La soprano coreana Hera Hyesang Park, quien se ha presentado en algunos de los escenarios de ópera más importantes del mundo, estará en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo este miércoles 5 de octubre, a las 8:00 p. m.; concierto que cuenta con el apoyo de la Fundación Cultural Asia-Iberoamérica.En su recital, Park compartirá escenario con la pianista estadounidense Sophia Muñoz. El repertorio iniciará con arias de algunas de las más populares óperas de Mozart ('Las bodas de Fígaro', 'Don Giovanni’ y 'Così fan tutte') y de Rossini ('El barbero de Sevilla').Te puede interesar: El último canto de Totó la Momposina: así fue el adiós a los escenarios de una leyendaEl concierto continuará con canciones de los compositores latinoamericanos Paurilo Barroso y Luiz Bonfá (Brasil), Manuel M. Ponce y María Grever (México) y el colombiano Jaime León. Park y Muñoz continuarán su recorrido musical con piezas de los compositores anglosajones William Bolcom, Jake Heggie y George Gershwin (Estados Unidos), Benjamin Britten (Reino Unido) y Víctor Herbert (Irlanda). Para el final del concierto, las artistas interpretarán piezas de dos compositores coreanos: Du-Nam Cho y Un-Yung Na. Cabe destacar que esta soprano ha hecho parte de importantes casas de ópera y festivales, como Metropolitan Opera de Nueva York, Palais Garnier, Staatsoper Berlin y Glyndebourne, por nombrar algunos.Conoce más: Formación de la mano de los grandes: Así se vivió el Congreso internacional del Medellín Music WeekConoce más sobre Hera Hyesang ParkActualmente, es reconocida como una de las figuras emergentes en la lírica, pues en 2019 fue aplaudida por su debut para la Komische Oper Berlin, en el papel de Musetta para la producción de 'La bohème' de Barrie Kosky. Posteriormente, su representación de Rosina en 'El barbero de Sevilla' durante el Festival Glyndebourne fue descrita como “fenomenal” por The Times de Londres.Su talento, reconocido y motivado desde una temprana edad, la llevó a estudiar en la Universidad Nacional de Seúl y, posteriormente, en la prestigiosa Julliard School of Music, en Nueva York. Se convirtió en miembro del prestigioso programa Lindemann Yount Artist Development Program de la Metropolitan Opera.Para ella, sus presentaciones y grabaciones son actos de autodescubrimiento y de pasión, formas honestas y emotivas de conectar con otras personas. Así, con su técnica inmaculada y su variedad aparentemente interminable de tonalidades, su coloratura refleja la naturaleza audaz del estilo de Park: siempre aventurero y nunca plano.¿Quién es Sophia Muñoz?Miembro de la planta musical de Komische Oper Berlin desde la temporada 2017-18, Sophia Muñoz ha asistido en la preparación musical de óperas como el 'Edipo' de Enescu, 'Die Nase' de Shostakovich y 'Die Bassariden' de Henze. También ha sido pianista de planta en Eppaner Liedsommer y en Internationale Meistersinger Akademie.Graduada del Lindemann Young Artist Development Program de Metropolitan Opera, temporadas pasadas la han visto como director asistente en esa casa operística para 'L’italiana in Algieri'.
