Amor por montones, romanticismo, nostalgia y una hermosa sensibilidad que tienen frente a todo, son apenas algunas de sus características. Les gusta la música poética, que en sus letras transmiten un mensaje que hace que se sientan identificadas en varios aspectos de su vida, por supuesto, no pueden faltar los éxitos de baladas, boleros y pop. Son esas mujeres que todos los hijos consideran, como Leo Dan, que no hay ninguna como ellas. “Es la que te enseñó que madre significa amor y el corazón te dio, la que te amó sin que te dieras cuenta y que por nada el alma te entregó”, Miguel Gallardo lo tenía bien claro. Desde que te tuvo en su barriga te acariciaba y te dedicaba lindas canciones y así ha sido hasta el día de hoy, pues ama el karaoke, subirle el volumen al equipo y demostrar sus sentimientos sin dudar. Llora con las películas y las canciones, se eriza, ama con intensidad. Sin ellas la vida es un llanto y no podemos vivir, las llamamos ‘Madre, cariñito santo’, como el gran Alci Acosta. Su existencia es bendita para el niño que aún somos para ellas, muy bien lo describe Marco Antonio Solís: “las palabras que podamos decirles siempre serán pocas, amamos su mirada buena, su ternura y su bondad; amamos su cansancio al caminar y esas huellas que en su rostro nacieron de tanto amar”. ¡Feliz día, mamá! Celebra tu día con tu música favorita aquí. Mira también: ¿Mamá popular? Identifica si la tuya o tú cumplen con este perfil Mamá urbana: aquella con la que disfrutamos bailar al ritmo del pop y reguetón Al son que le toquen baila, así es una mamá tropicalAsí es un día en la vida de una mamá CaracolAl son que le toquen baila, así es una mamá tropical
Con ellas una mirada bastó, así sucedió, ausentes las palabras nuestro cuerpo vibró, cuando su mano tomamos, el cielo miramos, son ellas con las que el sueño de la vida, al ritmo de Grupo Niche, inició. Cantan y bailan todo lo que les pongan, en casa, a veces su compañero de baile preferido es un palo de escoba. Con salsa, vallenato, merengue, champeta, cumbia y carrilera pueden llegar a hacer su rutina de ejercicios y las podemos ver con sus mejillas totalmente rojas. Nada las detiene, son un ventarrón. Son aquellas que en las reuniones familiares piden música y van levantando a todo el mundo para formar parejas e iniciar la fiesta. Cogen a sus nietos y les enseñan a bailar, pues tienen claro que deben heredar el ritmo de sus abuelas. Como diría Tito Nieves, tienen en sus ojos nuestra fe y esperanza, esa magia que nunca se cansa y llevan en su ser tanto que aprender. O, como en palabras de Tito Rojas: “son las que siempre hemos tenido a nuestro lado, las que todo su amor han brindado y lo más bello que Dios ha creado”. Son las mujeres que ven todo en la ‘madre rumba’, donde se mueve la cadera, se mueve la cintura, se mueve todo el cuerpo y se acaba por bailar, que razón tenía Celia Cruz… ¡Azúcar, sí, señor! ¡Feliz día, mamá! Celebra tu día con tu música favorita aquí. Mira también: ¿Mamá popular? Identifica si la tuya o tú cumplen con este perfil Mamá romántica: su sensibilidad y amor se transmite en cada canciónMamá urbana: aquella con la que disfrutamos bailar al ritmo del pop y reguetón Mamá romántica: su sensibilidad y amor se transmite en cada canciónAsí es un día en la vida de una mamá Caracol
