta sicóloga apasionada por la lectura, que ha estudiado a fondo el comportamiento humano, comparte con sus conocidos la fórmula para tener paz interior: “No alimentar el alma con odios, con rencores, con lamentaciones, nada de eso, sino con cosas bonitas”.A sus 66 años y tras haber dedicado más de la mitad de su vida a la academia, Carmen Beatriz tiene clara la misionalidad de la docencia, por eso envía un mensaje a esa nueva generación de profesores para que sigan forjando grandes profesionales, pero también grandes personas."A los docentes, el consejo es que tienen una carrera en sus manos. Nosotros no somos maestros porque lo que quisimos, es que fuimos escogidos. Traten a los niños con cariño, entiendan sus necesidades. ¿Cuántos niños llegan con tantos problemas y no los entendemos? Y para los jóvenes, es que lo que hagan y lo que elijan, lo hagan bien. Que no se metan en cosas que les dañan la vida”, concluye.En la constancia de su vocación durante cuatro décadas, Carmen Beatriz Torres se convirtió en un faro de optimismo y resiliencia para todos a su alrededor y sigue dando valiosas lecciones de vida reafirmando que cada desafío es una oportunidad para crecer.
Angie Moreno es la tercera de cuatro hermanos, tiene 29 años y lleva jugando fútbol más de la mitad de su vida. Es oriunda de Valle del Cauca, tierra del chontaduro, el cholado y el champús, y desde muy pequeña, tuvo que elegir entre su pasión deportiva y su familia.“Mi mamá se dedicaba a trabajar en casas de familia. Fue difícil; me tocó escoger entre irme con mi mamá, mis hermanas, estar con mi familia, y seguir persiguiendo mi sueño. Dije 'bueno, voy a seguir', y sé que no escogí mal, a pesar de que fue una decisión difícil dejar ir a mi mamá”, recuerda con nostalgia.Durante su trayectoria profesional, Angie ha hecho grandes jugadas. Se ha destacado como una gran centrocampista, sin descuidar la defensa, especialmente, la defensa del fútbol femenino.“El tema del fútbol femenino siento yo que explotaría mucho más si hubiera más apoyo; si hubiera más personas que dijeran “sí vale la pena”. Y sí vale la pena, créanme, porque hay demasiado talento”, explica con emoción.Su perseverancia y disciplina le han permitido jugar a nivel profesional en torneos nacionales e internacionales. Ha hecho parte de equipos en Colombia como Patriotas de Boyacá, Alianza Petrolera, Deportes Tolima y Orsomarso, y en el exterior tuvo una temporada en el Team Santa Rita, de Ecuador, y en el PMF de España.También te puede interesar: William Valencia: un goleador, de la Olimpiada Fides Compensar, con rimas de campeónSu más reciente participación en un torneo local fue la Copa Femenina GVA, realizado en las canchas de Compensar en junio y agosto del 2023, donde se destacó por su talento, perseverancia y fortaleza.“La Copa GVA se hace con el fin de poder abrirle puertas a estas chicas, de que otros países puedan ver el talento que hay aquí puedan decir, ‘me interesa esta jugadora’. Ya vamos por la tercera edición, me ha parecido que ha sido lo máximo. La verdad es un apoyo muy grande, es una ventana grande para poderse mostrar”, dice.Angie ya cumplió el sueño de jugar en Europa, pero sus aspiraciones son tan grandes como la fortaleza de su corazón, y ahora anhela, algún día, jugar en la Champions League.Mientras llega ese momento y trabaja arduamente para cumplir ese objetivo, hace una invitación muy especial a todas las mujeres que sueñan con ser futbolistas, y que están pasando por alguna dificultad en su vida que las esté haciendo dudar de seguir adelante.“Este deporte merece ser jugado. Nos vamos a encontrar cantidades de barreras, de comentarios, pero nada, creo yo que hemos ido avanzando, que nosotras mismas hemos ido abriendo esas puertas. Nos gusta, vamos, se puede, claro que se puede”, concluyó.
