El Festival de Cortos de Bogotá (Bogoshorts), el más grande de ese formato en América Latina, arranca este martes con más de 350 películas que participarán en 13 secciones competitivas, temáticas y retrospectivas, informaron este lunes los organizadores.El festival, que irá del 8 al 15 de diciembre, es calificador oficial para los Premios Goya, así como para los Oscar, detallaron los promotores en un comunicado.La información agregó que el Bogoshorts será híbrido este año, pues los cortos serán transmitidos en las plataformas digitales Mowies, Mi Ott, Retina Latina, la Sala Virtual de la Cinemateca de Bogotá y YouTube, y en espacios como CityU, la ciudadela universitaria más grande de Colombia, y la #SedeBogoshorts, un espacio al aire libre en el centro de la ciudad.La selección de películas estará complementada por "actividades de formación (Bogoshorts al tablero) e Industria (BFM-Bogoshorts Film Market), una maratón de realización de filminutos (IMAGINATÓN), exposiciones artísticas (Bogoshorts expone) y gastronómicas (Bogoshorts degusta), fiestas, conciertos y otros, que permiten la conexión del público con este valioso formato".En el festival también será entregada la Santa Lucía, la estatuilla oficial del evento que premia 24 categorías.La apertura del Bogoshorts Film Market estará a cargo del cineasta israelí Guy Nattiv, que en 2019 ganó el Oscar a Mejor Cortometraje con "Skin".PARTICIPACIÓN ESPAÑOLAEspaña tendrá "una fuerte y marcada representación" en esta edición del festival y participará en la categoría Conexión junto a Brasil y Latinoamérica."Conexión tiene el objetivo de incentivar y fortalecer relaciones de coproducción en la industria cinematográfica de Iberoamérica, impulsando a nuevos realizadores y destacando la producción audiovisual entre regiones cercanas cultural, lingüística y geográficamente", detallaron los organizadores.En esa categoría estarán las películas "Litoral", de Juanjo Rueda; "Marleni, no Marlen", de Carmen Aumedes; "Ferrotipos", de Nüll García; "Victoria", de Daniel Toledo; "Black bass", de Rakesh Narwani, y "Ya no duermo", de Marina Palacio.Igualmente participará en la sección internacional de ficción "Muy ocupada", de Carmen Aumedes, y "Un coche cualquiera", de David P. Sañudo; además de "Hogar sin hogar", de Alberto Vázquez; "Hogar sin hogar", de Alberto Vázquez, y "Polter", de Álvaro Vicario, en la categoría de Fanático Freak Fantástico, entre otras. EFE
Transformar las oficinas convencionales en oficinas inteligentes a partir del el control total de la iluminación es la nueva propuesta para mejorar la seguridad y eficiencia de las empresas en el mundo moderno: Reservar fácilmente una sala de reuniones, encontrar una mesa vacía o localizar a un compañero de trabajo.Programar y adaptar la iluminación de un area de acuerdo con la tarea, la hora del día o los patrones de turno.Monitorear el consumo de energía y personalizar el comportamiento de la iluminación.Utilizar datos anónimos sobre los flujos de personas y el comportamiento de los empleados para optimizar y mejorar aún más sus servicios y operaciones.A medida que las empresas de todo el mundo se esfuerzan por reanudar sus actividades después del aislamiento causado por el COVID-19, proporcionar un entorno de trabajo seguro es una prioridad. Con esto en mente, Signify (Euronext: LIGHT), empresa líder mundial en iluminación conocida localmente por ser la empresa que implementó el sistema de iluminación inteligente en La Torre Colpatria, anuncia el lanzamiento de Interact Office & Interact Industry en Colombia, un ecosistema de IoT (internet de las cosas) que permite crear espacios de iluminación inteligente con redes de sensores que brindan información y beneficios.Interact fue presentado hace 2 años en Colombia y llega oficialmente al mercado este mes luego de ser implementado en Europa, Norteamérica y Asia. Interact recopila datos de iluminación LED inteligente, sensores y dispositivos IoT en el sistema de iluminación. Los datos generados permiten una gestión eficaz del espacio con eficiencia operativa:Interact