Ver a Julio Victoria en vivo, reconocido DJ en la escena electrónica a nivel nacional e internacional, es ser testigo de una presentación sin precedentes y llena de magia que, ahora con su formato con La Nueva Filarmonía, fusiona ritmos tradicionales que incluyen la marimba del Pacífico Sur, el arpa de los Llanos Orientales e instrumentos como bajo, batería y cuerdas que se acoplan perfectamente con los beats electrónicos.Julio Victoria estará presentándose nuevamente en uno de los teatros más emblemáticos de la capital, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, donde conquistará a los espectadores con un formato dirigido por el maestro Ricardo Jaramillo y con su banda de 16 músicos en tarima; que con invitados especiales transportarán al público a una atmósfera única.Mira también: "Anormal y potente": Así calificaron los asistentes al primer día del BAUM FestivalEl artista nacido en el Eje cafetero colombiano expresó su opinión sobre el panorama de la música electrónica en el país y cómo ha sido su experiencia y recorrido para convertirse en un exponente digno del género.Victoria aprovechó el espacio para comentar sobre su proyecto '19 Beats' que realiza en la localidad de Bogotá de Ciudad Bolivar, una escuela de DJ's para que niños y jovenes del barrio Potosí tengan la posibilidad de aprender y experimentar alrededor de la música electrónica y radio comunitaria.Julio Victoria se presentó en el Teatro Mayor a mediados del 2021 con un especáculo agotado.Te puede interesar: El arte de saber apagar las consolas: El BAUM Festival fue todo un éxito y derrochó talentoLa cita de Julio Victoria con el público bogotano es el 9 de julio para presentar un repertorio que hace parte de sus últimas producciones musicales y que es la muestra de una propuesta sonora en la que ha creído desde un principio.“Cada vez con mayor inspiración, más ganas y más fuerza de seguir involucrando, creando y creciendo dentro de la música electrónica”, apuntó Victoria.
Bambucos, pasillos, joropos, polkas, torbellinos: estos y otros ritmos de música andina serán protagonistas en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. El Festival de Música Andina ‘Mono Nuñez’, el evento de este género más importante de Colombia y uno de los más destacados de todo el continente, realizará el lanzamiento de su versión número 48 en el escenario.Una celebración de la música andinaEl Festival de Música Andina se celebra anualmente desde 1975 en Ginebra, Valle del Cauca. Durante varios días, este evento se convierte en un espacio de encuentro para géneros tradicionales de toda América Latina y artistas de varias generaciones, que demuestran su talento mientras compiten por el Gran Premio ‘Mono Núñez’, en las categorías vocal e instrumental.Este acontecimiento musical se llevará a cabo en Bogotá durante un concierto en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Serán en total cinco artistas o agrupaciones que representan a los ganadores y a los finalistas de la versión anterior del Festival los que se reunirán desde las 5:00 p.m. del domingo 3 de abril.¿Quiénes se presentan?Wuilmer López, nominado al premio en la categoría instrumental, interpretará arreglos de pasillos y bambucos en los que podrá mostrar su virtuosismo en el arpa llanera. Luego, llegará al escenario Tinna Méndez, con canciones tradicionales como ‘Surcos de olvido’ de Guillermo Calderón y ‘Me enredé, María’, de Olga Piñeros. Más adelante, se presentarán Margarita Dueto Vocal —integrado por Leidy Belén Orozco, Dayane Eliana Fagua y Francisco Cristancho Salamanca, se tomarán el escenario con el tiple, la voz y la guitarra, y para cerrar la celebración el Trío Juventud, ganador de la categoría instrumental compartirá melodías interpretadas en el tiple requinto, el tiple y la guitarra. Finalmente, Nicolás Sotelo, guitarrista y compositor, interpretará canciones de maestros de los ritmos tradicionales colombianos como ‘Embrujo’, de Gentil Montaña.Será una noche de homenaje a la tradición y de celebración de la identidad andina. Boletas desde 40.000.Para ingresar a estos conciertos y a los demás eventos del teatro, se le solicitará al público el carné de vacunación contra el covid-19, o el certificado digital, con el registro de dos dosis de la vacuna. Esto con el fin de cumplir con el Decreto 1408 de 2021 expedido por el Ministerio del Interior y el Decreto 442 de 2021 de la Alcaldía Mayor de Bogotá.Mayor información en www.teatromayor.org o en la página oficial del evento.
>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red. Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.¡Accede ya a nuestros contenidos exclusivos! Todo porque a nosotros… ¡Nada se nos escapa!>> Entérate de la actualidad del entretenimiento en Colombia y el mundo. Notas, videos, fotografías de famosos y toda la información del mundo del espectáculo.
