Durante las presentaciones de la Feria de Cali, Raúl Gasca, uno de los creadores del Circo Hermanos Gasca, resultó herido por quienes asistieron al evento con fines delincuenciales mientras intentaban hurtarle una de sus joyas.El artista mexicano, quien está radicado en Colombia desde hace años, viajó a la capital del Valle del Cauca para disfrutar del evento más esperado en esta región cada fin de año.Lee también: Conoce las tradiciones más especiales para el Año Nuevo en diferentes partes del mundoGasca, se encontraba en uno de los palcos más costosos de la feria, pero ni siquiera allí pudo encontrar la seguridad que se necesitada para terminar este gran día como él esperaba.Según contó el artista por medio de su cuenta de Instagram, al bajar de la locación unos hombres lo abordaron por la espalda y le raparon la costosa cadena que tenía, lo que le dejó una gran marca en el cuello.Te puede interesar: Falcao se le midió a mostrar su talento para cantar ¿debería seguir haciéndolo?No obstante, el artista mexicano cuenta que forcejeó para evitar el robo de las joyas. "Se acerca un hombre y me lanza algo a la cara, finalmente me quedé con la cadena más delgadita" aseguró.Gasca se encontraba muy emocionado por asistir al gran concierto de la Feria de Cali, pero lamentó ver a más personas pasar por los mismos hechos.Según el mexicano, una mujer se le acercó y le preguntó que si lo robaron, a lo que Gasca respondió que sí, lo sorprendente es lo que sucede después, puesto que la chica le explicó: "a mi me robaron el celular y creo que me echaron escopolamina porque me desmayé"."Esto lo cuento porque sé que mañana hay otro super concierto así que eviten llevar joyas y cuiden bien sus pertenencias" puntualizó Gasca.Los amigos del cirquero le hicieron la invitación de asistir al evento que se realizará el 28 de diciembre; sin embargo, con notoria tristeza no quiso aceptar.
La Feria de Cali es uno de los eventos más esperados no solo por sus ciudadanos, sino por visitantes de otras partes de Colombia e incuso, aquellos que se dan una escapada y provienen de distintos países para vibrar al son de la salsa.Pero antes de esto, Cali está lista para disfrutar de una Noche Tropical en el Hotel Intercontinental, un evento que es la antesala perfecta a la Feria de Cali.¿Quiénes estarán presentes?Un evento que será inolvidable para los caleños y que reunirá a los artistas nacionales e internacionales más reconocidos e importantes de la música decembrina. Entre los artistas que se darán cita en esta edición se encuentran Los Danden de Cuba, los exvocalistas de Los Billo's con su Big Band, Celina González en homenaje a Celina Rutilio, Orquesta Waranko en homenaje a Los Warahuacos, La charanga del 21 y como invitado especial Danny Marín con lo mejor del merengue de todos los tiempos, entre otros.¿Cuándo y dónde?La "Noche Tripical" se llevará a cabo en el Gran Salón del Hotel Intercontinental de Cali desde las 8:00 p.m. Para los interesados en asistir a estas noches de fiesta y buena música en formato íntimo la boletería ya se encuentra a la venta en Ticketplus.¡No te la pierdas!
