'EL CARRO FORD'- CARLOS VIVESEl videoclip tiene un toque rockero en un ambiente industrial y radical que le da una atmósfera contemporánea de este clásico, revisitado a la luz del nuevo patrón que definió la música colombiana. Cuenta con la participación especial de Pedro Vives, hijo menor de Carlos y a quien se ve tocando la batería, y fue realizado por la productora Mestiza Films bajo la dirección de Sergio I. Rodríguez y Carlos Felipe Montoya en la ciudad de Bogotá.'BUENOS AIRES'- LUIS FONSIEl video fue filmado en la ciudad de Miami el pasado mes de abril y la idea de este se basó en una de las frases contagiosas de la canción “no saquen el corazón que están robando”.'MANOS FRÍAS'- MAU Y RICKY FT. REIK Y BEÉLESon reconocidos como uno de los dúos más influyentes en la industria de la música latina, conquistando el corazón de sus seguidores alrededor del mundo. Su talento como cantautores ha sido demostrado una y otra vez. Entre sus muchos éxitos el dúo ha recibido nominaciones para los prestigiosos Latin Grammy, primero en 2017 como Mejor Nuevo Artista y nuevamente en 2021 por Grabación del Año. Hasta la fecha, Mau y Ricky han acumulado más de 3.3 mil millones de reproducciones combinadas y han superado los 2.7 mil millones de vistas en YouTube.'VENGO DOLIDO'- LUIS ALFONSOEl video cuenta la historia del desahogo de un hombre que fue defraudado por una infidelidad y ahora -enojado, triste y decepcionado del amor- decide irse de fiesta, hace parte de 'El Señorazo' álbum grabado en vivo en el Orquideorama del Jardín Botánico en Medellín. Sin lugar a dudas, el artista colombiano llegó a revolucionar el género de Banda Popular, no solo en Colombia sino en todo el continente, de la mano de La Industria Inc. y de Sony Music Latin.'NUNCA TUVE TANTO'- NAMPA BÁSICO Y XIMENA SARIÑANAHay lugares que sin duda nos sacan de órbita, nos llevan a viajes y dimensiones fuera de la realidad, lugares llenos de magia que se vuelven poco a poco nuestros favoritos. En ocasiones dichos lugares toman forma humana.'DON DALE'- EIXEl video oficial fue filmado en Medellín, Colombia. Estuvo a cargo de los directores Farid Jaramillo y Felipe Quintero, bajo la compañía Heravisual. Es una producción audiovisual protagonizada por Eix el cual se encuentra en un apartamento pasando por diferentes momentos de fiesta y se va encontrando con diversas personas que se encuentran allí las cuales reflejan deseo y diversión.'PRIVADO'- HERRERAEs la fiel historia que, en algún momento han protagonizado millones de mujeres que quieren darle rienda suelta a sus instintos, soltería, pero como su nombre lo indica, disfrutándolo en reserva. Es por ello, que el sencillo rápidamente pasó a convertirse en el nuevo himno de muchas mujeres, que hoy bailan y gritan a todo pulmón el hit.'ESOS OJOS'- KAMILO RENTERÍAEl video fue grabado en el municipio de La Calera en Cundinamarca y la dirección estuvo a cargo de Kamilo Rentería y Juan Ruiz, productor con el que ya ha trabajado en el pasado y con quien llevó a cabo la edición, y post producción, de este trabajo musical.'DIME LA VERDAD'- CHILAKASEs una canción ideal para los momentos en los que una persona recuerda a su ser querido o cuando se siente melancólica o reflexiva. Gracias a sus ritmos alegres también se puede bailar y levantar los ánimos.'OJOS VERDES'- BALTHVS'Ojos verdes', sencillo homónimo que le da nombre al EP es una canción que habla sobre todas aquellas cosas que generan intenso placer y emoción, pero que tienden a ser destructivas también.'AMELIA'- ROJO AMELIAEs un trabajo de siete canciones cuyo nombre está inspirado en la aviadora Amelia Earhart. Amelia es una mujer soñadora que estando en la búsqueda incansable de libertad, encuentra refugio en la música, la amistad, las fiestas y las ciudades lejanas a su casa. Las canciones de este EP son un homenaje a la mujer contemporánea, habla del machismo, de las ganas de libertad, del amor, de la diversión y el aburrimiento, de la felicidad y la nostalgia.'MOMENTOS'- EBANUn trabajo que aborda la temática del amor y las diferentes etapas que puede atravesar una relación, desde los idílicos inicios hasta sus variados finales. A través de las letras de las canciones hay un mensaje de aprendizaje y crecimiento personal que se nutren de las experiencias amorosas vividas. Insights de vida caminables por los que la gran mayoría cruza constantemente.
