Cindy Nataly Gaitán, una joven bogotana de 26 años, logró transformar una de las experiencias más desafiantes para más de 2.1 millones de colombianos: el desempleo. Gracias al subsidio de desempleo de Compensar, esta madre dedicada no solo encontró alivio para enfrentar sus responsabilidades económicas, sino que también rediseñó su futuro laboral con el respaldo de la agencia de empleo de esta organización.Mira también: Rompiendo barreras: Henry, un ejemplo de superación y determinación a través del deporteCindy forma parte de las más de 23 mil personas que han recibido el subsidio de desempleo de Compensar, un apoyo que, además de ofrecer un alivio económico, garantiza durante seis meses acceso a salud y ahorro a pensiones. A través de su agencia de empleo, Compensar complementa este beneficio con asesoría personalizada, acompañamiento constante y capacitación integral para que los cesantes puedan encontrar nuevas oportunidades y fortalecer sus habilidades profesionales.“Una psicóloga de la agencia de empleo de Compensar me contactó para ayudarme a estructurar mi hoja de vida y prepararme para entrevistas. También me brindaron la oportunidad de explorar un campo laboral diferente al que había trabajado antes”, cuenta Cindy. Este acompañamiento fue crucial para que se vincule a una empresa que, antes de incorporarla formalmente, le ofreció formación técnica en mercadeo y ventas, potenciando sus competencias.Te puede interesar: La receta para un futuro mejor: el legado de amor y esperanza de Yaneth Gutiérrez en SumapazPara Cindy, el proceso significó mucho más que estabilidad económica; representó tranquilidad emocional y personal. “Lo que más agradezco es poder estudiar desde casa y estar presente para mi hijo Tiago, que está en pleno crecimiento. Esto me motiva a seguir adelante y aprovechar cada oportunidad”, reflexiona.Con el respaldo del subsidio de desempleo y la agencia de empleo de Compensar, Cindy no solo encontró un apoyo vital en momentos de dificultad, sino que también construyó un camino hacia nuevas posibilidades que le permiten mirar el futuro con optimismo y determinación.
Desde sus inicios, Lilia Medina ha sido testigo de los desafíos que implica emprender. Con un molino casero, una pequeña parrilla y un enorme deseo de sacar adelante a su familia, comenzó a vender arepas en su barrio. "Yo misma iba, hacía las arepas, empacaba, entregaba los pedidos en bus, regresaba y seguía trabajando", comenta. Así, paso a paso, con esfuerzo y sacrificio, su negocio fue creciendo.De esta manera nació 'Masarepa Lilia', una empresa que fabrica mucho más que arepas. Es la historia de un sueño que comenzó con una necesidad, pero que se consolidó gracias a la determinación de una mujer que nunca consideró rendirse. "Nunca pensé en desistir, aunque me tocara trabajar todo el día y la noche, porque veía que el negocio era muy bueno y crecía cada día más", afirma Lilia.Con el paso de los años, Lilia contó con la colaboración fundamental de su familia. Su hijo, al llegar a la adolescencia, se convirtió en un gran apoyo y con el tiempo fue tomando las riendas del negocio. "Le entregué todo a mi hijo porque con él la empresa creció mucho", asegura.Hoy en día, 'Masarepa Lilia' es un legado familiar que involucra no solo a sus hijos, sino también a sus nietos, quienes han heredado la pasión y el compromiso de su abuela. El crecimiento de 'Masarepa Lilia' ha sido posible gracias al respaldo de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, que a través de programas como Territorio Mipyme, ha impulsado esta empresa familiar hacia nuevos horizontes. Johanna Medina, líder administrativa y nieta de Lilia, resalta: "Las asesorías en producción y comercialización han sido clave para lograr avances significativos en nuestra productividad. Hemos incrementado hasta un 47% en algunos índices y expandido nuestra presencia a nuevos mercados".En los últimos dos años, el programa Territorio Mipyme de Compensar ha brindado apoyo a más de 2.200 micro, pequeñas y medianas empresas como la de Lilia y su familia.Actualmente, 'Masarepa Lilia' emplea casi a 30 personas y su presencia en el mercado ya completa 42 años. Pero más allá de los números, el verdadero éxito de Lilia es haber logrado que su esfuerzo y pasión por las arepas no solo alimentaran a miles, sino también sirviera de inspiración a muchos que, como ella, luchan por construir su propio camino.
Daniel, un joven de 25 años diagnosticado con discapacidad auditiva desde los cinco años, ha enfrentado el reto de comunicarse en un entorno donde la escucha es esencial. Su vida, marcada por dificultades de integración desde su infancia, refleja la resiliencia y el poder de la inclusión. Desde los primeros años de su educación, Daniel experimentó las barreras de una enseñanza en la que la comunicación verbal era fundamental. "Cuando estaba en primaria era muy difícil porque la profesora hablaba, explicaba y yo no entendía. Tenía que pedirle a mis compañeros que me ayudaran, ya que no comprendía claramente la información que se me enseñaba", comenta. A pesar de estas adversidades, Daniel no permitió que la discapacidad auditiva limitara su potencial. Encontró en la natación y en la lengua de señas los canales de expresión y confianza que le permitieron superar las dificultades cotidianas. Gracias a su espíritu de lucha y a su determinación, Daniel comenzó a recibir nuevas oportunidades, especialmente a través de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar. "Cuando inscribí mi hoja de vida en la Agencia de Empleo de Compensar, fui llamado a trabajar en Adidas. Estuve allí un año, pero tuve que retirarme para comenzar mis estudios universitarios. Más tarde, cuando mi esposa quedó embarazada, busqué nuevamente trabajo. Gracias a Dios, tuve la oportunidad de empezar en Falabella", asegura. Actualmente, Daniel se desempeña como asesor en el área de ropa para dama, donde no solo asiste a los clientes, sino que también se ha convertido en un modelo de inclusión y adaptación en el ámbito laboral. El programa de inclusión laboral de Compensar ha sido clave en el camino de Daniel y de más de 150.000 personas en los últimos 11 años, brindando apoyo para su inserción laboral. Este impacto se ha extendido a la población migrante, víctimas del conflicto, personas en proceso de reincorporación, la comunidad LGBTIQ+ y personas con algún tipo de discapacidad.Jean Paul Patiño, padre de Daniel, expresa con gratitud: "Estamos muy contentos con Compensar porque han estado ahí apoyándolo, haciendo seguimiento a su proceso laboral y ayudándolo a descubrir sus capacidades, lo cual es muy valioso".La historia de Daniel es un reflejo de la importancia de la inclusión no solo como un derecho, sino como una oportunidad para descubrir y potenciar talentos.
