Ana Cecilia Salinas es una campesina de 76 años que lleva aproximadamente 40 viviendo en Simijaca, Cundinamarca. Con su esposo Miguel Antonio, de 90 años, soñaban con tener una casa propia en condiciones adecuadas para poder habitarla.Construcción en Sitio Propio es el programa que está dirigido a los afiliados de Compensar que son propietarios de un lote, ubicado en zona urbana o rural, que no cuenten con otro bien inmueble y que puedan aportar ahorros complementarios para la obra.Zenaida, hija de la pareja, tuvo la experiencia de adquirir casa propia a través del programa Construcción en Sitio Propio de Compensar. “Mi hija Zenaida me trajo la noticia: 'mami, me han llamado para contarle que salió beneficiada con la casa de Compensar'.Durante 3 meses la familia Wilches fue testigo de cómo, ladrillo a ladrillo se construía ese sueño que tanto anhelaban, y en el que participaron profesionales de distintas áreas, aportando con cada metro cuadrado al mejoramiento de la calidad de vida de esta pareja.“Ellos están muy pendientes de la calidad, de la estructura, que se esté cumpliendo con los estándares que la caja de compensación exige, que cada cosa esté sobre los planos, el diseño, ha sido muy bueno en ese sentido porque ellos nos han guiado mucho, para exigir, para mirar que todo esté a la perfección”.Por 32 años Ana Cecilia vivió en una casa a la que, entre otras cosas, se le entraba el agua inundando la cocina y la sala, experiencia que no se repetirá más para esta mujer del campo que podrá volver a salir a cumplir con sus rutinas sin temor alguno.“Bienestar es poder estar uno cómodamente, poder tener esa certeza de que usted va a llegar a un sitio que es suyo, que es apropiado para vivir, para disfrutar, para estar con su familia, vivir tranquilo, que no tenga la angustia de que se le va a caer, a dañar, a desaparecer. Es algo estable con lo que uno puede contar en el presente y a futuro”.Compensar ha otorgado en el transcurso del año 35 subsidios para la construcción en sitio propio, tanto en sectores urbanos como rurales, por más de $1.700 millones, lo que se traduce en el bienestar integral de millones de familias colombianas.
Fernanda es una de las más de 5.000 mujeres vinculadas a la ruta de atención especial de Compensar Salud, en la que recibe acompañamiento de un equipo multidisciplinario de profesionales, lo que le ha permitido avanzar rápidamente con su tratamiento.En los últimos 4 años Fernanda ha recibido 2 diagnósticos de cáncer, el primero de cérvix y el segundo de seno. Sin duda, ella representa a esos millones de guerreras que, en medio de su lucha contra esta enfermedad, se han convertido en mujeres absolutamente poderosas."Me dijo: “vas a perder personas, el trabajo, vas a perder el seno, vas a perder tal vez tu cabello, tus cejas...” cuando él me dijo eso, yo respondí: “doctor, si se tiene que perder, que se pierda, si el seno no va a estar, algún día me lo podré mandar a poner, si el cabello se cae, algún día me volverá a crecer, pero a mí la vida no me va a volver a crecer, entonces, hay que luchar y esto no me va a parar, o sea, esto es sólo el comienzo".Una vez terminada la incapacidad por la cirugía de mastectomía, Fernanda de 36 años y madre de Nicolás de 13, recibió una nueva alerta: el resultado de la patología indicó que el cáncer no había cedido; esto significó el comienzo de una nueva fase en el tratamiento: la quimioterapia. Es docente de profesión y tiene algo que la hace especial, algunos le llaman magia, pero ella le llama poder a la capacidad que le permite darle valor a lo esencial y ver en cada experiencia una oportunidad para aprender.En palabras de Fernanda, si el cáncer sirve de algo es para empoderar y para hacer que los que nunca se han preocupado lo hagan. Y eso la ha motivado a compartir con otros su experiencia, una condición que enfrenta con fuerza y valentía.Esta amante del deporte, la sana alimentación y la vida saludable no tenía en sus planes recibir un nuevo diagnóstico de cáncer, sin embargo, sabe que esos buenos hábitos la prepararon para seguir luchando."Esto puede llegarle a cualquiera, entonces, si yo tengo una opción de revisarme y comer sano, no tomar bebidas alcohólicas, no fumar, pues hay que hacerlo, hay que alejarse de todo lo que lo pueda llevarlo a uno a ese camino".Hasta agosto, Compensar Salud ha diagnosticado 746 nuevos casos de cáncer de seno, y gracias a su ruta especial, sigue reduciendo los días para la detección y el inicio del tratamiento, algo que Fernanda traduce como confianza y que en sus propias palabras la hace sentir poderosa.
