En las últimas horas, se confirmó el cartel de los artistas que se van a presentar en el Festival Estéreo Picnic 2026. Es de resaltar que, este evento de música tan esperado se realizará el 20, 21 y 22 de marzo del próximo año en el Parque Simón Bolívar.Mira también: Confirman las fechas y el lugar para el Festival Estéreo Picnic 2026: quitaron un díaCartel del Festival Estéreo Pícnic 2026Estará presente una generación de artistas que ya está conquistando los festivales más grandes del planeta, ellos son: Tyler, The Creator, The Killers, Skrillex, Deftones y Lorde. Además, se recibirá por primera vez a Sabrina Carpenter, Lorde, Doechii, Addison Rae Lola Young. Por otra parte están, Men I Trust, Viagra Boys, The Warning, The Dare, Turnstile, Brutalismus 3000, Kygo Peggy Gou, Young Miko, Luis Alfonso, Peso Pluma, ¥ØU$UK€ ¥UK1MAT$U, entre otros. Cuándo comprar las entradas del Festival Estéreo PicnicLa preventa exclusiva de las entradas será a partir de este lunes primero de septiembre a las 10:00 a.m; y para el público en general estará disponible desde el miércoles tres del mismo mes. Por lo cual, los fanáticos deben estar atentos para no quedarse sin boletas. Cuánto cuestan las entradas del Festival Estéreo PicnicCombo tres días generalEtapa 1 - $1.199.000Etapa 2 - $1.449.000Etapa 3 - $1.649.000Etapa 4 - $1.699.000Combo tres días VIPEtapa 1 - $3.485.000Etapa 2 - $3.486.000Combo tres días zona de menoresEtapa 1 - $1.081.000Etapa 2 - $1.201.000Ahora bien, también están los precios por cada día desglosados de la siguiente manera:General etapa 1: $799.000Viernes $149.000Sábado $325.000Domingo $325.000General etapa 2: $899.000Viernes $149.000Sábado $375.000Domingo $375.000VIP etapa 1: $2.299.000Viernes $766.000Sábado $766.000Domingo $766.000VIP etapa 1: $2.399.000Viernes $800.000Sábado 800.000Domingo 800.000Zona menores, etapa 11: $699.000Viernes $149.000Sábado $275.000Domingo $275.000
El Festival Cordillera regresa al Parque Simón Bolívar de Bogotá el sábado 13 y domingo 14 de septiembre de 2025. Serán dos jornadas de nuestra gran descarga anual de música latina, que reunirán a artistas legendarios junto con nuevas voces de la región en cinco escenarios: Cordillera, Cotopaxi, Aconcagua, Cocuy y Coke Studio. Mira también: Billy Idol anunció concierto en Bogotá: fecha, lugar y boleteríaLa edición 2025 contará con un cartel de lujo encabezado por Rubén Blades, Carlos Vives, Fito Páez, Zoé, Miguel Bosé, UB40, Los Auténticos Decadentes, Paulo Londra y Los Bunkers, entre muchos otros. Un encuentro que celebra lo mejor del rock, el pop, la salsa, la cumbia, el reggae y más sonidos que definen la identidad musical latinoamericana y que han marcado a generaciones enteras.En menos de un mes seremos testigos de una experiencia sin fronteras, en la que se reunirán sonidos icónicos y propuestas frescas que hacen del Cordillera un punto de encuentro cultural único en la región. Entradas y combos a la venta en Ticketmaster.coArtistas del Festival Cordillera 2025El debut de Carlos Vives encabeza el Día 1. El hijo de la Sierra, símbolo de la Colombia mágica, compartirá escenario con el camaleónico Miguel Bosé, que promete una noche de pasión y reinvención. El maestro Rubén Blades, junto a la Roberto Delgado Big Band, pondrá a vibrar el Simón Bolívar al ritmo de clave y son frente a un somoncho a reventar.Será una jornada de carnaval, murga y verbena, que cruzará fronteras: desde la isla británica con UB40, hasta la Francia gitana de Gipsy Kings. Recorreremos el México profundo con Silvana Estrada, la potencia rockera de Catupecu Machu y la nostalgia sonora de Silvana Estrada y Daniel, Me Estás Matando. Desde el sur, llegarán nombres clave como Paulo Londra, La Beriso y La Mosca. Colombia también tendrá voz con tres de sus creadores más visionarios: Crudo Means Raw, Velandia y La Tigra y Lucio Feuillet. El domingo salda una deuda pendiente: Fito Paez llega con su piano, su rumba y su historia a Bogotá. Illya Kuryaki & The Valderramas harán mover los coolos, Los Auténticos Decadentes y Los Caligaris pondrán el alma a alentar, y Belanova junto a Los Bunkers nos harán viajar directo a los dosmiles.Mira también: Limp Bizkit se presentará en el Estadio el Campin de Bogotá: fecha, preventa y boletería
Billy Idol, una de las figuras más legendarias del rock y referente emblemático del punk y new wave, llega al país por primera vez y lo hará con un concierto en el Movistar Arena de Bogotá el próximo 25 de noviembre en el marco de su gira 'It’s a Nice Day To… Tour Again!'.Mira también: Limp Bizkit se presentará en el Estadio el Campin de Bogotá: fecha, preventa y boleteríaEl británico, que tiene más de cuatro décadas de carrera, saltó a la fama con canciones como 'Rebel Yell' y 'White Wedding', temas que se convirtieron en verdaderos clásicos y que lo consolidaron como una verdadera estrella de la escena punk londinense. El concierto promete ser una experiencia intensamente emocional y energética, con cancones que definieron la era MTV y siguen resonando hoy: desde la furia punk de sus inicios, pasando por himnos como 'Eyes Without a Face', hasta su más reciente material de su álbum 'Dream Into It' (2025). Será una noche donde la nostalgia se mezclará con nueva música, y donde Billy Idol, acompañado de su fiel banda y con un despliegue visual moderno, encenderá el Movistar Arena en un viaje por lo mejor de su legado.Preventa para concierto de Billy Idol en ColombiaLas preventas para este concierto recién anunciado empiezan el 6 de agosto a las 10:00 am. La venta general será a partir del 8 de agosto, a las 04:00 pm. Más info y entradas en billyidol.net/tour Idol lanzó su nuevo disco Dream Into It en abril de este año bajo Dark Horse Records. Este álbum trae el sencillo '77 (feat. Avril Lavigne)' y entró en el Top 10 de ventas en varios países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Alemania.Además, Billy es la estrella del documental 'Billy Idol Should Be Dead', que tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Tribeca, en Nueva York. Dirigido por Jonas Åkerlund, ganador de tres Grammys, el documental repasa la vida y carrera del pionero del punk que se convirtió en ícono del rock ‘n’ roll. Con material nunca antes visto y entrevistas personales con Billy, su familia y colaboradores, muestra desde sus inicios, hasta su explosión como súper estrella en la era MTV, además de todos los retos que enfrentó para seguir siendo uno de los grandes del rock después de casi 50 años.En 2024, Billy celebró el 40 aniversario de su álbum icónico 'Rebel Yell' con una edición Deluxe ampliada, ya disponible vía Capitol/UMe. También estuvo en el Salón de la Fama del Rock & Roll para la inducción de Ozzy Osbourne, junto a Jack Black, Jelly Roll, Maynard James Keenan de Tool y otros grandes.El 15 de agosto de 2025 saldrán nuevas ediciones en vinilo de tres clásicos: 'Charmed Life', 'Whiplash Smile' y el EP 'Don’t Stop', también por Capitol/UMe.'Charmed Life' vuelve en vinilo doble por primera vez, con vinilo negro estándar y uno edición limitada color lavanda. 'Whiplash Smile' regresa tras décadas, en vinilo negro o edición especial color naranja opaco. Y 'Don’t Stop' estará disponible en vinilo negro o edición limitada color amarillo limón.Mira también: Festival Cordillera 2025: Carlos Vives, Rubén Blades y Fito Páez encabezan el cartelPor 46 años, Billy Idol ha sido una de las caras y voces más importantes del rock’n’roll. Entre 1977 y 1981 lanzó tres discos con Generation X, siendo su carismático líder. En 1982 arrancó su carrera en solitario, mezclando punk con rock’n’roll clásico. Ha estado de gira constante por todo el mundo en la última década y sigue con todo. En 2021 y 2022 lanzó los EPs 'The Roadside' y 'The Cage' con Dark Horse Records, recibiendo excelentes críticas.
