INGREDIENTES: 100 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional molidas 50 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional trituradas 2 manzanas de agua 2 huevos batidos 1 bola de helado de vainilla 10 gramos de chocolate rallado 200 centímetros cúbicos de aceite para freír PREPARACIÓN: Paso 1: Corta las manzanas en rodajas de un centímetro aproximadamente. Pásalas por las galletas Saltín Noel Tradicional molidas, luego por el huevo batido y, por último, por las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Lleva a la nevera por 20 minutos. Paso 2: Sácalas de la nevera y ponlas a freír en aceite a 160°C. Deja que doren, retira y coloca sobre papel absorbente. Paso 3: Sirve y acompaña con una bola de helado de vainilla. Paso 4: Decora con chocolate rallado y las galletas Saltín Noel Tradicional.
La base de este postre es la manzana, usada para la preparación de compotas, jaleas, dulces, ensaladas, acompañantes de postres y diferentes proteínas. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Tradicional. INGREDIENTES: 100 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional molidas 50 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional trituradas 2 manzanas de agua 2 huevos batidos 1 bola de helado de vainilla 10 gramos de chocolate rallado 200 centímetros cúbicos de aceite para freír PREPARACIÓN: Paso 1: Corta las manzanas en rodajas de un centímetro aproximadamente. Pásalas por las galletas Saltín Noel Tradicional molidas, luego por el huevo batido y, por último, por las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Lleva a la nevera por 20 minutos. Paso 2: Sácalas de la nevera y ponlas a freír en aceite a 160°C. Deja que doren, retira y coloca sobre papel absorbente. Paso 3: Sirve y acompaña con una bola de helado de vainilla. Paso 4: Decora con chocolate rallado y las galletas Saltín Noel Tradicional.
INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Maíz Media pechuga de pollo sin piel Sal, pimienta y limón 2 tiras de tocineta 1 cucharada de miel 2 cucharadas de mostaza PREPARACIÓN: Paso 1: Corta media pechuga en dos tajadas delgadas. Condimenta con sal, pimienta y limón. Paso 2: Enrolla las tajadas por separado, cúbrelas con la tocineta y prensa con unos palillos. Paso 3: Hornea a 180°C por 20 minutos. Retira y deja reposar. Paso 4: Retira los palillos y monta sobre las galletas Saltín Noel Maíz. Acompaña con salsa miel mostaza (mezcla de miel y mostaza).
Esta receta es muy popular en la región antioqueña. Combina lo salado del rollo de pollo y las galletas con lo dulce de la miel mostaza, generando diferentes sensaciones en el paladar. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Maíz. INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Maíz Media pechuga de pollo sin piel Sal, pimienta y limón 2 tiras de tocineta 1 cucharada de miel 2 cucharadas de mostaza PREPARACIÓN: Paso 1: Corta media pechuga en dos tajadas delgadas. Condimenta con sal, pimienta y limón. Paso 2: Enrolla las tajadas por separado, cúbrelas con la tocineta y prensa con unos palillos. Paso 3: Hornea a 180°C por 20 minutos. Retira y deja reposar. Paso 4: Retira los palillos y monta sobre las galletas Saltín Noel Maíz. Acompaña con salsa miel mostaza (mezcla de miel y mostaza).
INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Maíz 200 gramos de pulpa de mamey 60 gramos de azúcar o panela 1 canela en astilla 1 hoja de menta PREPARACIÓN: Paso 1: En 100 centímetros cúbicos de agua, cocina a fuego lento el mamey, el azúcar o la panela y la canela en astilla. Paso 2: Mezcla la preparación hasta obtener un puré pastoso y de color oscuro suave. Luego deja reposar. Paso 2: Por último, sirve sobre las galletas Saltín Noel Maíz y decora con la hoja de menta.
El mamey es una fruta ancestral que cultivaban los indígenas zenúes, tradición que aún se conserva en el departamento de Sucre. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Maíz. INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Maíz 200 gramos de pulpa de mamey 60 gramos de azúcar o panela 1 canela en astilla 1 hoja de menta PREPARACIÓN: Paso 1: En 100 centímetros cúbicos de agua, cocina a fuego lento el mamey, el azúcar o la panela y la canela en astilla. Paso 2: Mezcla la preparación hasta obtener un puré pastoso y de color oscuro suave. Luego deja reposar. Paso 2: Por último, sirve sobre las galletas Saltín Noel Maíz y decora con la hoja de menta.
