Actores y presentadores de Caracol Televisión acompañaron a los barranquilleros en este evento donde bailaron y cantaron los éxitos musicales de UB40, Carlos Vives, Ricky Martin y Jessi Uribe, en una noche inolvidable. Estos fueron algunos de los mejores momentos de el Metroconcierto en Barranquilla:
El equipo #ColombiaTeVeoBien de Caracol Televisión y Blu Radio hizo presencia en el Carnaval de Barranquilla, la fiesta folclórica y cultural más importante del país. Actores, presentadores y demás artistas, acompañaron a los barranquilleros durante el concierto oficial del evento y participaron en la tradicional ‘Batalla de flores’ con una colorida carroza inspirada en los más importantes carnavales del mundo. Carolina Cruz y Carlos Calero de Día a Día; la cantante Paola Jara, jurado de A Otro Nivel; Marcela Carvajal, actriz de La Nocturna; Juan Diego Alvira de Noticias Caracol; Diva Jessurum, directora de Expediente Final y Se Dice de Mí; Diego Guarnizo; Shirly Gómez, Juanita Kremer y Oscar Iván Castaño de Blu Radio, vivieron una inolvidable experiencia conociendo las historias, los valores y las emociones que transmite esta tradicional fiesta. De esta forma el equipo #ColombiaTeVeoBien compartió con el público en medio de disfraces, carrozas y comparsas. Al finalizar, el talento invitó a los colombianos a mantener viva esta tradición llena de increíbles historias.
En el primer día de la travesía, por Boyacá, los actores Luna Baxter, Paola Rey y Hans Martínez llegaron hasta Villa de Leyva, donde aprendieron todos los oficios de una comunidad de mujeres que se encargan de esquilar, hilar y tejer lana. Al llegar a Ráquira, pudieron conocer de primera mano el centenario arte de la cerámica, el talento de #ColombiaTeVeoBien untó sus manos de barro para demostrar sus habilidades manuales y crear elementos únicos en un proceso completamente artesanal, que tiene varias técnicas para alcanzar la excelencia en una pieza. para finalizar, en su tercer y último día, en el Lago de Tota hicieron un viaje en lancha por el lago para conocer varios de los atractivos turísticos del departamento de Boyacá, como Playa Blanca, islas de Santo Domingo y San Pedro, esta última tiene unas obras de arte en sus piedras que cuentan la leyenda de este bello lugar. Mira también:¡Porque el Llano es muy lindo! Así gozó el talento de Colombia te Veo Bien de este paraíso ¡Berraquera pura! El talento de Colombia Te Veo Bien disfrutó su paso por Santander Colombia Te Veo Bien, una inolvidable experiencia por los caminos donde se forjó la libertad
Increíbles experiencias vivieron los actores Majo Vargas, Hans Martínez, Katherine Escobar Farfán, Jefferson Quiñones y Mauricio Mejía en su paso por Barichara, Santander, un pueblo que gracias a sus colores, tranquilidad y belleza arquitectónica se convierte en un lugar lleno de magia. En el también considerado el pueblo más bonito de Colombia, el talento de #ColombiaTeVeoBien puso sus manos a la obra y aprendieron todo sobre el proceso artesanal del bejuco para terminar convertido en el popular y tradicional canasto, sustento de cientos de familias de este municipio. Allí también conocieron todo acerca de los cultivos de caney y tabaco, desde que lo siembran hasta el producto terminado, proceso artesanal que viene de generación en generación. En su última actividad por Barichara llegaron al lugar en donde hombres, mujeres y adultos mayores dedican su tiene en la elaboración de mochilas con el popular fique, material que también usó el Ejército Libertador cotizas y costales donde transportaban sus víveres. Y como no probar sus populares hormigas culonas, el denominado caviar de Santander. Mira también:¡Porque el Llano es muy lindo! Así gozó el talento de Colombia te Veo Bien de este paraíso Colombia Te Veo Bien, una inolvidable experiencia por los caminos donde se forjó la libertadEn su paso por Barichara, el talento de Colombia Te Veo Bien comió hormigas culonas