El mundo evoluciona todos los días y con este surgen las necesidades en el entorno laboral, haciéndose relevante la capacitación permanente que ayude a obtener oportunidades de empleo. Esta es la historia de Jhon Freddy Beltrán, quien después de estar desempleado por 3 años, encontró una oportunidad de aprendizaje gracias a la alianza entre Amazon y la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar.Este técnico en Ingeniería de sistemas, de 35 años de edad, tuvo la oportunidad de fortalecer sus competencias digitales a través del curso Amazon Web Service (AWS) al que accedió gratuitamente mediante la alianza entre ambas compañías."Me enteré porque la Agencia de Empleo se comunicó conmigo, tenía que pasar por un proceso, pero era el elegido entre un grupo muy grande. Fue un crecimiento personal y profesional, la nube de por sí en Colombia está empezando, pero nadie lo sabe".Durante los 3 meses que duró el programa de formación, Jhon Freddy se propuso sacarle el máximo provecho; estudiaba, investigaba y como un alumno aplicado se comprometió con el proceso, consciente de que esta sería una oportunidad que haría la diferencia."Eran 3 meses que no podía salir a trabajar, a buscar dinero, sino que mi esposa me ayudó y cuando logré el certificado fue como cuando me gradué de la universidad; todos felices, saltando, mejor dicho fue la locura".Este hombre apasionado por la programación, el procesamiento de datos y los servidores en la nube, tiene los sueños cada vez más aterrizados gracias a que encontró en la actualización de conocimientos una oportunidad para seguir creciendo.Como Jhon Freddy, aproximadamente 150 personas se han capacitado hasta al momento, sin costo, en computación en la nube, por la unión entre Amazon y la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, contribuyendo al cierre de brechas digitales y a la vinculación laboral de más colombianos."La empresa en la que laboro actualmente da asistencia técnica a varias compañías y muchas están empezando a migrar a la nube, de forma definitiva o de forma híbrida que es mitad empresa y mitad la nube".Jhon Freddy actualmente está trabajando, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos, y desde ya se visualiza con una nueva certificación, que le ayudará a seguir avanzando en el cumplimiento de todos sus sueños.
Con los años se potencia la paciencia, sabiduría y prudencia, pero también algunos dolores físicos o del alma que silenciosamente repercuten y se deben afrontar con la mejor actitud, como la de Emelina Ortega, quien a sus 71 años decidió vivir plenamente esta etapa de su vida.Emelina es una mujer alegre y amorosa, quien ha trabajado desde que tiene memoria. Por eso quiso tomarse un descanso y encontró en el Centro de Permanencia para el Adulto Mayor de Compensar en Fusagasugá, el refugio que estaba buscando."Venir al Centro de Permanencia fue decisión mía, como estaba en Compensar en cursos y en muchas actividades escuché que iban a abrir aquí en Fusagasugá un sitio para personas que nos valiéramos por nosotros mismos y todo, entonces yo dije: ese es el sitio que buscaba".Emelina fue la primera huésped del Centro de Permanencia para el Adulto Mayor de Compensar, el cual abrió sus puertas en febrero del 2022, un lugar que disfruta desde hace más de 5 meses y que según cuenta, le ha cambiado la vida.A pesar de la alegría que la destaca y que la convierte en la anfitriona del lugar, es inevitable evadir los recuerdos: enviudó hace 5 años y lucha con la soledad, busca encontrar un remedio entre de la naturaleza que rodea su nuevo hogar."Estuve casada 49 años, mi esposo murió hace 5 años, quedé solita. Fue mi primer novio y mi último. Ahora que estoy acá, estoy más feliz y uno no recuerda tantas cosas, uno está en actividades, en estos árboles, en ese paraíso por todo lado, entonces uno recupera mucho ese duelo."Para esta mujer pujante que junto a sus hijos creó empresa, los días de su nueva vida se pasan volando entre las actividades propias del lugar, que comparte con otros residentes o con usuarios que eligieron la modalidad de pasadía.Este centro de permanencia es exclusivo para personas mayores; tiene un modelo de atención diferencial centrado en la persona y cuenta con un equipo