Desde pequeña Sari Rosales demostró una tenacidad admirable. Su padre, Jaro Rosales, recuerda los momentos difíciles que enfrentaron como familia, pero destaca la perseverancia de su hija."A veces no teníamos dinero, pero le decía: 'mami, hablemos con el profesor y mañana hacemos esto, y pasado mañana lo conseguimos'. Siempre lo lográbamos", comparte Jaro.A pesar de haber trabajado en carpintería, restaurantes y construcción, Jaro reconoce que el verdadero mérito fue de su hija: "Gracias al cielo, Sari aprovechó al máximo cada uno de esos sacrificios. Más que los desafíos que enfrenté, fue la dedicación que ella mostró". Para él, su esfuerzo no habría sido suficiente sin la pasión incansable de Sari, quien siempre consideró la educación como un camino para mejorar su vida.Pero el camino de Sari se complicó aún más cuando su madre enfermó de cáncer. Esta situación no solo fue un gran golpe emocional, sino que afectó gravemente las finanzas familiares. Jaro se endeudó para cubrir los altos costos del tratamiento, lo que convirtió la escasez en una realidad cotidiana, limitando a veces las comidas a solo una al día. A pesar de estos desafíos, nunca perdió de vista su objetivo: estudiar y construir un futuro mejor. "Quería que el café internet fuera solo una etapa en mi vida. Comencé a trabajar allí apenas salí del colegio para ayudar a mi papá", comenta Sari.A los 18 años, Sari encontró en la Fundación Universitaria Compensar una oportunidad que cambiaría su vida. "Al graduarme pensé en qué iba a hacer, no tenía muchos recursos, pero la Fundación me ofreció la oportunidad de obtener una beca", recuerda Sari, expresando su gratitud por el apoyo recibido. Gracias a el programa Becas Compensar, que le subsidió el 75% de la matrícula durante toda la carrera, Sari pudo ingresar a la universidad y perseguir su sueño de convertirse en ingeniera de sistemas. Hoy, con 23 años, Sari trabaja en una reconocida multinacional, un logro que es resultado de su arduo trabajo.Sari lleva consigo el legado de su madre. A pesar de su ausencia, siente que sus logros son un tributo a ella: "quiero que mi mamá donde quiera que esté, se sienta orgullosa de lo que yo he logrado", expresa con emoción. Su historia es un testimonio de amor, perseverancia y la inquebrantable voluntad de triunfar.
Miguel Ángel Parada y Johanna Hernández son una pareja que ha forjado su propio destino a través de la panadería artesanal, mostrando cómo el amor y la resiliencia son motores fundamentales para un emprendimiento exitoso. "Vulcano's Bakery se dedica a la fabricación y distribución de pan artesanal. Siempre nos hemos orientado a la personalización de nuestros productos, parte de nuestro eslogan es: 'horneamos tus ideas'", comenta Miguel.Sin embargo, su camino estuvo marcado por desafíos durante casi tres meses, cuando un periodo de desempleo afectó la estabilidad económica de su familia. Mientras Miguel lidiaba con la incertidumbre de su negocio, Johanna asumió la carga financiera del hogar, lo que los llevó a tomar decisiones difíciles pero necesarias."Tuvimos que decidir entre pagar la pensión escolar de nuestros hijos o las nóminas de nuestros empleados. Nuestra prioridad siempre ha sido cuidar de nuestro personal; ellos también necesitaban sustentar a sus familias", afirma Miguel.En medio de esa crisis, Miguel decidió solicitar un subsidio de desempleo, pero encontró mucho más que un apoyo: en Compensar descubrió programas que le ofrecieron herramientas valiosas para renovar su emprendimiento."Hemos implementado transformación digital y participado en charlas sobre pymes. Ahora estamos inscritos en fábricas de productividad a través de la caja de compensación. Siempre estamos en búsqueda de recursos adicionales para estructurar mejor nuestra empresa", señala Miguel.Gracias a programas como el de Fomento Empresarial de Compensar, Miguel y Johanna han podido organizar su negocio, generando 15 empleos directos y 3 indirectos, lo que ha tenido un impacto positivo en su comunidad. Actualmente, Miguel coordina la producción y Johanna se encarga del área comercial, fortaleciendo no solo su emprendimiento, sino también siendo un ejemplo para su familia."El apoyo de Miguel es lo más importante para mí. Todo lo que yo no tengo, él lo aporta y eso nos complementa. Nuestros hijos ven que somos auténticos, tanto en el hogar como en el trabajo y en cualquier espacio público. Eso me llena de felicidad", concluye Johanna.El éxito de Vulcano's Bakery va más allá de la producción de pan; han construido un legado familiar basado en valores, esfuerzo constante y la convicción de que el trabajo en equipo puede superar cualquier obstáculo.