‘El amor después del amor’, el icónico álbum de Fito Páez que ha trascendido fronteras y generaciones, es un símbolo de esperanza y renovación. Más que una simple composición musical, se ha convertido en un himno generacional que nos recuerda la inquebrantable fuerza del amor. Con 30 años de historia a sus espaldas, sus 14 canciones han dejado una huella profunda en miles de jóvenes latinoamericanos.Para celebrar este aniversario tan significativo, el músico rosarino está de gira con 'El amor 30 años después del amor'; el tour de homenaje al disco más vendido de la historia del rock en español. Después de dos presentaciones con boletería agotada en Medellín, la noche del sábado 20 de mayo fue el turno para Bogotá, donde tuvimos el privilegio de presenciar esta mágica experiencia en su primera fecha. El Movistar Arena se convirtió en un punto de encuentro para los amantes de la música y los seguidores de Fito Páez, quienes esperaban ansiosos este momento tan especial.Mira también: Fito Páez ama el Festival Viña del Mar debido a su primera experiencia hace 40 años30 años de melodías eternas: la magia de 'El Amor Después del Amor'En medio de una atmósfera cargada de emoción, el concierto comenzó con un derroche de energía y pasión. A las 8:22 p.m., el escenario se iluminó de rojo y Páez cautivó a la multitud desde el primer acorde, pues decidió empezar nada más y nada menos que con la canción que le da nombre a este álbum, desatando así la euforia entre los asistentes.El argentino optó por cantar en orden las 14 canciones del disco lanzado en 1992. ‘El amor después del amor’ se convirtió en un hilo conductor que unía a las almas presentes, recordándoles que siempre hay una oportunidad para amar y ser amado, incluso en los momentos más difíciles. El mensaje positivo del álbum hizo eco en cada rincón del lugar, transmitiendo una sensación de esperanza y unidad.Fito Páez, con su inconfundible voz y su talento innato nos deleitó con canciones como ‘Dos días en la vida’, ‘La Verónica’, ‘Tráfico por Katmandú’ y ‘Pétalo de sal’, solo por nombrar algunas. ‘La rueda mágica’, fue una de las melodías que más corearon los asistentes, un clásico grabado originalmente con otro grande del rock argentino: Charly García. El venue capitalino se iluminó con las luces de los celulares de los fanáticos cuando el rosarino junto a sus nueve músicos interpretaron ‘Brillante sobre el mic’, una canción bastante emotiva y personal inspirada en Fabiana Cantilo, expareja del artista.Finalmente, Fito Páez culminó esta primera parte de su presentación con un clásico inolvidable: 'A rodar mi vida'. Esta pieza, considerada una de las más significativas de su carrera, es una enérgica y apasionada búsqueda de identidad que a través de sus letras nos invita a perseguir nuestros sueños.Te puede interesar: Fito Páez presenta su nuevo álbum instrumental titulado 'Futurologia Arlt'Un viaje a la nostalgia y al legado musical de Fito PáezDespués de cautivar al público con la interpretación completa de su icónico disco que lo consagró como uno de los principales referentes del rock en Latinoamérica, Fito Páez se retiró del escenario mientras una cuenta regresiva anunciaba un merecido descanso de 10 minutos para todos los asistentes. Cuando el contador llegó a cero, el artista regresó con un nuevo cambio de vestuario, listo para deleitar a la audiencia con otros clásicos de su extensa carrera y que son una parte esencial de su legado musical.Cada canción, cuidadosamente seleccionada, evocaba recuerdos y emociones en el público. Los éxitos elegidos fueron ‘Naturaleza sangre’, ‘11 y 6’ y ‘Circo beat’. Durante más de dos horas de concierto, el músico estuvo acompañado de un impecable trabajo de mapping que ambientaba las sensaciones que generaban sus canciones, pero el punto más álgido de este recurso fue sin duda cuando Fito Páez interpretó ‘Ciudad de pobres corazones’, un tema que el artista escribió tras el asesinato de sus abuelas en 1986.El músico argentino cautivó al público al cerrar su actuación con tres canciones emblemáticas. En primer lugar, 'Dar es dar', una poderosa reflexión sobre el amor desinteresado y la entrega sincera. Luego, llegó el momento de 'Mariposa tecknicolor', uno