Varios actores del talento de Caracol Televisión asumieron los pasos de Bolívar por la Ruta Libertadora. Santander, Boyacá y el Llano fueron las tres regiones en la que se vivieron inolvidables experiencias conociendo más de cerca todas las laborares artesanales y la gastronomía que hace de Colombia un país único. En Barichara, Santander, Majo Vargas, Hans Martínez, Katherine Escobar Farfán, Jefferson Quiñones y Mauricio Mejía se le midieron a realizar canastos con bejuco, también conocieron de cerca el proceso de los cultivos de caney y tabaco y para finalizar estuvieron al tanto del proceso de elaboración de las mochilas con fique. En el recorrido por Boyacá, la Ruta Libertadora de Colombia Te Veo Bien llegó hasta Villa de Leyva, allí Luna Baxter, Paola Rey y Hans Martínez se pusieron en los zapatos de una comunidad de mujeres que han dedicado toda su vida a la lana de ovejas, realizando labores como esquilar, hilar y tejer. Al llegar a Ráquira, pudieron conocer de primera mano el centenario arte de la cerámica y para finalizar, en su tercer y último día, en el Lago de Tota hicieron un viaje en lancha por el lago para conocer varios de los atractivos turísticos del departamento de Boyacá. Cerrando con broche de oro esta Ruta Libertadora, Jefferson Quiñones, María José Vargas, Tim Janssen y Carlos Calero llegaron hasta el llano colombiano y al ritmo de Joropo se contagiaron de la magia del paraíso llanero. Mira también:Colombia Te Veo Bien conoció el proceso de cómo utilizan el fique ¡Porque el Llano es muy lindo! Así gozó el talento de Colombia te Veo Bien de este paraíso [Fotos] Estos son los mejores momentos de Colombia Te Veo Bien en Barichara ¡Porque el Llano es muy lindo! Así gozó el talento de Colombia te Veo Bien de este paraíso En su paso por Barichara, el talento de Colombia Te Veo Bien comió hormigas culonas ¡Porque el Llano es muy lindo! Así gozó el talento de Colombia te Veo Bien de este paraíso ¡Berraquera pura! El talento de Colombia Te Veo Bien disfrutó su paso por Santander
María José Vargas, Carlos Calero, Jefferson Quiñones y Tim Janssen, Talento de #ColombiaTeVeoBien, se adentraron en la aventura de la Ruta Libertadora por los Llanos de Colombia y al ritmo de Joropo se contagiaron de la magia del paraíso llanero. Pero más allá de aprender un poco sobre este tradicional baile, el talento puso sus manos a la obra y ayudaron en el proceso de elaboración de los instrumentos del conjunto típico de música llanera; arpas, el cuatro, guitarra y maracas fueron algunos de los instrumentos que apreciaron. Con una cabalgata por la serranía, el talento se deslumbró con el atardecer llanero y sus maravillosas postales de tierras que se extienden como océanos verdes sin fin. Por supuesto no se podían ir sin antes deleitarse con un delicioso y tradicional asado llanero. Colombia Te Veo Bien conoció el proceso de cómo utilizan el fique [Fotos] Estos son los mejores momentos de Colombia Te Veo Bien en Barichara Colombia Te Veo Bien, una inolvidable experiencia por los caminos donde se forjó la libertadEn su paso por Barichara, el talento de Colombia Te Veo Bien comió hormigas culonas ¡Berraquera pura! El talento de Colombia Te Veo Bien disfrutó su paso por Santander Colombia Te Veo Bien, una inolvidable experiencia por los caminos donde se forjó la libertad
La música llanera no era especialmente para los hacendosos, era para los empleados, quienes se liberaban de sus cargas y penas cantando e improvisaban de lo que pasaba en el día a día. De ahí, por ejemplo, salió lo que se conoce como la trova en Antioquia. El baile del joropo nació del mestizaje porque este se nutrió del flamenco. Era como una fusión de esa cultura con la nativa. La música llanera se tocaba anteriormente con el cuatro y la cirrampa, principalmente. El cuatro tuvo mucha aceptación, porque era más fácil de llevar que un arpa. El arpa se arma primero en un molde, se llena todo, se distribuyen los puentes. Se utiliza este instrumento en los atardeceres, cabalgatas, concursos y eventos especiales, donde esté presente el folclor llanero. El talento de Colombia Te Veo Bien (Jefferson Quiñones, María José Vargas, Tim Janssen y Carlos Calero) lo conocieron de primera mano. Mira también: [Fotos] El talento de Colombia Te Veo Bien se atrevió a bailar joropo¡Al galope! El talento de Colombia Te Veo Bien se le midió a una cabalgataEn su paso por Barichara, el talento de Colombia Te Veo Bien comió hormigas culonas