interdisciplinario de profesionales que los hacen sentir como en casa."Uno aquí puede salir, puede hacer sus compras, puede ir a almorzar a otra parte, puede salir a la hora que quiera, total es avisar que se va a salir y cuando uno llega, de resto esto es libre. Entonces está uno en una casa de la familia, nosotros aquí todos somos familia."Los años no vienen solos y junto con ellos el deterioro natural de una vida dedicada al trabajo, que en el caso de Emelina se ha visto reflejado en por lo menos 12 cirugías, 2 de ellas, de columna; de allí los continuos dolores que afronta con paciencia.Emelina es muy amada por sus hijos y nietos a quienes ella visita frecuentemente y quienes también vienen a verla a este lugar, donde descubrió que la vida da tiempo para vivirla y disfrutarla de verdad."La salud es el motor de la vida digo yo porque si uno está en una cama, uno no puede hacer nada y esta una enferma, por ejemplo yo soy muy enferma, pero hago mucha actividad que pueda hacer": concluyó Emelina Ortega.
La llegada de un bebé para la mayoría de las familias es sinónimo de alegría y celebración, y más cuando se está buscando el segundo hijo: anhelo de Eliana Gutiérrez y su esposo. Sin embargo, todo se tornó en preocupación debido a que su pequeña Luciana nació prematura y con bastantes complicaciones que la mantuvieron por seis semanas en cuidados intensivos.En el momento en el que Eliana iba a una ecografía para saber si era niña o niño, resultó ser una situación muy oscura para ellos, pues Luciana nació prematuramente con 28 semanas. Duró mes y medio hospitalizada, proceso muy duro para sus padres al verla tan pequeña, inocente y conectada a tantos cables. A los 6 meses de edad, Luciana fue diagnosticada con "retinopatía de la prematuridad", situación que la sometió a varias cirugías, entre ellas, trasplante de córneas: desafortunadamente, sin buenos resultados.Para marzo del año 2019 les anunciaron que realmente no habían servido las intervenciones quirúrgicas, que las córneas se habían opacado nuevamente y Luciana había quedado con ceguera total.A sus 4 años, Luciana ve por los ojos de su mamá, quien la ha cuidado desde que nació y le ha dado todas las herramientas para que sea una niña autónoma y segura, que puede interactuar con tranquilidad en diferentes espacios guiada por el tacto, el oído y el olfato."Hay gente que ni se da cuenta de la discapacidad que tiene Lucy, por lo mismo, porque ella es tan independiente, amorosa, única. Si tú le preguntas en estos momentos a Luciana, ella ya distingue a cada uno de sus amiguitos, a cada uno por su olor."Aunque Eliana ha sido dedicada en su enseñanza, era necesario que Luciana se vinculara formalmente a un sistema educativo para seguir aprendiendo y descubriendo el mundo, pero en esa búsqueda también encontraron inicialmente tropiezos y solo al final del camino, vieron una luz de esperanza."Desgraciadamente, golpeé casi en 6 jardines y ninguno me la quiso recibir por la discapacidad de ella. Que porque no había la inclusión, que eso era de mucho cuidado. Cosas de Dios que se parecen ángeles, una vez una mamita me dijo: “por qué no vas al CDI de Compensar de hogares Soacha".'Lucy' llamada cariñosamente, es una de las menores que atiende Compensar en su Centro de Desarrollo Infantil de Soacha al que asisten cerca de 400 niños y niñas del sector, en los niveles de Maternal, Caminadores, Párvulos, Prejardín y Jardín."El tema de la inclusión de los jardines sociales de Compensar funciona en no tener ningún tipo de obstáculo para que los niños, sea cual sea su condición o discapacidad, accedan a nuestro servicio, teniendo temáticas, proyecciones de experiencias pedagógicas incluyentes que contemplen sus necesidades e intereses, también el de sus compañeros y entornos": comentó Estefanía Marín Uribe, rectora del Centro de Desarrollo Infantil Compensar Soacha.Con luz propia y gracias a ese brillo especial que la cubre, Luciana seguirá creciendo en estatura y conocimiento, iluminando su entorno con una alegría que supera cualquier límite."Las maestras, la rectora, los del comedor, todos han aportado para el crecimiento de Luciana y yo soy muy agradecida. La verdad soy privilegiada con Luciana de que nos hayan abierto las puertas en el CDI".