Desde la madrugada, cuando el sol aún no ha salido, Yaneth comienza su jornada en el comedor rural de Santa Rosa Nazareth, en Sumapaz, localidad 20 de Bogotá. Con una rutina que incluye cuidar sus vacas, preparar queso y mantener su hogar ordenado, se dirige a su trabajo con un propósito claro: ofrecer una alimentación nutritiva a los estudiantes de la escuela local."Reviso que haya luz, que haya agua, que todo esté en orden y procedo a hacer el desayuno para los niños que llegan a las ocho de la mañana y de una vez les sirvo el desayuno", comenta.Nacida en Pasca, Cundinamarca y con ocho años de experiencia en el comedor, Yaneth no solo aporta sus habilidades culinarias, sino también dos ingredientes especiales: su pasión y dedicación. Cada plato que sirve está impregnado con un amor que va más allá de la cocina."Me siento muy feliz y orgullosa de ver que estos niños tan pequeñitos me saludan con cariño y amor, les preparo alimentos deliciosos y me alegra recibir sus agradecimientos", afirma.En el entorno familiar de la escuela, Yaneth encuentra también un sentido de pertenencia. Su nieta Samara y sus hijos han sido parte de esta institución. Este lazo refuerza su compromiso con la educación y el bienestar de los niños."Lo más lindo fue cuando empecé a trabajar y tuve la oportunidad de sacar adelante a mis hijos, brindándoles el estudio que más pude. Me siento feliz de haber recibido esa oportunidad para contribuir a la educación de los niños en esta escuela", señala.El programa de comedores escolares operado por Compensar, en alianza con la Secretaría de Educación del Distrito, ha beneficiado a cerca de 310 mil niños en 214 comedores a lo largo de 20 años, de los cuales 23 se encuentran en Sumapaz. Yaneth es una pieza clave en este esfuerzo y cada día cierra con la satisfacción de haber contribuido a alimentar un mejor mañana."Espero que los niños continúen con sus estudios, lleven lo aprendido en el campo a la ciudad y no olviden sus raíces. Sin el campesino la ciudad no podría alimentarse", concluye.Con cada comida que prepara, Yaneth Gutiérrez no solo alimenta cuerpos, sino que también siembra la esperanza de un futuro más prometedor.
A sus 90 años, Bertha no permite que los dolores o malestares, como el hormigueo en su mano o el EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) que enfrenta, limiten su entusiasmo por la vida. A pesar del cáncer en la médula ósea que ha enfrentado, mantiene una actitud resiliente, eligiendo concentrarse en lo que le brinda alegría y satisfacción. "En este momento no tengo ningún malestar. A veces tengo molestias en la cadera o me incomoda cuando me agacho, pero son achaques que pasan. Trato de no hacerle caso. Si me enfocara en los dolores, siempre habría algo más; eso no va conmigo", señala.Su hija, Rosmery Rondón, destaca cómo esta nueva sede de Compensar ha transformado la vida de su madre. "Este lugar es fantástico porque se enfoca en el bienestar del adulto mayor, pero también ofrece beneficios para toda la familia".La oferta integral que brinda el Centro de Bienestar Integral Compensar Carrera 60 permite a Bertha disfrutar de actividades recreativas, deportivas y sociales, en un ambiente diseñado especialmente para su edad. "Hay un saloncito que me fascina, con una cama de agua. Le ponen a uno cortinas en colores que brindan placidez, felicidad y confianza para estar allí", afirma Bertha.Desde su apertura en marzo, la nueva sede de Compensar ha recibido a más de 11.700 visitantes, brindando a cada uno la posibilidad de encontrar su propio camino hacia el bienestar. Bertha, quien asiste a esta sede tres veces por semana, aprecia la oportunidad de socializar y mantenerse activa. "Me da pena con los demás, pero tengo muchos amigos aquí y todos me tratan muy bien", comenta entre risas.Conocer nuevas personas y disfrutar de una vida enérgica son aspectos que Bertha valora profundamente. "Ella es muy proactiva y sociable. A raíz de la pandemia y su enfermedad, tuvo que estar mucho tiempo en casa. Le hacía mucha falta socializar, estar más activa y hacer ejercicio y eso es lo que ha encontrado acá. Desde que está aquí ha vuelto a respirar vida", concluye Rosmery.La historia de Bertha es un testimonio de cómo el entorno adecuado y el apoyo comunitario pueden fomentar una vida llena de bienestar y alegría, incluso en la etapa más avanzada de la vida.