Quizá algunos puedan pensar que el movimiento de caderas está restringido a las mamás cuya edad oscile entre los 20 y 35 años, sin embargo, no siempre es así, cuando se trata de sacudir el cuerpo y sentir la música no hay límites de edad. Puedes viajar en automóvil con ellas y no se enojan por subirle el volumen al nuevo éxito de reguetón y con dos o tres repeticiones ya tararean la canción. Son mujeres entregadas, siempre sonrientes y les encanta bailar, o por lo menos intentarlo, sin importar lo que digan los demás. Así le sea difícil seguirles el ritmo a sus hijos, en toda fiesta familiar es de las que se levanta en la ‘hora loca’ y disfruta estar saltando junto con los más jóvenes. Son mujeres que, en palabras de Andy Rivera, ayudan a ver todo con claridad, esas que siempre están cuando visita la tempestad y que ponen a sus hijos primero que a los demás, a pesar de los dolores de cabeza que a veces les dan. Madres a quienes les gusta pasarla rico, no se complican siempre saben disfrutar cuando se pone buena la fiesta, como dice ‘Amarillo’ de J Balvin. Además, son las personas a las que les prometemos nunca faltarles porque son las que nos hacen sentir grandes y sabemos que, aunque lo intentáramos, no podríamos sin ellas, así como dice ‘Ocean’ de Karol G. ¡Feliz día, mamá! Celebra tu día con tu música favorita aquí. Mira también: Mamá romántica: su sensibilidad y amor se transmite en cada canciónAl son que le toquen baila, así es una mamá tropical¿Mamá popular? Identifica si la tuya o tú cumplen con este perfil ¿Mamá popular? Identifica si la tuya o tú cumplen con este perfil Al son que le toquen baila, así es una mamá tropical¿Mamá popular? Identifica si la tuya o tú cumplen con este perfil Mamá romántica: su sensibilidad y amor se transmite en cada canción
Con ellas, como diría Vicente Fernández, todo tenemos amor puro y sincero. Son aquellas que cantan a grito herido los clásicos éxitos de Helenita Vargas, Ana Gabriel, Rocío Dúrcal, Antonio Aguilar, Rómulo Caicedo y muchos otros que se encargaron de heredar a sus hijos y ahora son un himno familiar. Estas letras y melodías son un desahogo mientras se están bañando, cocinando o haciendo cualquier otra labor del hogar. Son un escape, a veces, para esa pena que llevan por dentro y que a veces las agobian. Las madres siempre son lindas, no importa nunca su edad, son mujeres que para Luis Alberto Posada brindan consuelo con su tierno amor, puro y santo, como ningún otro. Las madres populares con su canto, su alegría y su sencilla forma de ser merecen ser gozadas por los hijos de sus hijos. Son aquellas por las que se siente algo que, en palabras de Yeison Jiménez, no se puede describir en una canción porque sería la más larga. “Tú eres tan buena y sé que nunca haz de cobrarme, por eso Dios siempre bendice tu vivir. Madre, yo sé que has hecho todo para ayudarme y para que yo salga siempre adelante, has sido amiga, padre y madre a la vez” - Jessi Uribe. ¡Feliz día, mamá! Celebra tu día con tu música favorita aquí. Mira también: Mamá urbana: aquella con la que disfrutamos bailar al ritmo del pop y reguetón Al son que le toquen baila, así es una mamá tropicalMamá romántica: su sensibilidad y amor se transmite en cada canciónMamá romántica: su sensibilidad y amor se transmite en cada canciónAl son que le toquen baila, así es una mamá tropicalMamá romántica: su sensibilidad y amor se transmite en cada canciónMamá urbana: aquella con la que disfrutamos bailar al ritmo del pop y reguetón Mamá urbana: aquella con la que disfrutamos bailar al ritmo del pop y reguetón Mamá romántica: su sensibilidad y amor se transmite en cada canción
La creadora de contenido digital dijo en La Red que las autoridades le preguntaron si deseaba presentar cargos contra su examigo; sin embargo, ella aseguró que primero deseaba ir a terapia con la psicóloga.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
Carolina Cruz decidió viajar a Estados Unidos poco después de hacer una publicación en Instagram donde solicitaba apoyo para sacar adelante su fundación.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
