Nadie ha dormido por días, cada detalle cuenta y año tras año la competencia es mucho más exigente. Así fue la edición 2021 del Desfile de Silleteros, evento con el cual culminó la más reciente edición de la Feria de las Flores en Medellín.Lejos de esa tradicional toma de la ciudad que año tras año hacen los silleteros con ese arte natural y hecho a mano, y tras una edición 2020 virtual, cerca de 16 mil personas disfrutaron de este desfile en el estadio Atanasio Girardot, mientras que otros lo pudieron hacer desde la comodidad de sus casas, a través de sus canales locales y vía Internet.Un imponente escenario a un costado de la cancha fue el epicentro del desfile de los finalistas de esta fiesta en sus distintas categorías, que este año contó con la participación de más de 500 silleteros, la mayoría de ellos siendo tercera o cuarta generación de esta tradición.Un arte a través del cual los maestros de las flores enviaron distintos mensajes, en contra del abuso infantil; sobre el cambio climático, incluso la figura inolvidable de Daniel Martínez ayudando a Egan Bernal a ganar el Giro de Italia.No es solo crear la silleta, también es cargarla por el estadio y a las afueras del mismo, en silletas que en algunas ocasiones superan los 100 kilos.Increíble la silleta en la que un hombre desayuna en la mesa, acompañado de distintas pantallas de teléfonos móviles, bajo el mensaje: “Que lo que nos une no nos separe nunca”.La trova, por parte de los finalistas del Festival Nacional de la Trova se hizo presente en el escenario mientras que la cancha del estadio quedó hermosamente adornado con los finalistas de las categorías de silleteros.La alegría se sentía, era palpable verlos con la pesada carga empujada por los aplausos y la ovación del público de que los animaba a seguir pese a las altas temperaturas del lugar.Colprensa.
El tradicional Desfile de Silleteros de la Feria de las Flores, en su edición número 63, se quedó este año en el corregimiento de Santa Elena. Este domingo, en el Parqueadero Grajales del Parque Arví, se efectuó el juzgamiento, premiación y desfile de los 55 finalistas.“Esto lo hemos hecho por ustedes los silleteros. Ustedes han sido semilla, esta ha sido la Feria de las Flores para volver a renacer y salir adelante. Muchas gracias por traer este mensaje de ánimo. El jaguar es símbolo de nuestra biodiversidad, pero también de fuerza y de que vamos a salir adelante”, destacó el alcalde Daniel Quintero Calle, quien impuso los gallardetes a los primeros lugares en las distintas categorías.Francisco Orlando Quintero Londoño, con la silleta artística que lleva mensaje de ánimo a los colombianos, fue elegido como el ganador absoluto por lo que encabezó el desfile. “La idea con esta silleta es llevar un mensaje de que no podemos dejar perder la alegría, la esencia de lo que somos”, dijo este campesino oriundo de la vereda Barro Blanco de Santa Elena.Los ganadores del primer lugar en las distintas categorías fueron:Tradicional: Jhon Jairo Grajales Gómez, de la vereda El Porvenir.Artística: Francisco Orlando Quintero Londoño, de la vereda Barro Blanco.Monumental: Boris Mauricio Sánchez Martínez, de la vereda San Ignacio.Emblemática: Ana Lucía Atehortúa Grisales, la vereda El Placer.Comercial: Julián Darío Alzate Cárdenas, de la vereda Barro Blanco.Junior: Kevin Grajales Soto, de la vereda Perico.Infantil: Valeri Sánchez Hincapié, de la vereda San Ignacio.El jurado estuvo conformado por 17 personas:En la categoría tradicional: John Byron Pineda Palacio, director de Orquídeas, Flores y Artesanías; María del Rosario Escobar, directora del Museo de Antioquia y María Patricia Marín Arango, directora del Teatro Metropolitano de Medellín.En la categoría monumental: Liliana Wiesner Rico, de la Sociedad de Mejoras Públicas; Ana Piedad Jaramillo, directora de los Eventos del Libro y Quincy Lissaur, cónsul