Office e Industry - Gestión de la iluminación:Una iluminación de buena calidad es sumamente importante para aumentar la productividad en el lugar de trabajo, además de la seguridad en las plantas industriales. Para lograrlo, es fundamental gestionar la iluminación de forma eficaz. El software Interact permite el control total de la iluminación por parte de los empleadores con configuraciones que se pueden adaptar de acuerdo con la tarea, la hora del día o los patrones de turnoInteract Office and Industry - Optimización energética:Los datos recopilados por el sistema de iluminación inteligente proporcionan una comprensión de todo el entorno en relación con los costos de energia en toda el área de la empresa. Por ejemplo, donde se detecta luz natural u ocupación suficiente, es posible reducir la iluminación LED, la percepción del uso del espacio permite cerrar áreas o pisos que no están en uso. Interact le permite monitorear el consumo de energía de iluminación en todas sus instalaciones y personalizar el comportamiento de la iluminación con soporte de detección avanzada para maximizar el ahorro de energía, sin afectar la seguridad.Interact Office - Gestión del espacio:El software de gestión del espacio Interact recopila datos en tiempo real a través de sensores integrados en la infraestructura de iluminación inteligente, para revelar exactamente cómo se utilizan las áreas, mostrando visualizaciones de mapas de calor para guiar estrategias de inventario y mejoras de productividad a través de la optimización de diseños de almacenes, fábricas u oficinas.La aplicación Interact Office Workspace permite a las empresas utilizar su infraestructura de iluminación conectada para la navegación interna; es posible guiar a los empleados hacia las áreas del edificio con poca gente y permítales reservar una mesa en el espacio donde la ocupación está en niveles aceptables de capacidad, asegurando siempre de que se mantengan las pautas de distancia física.Con la integración de la funcionalidad de navegación interna de la aplicación Interact Office Workspace con sistemas de reserva de salas o soluciones de gestión de personas, los empleados pueden reservar fácilmente una sala de reuniones, encontrar una mesa vacía o localizar a un compañero de trabajo. Los gerentes de las instalaciones pueden utilizar datos anónimos sobre los flujos de personas y el comportamiento de los empleados para optimizar y mejorar aún más sus servicios y operaciones.Signify se compromete a proteger la salud, la seguridad y el bienestar de las personas. La compañía lanzó recientemente los nuevos sensores de IoT con capacidades de monitoreo ambiental, incluido el monitoreo de la temperatura, la calidad del aire, los niveles de ruido, los niveles de luz diurna y la humedad relativa.
Bloudy es el a.k.a de Andrés Mauricio Triana Calderón, antropólogo y vocalista de la reconocida banda de reggae bogotano Afrikan Soul. Este 2020 sacó a la luz su proyecto artístico como solista bajo esta chapa. Comenzando el año estrenó su sencillo 'Efímero', un single de desamor a ritmo de rap y jazz bajo la producción audiovisual de Fly Films.El 25 de octubre salió en su canal oficial de YouTube su primer EP como solista denominado 'Vida Perra', trabajo de rap del cual participó DJ Criminal, reconocido personaje de la escena Hip Hop colombiana, miembro de agrupación Asilo 38 y el rapero Samurai.“Vida Perra es un concepto que desgloso en 5 momentos de mi EP. Vida Perra es “Chavito”, la historia de la falta de oportunidades en barrios de escasos recursos. Vida Perra es “Efímero”, la melancolía y el desamor, es “Versos y Vísceras”, estar llevado por la depresión y verse consumido por miles de voces en tu cabeza, es “Alepruz”, al ver un país lleno de corrupción y también es “Seis Ceros” ya que en medio de tantos dilemas soñamos con estar bien, tener lo justo y vivir tranquilos”, expresó Andrés Triana, alias Bloudy.Con este trabajo Bloudy abre camino en la escena Hip Hop nacional, un EP lleno de contenido, referencias íntimas y versos frescos que buscan identidad en sus oyentes.