El borrador del decreto publicado por el Ministerio del Interior, relacionado con las elecciones regionales en Colombia que darán lugar el próximo 29 de octubre, indica que la prioridad es garantizar la seguridad y el orden en todo el país. Por eso, la entidad del Estado ordenará a las autoridades militares y de policía coordinar con los mandatarios locales los consejos de seguridad y vigilancia durante este día.Candidatos inhabilitados para elecciones regionales serían más de 700, incluido Rodolfo HernándezAdemás, facilitará que los alcaldes puedan decretar toque de queda según lo consideren pertinente para prevenir posibles alteraciones. Por otro lado, desde el lunes 23 de octubre los candidatos tienen prohibido realizar cualquier tipo de campaña en las calles, como los famosos volanteos o encuentros en plazas públicas. A partir de esta fecha, los encuentros se deberán realizar a puerta cerrada.Para el día de las elecciones regionales tenga en cuenta que cuando usted se vaya a acercar al punto de votación puede tener una ayuda en un papel con el nombre de su candidato partido y número, pero no debe ser identificado como parte de campaña política, por este motivo debe ser realizado por usted en un papel de máximo 10 centímetros de ancho por 5,5 de alto.Durante la jornada electoral no podrán usarse dentro del puesto de votación teléfonos celulares, cámaras fotográficas o de video, entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde. Además, los ciudadanos que tengan limitaciones por edad o por enfermedad podrán ir a votar con un acompañante hasta el interior del cubículo sin perjuicios del secreto del voto.También habrá ley seca; queda prohibido en todo el territorio nacional la venta y el consumo de bebidas embriagantes desde las 6:00 de la tarde del sábado 28 de octubre hasta las 6:00 de la mañana del lunes 30 de octubre. En caso de una segunda vuelta para las elecciones de alcalde en Bogotá, la prohibición se aplicará solo en la capital desde las 6:00 de la tarde del sábado 18 de noviembre hasta las 6:00 de la mañana del lunes 20 de noviembre. Este borrador está disponible para comentarios hasta el próximo 30 de septiembre.Finalmente, El Radar de la Política marcó sus coordenadas en Bogotá, donde se registraron fuertes enfrentamientos entre los mototaxistas y las autoridades por operativos contra este medio de transporte; hubo bloqueo total en el portal de Las Américas, la estación de biblioteca El Tintal y también en Patio Bonito, generando demoras para los ciudadanos.Les preguntamos a los candidatos frente a esta situación y su política de seguridad y esto fue lo que respondieron algunos de ellos:Diego Molano: "No vamos a permitir que vulneren el derecho de miles de ciudadanos al transporte o que destruyan propiedad privada o bienes públicos como están pretendiendo hacer en el occidente de Bogotá. A Bogotá la vamos a proteger".Carlos Fernando Galán: "En mi gobierno vamos a tener diálogos con sectores como los que hacen parte del bicitaxismo en Bogotá, pero ese diálogo no va a permitir las vías de hecho, eso no se puede permitir, vamos a ejercer autoridad para que se permitan protestas pacíficas".Rodrigo Lara: "En mi alcaldía eso no va a pasar, aquí va a haber respeto pleno por la ley y garantizaré siempre la libre movilidad de los ciudadanos. A esos delincuentes, Tren de Aragua, y a las pandillas que ellos concederán les digo de una vez que eso en mi alcaldía no va a pasar".Jorge Luis Vargas: "Regresó la violencia a Bogotá, qué falta de orden, qué falta de autoridad en la ciudad. Alcaldesa, haga algo, que esto no vaya a tener conexión con la fuga de Niño Guerrero, el cabecilla del Tren de Aragua en Venezuela".¿Qué proponen los candidatos a la Alcaldía de Bogotá para los jóvenes?