Honoraria de Holanda.En la categoría emblemática: Diana Marcela Osorio, gestora social de Medellín; Carmen Inés Vásquez Camacho, ministra de Cultura de Colombia y Alberto Montes Ochoa, gerente de AM Arquitectos S.A.En la categoría artística: María Clara Álvarez, directora de Andean Bouquets; Rocío Arango, desarrolladora de soluciones en innovación social Ruta N y Gilberto Salcedo Ribero, vicepresidente de Turismo de Procolombia.En la categoría comercial: Ana Cristina Abad, gerente de la Corporación Orquesta Filarmónica de Medellín; Claudia Velásquez, presidenta del Consejo Municipal de Cultura de Medellín y María Rosa Machado, jefe de cultura de Comfenalco.En la categoría junior e infantil: Elkin Mario Galvis Acevedo, director de la Corporación Núcleo de Vida Ciudadana y Andrés Felipe Roldán, director del Parque Explora.A los 510 silleteros se les recompensó monetariamente por la realización de sus silletas y adicionalmente los ganadores reciben su premio en dinero. En total fueron 1.555 millones de pesos entregados por la Alcaldía de Medellín para apoyar a nuestros campesinos y preservar la tradición silletera.
La edición de la Feria de las Flores 2020 realizará un homenaje a esos sonidos que han sido identidad sonora de Medellín, de la mano de los más destacados artistas y agrupaciones de la ciudad.Con estos conciertos, la Feria de las Flores busca llevar a todos los hogares un poco de esos géneros y agrupaciones representativas que han marcado a más de una generación, y han estado estrechamente vinculada a la formación de un nuevo sujeto social, a través de la cultura como herramienta de transformación.Los conciertos contarán con la interpretación de algunas canciones de artistas que hacen parte de bandas como Kraken, Estados Alterados, Alcolyricoz, Nepentes, De Bruces a Mí, Providencia, I.R.A. y otras tantas que han marcado la historia del reggae, el rap y el rock en la ciudad. Haremos un tributo a las narrativas sonoras a través de canciones de Medellín en el marco de la edición 63 de la Feria de las Flores.La gran mayoría de los cantantes serán los originales, en el caso de Kraken, tendremos a uno de los guitarristas fundadores de la banda acompañándonos en este sentido homenaje que hacemos a aquellos músicos que hoy no están entre nosotros y han dejado un gran legado.¡Un día para vibrar con cada género!
Medellín florece de nuevo con la alegría de la tradición paisa y la cultura silletera. Esta mañana, en una finca del corregimiento Santa Elena y con la presencia del alcalde Daniel Quintero Calle, se lanzó oficialmente la Feria de Flores 2020, que se realizará del 1 al 8 de noviembre.El talento de los artistas locales y la cultura silletera serán los protagonistas de una Feria de las Flores diferente, en un formato que combinará la presencialidad con los eventos virtuales."Lo que va a pasar en esta Feria de las Flores es maravilloso, vamos a tener el Festival de la Trova, eventos nuevos, el Desfile de Silleteros que será principalmente en Santa Elena, pero las silletas van a recorrer los barrios de Medellín en una especie de carrozas, que hemos creado; son como miniferias que van a recorrer 350 kilómetros. Esta feria que nunca ha parado ni siquiera con la pandemia más grande en la historia de la humanidad se va a detener", expresó el alcalde Daniel Quintero Calle.Toda la programación será transmitida por el canal local Telemedellín, por las redes sociales de la Alcaldía y a través de una aplicación móvil que les permitirá a los usuarios interactuar con el contenido cultural, el talento de los artistas y todos los eventos.