Para el deleite de los amantes de las alitas en todas sus versiones (picantes, crocantes, BBQ, con ajonjolí, horneadas, al carbón, a la cerveza, con tequila, al mango etc), llega del 26 de noviembre al 6 de diciembre a Bogotá el encuentro gastronómico, #LOCOSPORLASALAS, organizado por www.virtualfood.com.co. Una idea pensada por los dueños de los restaurantes, para llevar a la mesa de los comensales, uno de los platillos de comida rápida más pedidos en el mundo.Durante una semana más de 50 restaurantes, con sus propias recetas, participarán de esta muestra gastronómica, con una promoción de festival que incluye 10 piezas de alitas por tan solo $13.000. Los participantes del festival podrán encontrar algunos de los reconocidos restaurantes y grandes referentes del mercado de alitas como son: Búfalo Wings, Wings Stop, Alitas de Pollo, La Alcahueta, Hot Spot, Lecker, La Barriga Chicken Wings, entre muchos otros más.Para participar del evento #LOCOSPORLASALAS, los comensales tendrán que ingresar a la web del festival, www.virtualfood.com.co, allí encontrarán el logo del restaurante que participa, la información de los platos a seleccionar y un botón direccionando a un numero de WhatsApp para la toma de pedidos.Los restaurantes participarán para ganar el trofeo a “Las mejores Alas de Bogotá”, que se certificará por comentarios que irán alimentando el “Alímetro de Virtualfood” y que podrá ser consultado día a día en la página virtualfood.com.co, la compra se hará tanto para restaurante físico, como para domicilio y bajo estrictas medidas de bioseguridad.CURIOSIDADES SOBRE LAS ALITAS DE POLLOEn el mundo entero, las “alitas” son de los platillos favoritos para compartir en una cena los fines de semana, en una parrillada casera o para picar en un bar, acompañándolas con una cerveza. Sin duda, son muy populares. Se cuenta que tuvieron su origen en el bar Anchor, ubicado en Nueva York, en la década de los 70´s. Teresa Bellissimo, dueña del lugar decidió inventar un aperitivo rápido con los restos de pollo de sus platillos: las Búfalo Wings.-Son uno de los platillos favoritos para consumirse en el Super Bowl. Tan sólo en el 2019, se calcula que se consumieron 1.8 billones de alitas, y su popularidad sigue creciendo.-Hasta el momento, las más populares son las de sabor BBQ.-Las alitas son tan deliciosas y populares, que tienen su propia celebración en el calendario: el 29 de julio es toda una tradición comer alitas, y hasta realizan un festival en Búfalo, Nueva York.-El restorán Ainsworth, en Nueva York, ofrece en su menú alitas de pollo de 24 quilates. ¡Sí, leíste bien, alitas de oro! Cuestan 45 dólares por 10 piezas.-El estadounidense Joey Chestnut tiene el récord de mayor consumo de alitas en menos tiempo: 192 piezas en 12 minutos.- Y si no quieres ensuciarte mientras disfrutas de unas deliciosas alitas, utiliza Trongs, un gadget en forma de guantes-pinzas para que tus dedos se mantengan impecables.
Artbo Temporada, un evento híbrido entre lo virtual y lo presencial que busca impulsar la reactivación del sector de las artes plásticas en Colombia, comenzó este martes con la participación de 30 galerías que cuentan con una oferta de 300 obras, informaron a Efe los organizadores."Artbo Temporada es un evento que surge del modelo de trabajo de Artbo Feria (la Feria Internacional de Arte de Bogotá) y busca darle continuidad a toda la estrategia de reactivación del sector de las artes plásticas", dijo a Efe María Paz Gaviria, gerente de plataformas de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), organizadora del evento. Ver esta publicación en Instagram ¡Llega #ARTBOtemporada! Un nuevo evento digital que surge del modelo de #ARTBOferia y que busca dar continuidad a nuestra estrategia de reactivación de la escena artística a través de componentes como Galerías, Foro, Estudio Referentes, Articularte y Artecámara. ¡No te lo pierdas! Para más información, ingresa al enlace de la bio. Una publicación compartida de Programa ARTBO (@feriaartbo) el 13 Oct, 2020 a las 6:07 PDT ENTRE LO VIRTUAL Y LO PRESENCIALLa feria, que irá hasta el 1 de noviembre, ofrecerá una experiencia virtual en la que los asistentes podrán guiarse con una serie de audioguías que ahondarán en los proyectos de las galerías participantes."Es también una