Jhon Fredy Morales, próximo a graduarse como Ingeniero de Sistemas, ha encontrado en Compensar no solo un empleo, sino un aliado en la realización de sus metas profesionales y personales.Desde su ingreso hace un año, ha tenido un apoyo integral que va más allá de lo profesional. La confianza depositada en él le ha permitido obtener créditos que han impulsado su carrera y calidad de vida."El crédito educativo lo utilicé para el financiamiento de mi carrera, la caja de compensación da la oportunidad al afiliado y a la persona que quiera estudiar para que pueda formarse profesionalmente", señaló, destacando el respaldo que ha recibido en cada etapa de su desarrollo profesional."El día que recibí la noticia de que ya todo estaba aprobado y podía pasar por mi moto 0 km fue un orgullo muy grande, porque estaba trabajando con la ilusión de adquirir mi vehículo propio", compartió Jhon Fredy, mostrando su gratitud por las oportunidades que ha encontrado en esta empresa.Con metas claras a mediano plazo, Jhon Fredy aspira a especializarse en seguridad de la información para fortalecer su carrera. "Quiero alinearme en mi carrera profesional, seguir aprendiendo y poder iniciar mi especialización", afirmó con determinación.Originario de Huila y ahora establecido en Bogotá, Jhon Fredy resalta la importancia de buscar oportunidades y mantener la disciplina para alcanzarlas. "He logrado conseguir mucho con esfuerzo", señaló.Para él la responsabilidad financiera es fundamental. "En el momento que usted adquiera un crédito es porque está en la capacidad económica para cumplir con el pago de esas cuotas. Partiendo de ese cumplimiento, la vida crediticia le va a mejorar un 100%", aseguró.Finalmente, mirando hacia un futuro, Jhon Fredy no se detiene. Planea materializar su sueño a largo plazo: adquirir su propia vivienda. Con el respaldo de Compensar, este proyecto ya está tomando forma, demostrando que con dedicación y esfuerzo los sueños se convierten en realidad.
A sus 32 años, Robinson ha pasado por varios equipos y ligas, desde sus inicios en clubes juveniles reconocidos hasta su participación en la segunda división nacional. Su trayectoria internacional también dejó una marca."Comencé en el fútbol desde los 7 años, estuve en la Equidad, después pasé a Club García, jugué en la segunda división, quedamos campeones con Millonarios, ahí pasé a Bogotá Fútbol Club, ahí jugué en la Sub 20 y ese mismo año, como en marzo más o menos me llamaron de la profesional para debutar en Copa Colombia contra Santa Fe, ahí me fue muy bien, después fui al Salvador", afirma Robinson. Aunque tenía un futuro prometedor en el fútbol internacional, las barreras económicas lo trajeron de regreso a Colombia, su país natal, donde encontró en el fútbol aficionado una nueva y significativa oportunidad."Me devolví acá a Colombia. Empecé a jugar en los torneos a nivel aficionado, me fueron reconociendo algo por jugar, me daban para la gaseosa, para los buses y así, a medida que fue pasando el tiempo, ya entonces me empezaron a reconocer mucho más", asegura.Actualmente lo llaman "el jugador pirata" por su habilidad para adaptarse y destacarse en diversos equipos y ciudades. Ha enfrentado a algunos de los mejores equipos de Bogotá, Melgar y Girardot. Su versatilidad y determinación en cada partido son prueba de su pasión por el deporte y su constante búsqueda de nuevos desafíos."Convertir esto en mi vida ha sido un trayecto lleno de partidos y momentos memorables", comenta Robinson. Juega en varios equipos y torneos, ganándose la vida y compartiendo la pasión por el fútbol con amigos y rivales.Uno de los puntos culminantes en su carrera fue su destacada participación en la Copa Trinche Andina, un torneo emblemático del fútbol aficionado en Colombia que se celebra en las canchas de Compensar. Robinson no solo jugó un papel crucial en el torneo, sino que también dejó huella con sus habilidades."Esta cuarta edición de la Copa Trinche Andina me ha parecido espectacular. Creo que han hecho muy buena campaña y tienen buenos patrocinadores. Las instalaciones siempre han sido muy buenas", agregó.Su mensaje final a los jóvenes aspirantes y a todos los amantes del deporte es claro: "Con actitud y perseverancia, se puede lograr mucho, ya sea en el fútbol o en cualquier aspecto de la vida".
El exfutbolista y director técnico Rafael Dudamel abrió su corazón en una reciente entrevista para el programa 'Se Dice de Mí', donde habló sobre aspectos poco conocidos de su vida personal, especialmente sobre su relación con su esposa Carolina Duque, con quien lleva doce años de matrimonio.El entrenador venezolano relató cómo surgió su historia de amor con Carolina, una caleña que en ese momento estaba culminando sus estudios de arquitectura. El encuentro se dio en un restaurante en el sur de Cali, cuando ella celebraba su grado y él se encontraba con la selección sub-17 de Venezuela.El destino los cruzó de manera inesperada. Mientras compartían con sus respectivos grupos, el tío de Carolina reconoció al técnico y se acercó para pedirle una fotografía. Ese gesto fue el punto de partida de una conversación entre ambos. Poco después, Dudamel invitó a la joven a bailar, y desde ese momento nació una conexión especial que con el tiempo se transformó en una relación sólida y duradera.A lo largo de estos doce años de matrimonio, la pareja ha enfrentado diferentes etapas, marcadas tanto por los compromisos profesionales del entrenador como por los retos personales que surgen en cualquier familia. Uno de los momentos más difíciles llegó durante la pandemia, cuando el encierro y las restricciones comenzaron a afectar la dinámica familiar, especialmente la relación del técnico con su hijo Rafael.El aislamiento, los viajes y las exigencias laborales pusieron a prueba la comunicación entre ellos, pero con el tiempo lograron superar esa etapa complicada. Gracias al apoyo mutuo, el diálogo y la comprensión, la familia consiguió reencontrarse y fortalecer sus lazos, demostrando que la unión y el amor pueden superar las dificultades.Rafael Dudamel y Carolina Duque conforman una pareja estable, que ha sabido equilibrar la vida familiar con las responsabilidades profesionales del entrenador, quien ha desarrollado una destacada carrera tanto en Venezuela como en Colombia. No te pierdas los capítulos de Se Dice De Mí en Caracol Televisión o en la Señal En Vivo