Lagos de Menegua, una bio reserva de una familia, tiene 1000 hectáreas el terreno. Tiene 6 lagos construidos por el dueño a lo largo del tiempo, para tener agua durante todo el año porque en verano se seca mucho y se quedaban sin agua. Tiene este terreno desde hace 60 años, no se pueden talar árboles ni intervenir en el espacio, por eso tiene diferentes actividades recreativas para los turistas. Kayak, cabalgata para ver el amanecer y para el atardecer, safari en campero para hacer avistamiento de aves y de los animales de la zona: babillas, aves, nutrias, venados, tigrillos, dantas. También tienen piscicultura, el pez rojo se llama mojarra y el negro cachama, se pueden alquilar cañas para pescar. Jefferson Quiñones, María José Vargas, Tim Janssen, actores de Bolívar, junto con el presentador de Yo Me Llamo, Carlos Calero estuvieron en el Lago del Silencio y disfrutaron de una presentación espectacular de música llanera, por Luis, un joven de la región. Y allí, comieron un asado con ternera a la llanera, yuca, papa, hogao y guacamole. Cabalgaron por la serranía para ver el atardecer y pasaron por el Lago de las Guacamayas. Debido a las vías hacia Puerto López, pueblo que queda más cerca de Lagos de Menegua, la demanda turística se ha disminuido considerablemente. Esta reserva se mantiene de esta actividad económica, se sostiene del turismo y han sido tiempos difíciles para un paraje colombiano que vale la pena visitar. Mira también:[Fotos] El talento de Colombia Te Veo Bien se atrevió a bailar joropoColombia Te Veo Bien conoció el proceso de cómo utilizan el fique [Fotos] Estos son los mejores momentos de Colombia Te Veo Bien en Barichara [Fotos] El talento de Colombia Te Veo Bien se atrevió a bailar joropoEn su paso por Barichara, el talento de Colombia Te Veo Bien comió hormigas culonas
El joropo es una danza tradicional de todo el llano colombo-venezolano. Hay dos clases: el tradicional que es en pareja, más romántico. Y el académico o espectáculo, que es la pareja mostrándose al público, es el momento de lucirse. El traje criollo es con el que se baila el joropo tradicional, que es el que sale en los videos, las faldas de flores. Y las vestimentas pomposas, con tules y brillantes, son para el joropo espectáculo. Algunas de las demostraciones de los fragmentos de la obra Salve Usted la Patria, que cuenta la historia de los llaneros en la campaña libertadora. Este año harán la quinta temporada del musical Vive Zaperoco. En la serie de Bolívar, la gran mayoría de jinetes son de los llanos. María Rosa Lasso de la Vega, era una mujer muy rica de Casanare y ella albergó al ejercito patriota en su Hacienda Tocaría, que se ubicaba en Nunchía. Durante 4 años fue apoyo importante. Y puso a disposición del ejercito 110 mil cabezas de ganado, además de yeguas y caballos que los llevaron a la Batalla de Boyacá. Al final se atrevieron a probar el bastimento, plato típico de la región que tiene carne de res, marrano frito, tungo, torrejas y pan de arroz. El talento que hizo parte de esta aventura de Colombia Te Veo Bien fueron: Jefferson Quiñones, María José Vargas, Tim Janssen, actores de Bolívar, junto con el presentador de Yo Me Llamo Carlos Calero. Mira también:[Fotos] Estos son los mejores momentos de Colombia Te Veo Bien en Barichara En su paso por Barichara, el talento de Colombia Te Veo Bien comió hormigas culonas Colombia Te Veo Bien conoció el proceso de cómo utilizan el fique Colombia Te Veo Bien conoció el proceso de cómo utilizan el fique [Fotos] Estos son los mejores momentos de Colombia Te Veo Bien en Barichara ¡Al galope! El talento de Colombia Te Veo Bien se le midió a una cabalgataEn su paso por Barichara, el talento de Colombia Te Veo Bien comió hormigas culonas