de los mayores éxitos del artista, que resonó como una enérgica metáfora de la libertad y la búsqueda de la autenticidad.Mira también: Carlos Vives y Fito Páez hacen un homenaje al rock argentino con el lanzamiento de 'Babel'El momento más emotivo del espectáculo fue, sin lugar a duda, la despedida con el icónico tema 'Y darle alegría a mi corazón', una invitación a vivir la vida con optimismo que Páez grabó con Luis Alberto Spinetta en 1990. Los asistentes se unieron en un poderoso coro a capela, logrando así un instante mágico que demostró cómo la música puede unir a todos en una misma melodía de esperanza y alegría.El concierto en Bogotá fue mucho más que un simple homenaje a un álbum histórico. Fue un tributo a la capacidad de la música para trascender barreras y conectar a las personas en un nivel profundo. Con cada nota y cada palabra, Fito Páez demostró las razones por las que es considerado uno de los grandes músicos de nuestra época. Su pasión y entrega en el escenario demostraron que ‘El amor después del amor’ seguirá siendo relevante e inspirador por muchos años más.En definitiva, una noche mágica donde Bogotá se convirtió en testigo de una celebración que nos recordó que el amor y la esperanza son fuerzas poderosas que pueden transformar nuestras vidas.
Su música hace parte de la vida cotidiana de varias generaciones, su orquesta ha creado frases que ya hacen parte de la cultura popular colombiana como: “¡Oye, te hablo desde la prisión!” o “¿Qué le pasa a Lupita?”, es Fruko sí, el de Fruko y sus Tesos, el músico, compositor, director y arreglista que ha producido unas 8.000 canciones y quien lleva seis décadas poniéndole a la vida un toque de sabor con su salsa hecha en nuestro país. Los Informantes trató de seguirle el ritmo a este genio musical, es que Fruko es un teso.Se llama Julio Ernesto Estrada Rincón, pero dice que ya ni su esposa cuando está brava lo llama por su nombre, desde hace más de medio siglo todo el mundo lo conoce como Fruko, el teso de la música tropical, el pionero, no de la salsa de tomate, sino de la salsa colombiana, el genio musical que conoce como pocos el verdadero secreto del sabor.Más que canciones, varios de los temas que ha compuesto, producido o musicalizado este paisa que muchos al escuchar su música piensan que es costeño, parecen es himnos. Fruko ha tenido tantos números 1 en las listas radiales que hace rato perdió la cuenta.Toca 22 instrumentos, bueno, toca bien, bien 22 instrumentos, porque los artistas que vienen entrando y saliendo de su estudio de grabación contaron que toca lo que le pongan, que tiene un oído envidiable, que le puede sacar ritmo hasta a una balacera, por algo le dicen el maestro de maestros. A él eso le parece demasiado pretensioso, prefiere que lo llamen el poderoso o mejor el teso. “Yo he sido un poderoso desde niño y en la tarima les he enseñado a los cantantes y a los instrumentistas a tener carácter y por eso el peso y los tesos los mejores instrumentistas, los mejores trompetistas, timbaleros, pianistas, cantantes, nos unimos en Fruko y sus Tesos”.Su hoja de vida musical dice que ha creado y dirigido agrupaciones tan exitosas como la Sonora Dinamita o los Latin Brothers, pero su proyecto insignia sin duda es Fruko y sus Tesos, más que una orquesta parece su hija, habla de ella con un amor paternal, es la que lleva su nombre, la que lo dio a conocer en el exterior, la que pasó de ser una simple moda para convertirse prácticamente en una manía.No parece exagerado decir que la música de Fruko hace parte de la banda sonora de los hogares colombianos, no debe existir una sola persona en el país que no haya bailado, cantado o al menos tarareado alguna de sus canciones, por algo cuando la prensa habla sobre este músico prodigioso suele definirlo con un lugar común que le encaja perfecto: leyenda viva.Fruko y sus Tesos han recibido reconocimientos de todos los calibres, desde el premio de la revista Récord World a la mejor orquesta de América hasta el Congo de Oro del Carnaval de Barranquilla. Tiene discos de plata, de oro, de platino, ha pegado más de 50 éxitos, pero hay una canción que sobresale, un grito de libertad que suena más que el himno nacional: El Preso.