La salsa caleña recibió de forma oficial el reconocimiento de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, un gran regalo con el que además se celebran los 486 años del nacimiento de la tercera ciudad más importante de Colombia, Santiago de Cali."¿A qué les suena Cali? Sin duda alguna, les debe sonar a salsa. Un ritmo y ensamble perfecto que llena cada rincón de la ciudad de alegría, pasión y sonrisas. ¡Un sonido único que le ha permitido a Cali ser conocida mundialmente como la #CapitalDeLaSalsa!", celebró la ministra de Cultura, Angélica Mayolo.Te puede interesar: “Tocamos por amor a la carranga y a la música campesina”: Los Rolling Ruanas, su proyecto y giraMayolo, acompañada del alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, asistió al acto oficial en el que se hizo entrega del reconocimiento del Complejo Musical Dancístico de la Salsa Caleña como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.A lo largo de este especial momento hubo programados diferentes actos enmarcados en un plan de acción para promover el fortalecimiento y posicionamiento cultural inmaterial de la salsa. Esto engloba las prácticas, saberes y tradiciones alrededor de este ritmo caleño, que va más allá del baile y la música.Músicos, orquestas, compositores, bailarines, coreógrafos, artesanos de zapatos, diseñadores de trajes, sastres y artistas gráficos, entre muchos otros, han construido y hacen parte del tejido cultural de la 'Sucursal del cielo en la tierra'.Descubre más contenido: "En el Pacífico todos somos poetas": Herencia de Timbiquí habla de su esencia y nueva canciónLa responsable de la cartera de Cultura agradeció a "todos los colectivos salseros, bailadores, bailadoras, melómanos y coleccionistas, por mantener viva la tradición salsera".El reconocimiento se ha conseguido en el marco del Plan de Salvaguarda impulsado desde la Alcaldía de la ciudad para proteger una de las facetas culturales más características de Cali."Para Cali es una noticia histórica, que tiene connotación global", celebró el secretario Distrital de Cultura, Ronald Mayorga. "Estamos dispuestos a cuidar lo caminado, a conservar y a proteger todas esas narrativas, todas esas historias, esos productos que Cali ha creado durante años", con el reto de "dar nuevos pasos", agregó Mayorga. - EFE
La atención por estos días está centrada en Cali, donde se lleva a cabo su tradicional feria, en donde amantes de la salsa se reúnen para disfrutar de esta música, de las diferentes coreografías y demás eventos realizados en el marco de esta muestra. Uno de ellos es el Salsódromo, donde el bailarín Camilo Zamora demostró nuevamente su talento para la danza. Sin embargo, sus movimientos llenos de energía lo llevaron a terminar en el suelo al no percatarse dónde terminaba su tarima. El mismo bailarín compartió el video en su cuenta de Facebook: Revelan video de Valeria Morales, Señorita Colombia, denunciando abuso en Caso Cerrado Un niño frustrado con sus regalos de Navidad llamó a la policía en Alemania ¡Qué risa! Revive los mejores memes del 2018
Un abrebocas en Bogotá El viernes 19 de octubre desde las 6 p.m., los asistentes tendrán la oportunidad de vivir de cerca un completo anticipo de la programación de la 61 Feria de Cali, en Calima Centro Comercial. El lanzamiento en Bogotá se iniciará con un conversatorio salsero, posteriormente se cumplirá una video audición, hacia las 7:30 p.m. será el show de apertura y el show central estará a cargo de la Orquesta Cali Salsa Viva. De acuerdo con el Estudio de Impacto Social y Económico que se realiza anualmente por parte de la Alcaldía y Corfecali, un promedio de 5 mil asistentes nacionales y extranjeros llegan a la Capital del Valle por primera vez, atraídos por el evento. Uno de cada 4 nacionales y 1 de cada 2 internacionales. Las cifras positivas de la Feria de Cali El mismo estudio de impacto económico afirmó que la pasada edición de la feria tuvo un impacto de $312.161 millones de pesos (COP), 10.748 empleos, 5.520 de ellos de tiempo completo. Cabe señalar que, entre los asistentes a la feria, los internacionales suman el 6 % del total, mientras que los nacionales suman el 15 % y los coleños el 79 %. Asimismo, es importante decir que el mayor porcentaje de la programación ferial es gratuita; en los tres desfiles el acceso es mixto, lo que significa que se puede asistir pagando el ingreso a graderías o disfrutar en las zonas de público de pie. El Súperconcierto igualmente es otro de los eventos multitudinarios que el 28 de diciembre presentará a Marc Anthony, Ana Gabriel, Sebastián Yatra, Víctor Manuelle, Daniel Calderón y Willie García en un espectáculo crossover de nivel internacional, con 8 horas de duración en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero. Mira también: ¡Bogotá respira rock con la llegada del 'Carnaval Fest 2018'!