Hace 14 años Emiro Quevedo plantó una semilla para su futuro y hoy, fruto de su esfuerzo y dedicación, lidera su propia empresa y genera empleo directo para 30 personas.Como muchos emprendedores, reconoce que hubo momentos de incertidumbre antes de dar el primer paso, aún así, con determinación, compromiso y positivismo, dejó florecer sus sueños.“En el caso mío no sabía si la empresa iba a funcionar, pero eso es lo que tiene uno que ver. Estar positivo que las cosas se van a dar. Mi sueño más grande es llegar a tener mi empresa mucho más grande para poder tener muchos más empleos y poder colaborar a la humanidad”, dice Emiro.Los orígenes de Arboleda, su empresa, se remontan a cuando fue trabajador en Compensar, hace 14 años. Para ese entonces se desempeñaba como jardinero, y a pesar de que ese oficio era su mayor pasión, sabía que debía tomar un camino diferente para poner en marcha un proyecto de vida en el que pudiera tener mejores oportunidades para él y su familia.En ese camino, tal y como recuerda, ha encontrado en Compensar un aliado clave para seguir fortaleciendo su empresa y generar oportunidades de trabajo a más personas.“Empecé siendo jardinero acá en Compensar de los cuales trabajé 12 años, me retiré para hacer mi emprendimiento como empresa, y como proveedor llevo 14 años con Compensar. En total llevo 26 años con Compensar. El apoyo de Arboleda siempre ha sido Compensar, y seguirá siendo, porque hasta el momento, gracias a Dios, hemos trabajado muy bien y no hemos tenido ningún inconveniente”, cuenta con emoción.También te puede interesar: Transformación de materiales, una iniciativa de Compensar que deja huella.Con el espíritu propio de los emprendedores, este padre de familia y esposo trabaja todos los días con talento, pasión y compromiso para que su empresa siga echando raíces, y a través de ella contribuir a cultivar un mejor país.Asimismo, espera que, como él, más colombianos se animen a proyectarse y construir un mejor futuro, de ahí la invitación que hace a todas las personas que tienen el deseo de emprender.“Dejen el miedo, porque con disciplina y mucho esfuerzo se logran los sueños”, es su mensaje, con el cual invita a vencer la incertidumbre con positivismo y compromiso.
La protección al medio ambiente se ha convertido en uno de los principales desafíos a nivel mundial, y hacerle frente a su deterioro es un objetivo que une a cientos de estados, instituciones y personas.En aras de aportar con este propósito, Natalia Soto y Yeremyn Fajardo, del equipo de Innovación y Sostenibilidad Ambiental de Compensar, encontraron la manera de transformar los uniformes institucionales que cumplieron su vida útil, para darles una segunda oportunidad de uso a su materia prima.“Nosotros empezamos a evaluar todos esos residuos que se generan en Compensar, encontrando que algunos de ellos no son residuos, y les podríamos dar una segunda vida; aparecen los textiles como esta opción de empezar a transformar”, explicó Natalia.En medio de este proceso, el equipo de Innovación Sostenibilidad Ambiental vinculó a los proveedores de diseño de uniformes, con el objetivo de aprovechar mejor los materiales y desarrollar productos completamente diferentes.“Empezamos a indagar con nuestros proveedores y a diseñar unos productos que fueran más atractivos, más llamativos, que pudiéramos combinar diferentes colores, texturas. Que no fueran solamente esos elementos básicos que se estaban utilizando en el mercadeo, sino que pudiéramos utilizar otro tipo de elementos como bebederos para perros, comederos, maletas, bolsas doble faz”, agregó Natalia.Cabe recordar que en Colombia se desechan más de 1.000 toneladas de textiles mensualmente, y tardan cerca de 100 años en descomponerse, por lo que proyectos como este contribuyen a mitigar el impacto sobre el medioambiente.“No solamente es preocuparnos por lo que a veces sale en las noticias, el calentamiento global, la cantidad de residuos, es ese sentido de pertenencia, decir ‘es mi planeta, es mi mundo, qué le voy a dejar a mi familia, qué le voy a dejar a mis futuras generaciones’”, reflexionó por su parte Yeremyn.Esta iniciativa, que vincula tanto a colaboradores como proveedores de Compensar, tiene también un objetivo social y extiende su impacto a comunidades vulnerables. Actualmente, el equipo está trabajando en conjunto con la Asociación Esperanza y Vida, quienes se encargan de gestionar la transformación de materiales con los proveedores y todos los ingresos entran directamente para ellos.“Creo que nosotros podemos dejar una huella positiva en el sentido en cómo cuidamos los recursos que actualmente nos rodean y pensar en el otro; cómo puedo aportar para que los demás puedan vivir con los mismos beneficios, y que todos en general podamos tener bienestar y calidad de vida”, agregó Yeremyn.Natalia, Yeremyn, el equipo de Innovación y Sostenibilidad Ambiental de Compensar, y todos los actores involucrados en esta iniciativa, ponen día a día sus ideas al servicio del medio ambiente, e inspiran a otras personas a actuar con responsabilidad ecológica, con la convicción de que cada esfuerzo marca la diferencia en la preservación del planeta.