INGREDIENTES: 300 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional trituradas 100 centímetros cúbicos de leche entera 1 huevo batido 20 gramos de azúcar 1 gramo de canela molida 150 gramos de chocolate dulce picado 200 centímetros cúbicos de aceite PREPARACIÓN: Paso 1: En un recipiente pon las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas, y ve agregando la leche, los huevos, el azúcar y la canela hasta formar una masa no muy blanda. Paso 2: Toma porciones con una cuchara sopera y forma croquetas con la ayuda de otra cuchara. Haz un hueco, mete los trozos de chocolate y cierra la masa. Paso 3: Pasa la croqueta por el huevo batido y las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Lleva a fritura profunda hasta que estén dorados y crocantes. Paso 4: Escurre y pon sobre papel absorbente, sirve y espolvorea con el azúcar en polvo.
Esta receta que es fácil de preparar lleva el uso del chocolate y las galletas Saltín Noel a una forma de consumo innovadora y es una receta deliciosa preferida especialmente por los más pequeños de la casa. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Tradicional. INGREDIENTES: 300 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional trituradas 100 centímetros cúbicos de leche entera 1 huevo batido 20 gramos de azúcar 1 gramo de canela molida 150 gramos de chocolate dulce picado 200 centímetros cúbicos de aceite PREPARACIÓN: Paso 1: En un recipiente pon las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas, y ve agregando la leche, los huevos, el azúcar y la canela hasta formar una masa no muy blanda. Paso 2: Toma porciones con una cuchara sopera y forma croquetas con la ayuda de otra cuchara. Haz un hueco, mete los trozos de chocolate y cierra la masa. Paso 3: Pasa la croqueta por el huevo batido y las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Lleva a fritura profunda hasta que estén dorados y crocantes. Paso 4: Escurre y pon sobre papel absorbente, sirve y espolvorea con el azúcar en polvo. ? Deléitate con unas milhojas de chocolate, crema pastelera y Saltín Noel Queso Mantequilla¡El postre perfecto! Sorprende a tus hijos con estas deliciosas paletas de chocolate
En el eje cafetero muchas de las celebraciones, se acompañan con un rollo de carne molida. Se sirve en los eventos sociales como plato fuerte y hace parte también de los almuerzos y las comidas diarias de las familias que viven en esta región. Sus ingredientes son de fácil adquisición y se pueden preparar con cualquier tipo de proteína, como carne de res, pollo, pescado y cerdo. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Semillas y Cereales. INGREDIENTES: 80 gramos de galletas Saltín Noel Semillas y Cereales trituradas 500 gramos de carne de res molida 500 gramos de carne de cerdo molida 120 gramos de aliños (cebolla, tomate y cilantro) Sal, pimienta y comino Media cucharada de achiote 2 huevos batidos 4 huevos cocinados Una ramita de romero PREPARACIÓN: Paso 1: Mezcla la carne de cerdo y de res con los huevos batidos y las galletas Saltín Noel Semillas y Cereales trituradas. Sazona con la sal, la pimienta, el comino, los aliños y el achiote. Paso 2: Coloca la carne sobre un plástico y extiéndela a una medida de 25 por 35 centímetros. Coloca los huevos cocinados a lo largo y forma el rollo. Luego amarra con hilo para cocina. Paso 3: Envuélvelo en papel aluminio y llévalo al horno a 180°C por 30 minutos. Retira, deja reposar y desenvuelve. Paso 4: Parte el rollo en rodajas, sirve, decora con la ramita de romero y acompáñalo con las galletas Saltín Noel Semillas y Cereales.