Una verdadera fiesta se vivió el pasado 22 de septiembre en el Movistar Arena de Bogotá, cuando Dim, El Profe, Pablito y David Lorduy, integrantes de la famosa agrupación Piso 21, se subieron al escenario para demostrar que Los Muchachos habían regresado a casa con una carrera musical más fuerte que nunca. Las puertas del Movistar Arena de Bogotá se abrieron desde las 7:00 p.m. y, mientras los asistentes se ubicaban en sus respectivos asientos, el grupo asistió al Meet and greet a las 8:00 p.m. que se estaba llevando a cabo al respaldo del escenario y en el que recibieron un reconocimiento por tener un sold out en el evento. Mira también: Piso 21 se une con Gabito Ballesteros para salir de las relaciones tóxicas con 'Me Liberé'El concierto empezó hacia las 8:30 p.m. y la primera presentación estuvo a cargo de Juan Palau, quien demostró no solo sus habilidades para la música, sino también para el baile. Luego de su espectáculo, Juan Duque se apoderó de la tarima principal para interpretar algunas de sus canciones más famosas, robándose el corazón del público, pues más adelante tendría la posibilidad de compartir con Los Muchachos en vivo y en directo. ¿Cómo fue el espectáculo de Piso 21 en Bogotá?El grupo paisa pisó el escenario a las 10:00 p.m. haciendo vibrar a sus admiradores al ritmo de grandes éxitos como 'Me llamas', 'Báilame despacio', 'Besándote' y 'Mató mi corazón'. Luego de emocionar a todos con su energía, los cuatro artistas saludaron al público bogotano, entre los que también se encontraban mexicanos y brasileros, para revelar lo importante que es este show en su carrera artística, pues llevan trabajando cerca de 12 años dentro de la industria.No te pierdas: Piso 21 y Nicky Jam se unen nuevamente y presentan para este verano ‘Déjalo en visto’El show continuó con temas como 'Una vida para recordar', 'La vida sin ti', 'Puntos suspensivos' y 'Felices perdidos'; no obstante, Los Muchachos hicieron un pausa para darles la bienvenida a Fainal y Shako, con quienes colaboraron en 'En mi piel'. Otros temas como 'Te amo', 'Más de la una' y 'Mami' fueron interpretados, dando paso así a un momento de puro despecho, pues pidieron la ayuda de producción para brindar por esos amores que han marcado la vida de cada uno de sus seguidores y recordar las tusas más grandes con 'Pa olvidarme de ella'.El escenario número 2 se robó la atención del público, pues fue el lugar en el que aparecieron los cantantes para conectar con los fanáticos que los vieron crecer durante su recorrido en la industria, ya que interpretaron las canciones más antiguas de su repertorio como 'Correr el riesgo, 'Suele suceder' y 'Quítate la pena'. Luego de cantar 'Déjalo en visto' y 'Tan bonita', los jóvenes aprovecharon para hablar sobre cómo ha sido su paso por el extranjero y también para agradecer a los primeros artistas que les abrieron las puertas y poder apostarle mucho más a la música. Fue justamente en ese momento cuando invitaron al maestro Carlos Vives a aportar la cuota vallenata, quien llegó acompañado de Egidio Cuadrado.Te puede interesar: Piso 21 sorprende con las melodías de su nueva canción 'Nadie La Controla'Dentro de sus emotivas palabras hizo una extensiva invitación para participar en su concierto que se llevará a cabo en El Campín en diciembre de 2023. Asimismo, hizo junto a Piso 21 su propia versión de 'Volví a nacer' y les pidió a los asistentes corear "viva el vallenato" como si tratara de un estribillo rockero. Por último el grupo cerró con 'Te vi', 'Los cachos' y 'Déjalo que vuelva'. Antes de irse, Los Muchachos se dieron un profundo abrazo mientras escuchaban los gritos de felicitación por parte de sus seguidores, demostrando la unidad que los caracteriza.Cabe aclarar que los cuatro integrantes de Piso 21 tuvieron su momento para brillar en solitario dentro del concierto. Mientras que Dim tuvo la oportunidad de revelar cómo se dio la colaboración con los Black Eyed Peas luego de tocar puertas en varias partes, Pablito sorprendió con una pequeña interpretación de rap, Lorduy se unió a los bailarines para hacer una muestra artística y El Profe tuvo un solo en el que junto a su guitarra recordaron algunos clásicos como 'Smooth Criminal' y 'We will rock you'. El grupo cantó un poco más de 20 canciones propias y de otros artistas y también tuvo dos cambios de vestuario. El desfogue de energía que mantuvo durante el espectáculo hizo que los admiradores se quedaran con ganas de volver a tener a Los Muchachos en casa.