Uno de los deportes más atractivos para la mayoría de las personas es el fútbol, este ha sido tradicionalmente dominado por los hombres, sin embargo, viene ganando terreno entre las mujeres, quienes dejando atrás los estereotipos culturales le hacen un pase a la inclusión.María Paula Bejarano y Laurenz Sambrano, hacen parte de la escuela de fútbol Compensar. Sueñan, respiran, viven y practican este deporte, una afición que comparten desde muy pequeñas, y que con el paso de los años se ha convertido en una pasión que las ha llevado a hacer importantes jugadas.Cuando María Paula tenía cuatro años veía a sus amigos jugar fútbol, esta experiencia la cautivó y motivó a iniciar la práctica de dicho deporte. Comenta que en algunas oportunidades los niños tienden a ser excluyentes con las mujeres diciendo que ellas solo practican deportes como el patinaje entre otros.Por otro lado, a Laurenz le gusta el fútbol ya que sus padres lo juegan y porque para ella es un deporte completo; el cual ayuda a la rapidez, equilibrio y densidad de los músculos. No solo es su deporte favorito, también representa para ella su mayor pasión y destaca que su sueño es conocer las jugadoras de la Selección Colombia.Al igual que en el fútbol, que se juega en equipo, estas dos futbolistas en formación se han abierto paso en las canchas de la mano de sus entrenadores y de sus familias, quienes las acompañan en el cumplimiento de sus sueños.El entrenador Cristian Leandro Díaz Ruiz comenta: “El fútbol femenino ha tenido mucha evolución y ha sido importante porque las niñas ya llegan con una visión, un bagaje y un conocimiento previo de lo que es el fútbol femenino”.A su corta edad, María Paula y Laurenz han enfrentado importantes rivales en el terreno, pero con su talento, se han desmarcado y han avanzado hacia el arco contrario, siempre listas para anotar a su favor.Siguiendo el ejemplo de las grandes jugadoras, María Paula y Laurenz continuarán entrenando con disciplina para fortalecer sus habilidades, con la esperanza de estar listas para aquel día cuando las llamen a representar a nuestro país.
Para muchos, las oportunidades de crecimiento profesional terminan al momento de la pensión, pero Luz Mery Chaparro, quien trabaja hace 25 años en Compensar, sigue llegando lejos sin importar cuánto tiempo de antigüedad lleve en la empresa.Esta bogotana de 55 años, que ingresó a la compañía cuando tenía 30, recuerda que era tal su interés por vincularse a esta organización, que en el momento de la contratación pasó por alto incluso preguntar por cuál sería su salario.Luz Mery, casada y madre de Lina Paola e Isabella, fue vinculada este año al programa Más Bienestar, liderado por el equipo de Talento Humano de Compensar, a través del cual recibe acompañamiento para asumir con la mejor actitud el momento de su retiro.“Más Bienestar me brindó esa continuación, que es un cierre de ciclo en mi vida, no es un cierre total. Me dejó también el apoyo a nivel financiero, manejar mis finanzas personales y soltarme para volar”, aseguró la beneficiaria del programa.Su labor como asesora integral la ha llevado enamorarse de una organización que le abrió las puertas durante todo este tiempo y de la cual se siente muy orgullosa, aún a punto de cumplir con su edad para pensionarse.Conoce la historia completa en el capítulo 47 de Compensar.