Los asistentes a la Feria de Cali se dieron cita en el Grand Prix para ver de cerca a los mejores exponentes del deporte paralímpico, el patinaje y el ciclismo de ruta. Allí más de cuatro mil personas llegaron a las graderías ubicadas en la autopista Suroriental para ser testigos del talento. Los primeros en salir a escena fueron los deportistas de atletismo paralímpico, en los que se destacó el vallecaucano Francisco Sanclemente. Estos atletas realizaron un recorrido de 21 kilómetros en un circuito instalado en la autopista Suroriental entre la carrera 39 y la 56. El bogotano Javier Rojas fue el ganador de la prueba luego de pasar por la meta y registrar un tiempo de 54 minutos con 10 segundos. El venezolano Juan Valladares se quedó con el segundo puesto y el mexicano Alfonso Zapatoza terminó tercero. Posteriormente, a las 10 de la mañana, las calles se adornaron con la belleza de las patinadoras colombianas, quienes realizaron un recorrido de 15 kilómetros con el que deleitaron a los asistentes. Las campeonas mundiales Yersy Puello, Paola Serrano, Daniela Mendoza y Johana Viveros estaban en el pelotón que exhibió su talento frente a los asistentes. Al final, el premio se quedó en casa y la caleña Daniela Mendoza fue la más rápida pasando por la meta con una significativa ventaja. El postre del día estuvo a cargo del ciclismo. Pedalistas del circuito ProTour como Fernando Gaviria, ganador de cuatro etapas del Giro de Italia; Miguel Ángel López, ciclista revelación de la Vuelta a España; Sergio Luis Henao, el principal gregario de Chris Froome; Darwin Atapuma, líder del AE Team Emirates, entre otras figuras del deporte de ruedas hicieron presencia en el marco de la Feria de Cali para correr por las calles de la autopista Suroriental. A las 11:00 de la mañana inició la competencia que comprendía 60 kilómetros. Durante esta disputada competencia, el caleño Edwin Ávila fue uno de los protagonistas, ya que de principio a fin estuvo en los primeros lugares del circuito. Sin embargo, en el sprint final el también vallecaucano Carlos Alzate atravesó primero por meta y se quedó con el primer puesto y los 10 millones del premio mayor. El podio lo completó Ávila en el segundo lugar y el colombo-español Óscar Sevilla, quien fue tercero. Con la gran acogida de este evento y la masiva participación de atletas de todo el país, se demuestra que la Feria de Cali no es solo rumba.
Figuras del ciclismo de la talla de: Jarlinson Pantano, Miguel Ángel 'Superman' López, Fernando Gaviria, Sergio Luis Henao y Mauricio Ardila participarán de este evento deportivo que le dará velocidad a la Feria de Cali en su edición número 60. El escenario será la Calle de la Feria de la autopista sur en la capital vallecaucana, desde las 7:00 a.m. hasta la 1:30 p.m.. Los asistentes podrán conocer a los diferentes exponentes de estos deportes que entretendrán a todos. El Cali Grand Prix 2017 es una actividad incluyente que piensa en todos los deportistas sin distinción alguna. Un evento fantástico que le dará un toque especial a esta edición de la tradicional feria colombiana de fin de año. Mira también: Las mejores canciones navideñas en español e inglés cantadas por artistas famosos Mira también: 2017, uno de los mejores años en la carrera de Silvestre Dangond Mira también: Una historia de amor sincero es la protagonista de ‘Espuma y arrecife’, lo nuevo de Vicente García