Majo Vargas, Hans Martínez, Katherine Escobar Farfán, Jefferson Quiñones y Mauricio Mejía llegaron a un lugar en donde hombres y mujeres, adultos mayores, dedican medio día todos los días en la elaboración de mochilas. Son personas de 75 años en adelante que tienen este espacio para sentirse útiles, pues encuentran en esta actividad artesanal una distracción. A veces les ayudan con algo, pero normalmente no reciben nada a cambio. Los pasos para hacer un tapete de fique son: Evanar, que es armar la madeja de fique. Quitar pelusas, una vez hacen las trenzas de las cuerdas de las carteras, cortan todas las pelusas que están por ahí sueltas. Cañuelas, enredan a un tubo PVC sea el fique o lana de algodón, para luego poder utilizarlo para hacer el tejido. Bañicar, es hacerle el dobladillo para que quede el tapete. [Fotos] Estos son los mejores momentos de Colombia Te Veo Bien en Barichara En su paso por Barichara, el talento de Colombia Te Veo Bien comió hormigas culonas [Fotos] El talento de Colombia Te Veo Bien se atrevió a bailar joropo[Fotos] Estos son los mejores momentos de Colombia Te Veo Bien en Barichara ¡Porque el Llano es muy lindo! Así gozó el talento de Colombia te Veo Bien de este paraíso [Fotos] Estos son los mejores momentos de Colombia Te Veo Bien en Barichara
En el segundo día de la travesía, los actores: Majo Vargas, Hans Martínez, Katherine Escobar Farfán, Jefferson Quiñones y Mauricio Mejía se le midieron a probar las hormigas culonas en compañía de Margarita y su familia. Según Margarita las hormigas se lavan, las mete en agua con sal, las tuestan y luego sí se comen, no sin antes quitarle las patas y el pico para llevarlas a la boca. Hay épocas donde se recogen las hormigas, cuando eso pasa, van a los nidos y el que lo vea primero, así esté en un terreno ajeno, es del que la coge de primeras. Para cogerlas les ponen un balde encima y listo. En la temporada dónde las cogen no van a trabajar en esos días para lograr recoger la mayor cantidad de hormigas. Al final, Margarita contó que están haciendo estudios para mirar si las personas que tienen cáncer, se sienten mejor luego de comerlas, ya que estas son ricas en antioxidantes. [Fotos] Estos son los mejores momentos de Colombia Te Veo Bien en Barichara Colombia Te Veo Bien conoció el proceso de cómo utilizan el fique [Fotos] El talento de Colombia Te Veo Bien se atrevió a bailar joropo¡Al galope! El talento de Colombia Te Veo Bien se le midió a una cabalgata¡Porque el Llano es muy lindo! Así gozó el talento de Colombia te Veo Bien de este paraíso Colombia Te Veo Bien, una inolvidable experiencia por los caminos donde se forjó la libertad
La elaboración del canasto inicia a las 3:00 a.m., a esta hora comienza todo el proceso del bejuco hasta que llega al canasto. Con el bejuco se pueden hacer diferentes productos como: moisés para bebés, fruteros o lámparas. La Empresa del Bejuco de Lala fue el lugar en donde el talento estuvo y cuentan que empezó porque la nieta pidió que le hicieran una canasta, el abuelo se la hizo, una persona le elogió su canasto y pidió producto. Así, por el voz a voz fue creciendo la empresa. Majo Vargas, Hans Martínez,Katherine Escobar Farfán, Jefferson Quiñones y Mauricio Mejía conocieron todo el proceso de los cultivos de caney y tabaco, desde que lo siembran hasta el producto terminado. Nelson les mostró el proceso artesanal que viene de generación en generación, pero que se está viendo en peligro a causa de la industrialización. Diferencia entre el cigarrillo y el tabaco La diferencia es que el cigarrillo tiene el papelillo completo, es decir, no se le quita la vena a la mata, sino que está completa. Lo que implica que tiene un 95% de nicotina, mientras que el tabaco, le quitan la vena, y queda con un 5% de nicotina. Para pegar el papelito del tabaco, se pega con miel de abejas y para que este produzca sus olores y todas las propiedades, debe tener humedad. En su paso por Barichara, el talento de Colombia Te Veo Bien comió hormigas culonas Colombia Te Veo Bien conoció el proceso de cómo utilizan el fique [Fotos] El talento de Colombia Te Veo Bien se atrevió a bailar joropoColombia Te Veo Bien conoció el proceso de cómo utilizan el fique Colombia Te Veo Bien conoció el proceso de cómo utilizan el fique ¡Porque el Llano es muy lindo! Así gozó el talento de Colombia te Veo Bien de este paraíso
En el tercer y último día, Luna Baxter, Paola Rey y Hans Martínez, actores de Caracol Televisión, hicieron un viaje en lancha por el lago. Visitaron Playa Blanca, una playa que existe desde hace miles de años, porque anteriormente en esa zona había un océano y permaneció ese pedazo de playa natural, uno de los atractivos turísticos del departamento de Boyacá. También pasaron por las islas de Santo Domingo y San Pedro, esta última tiene unas obras de arte en sus piedras que cuentan la leyenda de este bello lugar.