'El dragón' es el nuevo proyecto de la artista del momento Lola Índigo; su tercer álbum de estudio, ya disponible en todas las plataformas, en el que nos demuestra una vez más que no hay límites en cuanto a su creatividad. Este lanzamiento viene acompañado de una colaboración sorprendente y anhelada, El Tonto FT. Quevedo, que promete ser el hit del verano, un himno que ha sido grabado entre Tenerife y las reconocidas playas de Maspalomas, Gran Canaria.Lee también: Shakira y Karol G estrenaron canción juntas, 'TQG', y las redes estallaron con graciosos memesEl título del disco hace referencia al ser más maduro y fuerte que la artista concibe, y que llevado al plano personal es el culmen de un proceso personal al que ha llegado experimentando la libertad en estado puro.'El dragón' se compone de 11 temas de los cuales ya se han estrenado cinco canciones, entre ellas, 'Discoteka' con María Becerra y 'Corazones rotos' con Luis Fonsi han alcanzado la certificación de Disco De Oro en España.Lola Indigo ha ido desvelando el tracklist de este nuevo proyecto a través de pequeños adelantos en sus redes sociales. Cada día ha compartido fragmentos de las canciones que darán forma a su tercer disco. La artista ha creado una serie de entregas realizando unos vídeos en los que ha cuidado cada detalle, con estilismos y coreografías personalizadas.Este álbum se editará en formato CD Y LP, en CD contará con una edición firmada por la artista. En LP, contaremos con una edición de Vinilo (Efecto blanco marmolado) para todos los clientes, y un Vinilo (Efecto verde marmolado) que será exclusivo para la D2C, ambos firmados por la artista en cantidades limitadas. Entre los productos antes detallados también se podrá acceder a distintos bundles a precios especiales solo en la D2C.En la mayoría de las canciones se evidencia un sonido más electrónico, pero también temas más urbanos dónde coquetea con ritmos propios del reggaetón y dembow, sin dejar de lado composiciones más íntimas en un tracklist que va de la fuerza absoluta a la vulnerabilidad.Las colaboraciones que se han ido conociendo con esta estrategia de adelantos llevan a otro nivel el proyecto, contando con artistas argentinos de la talla de María Becerra, Sael y Emilia Mernes, artistas internacionales como Luis Fonsi, y Quevedo, el artista del momento, que consiguen impregnar un sonido rompedor y global.En cuanto a los productores, Andy Clay, Mauricio Rengifo y Andrés Torres, Big One, Sael, David Marley, Bhav, Manuel Lara y Tunvao han participado en la creación de 'El dragón', que ha sido compuesto entre España, Argentina y Miami.Te puede interesar: Danna Paola estrena su nuevo sencillo '1 Trago' para olvidar, celebrar y brindar por lo mejor"'El Dragón' se presenta como uno de los lanzamientos discográficos nacionales más esperados del año 2023, con este disco se embarcará en una gran gira por nuestro país que arranca en dos grandes escenarios", un concierto en el Wizink Center de Madrid el 06 de mayo y en el Palau Sant Jordi el 13 de mayo de 2023, tras su primera gira por Latinoamérica, dónde ha recibido una gran oleada de cariño.
