Bambucos, pasillos, joropos, polkas, torbellinos: estos y otros ritmos de música andina serán protagonistas en el
- Una celebración de la música andina
El Festival de Música Andina se celebra anualmente desde 1975 en Ginebra, Valle del Cauca. Durante varios días, este evento se convierte en un espacio de encuentro para géneros tradicionales de toda América Latina y artistas de varias generaciones, que demuestran su talento mientras compiten por el Gran Premio ‘Mono Núñez’, en las categorías vocal e instrumental.
Este acontecimiento musical se llevará a cabo en
- ¿Quiénes se presentan?
Wuilmer López, nominado al premio en la categoría instrumental, interpretará arreglos de pasillos y bambucos en los que podrá mostrar su virtuosismo en el arpa llanera. Luego, llegará al escenario Tinna Méndez, con canciones tradicionales como ‘Surcos de olvido’ de Guillermo Calderón y ‘Me enredé, María’, de Olga Piñeros.
Publicidad
Más adelante, se presentarán Margarita Dueto Vocal —integrado por Leidy Belén Orozco, Dayane Eliana Fagua y Francisco Cristancho Salamanca, se tomarán el escenario con el tiple, la voz y la guitarra, y para cerrar la celebración el Trío Juventud, ganador de la categoría instrumental compartirá melodías interpretadas en el tiple requinto, el tiple y la guitarra.
Finalmente, Nicolás Sotelo, guitarrista y compositor, interpretará canciones de maestros de los ritmos tradicionales colombianos como ‘Embrujo’, de Gentil Montaña.
Será una noche de homenaje a la tradición y de celebración de la identidad andina. Boletas desde 40.000.
Publicidad
Para ingresar a estos conciertos y a los demás eventos del teatro, se le solicitará al público el carné de vacunación contra el covid-19, o el certificado digital, con el registro de dos dosis de la vacuna. Esto con el fin de cumplir con el Decreto 1408 de 2021 expedido por el Ministerio del Interior y el Decreto 442 de 2021 de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Mayor información en