En el segundo día de la travesía, los actores: Luna Baxter, Paola Rey y Hans Martínez visitaron Ráquira para descubrir el trabajo de Román y su familia. Ellos tienen un espacio enorme donde elaboran objetos artísticos con cerámica. Desde que la reciben en polvo, hasta que sale el producto terminado, hacen gala de sus habilidades manuales para crear elementos únicos. Este es un proceso completamente artesanal, que tiene varias técnicas para alcanzar la excelencia en una pieza.
En el primer día de la travesía, los actores: Luna Baxter, Paola Rey y Hans Martínez llegaron hasta Villa de Leyva. Allí una comunidad de mujeres que se encargan de esquilar, hilar y tejer lana los recibió. Alieth, una artesana de este lugar les contó que no se quieren industrializar porque quieren seguir con la tradición, el pensamiento, la herencia y la contemplación que desentraña el oficio de la lana. Mira también:¿Qué pasaría si te dicen que tu #PrimerAmor es el amor de tu vida?Talento Caracol se unió a la ciclovía nocturna para alegrar a los capitalinos#NosMueveColombia - Honda, un puente al futuro
La noche empezó con un recorrido en el norte de Bogotá hasta la plazoleta Mapfre en bicicletas iluminadas y dobles, que se volvieron un reto para el talento mientras aprendían a manejarlas. Durante el camino se entregaron a los demás asistentes un regalo, que contenía un accesorio brillante para sus bicicletas y una USB con el video de la campaña #LaDiferenciaSuma Uno de los momentos memorables de la noche fuer cuando las chicas de Ventino se unieron a un grupo de jóvenes que rapeaban en la calle y cantaron junto a ellos. Los actores recibieron el cariño de todas las personas que los iban reconociendo y querían pasar un momento con ellos. A Mariana, de La Reina del Flow, no paraban de preguntarle sobre qué iba a pasar con ella en la segunda temporada de la exitosa serie. Una vez en la plazoleta de Mapfre, se compartió un refrigerio con los niños de Santa Alianza y el Talento Caracol les adelantó la navidad con varios regalos. ¿Cuál es la misteriosa pregunta que el Talento Caracol le está formulando a sus seguidores? ¡A celebrar! Caracol Televisión desea unas felices fiestas Caracol Next, Caracol Inspira, Save The Children y ACNUR nominados a los Digiday Awards 2018 ¿Qué pasaría si te dicen que tu #PrimerAmor es el amor de tu vida?#NosMueveColombia - Honda, un puente al futuro
¡A celebrar! Caracol Televisión desea unas felices fiestas
El equipo #NosMueveColombia de Caracol Televisión se tomó Honda, donde tuvo emociones fuertes, como un viaje en rafting, "sintió" la leyenda del Mohán, y entendió que para construir un mejor futuro en el país no solo hace falta construir puentes que crucen ríos sino puentes generacionales. . ¿Qué pasaría si te dicen que tu #PrimerAmor es el amor de tu vida?Talento Caracol se unió a la ciclovía nocturna para alegrar a los capitalinos
Actores y presentadores compartieron con los habitantes de la región, conocieron sus historias y mostraron a través de sus redes sociales la importancia que tiene el departamento para la historia del país. En esta oportunidad, los paisajes desérticos, las dunas de arena gigantes, los asentamientos del pueblo indígena Wayúu, la riqueza y diversidad cultural de este departamento, enamoraron al Talento Caracol que llegó a este lugar para darle una voz a esas historias y problemáticas que existen en la Guajira, lugar donde además se realizó la película “Pájaros de Verano”, que se estrenó en cines el pasado jueves 2 de agosto. Daniela Lozano "La Crespa", del Desafío Súper Humanos XV años; Mariana Garzón y Juan Manuel Restrepo de La Reina del Flow y Esteban Hernández, periodista de Blu Radio, hicieron parte de esta fantástica experiencia por la tierra de fertilidad y aridez, de gastronomía, de música y cultura: la tierra de los Wayúu. El equipo de #NosMueveColombia tuvo la oportunidad de compartir con la Comunidad Majali, ellos les enseñaron la importancia de "El Encierro", una típica