Uno de los sectores más afectados durante la pandemia ha sido el de la gastronomía que, de acuerdo con Acodres, para los tres primeros meses de cuarentena ya reportaba el cierre de 27.600 establecimientos, el equivalente al 30% de la industria.Esta es la historia de un sobreviviente:Gerardo Ávila es dueño de su propio negocio, él con el conjunto de los microempresarios del país representa más del 90 por ciento del tejido empresarial y el 40 del Producto Interno Bruto (PIB), de allí, la necesidad de integrarlos a los programas de reactivación económica.Uno de los programas que apunta a la recuperación de la economía y el empleo es Microempresa Local: una estrategia de la Alcaldía de Bogotá, liderada por la Secretaría de Gobierno y operada por la Agencia de Empleo y Emprendimiento de Compensar que se sumó a este programa aportando su experiencia en el desarrollo de proyectos con el sector productivo.Los microempresarios beneficiados reciben una ayuda económica de $877.803 por cada empleo que preserven o creen durante 6 meses, además, a través de la Agencia de Empleo tienen la posibilidad de recibir capacitación como respuesta a las necesidades puntuales de sus negocios.Los grupos priorizados que forman parte del programa Microempresa Local corresponden a las poblaciones que encabezan los índices de desempleo en el país: mujeres, jóvenes, entre 18 y 28 años, y personas mayores de 50.A la fecha se han firmado cerca de 2.200 convenios con microempresarios de diferentes sectores, quienes, gracias a esta iniciativa, pueden mantener a sus trabajadores con todos los beneficios de ley, ayudando a contrarrestar el desempleo en el país.Por medio de Microempresa Local se contribuirá al mantenimiento y/o generación de al menos 10.000 puestos de trabajo en Bogotá aportando así a la reconstrucción de tejido social y empresarial y al bienestar integral de los colombianos.
Con 500 metros cuadrados y mirando hacia el norte de Bogotá, este graffiti se alza como el más alto de Colombia. Los artistas responsables son DjLu y Toxicómano, dos de los grafiteros colombianos más reconocidos dentro y fuera del país, quienes ya han trabajado juntos anteriormente.En este mural, en el que se usó la técnica de stencil, hay cinco rostros de niños que representan las diferentes culturas que existen en el país. Los artistas, siguiendo su línea de enviar mensajes sociales y políticos por medio de su obra, decidieron que lo que querían era hacer visibles a los invisibles, a aquellos que olvidamos en nuestro día a día. Además, agregaron divisiones entre los rostros con diseños típicos de tejidos indígenas colombianos.En palabras de DjLu: “este mural responde a lo que tiene Bogotá como ciudad, no solo que acepta a todo el mundo de todas las razas y culturas, sino también que es una ciudad con diversidad de arte urbano, nos presenta infinidad de expresiones: sticker, carteles, stencil, graffiti. Todo cabe en esta ciudad”.En cuanto al graffiti como muestra artística y arte callejero, Toxicómano explica que “es un circuito de información que es para la gente directamente, es un diálogo muy directo. Pintar en la calle significa un montón. A través de mi obra, puedo dar un mensaje a la sociedad de empoderamiento”.En teoría hacer este mural no tomaría mucho tiempo, máximo dos semanas. DjLu y Toxicómano empezaron pintando toda la pared con un color base, y luego comenzaron a poner stencils cuadrícula por cuadrícula de arriba hacia abajo, usaron 800 pliegos para esto.Cuando ya llevaban avanzados los dos rostros superiores, el Gobierno colombiano declaró la cuarentena por el COVID-19 y todos tuvimos que quedarnos en casa. Aunque sabían que la terminarían, fueron momentos impredecibles. ¿Cuándo podrían volver los artistas? ¿Tendríamos que esperar mucho para ver su obra terminada?La obra tuvo que parar por casi un mes. Apenas la Alcaldía de Bogotá dio los permisos para volver a trabajar, los artistas volvieron a subirse al andamio a terminar. Finalmente, tomó dos meses terminarlo.Este mural se encuentra justo en el centro de Bogotá, en el edificio de The Spot, diseñado especialmente para jóvenes que quieren vivir en un lugar con todas las comodidades como si estuvieran en casa. The Spot es operado por Smart Rooms Company, una empresa turística internacional y especializada en crear espacios funcionales, cómodos y con atención al detalle.The Spot está especialmente equipado para suplir todas las necesidades, con habitaciones totalmente amobladas, zonas comunes y terrazas desde las que se puede ver toda la ciudad. Este no es un lugar solo para vivir, es un lugar para explorar y aprender a estar en comunidad.