¡Lo clásico se toma Bogotá! Durante este fin de semana, del viernes 12 al lunes 15, se llevará a cabo el V Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá. Este año vuelve a la presencialidad, con aforo limitado para garantizar todos los protocolos vigentes de bioseguridad, y se podrá disfrutar en 12 mágicos escenarios ubicados en siete localidades de la ciudad.Tras haber recorrido en sus pasadas ediciones la música de Beethoven, Mozart, Brahms, Schubert, Schumann y la Rusia Romántica, para este 2021 la capital de Colombia estará de la mano de artistas locales e internacionales que se destacan por su interpretación de instrumentos y repertorios de época, las obras de tres compositores que marcaron el período Barroco: Johann Sebastian Bach, Georg Friedrich Händel y Antonio Vivaldi.Así, serán cuatro días intensos para contemplar grandes orquestas, artistas estelares, joyas musicales e instrumentos como el laúd, el clavecín y sobre todo el violoncello da spalla, que se podrá escuchar por primera vez en nuestro país.El festival convoca a diversos públicos a vivir esta experiencia sonora sublime, por eso presenta de manera gratuita a varios artistas colombianos e internacionales. Puesto que serán artistas de 11 países los que confluirán en Bogotá.Además, para tener en cuenta: este evento ofrece un viaje en el tiempo al periodo Barroco, que vivió su esplendor gracias a la destreza técnica e interpretación de magníficos instrumentos.Los sonidos de estos se podrán revivir en la ciudad gracias a intérpretes como Leila Schayegh de Suiza, conocedora de los instrumentos de época y considerada una de las principales exponentes del violín en la escena de la música antigua. Otros conciertos imperdibles para escuchar los sonidos de la época son los del ensamble Spicata, cuyas principales fuentes de inspiración son el uso exclusivo de instrumentos de época como la guitarra barroca y el traverso barroco.Por su parte, Eleonora Rueda realizará un recital en clavecín de las icónicas Variaciones Goldberg, de Bach, mientras que Diego Salamanca, músico nacido en Bogotá y que se ha dedicado de lleno al laúd y a los instrumentos históricos de cuerda pulsada, también interpretará varias piezas del compositor alemán.¡Esperamos sea todo una experiencia llena de momentos de alegría y música! Este evento también es apoyado por Caracol Televisión. Para mayor información clic aquí.
El Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara se adueña del escenario virtual de Teatro Digital a partir de este jueves, 16 de septiembre, a las 8:00 p.m., con su espectáculo de acceso gratuito.Se trata del espectáculo 'Corazón de México', con más de 70 artistas en escena, música y una desbordante pasión por el ballet, con el que buscan despertar el interés por conocer y rescatar las manifestaciones multiculturales de México.El Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara es una institución que nació con la misión de difundir y preservar las tradiciones culturales mexicanas expresadas en la música y la danza. La transmisión de la presentación 'Corazón de México', que se grabó como parte de la reactivación de producciones internacionales de gran formato después de un año y medio de pandemia, se podrá ver del 16 al 23 de septiembre en la franja Ventana de América a través del perfil oficial de Facebook del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y en la página web www.teatrodigital.org.'Corazón de México' se compone de seis cuadros que retratan elementos culturales tradicionales de regiones como Veracruz y Jalisco. De esta manera, se pondrá en escena una remembranza de los años antiguos de México, resaltando el romanticismo, las pasiones y las grandes fiestas tradicionales con toda la energía de la sangre mexicana.Esta transmisión reúne la tradición y costumbres mexicanas, están la vida y la muerte, las historias de amor y desamor y muchos otros elementos presentes en la vida rural de ese país. Todo a través de coreografías de una compañía dancística con más de 50 años de trayectoria e innumerables giras y presentaciones internacionales. Para lograr este colorido e impactante recorrido folclórico, la producción en Bogotá tuvo en escena a más de 70 artistas, entre bailarines, cantantes, y músicos.Los antecedentes del Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara se remontan a 1960, cuando los maestros Emilio Pulido, Melitón Salas y Daniel González Romero se unieron para conformar un grupo con varias parejas de baile tradicional para representar a la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara.En 1966, el entonces Rector, Lic. Ignacio Maciel Salcedo, oficializó el grupo con el famoso nombre que ahora se conoce: Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara. El maestro Rafael Zamarripa asumió la dirección artística del grupo hasta 1979, cuando el maestro Carlos Ernesto Ochoa tomó las riendas de la compañía, haciendo aportes invaluables gracias a su vasta experiencia y a su investigación exhaustiva del acervo cultural mexicano.Actualmente, la compañía oficial está integrada por 16 de bailarines y 15 parejas de cantantes. Además, el grupo residente y el Ballet Oficial Infantil se componen por un número igual de ejecutantes, lo que da un aproximado de 200 artistas que trabajan para preservar la cultura mexicana.Colprensa.