La pasión por el fútbol no tiene límites, y menos para quienes han encontrado en este deporte una luz en su camino. Este es el caso de Nicolás Coca, un joven de 19 años de edad que perdió la vista cuando tenía 5 años de edad, y hoy 14 años después, hace de cada día de su vida uno más valioso de la mano de esta disciplina.Como todo campeón de la vida, mantiene intactas sus metas y sus convicciones. Uno de sus grandes propósitos es seguir representando a Colombia en torneos internacionales.Además de ser un deportista técnicamente destacado, es un líder dentro y fuera de la cancha. Tiene la humildad y el carácter necesario para soportar la presión, y ha sido una persona ampliamente reconocida en el mundo futbolístico por su evidente crecimiento personal y deportivo a lo largo de los años, algo que lo ha llevado, sin duda, a convertirse en un referente por su madurez y espíritu competitivo.Es el menor de dos hermanos, lleva el fútbol en la sangre y vive su vida con la misma pasión con la que patea el balón, sin olvidar que sus triunfos son el resultado de un trabajo en equipo.También te puede interesar: William Valencia: un goleador, de la Olimpiada Fides Compensar, con rimas de campeón“Nos ayudamos todos, no solamente es el que vaya a hacer los goles, porque, sí maravilloso, ‘él ay sí el genio’, pero tiene todo el mundo que entender que no solamente es yo ir a patear al arco, seguramente si yo jugara solo no podría hacer ni siquiera un gol. Todo esto se lo debo a mis compañeros”, resalta con la madurez que lo caracteriza.Tiene temple de campeón y amplia experiencia en torneos internacionales. En 2022 hizo parte de la Selección Colombia en la Copa América, un logro que recuerda con mucha emoción, porque fue el torneo que le abrió las puertas del gol en la categoría de mayores, y que hoy le permite seguir portando la camiseta de la selección, además de la cinta de capitán.Su último gran logro lo alcanzó este año, pues tuvo la oportunidad de participar en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, desarrollados en Compensar, en donde, como siempre, representó a Colombia con profesionalismo y dejó en alto el nombre del país.Además de respirar fútbol, Nicolás se proyecta como sicólogo, y se la juega cada día para cumplir este objetivo de vida.“Quiero poder estudiar, quiero poder conseguir un apoyo de pronto en el deporte o trabajando para poder seguir pagándome mi carrera", dice con determinación.A su corta edad, este goleador de la vida es un gran ejemplo de talento, perseverancia y pasión, que demuestra en cada jugada que los sueños no tienen límite, porque, como el mismo lo cree, "nada es imposible en la vida".
“Volver a nacer”, así describe Flor María López el momento en el que descubrió la pasión por el running, afición que a sus 75 años ha adoptado como un estilo de vida que la llena de energía.Fue hace más de 20 años cuando, en medio de un difícil momento de depresión, tuvo su primer contacto con este deporte que la inspiró a dar pasos firmes hacia nuevas metas.Bajaba del cerro de Monserrate sin rumbo alguno. Las vías del centro de Bogotá estaban cerradas por la Media Maratón, ante lo cual se indispuso y criticó vehementemente la actividad sin saber que ese mismo día, en el norte de la ciudad, a donde iría a mercar un par horas más tarde, se enamoraría para siempre de la magia del running.Recuerda con picardía que a la altura de la calle 100 se encontró con otro tramo de la competencia y sintió el impulso de levantar la cinta, meterse a la vía y participar extraoficialmente. Corrió hasta el Parque Simón Bolívar y al cruzar la meta le dieron la medalla, como a cualquier participante. Para algunos, una medalla más; para Flor, el comienzo de una pasión que la motivaría a seguir adelante con su vida.“Sentí una alegría tan grande. Me sentí con mucha fuerza, que mi vida dio un vuelco y que era otra persona. Que era una nueva persona la que había nacido”, cuenta Flor.Mira también: Mabel Zárate, la mujer que ayuda a nutrir el futuro del país con los Comedores Escolares CompensarSufre como una atleta profesional cuando no puede inscribirse en alguna carrera, pero sobresale en cada competencia en la que participa. Y es que para haber ganado más de 700 medallas, más que correr, hay que volar. Ella misma se hace barra. Tiene mentalidad de acero, de esas que forma solo a los grandes campeones.“¡Bravo a correr, a correr! ¡Uy, dos kilómetros!, ¡llegamos a un km!, ¡llegamos a siete, llegamos, llegamos, vamos a llegar! Es la alegría más grande”, dice.Para sus cinco hijos, nueve nietos y su bisnieto ella es una fuente de inspiración. De hecho, para cada competencia se prepara con el apoyo de un entrenador muy especial.“Tonificación muscular y resistencia me está haciendo mi nieto. Yo soy la alumna, él es mi profesor, y no acepta que haga las cosas mal, o que me ponga a hablar con otra persona. Me dice ‘abuelita, llegó fue al gimnasio’”, comenta con gracia.Tiene un cronograma de carreras y en la agenda viene un evento muy especial para ella, por eso desde ya se alista para ese próximo reto; uno que le hace palpitar el corazón con mucha fuerza.“La carrera para la que yo me estoy preparando es la Carrera Atlética Compensar, que viene el día 9 de julio”, dice Flor, quien además hace una invitación a todos los habitantes de la ciudad a que participen: “que todo el mundo venga a correr, porque a mí me gusta correr con mucha gente, ojalá viniera toda Bogotá”.Flor vive para correr tras sus sueños, por eso, aunque todas las medallas que ha logrado colgarse son un premio a todos los kilómetros recorridos, aún son muchos más los que le falta por correr.“Le agradezco al deporte porque con el deporte una persona puede vivir nuevamente. ¡Si está muriendo, nace! y nace con fuerza, con valentía”, dice Flor con la misma energía y determinación con la que da cada paso en las carreras.