INGREDIENTES: 80 gramos de galletas Saltín Noel Semillas y Cereales trituradas 500 gramos de carne de res molida 500 gramos de carne de cerdo molida 120 gramos de aliños (cebolla, tomate y cilantro) Sal, pimienta y comino Media cucharada de achiote 2 huevos batidos 4 huevos cocinados Una ramita de romero PREPARACIÓN: Paso 1: Mezcla la carne de cerdo y de res con los huevos batidos y las galletas Saltín Noel Semillas y Cereales trituradas. Sazona con la sal, la pimienta, el comino, los aliños y el achiote. Paso 2: Coloca la carne sobre un plástico y extiéndela a una medida de 25 por 35 centímetros. Coloca los huevos cocinados a lo largo y forma el rollo. Luego amarra con hilo para cocina. Paso 3: Envuélvelo en papel aluminio y llévalo al horno a 180°C por 30 minutos. Retira, deja reposar y desenvuelve. Paso 4: Parte el rollo en rodajas, sirve, decora con la ramita de romero y acompáñalo con las galletas Saltín Noel Semillas y Cereales.
INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Tradicional 200 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional molidas 150 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional triturada 4 huevos batidos 150 gramos de coco deshidratado 200 centímetros cúbicos de aceite 200 centímetros cúbicos de salsa de tamarindo PREPARACIÓN: Paso 1: Pasa la galleta Saltín Noel Tradicional por el huevo y luego por las galletas molidas Saltín Noel Tradicional. Paso 2: Pasa las galletas por la mezcla del coco deshidratado y por las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Ponlas a Freír. Paso 3: Retíralas del fuego cuando estén doradas y ponlas en papel absorbente. Paso 4: Sírvelas acompañadas con la salsa de tamarindo.
Muchos de los sabores y preparaciones en Córdoba se basan en la cultura de los indígenas que habitaron esta zona tiempo atrás. Gran cantidad de sus recetas se han conservado, mientras que otras se han transformado con la mezcla de nuevos ingredientes, técnicas y sabores convirtiéndose en manjares tanto para sus visitantes como para sus residentes. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Tradicional. INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Tradicional 200 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional molidas 150 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional triturada 4 huevos batidos 150 gramos de coco deshidratado 200 centímetros cúbicos de aceite 200 centímetros cúbicos de salsa de tamarindo PREPARACIÓN: Paso 1: Pasa la galleta Saltín Noel Tradicional por el huevo y luego por las galletas molidas Saltín Noel Tradicional. Paso 2: Pasa las galletas por la mezcla del coco deshidratado y por las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Ponlas a Freír. Paso 3: Retíralas del fuego cuando estén doradas y ponlas en papel absorbente. Paso 4: Sírvelas acompañadas con la salsa de tamarindo.
INGREDIENTES: 30 gramos de galletas Saltín Noel Maíz trituradas 150 gramos de papa richi o de año 80 gramos de tomate rojo 50 gramos de cebolla larga o junca 1 cucharada de crema de leche 50 gramos de queso blanco rallado sin sal Sal PREPARACIÓN: Paso 1: Lava las papas y cocínalas con la sal. Chúzalas con un palillo y si sale fácilmente ya están al punto de cocción. Paso 2: Retira el agua y reserva. Paso 3: Sofríe la cebolla y el tomate. Agrega la crema de leche y cubre las papas. Paso 4: Sirve en un plato, esparce el queso rallado y por último las galletas Saltín Noel Maíz trituradas para darle crocancia.
Boyacá es uno de los principales proveedores de papa de todo el territorio colombiano, convirtiéndose en una de las bases de la economía de la región. Desde antaño, las papas han sido el producto favorito de muchas familias colombianas, llegando a ser parte esencial de la canasta familiar. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Maíz. INGREDIENTES: 30 gramos de galletas Saltín Noel Maíz trituradas 150 gramos de papa richi o de año 80 gramos de tomate rojo 50 gramos de cebolla larga o junca 1 cucharada de crema de leche 50 gramos de queso blanco rallado sin sal Sal PREPARACIÓN: Paso 1: Lava las papas y cocínalas con la sal. Chúzalas con un palillo y si sale fácilmente ya están al punto de cocción. Paso 2: Retira el agua y reserva. Paso 3: Sofríe la cebolla y el tomate. Agrega la crema de leche y cubre las papas. Paso 4: Sirve en un plato, esparce el queso rallado y por último las galletas Saltín Noel Maíz trituradas para darle crocancia.