El próximo 5 de diciembre, el Estadio El Campín de Bogotá se convertirá en el epicentro de una experiencia sonora sin precedentes: LOSERVILLE, el fenómeno que ha transformado la tristeza, el caos y el desamor en un grito colectivo de liberación generacional, llega por primera vez a Colombia, en una edición histórica encabezada por Limp Bizkit, leyendas vivas del nu metal mundial.Mira también: Gran concierto en homenaje a Omar Geles y a Los Diablitos: fecha, lugar y quiénes cantaránCon una producción de gran formato y visuales inmersivos, el evento reúne a algunos de los nombres más relevantes de la escena alternativa y emocional del mundo: el cartel de LOSERVILLE presenta la actitud irreverente y poderosa de esta generación. YUNGBLUD, el fenómeno británico que fusiona punk, pop y energía cruda, promete un show cargado de intensidad y conexión visceral con sus fans. Desde Estados Unidos llega 311, pionera en mezclar rock alternativo, reggae y funk, con una carrera de más de tres décadas y clásicos como “Amber” y “Down”. La potencia australiana de Ecca Vandal aportará su estilo explosivo que combina punk, rap y electrónica en una propuesta tan única como vibrante. Completan el cartel los incendiarios Slay Squad, conocidos por su sonido que cruza hip-hop y metal en una descarga brutal, y el excéntrico rapero estadounidense Riff Raff, cuya estética y flow desbordante aseguran un espectáculo tan llamativo como su personalidad. Juntos, conforman un line up que lleva la esencia disruptiva y el espíritu sin filtros de LOSERVILLE a su máximo nivel.LOSERVILLE no es solo un festival. Es un movimiento donde las emociones encuentran ritmo, el desorden mental se vuelve ritual, y quienes alguna vez se sintieron fuera de lugar se convierten en los verdaderos protagonistas. Es la voz de una generación que no teme sentirlo todo.Mira también: Festival Cordillera 2025: estos son los artistas que se presentarán por díasLimp Bizkit: una leyenda en bogotáCon más de 40 millones de discos vendidos en el mundo, múltiples nominaciones a los premios Grammy, y álbumes icónicos como 'Chocolate Starfish and the Hot Dog Flavored Water' y 'Significant Other', Limp Bizkit es una de las bandas más influyentes del nu metal y del rock de los años 90 y 2000. Sus hits como 'Break Stuff', 'Nookie', 'My Way' y 'Rollin' marcaron una época, y hoy siguen vigentes gracias a una base de fans que atraviesa generaciones. Su regreso a Bogotá representa un hito para la música alternativa en Latinoamérica.Boletería para LOSERVILLEVenta general en Punto físico: Taquilla TuBoleta del Movistar Arena desde el 5 de agosto a las 10:00 pm. Esta venta recuerda la dinámica de compra de boletería de antaño, por lo cual, incluirá una escarapela conmemorativa.Venta público general: A partir del 6 de agosto, a las 10:00 a.m. en www.tuboleta.comLOSERVILLE es un manifiesto musical donde el ruido no se disculpa, donde la frustración se convierte en arte, y donde la vulnerabilidad se aplaude. Con Bogotá como escenario, esta cita será un abrazo colectivo para quienes crecieron con guitarrazos y heridas abiertas. No importa de dónde vengas, solo que estés listo para romperlo todo otra vez.
Algunos le rezan a la Virgen María, otros le piden al Divino Niño, pero existen otras figuras divinas más allá de estas. Para llegar a ese punto, hay que entender que la fe es la creencia y confianza en algo superior, que funciona como una forma de delegar a los demás, acciones que alguien no puede, debe o quiere hacer.Ver más: Los niños perdidos llega a Caracol Televisión: así sobrevivieron los hermanos Mucutuy a la selvaFrente a situaciones en las que la ciencia, salud o naturaleza no tienen respuesta, las personas buscan en la fe un poder divino, capaz de resolver dicho problema. En muchos casos, sus peticiones no van dirigidas a los santos, pues en realidad ellos, son “mensajeros” o “abogados” que los escuchan para llevar sus súplicas a Dios. A causa de lo anterior, se tiene la costumbre de visitar personalmente al santo y asegurarse de que reciba el mensaje claro y directo.Oficialmente, solo existen los santos que nombra el Papa según la iglesia católica, tales como la Virgen María, el Divino Niño, el Señor de los Milagros; pero la gente del común crea los suyos a raíz de sus experiencias y necesidades, a los que se les llama “santos populares”.“Lo que hace santo a un santo, es que murió, después la gente le encuentra razones” afirma el lingüista entrevistado en el documental ‘La fuerza de la fe’, Néstor Pardo, al referirse al origen de estas deidades populares, que se difunden por el voz a voz y experiencias de la comunidad.Algunos de estos son: Omayra Sánchez, Leo Kopp, Julio Garavito Armero y José Gregorio Hernández. Con el paso del tiempo han ganado popularidad, a continuación, conoce las historias de algunos de estos:¿Quién es Omayra, la niña de armero?Al ocurrir su injusta y devastadora muerte, Omayra no solo se convirtió en símbolo de la tragedia, sino también en una santa popular, objeto de devoción y culto. El comunicador social José Ardila, afirma acerca de la niña que “No es el Divino Niño, rubio y europeo, es una niña mestiza, colombiana (...) “con el agua hasta el cuello"", haciendo también referencia a la expresión cuando alguien se encuentra muy apretado. Como se ve en el documental, Omayra respondió ante las súplicas de una mujer cuya vida terminaría pronto a causa de un tumor, desapareciéndolo a los cinco meses, como si nada.José Gregorio Hernández, el médico de los pobres“Ese fue mi doctor, mi cirugía, no tuve que gastar nada, solo mi fe” es una frase dicha en el documental que se apaña perfecto a esta figura, pues José Gregorio Hernández es conocido como “el doctor de los pobres”. Un santo popular quien es distinguido por curar a sus seguidores, entre rituales y cirugías espirituales, se dice que ha logrado milagros que ni la medicina, ni los doctores entienden.Ver más: 5 razones para ver 'Los niños perdidos': testimonio de Lesly, fenómenos "sobrenaturales" y másEstatua de Leo KoppLeo Kopp es la clara definición de un santo popular, pues a lo largo de su vida no hay ninguna señal que haga pensar que estaba destinado a ser un santo. Fue fundador de Bavaria, se caracterizaba por darle trabajo a los pobres y logró un cambio cultural de clases sociales en Colombia. Lo que refuerza su santidad, es su estatua en el cementerio, pues al estar al alcance de la gente, se le acercan a limpiarla, abrazarla y hacerle peticiones al oído luego de venerarla. Evoca la imagen de un héroe, y al ser algo palpable, es fácil para sus seguidores familiarizarse y sentir que es eficaz.El mundo y la religión son tan grandes, que es imposible limitar a la sociedad a seguir una sola figura o entidad. Cada persona tiene distintos intereses, problemas, enfermedades y oportunidades; por lo que siempre buscarán alguien que los acerque más a conseguir lo que quieren o al menos que esté más familiarizado al tema. En este documental se ven distintos santos, y cómo cada uno de sus seguidores se interesa en ellos. Sin importar qué entidad sea, el factor repetitivo es la incondicional fe que los fieles ponen en las súplicas, pues, sin fe, no hay milagro.