Ser padre es una experiencia que cambia la vida para siempre, es un rol que llega acompañado de aprendizajes, responsabilidades, desafíos y emociones; mucho más cuando en lugar de uno, te enteras de que vas a ser papá de dos. En este mes de junio, queremos que conozcas la historia de Harold Mosquera, un hombre trabajador que por encima de todo y siendo parte del equipo Compensar, ha comprendido las prioridades en su vida.En una situación casi inesperada, Harold asegura que su felicidad aumentó cuando se enteró que sería padre de mellizos: "En la ecografía aparecía pues un bebé y no sé, ese día me dio por preguntarle al doctor que si era uno solo (...), así que revisó a mi esposa y en la ecografía dijo: no, felicitaciones... Aquí hay un bebesito y aquí está el otro".No obstante, este colaborador que trabaja en Compensar hace más de 10 años recuerda que recibió una atractiva oferta laboral cuando sus pequeños Juan Pablo y Gabriela estaban recién nacidos. Sin embargo, decidió rechazarla después de darse cuenta lo que para él agrega mayor valor a su vida y a la de su familia, el tiempo de calidad junto a sus seres queridos.Con la llegada de los mellizos, Harold confirmó la importancia de participar activamente de su crianza, una decisión que no solo ayudó a su esposa a sobrellevar las largas noches de los primeros meses, sino que afianzó su conexión con ellos:"Me dan mucha felicidad día a día, sí, no te voy negar que a veces me sacan canas, se me blanqueó la barba con todas las veces que no me hacen caso, pero me llenan de felicidad, me llenan de orgullo".Asimismo, con un equilibrio en su vida familiar y laboral, Harold representa a esos padres trabajadores, responsables, dedicados, amorosos y comprometidos, quienes con su ejemplo nos enseñan que ser papá es un acto de amor para toda la vida.
Como ejemplo de motivación, Yanira Carreño, enfermera jefe de Compensar Salud, nos enseña en un nuevo capítulo de 'Historias que inspiran', que, con amor y humanidad, sí es posible salir adelante de las adversidades. Aquí te contamos un poco de su vida junto a su hijo Samuel, diagnosticado con atresia de esófago, una enfermedad donde este órgano no se desarrolla.Esta enfermera de profesión, siempre dada a sus pacientes vinculados a los programas de Promoción y Prevención de Compensar Salud, ha comprendido la principal razón por la que eligió su carrera. Sin embargo, la experiencia que ha adquirido durante su labor le ha ayudado a afrontar los momentos más difíciles con su pequeño, quien antes de completar los 2 años ya había sido sometido a 5 cirugías:"Yo estudié enfermería porque me encanta, pero nunca imaginé que fuera a ser para mi hijo, y después de todo este ciclo que hemos vivido, me di cuenta que Dios puso en mi camino y en mi carrera en pro de mi hijo, en pro de mi familia, y con una única razón de sacar a Samuel adelante", expresa Yanira con bastante emotividad.Te puede interesar: Conoce la nueva apuesta a una vida más sostenible y en familia: 'Huertas con Amor'Como parte de su tratamiento, a Samuel le fue practicada una gastrostomía, procedimiento que le permitía alimentarse por medio de una sonda que iba directamente al estómago, y cuyos cuidados posteriores fueron un gran reto para Yanira y su familia:"Lo que más admiro de mi hermana es su forma de solucionar las cosas, su empatía y su rol como mamá, es lo mejor que ella puede hacer", confiesa orgullosa Paula Carreño, hermana menor de Yanira.Esta servidora en el área de la salud de 35 años, representa la vocación y la virtud, también el cuidado y el servicio, cualidades que la seguirán guiando en su labor como enfermera jefe, segura de que esta es la profesión de su vida.