Desde este jueves, a las 8:00 p.m., la compañía canadiense Kidd Pivot será protagonista del nuevo espectáculo que durante una semana estará disponible, de forma gratuita, en Teatro Digital.Se trata de ‘Betroffenheit’, considerada la mejor obra de danza del siglo XXI según The Guardian, espectáculo que hace parte de la Temporada Digital Canadá País Invitado de Honor, que se podrá ver por el perfil de Facebook del Teatro Mayor y en la página www.teatrodigital.org.Con él, finalizará su programación de agosto. Dos de las compañías escénicas más célebres de Canadá, Kidd Pivot y la Electric Company Theatre, se unieron para crear este espectáculo, con coreografía y dirección de Crystal Pite y dramaturgia de Jonathon Young. Esta producción es un híbrido innovador que amplía los límites del teatro y la danza.'Betroffenheit' es una palabra alemana que se traduce como estado de conmoción, desconcierto o consternación. Esta coproducción de Kidd Pivot y Electric Company muestra un estado que nace a raíz de un desastre en un espacio atemporal al que se regresa repetitivamente.La puesta en escena explora el 'infierno de dolor' que atravesó el actor y dramaturgo Jonathon Young por las muertes accidentales de su hija y sus dos sobrinos. The Guardian asegura que ese dolor profundo se encarna físicamente en la coreografía de Crystal Pite, que también refleja el proceso de recuperación y redención.La agrupación Kidd Pivot, que hace parte de la Canadian Dance Assembly, ha construido un estilo que integra movimiento, música y diseño visual. Bajo la dirección de la coreógrafa canadiense Crystal Pite, el lenguaje coreográfico distintivo de la compañía fusiona elementos clásicos y la complejidad y libertad de la improvisación estructurada, está marcado por una fuerte sensibilidad teatral y un agudo sentido del ingenio y la invención.La compañía canadiense ha realizado giras por todo el mundo con producciones que incluyen Betroffenheit (2015), The Tempest Replica (2011), The You Show (2010), Dark Matters (2009), Lost Action (2006) y Double Story (2004) creada con Richard Siegal. Kidd Pivot recibió el premio Rio Tinto Alcan Performing Arts en el 2006 y fue empresa residente en Künstlerhaus Mousonturm, con el apoyo de Kulturfonds Frankfurt RheinMain, en Frankfurt, Alemania, del 2010 al 2012.Desde el 2015, la agrupación ha medido su huella de carbono en giras y ha compensado más de 900 toneladas de CO2e (equivalente de dióxido de carbono), lo que permite a Kidd Pivot ser una de las primeras compañías de danza en realizar giras sin emisiones de carbono.Colprensa.
En el Teatro Estudio del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá se presentará la puesta en escena en homenaje al estudiante de bachillerato Dilan Cruz, quien murió a manos de la Policía colombiana en las manifestaciones del mes de noviembre de 2019.Se trata de 'Solo me acuerdo de eso', una coproducción con La Congregación Teatro, escrita y dirigida por Johan Velandia.Un homenaje a Dilan Cruz y a “todas las víctimas de una guerra silenciosa que ha arrebatado a miles la posibilidad de soñar, reír, enamorarse, estudiar, ser un ‘primíparo’ en la universidad y graduarse del colegio”, aseguró Johan Velandia creador de la obra 'Solo me acuerdo de eso', que nació del proyecto de dramaturgia ‘Cicatrizar–España/Colombia’.La puesta en escena se centra en un joven estudiante de colegio a punto de graduarse que es asesinado de manera violenta en una manifestación por el derecho a la educación. El elenco está integrado por Juan Pablo Barragán, María Fernanda Fabre, César Álvarez, Cristián Ruiz y el propio Velandia.Esta producción tendrá cinco funciones presenciales en el Teatro Estudio, el jueves 26 de agosto, a las 8:00 p.m. y doble función el viernes 27 y el sábado 28 de agosto, a las 5:00 p.m. y 8:00 p.m.Colprensa
En otras noticias:Barbie lanza una muñeca coleccionable para conmemorar a Elvis Presley: Agosto es uno de los meses donde el rey del rock and roll es recordado con mayor fervor y esta vez un famoso juguete también lo hizo.Colombia tiene un joven representante en el ámbito del acordeón, quien con su corta carrera ya ha ganado gran reconocimiento, se trata de José David Caraballo.Conozca a Cavi, un cantante que fue catalogado por Billboard como uno de los 12 artistas latinos emergentes del 2021 y quien ahora se encuentra lanzando su más reciente sencillo.Acompáñenos en este recorrido por el mundo del entretenimiento.