costumbre de las comunidades indígenas Wayúu que simboliza el paso de niña a mujer. Entre muchas otras cosas, esta comunidad les habló de lo importante que es conservar los juegos tradicionales y les mostró cómo se realizan las artesanías del pueblo Wayúu. El Talento Caracol visitó la Comunidad Manzana en donde conocieron sus rituales y la importancia para los indígenas. Además, vivieron el ritual de sanación gracias a una experimentada sanadora de la región. Una de las actividades más enriquecedoras para el equipo, fue recorrer lugares simbólicos de la película ‘Pájaros de Verano’, donde conocieron más a fondo el contexto de la misma y la incidencia de estos acontecimientos en la realidad de la comunidad Wayúu. Para finalizar esta maravillosa experiencia, el equipo vivió un emotivo encuentro con Don José Vicente, palabrero y actor de la película ‘Pájaros de Verano’, quien les habló de la importancia de los palabreros y el significado de la palabra para las comunidades indígenas. Así mismo, la chef Alexandra Castrillón, oriunda de Riohacha y conocedora de la gastronomía del caribe, los acompañó a disfrutar los platos típicos y más reconocidos de La Guajira. De esta forma finalizó una nueva aventura de la campaña #NosMueveColombia, una enriquecedora experiencia que los televidentes y seguidores pueden ver a continuación: . Nace emprendimiento que busca preservar artesanías desconocidas de BoyacáColombiana Lía Samantha conjuga el Pacífico en su colección 'Selva Negra'
A La Guajira, uno de los lugares más mágicos del país, llegará el equipo de #NosMueveColombia este 2, 3 y 4 de agosto para promocionar la película ‘Pájaros de Verano’, una producción que da una voz a algunas historias y problemáticas que existen en el departamento y que buscan concienciar a los colombianos sobre la importancia de esta región. Un territorio que alberga al pueblo indígena Wayúu, enmarcado por sus paisajes desérticos y ricos por su diversidad cultural. El equipo estará conformado por Esteban Hernández, periodista de Blu Radio, Daniela “Crespa” Lozano y Mateo Carvajal, ex participantes del Desafío XV Años, y por Juan Manuel Restrepo y Mariana Garzón, actores de La Reina del Flow. Ellos serán los embajadores de la marca Caracol TV y compartirán con las comunidades diferentes actividades típicas de la zona. Acompaña todo el recorrido del talento a través de las redes sociales de Caracol Televisión con el hashtag #NosMueveColombia. El equipo de Nos Mueve La Vida estuvo presente en el Estéreo Picnic #NosMueveColombia recorrió de Norte a Sur el país, mira el resultado
Homenaje a las madres que marcaron la historia de la televisión colombiana Canciones colombianas para dedicar el Día de la Madre Talento Caracol se unió a la ciclovía nocturna para alegrar a los capitalinos#NosMueveColombia - Honda, un puente al futuro
El grupo de #NosMueveLaVida participó en la más reciente versión del Festival Estéreo Picnic 2018. Karent Hinestroza, Andrés Simón, Javier Ramírez, Catalina Gómez, Fabián Mendoza, Adolfo Zableh, Pedro Palacio, Ana Wills, Luna Baxter, Raúl Ocampo, Pedro Palacio y Sebastián Carvajal, disfrutaron de este evento lleno de música. Fueron tres días espectaculares donde el talento de Caracol Televisión pudo compartir con los asistentes y vivir una experiencia inolvidable con grandes artistas como The Killers, Lana del Rey, Gorillaz, Hardwell, entre otros. Los asistentes al evento disfrutaron de un carrusel de historias que #NosMueveLaVida para compartir junto a todos toda la alegría que se vivió. Mira también: El Talento Caracol participó de la inauguración de Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá 2018 Nos Mueve Colombia llegó a Santa Marta para las Fiestas del Mar