Yeimy y Charly pasan la noche juntos, de manera que la productora aprovecha el momento de cercanía para hacerle un interrogatorio al reconocido cantante.No te pierdas La Reina del Flow en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo.
Al enterarse que Alcides no murió en un cruce de balas, Ligia promete que, a pesar de los esfuerzos que Manín haga, ella nunca le va a corresponder.No te pierdas La Reina del Flow en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo.
Horas antes de su presentación, la agrupación alemana, Scorpions, canceló su concierto en Bogotá. La banda estaba estipulada para presentarse este 30 de abril y a través de sus redes sociales confirmaron que no iban a poder pararse en el escenario del 'Monsters of Rock’.Mira también: Gira de Manuel Medrano: cuándo se presentará en Bogotá y qué otros países visitaráPor qué cancelaron el concierto de ScorpionsSegún indicaron en el comunicado, Klaus, uno de los integrantes, tiene una infección respiratoria y aún se está recuperando del virus que le dio. Por lo tanto, no solo no podrán dar su show en la capital colombiana, sino también en Buenos Aires, Argentina. "La banda envía sus más sinceras disculpas a todos sus fieles seguidores en Colombia y, una vez más, se sienten profundamente decepcionados por no poder tocar en uno de sus países favoritos. Harán todo lo posible por regresar a Colombia en el futuro", indicaron. Frente a esto, los seguidores no dudaron en reaccionar y algunos fans de otros países también dejaron sus palabras, y hasta recomendaciones de aquellos alimentos que le pueden servir a Klaus para su pronta recuperación, y pueda volver a cantar las producciones musicales. "Díganle a Klaus que se tome una agua de panela con limón, los esperamos pronto", "tenía la esperanza de verlos por primera vez en mi vida, ahora todo ese sueño se acabó", "ya se fue toda la esperanza de gritar", "Dios mío si no tocan en ecuador me muero", "pudieron venir y dar autógrafos algo", "por algo no me convenía ir", "la mitad de mi boleta era ver a Scorpions, ojalá consigan un reemplazo", "Al menos sal y juega, la multitud cantará para tí", dijeron algunos. Quiénes son los de ScorpionsScorpions es una banda de rock nacida en Alemania, específicamente en la ciudad de Hannover, a mediados de los años sesenta. Su fundador, el guitarrista Rudolf Schenker, fue quien dio inicio a esta agrupación que con el tiempo se convertiría en un referente mundial del hard rock. A lo largo de su extensa trayectoria, han construido un estilo propio que combina la fuerza del metal con la sensibilidad de las baladas, liderados por la voz inconfundible de Klaus Meine.Mira también: Así fue el concierto de Maluma en Medellín: Invitados, festival y Carin León habló en exclusivaDurante la década de los ochenta, el grupo vivió su mayor auge internacional gracias a discos que hoy son clásicos del género. Temas como “Rock You Like a Hurricane” y “No One Like You” los catapultaron a los escenarios más grandes del mundo. Pero también son ampliamente recordados por sus baladas emotivas, en especial “Wind of Change”, una canción que se convirtió en símbolo de los cambios sociales y políticos en Europa al final de la Guerra Fría.Con más de 100 millones de discos vendidos, Scorpions sigue dejando huella en la historia del rock. A pesar del paso del tiempo, la banda continúa activa, lanzando nueva música y recorriendo el mundo en giras. Su legado musical ha trascendido generaciones, inspirando a miles de artistas y consolidándolos como uno de los íconos más importantes del rock hecho en Europa.
Yeimy intenta ponerse en contacto con Rizzo para contarle la información que recogió; sin embargo, es sorprendida por Charly.No te pierdas La Reina del Flow en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo.
Mientras Andrés trata de calmar a los inversionistas sobre la estafa de la cuál fueron víctimas, Brayan investiga si Fernanda solo está interesada en su dinero.No te pierdas Nuevo Rico Nuevo Pobre en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Puedes revivir los capítulos aquí.