Servir es un propósito de vida que muchos tienen, este es el caso de Mabel Zárate, experta en el arte de la cocina, quien tiene un ingrediente adicional: ayudar a nutrir el futuro del país.Mabel es una mujer santandereana, madre de 2 hijos profesionales y como las mujeres de su tierra, se caracteriza por ser toda una luchadora, que siendo niña abandonó su pueblo natal para ir tras la búsqueda de sus sueños.Desde hace 13 años, Mabel forma parte del equipo de Compensar que hace posible la operación de 200 comedores del Programa de Alimentación Escolar del Distrito, una iniciativa que le ha traído grandes satisfacciones personales y laborales.Fruto de su vocación hacia el servicio social, Mabel logró ascender al rol de capacitadora de los nuevos integrantes del equipo, labor en la que pone sobre la mesa todo su talento, compromiso y pasión. A lo largo de su experiencia, Mabel ha visto cómo la labor que realiza alimenta un mejor mañana para cientos de niños, oportunidad que ella misma reconoce no haber tenido.Esta mujer, de 54 años, está próxima a cumplir otro de sus objetivos, y mientras tanto seguirá poniéndole el toque secreto a su labor y cerrando cada jornada con el corazón contento por el deber cumplido.
Carolina Riaño se mueve como pez en el agua desde niña. Tenía 8 años cuando descubrió en la natación una pasión que la acompañaría por el resto de su vida, con la que ha logrado sumergir los prejuicios y los límites.Ha ganado más de 50 medallas, y va por más. Su convicción a prueba de frustraciones y estigmatización le impide enfocarse en algo diferente a sacar a flote su talento para ser la mejor en este deporte.Junto a más de 1.000 competidores, Carolina participó en el mes de mayo en la Olimpiada Fides Compensar, una cita anual a la que ha asistido fielmente desde su primera versión, hace 24 años. En esta última edición se destacó, como siempre, por su talento, carisma y entrega.Mira también: William Valencia: un goleador, de la Olimpiada Fides Compensar, con rimas de campeónPara ella esta competencia representa una la oportunidad para seguir dando brazadas de oro hacia la victoria, aumentar su palmarés y demostrar que no hay límites cuando se cuenta con motivación, ganas y apoyo.“Mis hermanos son personas muy especiales para mí. Ellos me adoran, me aman me hacen barra”, dice Carolina con la certeza de que su familia es una fuente de inspiración que la impulsa a seguir nadando con más fuerza hacia sus metas.A lo largo de su vida ha participado en diferentes competencias, no obstante, el reto más difícil que han asumido ella y su familia ha sido el de la falta de oportunidades de inclusión para personas con discapacidad cognitiva.“Siente uno que sí hay entidades y personas que los echan a un lado, entonces eso duele porque lo que tienen ellos no es una enfermedad. Ellos no son enfermos, no, esto es una condición”, explica Gloria Inés Muñoz, la orgullosa madre de Carolina, quien agrega que no cambiaría a su hija por nadie.Y es que ha sido la misma Carolina quien se ha construido su propio camino, consciente de que no hay barreras que le impidan alcanzar sus objetivos.“Tengo discapacidad mental, pero yo puedo hacer todo lo que yo quisiera. Puedo ganar, puedo triunfar”, dice con seguridad, pues sabe que su tenacidad le ha permitido ser un ejemplo de vida y consolidarse en el mundo deportivo como una nadadora consumada, reconocida por dejarlo todo en cada competencia.
No te pierdas ningún contenido de Sábados Felices los sábados en las noches de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los https://www.caracoltv.com/sabados-felices/capitulosLos mejores humoristas del país retratan la sociedad colombiana con sus rutinas y logran robarles carcajadas a millones de televidentes a lo largo del mundo.
El exfutbolista y director técnico Rafael Dudamel abrió su corazón en una reciente entrevista para el programa 'Se Dice de Mí', donde habló sobre aspectos poco conocidos de su vida personal, especialmente sobre su relación con su esposa Carolina Duque, con quien lleva doce años de matrimonio.El entrenador venezolano relató cómo surgió su historia de amor con Carolina, una caleña que en ese momento estaba culminando sus estudios de arquitectura. El encuentro se dio en un restaurante en el sur de Cali, cuando ella celebraba su grado y él se encontraba con la selección sub-17 de Venezuela.El destino los cruzó de manera inesperada. Mientras compartían con sus respectivos grupos, el tío de Carolina reconoció al técnico y se acercó para pedirle una fotografía. Ese gesto fue el punto de partida de una conversación entre ambos. Poco después, Dudamel invitó a la joven a bailar, y desde ese momento nació una conexión especial que con el tiempo se transformó en una relación sólida y duradera.A lo largo de estos doce años de matrimonio, la pareja ha enfrentado diferentes etapas, marcadas tanto por los compromisos profesionales del entrenador como por los retos personales que surgen en cualquier familia. Uno de los momentos más difíciles llegó durante la pandemia, cuando el encierro y las restricciones comenzaron a afectar la dinámica familiar, especialmente la relación del técnico con su hijo Rafael.El aislamiento, los viajes y las exigencias laborales pusieron a prueba la comunicación entre ellos, pero con el tiempo lograron superar esa etapa complicada. Gracias al apoyo mutuo, el diálogo y la comprensión, la familia consiguió reencontrarse y fortalecer sus lazos, demostrando que la unión y el amor pueden superar las dificultades.Rafael Dudamel y Carolina Duque conforman una pareja estable, que ha sabido equilibrar la vida familiar con las responsabilidades profesionales del entrenador, quien ha desarrollado una destacada carrera tanto en Venezuela como en Colombia. No te pierdas los capítulos de Se Dice De Mí en Caracol Televisión o en la Señal En Vivo