Al escuchar al presentador de Otro Rollo anunciar a la banda de RBD, los productores intentan cortar el programa. Él lo impide a toda costa y llama a los chicos para que hagan su presentación.No te pierdas Rebelde, el primer amor nunca se olvida, en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.La serie musical Rebelde está de regreso en la pantalla chica, un fenómeno audiovisual que marcó a miles de seguidores con las historias de vida, amor y amistades de Mía, Roberta, Lupita, Diego, Miguel y Giovanni.
Pablo Escobar intenta ponerse en contacto con Graciela, quien se encuentra en Estados Unidos, para que le ayude a expandirse en el negocio de la droga.No te pierdas Escobar, el patrón del mal en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La producción recordará los acontecimientos que dejaron en duelo a todo un país, cambiando para siempre la cultura e historia de Colombia y evidenciando problemáticas políticas, sociales y culturales que tres décadas después siguen presentes.
Al ver que su vida corre riesgo, Magdalena Espinoza ofrece una declaración pública a los medios de comunicación en donde responsabiliza a Pablo y Gonzalo Escobar de cualquier daño que pueda correr.No te pierdas Escobar, el patrón del mal en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La producción recordará los acontecimientos que dejaron en duelo a todo un país, cambiando para siempre la cultura e historia de Colombia y evidenciando problemáticas políticas, sociales y culturales que tres décadas después siguen presentes.
Pasión de Gavilanes ha dejado una huella imborrable en la memoria de los televidentes y una de las preguntas que siempre ha rondado a los fanáticos es ¿quién sería su hombre ideal entre los galanes de la serie? Varias periodistas y presentadoras de Caracol Televisión se unen a este entretenido reto y están listas para compartir sus preferencias. La famosa presentadora de entretenimiento Pilar Schmitt es la primera en participar en esta divertida dinámica. Sin dudarlo, afirma que, 20 años después, su elección es el actor Mario Cimarro, quien interpreta a Juan Reyes. Ella lo describe como todo un galán en el sentido más amplio de la palabra. Mira también: Pasión de Gavilanes, regresa con más amor y drama. Descubre los secretos de una nueva temporada.La reportera destaca la relación de Juan con Norma Elizondo y sus tres hijos como parte de su atractivo. De manera juguetona, agrega que Juan es el hombre perfecto para llevar a casa y presentarlo a su familia.Dahian Muñoz, locutora de La Kalle, también se une a la dinámica. Afirma que su hombre ideal en la serie es Óscar Reyes, interpretado por Juan Alfonso Baptista. Describe al actor como un hombre que sabe lo que quiere, serio, atractivo y, sobre todo, maduro. La presentadora revela que sus gustos se inclinan hacia hombres mayores, y él encaja perfectamente en ese perfil.Rocío Rodríguez, periodista de Noticias Caracol, ofrece su perspectiva sobre los galanes. Si bien menciona a Michel Brown, quien interpreta a Franco Reyes, como una opción de la vieja guardia, señala que con la llegada de una nueva dinastía indomable, su elección recae en León, interpretado por Juan Manuel Restrepo. Lo describe como todo un galán, lo que sugiere que el cambio generacional en la serie ha influido en su preferencia.Las periodistas y presentadoras de Caracol Televisión han mostrado sus gustos sobre quiénes serían sus hombres ideales de esta producción. Desde el carismático Juan hasta el maduro Óscar Reyes y el encantador León, estas elecciones reflejan la diversidad de gustos y personalidades que se encuentran en la serie. Mira también: Paola Rey reveló cinco datos curiosos para entender Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable.Una vez más, Pasión de Gavilanes demuestra su impacto en la audiencia y sigue generando conversaciones apasionadas incluso después de dos décadas desde su lanzamiento.No te pierdas Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La historia de los hermanos Reyes y las hermanas Elizondo continúa. Gracias a su amor y lealtad hoy conforman una dinastía poderosa e influyente.