París Sobre Llamas es un grupo colombo-francés de rock alternativo radicado en Bogotá, que nació en 2019. Representa el rock con múltiples tintes latinos y anglo y es integrado por Rodrigo Llanos, Gautier Lacaille y Giovanni Sarmiento. La banda cuenta con un trabajo compilado de tres canciones titulado 'DwB EP' y una amplia experiencia en conciertos y eventos masivos a nivel nacional, antesala perfecta para la salida de su primer disco de estudio de 8 canciones este 2023.A través de su propuesta, París Sobre Llamas se desmarca musicalmente del panorama sonoro de las bandas en la actualidad mezclando elementos propios del rock, la elegancia, la seducción, la fuerza y la energía. La banda presenta una evolución a ese sonido clásico que enamoró a las anteriores generaciones para traerlo renovado a las nuevas audiencias.Lee también: Con un final de impacto, El Tenor del Rock se gana los aplausos en el Campamento Musical"Queremos mostrar la esencia y las caras de la vida", comenta la agrupación con influencias del rock clásico de los 90s como Velvet Revolver, Incubus, Foo Fighters, Stone Temple Pilots, Alter Bridge, Pearl Jam, Alice in Chains y Soundgarden.'Inerte' es el nuevo sencillo de París Sobre Llamas, una canción de desamor, un mensaje de alguien triste con esperanzas de algo que, tal vez, no le hace bien tener en su vida; un amor que, por más fuerte que sea, está condenado por la tribulación y la dificultad de entenderse en pareja. Un esfuerzo por avanzar y aceptar, aún en medio del deseo de tener de nuevo todo eso que hizo mágico el enamoramiento.La letra y la música son una montaña rusa de emociones, está llena de elementos que enriquecen la canción como arpegios latinos, pero con rupturas sonoras repentinas para traer la fuerza del rock con cortes, brakes y sonidos para mover la cabeza enérgicamente. 'Inerte' viaja constantemente entre la melancolía sonora y la fuerza de las distorsiones y la voz reflejando la tristeza y la desesperación de una persona que vive el desamor.Otro de los sencillos recientes de París Sobre Llamas es 'Resistencia', una canción que nace en un momento difícil y de incertidumbre para la sociedad mundial. Momentos que despiertan grandes dudas y sensibilidad en el ser, así como el replanteamiento de muchas situaciones y comportamientos, las razones de estar aquí y el por qué hacemos lo que hacemos. Hay sentires que todos llevamos en el colectivo como un malestar.Te puede interesar: Don Bolo estrena 'Desde mi privilegio' su nuevo disco musical inspirado en el sarcasmo“Queremos enviar un mensaje de unidad y empatía hacia esos sentimientos vividos. De estar seguros de luchar y no rendirse a pesar de los obstáculos. No abordar solamente la resistencia desde una perspectiva social, sino también resistir a todas las cargas individuales que llevamos a diario", agrega la banda.En 'Resistencia', París sobre llamas explora sonidos relacionados con una fuerza creciente que comienza reflexiva en el verso inicial y toma un impulso para llevarnos en escala a coros mucho más enérgicos y cargados.'Inerte' y 'Resistencia' hacen parte de un Live Session realizado con el objetivo de presentar la esencia, energía y pasión de la banda en formato en vivo con el propósito de introducir al espectador al universo musical que los caracteriza. Hay una riqueza visual relacionada con la elegancia que evoca el proyecto y con la forma en que los cuerpos responden al sonido de París Sobre Llamas.La música de PSL es perfecta para escuchar en las mañanas para prepararte y llenarte de energía, para emprender una actividad con determinación, ya que es un sonido intenso que impulsa y motiva. Su propuesta acompaña momentos de soledad, intimidad, rabia y alegría.
Buenos Aires y Mar del Plata son las primeras ciudades en escuchar en vivo este álbum de Cionico que explora sonidos rock, pop, dark wave, balada, industrial, electrónica, trance y ambient music.Después de lanzar su nuevo disco 'No hay espacio en el cielo', la banda de rock latinoamericana radicada en Estados Unidos, Cionico inicia el 2023 con importantes novedades para sus seguidores en Latinoamérica; dentro de ellas, una gira por Argentina y la grabación de nuevas sesiones musicales.Lee también: Andrés Cepeda presenta su nueva canción 'No se querer' compuesta por Axel y Claudia Brant"El año empezó ocupado. Estamos empacando maletas para hacer los primeros shows del año en Sudamérica, en Argentina específicamente. Al regresar empezaremos a hacer las primeras sesiones del segundo disco de CIONICO. Nos encantaría hacerlo este mismo año. No queremos tardarnos mucho tiempo para un segundo disco", comenta la banda conformada por Diego Scarpelli (voz), Gerardo Pérez (bajo y teclados), Wade Torres (guitarra) y Oscar Balza (batería y coros).La nueva placa discográfica de CIONICO, que será presentada por primera vez en vivo en los próximos días, ha recibido grandes comentarios y críticas musicales de medios especializados como: Rolling Stone en español, canales de televisión en Argentina, y varios medios independientes de países como Colombia, Perú, Chile, México, Venezuela, Uruguay, Estados Unidos, España, entre otros.Te puede interesar: Canción de Greeicy Rendón, 'Los Besos' habría sido escrita también para una famosa modeloCionico se estará presentando los próximos jueves 2 de febrero en Buenos Aires (Makena Club) y el domingo 5 de febrero en mar del Plata (Parque de Mogotes).Según la agrupación latinoamericana: "el show será de una hora aproximadamente en donde interpretaremos los temas del disco y un par de covers de algunas de nuestras influencias. Los shows serán excelentes. Estamos locos por bajarnos del avión en Buenos Aires y vivir el aire de la cuna del rock en español. Es un gran honor estar en Argentina tocando nuestro material y que su exigente público nos reciba".CIONICO se encuentra ultimando detalles para visitar Colombia, México y Estados Unidos y presentar su show en las principales ciudades de estos países.A su regreso de la gira, el grupo entrará nuevamente a estudio para empezar a producir algunas canciones de su próximo disco que promete ser más crudo que el anterior.
JMoney OTB, músico, productor, compositor e intérprete de la ciudad de Buenaventura, Colombia, inicia el año con nueva música para todos sus seguidores.Su primer sencillo en video de este 2023 es 'Yo me voy', una canción inspirada en las relaciones tóxicas de pareja.'Yo me voy' cuenta la historia de un chico que debe irse a su casa temprano para evitar problemas con su pareja por llegar tarde al quedarse con sus amigos de fiesta. La canción explora sonidos urbanos latinos como dancehall y soca.Lee también: Plácido Domingo es acusado de acoso por una ciudadana española en un programa de televisiónEl video de la canción se grabó en las calles de Nueva York en Estados Unidos junto a unas chicas que representan la situación por la cual JMoney OTB se ve obligado a irse en el metro para estar a tiempo en su casa."Con mis canciones busco llevar mensajes inspirados en la cotidianidad, pues las vivencias del día a día son la inspiración perfecta para que quienes me escuchen se sientan identificados", cuenta el artista colombiano radicado actualmente en Estados Unidos.JMoney OTB no solo ha impuesto tendencias y récords, sino que actualmente se perfila como uno de los artistas de mayor proyección en su ciudad. Su nombre de pila es José Alberto Cuero y a sus 27 años ya ha compuesto múltiples y emblemáticas canciones.JMoney OTB fue criado en Buenaventura, Valle del Cauca, un pueblo étnico con raíces africanas en donde reina la danza y la música de tambores y el ritmo del currulao. El artista creció en un barrio de clase media y a muy corta edad se desempeñó como ayudante de colectivo, vendedor de zapatillas y barbero.Te puede interesar: Miguel Lizarazo cuenta que cuando se casó se dedicó a los chistes y su esposa a los chismesAdemás de ser un joven soñador, JMoney OTB tomó la decisión y emigró a los Estados Unidos a los 20 años para cumplir sus sueños personales y profesionales.La música le corre por las venas y está cumpliendo todo lo que en su momento se prometió a sí mismo, es un joven perseverante y talentoso con deseos de ayudar a otros y seguir creciendo día a día para llevar su música a otras latitudes.