Brayan le informa a Fernanda que la única forma de seguir con su matrimonio es yéndose a vivir a la pensión en la que creció.No te pierdas Nuevo Rico Nuevo Pobre en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Puedes revivir los capítulos aquí.
A pesar de los esfuerzos de Andrés por enfrentar la situación y darle un parte de tranquilidad a los inversionistas, Rosmery explota y le pide a su novio que la deje sola.No te pierdas Nuevo Rico Nuevo Pobre en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Puedes revivir los capítulos aquí.
La noche de Yo Me Llamo Mini arranca con el imitador de Vicente Fernández tomando el escenario y compartiendo un momento sincero con Mini Pedrito Fernández. Su interpretación causa revuelo: Aurelio reacciona con entusiasmo, César destaca la belleza del show, y aunque Amparo aprecia el esfuerzo, siente que le faltan matices. Rey Ruiz, en cambio, queda impresionado con la claridad de su pronunciación.Mira también: El mejor de la noche en Yo Llamo Mini: descubre quién se llevó los regalosYo Me Llamo Joan Manuel Serrat es el siguiente en escena y recuerda, frente a Mini José José, la guitarra que conserva desde niño. Su presentación conecta con los jurados: Aurelio cae rendido ante el espectáculo, Amparo elogia su imagen fiel al original, y César admite que por un momento se siente frente al verdadero Serrat.El doble de Gloria Estefan también hace su entrada, luego de una charla cercana con Mini Miley Cyrus sobre un violín muy especial para ella. Su actuación deja huella: Ruiz y Escola coinciden en que la canción le va perfecta, mientras Aurelio le entrega un lingote dorado como muestra de admiración y afecto.Yo Me Llamo Gilberto Santa Rosa sube al escenario tras contarle a Mini Celia Cruz sobre un recuerdo de infancia. Su interpretación logra llamar la atención de César y Amparo, pero no convence del todo a la 'Diva de Colombia' ni a Rey Ruiz, quienes perciben falta de emoción. El imitador responde, afectado, pero firme en su defensa.Mira también: Presentaciones Yo Me Llamo Mini: El imitador de Óscar Agudelo se afecta por los comentariosLa jornada continúa con El doble de Óscar Agudelo, quien recuerda su primera camisa a cuadros junto a Mini Rocío Dúrcal. Aunque César disfruta su voz, las críticas por el uso del vibrato no se hacen esperar por parte del jurado. Finalmente, el imitador de Óscar D’León cierra la noche contando su historia musical con Mini José Feliciano. Su actuación desata aplausos, hace bailar incluso al lobo, y lo posiciona como uno de los favoritos. Armonio revela que la mejor de la noche es Gloria Estefan, quien celebra emocionada con su Mini imitadora. No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.
Llegó el momento más esperado por todos los televidentes, en el que Armonio nombra al participante que conquistó a los jurados. Cuando los imitadores llegaron al Templo de la Imitación, Melina Ramírez se encontraba esperando la decisión.Tras unos minutos después, revelan que Yo Me Llamo Gloria Estefan es la mejor de la noche y por ello, su ahijada, la Mini Miley Cyrus es quien se llevará los regalos. La pequeña no podía de la emoción y las dos saltaron con toda la alegría al lograr enamorar al los expertos del programa.Esta noche, los jurados tuvieron una tarea difícil, porque solo podían escoger a un participante para hacer feliz a su imitador más pequeño. Es de resaltar que, si en la siguiente presentación se lucen en la tarima, pueden volver a ganar miles de sorpresas para los más chiquitos. Noche tras noche, todos los concursantes dan lo mejor de ellos para apoyar a sus ahijados. Aunque tengan momentos tensionantes, entre todos se dan ánimos para seguir en competencia y sorprender a los expertos con su evolución musical. Los mismos jurados han mencionado que el espíritu de los niños es de otro planeta, y que por eso los más grandes llegaron recargados al volver a pisar el Templo de la Imitación. No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.