Antes de hacerle la revelación a Jimena, Óscar visita a su hijo y le entrega las llaves del carro que le pidió Romina, por lo que la mujer no duda en quitárselas.No te pierdas Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La historia de los hermanos Reyes y las hermanas Elizondo continúa. Gracias a su amor y lealtad hoy conforman una dinastía poderosa e influyente.
Sara nota que Gaby toma un comportamiento extraño al conocer a Demetrio Jurado. Al preguntarle la razón, se entera que él es el hombre que ha estado persiguiendo a su hija.No te pierdas Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La historia de los hermanos Reyes y las hermanas Elizondo continúa. Gracias a su amor y lealtad hoy conforman una dinastía poderosa e influyente.
Yo Me Llamo Víctor Manuelle se caracterizó por emocionar a los asistentes en cada una de sus presentaciones en el Templo de la Imitación, no obstante, para este tercer ciclo quedó en riesgo y fue eliminado junto con otros dos participantes.En entrevista exclusiva con Caracoltv.com, el imitador del intérprete de temas como ‘Apiádate de mí’, ‘Tengo Ganas’, ‘Por Ella’, entre otros expresó que soñaba con aparecer en televisión demostrando su talento como cantante, pues desde muy joven se desempeñaba en diversos oficios y los unía con el canto.Mira también: César Escola considera que Yo Me Llamo Joe Arroyo no vocalizó, pero Pipe Bueno difiere“Fuimos evolucionando para que ustedes los televidentes pudieran gozar con la música del sonero de la juventud”, dijo el imitador de Víctor Manuelle, refiriéndose a lo que pudo aprender en la Escuela y que le permitió hacer sentir orgullosos a sus hijos.El ahora exparticipante de Yo Me Llamo tiene claro que en su corazón ocupan un lugar muy especial todos aquellos que lo apoyaron desde un inicio y lo motivaron a audicionar, además de que lo motivaron para no desfallecer ante las adversidades.Por último, Yo Me Llamo Víctor Manuelle confesó qué le diría al artista original si pudiera hablarle: “Lo imité con todo el corazón, con todo el respeto. Usted para mí ha sido uno de los cantantes con los que crecí. Me gustaría que Dios me diera la licencia de compartir tarima así sea solo un segundo”.No te pierdas: Los jurados de Yo Me Llamo no dudan de su veredicto sobre los tres imitadores en peligroNo te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.¿Quiénes son los presentadores de Yo Me Llamo 2023?Carlos Calero es comunicador social y periodista de la universidad Jorge Tadeo Lozano, tiene un pregrado en Comunicación Cultural de la misma universidad y un Posgrado en Opinión pública y Marketing político de la Pontificia Universidad Javeriana. Es presentador, conductor y animador de televisión con más de 27 años de experiencia en medios de comunicación. Además, es consultor en oficinas de prensa, estrategia en comunicaciones internas y externas, coach en entrenamiento de voceros corporativos, consultor externo en talleres de expresión oral, hablar en público, manejo de escenarios públicos y presentación. En la actualidad es presentador del programa Día a día en Caracol Televisión y nuevamente los televidentes lo verán en Yo me llamo.Te puede interesar: Felicitan a Yo Me Llamo Joan Sebastian por la fluidez de su show: "estás más plantado"Melina Ramírez presentadora, empresaria y modelo caleña. Es conferencista espiritual e influencer digital de bienestar. Además, es reconocida por sus más de 9 años de trabajo en televisión nacional como presentadora de varios programas, entre ellos Yo me llamo, Desafío súper humanos, La vuelta al mundo en 80 risas y La vuelta a Rusia en 80 risas. Es una mujer apasionada, soñadora y amante de los grandes retos, que inició en los medios de comunicación presentando noticias deportivas.