El cantante y compositor colombiano Alejandro Santamaría , se estará presentando en concierto en Bogotá el próximo jueves 27 de abril de 2023. El talentoso bogotano se ha perfilado como una de las revelaciones de la música pop latina en los últimos años, logrando mayor reconocimiento al destacarse como asesor musical en uno de los programas de reality más importantes del país.Éxitos como 'Detrás de ti', 'Solita', 'Qué tal', 'Despierto', 'Uno + Uno' y 'Se fue', serán solo algunos de los temas que Alejandro Santamaría interpretará en su concierto en 4.40 Music Hall de Bogotá, uno de los sitios de música en vivo más importante de la capital del país, en donde se han presentado reconocidas figuras musicales tanto nacionales como internacionales.Lee también: Daddy Yankee se pronuncia frente a la inclusión de 'Gasolina' en reconocido listado musicalEn esta ocasión Santamaría ofrecerá un show donde promete hacer vibrar con su talento y su pasión a todos sus seguidores, además de compartir su nueva propuesta musical e incluir algunas sorpresas en su presentación, cómo nuevos lanzamientos e invitados especiales.Sobre AlejandroSus padres notaron desde su infancia la pasión que tenía hacia el canto y los instrumentos musicales, así que desde sus comienzos, Alejandro estuvo en clases de piano, guitarra y técnica vocal, lecciones que en muy poco tiempo demostraron que el cantante tenía muy buen oído. Su maestro de guitarra optó por enseñarle a tocar mientras le hacía cantar temas que él nunca pudo como 'Nada fue un error' de Coti. Después de ello, el cantante continúo practicando de esta manera y subiendo cada vez más el nivel y la dificultad de las canciones. El hombre de 22 años, combinó su educación natal, en Bogotá, con la del estado de New Hampshire cuando decidió irse de intercambio a adquirir más conocimientos musicales, puesto que allí el tema de las armonías y letras fueron de vital importancia, hasta el momento que a su vida llegó el blues.Te puede interesar: Selena Gómez y Zayn Malik fueron vistos cenando juntos en lo que habría sido una romántica citaAlejandro, inició su carrera en derecho, pero la música siempre fue su gran pasión, así que dejó a un lado su profesión como abogado y se enfocó en escribir y componer canciones de tiempo completo. Para sostenerse económicamente, Santamaría asistió a bares donde pudo deleitar y disfrutar de sus nuevas letras, además que también interpretó los sencillos más conocidos por otros cantantes reconocidos.
Suga, uno de los miembros del popular grupo BTS, reveló que el desaparecido músico japonés Ryuichi Sakamoto colaboró en uno de los temas que se incluyen en 'D-Day', el primer disco en solitario del artista surcoreano que verá la luz el próximo 21 de abril de 2023.Suga y la agencia que lo representa, Hybe, hicieron públicos los 10 cortes que incluirá 'D-Day', entre los que se cuenta 'Snooze', en el que colaboró el recién fallecido Sakamoto.Lee también: BTS y más artistas se vieron afectados por el fallecimiento de Ryuichi Sakamoto a causa del cáncerEl compositor nipón, uno de los más internacionales y polifacéticos del país asiático, falleció el pasado 28 de marzo de 2023 víctima de un cáncer a los 71 años, dejando tras de sí un extenso legado en el campo de la música electrónica y varias bandas sonoras memorables, desde: 'Merry Christmas', Mr. Lawrence hasta 'El último emperador' o 'El cielo protector'.Al poco tiempo de conocerse su fallecimiento, Suga, cuyo verdadero nombre es Min Yoon-gi, escribió "Maestro, espero que tu largo viaje sea tranquilo" en sus redes sociales para despedirse de Sakamoto.Suga reveló también que ha colaborado con su compañero de BTS J-Hope en el tema 'Huh?!' en 'D-Day', en el que se incluyen también 'People Pt. 2', allíl participa la popular cantante surcoreana IU, con una reinterpretación de una de las canciones más populares de BTS, 'Life goes on'.Suga, que ha compuesto y producido los diez cortes, inicia el 26 de abril de 2023 una gira mundial que recorrerá varias ciudades estadounidenses y asiáticas aprovechando el receso que BTS ha decidido tomar para que sus miembros cumplan con el servicio militar obligatorio y se centren en proyectos en solitario, que durará al menos hasta 2025. Te puede interesar: Jin, de BTS, sorprendió al raparse para realizar el servicio militar, ¿le luce?Sobre SugaA los diecisiete años y gracias a un mentor, entró a formar parte de un grupo de rap underground llamado 'D-Town'. Mientras integraba esta agrupación produjo la canción '518-062', que es un tema conmemorativo a la Masacre de Gwangju. En una entrevista con la revista Grazia declaró: "Cuando trabajaba en el estudio, componía canciones o hacía ritmos e incluso los vendía. Después empecé a rapear y a hacer actuaciones de forma natural. Mientras trabajaba allí era difícil pagar la comida o el transporte. Pero aunque era difícil quería hacer música, así que lo soportaba".