El exfutbolista y entrenador venezolano Rafael Dudamel sorprendió con una confesión muy personal durante una entrevista para el programa 'Se Dice de Mí'. El actual director técnico habló abiertamente sobre su faceta como padre y reveló detalles inéditos sobre su relación con su hija, Amanda Dudamel, quien se convirtió en Miss Venezuela y posteriormente en virreina universal del Miss Universo.Dudamel contó que, cuando se enteró de que sería padre por primera vez, soñaba con tener un hijo varón. Sin embargo, cuando supo que su primogénita sería una niña, sintió una mezcla de tristeza y decepción. Amanda Dudamel, hoy reconocida por su belleza, carisma y compromiso social, se ha ganado el cariño del público venezolano e internacional. No obstante, su padre confesó que no siempre estuvo de acuerdo con el camino que ella decidió tomar. Cuando Amanda le anunció que quería participar en el Miss Venezuela, la reacción de Rafael fue de total desacuerdo.“Lo veía como un retroceso”, explicó el exfutbolista, argumentando que su hija había estudiado Diseño de Modas en el exterior y tenía un futuro prometedor en esa área. Dudamel aseguró que en ese momento no entendía la motivación de Amanda y que incluso estuvieron dos semanas sin hablar del tema. La situación cambió cuando Amanda, decidida y firme en su propósito, se acercó a él para pedirle su bendición. Desde entonces, la relación entre ambos se fortaleció, y Rafael se convirtió en uno de sus mayores admiradores.No te pierdas los capítulos de Se Dice De Mí en Caracol Televisión o en la Señal En Vivo
No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
Óscar Cerón fue corresponsal de 'Noticias Caracol' en el departamento del Cauca durante el año 2021. Desde su labor como periodista regional, se destacó por cubrir hechos complejos en una zona marcada por el conflicto armado y la presencia de distintos actores ilegales. En su trayectoria profesional se vio obligado a enfrentar amenazas directas que pusieron en riesgo su vida y la de su familia.Mira también: Quién es el presentador de Noticias Caracol que acompaña a televidentes en las mañanasCerón recuerda con claridad el momento en que comprendió que su seguridad estaba comprometida. “Un sujeto se acerca a mí y me dice ‘sabemos dónde vive y usted ya sabe por qué le estamos diciendo esto, así que cuídese’”. El mensaje fue contundente y lo llevó a tomar decisiones drásticas. De inmediato, adoptó medidas para proteger a sus seres queridos y comenzó a replantearse su permanencia en el oficio.El comunicador relata que, poco después de esa amenaza, vivió otros episodios que reforzaron su decisión de apartarse del periodismo. Uno de ellos ocurrió cuando un comandante de policía fue señalado por haber “enrumbado” con algunos internos. Tras el hecho, el uniformado fue retirado de su cargo y, en medio de la polémica, llamó a Cerón para pedirle que no publicara la información. Según cuenta el periodista, el oficial le solicitó que se censurara y no sacara la noticia al aire. Mira también: Ella es la esposa de Edward Porras, quien lo trasnocha cuando no está en Noticias CaracolA pesar de haber construido una carrera sólida en los medios, Óscar Cerón decidió cambiar radicalmente de camino. Dejó atrás las cámaras y los micrófonos para dedicarse a su otra gran pasión: la música.El pasado 28 de enero, Cerón ofreció un espectáculo en El Plateado, Cauca. Sin embargo, el evento se vio interrumpido por un corte de energía que derivó en un ataque inesperado. En medio del caos, él y su equipo tuvieron que resguardarse por algunos días en la vivienda de un habitante del lugar, hasta que lograron salir hacia Popayán.Mira también: Periodista de Noticias Caracol fue cupido de presentadora que estaba entusadaNo te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