Uno de los espectáculos de rock para niños más aplaudidos en América Latina estará disponible durante ocho días a través de www.teatrodigital.org.Se trata de ‘Tú Rockcito’, que tendrá su espectáculo ‘Somos ruidosos recargado’, que ya está disponible desde el 10 hasta el 17 de junio en Teatro Digital con acceso gratuito.Este show, que hace parte de la franja Lo nuestro, está cargado de energía, rock y juegos para toda la familia con algunas de sus canciones más reconocidas.Con canciones e historias para jugar, saltar y descubrir la música, 'Somos ruidosos recargado' busca liberar las emociones de chicos y grandes a través del poder sonoro del rock. Hormigas que fusionan el rock con el jazz, Hombres Lobo amantes del blues y animales de todo el mundo fanáticos del canto y el ritmo hacen parte de la tercera producción discográfica de Tú Rockcito.La banda Tú Rockcito nació en el 2009, inspirada en el trabajo con niños y la pasión por el rock. Su propuesta de música para niños y grandes mezcla historias cantadas, juegos musicales y una propuesta visual que va desde la animación hasta la interacción.La agrupación ha estado en importantes escenarios del Colombia y México como el Museo Nacional de Los Ferrocarriles Mexicanos (Puebla), Filij 2018 (CDMX), Feria de San Marcos (Aguas Calientes), Filo (Oaxaca), Festival Internacional V de Mayo (Puebla), Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Movistar Arena Bogotá, Día de Rock 3.0, Teatro Colón.Además, el grupo hizo parte de festivales y ferias del país como el Hay Festival, Festival Iberoamericano de Literatura Infantil 2016, Feria del Libro Bogotá, Filelij, Fiesta del Libro Medellín, Feria Itinerante de Libreros independientes, Aniversario Sala de Lectura Museo Rayo, Fiesta de la lectura, entre otros.Colprensa-
El amor y el desamor, dos de los temas que no se pueden quedar por fuera de cada reunión de amigas. Las Ventino no son la excepción y por eso hablaron de esto y mucho más en medio de una entrevista con Caracoltv.com.Hay muchas opiniones entre ellas, que además no pierden ninguna oportunidad de reírse y revelar detalles privados de la vida de las otras. No obstante, hay una historia que cobró protagonismo en medio de la dinámica.Se trata de la manera en la que una de ellas conoció a su último ex, y es que en realidad era un fan que se dedicó a conocerlas. La protagonista de la historia es Camila Esguerra, catalogada por sus amigas como la que más probable se enamoraría de un fan.La respuesta fue unánime y por eso, la también escritora, decidió contar su experiencia. Su exnovio llegó a su vida porque alguien con quien había salido le dedicó una canción de Ventino y de inmediato quedó flechado con Camila.Poco después se dieron cuenta de que tenían amigos en común, así fue como se conocieron y empezaron a salir.Por otro lado, también se cuestionaron quién es la que se casaría primero, algo frente a lo que tenían varias teorías que han cambiado a lo largo de los años. Aseguraron que hace dos años la respuesta habría sido diferente, pero ahora no lo saben.“Siento que lo que va a terminar pasando es que Camila nos va a sorprender y va a ser la primera que se va a casar”, dijo María Cristina Angulo, más conocida como Makis. Olga Lucía Vives coincidió y comentó que Camila es la más inesperada.Otra de las preguntas que recibió una sola respuesta fue quién es más probable que se enamore primero, de nuevo, la escritora fue la elegida, aunque también comentaron que, si se habla de tiempo, sería Olga.Esto, es totalmente contrario a las otras dos integrantes de Ventino, pues comentaron que Natalia Afanador es quien menos novios ha tenido y Makis, aunque ha tenido varios “no los quiere”.Sobre sus confesiones, Camila tuvo algo muy claro que decir entre risas “pudor, pudor no es que tengamos”. Y por eso revelaron quién es la más probable que tenga hijos primero, afirmaron que podría ser Makis o Natalia, pues siempre han dicho que quieren ser madres jóvenes.Finalmente, contestaron quién es más probable que tenga más fans enamorados y, aunque no entienden la razón, parece que Makis es la más rompecorazones del grupo, “parece que es porque a uno le gusta lo que no puede tener”, aseguraron.