El Estadio Olímpico Pascual Guerrero será el escenario para el concierto que reúne a las estrellas más grandes de la música en cada uno de los géneros y será el único evento de la feria con música para todos los gustos: salsa, merengue, reguetón, vallenato y música popular. Los artistas del Súperconcierto serán los encargados de hacer la fiesta crossover más grande e importante en la Feria de Cali la noche del próximo 27 de diciembre. Como parte del festejo y enalteciendo la Feria de Cali, las Leyendas de la salsa, Willie Colón, Richie Ray y Bobby Cruz, Adalberto Santiago y La India (interpretando los éxitos de Celia Cruz) brindarán un tributo a los 60 años de la feria cargado de mucho de sabor. Invitando a este homenaje músicos legendarios que hicieron parte del legado de la Fania. Exaltando el talento local a este show se le suman Willy Garcia, quien por 9 años siendo la voz principal del Grupo Niche logro internacionalizar varios éxitos, y como ingrediente final pero no menos importante un icono de la salsa Colombiana la Orquesta Guayacán, quienes, con 34 años de historia en la salsa caleña, harán recorrido por todos sus éxitos, poniendo a gozar a todos los asistentes. Subiendo la emoción de la noche, llega al escenario del Pascual Guerrero el artista más importante de la música urbana actualmente en el mundo, J Balvin, quien no dejara a nadie sentado interpretando sus grandes éxitos entre ellos 'Mi gente' que le ha dado la vuelta al mundo. Luego Wisin, conocido por haber sido parte del dúo Wisin y Yandel, lo entregara todo en tarima cantando desde 'Rakata' hasta su más reciente éxito el cual se ubica en los primeros lugares de los listados de radio del mundo 'Escápate conmigo'. Otra de las grandes sorpresas de la noche será el patrón Carlos Vives, el artista que cambió la historia del vallenato a nivel mundial, junto con la provincia deleitara a los asistentes con sus populares clásicos y sus más recientes éxitos 'La bicicleta' y 'Robarte un beso',entre otros. Uno de los más importantes exponentes del merengue Sergio Vargas, también hará parte de esta nomina cargada de éxitos y estrellas. Alzate la revelación y el fenómeno del género popular será el encargado de armar el revolcón sentimental en el Súperconcierto y para cerrar con broche de oro, Duban Bayona ex integrante del Binomio de oro, será la cuota de vallenato de la noche del 27 de Diciembre en el Estadio Pascual Guerrero. Las entradas ya están a la venta en www.colboletos.com. Sin duda, será un espectáculo lleno de rumba y alegría con los artistas más representativos del momento.
La Feria de Cali se abrirá más de dos mil artistas que desfilarán por la Autopista Suroriental quienes harán la inauguración de la máxima fiesta caleña que llevará como eslogan ‘La alegría en su salsa’, exaltando los principales valores de Cali y el aporte que ha hecho la Feria durante seis décadas para manterela viva. Grupo Niche y la Orquesta Guayacán, las dos agrupaciones salseras de mayor tradición en Colombia, serán protagonistas del desfile del Salsódromo que para esta edición volverá a su recorrido original de 1500 metos. El Concierto Juvenil en los Cristales, el Día del Pacífico, la Feria Deportiva, el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos, el Superconcierto, el Desfile de Cali Viejo y la Calle de la Feria harán parte de esta celebración. En esta oportunidad, la feria evocará los Juegos Panamericanos que ayudaron a desarrollar la ciudad llevando el deporte a la Feria Rural y Comunera con eventos como Cali se Divierte y Juega.
Debido a una fractura en uno de sus codos, el arquero David Ospina se encuentra en proceso de recuperación desde el mes de febrero y ahora atraviesa la última fase, a la espera de estar en el mes de julio que viene empezando la pretemporada con Al Nassr, de Arabia Saudita.Eso fue lo que dijo el guardameta antioqueño este miércoles en contacto con los medios oficiales de la Federación Colombiana de Fútbol.