“A través de Telemedellín podrán gozar de toda la programación artística y cultural que tendremos con tardes de danza, además de programaciones musicales hasta las 11 de la noche, espacios para los niños y además una Feria al ritmo de la Bici, el 2 de noviembre, donde premiaremos las bicicletas mejor decoradas”, afirmó la secretaria de Cultura Ciudadana, Lina María Gaviria.La tradición silletera se mantiene viva con el tradicional Desfile de Silleteros que tendrá lugar el domingo, 8 de noviembre, con un recorrido de un kilómetro en el corregimiento Santa Elena, desde el Parqueadero Grajales por la vía principal hasta la centralidad Mazo. Esta y todas las actividades presenciales contarán con las medidas de bioseguridad para proteger a los artistas y al equipo de trabajo.El concierto inaugural será el primero de noviembre y estará a cargo de Golpe a Golpe, Tres de Corazón, Reykon y Pipe Peláez. Otras actividades destacadas son la séptima edición de la Feria a Ritmo de Bicicleta, donde los caballitos de acero desfilarán por la ciudad; y la Ruta de las Flores, donde músicos, trovadores y artesanos recorrerán las comunas. Igualmente, el Festival Internacional de la Trova Ciudad de Medellín, los conciertos y escenarios de ciudad, y la programación infantil.Como es costumbre, la Feria de Flores ya tiene su canción, Medellín, cuya letra y video conecta paisajes propios de la cultura paisa y destaca la figura del silletero que es Patrimonio Cultural de la Nación. Fue compuesta por Mateo Jiménez "Dinamita" y David Gómez, y es interpretada por el salsero Fruko junto a un selecto grupo de artistas locales como Pasabordo, Mambo González, Arelys Henao, Landa Freak, Dvx, Natural Trip, Zafarrancho, Son Batá, Mabiland y los rockeros de Tres de Corazón.La programación de la Feria de las Flores se puede seguir en www.feriadelasfloresmedellin.gov.co y en la APP de la Feria en App Store y en IOS. Todas las actividades podrán seguirse por el canal Telemedellín y las redes sociales de la Alcaldía.Con espíritu de resiliencia, colaboración y vocación innovadora, la cultura en Medellín resiste y le apuesta a la tradición, al arte y a la reactivación económica del sector cultural, convencidos de que 'Volveremos a Florecer'.
Este año, el Carnaval Fest 2020 tendrá lugar en el mes de agosto los días 8 y 9 en la Cancha Auxiliar del Cincuentenario en la ciudad de Medellín. El Carnaval Fest nació hace 16 años con el nombre del Festival de la Juventud, y hoy se consolida como uno de los más importantes en la escena del Rock y Alternativa en Colombia y Latinoamérica, con más de 10 mil asistentes en su última edición 2019, gestionado y realizado por una de las bandas de rock más representativas de la capital antioqueña Tr3sDecoraZón, con venta de boletería, creación, gestión, curaduría, producción y logística. Así, para su edición 2020, la legendaria agrupación mexicana de Molotov, uno de los máximos exponentes del rock alternativo en América Latina, será los encargados de cerrar el primer día del Carnaval Fest. Esta presentación hará parte de su tour de celebración de 25 años de actividades musicales con letras de sus canciones que se caracterizan por el manejo del albur (o doble sentido) y del "Humor lacra" como ellos mismos le dicen, mezclando la sátira con el humor personal de cada uno de los integrantes. Por lo general sus letras hablan sobre críticas al gobierno, no solamente mexicano, sin embargo estas también hablan sobre mujeres y fiestas. En cuanto al sonido, cada uno de los integrantes posee influencias diferentes y esto les permite fusionar diferentes géneros desde el rock y el rap hasta el funk o la cumbia, además, este varía dependiendo del disco al que se le refiera, el cual siempre ha estado compuesto por dos bajos, lo cual hace que tenga un sonido explosivo según los propios miembros de la banda y de ahí el nombre de esta. Otra de las bandas internacionales confirmadas son Los Pericos, encargada del cierre del día dos del festival. La banda legendaria del reggae y ska cumple 34 años de carrera musical logrando un sonido propio dentro de estos clásicos géneros musicales. También desde Argentina