En marzo habrá una cita a la que no se puede faltar, pues comienza la temporada del musical Chavela por siempre Vargas, en el Movistar Arena de Bogotá. Carmenza Gómez, Adriana Bottina y Ana Sofía González pondrán en escena los momentos más representativos de la mujer que fue y la cantante que se hizo inmortal. Estarán acompañadas por Julián Román, quien interpretará a José Alfredo Jiménez —el ‘Rey de la canción’ — su compañero de parranda en épocas de juventud, y Diego León Hoyos como su entrañable amigo en el final de su vida, Pedro Almodóvar.Para Manuel José Álvarez, director artístico:Acompañados por trompetas, violines, guitarras y las voces del Marichi Contemporáneo, bajo la dirección musical del Josefina Severino, y un ballet de 10 bailarines, el públicoPodrá cantar y desahogar todo lo que ha guardado durante estos meses con las rancheras de Chavela: “La llorona”, “Paloma negra”, “Macorina”, “Volver, volver”, “El rey”, “Un Mundo raro”, entre otras, que nos pondrán en su piel y volveremos a sentir.Esta obra con música en vivo, que incluye la participación de un dueto de guitarra y acompañamiento de percusión con gran trayectoria, así como la presencia del Mariachi Contemporáneo y un ballet de 10 bailarines en escena, estará envuelto en una escenografía delicadamente diseñada que contempla elementos icónicos de México como lo son las pirámides y el árbol de la vida, así como una pantalla en la que se proyectarán imágenes inéditas en video.El público vivirá ese ambiente festivo y popular que experimentó Chavela.Sinopsis Chavela por siempre VargasA sus 72 años y después de 15 de estar perdida de los escenarios, Chavela Vargas fue invitada a presentarse ante el público del Teatro Lope de Vega, en Sevilla, España. Este fue el primer concierto en el que los asistentes pagaron una boleta para verla y el momento en el quesu carrera musical toma vuelo hasta el final de sus días. Pedro Almodóvar se encargó de hacer de esta noche una velada mucho más especial con sus elocuentes palabras en la presentación de la artista.Esta obra irá transportando a los espectadores a la infancia, la juventud y la vida adulta de una Chavela que, además de ser la gran cantante que hoy recordamos, fue una mujer que vivió sin quedarse con nada. De grandes afectos entre los que se destaca la relación entrañable que tuvo con su gran amigo José Alfredo Jiménez.Este Musical hace parte de las ¨"Experiencias Aval"Chavela por siempre Vargas cuenta con el apoyo del Grupo Aval y su plataforma de entretenimiento ¨Experiencias Aval¨ entregando beneficios a los clientes preferenciales del Banco Av Villas, Banco Popular, Banco Bogotá y Banco de Occidente.En este reencuentro te cuidamos con todos los protocolos de bioseguridadEl entretenimiento presencial vuelve, vívelo con seguridad y respeto, el autocuidado es la clave para proteger nuestra salud y la de los demás, por eso desde el Movistar Arena de Bogotá se han creado los más rigurosos protocolos de bioseguridad para que puedas disfrutar a Chavela por siempre Vargas con:1. Venta de boletería regulada por un algoritmo que hace que el sistema de venta automáticamente bloquee 2 metros a la redonda sin posibilidad de compra en un rango menor.2. Sistema de agendamiento de ingresos por turnos para minimizar filas y agilizar los ingresos.3. Puntos de desinfección de manos y calzado en cada zona del Arena.4. Cámaras termográficas que miden la temperatura en cada ingreso.5. Servicio de venta de alimentos y bebidas a la silla.6. Todo el personal que trabaja en el Movistar Arena de Bogotá contará con los elementos de protección exigidos por ley para la seguridad propia y de los asistentes.7. Aforo reducido con silletería numerada para garantizar el distanciamiento social.8. Sistema de ventilación bioclimática.El entretenimiento vive y el Movistar Arena lo hace posible con un entorno bioseguroFunciones disponibles:● Jueves 25 de marzo Pre-estreno 8:00 pm● Viernes 26 de marzo Gran estreno 8:00 pm● Sábado 27 de marzo 3:30 pm y 8:00 pm● Domingo 28 de marzo 6:00 pm● Miércoles 31 de marzo 8:00 pm● Jueves 01 de abril 8:00 pm● Viernes 02 de abril 8:00 pm● Sábado 03 de abril 3:30 pm y 8:00 pm● Domingo 04 de abril 6:00 pmBoletas desde $45.000 en adelante.Podrán ser adquiridas en www.tuboleta.com