Siempre que Carlos 'el Pibe' Valderrama concede alguna entrevista o aparece de manera pública deja opiniones sobre el fútbol y especialmente de la Selección Colombia, tal y como sucedió este martes en una charla con 'Espn'. Y allí comenzó refiriéndose a lo que para él significó vestirse con los colores patrios. Pero también tuvo un momento para hablar del técnico Néstor Lorenzo y el trabajo que viene adelantando; del delantero Falcao García, del talentoso James Rodríguez y de los jugadores que se tienen para buscar la clasificación al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México de 2026.Y fiel a su estilo, el samario sentó posición con respecto al 'Tigre', al goleador máximo de la historia de las selecciones. Así comentó que "Falcao García hay que dejarlo, que él se vaya solo, no lo vayan a tocar por el 'amor al Señor', los ídolos no se tocan. Hasta que él quiera, y nosotros en Colombia tenemos pocos ídolos, ese es uno de los grandes. El día que él no quiera estar en la selección, él va a alzar la mano. Él aporta no solo en camerino, también hace goles".Acá los temas tratados por Carlos 'el Pibe' Valderrama y la Selección Colombia*Vestir los colores patrios"Eso es ponerse la bandera, eso es un orgullo. Ese sentimiento y querer, porque cuando uno quiere estar en la Selección Colombia es porque quiere representar a su país, y eso lo llevo yo desde niño. Desde que empecé a jugar fútbol, quería representar la bandera e hice todo el esfuerzo. Y gracias a Dios, sigo con la bandera puesta".*Nuestras figuras actuales"Bien, Juan Guillermo Cuadrado está en la Juventus con un nivel alto; James está volviendo a jugar en su equipo; y Rada es el que no es titular, pero entra y sale. Están bien y por eso están en la Selección Colombia".*James Rodríguez"El problema de James es que no jugaba, y ahora está jugando, está en ritmo. ¿Ahora está jugando por qué no lo van a llamar? James, Falcao y Cuadrado tienen que estar, no se ahora por qué no lo llamaron".*La Selección de hoy"Tenemos jugadores, cuando uno ve que tiene jugadores para estar en un Mundial, además que veníamos malacostumbrados por estar en los últimos mundiales. Cuando uno entra en un proceso y uno ve que no hay jugadores, uno entiende; pero lo que le duele a uno es que con esta camada que es buena, nos quedamos afuera".*El DT Néstor Lorenzo"Lo de Néstor Lorenzo, ahí está, conoce el país y a los jugadores. Tiene a Amaranto (Perea) que fue jugador de la Selección Colombia y va poco a poco. Lo que quiero es apoyar a la Selección Colombia hasta el final, tenemos que volver al campeonato Mundial. Arrancó bien, porque va invicto".*Más de Lorenzo"Lo bueno de todo esto es tener personalidad para tomar decisiones. Ellos son los responsables de las selecciones y de los equipos. Las críticas van a venir, pero fíjese que empezó un proyecto nuevo, no ha perdido y lo están criticando. Pero pues hay que seguir".*La renovación"Esta renovación tiene que suceder, los 'pelaos', los veteranos y el cuerpo técnico en una causa. Ahora no tenemos nada porque quedamos fuera del mundial, pero tenemos que empezar de nuevo".