El Mató a Un Policía Motorizado nació en La Plata, Argentina, a mediados del año 2003. Con sus primeros álbumes y sus explosivas presentaciones en directo, la banda irrumpió en la escena argentina para encabezar el nuevo movimiento de rock alternativo del siglo XXI. Casi dos décadas recorriendo Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, realizando giras con salas llenas y participando en los festivales más importantes del mundo como el Primavera Sound (Barcelona), Vive Latino (México), Lollapalooza (Buenos Aires), Ruido Fest (Chicago), Tomavistas (Madrid), LAMC (Nueva York) y Estéreo Picnic (Bogotá), y habiendo editado toda su discografía en Latinoamérica, Estados Unidos y España.Te puede interesar:Kylie Jenner apuesta por el rockLa banda vuelve con 'Tantas cosas buenas', el adelanto de su nuevo álbum de estudio que se estrenará en 2023. El último álbum lanzado por la banda 'Unas vacaciones raras', fue nominado a mejor álbum de rock en los Latin Grammy 2022. Obra que forma parte de la banda sonora de la mítica serie argentina Okupas (Netflix 2021)."'Tantas cosas buenas' le responde al lugar común del algoritmo, a la banalidad y a la superficialidad; en un mundo que se desmorona, que cada día es más desigual. La idea de esquivar el optimismo vacío y funcional, con un guiño pop, nos resultaba una combinación potente", comenta el cantante Santiago Motorizado.'Tantas cosas buenas' presenta una nueva era en el recorrido conceptual de la banda, celebra el ritmo pop sin abandonar la cadencia melancólica y cruda que El Mató sabe enunciar con potencia. El reclamo épico por lo perdido en un mundo que se derrumba. Grabado en los estudios Sonic Ranch de Texas, Estados Unidos, por el ganador del Grammy Latino Eduardo Bergallo, quien también acompañó a Soda Stereo en su historia musical.Mira también: Don Tetto explica las razones para celebrar rock en el día del rock ColombiaEl Mató a Un Policía Motorizado se encuentra actualmente realizando las últimas presentaciones de la Gira Mundial 2022, que los llevó por más de 60 ciudades de Argentina y del mundo, recorriendo Estados Unidos, España, México, Colombia, Perú, Brasil, Paraguay, Chile, Uruguay, El Salvador, Guatemala, Francia, Inglaterra, Alemania, Italia e Irlanda."La idea principal era recorrer caminos sonoros y estéticos diferentes. Nos divierte experimentar con la canción y encontrarnos en lugares desconocidos", agrega Santiago quien junto a El Mató se presentó este año en Colombia en el Festival Estéreo Picnic y en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Pereira.
La Cobo es la materialización del deseo de hacer música que siempre ha habitado a esta cantautora caleña en un proyecto musical que ha evolucionado a través del tiempo y que le ha abierto puertas y posibilidades de convertirse en una artista de la voz, con una carrera paralela en locución y doblaje. Es un proyecto viajero, va con ella a donde vaya creando de una red de personas que se han unido en el camino, cada una aportando a su carrera en diferentes áreas y momentos, una comunidad conectada y en movimiento.Te puede interesar: 'Después De La Tormenta': llega la calma con el nuevo lanzamiento de Santiago CruzA través de su música siempre ha buscado vivir un proceso de conocerse como artista y ser humano, comunicando sus emociones, sueños y experiencias de una forma sincera para conectar con todas las personas que se puedan encontrar a sí mismas entre su música. 'Antes de Huir' es su nuevo lanzamiento, una invitación a dejar las excusas que a veces nos paralizan y a atrevernos a vivir; a que el miedo nos encuentre bailando y así podamos fluir a pesar de las dudas. Bailar para andar la vida y que este tipo de sueños y coincidencias se hagan posibles.El director y productor de contenidos Andrés Felipe Acosta 'AFAC' fue el encargado de dar vida al video del sencillo en donde cuenta la aventura fantástica de una pareja de chicas que, juntas, exploran sus sueños, expectativas y miedos de iniciar la travesía de recorrer el mundo en una van. Mira también: Martina La Peligrosa presenta: 'Vaina Bacana', una canción de amor llena de frescura y naturalidadEn el clip, La Cobo, como cantante y narradora, nos invita a reflexionar que: 'Antes de Huir' vale la pena arriesgarse a vivir, soñar, lanzarse al universo y pasar de las posibilidades a las acciones.Para AFAC, director del video "Todo fluyó desde el lanzamiento del primer sencillo 'Héroe y Enemigo', nos encontramos muchos años después de compartir espacios académicos y tuvimos la idea de trabajar juntos para otra canción del EP. Nos reunimos y desde el principio con 'Antes de Huir' hubo mucha sinergia para traducir a imágenes la música de La Cobo. Como plan de producción, junto a un gran equipo de trabajo, nos presentamos y ganamos una de las 'Becas videoclip musical FUGA 2021'. Rodamos en La Calera, Cundinamarca; en una casa con arquitectura única y espacio suficiente para montar un estudio móvil donde logramos las escenas que requerirían efectos en postproducción, proceso que dio forma completa a este viaje fantástico.
Dawer X Damper, oriundos de Aguablanca, uno de los territorios con mayores problemas de desigualdad en Cali, se han convertido rápidamente en uno de los proyectos urbanos más emocionantes de la cultura colombiana reciente.Desde que empezaron a presentar su música hace un par de años, el dúo caleño ha construido sus narrativas en torno a la sensibilidad, la violencia que viven los afrodescendientes en el orden social colombiano y las nuevas posibilidades de nombrar y sentir amor por el otro.Durante su trayectoria han sido invitados a participar en Afropunk (Estados Unidos y Brasil), Coca-Cola Flow Fest (México), Carnaval de Bahidoraì (México), Colombia Al Parque, LAMC (Estados Unidos), BIME (España), Altavoz, y otros.Exitosos sencillos como ‘Quilo’, ‘Destrave’ o ‘Jelou Mai Kitty’ los han convertido en un referente de la nueva música urbana de la región, por lo que han sido invitados a girar con Rels B por Colombia y abrir shows a Nanpa Baìsico. Ahora presentan su disco ‘Donde Machi’.“Es la casa donde nos criamos Dawer y yo. Nuestros recuerdos de la niñez son de esa casa donde vivía Machi, la señora que nos cuidaba porque nuestra mamá trabajaba interna”, explica Damper sobre este disco que viaja a lo más profundo de su identidad musical.“A todos los hijos de ella les encantaba la música, por lo que toda nuestra melomanía la aprendimos ahí. Cuando pensamos en nuestro primer disco quisimos llegar a la raíz de por qué Dawer x Damper suena así y es porque nuestras referencias musicales las escuchamos por primera vez en la casa de Machi”, agregó.'Donde Machi' es un disco único que desdibuja las fórmulas de la música urbana para crear un recorrido conceptual, llamando la atención sobre la necesidad de reconocer al otro en su diferencia, validando sus enunciaciones propias y caminando en sus zapatos así sea por un par de cuadras en este barrio de Cali.Mira también: Para todo hay una primera vez: MamboRap no decepcionó a Bogotá en su estreno en Hip Hop al Parque
León Clef es un proyecto musical solista de rock que nace en 2018 cuando el artista colombiano decide retirarse de un proyecto grupal para estudiar técnica vocal y trabajar en la composición y concepto de las canciones de su repertorio.La intención de su propuesta musical se basa en poder expresar sus vivencias, viajes y experiencias a través de la música. León Clef llega para aportar su grano de arena al rock colombiano con el fin de diversificar más la música que se produce en Colombia.Te puede interesar: CNCO anuncia su separación en medio de la gala de los Premios Juventud 2022'La voz de los justos' es una canción inspirada en las situaciones sociales que se viven en Colombia, las desapariciones, la violencia, y la falta de empatía y conciencia. Tarde o temprano la justicia llegará."Es una canción que intenta levantar el ánimo y manifestar que sea lo que sea la justicia siempre llega para aquellos que hacen el bien, para aquellos que se esfuerzan por luchar contra todo lo que nos separa y nos divide como pueblo y como hermanos", cuenta León.El video de 'La voz de los justos' es una recopilación de imágenes del concierto de lanzamiento del EP 'Abracadabra' de León Clef acompañadas de algunas fotografías que resaltan el mensaje de la canción.Después del lanzamiento de su EP debut 'Abracadabra', un trabajo inspirado en las vivencias personales de su creador León Clef, pues cada canción está relacionada con un acontecimiento de su vida; el artista colombiano llega con el video de 'La voz de los justos', canción incluida en este mismo EP.La exploración musical de 'La voz de los justos' está ligada al 'Abracadabra' con guitarras distorsionadas y baterías dinámicas y contundentes acompañadas de arreglos de un matiz dubstep. Es la canción que más voces tiene de todo el EP: la voz natural, las voces de personas que acompañan el tema y una voz distorsionada que personifica a otro personaje.Actualmente, León Clef se encuentra en la producción de nuevas canciones y trabaja en la gestión y planeación de una gira por Ciudad de México para los próximos meses.'La voz de los justos' fue producida en Sanz Estudio por Jairo Sanz con letra y composición de León Clef. El video contó con la cámara de Jhon Cuervo, la edición de May Carmona Orozco y el color de Fredy Mejía.