INGREDIENTES: 300 gramos de galletas Saltín Noel Maíz triturada 1 pechuga de pollo de 350 gramos 1 cucharada de cebolla picada Tomillo y laurel 1 diente de ajo machacado Sal y pimienta 350 centímetros cúbicos de agua 4 huevos batidos 70 gramos de mantequilla 1 cucharada de perejil picado 2 cucharadas de mayonesa Aceite para freír -Para la salsa: 2 cucharadas de salsa de tomate 2 cucharadas de piña calada picada 30 centímetros cúbicos de vinagre blanco 20 gramos de azúcar PREPARACIÓN: Paso 1: Cocina la pechuga en agua con sal y pimienta por 30 minutos. Retira y reserva el caldo. Pica finamente la pechuga y mézclala con el perejil, la mayonesa, la sal y la pimienta. Lleva a la nevera. Paso 2: Pon el caldo al fuego y agrega la mantequilla, cuando empiece a hervir agrega todas las galletas Saltín Noel Maíz trituradas y revuelve rápidamente durante dos minutos, luego retira del fuego y reserva. Paso 3: Toma 50 gramos de masa para armar cada buñuelo, con el dedo pulgar ábreles un hueco, rellénalos con una cucharada de pollo y vuélvelos a cerrar. Luego pasa cada buñuelo por el huevo batido y las galletas Saltín Noel Maíz molidas. Paso 4: Ponlos en aceite a 180°C hasta que doren. Quita el exceso de grasa y acompáñalos con la salsa agridulce. (Mezcla de todos los ingredientes de la salsa)
En esta región se tomó el buñuelo tradicional como base y se crearon variaciones de esta receta con diferentes ingredientes. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Maíz. INGREDIENTES: 300 gramos de galletas Saltín Noel Maíz triturada 1 pechuga de pollo de 350 gramos 1 cucharada de cebolla picada Tomillo y laurel 1 diente de ajo machacado Sal y pimienta 350 centímetros cúbicos de agua 4 huevos batidos 70 gramos de mantequilla 1 cucharada de perejil picado 2 cucharadas de mayonesa Aceite para freír -Para la salsa: 2 cucharadas de salsa de tomate 2 cucharadas de piña calada picada 30 centímetros cúbicos de vinagre blanco 20 gramos de azúcar PREPARACIÓN: Paso 1: Cocina la pechuga en agua con sal y pimienta por 30 minutos. Retira y reserva el caldo. Pica finamente la pechuga y mézclala con el perejil, la mayonesa, la sal y la pimienta. Lleva a la nevera. Paso 2: Pon el caldo al fuego y agrega la mantequilla, cuando empiece a hervir agrega todas las galletas Saltín Noel Maíz trituradas y revuelve rápidamente durante dos minutos, luego retira del fuego y reserva. Paso 3: Toma 50 gramos de masa para armar cada buñuelo, con el dedo pulgar ábreles un hueco, rellénalos con una cucharada de pollo y vuélvelos a cerrar. Luego pasa cada buñuelo por el huevo batido y las galletas Saltín Noel Maíz molidas. Paso 4: Ponlos en aceite a 180°C hasta que doren. Quita el exceso de grasa y acompáñalos con la salsa agridulce. (Mezcla de todos los ingredientes de la salsa)
INGREDIENTES: 100 gramos de galletas Saltín Noel Queso y Mantequilla trituradas 3 langostinos pelados sin cabeza 1 cucharada de jugo de limón Sal y pimienta 60 gramos de coco deshidratado rallado 50 gramos de harina de trigo 1 cucharada de miel 2 cucharadas de mostaza 150 centímetros cúbicos de aceite neutro 1 papa de 30 gramos en puré 2 huevos batidos PREPARACIÓN: Paso 1: Lava los langostinos y condimenta con el limón, la sal y la pimienta. Pásalos por la harina y después por el huevo batido. Paso 2: Mezcla el coco con las galletas Saltín Noel Queso y Mantequilla trituradas. Cubre totalmente los langostinos con esta mezcla y llévalos a la nevera por media hora. Paso 3: Calienta el aceite a 160°C y frita los langostinos hasta que obtengas un color dorado. Paso 4: En un plato, coloca los langostinos de forma vertical sobre el puré de papa, decóralo y acompáñalo con la miel mostaza.