llegará Jauría, la banda de Ciro Pertusi ex vocalista de Attaque77, quienes traen un show con sus canciones propias y algunos clásicos de Attaque77. *CUOTA COLOMBIANA* Por Medellín estarán Los Suziox, importantes exponentes del punk colombiano. También "Margarita siempre viva", una de las bandas revelación de la ciudad, que viene a inyectarle un poco de shoegaze, dream pop, indie y rock alternativo a este Carnaval Fest 2020. "Coffee Makers" es una banda representante del reggae colombiano que regresa a los escenarios luego de un receso de varios años. "Los hijos de Papi y Mami", una banda joven, de viejos conocidos de la escena paisa con su propuesta punk rock lleno de sátira y diversión. "Los Petit Fellas" también estarán en escena con sus influencias de jazz, funk, hip hop, soul y blues, quienes han generado un espacio positivo, creativo y fresco para la música alternativa en el país. Además, estará "I. R. A", banda de punk colombiana con contenido social en sus canciones, se expresa con independencia, decisión y responsabilidad respecto a la vida cotidiana y las relaciones que en ella se establecen, retoma estos elementos en sus líricas en ejercicios de reflexión, critica, protesta, propuesta y construcción de vida, conformada desde la década de los ochentas. Por: Colprensa Mira también:Fisgón: Molotov y Café Tacvba pasaron por las cámaras de La Red La Trova, tradición y cultura de la Feria de las Flores.Cinco youtubers ponen a prueba su talento en la cocina en plena Feria de las flores
La ciudad de la eterna primavera, recibió a nuestros invitados VIP con los mejores eventos y actividades preparados para la Feria de las Flores. En esta ocasión la anfitriona fue Susy Mora, que junto a Mario Espitia recorrieron los lugares más emblemáticos de la ciudad. Uno de los atractivos este año, fue el Tapete de Flores en 3D que se exhibió en el centro comercial santa Fé. Esta majestuosidad fue creada con 182 mil tallos de diferentes especies florales, cultivadas especialmente en el corregimiento de Santa Elena. A finales de agosto las personas podrán llevarse un pedacito del tapete a sus hogares. Lo harán por un costo de mil pesos para beneficio de una organización social de la ciudad de Medellín. El tapete estará expuesto entre las 10 de la mañana y las 10 de la noche hasta el próximo 21 de agosto. Ciudad del Río y el Jardín Botánico también hicieron parte del recorrido de nuestros invitados. Las Plazas de las Flores fueron escenarios que integraron en un solo espacio lo más emblemático de la feria, sin tener que desplazarse por toda la ciudad. Hubo muestras de gastronomía típica, feria de artesanías, mercados campesinos, exhibición de autos clásicos y antiguos, chivas, presentaciones musicales con artistas en vivo, humoristas, teatro, danzas, trovas, bicicletas antiguas, juegos, deportes y La Tienda Medellín. Por supuesto no podía faltar nuestro #OldParrandon donde se disfrutó de la buena música y los mejores artistas en vivo. Este año la Feria de las Flores se bailó y gozó con toda el alma de #OldParrandero ¡En la Feria de las Flores se hizo de cada Flor una Celebración!
Los actores, presentadores y ex participantes del 'Desafío Súper Humanos, Cap Cana' disfrutaron la versión número 22 del tradicional recorrido que se realiza en el marco de la Feria de las Flores. Los actores Julio Meza y Maria Laura Quintero de 'Los Morales'; la presentadora Sandra Posada de 'Día a Día'; y los exparticipantes del Desafío Súper Humanos Cap Cana, Dina Vergara, Lucecita Echeverría, Juli Jaramillo, Tebi Bernal y Fausto Murillo enamoraron al público con su carisma. Bailaron, saludaron y se tomaron fotos con sus seguidores. Al finalizar, los actores y presentadores agradecieron el cariño del público e invitaron a los asistentes a no perderse ni un capítulo del 'Desafío Súper Humanos, Cap Cana'; 'Los Morales' y 'La Nocturna'.