Los artistas urbanos de la ciudad de Tunja, Junesth y Jehison Acevedo, quienes llegaron este 2022 a romper los esquemas de la música urbana para convertirse en la nueva sangre del género en nuestro país gracias a su talento, disciplina y versatilidad, presentan su disco debut 'En lo más alto'.El nuevo disco de esta explosiva pareja de música urbana boyacense viene precedido de una gran acogida en medios de comunicación de Colombia y Latinoamérica de los sencillos 'Dice dice' y 'Lindos movimientos' los cuales rompieron fronteras y se escucharon en países como México, Puerto Rico, Estados Unidos, Argentina, Chile y Perú, entre otros, logrando cautivar y conquistar nuevos oídos y audiencias ávidas de sonidos frescos e innovadores.'En lo más alto' de Junesth y Jehison Acevedo es un disco que habla de las emociones de los seres humanos en diferentes etapas de la vida. Aborda temáticas como el amor, la vida social, la fiesta, el romance, la conquista, la identidad, el baile y el respeto a la mujer. El disco explora múltiples sonoridades urbanas como reguetón, dembow, trap, pop urbano y cumbia villera."Es un álbum muy variado y con muchos sentimientos encontrados. Le cantamos al amor en todas sus formas y a experiencias personales vividas en los últimos años. A nivel sonoro, es un trabajo muy contemporáneo con elementos actuales del género urbano", comentan.La portada del disco refleja la hermandad y la unión que hay entre Junesth y Jehison Acevedo. El fondo de la imagen muestra el cielo estrellado de la ciudad de Tunja, su lugar de origen, evocando estar 'En lo más alto'."El disco maneja 10 temáticas variadas llenas de ritmos con letras románticas para dedicar y bailar, haciendo que tu cuerpo quiera ir un fin de semana por la noche a festejar o con canciones dulces para escuchar y, quizás, melodías con letras activas para salir un domingo a trotar", enfatiza el dúo.'En lo más alto' contó con el apoyo en la producción general del mánager del proyecto Dime Maoky, destacado profesional de la música en la ciudad de Tunja. El álbum en su mayoría fue mezclado y masterizado por Junesth en los estudios de Maoky en Tunja, además, Maky Fresh hizo un gran aporte en varios remakes de los beats así como el mixing en algunas canciones. Ice Zone Music también hizo su aporte como beatmaker.
Nueve Zeta Uno es el proyecto musical de Kevin Sánchez, una propuesta que nació a partir del título de un cuento que el músico escribió en el colegio el cual narraba la historia de una banda imaginaria que grababa demos para guardarlos y nunca tocarlos en vivo.Es un proyecto que explora sonidos de folk, rock y pop, pero también está abierto a la vinculación de nuevos géneros musicales que le aporten al proyecto. A través de sus canciones, Kevin habla de situaciones e historias poco comunes, y si lo son, los plantea desde perspectivas diferentes."Me gusta expresar la nostalgia en mis composiciones, pero una nostalgia bacana, que te haga recordar la calle, los juegos, las películas, las personas y los momentos. Quiero que mi música sea una enciclopedia guardando polvo en un estante y que, de vez en cuando, se abra para ser recordada", cuenta Nueve Zeta Uno cuyas influencias provienen de artistas como Radiohead, Caifanes, Los de adentro y El Mató a un Policía Motorizado.'Al cruzar el pasillo' es su nuevo lanzamiento, una canción que habla sobre el extrañar determinada situación que ya no está. Puede ser un sentimiento ocasionado por una pareja, una amigo, un familiar, una mascota o simplemente uno mismo. 'En tiempos de guerra' será un disco con tonos nostálgicos que invite a recordar el pasado manteniendo un presente caótico y hablando sobre la situación económica precaria del país desde el punto de vista de un adolescente bogotano."Pretendo explorar sonidos y géneros sin cohibiciones. Quiero un proyecto que me permita crecer creativamente y en donde tenga cabida todas mis ideas. A futuro espero convertirme en un referente estético en el campo musical y audiovisual por eso le apuesto bastante a los videos y las carátulas de mis canciones", concluye Nueve Zeta Uno, una propuesta recursiva, creativa y curiosa.
Bonus Trak es una banda bogotana de punk rock que se formó en 1999 con la intención de hacer música entre amigos y con el sueño de todo adolescente de tener una banda de rock para expresar sus ideas y pensamientos. Durante sus primeros años de carrera hicieron parte del compilado 'The Neobox Punk Compilation' en 2001 y grabaron su álbum 'Ligeros espasmos' en 2005 con los que obtuvieron reconocimiento en la escena local. En 2006 el grupo se separó, pues sus integrantes se dedicaron de lleno a sus carreras profesionales y volvieron a encontrarse diez años después para grabar el sencillo 'Habitación 13' que fue el que los impulsó de manera definitiva a regresar en 2020 a grabar un nuevo disco y así refrescar la escena musical en Colombia y Latinoamérica.Actualmente, Javier Velandia en la voz y bajo, Alberto Triana en la guitarra, Julián Rosero en la guitarra y Arturo Mejía en la batería crean canciones con base punk rock, pero con influencias de otros géneros como el country, la música popular, el tropipop y el hip hop. "Regresamos para darle un lugar relevante a ese sueño que hemos tenido desde que estábamos en el colegio, tocar con amigos y divertirnos", comenta la banda cuyo propósito es mantener su esencia punk rock incorporando nuevos elementos sonoros presentes con el paso del tiempo en los gustos de sus integrantes.'Un día como hoy' es su nuevo sencillo, una canción qué habla de la pérdida de un ser querido. Es un relato y, a la vez, tributo a esa persona que ya no está por alguna razón, pero que nos sigue acompañando en su recuerdo. El video es producido por Riaño Producciones y dirigido por Alejandro Riaño en El Teatro.co (teatro de Juanpis González). Es una representación de Bonus Trak extrapolándose de sus roles corporativos y tocando en tarima para sí mismos, plasmando eso que sus integrantes se imaginan como banda."Riaño es amigo de la banda hace muchos años. Cuando le mostramos el proyecto completo y le hablamos del sueño que estamos persiguiendo, sin dudarlo, dijo que nos ayudaba a producir y dirigir el video. Cuando escuchó la canción empezó a crear la conceptualización de la estética y la narrativa, encajando perfectamente en lo que la banda quería transmitir", concluyen los integrantes de Bonus Trak.
'Los caminos de la vida' van directo al Movistar Arena, donde Bogotá vivirá una noche inolvidable para cantar las canciones que marcaron generaciones; 'Una Hoja en blanco', 'No voy a llorar', 'No te vayas', 'Busca un confidente' y muchas más. El gran homenaje a Omar Geles, creador de una de las discografías más profundas y queridas del vallenato, reunirá en un solo escenario a leyendas y nuevos talentos para celebrar su legado con emoción, música y una experiencia inolvidable.Mira también: Viuda de Omar Geles preocupó al hacer inusual petición por un integrante de su hogarHomenaje a Omar GelesEl Binomio de Oro, Ana del Castillo, Daniel Calderón y Los Gigantes, Iván Zuleta, Daniel Geles y la gente de Omar Geles se unirán en una noche que quedará para la historia. A este cartel estelar se suma Alex Manga, ícono del vallenato de las últimas décadas y quien le da voz a clásicos como 'Tú vas a volar', 'No voy a llorar', entre otros. Su presencia refuerza la promesa de una velada única, donde cada acorde y cada letra conectarán con la nostalgia, el amor y el sentimiento del género.Este concierto conmemora los 40 años de trayectoria de Los Diablitos, agrupación protagonista del vallenato romántico. Cuatro décadas de historia, letras inolvidables y canciones que hoy siguen siendo parte de la vida de millones de colombianos.Un homenaje de talla nacional que llega a la capitalBogotá, ciudad que ha sabido acoger a las grandes figuras del vallenato con fervor, será el epicentro de esta celebración. Luego del éxito del homenaje en Valledupar durante el Festival Vallenato, esta versión llega por primera vez a la capital al Movistar Arena, en un espacio digno del momento histórico que se vivirá. Las entradas están disponibles en Tuboleta.com.De qué murió Omar GelesOmar Geles, el reconocido cantautor y acordeonero colombiano, falleció el 21 de mayo de 2024 a causa de un paro cardíaco fulminante mientras jugaba un partido de tenis en Valledupar. La noticia tomó por sorpresa al mundo de la música, pues aunque había tenido quebrantos de salud meses antes, su muerte fue repentina y devastadora para sus seguidores. Mira también: A viuda de Omar Geles se le borró la memoria tras su muerte: "Tengo tres días que no recuerdo"Omar Geles se sintió ahogado en el concierto de Silvestre DangondEl 18 de mayo de 2024, Silvestre Dangond ofreció un concierto histórico en el Estadio El Campín, en Bogotá, con entradas agotadas. Al final del espectáculo, varios artistas invitados subieron al escenario, entre ellos Gusi, Elder Dayán y Karen Lizarazo. También estuvo presente Omar Geles, quien fue homenajeado por su trayectoria.No obstante, hubo señales preocupantes: esa noche, Geles se mostró visiblemente nervioso. Incluso, le estaban haciendo un masaje en el hombro minutos antes de salir. Según relató su equipo, pidió un trago y se lo ofreció a Elder Dayán, quien lo rechazó porque ya tenía uno. Entonces, Geles lo tomó y dijo a su mánager Erick: “Me estoy ahogando”, mientras hacía movimientos con los brazos, como buscando aire.