Los cantantes de música urbana Kevin Roldán y Bryant Myers vuelven a unirse en el sencillo 'UFFF', que es el tercero de su próximo álbum 'KR & Bryant Myers', en el que exploran un lado más romántico.Los artistas acumulan más de 50 millones de visitas en sus dos previos lanzamientos: 'S.E.X.O.', y 'AFTERPARTY', según el comunicado de sus representantes.Lee también: Kevin Roldán reflexionó sobre la muerte de su padre, pero fue criticado por “doble moral”El video oficial de 'UFFF', grabado en Miami y disponible en las plataformas digitales, inspira con su ambiente de playa y el juego de luces de atardeceres paradisíacos.Estos dos artistas del género urbano, procedentes de Colombia (Roldán) y Puerto Rico (Myers), unieron por primera vez sus voces en 2019, cuando su colaboración 'Hasta abajo' arrasó en la red social conocida como Tik Tok.Roldán combina su faceta como cantante con su rol como empresario para promover nuevos talentos, liderando el sello King Records. EFESobre Kevin RoldánEn 2013, Roldán firma con la compañía Kapital Music y lanza su primer sencillo radial a nivel nacional llamado 'Salgamos', que rápidamente se posiciona en el primer lugar de National Report, y cuyo video ya cuenta con más de 330 millones de reproducciones. La canción se hace presente en América Latina y España, donde gana un Disco de Oro.En 2014 lanza primero su sencillo 'Una noche más', junto al estadounidense Nicky Jam, canción que cuenta con 190 millones de reproducciones en la plataforma musical, YouTube. Luego lanza en sencillo 'Quien te va a amar como yo', junto a Ronald 'El Killa', canción que tiene más de 140 millones de reproducciones.Te puede interesar: Nicky Jam, Becky G y Bryant Myers aterrizan en Bogotá para un concierto fuera de serieSobre Bryant MyersAl igual que muchos artistas y personajes públicos en un panorama contemporáneo condicionado por las tecnologías de la comunicación, se beneficia de su influencia a través de diferentes redes sociales como Instagram, en la cual tiene más de 6,8 millones de seguidores, Twitter y Facebook (además de YouTube, siendo una de las principales plataformas digitales en la que hace accesible su música). Estas redes hacen posible su popularidad, pues allí promociona su música y resultar cercano a los fanáticos.El artista llama la atención de miles de espectadores que consumen su contenido multimedia mediante la exhibición de un estilo de vida lujoso, joyas con precios obscenos como su reloj Richard Mille de 250 mil dólares americanos, o su Audemars Piguet de diamantes valorado en 70 mil dólares y una cadena de oro y diamantes personalizada de 140 mil dólares, entre muchas otras joyas ostentosas.