Así nació la historia de amor de Pedro Pallares y Lucía Aldana, la Señorita Colombia 2012. Recientemente, la pareja se estrenó como padres, de manera que han podido experimentar uno de los amores más grandes del mundo.No te pierdas ningún contenido de Se Dice De Mí.
Esta no fue la única vez que Pedro Pallares intentó hacerse daño, pues en la adolescencia tenía constantes pensamientos suicidas debido a la falta que le hacía estar con sus padres.No te pierdas ningún contenido de Se Dice De Mí.
Durante las últimas semanas, el reconocido cantante Anuel AA ha protagonizado múltiples polémicas por las declaraciones que ha hecho sobre su expareja sentimental Karol G y también sobre el cantante paisa Feid. Recientemente, el intérprete de 'Más rica que ayer' volvió a dividir opiniones al pedirle disculpas públicas a 'La Bichota'En las imágenes y videos, que ya son virales en las plataformas digitales, se puede ver el momento exacto en el que el intérprete se acerca a sus fanáticos en medio de un concierto y toma el cartel que sostiene uno de ellos y en el que se puede leer el siguiente mensaje: "Perdónalo, bebecita", rodeado de varias fotografías icónicas de la pareja que llegaron a ser. Mira también: Anuel AA asegura que él ha sido la verdadera víctima de acoso tras lo sucedido con Karol GDe inmediato, el boricua se apresuró a decir en un divertido tono de voz: "Reina, te están hablando, pero ya basta, demuéstrale al mundo que se necesita es paz".Las reacciones, por supuesto, no se hicieron esperar en las plataformas digitales, pues se destacaron comentarios como: "ojalá lo perdone, ella tiene la culpa en gran parte, el hombre no se deja solo mucho tiempo y menos este que es FAMOSO, muchas fáciles detrás de él", "Ay no, jamás 😂 eso es un encarte. Y Feid tampoco es que sea la gran cosa, porque un hombre que habla mal de una mujer, es poco hombre pero peor es que esa mujer aún después de saber que hablaron mal de ella, ahora sea la novia. La ex muy dolida y todo, pero lo desenmascaró", entre otros mensajes. No te pierdas: Anuel AA aseguró que Feid tomó medidas en contra de él en sus redes sociales Cabe aclarar que Anuel AA ha dado mucho de qué hablar desde que decidió confirmar su separación de Yailin La Más Viral, pues no solo reconoció la paternidad de la bebé que tuvo con una modelo colombiana, sino que también ha intentado llamar la atención de la intérprete de 'Location' dedicándole canciones y hasta posteando fotos donde se le ve abrazando una camiseta con su figura estampada. Aunque la colombiana no ha salido a responderle ninguna de sus acciones, muchos internautas consideran que la situación se está volviendo un poco incómoda. Ante los señalamientos de acoso, Anuel aseguró que el revuelo inició cuando su expareja le sacó varias producciones musicales refiriéndose al romance que tuvieron.Te puede interesar: Anuel AA le dedicó un nuevo mensaje a Feid, quien sería el supuesto novio de Karol G
El reconocido creador de contenido digital conocido como 'Brother Three Thousand', por su traducción al español 'Hermano Tresmil' fue hallado muerto por su familia luego de haber cumplido con un reto viral en Douyin, versión china de Tik Tok, que consistía en ingerir varias botellas de licor baijiu, que se caracteriza por tener aproximadamente 60% de alcohol.Un amigo de Wang reveló que el hombre de 34 años había tomado la decisión de competir contra otro influenciador en la madrugada del 16 de mayo de 2023 en un desafío conocido en china como 'PK', que básicamente tiene como propósito luchar para obtener regalos en un tiempo limitado que son enviados por los espectadores que visualizan el contenido, según informó el medio local Shangyou News.Mira también: Viral: Terminó con su novia cuando se hacían un tatuaje juntos y se fue sin pagar"No sé cuánto había consumido antes de sintonizar el programa. Pero en la última parte del