La cuenta regresiva ha comenzado: RITVALES, el festival de música electrónica al aire libre más grande e influyente de Colombia, presenta oficialmente su cartel completo para la edición 2025, y la expectativa se multiplica. Este 1 y 2 de noviembre, el Parque Norte de Medellín volverá a vibrar con miles de asistentes, decenas de nacionalidades, y la energía compartida de más de 60 actos musicales que formarán parte de esta versión.Mira también: Festival Cordillera 2025: estos son los artistas que se presentarán por díasConsolidado como uno de los eventos de música electrónica más importantes de Latinoamérica, RITVALES 2025 no solo confirma su crecimiento en escala, curaduría y producción, sino que reafirma su esencia: ser un espacio de conexión emocional y colectiva donde la música, la naturaleza y la comunidad se funden en un solo latido.Cartel oficial de Ritvales 2025El escenario principal estará curado por 2 grandes marcas internacionales. Un día estará hosteado por X, el proyecto de Adriatique que le ha dado la vuelta al planeta con su experiencia audiovisual. El segundo día estará curada por Drumcode, el label de Adam Beyer que se ha posicionado como uno de los sellos esenciales en la historia del techno. Cada día este escenario principal tendrá la curaduría de una de estas experiencias visual y musicalmente, algo que eleva esta edición de RITVALES a un nivel nunca antes visto. Este año, el cartel de RITVALES es un verdadero mapa sonoro para quienes aman explorar los matices de la electrónica: techno, house, melodic, afrohouse, entre otros. Y que disfrutan las exploraciones melódicas de live sets,los extended, los B2BS.,y las experiencias audiovisuales innovadoras. Del cartel destacan: Charlotte de Witte, considerada la figura más influyente del techno contemporáneo, con una estética cruda, poderosa y un sonido que hipnotiza; Adriatique, dúo suizo cuya propuesta melódica y profunda será parte de un set extendido preparado especialmente para cerrar con mística la primera noche; Polo & Pan, el dúo francés que fusiona house, pop y psicodelia en un viaje sonoro fresco y vibrante; Adam Beyer, jefe de la casa Drumcode y estandarte del techno global, entre otros. A esto se suma el talento nacional y regional, representado con fuerza por artistas como Khomha, Alexa, Obando, Lion b2b Palencia, NCO, Noise Mafia, Tavo y más, quienes llevarán los sonidos locales a nuevas dimensiones. Escenarios Ritvales 2025En su edición 2025, el festival contará con cuatro escenarios simultáneos, intervenciones artísticas, zonas de descanso consciente, puntos de activación cultural, oferta gastronómica alternativa y una producción técnica al nivel de los mejores festivales del mundo.El Parque Norte —con más de 160.000 metros cuadrados— será intervenido como un territorio vivo, listo para recibir a una comunidad diversa que comparte un mismo pulso: bailar sin filtros, conectar con la naturaleza, celebrar el presente.Las entradas ya están disponibles para la venta en Tuboleta.com.
A tan solo unos meses de vivir una nueva edición del Festival Cordillera, Bogotá se prepara para recibir a los grandes maestros que han marcado el rumbo de la música en español. La capital será testigo, otra vez, de un mestizaje sonoro que conecta nuestras raíces con artistas de todo el mundo que han bebido de esta historia colectiva.Mira también: Festival Cordillera 2025: Carlos Vives, Rubén Blades y Fito Páez encabezan el cartelAhora, es momento de conocer al cartel por días del Festival Cordillera 2025, una cita con las leyendas, las nuevas voces y el espíritu vibrante de la región.Cartel Festival Cordillera 2025El debut de Carlos Vives encabeza el Día 1. El hijo de la Sierra, símbolo de la Colombia mágica, compartirá escenario con el camaleónico Miguel Bosé, que promete una noche de pasión y reinvención. El maestro Rubén Blades, junto a la Roberto Delgado Big Band, pondrá a vibrar el Simón Bolívar al ritmo de clave y son frente a un somoncho a reventar.Será una jornada de carnaval, murga y verbena, que cruzará fronteras: desde la isla británica con UB40, hasta la Francia gitana de Gipsy Kings. Recorreremos el México profundo con Silvana Estrada, la potencia rockera de Catupecu Machu y la nostalgia sonora de Silvana Estrada y Daniel, Me Estás Matando. Desde el sur, llegarán nombres clave como Paulo Londra, La Beriso y La Mosca. Colombia también tendrá voz con tres de sus creadores más visionarios: Crudo Means Raw, Velandia y La Tigra y Lucio Feuillet. El domingo salda una deuda pendiente: Fito Paez llega con su piano, su rumba y su historia a Bogotá. Illya Kuryaki & The Valderramas harán mover los coolos, Los Auténticos Decadentes y Los Caligaris pondrán el alma a alentar, y Belanova junto a Los Bunkers nos harán viajar directo a los dosmiles.La historia también se escribirá con dos bandas eternas: Serú Girán, revivida por Aznar y Lebón, y Duncan Dhu, íconos de una era dorada que sigue brillando.Mira también: Il Divo en Bogotá, Colombia: fecha del concierto, lugar y novedades sobre el eventoBoletas Festival CordilleraLa preventa exclusiva para el Festival Cordillera y para entradas por días, se llevará a cabo hasta el miércoles 18 de junio de 2025 9:59 a.m, o hasta agotar existencias, lo que ocurra primero. Desde ese momento, iniciará la venta al público general.