El Festival de Cortos de Bogotá (Bogoshorts), el más grande de ese formato en América Latina, arranca este martes con más de 350 películas que participarán en 13 secciones competitivas, temáticas y retrospectivas, informaron este lunes los organizadores.El festival, que irá del 8 al 15 de diciembre, es calificador oficial para los Premios Goya, así como para los Oscar, detallaron los promotores en un comunicado.La información agregó que el Bogoshorts será híbrido este año, pues los cortos serán transmitidos en las plataformas digitales Mowies, Mi Ott, Retina Latina, la Sala Virtual de la Cinemateca de Bogotá y YouTube, y en espacios como CityU, la ciudadela universitaria más grande de Colombia, y la #SedeBogoshorts, un espacio al aire libre en el centro de la ciudad.La selección de películas estará complementada por "actividades de formación (Bogoshorts al tablero) e Industria (BFM-Bogoshorts Film Market), una maratón de realización de filminutos (IMAGINATÓN), exposiciones artísticas (Bogoshorts expone) y gastronómicas (Bogoshorts degusta), fiestas, conciertos y otros, que permiten la conexión del público con este valioso formato".En el festival también será entregada la Santa Lucía, la estatuilla oficial del evento que premia 24 categorías.La apertura del Bogoshorts Film Market estará a cargo del cineasta israelí Guy Nattiv, que en 2019 ganó el Oscar a Mejor Cortometraje con "Skin".PARTICIPACIÓN ESPAÑOLAEspaña tendrá "una fuerte y marcada representación" en esta edición del festival y participará en la categoría Conexión junto a Brasil y Latinoamérica."Conexión tiene el objetivo de incentivar y fortalecer relaciones de coproducción en la industria cinematográfica de Iberoamérica, impulsando a nuevos realizadores y destacando la producción audiovisual entre regiones cercanas cultural, lingüística y geográficamente", detallaron los organizadores.En esa categoría estarán las películas "Litoral", de Juanjo Rueda; "Marleni, no Marlen", de Carmen Aumedes; "Ferrotipos", de Nüll García; "Victoria", de Daniel Toledo; "Black bass", de Rakesh Narwani, y "Ya no duermo", de Marina Palacio.Igualmente participará en la sección internacional de ficción "Muy ocupada", de Carmen Aumedes, y "Un coche cualquiera", de David P. Sañudo; además de "Hogar sin hogar", de Alberto Vázquez; "Hogar sin hogar", de Alberto Vázquez, y "Polter", de Álvaro Vicario, en la categoría de Fanático Freak Fantástico, entre otras. EFE
Transformar las oficinas convencionales en oficinas inteligentes a partir del el control total de la iluminación es la nueva propuesta para mejorar la seguridad y eficiencia de las empresas en el mundo moderno: Reservar fácilmente una sala de reuniones, encontrar una mesa vacía o localizar a un compañero de trabajo.Programar y adaptar la iluminación de un area de acuerdo con la tarea, la hora del día o los patrones de turno.Monitorear el consumo de energía y personalizar el comportamiento de la iluminación.Utilizar datos anónimos sobre los flujos de personas y el comportamiento de los empleados para optimizar y mejorar aún más sus servicios y operaciones.A medida que las empresas de todo el mundo se esfuerzan