El grupo venezolano Salserín se formó en 1993, donde se consolidaron como un gran fenómeno juvenil integrado por Leonardo Patiño, René Velázco, José Felix Ceballos y Toñito León. Luego de 30 años se volvieron a unir para sacarse algunos trapitos al sol.En una dinámica de quién es más probable qué, se aventuraron a responder varias dudas que tenían los fans sobre cómo vivían aquella época donde muchas las mujeres se morían por conocerlos.Te puede interesar: Mayra Luna, actriz de Los Medallistas, mostró cuáles son los géneros musicales que más escuchaTodos dieron su punto de vista empezando con la pregunta "¿quién es más probable que saliera con una fan?", a lo que René sin dudarlo dijo que todos lo habían hecho alguna vez así no lo quisieran admitir y Toñito aclaró que eso ya no sucedía."Lo que te puedo decir es que era un romance cortico y casual, no había mucha historia realmente detrás de ello porque era complicado, de hecho, tener una relación porque estábamos en una edad en la que no queríamos una estabilidad… Así que uno aprovechaba las cartas que nos enviaban", comentó Velazco.¿Quién es más probable que saliera de fiesta? Sin dudarlo dos veces, los integrantes señalaron a José Félix, quien salió a defender su opinión respecto a la respuesta de sus compañeros, afirmando que sí le gusta pasar un buen rato en compañía de sus amigos.La pregunta que más generó dudas fue cuál de los cuatro recibía más cartas de amor de las fanáticas, sin dudarlo ni un segundo, todos respondieron que era por igual y que no había ningún favoritismo.Conoce más: Josué lanza su primer sencillo como artista con una versión propia de 'La Malagueña'Luego de pasar tanto tiempo realizando shows en diferentes partes del mundo, se les preguntó ¿Quién es más probable que tuviera nervios antes de salir al escenario? A lo que Leornado levantó la mano para afirmar que era él: "Yo era bien nervioso, yo tenía mucho temor de que se cayera la tarima y pasara algo".René confesó en ¿Quién es más probable que se le olvidara la letra de la canción? que era él cuando era joven siempre le pasaba la misma situación: "Yo tengo una mala memoria para las canciones, me acuerdo de que en Salserín las canciones se dividían"."En medio de los sencillos van algunas improvisaciones que obviamente estaban grabadas y aquellas tenían un orden… Yo nunca me acordaba y las cantaba todas en las partes que no eran, tanto así que varias veces me las llegaron a escribir en pancartas grandes", concluyó el integrante de la agrupación.
El mundo del rap y del hip hop suele ser asociado con personajes rudos, malencarados: los chicos malos del barrio. Pues no, en Colombia hay una niña, con una ternura infinita, que rompe por completo con el molde y los estereotipos: Lela MC empezó cantando en un bus y con solo 12 años, la está rompiendo con sus versos, sus letras y su flow.Gabriela Brito es una niña como cualquier otra, solo que cuando se paran en una tarima o entra en un estudio de grabación se convierte en una chica superpoderosa. Lela la está sacando del estadio con sus letras que hablan de personas que dejan su país en busca de un mejor futuro, como ella, y su familia que salieron de Venezuela para empezar de nuevo en Colombia, pero cantando.A pesar de los nervios evidentes en sus presentaciones, esta pequeña gigante es todo un fenómeno del rap y del hip hop, Lela MC es conocida como simplemente la raperita, pero varios artistas prefieren llamarla la niña genio o el diamante en bruto de la música. Su productor Jairo Peñaranda, mejor conocido como MCtemático o más fácil, matemático, señala que ella no necesita de una dirección a nivel de producción.Antes de sentarse frente a la cámara, Lela MC confiesa con una risita nerviosa que prefiere cantar qué hablar, no le gustan las entrevistas, no sabe qué responder y eso obvio, tiene apenas 12 años, es una niña una preadolescente que está en séptimo grado, que adora los dibujos animados japoneses, que debe dormirse temprano. Ella no recuerda sus primeros años en Venezuela cuando su padre biológico dejó la casa para no volver y la guerrera de su mamá Aylen Volcán, la sacó adelante trabajando en la papelería de la familia, tampoco recuerda bien cuando uno de sus hermanos que hablaba media lengua, la empezó a llamar Lela.Lela es hoy mucho más que un apodo familiar, es su alter ego, el sello de su talento. Con ese nombre artístico se ha presentado en festivales como Hip Hop al Parque, ha tenido contacto con disqueras reconocidas y hasta llamó la atención de una productora estadounidense de cine que le está grabando un documental. Además, ella es un fenómeno en las redes sociales, solo en Instagram tiene casi 300 mil seguidores, los mismos que puede llegar a tener un futbolista o un galán de telenovela, de hecho, fue ahí en las redes donde nació el mito de Lela cuando un video suyo rapeando en Transmilenio se hizo viral.Cuando habla de su papá, Lela se refiere es a su padrastro, el esposo de su mamá, el artista callejero que desde que llegaron a Bogotá empezó a rapear en los buses a cambio de unos pesos. En la casa siempre se escuchó rap, bachata, salsa, pero a Lela no le gustaba cantar o bueno, eso pensaban todos. En un bus se dio el nacimiento de su carrera artística, un lanzamiento inesperado a la fama con Calendario, su primer éxito, donde cuenta la historia de una persona que deja su país en busca de un mejor futuro para sus hijos.