Los jurados, Amparo Grisales, César Escola, Rey Ruiz y Aurelio Cheveroni tienen una tarea muy difícil para escoger a solo un participante como el mejor de la noche. Por ello, todos los imitadores deben dar lo mejor para brillar en el Templo de la Imitación y ganarse esos regalos para los Mini. Estas son las canciones que ellos interpretan con todo el corazón. La emoción abunda en Yo Me Llamo y son los niños los que le piden a sus padrinos brillar en la tarima, para ser escogidos en medio de tanto talento que hay en el programa. Yo Me Llamo Vicente Fernández canta ‘No me sé rajar’ de José Carmen Frayle CastañonYo Me Llamo Yo Me Llamo Kany García canta ‘Alguien’ de Kany García.Yo Me Llamo Joan Manuel Serrat canta ‘Aquellas pequeñas cosas’ de Joan Manuel SerratYo Me Llamo Gloria Estefan canta ‘Con los años que me quedan’ de E. Estefan – G. Estefan.Yo Me Llamo Gilberto Santa Rosa canta ‘La agarro bajando’ de Carlos Javier Montes Quikles Yo Me Llamo Oscar Agudelo canta ‘Desde que te marchaste’ de Guillermo Vanegas Lloveras Yo Me Llamo José Luis Perales canta ‘¿Qué pasará mañana? De José Luis Perales. Yo Me Llamo Óscar D’León canta ‘A él’ de Ó. León – V. Mendoza.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.
Yo Me Llamo Óscar D'León, antes de iniciar su presentación, tiene una charla con su ahijado Mini José Feliciano y le revela cómo fue que llegó a la música. Tras este momento, se prepara para ingresar al Templo de la Imitación, los jurados lo evaluarán por su interpretación. A medida que va transcurriendo su show, los expertos se emocionan con cada nota y hasta bailan. Por ejemplo, uno de los que se puso muy feliz fue Aurelio Cheveroni, quien no dudó en contagiarse de la diversión y hasta las presentadoras, Laura Acuña y Melina Ramírez, quedan impactadas con los movimientos del lobo. Mira también: Presentaciones Yo Me Llamo Mini: El imitador de Óscar Agudelo se afecta por los comentariosTras este hecho, los jurados le dicen que el imitador se lució en el escenario y que esta fue una de sus mejores presentaciones. Tanto así, que Rey Ruiz le pide a Amparo Grisales ir al escenario para decirle unas palabras de frente al doble de Óscar D'León. La manizaleña le dice lo bien que estuvo y además, le pide al cubano que cante junto con el imitador. En medio de esto, él accede y los dos pasan un rato agradable. Las presentaciones de Yo Me Llamo terminan con toda la actitud para dar el veredicto final. No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.
Esta noche Yo Me Llamo Gloria Estefan se lució al frente de los jurados. Antes de empezar con su presentación dialogó con Mini Miley Cyrus, y allí la imitadora grande le confiesa que su mejor regalo ha sido un violín. Después de este momento, le manda las mejores energías para llegar al escenario. Al pisar el Templo de la Imitación empieza a entonar 'Con los años que me quedan' y el primero en dar su opinión es Rey Ruiz, quien dice que esta producción musical le quedó perfecta a ella. "Como tú la cantas, lo haces igual que ella, con todos sus adornitos". Después Aurelio Cheveroni empieza a llorar, porque dice que va a olvidar a Yo Me Llamo Kany García, porque está emocionado al ver a la imitadora de Gloria Estefan. "Ella es cosa del pasado", dice el lobo. Y cuando ella le pregunta qué le dará, le ofrece unos lingotes de oro y también billetes de varias denominaciones. Por su parte, César Escola le dice que la canción le queda perfecta a ella, y que suena tal cual a la original. Después de este momento, Aurelio le quita la corona a la manizaleña y ella no se deja, tras este instante, la doble de la cantante recibe lo que el peluche tenía para entregarle.Cuando sale del escenario, tanto el lobo como la modelo manizaleña, le dicen que no olvide expresarle a imitadora de Kany lo que acaba de ocurrir en la tarima. Y cuando ella llega a encontrarse con su ahijada, le dan un fuerte abrazo por lucirse en frente a los jurados. No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.