El camarón es un ingrediente muy importante dentro la gastronomía nacional e internacional. En el Magdalena ha aumentado el consumo de camarón considerablemente, gracias a la implementación de cultivo en jaulas por parte de más personas. Los camarones normalmente se consumen fritos, apanados o curados en limón. Los ingredientes con los que se mezclan permiten que cada plato sea diferente. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Queso y Mantequilla. INGREDIENTES: 1 taco de Galletas Saltín Noel Queso y Mantequilla 250 gramos de camarón tigre 60 gramos de Mantequilla o aceite de oliva Sal y pimienta 1 pimentón rojo 2 cucharadas de mayonesa 1 cucharada de perejil crespo picado Jugo de limón PREPARACIÓN: Paso 1: Para la preparación de la salsa: Dora el pimentón hasta quemar la película externa, déjalo reposar y límpialo con un papel hasta retirar todo el quemado. Luego ábrelo y retira las semillas. Por último, pícalo finamente y mézclalo con la mayonesa. Paso 2: Lava los camarones y retira la vena intestinal, condimenta con la sal, la pimienta, y media cucharada de jugo de limón. Paso 3: En una sartén calienta la mantequilla o el aceite y dora los camarones por ambos lados. Luego agrega el perejil y rectifica la sazón. Paso 4: Sirve sobre las Saltín Noel Queso y Mantequilla y acompaña con la mayonesa de pimentón.
INGREDIENTES: 1 taco de Galletas Saltín Noel Queso y Mantequilla 250 gramos de camarón tigre 60 gramos de Mantequilla o aceite de oliva Sal y pimienta 1 pimentón rojo 2 cucharadas de mayonesa 1 cucharada de perejil crespo picado Jugo de limón PREPARACIÓN: Paso 1: Para la preparación de la salsa: Dora el pimentón hasta quemar la película externa, déjalo reposar y límpialo con un papel hasta retirar todo el quemado. Luego ábrelo y retira las semillas. Por último, pícalo finamente y mézclalo con la mayonesa. Paso 2: Lava los camarones y retira la vena intestinal, condimenta con la sal, la pimienta, y media cucharada de jugo de limón. Paso 3: En una sartén calienta la mantequilla o el aceite y dora los camarones por ambos lados. Luego agrega el perejil y rectifica la sazón. Paso 4: Sirve sobre las Saltín Noel Queso y Mantequilla y acompaña con la mayonesa de pimentón.
Mira también:Date el gusto de enamorarte con un esponjado de curubaPrepara al instante un delicioso esponjado de curubaAlegría de estar en el campo: historia de un cafetal
1. Alista cada uno de los ingredientes: 1 taco de galletas Saltín Noel Tradicional, 400 gramos de pulpa de curuba, 200 gramos de crema de leche, clara de 2 huevos, 100 gramos de azúcar, 2 gramos de gelatina sin sabor y 4 cucharadas de agua. 2. Licúa la pulpa de curuba sin agua y cuélala. 3. Bate las claras de huevo junto con el resto del azúcar hasta obtener un merengue, luego disuelve la gelatina en el agua fría y llévala al fuego por 15 segundos. 4. Incorpora y bate todos los ingredientes en un recipiente y lleva la mezcla al refrigerador. 5. Decora con rodajas de curuba y galletas Saltín Noel Tradicional. Mira también: Date el gusto de enamorarte con un esponjado de curubaFotos: Saltín Noel con chicharrón y ensalada de ají¡Delicioso! Aprende a preparar Saltín Noel con chicharrón y ensalada de ají
Inspirados en los sabores de la Región Andina, te presentamos este suculento postre que hará sentir a tus papilas gustativas como en las nubes. Esta típica receta es asombrosa, si lo que quieres es fascinar a tus comensales. Además, cae muy bien después del almuerzo o en la tarde. Haz parte de esta gran historia del sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este delicioso postre con Saltín Noel Tradicional. INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Tradicional 400 gramos de pulpa de curuba 200 gramos de crema de leche Clara de 2 huevos 100 gramos de azúcar 2 gramos de gelatina sin sabor 4 cucharadas de agua PREPARACIÓN: Paso 1 Licúa la pulpa de curuba sin agua y cuélala. Paso 2 Bate la crema de leche con la mitad del azúcar hasta obtener la crema chantilly. Paso 3 Bate las claras de huevo junto con el resto del azúcar hasta obtener un merengue. Paso 4 Disuelve la gelatina en el agua fría y llévala al fuego por 15 segundos. Paso 5 Incorpora todos los ingredientes en un recipiente y lleva la mezcla al refrigerador. Paso 6 Decora con rodajas de curuba y galletas Saltín Noel Tradicional. Mira también:Alegría de estar en el campo: historia de un cafetal ¡Delicioso! Aprende a preparar Saltín Noel con chicharrón y ensalada de ajíFotos: Saltín Noel con chicharrón y ensalada de ajíFotos: Saltín Noel con chicharrón y ensalada de ají¡Delicioso! Aprende a preparar Saltín Noel con chicharrón y ensalada de ajíPrepara al instante un delicioso esponjado de curubaAlegría de estar en el campo: historia de un cafetal
¡Delicioso! Aprende a preparar Saltín Noel con chicharrón y ensalada de ajíFotos: Saltín Noel con chicharrón y ensalada de ajíDate el gusto de enamorarte con un esponjado de curubaPrepara al instante un delicioso esponjado de curuba
La reconocida actriz Diana Ángel hizo pública una denuncia a través de sus redes sociales, en la que relató una situación de incumplimiento tras participar en una obra de teatro. Según explicó, había trabajado en una obra un mes y medio atrás y, a pesar de tener un contrato firmado con una fecha de pago establecida, el dinero nunca llegó.Lee más: Eleazar revela que sufrió abuso cuando era un niño, nadie lo sabía hasta ahora“Realmente era esperar o decir: bueno, ¿por qué razón firmo los contratos en los que me exigen unas cláusulas tan fuertes de incumplimiento, pero en el momento en el que la contraparte incumple nadie dice nada?”, expresó la actriz.Denuncia de Diana ÁngelDiana Ángel cuestionó la desigualdad en las condiciones laborales de los artistas, especialmente en el teatro. “Hay cláusulas muy grandes en el momento en el que incumples, por ejemplo en teatro, si no llegas, por daños y perjuicios, pero contrario es si de repente el empresario decide que ya no quiere seguir más con la obra; en ese caso es casi que unilateral”, agregó.Tras hacer pública su denuncia, la artista aseguró que ha recibido represalias: “Duele decirlo, pero sí, me sentí discriminada por mi empleador; al llegar al camerino no me hablaba igual, tuve un episodio en el que me aparta de su camino con una agresión física”.Como presidenta de un sindicato, Ángel afirmó que no piensa quedarse callada y que planea enviar una carta formal sobre lo sucedido. “Que yo no dé tu nombre es precisamente porque no quiero entrar en un dilema por la carrera tan larga que tienes”, dijo, refiriéndose a la persona implicada.Por su parte, el director de teatro Juan Ricardo Gómez, cuestionado por La Red como vocero de los directores de teatro, explicó que: “difícilmente un actor de teatro va a firmar cláusulas con respecto a que si no vas a función debes pagar cierta cantidad de dinero”, aclarando que este tipo de condiciones son más comunes en producciones de cine o televisión.Lee más: Hermanos de Darío Gómez denuncian a exesposa del cantante por: “hostigamiento y amenazas”Finalmente, Diana Ángel hizo un llamado a sus colegas a denunciar este tipo de situaciones: “Lo único que puede hacer un artista para que esto no suceda es dejar las condiciones claras, sin esa pena de cobrar el trabajo”.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
El conflicto entre los hermanos del fallecido cantante Darío Gómez y su primera esposa, Olga Lucía Arcila, ha trascendido del ámbito familiar al legal. Lo que comenzó como una disputa privada hoy se encuentra en manos de la justicia.Lee más: Eleazar revela que sufrió abuso cuando era un niño, nadie lo sabía hasta ahoraDenuncia de los hermanos de Darío GómezEl exfiscal general de la Nación, Mario Iguarán, representa legalmente a Hernán, Nelson y Wilson Gómez, hermanos del recordado 'Rey del Despecho'. El abogado aseguró que en este caso “hay una violencia a la libertad del trabajo, un constreñimiento ilegal y actos de hostigamiento”.Según Iguarán, Olga Lucía Arcila habría contactado a empresarios y personas del mundo discográfico para “amenazar a las personas que pudieran contratarlos; amenazarlos con acciones de carácter civil, judicial y administrativo si llegaran a contratarlos”. El abogado insistió en que “ellos tienen todo el derecho, desde el punto de vista legal y constitucional, de trabajar”.Los hermanos aseguran que su labor artística se ha visto afectada por lo que consideran una persecución. “A través de amenazas se está llevando a que los hermanos Gómez dejen de trabajar (…) es un acoso, no solo verbal, sino escrito, porque le ha dado por escribirle a todo el mundo de la música que a ellos no los pueden contratar”, afirmó Iguarán.Lee más: Diana Ángel denuncia “discriminación” después de reclamar por falta de pago en una producciónEl jurista también explicó que, aunque Arcila fue representante legal de la casa discográfica de Darío Gómez, eso no le otorga autoridad para impedir que los hermanos interpreten las canciones de su hermano. Además, recordó que los tres artistas tienen composiciones propias, como 'La Cantina', creada por Nelson Gómez, y que incluso Darío les había autorizado interpretar su repertorio.De hecho, La Red difundió un audio en el que se escucha a Darío Gómez dar su consentimiento para que sus hermanos canten sus éxitos. Por su parte, Olga Lucía Arcila manifestó que, por ahora, no ofrecerá declaraciones públicas sobre el tema.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
A sus 36 años, Eleazar, recordado por su participación en el Desafío del Siglo, compartió ante las cámaras de La Red uno de los episodios más difíciles de su vida. Con valentía, el exconcursante habló por primera vez sobre el abuso que sufrió cuando era apenas un niño.Lee más: Hermanos de Darío Gómez denuncian a exesposa del cantante por: “hostigamiento y amenazas”Eleazar, del Desafío sufrió abuso“Tengo recuerdos, algunos que quisiera olvidar, pero están presentes. Era un niño al que le faltaba atención por tener padres ocupados”, relató. Aunque asegura que honra a sus padres por su esfuerzo y dedicación, reconoce que su ausencia fue un factor que lo dejó vulnerable.“Fui víctima de abuso a los cinco años de edad, es algo que yo sé que cuando mi mamá lo escuche la va a afectar, y tendré tiempo para explicarle, porque lo más seguro es que se va a sentir culpable”, confesó conmovido. Añadió que “fue el descuido lo que permitió que pasara eso”.El agresor, según Eleazar, no era un familiar, sino un policía que visitaba con frecuencia su casa: “Mi mamá le daba entrada a ciertas personas porque les daba la alimentación. Fue constante por varios meses, paró cuando lo trasladaron de estación”, recordó.El exdesafiante también reveló que el hijo del hombre, al parecer, también era una víctima: “Era muy triste cuando empecé a recordar porque me gustaba ir a su casa. Tenía un niño de edad aproximada a la mía y recuerdo que me quedaba congelado. Su hijo me hizo entender que también le estaba pasando”.Lee más: Diana Ángel denuncia “discriminación” después de reclamar por falta de pago en una producciónEleazar afirmó que logró sanar con ayuda terapéutica: “Esta es la primera vez que lo sabe alguien además de mí y mi terapeuta. Lo he sanado hace un par de años”. Para él, su paso por el Desafío fue una verdadera catarsis. “El Desafío fue una catarsis de muchas cosas, se enfrentó no solo a su físico, también se confrontó mentalmente”.Con su testimonio, Eleazar busca generar conciencia y enviar un mensaje de empatía: “Si les puedo dar una recomendación es que se permitan recordar su pasado con amor y que lo observen con empatía. Lo que sucedió me convirtió en un hombre diferente”.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
A sus 25 años, Katiuska, participante del Desafío del Siglo, ha demostrado que la disciplina y la perseverancia pueden transformar incluso las historias más difíciles. La joven reveló detalles de su vida marcada por los retos económicos, las pérdidas personales y un inquebrantable deseo de salir adelante.Lee más: Eleazar revela que sufrió abuso cuando era un niño, nadie lo sabía hasta ahoraDesde muy pequeña comprendió el valor del esfuerzo: “En mi casa pasamos bastantes trabajos a nivel económico, así que siempre intenté esforzarme en todo lo que hacía”, contó. A los 12 años ya vendía dulces en el colegio, hacía trenzas, elaboraba maquetas y carteleras, e incluso daba refuerzos académicos para obtener ingresos. Su meta siempre fue estudiar en una universidad pública y ayudar a su familia.Su pasión por el deporte surgió en la adolescencia y pronto se convirtió en su fuente de sustento. Katiuska comenzó a dar clases de rumba y entrenamiento personalizado, encontrando en el ejercicio no solo un trabajo, sino una forma de vida.Katiuska perdió un bebéSin embargo, no todo ha sido fácil. La joven atravesó una etapa muy difícil al sufrir un aborto espontáneo: “Fue un proceso duro, estuve ocho meses en depresión y en un mal momento con mi pareja”, confesó. A partir de esa experiencia, asegura que su fe y su crecimiento emocional la ayudaron a sanar: “Me acerqué a Dios, mejoré la situación con mi pareja y cambié mi perspectiva de vida”.Lee más: Hermanos de Darío Gómez denuncian a exesposa del cantante por: “hostigamiento y amenazas”Esposo de Katiuska del DesafíoKatiuska mantiene una relación de casi nueve años con su pareja, a quien considera su mayor apoyo: “Es el hombre que más me ha amado y estoy agradecida. Ahora estamos muy bien”, afirmó.Fanática del Desafío, asegura que siempre soñó con participar y ganar. Su propósito es claro: “Quiero comprarle una casa a mi mamá, porque hemos pasado muchas dificultades con el arriendo. También quisiera tener mi propio gimnasio y, si puedo, ahorrar para la cuota inicial de un apartamento”.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
Ser parte de la dinastía Fernández no es tarea fácil, pero Camila Fernández, hija de Alejandro Fernández y nieta del inolvidable Vicente Fernández, decidió asumir ese reto y abrirse camino en el mundo de la música por mérito propio.Lee más: Katiuska confiesa que perdió un bebé y hace un duro relato de lo sucedidoSu primera presentación junto a su padre ocurrió cuando tenía apenas 15 años. Aquel momento fue decisivo: “Esa fue la primera vez que canté con mi papá y me di cuenta de que quería trabajar y abrirme camino en la industria musical”, recordó la artista, quien desde entonces se propuso construir su carrera sin depender del apellido que lleva.Camila asegura que nada le ha sido regalado, con más de diez años de trayectoria, afirma que cada logro ha sido fruto de su esfuerzo. En uno de los momentos más difíciles de su carrera, pidió ayuda a su padre, y él le dio un consejo que nunca olvidó: “En esta carrera hay de dos sopas; en la que te ayudo, todo es fácil y no disfrutas tanto tu recompensa, o en la que caes, te levantas y avanzas. Ahí vas a disfrutar tu meta mucho más”.La cantante mexicana destaca por su constancia y disciplina. “Nunca he dejado de trabajar, ni embarazada ni por mi matrimonio. Siempre me he dedicado a progresar”, dijo. Actualmente, Camila fue invitada a acompañar a Alejandro Fernández en una gira especial con la que rendirán homenaje a su abuelo, el “Charro de Huentitán”.Lee más: Eleazar revela que sufrió abuso cuando era un niño, nadie lo sabía hasta ahoraAdemás, compartió que en los últimos años ha logrado sanar su relación con su padre. “Lo he perdonado por estar ausente en mi infancia. Entiendo que a él le pasó lo mismo y que nadie nace sabiendo ser padre. Ahora que soy mamá, lo comprendo mucho más”, confesó.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.