por reanudar sus actividades después del aislamiento causado por el COVID-19, proporcionar un entorno de trabajo seguro es una prioridad. Con esto en mente, Signify (Euronext: LIGHT), empresa líder mundial en iluminación conocida localmente por ser la empresa que implementó el sistema de iluminación inteligente en La Torre Colpatria, anuncia el lanzamiento de Interact Office & Interact Industry en Colombia, un ecosistema de IoT (internet de las cosas) que permite crear espacios de iluminación inteligente con redes de sensores que brindan información y beneficios.Interact fue presentado hace 2 años en Colombia y llega oficialmente al mercado este mes luego de ser implementado en Europa, Norteamérica y Asia. Interact recopila datos de iluminación LED inteligente, sensores y dispositivos IoT en el sistema de iluminación. Los datos generados permiten una gestión eficaz del espacio con eficiencia operativa:Interact Office e Industry - Gestión de la iluminación:Una iluminación de buena calidad es sumamente importante para aumentar la productividad en el lugar de trabajo, además de la seguridad en las plantas industriales. Para lograrlo, es fundamental gestionar la iluminación de forma eficaz. El software Interact permite el control total de la iluminación por parte de los empleadores con configuraciones que se pueden adaptar de acuerdo con la tarea, la hora del día o los patrones de turnoInteract Office and Industry - Optimización energética:Los datos recopilados por el sistema de iluminación inteligente proporcionan una comprensión de todo el entorno en relación con los costos de energia en toda el área de la empresa. Por ejemplo, donde se detecta luz natural u ocupación suficiente, es posible reducir la iluminación LED, la percepción del uso del espacio permite cerrar áreas o pisos que no están en uso. Interact le permite monitorear el consumo de energía de iluminación en todas sus instalaciones y personalizar el comportamiento de la iluminación con soporte de detección avanzada para maximizar el ahorro de energía, sin afectar la seguridad.Interact Office - Gestión del espacio:El software de gestión del espacio Interact recopila datos en tiempo real a través de sensores integrados en la infraestructura de iluminación inteligente, para revelar exactamente cómo se utilizan las áreas, mostrando visualizaciones de mapas de calor para guiar estrategias de inventario y mejoras de productividad a través de la optimización de diseños de almacenes, fábricas u oficinas.La aplicación Interact Office Workspace permite a las empresas utilizar su infraestructura de iluminación conectada para la navegación interna; es posible guiar a los empleados hacia las áreas del edificio con poca gente y permítales reservar una mesa en el espacio donde la ocupación está en niveles aceptables de capacidad, asegurando siempre de que se mantengan las pautas de distancia física.Con la integración de la funcionalidad de navegación interna de la aplicación Interact Office Workspace con sistemas de reserva de salas o soluciones de gestión de personas, los empleados pueden reservar fácilmente una sala de reuniones, encontrar una mesa vacía o localizar a un compañero de trabajo. Los gerentes de las instalaciones pueden utilizar datos anónimos sobre los flujos de personas y el comportamiento de los empleados para optimizar y mejorar aún más sus servicios y operaciones.Signify se compromete a proteger la salud, la seguridad y el bienestar de las personas. La compañía lanzó recientemente los nuevos sensores de IoT con capacidades de monitoreo ambiental, incluido el monitoreo de la temperatura, la calidad del aire, los niveles de ruido, los niveles de luz diurna y la humedad relativa.