experiencia donde se pueden buscar obras por precio, por técnica, por galería, por palabra. Es una experiencia virtual donde se pueden visualizar las obras y espacios. Todo este contenido, todas estas exposiciones, están acompañadas por audioguías para acompañar en los recorridos de los espacios participantes en el proyecto", precisó Gaviria.Sin embargo, a partir del viernes, los interesados en el arte podrán realizar recorridos físicos por las galerías participantes en Bogotá, que cumplen con los protocolos de bioseguridad y contarán con un equipo de mediación que se encargará de ofrecer visitas comentadas a quienes se sumen a los recorridos."Un equipo estará a disposición ofreciendo visitas para el que quiera acudir a los espacios físicos y esto busca reactivar pues no solamente el contenido y las ofertas, también esa experiencia presencial con el arte", expresó la gerente de plataformas de la CCB.Entre las galerías que se podrán visitar están Casa Hoffmann, Casas Riegner, El Museo, La Cometa, Espacio El Dorado, Instituto de Visión y La Balsa Arte, entre otros. Ver esta publicación en Instagram Galerías es el componente comercial de #ARTBOtemporada, integrado por más de 30 galerías nacionales que tendrán una oferta de más de 300 obras. A través de una plataforma digital diseñada para facilitar la búsqueda de obras, podrás disfrutar de una experiencia virtual completa, acompañada de una serie de audioguías y de recorridos virtuales comentados que ahondarán en las exposiciones. Los días 30 y 31 de octubre, y 1 de noviembre, las galerías participantes abrirán sus puertas y podrás recorrerlas atendiendo los protocolos de bioseguridad y distanciamiento social. Espera pronto más información. @foro.space @beagallery @la_galeria_bogota @galerialacometa @casa_hoffmann @otros360 @galeriasextante @casasriegner @balsaarte @espacioeldorado @salon_comunal @sketch_gallery_bogota @galeria_elviramoreno @rincon_projects @galerialgm @institutodevision @sgr_galeria @auroraespaciodearte @adrianibanezgaleria @policromagaleria @lokkusarte @balsaarte @galerialacometa @plectoespacio @galeriaespaciocontinuo @desbordegaleria @bandybandygallery @nueveochenta @galeriabeta @1200galeria Una publicación compartida de Programa ARTBO (@feriaartbo) el 20 Oct, 2020 a las 5:45 PDT AGENDA VARIADALa Artbo Temporada tiene seis componentes que son "Galerías", "Mediación", "Foro", "Estudio", "Artecámara" y "Articularte".En "Foro", bajo la curaduría de la brasileña Luiza Teixeira de Freitas, se ofrecerán jornadas de encuentros de coleccionismo y recorridos virtuales."Tendremos por primera vez ruedas de negocio entre asesores de arte y las diferentes galerías. También se harán recorridos digitales con importantes figuras del arte a nivel nacional e internacional", expresó Gaviria."Para complementar toda esta apuesta, tenemos 'Estudio', que es un componente donde daremos clases magistrales sobre la historia del arte colombiano y latinoamericano, donde se abordarán temas relacionados con la creación colectiva, la gráfica política y el performance", agregó. Ver esta publicación en Instagram En el segundo recorrido virtual de #ARTBOtemporada, Catalina Acosta, Directora de Sokoloff+Associates, nos guiará, desde las 5.30 p. m., por los contenidos de siete galerías colombianas. Recuerda inscribirte en el enlace de la bio ¡Te esperamos! Una publicación compartida de Programa ARTBO (@feriaartbo) el 26 Oct, 2020 a las 9:13 PDT IMPORTANCIA PARA EL SECTORPor otra parte, Gaviria explicó que esta será una oportunidad para muchas galerías que están abriendo sus puertas por primera vez desde que empezó la emergencia por la pandemia del covid-19 en Colombia en marzo pasado."Las galerías del país abrieron algunas en julio, muchas no pudieron abrir, muchas tuvieron que volver a cerrar, y han vuelto digamos más o menos a mediados de septiembre a abrir nuevamente sus espacios. Muchas están abriendo su galería por primera vez para Artbo Temporada", explicó.Añadió que además lo digital está ampliando el alcance y los públicos a los que llegan los artistas, pero dijo que "sin duda el regreso a los recorridos presenciales genera una experiencia diferente"."Genera una conexión diferente y esto es verdad tanto para un público que solamente va para disfrutar, pero efectivamente también