video, le vi terminarse tres botellas antes de empezar con una cuarta", expresó el amigo de Wang al citado portal.Además, explicó que esta no era la primera oportunidad en que Wang se arriesgaba a participar en una actividad como esa, pues había subido varios videos relacionados en las plataformas digitales, lo que generaba múltiples reacciones por parte de los internautas, incluso, muchos de ellos rechazaban los desafíos.No te pierdas: ¿Dinosaurios con profesiones? Conoce el origen de este meme que ahora es tendencia viral"Las partidas de PK terminaron sobre la 1 de la madrugada y a la 1 de la tarde (cuando su familia lo encontró) estaba muerto. Ni siquiera tuvo la oportunidad de recibir tratamiento de emergencia", dio a conocer el medio. Este hecho ha encendido nuevamente las alarmas en China sobre la regulación de las redes sociales, pues muchos ciudadanos consideran que este tipo de acciones pueden provocar que los comportamientos se repliquen en niños, adolescentes u otra personas que interactúen constantemente con sus publicaciones.Cabe aclarar que Douyin les prohíbe a los usuarios transmisiones cuando están consumiendo algún tipo de droga, razón por la cual le pusieron varias restricciones a Wang. A pesar de estas medidas, el influencer creaba nuevas cuentas para permanecer en contacto con su comunidad. De hecho, el último perfil tuvo gran acogida en la aplicación, pues reunía más de 40 mil seguidores en la plataforma.Te puede interesar: Universitario se queda sin título profesional después de publicar un reto viral de TikTok
Uno de los personajes infantiles más queridos de todo YouTube es La Vaca Lola, pues ha enamorado a más de un internauta con su tierna personalidad, increíble talento para la música y por el grupo de amigos que tiene. En diálogo con Caracoltv.com, los pequeños revelaron detalles de cómo será su presentación en las cuatro fechas que tiene programadas el 27 y 28 de mayo en el Teatro Colón de Bogotá. El primero en referirse al tema fue Rico, el burrito de la granja Las Nubes, quien reveló que procura llegar varios minutos antes del espectáculo y así prepararse tanto física como vocalmente: "yo me demoro más o menos una hora. Soy el primero en llegar acá a la granja para peinarme y cepillarme mi pelito y hacer todas estas cositas porque también hay que calentar la voz", mencionó. Mira también: Cristina Toro y Carlos Mario Aguirre presenta su obra de teatro ‘Luna de Mier’York, por su parte, expresó que todos están muy preocupados por la aparición de un malévolo personaje: "estamos muy emocionados porque va a llegar el nuevo integrante de Las Nubes, Bob. Todavía no sabemos qué animal es, pero nos corre la emoción por la sangre; sin embargo, hay un señor muy malo llamado el señor Melo, que quiere adueñarse de nuestra granja y no lo permitiremos". No te pierdas: Alejandro Aguilar le inculca a su hijo su pasión por la actuación y comparten en una obra de teatroDentro del musical, los asistentes podrán corear icónicos temas musicales como 'La Vaca Lola', 'Baby Shark', 'Lola baila con su cola' y para los adultos 'El baile de los gorilas'. Las funciones tendrán lugar el sábado 27 de mayo a las 12:00 M y 3:00 p.m. , así como también el 28 de mayo a las 11:00 a.m. y a las 3:00 p.m.Finalmente, La Vaca Lola, protagonista de esta historia, recomendó el show debido a que el público aprenderá sobre la importancia de contar en la vida con animales que te ayuden en cualquier circunstancia, de manera que decidió contar un poco de cómo ha sido la relación que tiene con su mejor amiga: "no pudo venir hoy, es Fritta la gallina, la van a conocer en mi show, es espectacular. Además, canta hermoso y sueña siempre con volar y yo le estoy ayudando para cumplir su sueño", dijo en medio de la entrevista.Te puede interesar: 'Hemingway': obra de teatro inspirada en los "claroscuros" de Ernest Hemingway en España