Bloudy es el a.k.a de Andrés Mauricio Triana Calderón, antropólogo y vocalista de la reconocida banda de reggae bogotano Afrikan Soul. Este 2020 sacó a la luz su proyecto artístico como solista bajo esta chapa. Comenzando el año estrenó su sencillo 'Efímero', un single de desamor a ritmo de rap y jazz bajo la producción audiovisual de Fly Films.El 25 de octubre salió en su canal oficial de YouTube su primer EP como solista denominado 'Vida Perra', trabajo de rap del cual participó DJ Criminal, reconocido personaje de la escena Hip Hop colombiana, miembro de agrupación Asilo 38 y el rapero Samurai.“Vida Perra es un concepto que desgloso en 5 momentos de mi EP. Vida Perra es “Chavito”, la historia de la falta de oportunidades en barrios de escasos recursos. Vida Perra es “Efímero”, la melancolía y el desamor, es “Versos y Vísceras”, estar llevado por la depresión y verse consumido por miles de voces en tu cabeza, es “Alepruz”, al ver un país lleno de corrupción y también es “Seis Ceros” ya que en medio de tantos dilemas soñamos con estar bien, tener lo justo y vivir tranquilos”, expresó Andrés Triana, alias Bloudy.Con este trabajo Bloudy abre camino en la escena Hip Hop nacional, un EP lleno de contenido, referencias íntimas y versos frescos que buscan identidad en sus oyentes.
Para el deleite de los amantes de las alitas en todas sus versiones (picantes, crocantes, BBQ, con ajonjolí, horneadas, al carbón, a la cerveza, con tequila, al mango etc), llega del 26 de noviembre al 6 de diciembre a Bogotá el encuentro gastronómico, #LOCOSPORLASALAS, organizado por www.virtualfood.com.co. Una idea pensada por los dueños de los restaurantes, para llevar a la mesa de los comensales, uno de los platillos de comida rápida más pedidos en el mundo.Durante una semana más de 50 restaurantes, con sus propias recetas, participarán de esta muestra gastronómica, con una promoción de festival que incluye 10 piezas de alitas por tan solo $13.000. Los participantes del festival podrán encontrar algunos de los reconocidos restaurantes y grandes referentes del mercado de alitas como son: Búfalo Wings, Wings Stop, Alitas de Pollo, La Alcahueta, Hot Spot, Lecker, La Barriga Chicken Wings, entre muchos otros más.Para participar del evento #LOCOSPORLASALAS, los comensales tendrán que ingresar a la web del festival, www.virtualfood.com.co, allí encontrarán el logo del restaurante que participa, la información de los platos a seleccionar y un botón direccionando a un numero de WhatsApp para la toma de pedidos.Los restaurantes participarán para ganar el trofeo a “Las mejores Alas de Bogotá”, que se certificará por comentarios que irán alimentando el “Alímetro de Virtualfood” y que podrá ser consultado día a día en la página virtualfood.com.co, la compra se hará tanto para restaurante físico, como para domicilio y bajo estrictas medidas de bioseguridad.CURIOSIDADES SOBRE LAS ALITAS DE POLLOEn el mundo entero, las “alitas” son de los platillos favoritos para compartir en una cena los fines de semana, en una parrillada casera o para picar en un bar, acompañándolas con una cerveza. Sin duda, son muy populares. Se cuenta que tuvieron su origen en el bar Anchor, ubicado en Nueva York, en la década de los 70´s. Teresa Bellissimo, dueña del lugar decidió inventar un aperitivo rápido con los restos de pollo de sus platillos: las Búfalo Wings.-Son uno de los platillos favoritos para consumirse en el Super Bowl. Tan sólo en el 2019, se calcula que se consumieron 1.8 billones de alitas, y su popularidad sigue creciendo.-Hasta el momento, las más populares son las de sabor BBQ.-Las alitas son tan deliciosas y populares, que tienen su propia celebración en el calendario: el 29 de julio es toda una tradición comer alitas, y hasta realizan un festival en Búfalo, Nueva York.-El restorán Ainsworth, en Nueva York, ofrece en su menú alitas de pollo de 24 quilates. ¡Sí, leíste bien, alitas de oro! Cuestan 45 dólares por 10 piezas.-El estadounidense Joey Chestnut tiene el récord de mayor consumo de alitas en menos tiempo: 192 piezas en 12 minutos.- Y si no quieres ensuciarte mientras disfrutas de unas deliciosas alitas, utiliza Trongs, un gadget en forma de guantes-pinzas para que tus dedos se mantengan impecables.