El exfutbolista y entrenador venezolano Rafael Dudamel sorprendió con una confesión muy personal durante una entrevista para el programa 'Se Dice de Mí'. El actual director técnico habló abiertamente sobre su faceta como padre y reveló detalles inéditos sobre su relación con su hija, Amanda Dudamel, quien se convirtió en Miss Venezuela y posteriormente en virreina universal del Miss Universo.Dudamel contó que, cuando se enteró de que sería padre por primera vez, soñaba con tener un hijo varón. Sin embargo, cuando supo que su primogénita sería una niña, sintió una mezcla de tristeza y decepción. Amanda Dudamel, hoy reconocida por su belleza, carisma y compromiso social, se ha ganado el cariño del público venezolano e internacional. No obstante, su padre confesó que no siempre estuvo de acuerdo con el camino que ella decidió tomar. Cuando Amanda le anunció que quería participar en el Miss Venezuela, la reacción de Rafael fue de total desacuerdo.“Lo veía como un retroceso”, explicó el exfutbolista, argumentando que su hija había estudiado Diseño de Modas en el exterior y tenía un futuro prometedor en esa área. Dudamel aseguró que en ese momento no entendía la motivación de Amanda y que incluso estuvieron dos semanas sin hablar del tema. La situación cambió cuando Amanda, decidida y firme en su propósito, se acercó a él para pedirle su bendición. Desde entonces, la relación entre ambos se fortaleció, y Rafael se convirtió en uno de sus mayores admiradores.No te pierdas los capítulos de Se Dice De Mí en Caracol Televisión o en la Señal En Vivo
No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
Óscar Cerón fue corresponsal de 'Noticias Caracol' en el departamento del Cauca durante el año 2021. Desde su labor como periodista regional, se destacó por cubrir hechos complejos en una zona marcada por el conflicto armado y la presencia de distintos actores ilegales. En su trayectoria profesional se vio obligado a enfrentar amenazas directas que pusieron en riesgo su vida y la de su familia.Mira también: Quién es el presentador de Noticias Caracol que acompaña a televidentes en las mañanasCerón recuerda con claridad el momento en que comprendió que su seguridad estaba comprometida. “Un sujeto se acerca a mí y me dice ‘sabemos dónde vive y usted ya sabe por qué le estamos diciendo esto, así que cuídese’”. El mensaje fue contundente y lo llevó a tomar decisiones drásticas. De inmediato, adoptó medidas para proteger a sus seres queridos y comenzó a replantearse su permanencia en el oficio.El comunicador relata que, poco después de esa amenaza, vivió otros episodios que reforzaron su decisión de apartarse del periodismo. Uno de ellos ocurrió cuando un comandante de policía fue señalado por haber “enrumbado” con algunos internos. Tras el hecho, el uniformado fue retirado de su cargo y, en medio de la polémica, llamó a Cerón para pedirle que no publicara la información. Según cuenta el periodista, el oficial le solicitó que se censurara y no sacara la noticia al aire. Mira también: Ella es la esposa de Edward Porras, quien lo trasnocha cuando no está en Noticias CaracolA pesar de haber construido una carrera sólida en los medios, Óscar Cerón decidió cambiar radicalmente de camino. Dejó atrás las cámaras y los micrófonos para dedicarse a su otra gran pasión: la música.El pasado 28 de enero, Cerón ofreció un espectáculo en El Plateado, Cauca. Sin embargo, el evento se vio interrumpido por un corte de energía que derivó en un ataque inesperado. En medio del caos, él y su equipo tuvieron que resguardarse por algunos días en la vivienda de un habitante del lugar, hasta que lograron salir hacia Popayán.Mira también: Periodista de Noticias Caracol fue cupido de presentadora que estaba entusadaNo te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
El actor colombiano Giovanny Suárez, recordado por su papel de Benito en la exitosa telenovela 'Pasión de Gavilanes', atraviesa una de las etapas más plenas de su vida. Luego de una difícil ruptura sentimental que lo llevó a un proceso de introspección y crecimiento personal, el intérprete encontró nuevamente el amor, esta vez junto a una mujer casi tres décadas más joven que él.Mira también: Actor de 'Pasión de Gavilanes' estuvo endeudado por 15 años: cuánto debía y cómo resolvióSuárez, quien ha mantenido una vida personal discreta fuera de las cámaras, confesó que no estaba buscando una nueva oportunidad en el amor cuando conoció a su actual pareja. Sin embargo, la vida le tenía preparada una nueva historia. Ella, una joven de 26 años, ha sido un apoyo fundamental en la vida del actor. Ambos comparten una relación basada en el respeto, la admiración y la complicidad. Pese a los comentarios sobre la diferencia de edad, Suárez asegura que eso nunca ha sido un obstáculo entre ellos. Mira también: Actriz de 'Pasión de Gavilanes' se separó de nuevo y volvió a Colombia a pasar la tusaLa pareja ha consolidado su relación con la llegada de su hijo, quien nació hace siete meses. El pequeño, según cuentan, se ha convertido en el centro de sus vidas y en un lazo que los ha unido todavía más. A pesar de las críticas que algunas personas han hecho sobre la diferencia de edad, la joven pareja prefiere enfocarse en lo positivo. Ella misma ha declarado que su amor es genuino y que la edad no ha sido un impedimento para construir una familia sólida y feliz.Mira también: Famosa actriz de Pasión de Gavilanes casi sufre un accidente cerebrovascularGiovanny Suárez, por su parte, se muestra abierto al futuro. Reconoce que con el paso de los años la diferencia podría notarse más, pero dice estar dispuesto a afrontar cada etapa con madurez y mente abierta.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