Gabriela recuerda las advertencias de sus hijas con respecto a Fernando y se arrepiente de sus decisiones. Mientras Martín y Hortensia pasan una noche lejos de la ciudad y preocupados de cómo llegar donde sus familiares.Pepa visita la hacienda de los Reyes y alerta a Norma sobre los extraños sucesos ocurridos en la hacienda Elizondo. Norma, al confirmar que Gabriela y Martín no están en la casa de Santa Clara, acude a la hacienda acompañada de Eva.Ante su llegada, Fernando le pide a Dínora que se esconda en el sótano. Se enfrenta a Norma y trata de frenarla, pero ella se abre paso amenazándole con un arma.Aunque no logran descubrir que Gabriela está escondida, la visita no es en vano, pues encuentran la silla de ruedas de Martín. Dínora domina a Gabriela con amenazas para que no empiece a gritar. Norma y Eva salen atemorizadas de la hacienda, no sin antes dejar en alerta a los rufianes.Norma relata a sus hermanas lo sucedido en la hacienda.>> Conoce la historia de los hermanos Reyes , tres hombres que buscarán vengarse de una poderosa familia que les trajo desgracia, pero que se cruzarán a tres hermosas mujeres que cambiarán sus planes, las hermanas Elizondo .Pasión de Gavilanes, el duelo entre el amor y el honor
El concierto de Yanni en el Movistar Arena cambió su primera fecha del 19 de marzo de 2020 al 18 de febrero del 2021, sin embargo, debido a la pandemia que aún enfrenta el mundo y el aumento de casos en Colombia, este evento ha sido cancelado.El compositor y productor griego de música contemporánea más importante ya no podrá presentarse y sus fanáticos tendrán que, por el momento, despedirse de su concierto.“Con el objeto de preservar la salud y la seguridad del público, artistas y equipos de trabajo el concierto de Yanni en Bogotá que iba a celebrarse el 18 de febrero de 2021 en el Movistar Arena ha sido cancelado”, fue parte del comunicado de prensa de los organizadores.Las personas que tienen sus entradas podrán canjear las mismas por un bono del 120% del valor de la entrada en conciertos de Páramo Presenta e Isla Presenta antes del 31 de marzo de 2022. Solamente deben solicitar el canje a través del siguiente formulario: https://forms.gle/XXHskV8kU6uxRS6y8.Por otro lado, para aquellos que quieran la devolución de su dinero podrán reclamar el 100% de forma inmediata a través de TuBoleta en su línea de atención 5936300 en Bogotá o al #593 en los horarios de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., o por correo electrónico a servicioalcliente@tuboleta.com.
Con todas sus sospechas, la amiga de Martín va en busca de ayuda, pues sabe y quiere que sus nietas ayuden a saber sobre su paradero, ya que ella no ha logrado obtener respuestas.
>> Conoce la historia de Pedro Coral, un galán atípico que no es rico, no es guapo, no se viste bien y se cree buen bailarín. Es un mujeriego empedernido que llega a Bogotá escapando de su pueblo natal a raíz de un lío de faldas y en su camino se encuentra con una bella mujer que llama poderosamente su atención, la doctora Paula.Pedro termina empleándose en importaciones Freydell como chofer de Paula, convirtiéndose en su amigo y confidente. El galán se vuelve el paño de lágrimas de la doctora, lo que los llevará a vivir un gran amor, pero con muchos enemigos y unos pocos aliados. Pedro y Paula tendrán que superar varios obstáculos para que su historia de amor llegue a un final feliz.Ponte al día con los capítulos de esta excelente producción en Caracol Play
>> Conoce la historia de Pedro Coral, un galán atípico que no es rico, no es guapo, no se viste bien y se cree buen bailarín. Es un mujeriego empedernido que llega a Bogotá escapando de su pueblo natal a raíz de un lío de faldas y en su camino se encuentra con una bella mujer que llama poderosamente su atención, la doctora Paula.Pedro termina empleándose en importaciones Freydell como chofer de Paula, convirtiéndose en su amigo y confidente. El galán se vuelve el paño de lágrimas de la doctora, lo que los llevará a vivir un gran amor, pero con muchos enemigos y unos pocos aliados. Pedro y Paula tendrán que superar varios obstáculos para que su historia de amor llegue a un final feliz.Ponte al día con los capítulos de esta excelente producción en Caracol Play