Artbo Temporada, un evento híbrido entre lo virtual y lo presencial que busca impulsar la reactivación del sector de las artes plásticas en Colombia, comenzó este martes con la participación de 30 galerías que cuentan con una oferta de 300 obras, informaron a Efe los organizadores."Artbo Temporada es un evento que surge del modelo de trabajo de Artbo Feria (la Feria Internacional de Arte de Bogotá) y busca darle continuidad a toda la estrategia de reactivación del sector de las artes plásticas", dijo a Efe María Paz Gaviria, gerente de plataformas de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), organizadora del evento.ENTRE LO VIRTUAL Y LO PRESENCIALLa feria, que irá hasta el 1 de noviembre, ofrecerá una experiencia virtual en la que los asistentes podrán guiarse con una serie de audioguías que ahondarán en los proyectos de las galerías participantes."Es también una experiencia donde se pueden buscar obras por precio, por técnica, por galería, por palabra. Es una experiencia virtual donde se pueden visualizar las obras y espacios. Todo este contenido, todas estas exposiciones, están acompañadas por audioguías para acompañar en los recorridos de los espacios participantes en el proyecto", precisó Gaviria.Sin embargo, a partir del viernes, los interesados en el arte podrán realizar recorridos físicos por las galerías participantes en Bogotá, que cumplen con los protocolos de bioseguridad y contarán con un equipo de mediación que se encargará de ofrecer visitas comentadas a quienes se sumen a los recorridos."Un equipo estará a disposición ofreciendo visitas para el que quiera acudir a los espacios físicos y esto busca reactivar pues no solamente el contenido y las ofertas, también esa experiencia presencial con el arte", expresó la gerente de plataformas de la CCB.Entre las galerías que se podrán visitar están Casa Hoffmann, Casas Riegner, El Museo, La Cometa, Espacio El Dorado, Instituto de Visión y La Balsa Arte, entre otros.AGENDA VARIADALa Artbo Temporada tiene seis componentes que son "Galerías", "Mediación", "Foro", "Estudio", "Artecámara" y "Articularte".En "Foro", bajo la curaduría de la brasileña Luiza Teixeira de Freitas, se ofrecerán jornadas de encuentros de coleccionismo y recorridos virtuales."Tendremos por primera vez ruedas de negocio entre asesores de arte y las diferentes galerías. También se harán recorridos digitales con importantes figuras del arte a nivel nacional e internacional", expresó Gaviria."Para complementar toda esta apuesta, tenemos 'Estudio', que es un componente donde daremos clases magistrales sobre la historia del arte colombiano y latinoamericano, donde se abordarán temas relacionados con la creación colectiva, la gráfica política y el performance", agregó.IMPORTANCIA PARA EL SECTORPor otra parte, Gaviria explicó que esta será una oportunidad para muchas galerías que están abriendo sus puertas por primera vez desde que empezó la emergencia por la pandemia del covid-19 en Colombia en marzo pasado."Las galerías del país abrieron algunas en julio, muchas no pudieron abrir, muchas tuvieron que volver a cerrar, y han vuelto digamos más o menos a mediados de septiembre a abrir nuevamente sus espacios. Muchas están abriendo su galería por primera vez para Artbo Temporada", explicó.Añadió que además lo digital está ampliando el alcance y los públicos a los que llegan los artistas, pero dijo que "sin duda el regreso a los recorridos presenciales genera una experiencia diferente"."Genera una conexión diferente y esto es verdad tanto para un público que solamente va para disfrutar, pero efectivamente también es esencial en el momento en el que alguien decide hacer una compra. Entonces en esta ocasión, cuando muchos de los espacios ya están abriendo sus puertas, hemos creído que es fundamental un generar un modelo híbrido para los espacios", aseveró. EFE