Durante el capítulo 88 del ‘Desafío del Siglo XXI’, se confirmó la eliminación de Kaiuska, una de las participantes más comentadas de la temporada. La presentadora Andrea Serna fue la encargada de anunciar la decisión, explicando que la concursante había incumplido el acuerdo de confidencialidad firmado con la producción. El hecho sorprendió tanto a los televidentes como a sus compañeros, quienes no esperaban una salida repentina ni en medio de una polémica de esta magnitud.Mira también: Gesto de Iván Lalide con Katiuska, del 'Desafío', al ver su estado de ánimo tras la expulsiónDe acuerdo con la información revelada en el programa, el incumplimiento del contrato estuvo relacionado con la filtración de información sensible. Aunque no se compartieron todos los detalles, Andrea Serna dejó claro que el canal contaba con las pruebas necesarias para justificar la medida. Ante esto, Katiuska se pronunció visiblemente afectada por la situación y por la persona que, según ella, habría estado involucrada en la traición.“Yo no dudo del canal, claramente, de que tengan pruebas de lo sucedido. Si dicen que estaba utilizando información para venderla, para tener algún lucro económico es porque así fue (…) De cualquier persona uno lo puede esperar, pero de alguien tan cercano a uno y sin la aprobación de uno como quien dice, uno no lo espera”, expresó la participante, mostrando su tristeza y desconcierto ante lo ocurrido.Mira también: Reencuentro de Katiuska, expulsada del 'Desafío', y Juan, eliminado por lesiónEl impacto emocional fue evidente. Katiuska aseguró que la situación no solo afectó su permanencia en el programa, sino también sus vínculos personales. “No merece estar en mi vida porque me falló, me traicionó, me utilizó, le falló a mi corazón. Me quitó de las manos un sueño que yo tenía hace mucho tiempo y que lo había compartido con esa persona”, dijo con lágrimas en los ojos, dejando claro que la herida trascendía lo profesional.La participante confesó que aún no podía creer que la hubieran traicionado de esa forma. Aunque tuvo la oportunidad de enfrentar a la persona involucrada, señaló que esta negó todo incluso cuando había pruebas de por medio. Según Katiuska, quien la traicionó terminó pidiéndole perdón y aseguró que no conocía las consecuencias que tendría su gesto.Mira también: Katiuska, expulsada del 'Desafío', dijo si mantiene su relación con quien filtró la informaciónTras el escándalo, Kaitusta manifestó su deseo de alejarse de la controversia. Planea tomarse un tiempo para reflexionar y sanar emocionalmente.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
A finales de octubre de 2025, el reconocido sacerdote colombiano Padre Chucho relató una experiencia impactante que vivió durante un viaje misionero. Según contó, se vio involucrado en un ataque armado mientras se desplazaba por una carretera en Ecuador. Mira también: Padre Chucho sufrió ataque con balas: le dispararon al carro en el que ibaEl sacerdote se encontraba en Guayaquil, cumpliendo una misión especial en la que tenía previsto ofrecer una instrucción del Ministerio Exorcístico y reunirse con una comunidad muy necesitada. Su visita, que debía ser de servicio espiritual, terminó convirtiéndose en una experiencia de alto riesgo que puso en peligro su vida y la de sus acompañantes.El Padre Chucho explicó que el trayecto hacia su destino transcurría por una carretera peligrosa y que, tras varias horas de viaje, se produjo el ataque. “Yo abrí la puerta para lanzarme en una zanja que había ahí, pues que me mataran, no sabía qué más hacer. Yo abrí la puerta para tirarme”, narró el sacerdote, describiendo el momento de desesperación cuando una camioneta con seis hombres los cerró en la vía. Los atacantes descendieron del vehículo y comenzaron a disparar, obligándolos a reaccionar de inmediato para salvar sus vidas.Mira también: El día que el padre Chucho estaba "decidido a morir" en medio de la guerraDe manera providencial, el conductor del automóvil en el que viajaban recordó una conversación que había tenido con el sacerdote horas antes. En ella, ambos habían hablado sobre la muerte y sobre cómo actuar ante una situación de peligro en carretera. Esa charla terminó siendo decisiva. “Retrocedió, giró el carro, arrancó a mil, ese carro sonaba. Los que iban conmigo, que íbamos a más de 140 (…) Yo no reaccionaba, pensaba que tenía balas, me gritaban (…) Ellos creyeron que me habían matado”, contó el Padre Chucho, rememorando los angustiosos segundos en los que escaparon del ataque.Mira también: El Padre Chucho habló de sus inicios dentro de la iglesia: “amo a mi esposa”Milagrosamente, ninguno de los ocupantes resultó herido. Una vez lograron ponerse a salvo, pidieron ayuda a las autoridades, quienes emprendieron la búsqueda de los delincuentes. Sin embargo, los responsables del atentado no fueron encontrados. El sacerdote, conmocionado por lo sucedido pero agradecido por haber sobrevivido, decidió regresar inmediatamente al aeropuerto de Guayaquil. Allí tomó un vuelo de regreso a Colombia el 29 de octubre, poniendo fin anticipado a una misión que, aunque peligrosa, dejó en él una profunda reflexión sobre la vida, la fe y la protección divina.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