El legendario rapero puertorriqueño Vico C presentó el tema 'Pregúntale a tu papá por mí', su primer trabajo musical tras 14 años se ausencia, tiempo que describió como: "de silencio" en su carrera discográfica y "de crecimiento en la carrera de la vida".'Pregúntale a tu papá por mí' es una reflexión sobre la situación actual del género urbano, proyecto que se incluirá en la próxima producción musical del 'Filósofo del Rap", que lanzará bajo la firma de Nain Music, división de Rimas Entertainment.Lee también: Vico C, 'El filósofo del rap', sacará al público un nuevo disco después de mucho tiempo"14 años de silencio en mi carrera discográfica equivalen a 14 años de crecimiento en la carrera de la vida": sostuvo Luis Armando Lozada Cruz, nombre de pila del veterano artista urbano, en un comunicado de prensa. El último disco que lanzó el intérprete de éxitos como 'Me Acuerdo', 'Bomba Para Afincar', 'La Recta Final' y 'Viernes 13', fue 'Babilla', en 2009."Mi Dios, que sabe todas las cosas, a mi entender permitió que se me ataran las manos hasta que mi corazón se pusiera en condiciones de aguantar la lucha que se me viene encima, al crear un álbum como el que traigo en camino, como el hombre que soy hoy, con las palabras que hacen falta hoy": reflexionó.En dicho disco, según explicó en el comunicado abundarán las canciones con: "palabras que den luz a la mujer joven de esta generación, para que tome conciencia de sí misma como mujer, en vez de verse así misma como objeto de placer y deshonra".Igualmente compuso temas con: "palabras que enseñen al hombre de hoy día, que es mucho más de lo que puede darle al mundo por obedecer a un Dios vivo, que por lo que puede ofrecer como hombre de espíritu moribundo"."Este no es un momento donde digo: "A pesar de todo, me volví a levantar", sino uno donde digo: "A pesar de todo, seguí caminando". Y como ya dije: El camino fue de 14 años de crecimiento que se proyectan hoy en forma de música… mi música": aseguró Vico C.Te puede interesar: Aitana estrenó nueva canción con la que confirmaría su relación con Sebastián YatraCon casi cuatro décadas de trayectoria, Vico C demuestra que no hay que separarse de sus orígenes para mantenerse relevante, y que a su juicio se puede innovar sin: "convertirse en una marioneta del juego".Vico C se prepara ahora para el lanzamiento de su nuevo álbum de estudio, completamente producido y arreglado por él mismo. En el disco, que publicará en mayo de 2023, demostrará que sus letras y su música siguen influyendo en el género del que fue pionero. EFE
“Nos debemos ese abrazo”, es lo que dice José Ramón Barreto sobre su padre, pues no pudo decirle unas últimas palabras.No te pierdas ningún contenido de Se Dice De Mí.
José Ramón Barreto expresa la publicación de ese video fue una violación a su privacidad y lo hizo sentirse expuesto y ampliamente criticado.No te pierdas ningún contenido de Se Dice De Mí.
Aleira Avendaño es conocida como la 'Barbie Latina' dice qué podría pasar si llega a quedar embarazada, pues no quiere descuidar su figura.Mira todo el contenido de La Red aquí .
Conoce aquí a los que se fueron al cielo y al infierno en los Premios Heat, todo porque tu moda sí incomoda.Mira todo el contenido de La Red aquí .
Angélica Hernández dice que ya no quiere operarse más y que se siente muy cómoda con sus senos, su abdomen y sus glúteos.Mira todo el contenido de La Red aquí .