Amparo Grisales, César Escola y Pipe Bueno se reunieron en la noche de eliminación para escuchar las presentaciones de los imitadores que estaban en riesgo y dar a conocer quiénes debían abandonar la competencia. Lastimosamente, dentro de esos tres nombres estaba el de Yo Me Llamo Joe Arroyo, de manera que el artista concedió una entrevista a Caracoltv.com para hablar de esos problemas que tuvo en medio del espectáculo. En primer lugar, el doble del artista cartagenero aseguró que se sintió triste no solo por él mismo, sino por su familia, ya que anhelaba que pudiera estar en un punto más avanzado de la producción. Asimismo, manifestó que aunque tuvo un gran desempeño en los ensayos, todo fue diferente en el show y fue precisamente eso lo que no perdonaron los expertos. Mira también: César Escola considera que Yo Me Llamo Joe Arroyo no vocalizó, pero Pipe Bueno difiere"Estaba tranquilo, salí a cantar, se me empezó a ir la voz, me empezaron a salir gallos y a fallar. Intenté sacarlo y no, no pude, pues terminé la canción, pero fue traumática porque en esta instancia el público y el jurado no rebajan nada", dijo en medio de la entrevista. El imitador explicó que dentro de las experiencias que se lleva en el corazón se encuentra las veces en que se daba cuenta de que estaba cumpliendo un sueño que tenía desde hace años, pues argumentó que es muy diferente vivir el programa que verlo a través de una pantalla. Por último, el concursante accedió a enviarle un mensaje al artista que está imitando, imaginando que todavía se encuentra en este plano terrenal, para expresarle la admiración que lo motivó a inscribirse a las audiciones del programa. No te pierdas: Los jurados de Yo Me Llamo no dudan de su veredicto sobre los tres imitadores en peligro"Maestro Joe Arroyo, es mi artista favorito desde niño, lo llevo en mi sangre, en mi corazón. Gracias por enseñarme a interpretar, a bailar, a ponerle sabor a la música, al folclore, es el más grande de Colombia y espero haberlo representado muy bien, así que un saludo muy especial para el maestro, me siento orgulloso y voy a seguir trabajando y luchando con mi personaje y yo sé que confiando en Dios lo voy a sacar adelante", finalizó.¿Quiénes son los presentadores de Yo Me Llamo 2023?Carlos Calero es comunicador social y periodista de la universidad Jorge Tadeo Lozano, tiene un pregrado en Comunicación Cultural de la misma universidad y un Posgrado en Opinión pública y Marketing político de la Pontificia Universidad Javeriana. Es presentador, conductor y animador de televisión con más de 27 años de experiencia en medios de comunicación. Además, es consultor en oficinas de prensa, estrategia en comunicaciones internas y externas, coach en entrenamiento de voceros corporativos, consultor externo en talleres de expresión oral, hablar en público, manejo de escenarios públicos y presentación. En la actualidad es presentador del programa Día a día en Caracol Televisión y nuevamente los televidentes lo verán en Yo me llamo.Te puede interesar: Felicitan a Yo Me Llamo Joan Sebastian por la fluidez de su show: "estás más plantado"Melina Ramírez presentadora, empresaria y modelo caleña. Es conferencista espiritual e influencer digital de bienestar. Además, es reconocida por sus más de 9 años de trabajo en televisión nacional como presentadora de varios programas, entre ellos Yo me llamo, Desafío súper humanos, La vuelta al mundo en 80 risas y La vuelta a Rusia en 80 risas. Es una mujer apasionada, soñadora y amante de los grandes retos, que inició en los medios de comunicación presentando noticias deportivas.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.