En la ciudad de Seúl se montó en los últimos días el campamento de concentración de la Selección Colombia de mayores, que se concentró pensando ya en los partidos de la fecha FIFA de este mes frente a Corea del Sur y Japón, del próximo viernes 24 y del martes 29 de marzo, respectivamente, en los que el técnico Néstor Lorenzo espera observar la mezcla de jugadores jóvenes y de experiencia convocados en esta oportunidad.Y en ese sentido, recientemente en las cuentas oficiales de la Federación Colombiana de Fútbol se informó sobre la llegada al territorio surcoreano de James Rodríguez, quien viene teniendo continuidad con Olympiacos, en la Liga de Grecia. Recientemente, en el triunfo del equipo de El Pireo 3-0 sobre Volos, el volante jugó 65 minutos con un buen rendimiento.Rodríguez Rubio es, como siempre en el último tiempo, uno de los referentes del seleccionado colombiano y se espera que aporte al máximo en este proceso del profesor Lorenzo, quien le ha dado su confianza y respaldo desde el momento mismo en el que asumió como DT de nuestro país. Junto al cucuteño, también arribó a Seúl el también experimentado Mateus Uribe, jugador del registro de Porto, de Portugal, quien también es otro de los llamados a liderar este proceso, que tiene como único objetivo buscar la clasificación al Mundial de 2026 de Estados Unidos, México y Canadá.Cabe señalar que este mismo martes ya se habían reportado jugadores como Jorge Carrascal, Johan Mojica, Rafael Santos Borré y Jhon Arias, hombre de excepcional momento en Fluminense, de Brasil.El seleccionado colombiano realizó su entrenamiento con la atenta mirada del cuerpo técnico y además de eso, jugadores como el arquero Camilo Vargas y el defensor Carlos Cuesta atendieron a los medios de comunicación. Vargas, del Atlas de México, comentó que “me siento contento de estar acá, de ser convocado a la Selección de mi país. Desde el primer día que vestí esta camiseta tuve el pensamiento claro de aportar a la construcción del grupo desde el lugar que me corresponda. La idea es disfrutar y aportar cuando el equipo lo necesite”.Mientras tanto, Cuesta dijo que “la intención de todos los que venimos en el proceso es primero tener minutos en nuestros clubes, dar esa muestra de calidad que alguno y si tiene la oportunidad de estar en la Selección, jugar que es la única manera de mostrar el nivel. Una cosa es en el club y otra en Selección, para así demostrar que eres jugador de categoría para jugar acá”.
Donato Muñoz, conocido por su apodo TheDonato o Donato, es un creador de contenido digital venezolano que actualmente reside en México y junto al boom del videojuego Free Fire comenzó a crear videos en YouTube hace más de cinco años.Cuenta con la cantidad de 18,9 millones de suscriptores y también tiene más de 2,76 mil millones de visitas combinadas, motivo por el cuál quiso iniciar el nuevo proyecto de un libro que está dedicado a todos sus seguidores. Te puede interesar: Ami Rodríguez, el youtuber que inspira a los niños y jóvenes a perseguir sus sueñosLa trama del cómic se basa en una historia donde él y sus tres amigos de toda la vida deciden un día jugar y empiezan a suceder algunas situaciones sospechosas. Varias de las cosas que se cuentan ocurrieron realmente en su vida, afirmó Donato. "Yo quise que mis propios amigos que siempre están conmigo en los videos, hicieran parte y de esa forma mis fans se van a poder conectar con el libro, porque van a ver las caricaturas de mi mascota, de mi mamá, y así van a entender lo que plasme", expresó Donato. El proceso creativo de 'Donato y los chamos: un rescate peligroso', fue bastante largo, pero muy enriquecedor para él y todo su equipo: "Yo me reuní con mis amigos que aparecen en el libro por videollamada con una persona que se encargó de escuchar todas nuestras historias". "Yo quería que el libro fuera algo que me identificara con momentos de mi vida que sí me pasaron junto a mis amigos, entonces sí me involucre mucho en ese tema y también en las ilustraciones… Pero realmente tuve un gran apoyo en todo el camino", comentó TheDonato. En los proyectos de su carrera, desea seguir compartiendo lo que ocurre en su diario vivir, razón por la cuál ya ha hablado con sus compañeros de poder escribir una segunda parte o realizar algo totalmente escrito sobre su historia de vida.Conoce más: AuronPlay anunció que se irá de Twitch por causa de los polémicos tweets de BiyínEl creador de contenido visitó Bogotá el 18 de marzo, donde tuvo un encuentro con sus seguidores para firmar su obra y compartir un momento importante con ellos. La razón por la que escogió el país es porque siente una conexión especial con él. "A mí Colombia me encanta, he tenido dos oportunidades para visitarla y me gusta mucho, realmente tengo un público muy grande y está en mi top tres de donde más me ven, razón por la cuál fue más especial mi primera firma de libros", concluyó el venezolano.