“Contento ya en la última etapa de mi recuperación, con muchas ganas de estar en las canchas y aprovechando esta oportunidad que me brinda la Selección para seguir ese proceso", dijo de entrada Ospina sobre su lesión.Seguido a eso, el arquero antioqueño dio más detalles de lo que fue su presencia en la sede de la FCF y de lo que tiene planeado para las próximas semanas, por supuesto pensando en la 'tricolor', pero también en su club, el Al Nassr, donde comparte vestuario con el astro portugués Cristiano Ronaldo."Muy bien, el cuerpo medico, los profes, ahí venimos haciendo trabajos de campo, retomando la forma y esperemos para estar en pretemporada iniciando con el equipo. Ahorita lo primero es seguir recuperándome, aprovechar este tiempo de descanso en recuperación, trabajando para llegar a la pretemporada con mi equipo en el mes de julio", aseveró.Y es que David Ospina realizó un entrenamiento con integrantes del cuerpo técnico, y médico, que lidera Néstor Lorenzo.Por otra parte, el guardameta de la Selección Colombia no podrá estar en los partidos preparatorios contra Irak y Alemania, pero mencionó que estará al tanto."Serán partidos importantes, estaremos pendientes, todo servirá para seguir teniendo la idea que requiera el profe para lo que viene, porque vienen retos como Eliminatorias y Copa América, vamos por buen camino", agregó.Ospina ya palpita su presencia en el camino de los clasificatorios rumbo al Mundial de 2026 y así lo dejó saber: "Con la ayuda de Dios vienen las Eliminatorias en septiembre, terminar la recuperación, seguir aprovechando mi oportunidad en Arabia Saudita y sabemos que tenemos ese objetivo de volver a un Mundial".Cabe señalar que David Ospina no fue llamado al seleccionado colombiano, de cara a los partidos de preparación frente a Irak y Alemania, del 16 y 20 de junio próximos, encuentros que se verán como siempre por la pantalla del Gol Caracol.De hecho, los guardametas citados por Néstor Lorenzo para estos juegos de fogueo fueron Camilo Vargas (Atlas de México), Álvaro Montero (Millonarios) y el joven Kevin Mier (Atlético Nacional).
Mauro Castillo es sin duda uno de los artistas más talentosos de Colombia, pues no solo ha logrado conquistar a los corazones de la gente en el extranjero por su participación en 'Encanto', sino también porque ha expuesto un lado de la música que lleva los colores, el sabor y la calidez de sus raíces a diferentes ciudades de Estados Unidos. A propósito de su lanzamiento musical 'Ya te olvidé', Castillo reveló que el primer álbum de esta nueva apuesta musical tardó en componerlo tan solo 15 días aproximadamente, mientras que en el segundo invirtió 25 días debido a que estuvo de viaje por varias zonas del país norteamericano.Mira también: Mauro Castillo aseguró que tiene más de 500 canciones en su lista de reproducción favoritaMauro Castillo, un referente en la composición de música colombianaA lo largo de su trayectoria artística, el cantante ha tenido la oportunidad de componer exitosos proyectos para otros colegas; por eso se sinceró en Caracoltv.com y contó que algunas veces ellos le envían unas especificaciones de cómo desean que quede la canción (género musical, el sonido, etc.); sin embargo, aclaró que no es un suceso común, pues él personalmente busca inspirarse en la imagen que proyecta la persona que lo solicita.No te pierdas: Así ha cambiado la vida de Mauro Castillo desde su participación en los Premios OscarAsimismo, dijo que tiene guardadao algunos proyectos para ir lanzando próximamente: "En el caso de 'Viene y se va' era un tema que yo había hecho para otro artista y me dijeron no, así no, estamos pensando en otra cosa y yo perfecto, ya la tenía para cuando quisiera grabar una canción con esa energía. La mayoría llegan cuando estoy haciendo el trabajo (...) Siempre tengo canciones por ahí, pero no soy el que te puede decir que tiene dos mil, no", señaló.Te puede interesar: ¿Prendas amarillas? Mauro Castillo cuenta sus tradiciones infaltables en Navidad y Año Nuevo Por último, se refirió al hecho de empezar una vida de cero en Estados Unidos, pues a pesar de que no se ha alejado del todo de su familia, sí está buscando la manera de llegarle a más gente apasionada por la salsa y los ritmos latinoamericanos: "yo no me vuelvo otra persona (...) No, yo soy Mauro Castillo, from Cali, Colombia (...) No me enredo con eso y lo que he sentido es que en los lugares más significativos del arte y de la comunicación como Hollywood, ellos siempre están esperando a ver qué nuevo ven en un ser humano".