El actor colombiano Giovanny Suárez, recordado por su papel de Benito en la exitosa telenovela 'Pasión de Gavilanes', atraviesa una de las etapas más plenas de su vida. Luego de una difícil ruptura sentimental que lo llevó a un proceso de introspección y crecimiento personal, el intérprete encontró nuevamente el amor, esta vez junto a una mujer casi tres décadas más joven que él.Mira también: Actor de 'Pasión de Gavilanes' estuvo endeudado por 15 años: cuánto debía y cómo resolvióSuárez, quien ha mantenido una vida personal discreta fuera de las cámaras, confesó que no estaba buscando una nueva oportunidad en el amor cuando conoció a su actual pareja. Sin embargo, la vida le tenía preparada una nueva historia. Ella, una joven de 26 años, ha sido un apoyo fundamental en la vida del actor. Ambos comparten una relación basada en el respeto, la admiración y la complicidad. Pese a los comentarios sobre la diferencia de edad, Suárez asegura que eso nunca ha sido un obstáculo entre ellos. Mira también: Actriz de 'Pasión de Gavilanes' se separó de nuevo y volvió a Colombia a pasar la tusaLa pareja ha consolidado su relación con la llegada de su hijo, quien nació hace siete meses. El pequeño, según cuentan, se ha convertido en el centro de sus vidas y en un lazo que los ha unido todavía más. A pesar de las críticas que algunas personas han hecho sobre la diferencia de edad, la joven pareja prefiere enfocarse en lo positivo. Ella misma ha declarado que su amor es genuino y que la edad no ha sido un impedimento para construir una familia sólida y feliz.Mira también: Famosa actriz de Pasión de Gavilanes casi sufre un accidente cerebrovascularGiovanny Suárez, por su parte, se muestra abierto al futuro. Reconoce que con el paso de los años la diferencia podría notarse más, pero dice estar dispuesto a afrontar cada etapa con madurez y mente abierta.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
Durante el capítulo 88 del ‘Desafío del Siglo XXI’, se confirmó la eliminación de Kaiuska, una de las participantes más comentadas de la temporada. La presentadora Andrea Serna fue la encargada de anunciar la decisión, explicando que la concursante había incumplido el acuerdo de confidencialidad firmado con la producción. El hecho sorprendió tanto a los televidentes como a sus compañeros, quienes no esperaban una salida repentina ni en medio de una polémica de esta magnitud.Mira también: Gesto de Iván Lalide con Katiuska, del 'Desafío', al ver su estado de ánimo tras la expulsiónDe acuerdo con la información revelada en el programa, el incumplimiento del contrato estuvo relacionado con la filtración de información sensible. Aunque no se compartieron todos los detalles, Andrea Serna dejó claro que el canal contaba con las pruebas necesarias para justificar la medida. Ante esto, Katiuska se pronunció visiblemente afectada por la situación y por la persona que, según ella, habría estado involucrada en la traición.“Yo no dudo del canal, claramente, de que tengan pruebas de lo sucedido. Si dicen que estaba utilizando información para venderla, para tener algún lucro económico es porque así fue (…) De cualquier persona uno lo puede esperar, pero de alguien tan cercano a uno y sin la aprobación de uno como quien dice, uno no lo espera”, expresó la participante, mostrando su tristeza y desconcierto ante lo ocurrido.Mira también: Reencuentro de Katiuska, expulsada del 'Desafío', y Juan, eliminado por lesiónEl impacto emocional fue evidente. Katiuska aseguró que la situación no solo afectó su permanencia en el programa, sino también sus vínculos personales. “No merece estar en mi vida porque me falló, me traicionó, me utilizó, le falló a mi corazón. Me quitó de las manos un sueño que yo tenía hace mucho tiempo y que lo había compartido con esa persona”, dijo con lágrimas en los ojos, dejando claro que la herida trascendía lo profesional.La participante confesó que aún no podía creer que la hubieran traicionado de esa forma. Aunque tuvo la oportunidad de enfrentar a la persona involucrada, señaló que esta negó todo incluso cuando había pruebas de por medio. Según Katiuska, quien la traicionó terminó pidiéndole perdón y aseguró que no conocía las consecuencias que tendría su gesto.Mira también: Katiuska, expulsada del 'Desafío', dijo si mantiene su relación con quien filtró la informaciónTras el escándalo, Kaitusta manifestó su deseo de alejarse de la controversia. Planea tomarse un tiempo para reflexionar y sanar emocionalmente.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
A finales de octubre de 2025, el reconocido sacerdote colombiano Padre Chucho relató una experiencia impactante que vivió durante un viaje misionero. Según contó, se vio involucrado en un ataque armado mientras se desplazaba por una carretera en Ecuador. Mira también: Padre Chucho sufrió ataque con balas: le dispararon al carro en el que ibaEl sacerdote se encontraba en Guayaquil, cumpliendo una misión especial en la que tenía previsto ofrecer una instrucción del Ministerio Exorcístico y reunirse con una comunidad muy necesitada. Su visita, que debía ser de servicio espiritual, terminó convirtiéndose en una experiencia de alto riesgo que puso en peligro su vida y la de sus acompañantes.El Padre Chucho explicó que el trayecto hacia su destino transcurría por una carretera peligrosa y que, tras varias horas de viaje, se produjo el ataque. “Yo abrí la puerta para lanzarme en una zanja que había ahí, pues que me mataran, no sabía qué más hacer. Yo abrí la puerta para tirarme”, narró el sacerdote, describiendo el momento de desesperación cuando una camioneta con seis hombres los cerró en la vía. Los atacantes descendieron del vehículo y comenzaron a disparar, obligándolos a reaccionar de inmediato para salvar sus vidas.Mira también: El día que el padre Chucho estaba "decidido