La producción de Caracol Televisión se encuentra en uno de los momentos más importantes gracias a la llegada de la Carrera por Colombia, en donde los Semifinalistas y sus compañeros deberán realizar un recorrido que va desde Cartagena de Indias a Tobia, Cundinamarca, sin ningún tipo de ayuda económica y bajo ciertas reglas entregadas por la producción. Mira también: Reencuentro de Katiuska, expulsada del 'Desafío', y Juan, eliminado por lesiónQué pasará en el 'Desafío' este lunes 10 de noviembreDe acuerdo con la promo, los participantes se verán envueltos en varios problemas durante el recorrido. Inicialmente, Lucho y Yudisa quedarán atrapados en la carretera debido a que el vehículo en el que se transportan, al parecer, no funciona. Por su parte, Valentina y Rata tendrán que controlar sus nervios al quedar en medio de un trancón en la carretera producido por la caída de un árbol. Potro y Deisy no se quedarán atrás, pues después de algunos minutos se percatarán de que se desviaron del camino que los lleva directamente hasta La Ciudad de las Cajas, por lo que deberán tomar una decisión rápida para retomar el sendero correcto y así no gastar más tiempo yendo en la dirección incorrecta.Mira también: Katiuska, expulsada del 'Desafío', dijo si mantiene su relación con quien filtró la informaciónRosa se quebrará frente a las cámaras debido a la complejidad de la prueba y Gero la consolará; sin embargo, por el momento no se conocen detalles del motivo de su llanto.Zambrano será enfrentado por un conductor, quien le informará que la carrera que realizó supera los 200 mil pesos colombianos, de manera que él buscará la forma de salir de este problema teniendo en cuenta que no lleva ni un solo peso para costear el viaje. Mira también: “Tiene una lengua muy larga”: Tina se despacha contra María C y cuestiona a Julio en el DesafíoFinalmente, Leo, Tina y Mencho seguirán buscando algunos colombianos para que les ayuden a desplazarse a los largo del país y les colaboren también tanto con alimentación como dándoles posada para descansar un par de horas antes de reanudar la jornada. No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
Durante el capítulo 88 del reality de los colombianos, los ganadores de 2024 y 2022 conocieron a Pedro, un joven de 26 años que se dedica al boxeo desde temprana edad y que, al igual que muchos colombianos, sueña con estar en la producción de Caracol Televisión. Tras una corta conversación, lo invitaron a ser parte del Neos, el nuevo equipo que llegará a La Ciudad de las Cajas para la Recta Final. Mira también: Reencuentro de Katiuska, expulsada del 'Desafío', y Juan, eliminado por lesiónQuién es Pedro, el posible nuevo participante del 'Desafío'El Súper Humano marcó desde ya historia en el formato al convertirse en el primer palenquero en llegar al programa, a pesar de que aún le falta cumplir con la misión de presentarse en Tobia, Cundinamarca. Tiene seis hermanos, nació en San Basilio de Palenque, lleva con su pareja sentimental aproximadamente cinco años y juntos tienen un bebé niño por el que luchan para sacar adelante. Uno de los detalles más conmovedores de su vida fue la muerte de su padre, un campesino al que le amputaron una pierna hace tiempo. El hombre falleció en mayo de 2025 luego de recibir una picadura de avispa.Pedro, del 'Desafío', ya conocía a PotroEn diálogo con Valkyria y Kevyn, el deportista confesó cómo fueron sus inicios en el boxeo, añadiendo que fue un familiar el que lo empezó a involucrar con toda esta disciplina. Mira también: Katiuska, expulsada del 'Desafío', dijo si mantiene su relación con quien filtró la información"Empecé a entrenar desde los nueve añitos, un tío mío de Barranquilla (...) Me empezó a entrenar y de ahí fui subiendo de nivel. Con él empecé a competir y bueno, se dieron las cosas como boxeador, fui a varios campeonatos, quedé de campeón en departamentos", mencionó durante el episodio 89. Posteriormente, el actual campeón del programa le preguntó si, debido a su oficio, había tenido la oportunidad de ver a Potro en alguna competencia, a lo que él respondió que sí, añadiendo que se encontró con él en una ocasión en Cartago, Valle del Cauca (entre 2016 y 2017).Mira también: “Tiene una lengua muy larga”: Tina se despacha contra María C y cuestiona a Julio en el Desafío"Él estaba ahí cuando lo vi, lo vi novatico. No, no es de mi categoría, él es un poco más alto que yo (...) Yo creo que él se va a acordar de mí, cuando me vea se va a acordar", dijo visiblemente emocionado. No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
Un día después de que la producción de Caracol Televisión anunciara la expulsión de Katiuska por haber incumplido con el acuerdo de confidencialidad, Juan, eliminado por lesión del programa, apareció en su cuenta oficial de Instagram para mostrar cómo fue el reencuentro con su gran amiga.Mira también: Compasivo gesto de Iván Lalide con Katiuska al ver su estado de ánimo tras la expulsiónSegún dejó ver en la grabación, los deportistas se reunieron en la casa para tomarse algunos tragos y cantar al unísolo algunos éxitos vallenatos, tal es el caso de la canción 'Si no me falla el corazón', de Los Diablitos."En competencia no fue y no iba a ser.🩷🏆Kat, en la vida hay situaciones que no podemos controlar y claramente esta experiencia fue una de ellas, pero de algo si estoy completamente seguro y es que DIOS tiene algo mejor para nosotros. 