es esencial en el momento en el que alguien decide hacer una compra. Entonces en esta ocasión, cuando muchos de los espacios ya están abriendo sus puertas, hemos creído que es fundamental un generar un modelo híbrido para los espacios", aseveró. EFE Ver esta publicación en Instagram Participa en la programación de la sección #Articularte, LEP (laboratorio de experiencias públicas virtuales), a cargo de @ncartebogota, para que disfrutes de un espacio de creación a través de formatos de digitales. El segundo taller plantea la identificación de los diferentes actores que integran el campo del arte y sus roles en él, indagando en las funciones y cualidades de estos personajes a través de su caracterización, como una posibilidad creativa para jugar con diferentes herramientas de las redes sociales. ¡Inscríbete hasta mañana 28 de octubre en el enlace de la bio! Medio aliado: @caracoltv Una publicación compartida de Programa ARTBO (@feriaartbo) el 27 Oct, 2020 a las 6:08 PDT
Bima Outlet Centro Comercial y Autostage presentan el primer restaurante a cielo abierto con un show infantil y familiar para ver desde el carro, cumpliendo con todas las medidas a las que obliga la nueva normalidad.Auto-Circo es un concepto de entretenimiento familiar para desayunar, almorzar, tomar onces o cenar, mientras se disfruta de una obra de teatro cuya trama gira alrededor de la magia de un circo.Desde este sábado 24 de octubre se abrirá al público el gigantesco telón que descubre en un solo show la conjugación de las artes circenses; 15 artistas profesionales, actores con énfasis en expresión corporal, tipo clown, especialistas en circo, bailarines profesionales y una bailarina clásica contemporánea, serán los encargados de contar esta maravillosa historia a través de los más encantadores personajes que encarnan, además de un animal, un valor de la vida.Otto, es el presentador característico del circo clásico que emociona con su voz y su estilo a los espectadores con cada una de sus intervenciones representando la perseverancia; Leoncio, es el rey de los malabares que dará muestras de valentía y valor; el Castor Jhon es el gran bailarín del show, a través de su espectáculo dejará el mensaje de la verdadera amistad; Armonik González dará una gran muestra de gimnasia, acrobacias y de que amar las diferencias es armonía.Por otro lado está el Tigre Sam, entrenado en artes marciales y técnicas de combate que presentará el acto de los Aerobiksam, en donde demuestra la importancia del autoestima; Lilibri, la más bella de las colibríes, llegará con un acto de vuelo que inspira a las personas en creer en la libertad y finalmente los Payasos, un dueto muy divertido de la escuela clásica que con su número recordarán lo importante que es la felicidad en la vida.Tanto tiempo sin salir a disfrutar de un buen restaurante merecía que se pensara en uno especial.“Es el primer auto restaurante con un gran show infantil y familiar llamado Auto-Circo, la idea con este espacio es fomentar el entretenimiento desde el automóvil y bajo todos los protocolos de bioseguridad en cada proceso”, afirma Jairo Soto, Productor General AutoStage.Las funciones serán todos los sábados, domingos y festivos a las 10:00 a.m., 1:00 p.m. y 4:00 p.m., las entradas para el show y los tickets de comida se podrán adquirir mediante la página web www.autostage.co.
Con bajas temperaturas, propias de la ciudad de Bogotá, la capital del país se despertó cumpliendo 482 años de fundación. Sin embargo, desde muy temprano, en las redes sociales los internautas han expresado su cariño y orgullo por la ciudad que acoge a todos.La Carrera Séptima, La Candelaria, la Plaza de Bolívar, el Estadio El Campín y el Cerro de Monserrate son algunos de los emblemáticos lugares que los usuarios en redes sociales exaltan de la capital debido a su belleza, historia e importancia cultural.Asimismo, la changua, el chocolate santafereño y el ajiaco son temas recurrentes de las felicitaciones a la capital dado que son los sabores por los cuales reconocen a la ciudad en todo el mundo.Otros usuarios aprovecharon para sacar del baúl de los recuerdos imágenes antiguas de Bogotá, en las que se puede observar el gran cambio y modernización que ha tenido la ciudad en las últimas décadas.Algunos internautas sacaron su lado más artístico y con imágenes y piezas gráficas exaltaron la magia de la ciudad al punto que la asemejaron a un cuadro del famoso pintor Vincent van Gogh.‘La ciudad de las oportunidades’, así también describieron a Bogotá los usuarios de redes sociales, ya que la capital acogen a un sinfín de colombianos de toda las regiones y también a extranjeros. Por ello, los internautas agradecieron por las experiencias vividas en la ciudad.Mira también: ¡Feliz cumpleaños, Bogotá! Seis videos musicales que dejan ver la magia de la ciudad