El Festival Cordillera presenta un cartel legendario para celebrar los sonidos latinoaméricanos en su cuarta edición. Rubén Blades, Fito Paez, Carlos Vives, Miguel Bosé, Serú Girán, Gipsy Kings por André Reyes, Orishas, Paulo Londra, Illya Kuryaki & the Valderramas, Silvana Estrada, Belanova, Ximena Sariñana, La Mosca, UB40 feat Ali Campbell, Los Búnkers Unplugged, Zoé y más artistas serán los protagonistas de la cuarta edición del encuentro definitivo de los sonidos latinoamericanos.Mira también: Gira de Manuel Medrano: cuándo se presentará en Bogotá y qué otros países visitaráArtistas Festival Cordillera 2025Los sonidos de la Cordillera vienen de lo más profundo del espíritu y se expresan desde diversos íconos que han formado el gusto musical de millones de latinoamericanos. Así, las vibraciones que vienen de la madre África golpearan en el pecho y en las piernas con los cubanos de Orishas, y el reggae que conecta las islas jamaiquinas y británicas de UB40. Este año también cruzaremos el charco, recibiendo el romanticismo inquebrantable de Miguel Bosé y conociendo la potencia flamenca que reside en el corazón de Gipsy Kings.Esa alegría convertida en himnos de Duncan Dhu; la contundencia de Catupecu Machu y Panteón Rococó; y ese toque de argentinidad al palo que resiste en nombres como Los Caligaris, La Mosca, La Beriso y Los Auténticos Decadentes. Tomaremos la máquina del tiempo a la era dorada del rock argento con Seru Giran y Fito Paez e iremos hasta lo más mágico del Caribe con el maestro Rubén Blades y nuestro eterno juglar Carlos Vives.Entradas Festival CordilleraEl 13 y 14 de septiembre el continente entero celebrará el regreso del Festival Cordillera en el Parque Simón Bolívar para su cuarto aniversario. Las entradas para el Festival Cordillera estarán disponibles en preventa exclusiva a partir del martes 20 de mayo de 2025 10:00 a.m hasta el jueves 22 de mayo de 2025 9:59 a.m, o hasta agotar existencias.Mira también: Foreigner estremeció a Bogotá: la presencia de Lou Gramm como un último acto de grandeza
"It feels like the very first time?" En realidad, sí, sí se sintió como la primera vez estar en un concierto de una de las bandas más legendarias de los años 80: Foreigner. Y lo digo así porque en su concierto, su entrega y conexión con la música, con el público y con la atmósfera que se creó fue tan mágica, tan honesta, que se sintió como una primera vez de esas que marcan para siempre, tal como el título de una de sus más grandes canciones: como un primer beso, como conocer a alguien que te devuelve la esperanza cuando creías que tu corazón se había apagado, como el primer bocado de un plato inolvidable e incluso como un primer desamor. Pero, al mismo tiempo, también fue como algo que llevas toda la vida amando y que, cada vez que regresa, te llena de plenitud.Mira también: De un último acorde a la eternidad: Olivia Rodrigo y Mon Laferte cerraron el Festival Estéreo PicnicCon canciones que se han convertido en himnos gracias a versos profundos que llegan a la médula del alma, con dos voces que se acoplaron a la perfección para demostrar potencia y sentimiento, y con una fuerza melódica incomparable, los integrantes de la formación actual de Foreigner —banda británico-estadounidense— se tomaron el Movistar Arena de Bogotá. Piano, bajo, batería y guitarras estridentes construyeron un viaje emocional que sacudió al público de principio a fin.Foreigner en Bogotá: una bocanada de grandes clásicos de los años 80 La noche del 5 de mayo de 2025 fue la cita soñada para miles de fanáticos que albergaban este momento en su interior desde hace décadas. El concierto abrió con 'Double Vision' y de inmediato la euforia capitalina despegó sin freno. Canciones como 'Head Games' y 'Cold as Ice' hicieron brincar y rockear a los asistentes, mientras que temas como 'Waiting for a Girl Like You' tocaron fibras sensibles. Esta última, una balada poderosa, fue coreada con emoción por quienes alguna vez han esperado a su alma gemela, como una declaración musical del amor verdadero que llega tras tanto buscar.El tecladista Michael Bluestein, Bruce Watson en la guitarra, Chris Frazier en la batería, el bajista Jeff Pilson y el vocalista Luis Carlos Maldonado dieron una clase de grandeza y majestuosidad musical en cada acorde. Interpretaron 'That Was Yesterday', un tema para entender que todo lo que hemos 'perdido' y que quedó en el ayer no se debe ver como "el fin del mundo, sino como un ligero cambio de planes", tal como dice la letra, 'Feels Like the First Time', la poderosa 'Urgent' y ofrecieron un solo individual de cada instrumento, demostrando maestría y pasión.Lou Gramm en concierto de Foreigner en BogotáPero el momento más esperado de la noche fue, sin duda, la aparición del mítico Lou Gramm, apropiadamente llamado como 'The original Juke Box Hero', símbolo viviente de los años dorados de Foreigner. Su llegada fue precedida por una cálida y respetuosa bienvenida de parte de Maldonado, y su presencia provocó una ovación estremecedora. Fue el cumplimiento de una promesa y un acto de resiliencia puro.Lou, quien en 1997 fue diagnosticado con un tumor cerebral que requirió una cirugía de casi 20 horas, ha pasado por múltiples dificultades; sin embargo, se recuperó y volvió al escenario para entregarle a sus fanáticos un último regalo. Su presencia es testimonio de fortaleza, amor por la música y respeto por su público. En su libro 'Juke Box Hero: My Five Decades in Rock ‘N’ Roll', Gramm contó: “Era un tumor no canceroso, pero del tamaño de un huevo grande y estaba en mi lóbulo frontal. Tenía tentáculos envueltos alrededor de mi glándula pituitaria y el nervio óptico”.A sus 75 años, Lou interpretó con su voz aún poderosa los clásicos 'Juke Box Hero' y 'Long, Long Way from Home', desatando una ola de emoción en todo el recinto. Luego, se dirigió a los asistentes con gratitud, compartiendo su orgullo por la reciente inclusión de Foreigner en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Visiblemente conmovido y entre aplausos, celebró este hito reciente que marcó su carrera y su vida.El cierre soñado de Foreigner en BogotáCerca de las 10:20 p. m. llegó uno de los momentos más memorables: Foreigner interpretó 'I Want to Know What Love Is' junto al coro de niños del colegio San Jorge de Inglaterra. El resultado fue una versión íntima, conmovedora y profundamente especial de uno de los himnos más grandes del rock ochentero. Una canción que, más allá de hablar del amor ideal, también captura la angustia, la pérdida y el anhelo de encontrar una luz en medio de la oscuridad emocional y al final saber qué es el amor.Para cerrar, 'Hot Blooded' desató una explosión final de energía, demostrando que incluso después de más de 13 canciones, el espíritu del rock seguía ardiendo en el alma del público.Mira también: Marco Antonio Solís: El ‘Poeta del Siglo’ hizo una oda a la nostalgia en su concierto en BogotáEl concierto de Foreigner en Bogotá fue mucho más que una noche de rock: fue un viaje al alma. Finalmente, miles de personas pudieron escuchar en vivo esas canciones que marcaron generaciones, himnos que acompañaron momentos únicos en sus vidas. Temas que sanaron heridas, que evocaron recuerdos, que permitieron sentir sin filtros. Y así como hubo gritos eufóricos de alegría, también hubo lágrimas sinceras y emociones a flor de piel. Ver en el escenario a una de las bandas más grandes de los años 80 fue, para muchos, un sueño cumplido, una despedida nostálgica, y al mismo tiempo, una celebración de todo lo que la música puede sanar y despertar en el corazón.
El cantautor colombiano y dos veces ganador del Latin Grammy Manuel Medrano celebra una década de trayectoria artística con el lanzamiento de su nueva gira internacional 'Manuel Medrano 10 Años Tour', una de las más trascendentales y especiales de su carrera. Esta gira recorrerá inicialmente siete países hispanoamericanos y llegará a 18 ciudades en su primera etapa, iniciando el 5 de septiembre en Bogotá, Colombia en el emblemático Movistar Arena y finalizando el 29 de noviembre en Toluca, México.Mira también: Manuel Medrano reaccionó a las Audiciones de Yo Me Llamo que hicieron sus imitadores"Es una gira muy ambiciosa que estamos planeando para celebrar estos 10 años de carrera desde aquel 2015, que lancé mi primer álbum ‘Manuel Medrano’, hasta ahora; este recorrido de 10 años junto a nuestros fans que nos han dejado momentos maravillosos, canciones maravillosas y lo que más queremos este año, con esta gira, es celebrar juntos estos 10 años de carrera”, expresó el artista.El tour no solo será una celebración de música en vivo, sino una experiencia inolvidable para los fans que han acompañado al artista desde sus inicios. Esta conmemoración incluirá también el lanzamiento de un DVD en vivo, grabado durante uno de los shows más memorables de su gira 'Manuel Medrano en Concierto' en 2024, que permitirá revivir la emoción de ese concierto icónico.Mira también: Manuel Medrano lanza 'Un verano en Nueva York' junto a un romántico videoclipEl artista estará acompañado por su banda, un equipo de producción de primer nivel, y contará con la participación especial de músicos y artistas invitados en varias de sus presentaciones, convirtiendo cada concierto en una experiencia única e irrepetible. Colombia, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, México y España son los países confirmados para esta primera etapa de su gira, que promete ser un espectáculo poderoso y lleno de sorpresas tanto para el público como para el propio Medrano, quien ha preparado este aniversario con especial dedicación.Mira también: Critican a Manuel Medrano por afirmación sobre las personas 'costeñas' Tour de Manuel Medrano en Colombia y el extranjero5 de septiembre - Bogotá, Colombia (Movistar Arena). Presenta Breakfast Live.20 de septiembre - Buenos Aires Argentina (Teatro Opera).26 de septiembre - Santiago de Chile, Chile (Gran Arena Monticello).4 de octubre - Lima, Perú (Anfiteatro Del Parque De La Exposición).11 de octubre - Barcelona, España (Razzmatazz 1).12 de octubre - Madrid, España (La Riviera).30 de octubre - Guayaquil, Ecuador (Centro De Convenciones).31 de octubre - Quito, Ecuador (Teatro Ágora De La Cultura).7 de noviembre - Tijuana, México (El Foro).8 de noviembre - Mérida, México (Auditorio La Isla).13 de noviembre - Querétaro, México (Auditorio Josefa Ortiz).14 de noviembre - Puebla, México (Auditorio Explanada).21 de noviembre - San Luis Potosí, México (Parque Tangamanga).22 de noviembre - León, México (El Domo).26 de noviembre - Guadalajara, México (Auditorio Telmex).27 de noviembre - CDMX, México (Palacio De Los Deportes).28 de noviembre - Monterrey, México (Banamex).29 de noviembre - Toluca, México (Teatro Morelos).