La cantante estadounidense Billie Eilish debutó en la noche del festival Lollapalooza en Chile, que se celebró el 17, 18 y 19 de marzo en la capital chilena, y compartió con el público todo el calor de sus canciones."Billie, hug me" que al traducirse al español es "Billie abrázame": fue la frase que se leía en el cartel de una joven chilena situada en primera fila del concierto, escrito en un trozo de cartón que aguantaba sin descanso para que la cantante lo leyera; Billie Eilish fue fiel a ese mensaje, e hizo una puesta escena cercana al público, ganándose los halagos de los asistentes.Lee también: Lollapalooza en Chile contará con las presentaciones de los artistas Rosalía, Billie Eilish y DrakeLa estadounidense les regaló a los chilenos una actuación que hace tiempo les debía: tenía que haber debutado en Chile en 2020, pero ese concierto se canceló por la pandemia de la COVID-19; el evento nunca se recuperó, hasta este 2023 que llenó por completo el recinto del festival de Lollapalooza con decenas de miles de asistentes.Billie Eilish dejó sus canciones más rítmicas tanto para el inicio como para el final de la actuación, pero llenó la parte central del show con todos sus temas melódicos más tranquilos, a menudo tristes, que caracterizan su estilo musical.Si bien la estadounidense acabó el concierto entre aplausos y halagos, el inicio fue tortuoso, con gritos sobre la baja calidad del sonido a la derecha del escenario, así como con problemas de seguridad por la multitud que se agolpaba cerca del escenario, que eran en su mayoría adolescentes.Antes de Billie Eilish, el festival guardó el penúltimo turno del día para el segundo cabeza de cartel de este día: el pop y rap afroamericano de Lil Nas X que, con ocho bailarines también afrodescendientes, montó su actuación con una marcada estética queer y enérgicas coreografías.Te puede interesar: Presunto acosador de Billie Eilish obtuvo orden de restricción por entrar a la casa de la artista"QUEREMOS LLORAR"Buena parte del público de este evento llegó al Lollapalooza con el reclamo principal de Billie Eilish, una artista mundialmente conocida y que, hasta ahora, no había actuado nunca en Chile.Una asistente se compró la entrada del viernes para ver a la estadounidense junto a sus dos hermanas; las tres son fans de la cantante desde hace más de cinco años, y tenían claro lo que buscaban: "Esperamos que nos deje llorando", reiteró antes del concierto.Lo mismo expresó Carolina Cataldo, que irá al Lollapalooza para ver a Twenty One Pilots el último día de este evento, pero también es seguidora de Billie Eilish: "Queremos llorar con todas sus canciones tristes, gritar y llorar", expresó.Cataldo viajó desde la región austral de Magallanes, en el extremo sur del país, únicamente para asistir al festival con dos amigas; entre los artistas, además de Billie Eilish, ella destacó a Pailita, un cantante magallánico de música urbana que ha ganado fama en los últimos meses: "Es de nuestra región, lo adoramos", añadió.Te puede interesar: Billie Eilish y su hermano aparecerán en un corto especial de 'Los Simpson'Además de la música, el Lollapalooza tiene otras actividades de ocio en su recinto. Cataldo, en su caso, destacó una iniciativa para apadrinar un árbol en el centro-sur de Chile, devastado por los grandes incendios que azotaron la zona en febrero y que quemaron centenares de miles de hectáreas. EFE