Bima Outlet Centro Comercial y Autostage presentan el primer restaurante a cielo abierto con un show infantil y familiar para ver desde el carro, cumpliendo con todas las medidas a las que obliga la nueva normalidad.Auto-Circo es un concepto de entretenimiento familiar para desayunar, almorzar, tomar onces o cenar, mientras se disfruta de una obra de teatro cuya trama gira alrededor de la magia de un circo.Desde este sábado 24 de octubre se abrirá al público el gigantesco telón que descubre en un solo show la conjugación de las artes circenses; 15 artistas profesionales, actores con énfasis en expresión corporal, tipo clown, especialistas en circo, bailarines profesionales y una bailarina clásica contemporánea, serán los encargados de contar esta maravillosa historia a través de los más encantadores personajes que encarnan, además de un animal, un valor de la vida.Otto, es el presentador característico del circo clásico que emociona con su voz y su estilo a los espectadores con cada una de sus intervenciones representando la perseverancia; Leoncio, es el rey de los malabares que dará muestras de valentía y valor; el Castor Jhon es el gran bailarín del show, a través de su espectáculo dejará el mensaje de la verdadera amistad; Armonik González dará una gran muestra de gimnasia, acrobacias y de que amar las diferencias es armonía.Por otro lado está el Tigre Sam, entrenado en artes marciales y técnicas de combate que presentará el acto de los Aerobiksam, en donde demuestra la importancia del autoestima; Lilibri, la más bella de las colibríes, llegará con un acto de vuelo que inspira a las personas en creer en la libertad y finalmente los Payasos, un dueto muy divertido de la escuela clásica que con su número recordarán lo importante que es la felicidad en la vida.Tanto tiempo sin salir a disfrutar de un buen restaurante merecía que se pensara en uno especial.“Es el primer auto restaurante con un gran show infantil y familiar llamado Auto-Circo, la idea con este espacio es fomentar el entretenimiento desde el automóvil y bajo todos los protocolos de bioseguridad en cada proceso”, afirma Jairo Soto, Productor General AutoStage.Las funciones serán todos los sábados, domingos y festivos a las 10:00 a.m., 1:00 p.m. y 4:00 p.m., las entradas para el show y los tickets de comida se podrán adquirir mediante la página web www.autostage.co.
Con bajas temperaturas, propias de la ciudad de Bogotá, la capital del país se despertó cumpliendo 482 años de fundación. Sin embargo, desde muy temprano, en las redes sociales los internautas han expresado su cariño y orgullo por la ciudad que acoge a todos.La Carrera Séptima, La Candelaria, la Plaza de Bolívar, el Estadio El Campín y el Cerro de Monserrate son algunos de los emblemáticos lugares que los usuarios en redes sociales exaltan de la capital debido a su belleza, historia e importancia cultural.Asimismo, la changua, el chocolate santafereño y el ajiaco son temas recurrentes de las felicitaciones a la capital dado que son los sabores por los cuales reconocen a la ciudad en todo el mundo.Otros usuarios aprovecharon para sacar del baúl de los recuerdos imágenes antiguas de Bogotá, en las que se puede observar el gran cambio y modernización que ha tenido la ciudad en las últimas décadas.Algunos internautas sacaron su lado más artístico y con imágenes y piezas gráficas exaltaron la magia de la ciudad al punto que la asemejaron a un cuadro del famoso pintor Vincent van Gogh.‘La ciudad de las oportunidades’, así también describieron a Bogotá los usuarios de redes sociales, ya que la capital acogen a un sinfín de colombianos de toda las regiones y también a extranjeros. Por ello, los internautas agradecieron por las experiencias vividas en la ciudad.Mira también: ¡Feliz cumpleaños, Bogotá! Seis videos musicales que dejan ver la magia de la ciudad
>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red . Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.¡Accede ya a nuestros contenidos exclusivos! Todo porque a nosotros… ¡Nada se nos escapa!>> Entérate de la actualidad del entretenimiento en Colombia y el mundo. Notas, videos, fotografías de famosos y toda la información del mundo del espectáculo.