¡La espera ha terminado! Durante este concierto único, Rey Ruiz hará un recorrido por toda su carrera musical, interpretando canciones icónicas que han sido parte de la banda sonora de la salsa, como: 'Mi media mitad', 'No me acostumbro', 'Luna negra', entre muchas otras. Sin duda, será una noche llena de emociones, en la que los asistentes vivirán un espectáculo de primer nivel, con sorpresas que lo convertirán en un evento inolvidable para todos los fanáticos del género.Mira también: La hija de Rey Ruiz sorprende al cantar y pone a todos los jurados a aplaudir de pieAdemás, Rey Ruiz se alista para recorrer toda Latinoamérica con su gira 'Siempre contigo', cuya primera parada será precisamente en Bogotá. Este evento marca el inicio de un tour que llevará su música y energía por diferentes ciudades de la región.Quién es Rey Ruiz y cómo se dio a conocerCon más de 30 años de carrera musical, Rey Ruiz es sinónimo de éxito, calidad y pasión. Su impresionante voz y su estilo inconfundible lo han catapultado a la cima del género de la salsa, convirtiéndolo en un referente tanto en América Latina como en el mundo. Ha sido galardonado con múltiples discos de oro y platino y premios Grammy Latinos, y su música sigue siendo un pilar fundamental dentro de la salsa moderna.Mira también: Conoce a la sensual y talentosa hija de Rey Ruiz, de Yo Me Llamo: trabaja con élRey Ruiz no solo ha conquistado los corazones de sus seguidores con sus inolvidables baladas y temas salseros, sino que ha dejado una huella imborrable en cada escenario. Este es un concierto que ningún amante de la salsa querrá perderse. ¡Una noche de fiesta, baile y pura salsa con uno de los artistas más grandes de todos los tiempos!Fecha: 9 de mayo de 2025Lugar: Movistar Arena, BogotáLas boletas están disponibles en www.tuboleta.com ¡No te quedes sin la tuya!Mira también: ¿Quién es la esposa de Rey Ruiz, jurado de Yo Me Llamo?: Llevan 35 años juntosSu energía desbordante, su carisma y la forma única en que interpreta cada canción lo convierten en un verdadero espectáculo en vivo que nadie debería perderse.
Bajo el cielo del Parque Simón Bolívar, el último día del Festival Estéreo Picnic 2025 fue la cúspide de una experiencia que nos recordó el poder de la música en su estado más puro: en vivo, sin filtros y vibrando en cada fibra del cuerpo. Nos volvió a dejar en claro por qué es tan sanadora, por qué se convierte en un latido colectivo, en un eco de historias y en emociones que se entrelazan en el aire. Es el abrazo invisible que cierra heridas sin necesidad de palabras, el susurro que le da voz a lo que alguna vez callamos o que queremos expresar sobre las ilusiones que aceleran nuestro corazón a más revoluciones por minuto, es el puente entre lo que fuimos y lo que estamos destinados a ser.Mira también: Tercer día del Estéreo Picnic 2025: una danza de emociones y comunión bajo el hechizo de la músicaEn cada acorde se sanan las cicatrices que el tiempo no logró borrar, se avivan recuerdos que creíamos olvidados y se crean otros que jamás se irán y, que, por el contrario, ocuparán un lugar especial en ese rinconcito donde guardamos lo que realmente nos marcó, lo que nos hizo vibrar o lo que alguna vez nos salvó sin que nadie más lo supiera. Ahí, donde atesoramos los instantes que nos cambiaron para siempre, las canciones que nos hicieron llorar y las melodías que nos hicieron sentir infinitamente vivos.La música y el amor forman una combinación única, capaz de encender el alma con la misma intensidad con la que nos deja sin aliento. Son el fuego que nos hace arder por dentro, pero también el nudo en la garganta que no siempre sabemos explicar. Vivir la música en vivo nos permite sentirlo todo a la vez: la euforia, la nostalgia, el deseo y la pérdida en un instante que se vuelve eterno.Todas estas emociones las experimentaron los asistentes al cuarto día del Festival Estéreo Picnic este 30 de marzo de 2025, donde se vivieron más de 12 horas verdaderamente mágicas en los cinco escenarios dispuestos a lo largo y ancho del parque.La artista encargada de iniciar la jornada en el escenario principal fue Chell, una cantante y compositora que cumplió un sueño al hacer parte de este cartel y que durante 45 minutos interpretó 14 canciones que dejaron en claro que es una de esas artistas que debe estar en el radar porque va a dar muchas sorpresas. Luego, la banda bogotana Juliana Quédate Otro Día sacudió otra de las tarimas con su sonido alternativo que fue llamando a cientos de personas que sintieron interés por su sonido y energía.El show de Ela Taubert fue simplemente increíble, una explosión de energía y emoción que cautivó a todos los presentes. Durante 45 minutos, la artista logró conectar con el público de una manera única y se unieron al cantar temas como ‘Como pasó’, ‘Para qué’ y ‘Por qué soy así’, creando una atmósfera mágica de complicidad y pasión.Te puede interesar: Segundo día del Estéreo Picnic: ni la lluvia impidió que Justin Timberlake cumpliera un sueñoLa noruega Girl in Red hizo de su presentación un espectáculo inolvidable, sin importar ni la lluvia ni las adversidades del clima. La artista se entregó por completo, disfrutando cada segundo mientras tocaba su guitarra, corriendo de un lado a otro del escenario con una energía desbordante. El público, por supuesto, no se quedó atrás, saltando y coreando sus canciones con una emoción palpable. Los momentos más épicos llegaron cuando sonaron temas como 'We fell in love in october', 'bad idea!', Girls y 'I'll call you mine', que encendieron aún más la conexión entre la cantante y sus seguidores.Mon Laferte en el Festival Estéreo PicnicLa presentación de Norma Monserrat Bustamante Laferte, conocida como Mon Laferte, fue un viaje terapéutico. Como buena cómplice de su público, supo guiarlos a través de un recorrido emocional y, si se quiere, espacio-temporal, con esas canciones que han sido la banda sonora de despedidas desgarradoras, encuentros fortuitos, noches en vela y conversaciones con la luna. Su repertorio estuvo dividido magistralmente, haciendo que cada tema encontrara su momento perfecto.Apareció en el escenario con un atuendo que evocaba la estética del cabaret: tacones, medias negras con liguero y encaje, un corsé blanco adornado con piedras brillantes, falda beige con plumas y guantes largos. Su característico cabello corto y rubio completaba el look. Inició con 'Tormento', un lamento desolador que sonó como un susurro melancólico de gritos ahogados, y continuó con 'Aunque te mueras por volver', canción en la que se ubicó en una estructura gigante mientras dos bailarinas la acompañaban. Luego emocionó con tres clásicos de su discografía: 'Mi buen amor', 'Flaco' y 'Amor completo', acercándose a la pasarela para conectar aún más con la audiencia.El momento más esperado llegó con 'Otra noche de llorar', su más reciente lanzamiento, que en poco tiempo se ha convertido en el lamento crudo de un corazón roto, una confesión envuelta en melancolía, donde el desamor y la impotencia se sienten como no deberían hacerlo. En 'Amárrame', su colaboración con Juanes, tomó un sombrero vueltiao que le pasó un fan del público, lo lució con orgullo y, luego entre pasos de baile, guitarra en mano y saltos llenos de energía, hizo que la multitud vibrara con ella.Mon Laferte logró, una vez más, tocar esa herida abierta que supura nostalgia, un desahogo entre sollozos y acordes que duelen y sanan a la vez, de la forma en que solo ella sabe hacerlo.Olivia Rodrigo en el Festival Estéreo PicnicCon tan solo 22 años, Olivia Rodrigo cerró el Festival Estéreo Picnic con un show arrollador, un viaje brutal a través de todas las emociones. