INGREDIENTES: 100 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional molidas 50 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional trituradas 2 manzanas de agua 2 huevos batidos 1 bola de helado de vainilla 10 gramos de chocolate rallado 200 centímetros cúbicos de aceite para freír PREPARACIÓN: Paso 1: Corta las manzanas en rodajas de un centímetro aproximadamente. Pásalas por las galletas Saltín Noel Tradicional molidas, luego por el huevo batido y, por último, por las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Lleva a la nevera por 20 minutos. Paso 2: Sácalas de la nevera y ponlas a freír en aceite a 160°C. Deja que doren, retira y coloca sobre papel absorbente. Paso 3: Sirve y acompaña con una bola de helado de vainilla. Paso 4: Decora con chocolate rallado y las galletas Saltín Noel Tradicional.
La base de este postre es la manzana, usada para la preparación de compotas, jaleas, dulces, ensaladas, acompañantes de postres y diferentes proteínas. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Tradicional. INGREDIENTES: 100 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional molidas 50 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional trituradas 2 manzanas de agua 2 huevos batidos 1 bola de helado de vainilla 10 gramos de chocolate rallado 200 centímetros cúbicos de aceite para freír PREPARACIÓN: Paso 1: Corta las manzanas en rodajas de un centímetro aproximadamente. Pásalas por las galletas Saltín Noel Tradicional molidas, luego por el huevo batido y, por último, por las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Lleva a la nevera por 20 minutos. Paso 2: Sácalas de la nevera y ponlas a freír en aceite a 160°C. Deja que doren, retira y coloca sobre papel absorbente. Paso 3: Sirve y acompaña con una bola de helado de vainilla. Paso 4: Decora con chocolate rallado y las galletas Saltín Noel Tradicional.
INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Maíz Media pechuga de pollo sin piel Sal, pimienta y limón 2 tiras de tocineta 1 cucharada de miel 2 cucharadas de mostaza PREPARACIÓN: Paso 1: Corta media pechuga en dos tajadas delgadas. Condimenta con sal, pimienta y limón. Paso 2: Enrolla las tajadas por separado, cúbrelas con la tocineta y prensa con unos palillos. Paso 3: Hornea a 180°C por 20 minutos. Retira y deja reposar. Paso 4: Retira los palillos y monta sobre las galletas Saltín Noel Maíz. Acompaña con salsa miel mostaza (mezcla de miel y mostaza).
Esta receta es muy popular en la región antioqueña. Combina lo salado del rollo de pollo y las galletas con lo dulce de la miel mostaza, generando diferentes sensaciones en el paladar. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Maíz. INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Maíz Media pechuga de pollo sin piel Sal, pimienta y limón 2 tiras de tocineta 1 cucharada de miel 2 cucharadas de mostaza PREPARACIÓN: Paso 1: Corta media pechuga en dos tajadas delgadas. Condimenta con sal, pimienta y limón. Paso 2: Enrolla las tajadas por separado, cúbrelas con la tocineta y prensa con unos palillos. Paso 3: Hornea a 180°C por 20 minutos. Retira y deja reposar. Paso 4: Retira los palillos y monta sobre las galletas Saltín Noel Maíz. Acompaña con salsa miel mostaza (mezcla de miel y mostaza).
INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Maíz 200 gramos de pulpa de mamey 60 gramos de azúcar o panela 1 canela en astilla 1 hoja de menta PREPARACIÓN: Paso 1: En 100 centímetros cúbicos de agua, cocina a fuego lento el mamey, el azúcar o la panela y la canela en astilla. Paso 2: Mezcla la preparación hasta obtener un puré pastoso y de color oscuro suave. Luego deja reposar. Paso 2: Por último, sirve sobre las galletas Saltín Noel Maíz y decora con la hoja de menta.
El mamey es una fruta ancestral que cultivaban los indígenas zenúes, tradición que aún se conserva en el departamento de Sucre. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Maíz. INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Maíz 200 gramos de pulpa de mamey 60 gramos de azúcar o panela 1 canela en astilla 1 hoja de menta PREPARACIÓN: Paso 1: En 100 centímetros cúbicos de agua, cocina a fuego lento el mamey, el azúcar o la panela y la canela en astilla. Paso 2: Mezcla la preparación hasta obtener un puré pastoso y de color oscuro suave. Luego deja reposar. Paso 2: Por último, sirve sobre las galletas Saltín Noel Maíz y decora con la hoja de menta.
INGREDIENTES: 300 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional trituradas 100 centímetros cúbicos de leche entera 1 huevo batido 20 gramos de azúcar 1 gramo de canela molida 150 gramos de chocolate dulce picado 200 centímetros cúbicos de aceite PREPARACIÓN: Paso 1: En un recipiente pon las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas, y ve agregando la leche, los huevos, el azúcar y la canela hasta formar una masa no muy blanda. Paso 2: Toma porciones con una cuchara sopera y forma croquetas con la ayuda de otra cuchara. Haz un hueco, mete los trozos de chocolate y cierra la masa. Paso 3: Pasa la croqueta por el huevo batido y las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Lleva a fritura profunda hasta que estén dorados y crocantes. Paso 4: Escurre y pon sobre papel absorbente, sirve y espolvorea con el azúcar en polvo.
Esta receta que es fácil de preparar lleva el uso del chocolate y las galletas Saltín Noel a una forma de consumo innovadora y es una receta deliciosa preferida especialmente por los más pequeños de la casa. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Tradicional. INGREDIENTES: 300 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional trituradas 100 centímetros cúbicos de leche entera 1 huevo batido 20 gramos de azúcar 1 gramo de canela molida 150 gramos de chocolate dulce picado 200 centímetros cúbicos de aceite PREPARACIÓN: Paso 1: En un recipiente pon las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas, y ve agregando la leche, los huevos, el azúcar y la canela hasta formar una masa no muy blanda. Paso 2: Toma porciones con una cuchara sopera y forma croquetas con la ayuda de otra cuchara. Haz un hueco, mete los trozos de chocolate y cierra la masa. Paso 3: Pasa la croqueta por el huevo batido y las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Lleva a fritura profunda hasta que estén dorados y crocantes. Paso 4: Escurre y pon sobre papel absorbente, sirve y espolvorea con el azúcar en polvo. ? Deléitate con unas milhojas de chocolate, crema pastelera y Saltín Noel Queso Mantequilla¡El postre perfecto! Sorprende a tus hijos con estas deliciosas paletas de chocolate
En el eje cafetero muchas de las celebraciones, se acompañan con un rollo de carne molida. Se sirve en los eventos sociales como plato fuerte y hace parte también de los almuerzos y las comidas diarias de las familias que viven en esta región. Sus ingredientes son de fácil adquisición y se pueden preparar con cualquier tipo de proteína, como carne de res, pollo, pescado y cerdo. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Semillas y Cereales. INGREDIENTES: 80 gramos de galletas Saltín Noel Semillas y Cereales trituradas 500 gramos de carne de res molida 500 gramos de carne de cerdo molida 120 gramos de aliños (cebolla, tomate y cilantro) Sal, pimienta y comino Media cucharada de achiote 2 huevos batidos 4 huevos cocinados Una ramita de romero PREPARACIÓN: Paso 1: Mezcla la carne de cerdo y de res con los huevos batidos y las galletas Saltín Noel Semillas y Cereales trituradas. Sazona con la sal, la pimienta, el comino, los aliños y el achiote. Paso 2: Coloca la carne sobre un plástico y extiéndela a una medida de 25 por 35 centímetros. Coloca los huevos cocinados a lo largo y forma el rollo. Luego amarra con hilo para cocina. Paso 3: Envuélvelo en papel aluminio y llévalo al horno a 180°C por 30 minutos. Retira, deja reposar y desenvuelve. Paso 4: Parte el rollo en rodajas, sirve, decora con la ramita de romero y acompáñalo con las galletas Saltín Noel Semillas y Cereales.
INGREDIENTES: 80 gramos de galletas Saltín Noel Semillas y Cereales trituradas 500 gramos de carne de res molida 500 gramos de carne de cerdo molida 120 gramos de aliños (cebolla, tomate y cilantro) Sal, pimienta y comino Media cucharada de achiote 2 huevos batidos 4 huevos cocinados Una ramita de romero PREPARACIÓN: Paso 1: Mezcla la carne de cerdo y de res con los huevos batidos y las galletas Saltín Noel Semillas y Cereales trituradas. Sazona con la sal, la pimienta, el comino, los aliños y el achiote. Paso 2: Coloca la carne sobre un plástico y extiéndela a una medida de 25 por 35 centímetros. Coloca los huevos cocinados a lo largo y forma el rollo. Luego amarra con hilo para cocina. Paso 3: Envuélvelo en papel aluminio y llévalo al horno a 180°C por 30 minutos. Retira, deja reposar y desenvuelve. Paso 4: Parte el rollo en rodajas, sirve, decora con la ramita de romero y acompáñalo con las galletas Saltín Noel Semillas y Cereales.
INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Tradicional 200 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional molidas 150 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional triturada 4 huevos batidos 150 gramos de coco deshidratado 200 centímetros cúbicos de aceite 200 centímetros cúbicos de salsa de tamarindo PREPARACIÓN: Paso 1: Pasa la galleta Saltín Noel Tradicional por el huevo y luego por las galletas molidas Saltín Noel Tradicional. Paso 2: Pasa las galletas por la mezcla del coco deshidratado y por las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Ponlas a Freír. Paso 3: Retíralas del fuego cuando estén doradas y ponlas en papel absorbente. Paso 4: Sírvelas acompañadas con la salsa de tamarindo.
Muchos de los sabores y preparaciones en Córdoba se basan en la cultura de los indígenas que habitaron esta zona tiempo atrás. Gran cantidad de sus recetas se han conservado, mientras que otras se han transformado con la mezcla de nuevos ingredientes, técnicas y sabores convirtiéndose en manjares tanto para sus visitantes como para sus residentes. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Tradicional. INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Tradicional 200 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional molidas 150 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional triturada 4 huevos batidos 150 gramos de coco deshidratado 200 centímetros cúbicos de aceite 200 centímetros cúbicos de salsa de tamarindo PREPARACIÓN: Paso 1: Pasa la galleta Saltín Noel Tradicional por el huevo y luego por las galletas molidas Saltín Noel Tradicional. Paso 2: Pasa las galletas por la mezcla del coco deshidratado y por las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Ponlas a Freír. Paso 3: Retíralas del fuego cuando estén doradas y ponlas en papel absorbente. Paso 4: Sírvelas acompañadas con la salsa de tamarindo.
INGREDIENTES: 30 gramos de galletas Saltín Noel Maíz trituradas 150 gramos de papa richi o de año 80 gramos de tomate rojo 50 gramos de cebolla larga o junca 1 cucharada de crema de leche 50 gramos de queso blanco rallado sin sal Sal PREPARACIÓN: Paso 1: Lava las papas y cocínalas con la sal. Chúzalas con un palillo y si sale fácilmente ya están al punto de cocción. Paso 2: Retira el agua y reserva. Paso 3: Sofríe la cebolla y el tomate. Agrega la crema de leche y cubre las papas. Paso 4: Sirve en un plato, esparce el queso rallado y por último las galletas Saltín Noel Maíz trituradas para darle crocancia.
Boyacá es uno de los principales proveedores de papa de todo el territorio colombiano, convirtiéndose en una de las bases de la economía de la región. Desde antaño, las papas han sido el producto favorito de muchas familias colombianas, llegando a ser parte esencial de la canasta familiar. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Maíz. INGREDIENTES: 30 gramos de galletas Saltín Noel Maíz trituradas 150 gramos de papa richi o de año 80 gramos de tomate rojo 50 gramos de cebolla larga o junca 1 cucharada de crema de leche 50 gramos de queso blanco rallado sin sal Sal PREPARACIÓN: Paso 1: Lava las papas y cocínalas con la sal. Chúzalas con un palillo y si sale fácilmente ya están al punto de cocción. Paso 2: Retira el agua y reserva. Paso 3: Sofríe la cebolla y el tomate. Agrega la crema de leche y cubre las papas. Paso 4: Sirve en un plato, esparce el queso rallado y por último las galletas Saltín Noel Maíz trituradas para darle crocancia.
INGREDIENTES: 300 gramos de galletas Saltín Noel Maíz triturada 1 pechuga de pollo de 350 gramos 1 cucharada de cebolla picada Tomillo y laurel 1 diente de ajo machacado Sal y pimienta 350 centímetros cúbicos de agua 4 huevos batidos 70 gramos de mantequilla 1 cucharada de perejil picado 2 cucharadas de mayonesa Aceite para freír -Para la salsa: 2 cucharadas de salsa de tomate 2 cucharadas de piña calada picada 30 centímetros cúbicos de vinagre blanco 20 gramos de azúcar PREPARACIÓN: Paso 1: Cocina la pechuga en agua con sal y pimienta por 30 minutos. Retira y reserva el caldo. Pica finamente la pechuga y mézclala con el perejil, la mayonesa, la sal y la pimienta. Lleva a la nevera. Paso 2: Pon el caldo al fuego y agrega la mantequilla, cuando empiece a hervir agrega todas las galletas Saltín Noel Maíz trituradas y revuelve rápidamente durante dos minutos, luego retira del fuego y reserva. Paso 3: Toma 50 gramos de masa para armar cada buñuelo, con el dedo pulgar ábreles un hueco, rellénalos con una cucharada de pollo y vuélvelos a cerrar. Luego pasa cada buñuelo por el huevo batido y las galletas Saltín Noel Maíz molidas. Paso 4: Ponlos en aceite a 180°C hasta que doren. Quita el exceso de grasa y acompáñalos con la salsa agridulce. (Mezcla de todos los ingredientes de la salsa)
En esta región se tomó el buñuelo tradicional como base y se crearon variaciones de esta receta con diferentes ingredientes. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Maíz. INGREDIENTES: 300 gramos de galletas Saltín Noel Maíz triturada 1 pechuga de pollo de 350 gramos 1 cucharada de cebolla picada Tomillo y laurel 1 diente de ajo machacado Sal y pimienta 350 centímetros cúbicos de agua 4 huevos batidos 70 gramos de mantequilla 1 cucharada de perejil picado 2 cucharadas de mayonesa Aceite para freír -Para la salsa: 2 cucharadas de salsa de tomate 2 cucharadas de piña calada picada 30 centímetros cúbicos de vinagre blanco 20 gramos de azúcar PREPARACIÓN: Paso 1: Cocina la pechuga en agua con sal y pimienta por 30 minutos. Retira y reserva el caldo. Pica finamente la pechuga y mézclala con el perejil, la mayonesa, la sal y la pimienta. Lleva a la nevera. Paso 2: Pon el caldo al fuego y agrega la mantequilla, cuando empiece a hervir agrega todas las galletas Saltín Noel Maíz trituradas y revuelve rápidamente durante dos minutos, luego retira del fuego y reserva. Paso 3: Toma 50 gramos de masa para armar cada buñuelo, con el dedo pulgar ábreles un hueco, rellénalos con una cucharada de pollo y vuélvelos a cerrar. Luego pasa cada buñuelo por el huevo batido y las galletas Saltín Noel Maíz molidas. Paso 4: Ponlos en aceite a 180°C hasta que doren. Quita el exceso de grasa y acompáñalos con la salsa agridulce. (Mezcla de todos los ingredientes de la salsa)
INGREDIENTES: 100 gramos de galletas Saltín Noel Queso y Mantequilla trituradas 3 langostinos pelados sin cabeza 1 cucharada de jugo de limón Sal y pimienta 60 gramos de coco deshidratado rallado 50 gramos de harina de trigo 1 cucharada de miel 2 cucharadas de mostaza 150 centímetros cúbicos de aceite neutro 1 papa de 30 gramos en puré 2 huevos batidos PREPARACIÓN: Paso 1: Lava los langostinos y condimenta con el limón, la sal y la pimienta. Pásalos por la harina y después por el huevo batido. Paso 2: Mezcla el coco con las galletas Saltín Noel Queso y Mantequilla trituradas. Cubre totalmente los langostinos con esta mezcla y llévalos a la nevera por media hora. Paso 3: Calienta el aceite a 160°C y frita los langostinos hasta que obtengas un color dorado. Paso 4: En un plato, coloca los langostinos de forma vertical sobre el puré de papa, decóralo y acompáñalo con la miel mostaza.
Esta receta es muy popular en el Atlántico Colombiano. El langostino, comúnmente es llamado el rey de los frutos del mar, es uno de los principales productos de la región y hace parte de su patrimonio cultural. También es una de las principales fuentes de ingresos de muchas familias, por su recolección, preparación y comercialización. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Queso y Mantequilla. INGREDIENTES: 100 gramos de galletas Saltín Noel Queso y Mantequilla trituradas 3 langostinos pelados sin cabeza 1 cucharada de jugo de limón Sal y pimienta 60 gramos de coco deshidratado rallado 50 gramos de harina de trigo 1 cucharada de miel 2 cucharadas de mostaza 150 centímetros cúbicos de aceite neutro 1 papa de 30 gramos en puré 2 huevos batidos PREPARACIÓN: Paso 1: Lava los langostinos y condimenta con el limón, la sal y la pimienta. Pásalos por la harina y después por el huevo batido. Paso 2: Mezcla el coco con las galletas Saltín Noel Queso y Mantequilla trituradas. Cubre totalmente los langostinos con esta mezcla y llévalos a la nevera por media hora. Paso 3: Calienta el aceite a 160°C y frita los langostinos hasta que obtengas un color dorado. Paso 4: En un plato, coloca los langostinos de forma vertical sobre el puré de papa, decóralo y acompáñalo con la miel mostaza.
Este plato se puede preparar de diferentes formas, pues los ingredientes varían dependiendo del municipio, en parte por la diferencia climática existente entre uno y otro que determina los mejores ingredientes para prepararlo. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Semillas y Cereales. INGREDIENTES: 100 gramos de galletas Saltín Noel Semillas y Cereales molidas 1 suprema o pechuga de pollo cortada en 4 porciones delgadas Sal y pimienta 50 centímetros cúbicos de jugo de limón 1 cucharada de salsa negra 2 huevos batidos 20 centímetros cúbicos de yogurt natural 4 hojas de menta Media cucharada de perejil Romero picado 200 centímetros cúbicos de aceite para freír PREPARACIÓN: Paso 1: Sazona las 4 porciones de pechuga con la sal, la pimienta, el limón y la salsa negra. Paso 2: Pásalas por el huevo batido y luego por las galletas Saltín Noel Semillas y Cereales molidas. Paso 3: Fríelas en aceite a 160°C hasta conseguir un color dorado y crocante, luego retira y sirve. Paso 4: Decora con perejil y hojas de romero. Acompaña con la salsa de yogurt (mezcla de yogurt natural, hojas de menta picadas, sal, pimienta, perejil y romero).
INGREDIENTES: 100 gramos de galletas Saltín Noel Semillas y Cereales molidas 1 suprema o pechuga de pollo cortada en 4 porciones delgadas Sal y pimienta 50 centímetros cúbicos de jugo de limón 1 cucharada de salsa negra 2 huevos batidos 20 centímetros cúbicos de yogurt natural 4 hojas de menta Media cucharada de perejil Romero picado 200 centímetros cúbicos de aceite para freír PREPARACIÓN: Paso 1: Sazona las 4 porciones de pechuga con la sal, la pimienta, el limón y la salsa negra. Paso 2: Pásalas por el huevo batido y luego por las galletas Saltín Noel Semillas y Cereales molidas. Paso 3: Fríelas en aceite a 160°C hasta conseguir un color dorado y crocante, luego retira y sirve. Paso 4: Decora con perejil y hojas de romero. Acompaña con la salsa de yogurt (mezcla de yogurt natural, hojas de menta picadas, sal, pimienta, perejil y romero).
INGREDIENTES: 150 gramos de galletas Saltín Noel Integral triturada 500 gramos de solomillo picado o molido 30 centímetros cúbicos de salsa soya 3 huevos batidos 1 cucharada de fécula de Maíz 50 centímetros cúbicos de salsa de tomate 30 centímetros cúbicos de vinagre blanco 1 cucharada de ají picante 50 gramos de cebolla roja picada Sal y pimienta 200 centímetros cúbicos de aceite neutro 1 cucharada de azúcar PREPARACIÓN: Paso 1: Adoba la carne en una mezcla de salsa soya, un huevo batido, cebolla picada, sal, pimienta y reserva. Paso 2: Arma croquetas de 30 gramos aproximadamente. Paso 3: Mezcla los dos huevos batidos restantes con la fécula de maíz y la galleta Saltín Noel Integral triturada. Pasa las croquetas por esta mezcla y frítalas en el aceite a 160°C. Déjalas que doren y retira. Paso 4: Sirve y decora con perejil picado y la salsa picante (mezcla de la salsa de tomate, el vinagre, el tabasco y la cucharada de azúcar).
La carne de cerdo tiene un alto consumo en el Eje Cafetero, gracias a la crianza de cerdos en fincas y territorios de porcicultura que se extienden a lo largo de la región. Las croquetas y otras preparaciones con cerdo son más habituales que el consumo de res o de pollo. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Integral. INGREDIENTES: 150 gramos de galletas Saltín Noel Integral triturada 500 gramos de solomillo picado o molido 30 centímetros cúbicos de salsa soya 3 huevos batidos 1 cucharada de fécula de Maíz 50 centímetros cúbicos de salsa de tomate 30 centímetros cúbicos de vinagre blanco 1 cucharada de ají picante 50 gramos de cebolla roja picada Sal y pimienta 200 centímetros cúbicos de aceite neutro 1 cucharada de azúcar PREPARACIÓN: Paso 1: Adoba la carne en una mezcla de salsa soya, un huevo batido, cebolla picada, sal, pimienta y reserva. Paso 2: Arma croquetas de 30 gramos aproximadamente. Paso 3: Mezcla los dos huevos batidos restantes con la fécula de maíz y la galleta Saltín Noel Integral triturada. Pasa las croquetas por esta mezcla y frítalas en el aceite a 160°C. Déjalas que doren y retira. Paso 4: Sirve y decora con perejil picado y la salsa picante (mezcla de la salsa de tomate, el vinagre, el tabasco y la cucharada de azúcar).
INGREDIENTES: 300 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional molidas 3 filetes de tilapia Sal y pimienta Jugo de 2 limones 3 huevos batidos 200 centímetros cúbicos de aceite neutro 50 gramos de harina de trigo PREPARACIÓN: Paso 1: Condimenta los filetes con sal, pimienta y limón. Paso 2: Enrolla cada filete y envuélvelos con la tocineta. Asegura los rollos con 2 palillos y pasa por la harina de trigo, el huevo batido y finalmente por las galletas Saltín Noel Tradicional molidas. Paso 3: Fríe los rollos en aceite a 160°C hasta que doren y sirve.
El capítulo de Yo Me Llamo Mini estuvo lleno de mucho talento y fue el país el que eligió a su imitador favorito. En esta ocasión, fue Mini José Feliciano, el joven barranquillero, que desde que entró al escenario conquistó a los jurados por su gran parecido con el artista original y fue el ganador de la competencia. Mira también: Cuánto dinero se llevó el padrino del ganador de Yo Me Llamo Mini: millonaria recompensaCómo se llama mini José Feliciano que ganó Yo Me Llamo MiniEn medio de su triunfo, algunos se han preguntado quién es este niño que erizó a todo Colombia por su voz y su impactante historia. El pequeño nació en Barranquilla y tiene 14 años, y en los últimos años se ha entregado a la música. Así se puede apreciar en su cuenta de Instagram, en la que desde el 2023, ha subido varios videos demostrando lo bueno que en este campo artístico. Con el tiempo fue perfeccionando su técnica y logró subirse a la tarima para demostrar el gran talento que tiene desde su corta edad. Y así empezó a ganarse el cariño de todos sus fans, quienes lo apoyaron en Yo Me Llamo Mini.Cuando inició esta aventura en el programa, no podía de la dicha al tener esta oportunidad tan grande, en la que iba a salir en televisión para continuar dándolo todo y cumplir el sueño de llegar muy feliz gracias a la música. "Es una experiencia que me ha ayuda a desarrollarme como cantante y superar el potencial de mi voz. Me ha impulsado a superar mis límites y hay que aprender a ver con los ojos del amor", fueron sus palabras en Noticias Caracol, en la que demostró que no existe obstáculo alguno, cuando se tiene todo para ser un gran artista.Mira también: Rey le dice a Yo Me Llamo Mini José Feliciano que nadie más que él podría ser el doble del cantanteAntes de saber que él sería el ganador de la competencia, le quiso dedicar a su mamá la canción que entonó en su penúltima presentación titulada 'Después de ti'. Le dio las gracias por estar ahí dándole fuerzas para seguir adelante. "En esta semifinal entregué mi corazón en el escenario y le canté a la mejor, a mamá. Sabes que te amo y te agradezco por siempre estar a mi lado. ¡Dios te bendiga!", expresó en la publicación de su cuenta de Instagram, en donde ya tiene más de dos mil seguidores.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.
Maluma sigue dando de qué hablar, no solo por su más reciente concierto en Colombia, sino por su estilo. Recientemente, se presentó en la Met Gala 2025 junto con Shakira y J Balvin y allí impactó a todos los fans con su atuendo. Los colores que predominaron fueron el verde y el azul, pero hubo un detalle que llamó la atención de todos los fanáticos. Se trató del reloj que usó dura esta ceremonia.Mira también: Maluma en Bogotá: ellos fueron todos los cantantes invitados al showCuánto cuesta el reloj de Maluma que usó en la Met Gala 2025El accesorio que él utilizó fue el Billionaire III Emeralds de Jacob & Co y tiene un costo cinco millones de dólares, es decir, más de 20 mil millones de pesos colombianos. Con esta cifra se puede comprar 100 apartamentos de $300 millones, algo que ha impactado a los internautas.Según explica la página oficina de Jacob, el reloj tiene 656 diamantes blancos de talla esmeralda de 128 quilates. Además, también revelan la razón por la que el dueño de la empresa deseó hacer este objeto a ese precio.“Desde los inicios de Jacob & Co., Jacob Arabo ha soñado con una creación culminante donde los diamantes y la relojería se fusionen. En 2016, esa vocación se hizo realidad con el lanzamiento de un reloj esqueleto, tourbillon, único en su tipo, completamente engastado con diamantes de gran tamaño”, afirma la página oficial.También explica que este objeto tiene unos puentes del calibre JCAM39 que son de oro blanco y allí se alojan 57 diamantes blancos de talla baguette. Otro dato clave es que, la energía que almacena permite un movimiento de cuerda manual, para que pueda latir durante 72 horas, lo que es un récord para un reloj de esta magnitud.Mira también: Shakira en Medellín: VIDEO de Maluma como su sorpresa en el primer conciertoPara las personas interesadas en este accesorio, se puede encontrar en varios colores, fucsia, plateado y color arcoíris. Los números no se alcanzan a percibir, pero lo que llama la atención es que está construido en forma de una máquina.Es decir, es un modelo en el que se puede ver de primera mano cómo las poleas y el mismo instrumento se va moviendo a medida que va pasando el tiempo. Es un estilo elegante, pero a la vez minimalista, porque es bien sencillo en su pulsera. Esto ha inquietado a los usuarios, quienes se sorprendieron de primera medida al ver la joya que tenía el paisa en su mano.
La intérprete de ‘Antología’ volvió a dar de qué hablar por sus movimientos particulares al ritmo de una de sus canciones más icónicas de su historia. Llegó con un atuendo rojo a demostrar que sus ‘caderas no mienten’ y la dio toda en el escenario.Mira también: Shakira da noticia inesperada sobre su gira: "No puedo pedir más"Video de Shakira bailando Hips Don’t LieJunto a ella estaba Wyclef Jean y volvieron a recordar esa melodía que sigue sonando en los dispositivos electrónicos de los seguidores de la expareja de Gerard Piqué. Los usuarios no dudaron en escribir que la mujer luce como toda una jovencita.“6429 días después la volvieron a cantar juntos”, “se escucha exactamente igual, la amo”, “cómo es posible que se vea igual”, “cómo puedes estar en gira y hacer esto, es la verdadera reina del mundo”, “la canción que puso en el mapa a nuestra querida Barranquilla”, Shakira es la mejor artista viva de todos los tiempos”, “Y Piqué retorciéndose de todo lo que perdió”, “gracias por llevar a Colombia tan alto”, dijeron algunos.Esto se da, luego de su aparición en la Met Gala 2025 con un vestido extravagante de color rosado. Posó como toda una Barbie en aquella alfombra y dejó claro que los colombianos no solo tienen talento en la música, sino también para deslumbrar con su estilo único.Se conoció que este atuendo podría estar en los $200.000.000 y aunque al comienzo la criticaron, porque decían que su outfit no estaba acorde a la temática del evento, que era un estilo negro, muchos la defendieron y hasta afirmaron que lucía como una quinceañera.Mira también: Bailarina de Shakira cuenta la verdad de trabajar con ella y la artista le respondeSin duda Shakira está en su mejor momento, quien ha logrado llenar estadios en los últimos meses. Recientemente, estuvo en Colombia y ahora está enfocada en dar su mejor show en Norte América. El 13 de mayo empezará en Charlotte y finalizará su gira el próximo 30 de junio en la San Francisco, California por todo lo alto, como suele hacerlo. Luego de su separación con Gerard Piqué, ha demostrado que, con el apoyo y amor de todos sus seguidores, se puede salir adelante para borrar ese capítulo que le causó mucho daño. Junto a sus hijos, Milán y Sasha, está más fuerte que nunca, dándolo todo en cada escenario que se monta para cantar con sus fans, prácticamente ¡imparable”!
La noche abrió con fuerza gracias a Mini José José, quien, bajo la guía del doble de Joan Manuel Serrat, sorprendió con su potencia vocal. Luego fue el turno de Mini Amanda Miguel, que deslumbró con su carácter imponente, reflejo del trabajo conjunto con el imitador de José Luis Perales.Mini Carin León demostró que la música norteña corre por sus venas. Su afinación precisa y energía contagiaron al público, gracias al apoyo de Yo Me Llamo Luis Alfonso. A su paso, Mini Bob Marley robó sonrisas y corazones con su dulce presencia.Uno de los momentos más aplaudidos llegó con Mini Yuri. Acompañada por la doble de Paquita la del Barrio, brilló con su presencia y una voz que tocó fibras. La velada siguió con Mini Ángela Aguilar, quien, por su estilo, dividió opiniones, pero conquistó por su ternura. Mini Shakira también destacó por su entusiasmo, impulsada por la mentoría del imitador de Martín Elías.Mini Mon Laferte compartió una presentación muy personal, inspirada en su padre. Gracias a la guía de Yo Me Llamo Kany García, logró una conexión emocional con el jurado. Por su parte, Mini Patricia Teherán encendió el escenario dejando claro que la fuerza femenina también tiene un lugar en el género.Un momento inesperado lo protagonizó Armonio, quien desde una piscina sorprendió a los jurados con el nuevo OPPO Reno13, un smartphone capaz de capturar fotos y videos de alta calidad incluso bajo el agua.Mira también: Las extrañas exigencias de Aurelio para estar en Yo Me Llamo MiniTras una emotiva deliberación, el jurado tomó una decisión difícil: Mini Bob Marley y Mini Yuri se despidieron de la competencia.
La creadora de contenido digital concedió una entrevista para el programa en vivo de La Diva Rebecca en donde no solo se refirió a lo mucho que sueña con que le pidan matrimonio incluso si no desea una boda, sino que también habló acerca de cómo ha cambiado su vida pasional desde que quedó en embarazo, dado que siente que ha presentado cambios más allá de los físicos.Mira también: Juan Tejada le hizo importante pregunta a Aida Victoria en un show en vivo: "¿te casarías conmigo?"La revelación la hizo luego de que la presentadora le preguntara si aún siguen teniendo encuentros fogosos. Según explicó, han continuado con normalidad estas actividades y han experimentado con nuevas ideas: "Te voy a contar algo y pues quien ha sido mamá aquí creo que me va a entender. Antes de yo quedar preñada, yo estaba con mi abdomen marcado, mi pierna fit de gimnasio, yo me montaba y me sentía una diva, una reina, una cosa y luego ya cuando quedé en embarazo ya no me siento (...) así como que tú me entiendes", mencionó Merlano refiriéndose a la actitud que tenía cuando tenía intimidad con su pareja. Mira también: Aida Victoria Merlano dice cuánto llevaba con Tejada antes del embarazo: "No lo hagan en casa"Por el contrario, ahora se encuentran en una etapa en la que prefieren disfrutar de sus sentimientos y emociones, sin descuidar sus necesidades: "Te puedes sentir haciendo el amor, dulce, tierna, entonces andamos experimentando un sexo más amoroso", dijo.Luego de ver cómo Aida Victoria hacía la demostración en medio del escenario, el ganadero respondió de manera jocosa a los cuestionamientos de la conductora del show, asegurando que él ha tenido que comprometerse con la situación y satisfacer las necesidades de la influencer: "Es bien exigente, pero aquí estamos". El secreto de Juan Tejada para enamorar a Aida VictoriaTras pronunciarse sobre la persona que filtró la noticia de su embarazo antes de que ellos confirmaran la noticia y sin importar que había amenaza de aborto, Aida Victoria contó que el éxito de su relación muchas veces radica en que su novio le da el control cuando lo considera pertinente, evitando de esta forma que se presenten enfrentamientos entre ambos. Mira también: Críticas a Juan Tejada por no darle "ni un chicle" a Aida Victoria de cumpleaños: rompen el silencio"Lo que acaba de decir es de un hombre muy inteligente, dijo 'cuando debes de tenerlo, te lo dejo'. O sea, el mando siempre lo tiene él. Este desgraciado me hace sentir que yo tengo el control cuando se le da la gana, esa es su estrategia, lo acabo de descubrir", finalizó.