La capital de Colombia, Bogotá, cumple 482 años este 6 de agosto. La ciudad, fundada en 1538, acoge a más de 8 millones de habitantes y se caracteriza por ser un epicentro cultural con una magia que cautiva a nacionales y extranjeros. Es por eso, que Bogotá ha protagonizado múltiples videos musicales que resaltan su belleza y lugares icónicos.Aquí el listado para que te dejes enamorar de la diversidad de esta ciudad:1. Wild - Jonas Blue, Chelcee Grimes, TINI y Jhay CortezCon colores vibrantes y paisajes dignos de una película, así muestra el DJ Jonas Blue a la ciudad en el video de la canción ‘Wild’ que realiza junto a Chelcee Grimes, TINI y Jhay Cortez. El famoso cerro de Monserrate, La Candelaria y paredes repletas de arte urbano, fueron los escenarios escogidos para la producción.2. Ruido – La DerechaLa banda insignia del rock bogotano, La Derecha, recorre el corazón de la ciudad en el video de su canción ‘Ruido’. Los integrantes de la agrupación visitan espacios emblemáticos como la plazoleta del Rosario, el Café Pasaje, el Eje Ambiental, la iglesia San Francisco y el edificio Murillo Toro.3. Pa' respirar- Bomba EstéreoA 3.152 metros de altura sobre el nivel del mar muestra Bomba Estéreo a Bogotá, en el videoclip de su canción ‘Pa respirar’. La agrupación sube en teleférico al cerro de Monserrate y desde allí deja ver panorámicas bañadas en neblina, típicas del clima capitalino.4. Mi ciudad es fresca - Ali A.K.A MindUna canción completamente dedicada a Bogotá hace el rapero Ali A.K.A Mind, quien le escribió versos a la ciudad como “A dos mil seiscientos metros... más cerca de lo que quiero”. Un video que no solo muestra la cotidianidad de la capital sino también los rostros y sonrisas de sus habitantes.5. Señor Matanza- Mano NegraLa banda francesa liderada por Manu Chao escogió las calles del centro de la capital para el video de su canción ‘Señor Matanza’, una pieza audiovisual que deja ver a Bogotá en la década de los 90 en lugares icónicos como la plaza de Bolívar, la iglesia San Francisco, el edificio del Banco de la República y la Carrera Séptima, una de las principales vías arterias de la ciudad.6. Te lastimé - SuperlitioCon una secuencia de fotos que describen una historia de desamor, la banda caleña Superlitio presenta en su video escenarios reconocidos de la ciudad como: el barrio La Macarena, el Palacio de Nariño, el Parque de los Periodistas, el Centro Cultural Gabriel García Márquez, la Zona Rosa y La Candelaria.Mira también: ¡482 años de historias! Así felicitan en redes sociales a Bogotá en su cumpleaños
La capital de Colombia está pasando por cambios drásticos en la temperatura, durante la madrugada se han presentado heladas y durante el día el clima esta bastante caluroso. Esta semana ha sido sorpresivo, pues aunque ya muchos están acostumbrados a los cambios en la ciudad, Bogotá ha alcanzado una temperatura de 0.3 a 23.7 grados centígrados, según el Ideam. Es por esto que, como ya es costumbre, varios internautas han publicado sus imágenes, videos y comentarios haciendo alusión al clima y vuelto viral en Twitter con más de 47 mil tuits el nombre de la capital. Estos son algunos de los memes: Mira también:¡A reír! Estos son los memes más divertidos de las multas por comer empanadas La moda de los 'memes' llegó hasta los famososLos mejores memes del Super Bowl: Ni los famosos se salvaron de las burlas