a morir" en medio de la guerraDe manera providencial, el conductor del automóvil en el que viajaban recordó una conversación que había tenido con el sacerdote horas antes. En ella, ambos habían hablado sobre la muerte y sobre cómo actuar ante una situación de peligro en carretera. Esa charla terminó siendo decisiva. “Retrocedió, giró el carro, arrancó a mil, ese carro sonaba. Los que iban conmigo, que íbamos a más de 140 (…) Yo no reaccionaba, pensaba que tenía balas, me gritaban (…) Ellos creyeron que me habían matado”, contó el Padre Chucho, rememorando los angustiosos segundos en los que escaparon del ataque.Mira también: El Padre Chucho habló de sus inicios dentro de la iglesia: “amo a mi esposa”Milagrosamente, ninguno de los ocupantes resultó herido. Una vez lograron ponerse a salvo, pidieron ayuda a las autoridades, quienes emprendieron la búsqueda de los delincuentes. Sin embargo, los responsables del atentado no fueron encontrados. El sacerdote, conmocionado por lo sucedido pero agradecido por haber sobrevivido, decidió regresar inmediatamente al aeropuerto de Guayaquil. Allí tomó un vuelo de regreso a Colombia el 29 de octubre, poniendo fin anticipado a una misión que, aunque peligrosa, dejó en él una profunda reflexión sobre la vida, la fe y la protección divina.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
La producción de Caracol Televisión se encuentra en uno de los momentos más importantes gracias a la llegada de la Carrera por Colombia, en donde los Semifinalistas y sus compañeros deberán realizar un recorrido que va desde Cartagena de Indias a Tobia, Cundinamarca, sin ningún tipo de ayuda económica y bajo ciertas reglas entregadas por la producción. Mira también: Reencuentro de Katiuska, expulsada del 'Desafío', y Juan, eliminado por lesiónQué pasará en el 'Desafío' este lunes 10 de noviembreDe acuerdo con la promo, los participantes se verán envueltos en varios problemas durante el recorrido. Inicialmente, Lucho y Yudisa quedarán atrapados en la carretera debido a que el vehículo en el que se transportan, al parecer, no funciona. Por su parte, Valentina y Rata tendrán que controlar sus nervios al quedar en medio de un trancón en la carretera producido por la caída de un árbol. Potro y Deisy no se quedarán atrás, pues después de algunos minutos se percatarán de que se desviaron del camino que los lleva directamente hasta La Ciudad de las Cajas, por lo que deberán tomar una decisión rápida para retomar el sendero correcto y así no gastar más tiempo yendo en la dirección incorrecta.Mira también: Katiuska, expulsada del 'Desafío', dijo si mantiene su relación con quien filtró la informaciónRosa se quebrará frente a las cámaras debido a la complejidad de la prueba y Gero la consolará; sin embargo, por el momento no se conocen detalles del motivo de su llanto.Zambrano será enfrentado por un conductor, quien le informará que la carrera que realizó supera los 200 mil pesos colombianos, de manera que él buscará la forma de salir de este problema teniendo en cuenta que no lleva ni un solo peso para costear el viaje. Mira también: “Tiene una lengua muy larga”: Tina se despacha contra María C y cuestiona a Julio en el DesafíoFinalmente, Leo, Tina y Mencho seguirán buscando algunos colombianos para que les ayuden a desplazarse a los largo del país y les colaboren también tanto con alimentación como dándoles posada para descansar un par de horas antes de reanudar la jornada. No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
Durante el capítulo 88 del reality de los colombianos, los ganadores de 2024 y 2022 conocieron a Pedro, un joven de 26 años que se dedica al boxeo desde temprana edad y que, al igual que muchos colombianos, sueña con estar en la producción de Caracol Televisión. Tras una corta conversación, lo invitaron a ser parte del Neos, el nuevo equipo que llegará a La Ciudad de las Cajas para la Recta Final. Mira también: Reencuentro de Katiuska, expulsada del 'Desafío', y Juan, eliminado por lesiónQuién es Pedro, el posible nuevo participante del 'Desafío'El Súper Humano marcó desde ya historia en el formato al convertirse en el primer palenquero en llegar al programa, a pesar de que aún le falta cumplir con la misión de presentarse en Tobia, Cundinamarca. Tiene seis hermanos, nació en San Basilio de Palenque, lleva con su pareja sentimental aproximadamente cinco años y juntos tienen un bebé niño por el que luchan para sacar adelante. Uno de los detalles más conmovedores de su vida fue la muerte de su padre, un campesino al que le amputaron una pierna hace tiempo. El hombre falleció en mayo de 2025 luego de recibir una picadura de avispa.Pedro, del 'Desafío', ya conocía a PotroEn diálogo con Valkyria y Kevyn, el deportista confesó cómo fueron sus inicios en el boxeo, añadiendo que fue un familiar el que lo empezó a involucrar con toda esta disciplina. Mira también: Katiuska, expulsada del 'Desafío', dijo si mantiene su relación con quien filtró la información"Empecé a entrenar desde los nueve añitos, un tío mío de Barranquilla (...) Me empezó a entrenar y de ahí fui subiendo de nivel. Con él empecé a competir y bueno, se dieron las cosas como boxeador, fui a varios campeonatos, quedé de campeón en departamentos", mencionó durante el episodio 89. Posteriormente, el actual campeón del programa le preguntó si, debido a su oficio, había tenido la oportunidad de ver a Potro en alguna competencia, a lo que él respondió que sí, añadiendo que se encontró con él en una ocasión en Cartago, Valle del Cauca (entre 2016 y 2017).Mira también: “Tiene una lengua muy larga”: Tina se despacha contra María C y cuestiona a Julio en el Desafío"Él estaba ahí cuando lo vi, lo vi novatico. No, no es de mi categoría, él es un poco más alto que yo (...) Yo creo que él se va a acordar de mí, cuando me vea se va a acordar", dijo visiblemente emocionado. No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