🙏🏻 Esto no termina acá✌🏻😎", escribió. La joven, por su parte, aprovechó el espacio para responderle en la red: "Mi hermano🥺🥺🩷🩷🩷", en modo de agradecimiento. Mira también: Reacción de la familia de Katiuska a su expulsión del 'Desafío': "Todos muy tristes"Fanáticos de esta dupla que dividió opiniones en La Ciudad de las Cajas les escribieron: "MI GANADORA ❤️KATY 🔥LA MEJOR DEL DESAFIO SIGLO XXI 🔥", "Los dos participantes que más me gustaban 😍", "Si no me falla el corazón, toda la vida los voy a admirar 💔😭", son algunos de los mensajes que se destacan en la plataforma digital. De dónde se conocían Juan y Katiuska, del 'Desafío'En varias oportunidades, los Súper Humanos confesaron que se conocieron antes de entrar a La Ciudad de las Cajas, pues entrenaban en el mismo gimnasio desde hace años y se acompañaban a las diferentes competencias deportivas a las que se inscribían. A pesar de que soñaban con estar en una final del 'Desafío', las cosas no se dieron, pues el joven quedó eliminado luego de presentar una lesión en el dedo de la mano que se agravó en un Box Blanco y la entrenadora quedó expulsada ad portas de la Semifinal que iniciaría en Cartagena de Indias. Mira también: ¿Katiuska estuvo a punto de ser expulsada del 'Desafío' antes? Hizo lo que nadie intentóNo te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
La atención de los fanáticos del programa de Caracol Televisión continúa centrada en Katiuska, la excapitana de Omega que quedó expulsada debido a una falta grave que cometió. A pesar de que ya había concedido una entrevista para 'Día a Día' en donde contó cómo reaccionaron sus papás a la noticia, recientemente se conoció otra declaración que dio para 'Noticias Caracol'.Mira también: Compasivo gesto de Iván Lalide con Katiuska al ver su estado de ánimo tras la expulsiónCómo se enteró Katiuska de que se estaba filtrando información del 'Desafío'La Súper Humana se mantuvo firme en que no tenía idea de que una persona cercana a su círculo más íntimo estaba filtrando información sobre la producción y, aunque no se considera del todo culpable, sí asume la responsabilidad de ser la primera persona de la que salieron dichos datos."Me preguntaba cosas de forma aparentemente inocente y yo de forma inocente le respondía. Utilizó esa información para venderla sin mi consentimiento, sin mi autorización y sin yo saberlo", dijo la joven.Asimismo, contó que esta persona no se sinceró con ella y le confesó que estaba sacando un beneficio económico, sino que se enteró directamente por boca de la producción. Mira también: Reacción de la familia de Katiuska a su expulsión del 'Desafío': "Todos muy tristes""Yo me enteré por el programa, ni siquiera por esa persona (...) Yo de esa persona no quiero absolutamente nada, no quiero que esté en mi vida, por más importante que haya sido", concluyó.Cuánto dinero perdió Katiuska tras su expulsión del 'Desafío'La entrenadora fitness logró reunir una alta suma de dinero mientras lideró la casa rosada en La Ciudad de las Cajas; de hecho, estuvo a punto de llegar a los cien millones de pesos sin siquiera haber llegado a la Semifinal. Mira también: ¿Katiuska estuvo a punto de ser expulsada del 'Desafío' antes? Hizo lo que nadie intentóDe acuerdo con las reglas del 'Desafío', formato que ha estado vigente por más de 20 años en la pantalla chica, quien sale del programa en calidad de expulsado se va con las manos completamente vacías, por lo que ella perdió todo por lo que luchó en Tobia, Cundinamarca. No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
Goyo, ícono de la música afrocolombiana y una de las voces femeninas más influyentes de su generación, presenta 'Tiempo al Tiempo', una colaboración con la artista caleña YsaC. Más que una canción, este lanzamiento representa un encuentro histórico entre dos mujeres que transforman el dolor en arte, el duelo en empoderamiento y la memoria en fuerza colectiva.Mira también: Goyo relató cómo descubrió una infidelidad y, aunque no dio nombre, fanáticos relacionaron a TostaoCon una fusión elegante de afrobeats y matices de reguetón, ‘Tiempo al Tiempo’ habla de sanar sin rencor, de dejar atrás lo que dolió y agradecer aquello que nos hizo más fuertes. La canción captura ese momento en el que el amor propio toma el lugar del pasado, transmitiendo un mensaje honesto y profundamente emocional. En una publicación en sus redes sociales, la artista escribió: "Más de un mentiroso por ahí que Necesita escuchar esta letra 💔🥵".“Me llena de orgullo ver a artistas como Ysa C abriéndose camino con autenticidad, talento y propósito” compartió Goyo. “Las puertas que abrimos valen la pena cuando otras mujeresafrolatinas también pueden pasar por ellas”.Mientras tanto, Ysa compartió: “Ser mujer, ser negra, ser artista… y poder hacerlo al lado de quien me inspiró a serlo, no tiene precio”.‘Tiempo al Tiempo’ representa el poder de la representación cuando se construye desde la empatía y la autenticidad. Esta alianza intergeneracional entre dos artistas afrolatinas colombianas no solo amplifica sus voces, sino que también abre espacio para nuevas narrativas dentro de la música pop y urbana del país. ‘Tiempo al Tiempo’ ya está disponible en todas las plataformas digitales.Quién es GoyoGloria 'Goyo' Martínez es una artista afrocolombiana pionera, reconocida por fusionar el hip-hop, el funk y los ritmos tradicionales del Pacífico en una poderosa identidad musical. Conocida inicialmente como miembro fundadora de ChocQuibTown, Goyo se ha convertido en una voz emblemática de la identidad negra, el empoderamiento femenino y el orgullo colombiano en el escenario global. En su carrera como solista, continúa rompiendo barreras creativas con sonidos audaces y mensajes profundamente inspiradores.Mira también: Así luce la hija de Tostao y Goyo: 'Cuando te veo' fue una canción escrita para ella