Hace un año nació el Bogotá Web Fest (BWF), un sueño que se materializó en febrero de 2019, con el fin de construir un país más consciente del mundo digital. Ahora en su segunda versión el BWF retorna con la consigna #ExploraTuLadoDigital y se llevará a cabo el 1, 2 y 3 de abril de 2020. Al igual que el año pasado, la cita será en los teatros Bogotá y México de la Universidad Central. Este será un lugar de encuentro para conocer, aprender, experimentar, dialogar y conectar. Entre los temas que se hablarán se cuentan: Marketing, transmedia, crossmedia, tecnologías inmersivas, influencers, productores, guionistas, youtubers, diseñadores y desarrolladores web, medios de comunicación, animadores, música digital, academia, entre otros. El BGW 2020 contará con la participación de: Anne Santamaria de Cannes Series de Francia, Carlos Quintanilla de Lemons Studios de México; Tomás Escobar, creador de Cuevana/Acamica de Argentina; Young Man Kang del Seoul Web Fest de Corea del Sur; Yolanda Barrasa de EICTV CUBA de España; Rafi Albo de Segmarketing de Israel; Dan Burgar, presidente Vr/Ar Asso de Canadá; Anna Arruda, directora de Interanima de Brasil; Matthew Collado de Littlstar de Estados Unidos; Felipe Buitrago, viceministro Economía Naranja de Colombia; Yesenia Valencia, directora Smartfilms de Colombia; Juan David Aristizábal, fundador de los Zupér Colombia, entre otros. ¿Qué actividades se realizarán en el Bogotá Web Fest? El evento contará con 7 talleres (emprendimiento, realidad virtual, fotografía en 360º, storytelling, showrunners, cine con celular, cómo potenciar su contenido en Internet); 6 conversatorios (Lupa A Series Web, Webtubers “El Valor De Ser Único”, Influenciando con Sentido – Comediantes, Podcast - los Top Topics, Medio Ambiente – La Green Web y Paz y Reconciliación); 3 paneles (Sobre un Sketch Exitoso, Realidad Virtual y Tecnologías Inmersivas Creatividad y Marketing) y 3 ponencias (Smartfilms, Latido Music y Marca). Además de la segunda versión de los Bug Awards, que para esta versión contará con 136 proyectos inscritos y más de 12 festivales web aliados. En las categorías nacionales se cuenta: Mejor Piloto, Mejor Serie Web, Mejor Proyecto de Paz y Reconciliación, Mejor Media Social Influencer; Mejor Proyecto Web Interactivo y Mejor Video Musical en la Web. En las categorías internacionales estarán: Mejor Serie Web Internacional, Mejor Comedia, Mejor Animación, Mejor Piloto y Mejor Documental. Mira también:El Bogotá Web Fest debatió: ¿Qué características debe tener una buena serie web?El Bogotá Web Fest arrancó reflexionando sobre el mundo digitalBogotá Web Fest: la realidad y las nuevas tecnologías se tomaron el último día
Ana Castro Romero, de 21 años, fue hallada muerta el 5 de marzo del 2020 tras salir de rumba con unos amigos.
Carlos Vives se conmovió con la situación que vive la Ciénaga Grande de Santa Marta y los habitantes de los 750 km2 de este cuerpo de agua. Además, de convertirlo en el escenario de su último éxito llamado ‘Cumbiana’, se comprometió con esta maravilla de Colombia.El artista describe a la Ciénaga Grande como un territorio mágico y único, gracias a que es uno de los lugares más biodiversos del mundo, pero que contrasta con la pobreza de sus habitantes. Él decidió visibilizar la problemática ambiental y social de esta zona para que el país reconozca un tesoro que está a la vista de todos: el agua.
31 niñas colombianas de la Fundación ‘She Is’ viajarán en febrero al Space Center de la NASA, el centro de investigación espacial más importante del mundo, ubicado en Houston, Texas. Durante seis días, pequeñas entre los 8 y los 15 años conocerán astronautas y vivirán de cerca la experiencia de un sueño espacial.El programa ‘Ella es astronauta’, escogió a las niñas porque viven en territorios vulnerables debido al conflicto o la pobreza y que se han destacado en su comunidad o colegio. Nadia Sánchez, directora de la Fundación ‘She Is’, cuenta que su intención es darles un ejemplo de que todo se puede lograr.
Liliana Cáceres hoy se ríe de la enorme barriga de trapo con la que fingió estar en gestación. Con solo 16 años, la barranquillera se convirtió en una leyenda por presumir de un embarazo inédito, pues se decía que tendría hasta nueve bebés, sin embargo, todo era una mentira que inventó tras enterarse que su novio le era infiel.Tras el escándalo que se generó al descubrir la verdad sobre el falso embarazo, Liliana Cáceres huyó de su natal Barranquilla para Cartagena y empezó una nueva vida. Allá se casó, tuvo hijos y publicó un libro con su historia. Reconoce su error, pero hoy sueña con tener una fundación para ayudar a niñas embarazadas, de verdad.