A poco más de un año del inicio de los Juegos Olímpicos de París 2024, el Comité Olímpico Internacional (COI) celebra el progreso de los preparativos, que marchan sin retraso para unos juegos que serán "un punto de inflexión" en la forma de organización."Habrá un antes y un después de París 2024" aseguró Pierre Olivier Beckers-Vieujant, presidente de la comisión de coordinación del COI para los Juegos de París 2024, en una conferencia de prensa este miércoles tras una visita de varios días para supervisar la marcha de los preparativos.Beckers-Vieujant explicó que las grandes novedades de este evento son la voluntad de incluir a la población y el objetivo de hacerlo juegos accesibles al gran público, lo cual se ha conseguido a través del billetaje, que se ha ofrecido a precios a partir de 24 euros, con solo un 10 % de las entradas con precios superiores a 200 euros, lo "que permite financiar los Juegos".No obstante, el presupuesto de París 2024 aún no está cerrado y el Tribunal de Cuentas francés considera que persisten "incertidumbres sustanciales", de acuerdo con su informe provisional difundido por el diario Le Monde este lunes.En concreto, faltan por asegurar 337,2 millones de euros en contratos con los patrocinadores nacionales, que aportarán 1.220 millones de euros del presupuesto total de 4.400 millones.El presidente del Comité Organizador París 2024, Tony Estanguet, declaró que están trabajando en los nuevos patrocinios y que han recibido con mucha atención" las recomendaciones del Tribunal de Cuentas, aunque las entienden como "una confirmación de la buena evolución de este proyecto"."No observamos puntos duros en este informe del Tribunal de Cuentas que preocupen al Comité Organizador de París 2024", aseguró Estanguet.Para alcanzar el objetivo presupuestario podría ser clave el cierre de un acuerdo con el grupo de marcas de lujo LVMH, que podría alcanzar unos 140 millones de euros, y que se negocia desde hace tiempo."Pensamos que los valores muy fuertes dentro del grupo sobre la creatividad y la excelencia francesa va a contribuir a reforzar el proyecto París 2024", afirmó Estanguet, quien aseguró que cerrar el patrocinio con LVMH es un "objetivo personal", si bien pidió prudencia porque "el acuerdo no está firmado" y "hay que darle tiempo".A la cuestión presupuestaria se unen los gritos de huelga en relación con la reforma de las pensiones, después de que un grupo de sindicalistas irrumpió ayer en la sede del Comité Organizador, mientras otros protestaban a sus puestas, coreando "sin pensiones no hay Juegos".Estanguet lamentó los "deseos de utilizar los Juegos para llevar otras reivindicaciones", un evento que, de acuerdo con el presidente del comité organizador "debería quedarse como el espacio de celebración y fiesta de 2024".
Bogdan fue uno de los participantes del Desafío The Box 2023 que más dio de qué hablar en el programa, pues desde un principio llamó la atención por su apariencia y posteriormente por su rendimiento en las pruebas y el evidente interés que sentía por su rival Sara. A pesar de que pudo acercarse a la joven modelo de Beta, parece que no lograron congeniar del todo.Cabe recordar que Sara invitó al tik toker al Cubo en La Ciudad de Las Cajas, pero posteriormente le dijo que aunque le atraía físicamente, solo quería tener una amistad. Esto no afectó a Camilo Bogdan, pero incluso cuando tuvo que retirarse del reality por su lesión, insistió en que le gustaría conocerla mucho mejor; peor no es a la única. En una transmisión en vivo de Caracoltv.com en la que él participó junto con Kate, él respondió a la pregunta de un seguidor: ¿A quién más le gustaría conocer mejor por fuera del Desafío?Mira también: Sara confiesa lo que piensa de Bogdan luego de su salida del Desafío The Box“A muchas personas. Creo que con Valeria hice una conexión bacana porque es una parcera, obviamente quiero hablar con Cifuentes y también con Juli porque cuando la arrebataron de Alpha quedaron muchas cosas que no pudimos vivir y tiene una personalidad muy similar a la mía. Es súper extrovertida le gusta parchar, los juegos, y demás”, expresó.No te pierdas: Tras abandonar del Desafío The Box, Bogdan insiste en conocer a Sara fuera de La Ciudad de las CajasAgregó que se llevó una enseñanza muy grande por parte de cada rival con el que interactuó: “Siento que todas las personas fuera del Desafío sí o sí te tienen que aportar algo a tu vida”. Adicionalmente, mencionó a Kaboom e Iván como dos hombres con los que cree que podría conectarse muy bien y tener una gran amistad.Te puede interesar: Bogdan debe salir del Desafío The Box por una lesión y Byron regresa con un cambio de look extremoAdemás de responder a esta interrogante, Bogdan también se refirió a ciertos comentarios que resultaron polémicos en el programa, como que en Gamma son traicioneros o que los integrantes de Alpha son creídos. “En el Desafío tenemos mil cosas detrás y hay comentarios sueltos que a veces se hacen, pero que van dentro del rigor de la competencia”.No te pierdas el Desafío The Box 2023 en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.