>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red. Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.¡Accede ya a nuestros contenidos exclusivos! Todo porque a nosotros… ¡Nada se nos escapa!>> Entérate de la actualidad del entretenimiento en Colombia y el mundo. Notas, videos, fotografías de famosos y toda la información del mundo del espectáculo.
>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red. Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.¡Accede ya a nuestros contenidos exclusivos! Todo porque a nosotros… ¡Nada se nos escapa!>> Entérate de la actualidad del entretenimiento en Colombia y el mundo. Notas, videos, fotografías de famosos y toda la información del mundo del espectáculo.
>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red. Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.¡Accede ya a nuestros contenidos exclusivos! Todo porque a nosotros… ¡Nada se nos escapa!>> Entérate de la actualidad del entretenimiento en Colombia y el mundo. Notas, videos, fotografías de famosos y toda la información del mundo del espectáculo.
Es común encontrarse con perros, gatos y demás animales que viven en las calles acercándose a las personas en busca de comida, cariño, diversión, e incluso, atención médica urgente. Sin embargo, hay momentos en los que es difícil prestarles una mano amiga por escasez de dinero, tiempo o interés. Por ese motivo, hoy te traemos 3 tips para ayudar a un animal de la calle de forma fácil y rápida.Bríndale un hogar Lo primero que debes hacer si encuentras un animal en la calle es ayudarlo en caso de que su vida corra peligro, es decir, sacarlo del ambiente nocivo en el que se encuentra para brindarle un mejor espacio en el que pueda vivir satisfactoriamente. En caso de que se encuentre en medio de una situación riesgosa como el hecho de estar a punto de morir atropellado o de verse lesionado por una caída, no dudes en acudir a él lo más pronto posible. Una vez a salvo, piensa en lugares que le puedan brindar comodidad para desarrollarse como lo son las fundaciones animalistas, los centros de rescate u otras organizaciones defensoras de los derechos de las mascotas. Si definitivamente tienes una conexión especial con el animal que hallaste no dudes en adoptarlo, ya que de esta forma aportas tu granito de arena para que se reduzca el índice de animales callejeros que sufren por falta de comida y enfermedades.La comida no se le niega a nadieOtra manera de ayudar a un animal de la calle, en caso de que no dispongas de suficiente tiempo, es darle comida. Esta acción la puedes realizar cuando un perro o gato que haya llamado particularmente tu atención o con cualquiera que te encuentres en la acera. Cabe resaltar que existe la posibilidad de repetir la actividad varias veces con el mismo animal a manera de apadrinamiento. Los animales callejeros suelen ser un poco desconfiados con las personas, de manera que tendrás que acercarte con cautela para no asustarlo. Es recomendable que hagas movimientos sutiles cuando te estás acercando y que te dejes olfatear o lamer, así ellos irán depositando confianza en ti y en la golosina que le estás ofreciendo. Redes socialesSi ya has intentado adoptar pero no tienes suficiente espacio en tu casa para tener a tu mascota o no te ha funcionado el método de apadrinar esporádicamente a un pequeño amigo, lo que puedes hacer es aprovechar el alcance de las plataformas digitales para que más personas conozcan la situación de vulnerabilidad en que se encuentran y así puedan prestarles ayuda cuando se los topen en la calle. En este sentido, podrás informar a tus amigos, conocidos y familiares no solo sobre animales que buscan un hogar, sino que también podrás hacer denuncias sobre maltrato animal o pedir colaboración para mantener a algún animal que ha sido víctima de accidentes en la calle.