Un día después de que la producción de Caracol Televisión anunciara la expulsión de Katiuska por haber incumplido con el acuerdo de confidencialidad, Juan, eliminado por lesión del programa, apareció en su cuenta oficial de Instagram para mostrar cómo fue el reencuentro con su gran amiga.Mira también: Compasivo gesto de Iván Lalide con Katiuska al ver su estado de ánimo tras la expulsiónSegún dejó ver en la grabación, los deportistas se reunieron en la casa para tomarse algunos tragos y cantar al unísolo algunos éxitos vallenatos, tal es el caso de la canción 'Si no me falla el corazón', de Los Diablitos."En competencia no fue y no iba a ser.🩷🏆Kat, en la vida hay situaciones que no podemos controlar y claramente esta experiencia fue una de ellas, pero de algo si estoy completamente seguro y es que DIOS tiene algo mejor para nosotros. 🙏🏻 Esto no termina acá✌🏻😎", escribió. La joven, por su parte, aprovechó el espacio para responderle en la red: "Mi hermano🥺🥺🩷🩷🩷", en modo de agradecimiento. Mira también: Reacción de la familia de Katiuska a su expulsión del 'Desafío': "Todos muy tristes"Fanáticos de esta dupla que dividió opiniones en La Ciudad de las Cajas les escribieron: "MI GANADORA ❤️KATY 🔥LA MEJOR DEL DESAFIO SIGLO XXI 🔥", "Los dos participantes que más me gustaban 😍", "Si no me falla el corazón, toda la vida los voy a admirar 💔😭", son algunos de los mensajes que se destacan en la plataforma digital. De dónde se conocían Juan y Katiuska, del 'Desafío'En varias oportunidades, los Súper Humanos confesaron que se conocieron antes de entrar a La Ciudad de las Cajas, pues entrenaban en el mismo gimnasio desde hace años y se acompañaban a las diferentes competencias deportivas a las que se inscribían. A pesar de que soñaban con estar en una final del 'Desafío', las cosas no se dieron, pues el joven quedó eliminado luego de presentar una lesión en el dedo de la mano que se agravó en un Box Blanco y la entrenadora quedó expulsada ad portas de la Semifinal que iniciaría en Cartagena de Indias. Mira también: ¿Katiuska estuvo a punto de ser expulsada del 'Desafío' antes? Hizo lo que nadie intentóNo te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
La atención de los fanáticos del programa de Caracol Televisión continúa centrada en Katiuska, la excapitana de Omega que quedó expulsada debido a una falta grave que cometió. A pesar de que ya había concedido una entrevista para 'Día a Día' en donde contó cómo reaccionaron sus papás a la noticia, recientemente se conoció otra declaración que dio para 'Noticias Caracol'.Mira también: Compasivo gesto de Iván Lalide con Katiuska al ver su estado de ánimo tras la expulsiónCómo se enteró Katiuska de que se estaba filtrando información del 'Desafío'La Súper Humana se mantuvo firme en que no tenía idea de que una persona cercana a su círculo más íntimo estaba filtrando información sobre la producción y, aunque no se considera del todo culpable, sí asume la responsabilidad de ser la primera persona de la que salieron dichos datos."Me preguntaba cosas de forma aparentemente inocente y yo de forma inocente le respondía. Utilizó esa información para venderla sin mi consentimiento, sin mi autorización y sin yo saberlo", dijo la joven.Asimismo, contó que esta persona no se sinceró con ella y le confesó que estaba sacando un beneficio económico, sino que se enteró directamente por boca de la producción. Mira también: Reacción de la familia de Katiuska a su expulsión del 'Desafío': "Todos muy tristes""Yo me enteré por el programa, ni siquiera por esa persona (...) Yo de esa persona no quiero absolutamente nada, no quiero que esté en mi vida, por más importante que haya sido", concluyó.Cuánto dinero perdió Katiuska tras su expulsión del 'Desafío'La entrenadora fitness logró reunir una alta suma de dinero mientras lideró la casa rosada en La Ciudad de las Cajas; de hecho, estuvo a punto de llegar a los cien millones de pesos sin siquiera haber llegado a la Semifinal. Mira también: ¿Katiuska estuvo a punto de ser expulsada del 'Desafío' antes? Hizo lo que nadie intentóDe acuerdo con las reglas del 'Desafío', formato que ha estado vigente por más de 20 años en la pantalla chica, quien sale del programa en calidad de expulsado se va con las manos completamente vacías, por lo que ella perdió todo por lo que luchó en Tobia, Cundinamarca. No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.