Tras su arribo al Cincinnati FC de Estados Unidos, conjunto donde se ha afianzado dentro del onceno titular con grandes actuaciones, goles y hasta asistencias; Yerson Mosquera recibió su llamado a la Selección Colombia de mayores, hecho que, así como él mismo lo afirmó, es una gran oportunidad a nivel personal.En una charla con Gol Caracol, el actual defensa de 22 años expresó lo que fue la convocatoria para esta doble jornada de fogueo frente a Irak y Alemania: “Esto me agarró por sorpresa, es algo que llega en un buen momento y al final te da a entender que estaba haciendo las cosas bien”, dijo.Sumado a eso, confesó las palabras que cruzó con Santiago Arias, compañero en Cincinatti y compatriota quien, al igual que él, se alegró por su llamado: “Él está muy feliz de que me hayan convocado, fue una de las primeras personas que me felicitó, me dijo que fuera y aprovechara, que Dios sabe cómo hace sus cosas y una de ellas es el que haya tenido la oportunidad de demostrar la calidad de jugador que yo era; eso lo aprecio mucho”.Yerson Mosquera siguió y aseguró que “quiero estar en el próximo proceso, quiero ser parte de esta nueva generación, de este nuevo proyecto que tiene el profesor Néstor Lorenzo y claramente aquí tengo la oportunidad de demostrar en realidad si estoy para competir por ese puesto, porque al final yo tengo las condiciones, confío en mis capacidades y ya queda en cada vez que tenga la oportunidad de ir a la Selección demostrar el por qué yo me merezco estar ahí y por qué debo ganarme un puesto”. Además de eso, el futbolista colombiano reveló una anécdota cuando era niño y soñaba con vestir la camisa de la ‘Tricolor’: “A a veces estás acostado o sentado viendo algo y te acuerdas de todo lo que te tocó vivir, lo que te tocó pasar para estar en una una parte en que siempre soñaste, de niño. Por ejemplo, cuando en la casa de mis amigos o en mi casa sacábamos televisores para ver jugar a la selección Colombia y hoy tener la oportunidad de de poder ir y vestirme con esa camiseta, entonces es el pensar que irán a hacer lo mismo para verme a mí todo mi pueblo, mi familia y eso es algo que te motiva cada vez más".*Otras declaraciones:¿Cuál fue el mensaje y reacción de su familia, tras la convocatoria?"Todos están contentos, estaban muy felices, pero la frase que me dijeron varios es que Dios no se queda con nada, yo más que nadie sé lo difícil que ha sido para mí, lo mucho que he trabajado para esperar un momento así, una oportunidad en la cual yo pueda ser visto por el país, de poder ir a representarlos, poder ir a dar todo lo que pueda todo lo mejor de mí".¿Qué analiza de esta doble jornada de fogueo?“Son dos selecciones fuertes y buenas, Irak y y Alemania tienen muy buenos jugadores, los cuales también se han venido preparando para poder hacer buenos amistosos. Siento que yo podría aportar mucho a Colombia desde mi parte física, táctica, ofensiva y defensiva".¿Ya ha tenido la oportunidad de hablar con Néstor Lorenzo?“No he tenido la oportunidad de hablar con el míster aún, pero todo se dará a su debido tiempo. Tanto como él como yo tenemos las mismas ganas de poder vernos así y hablar".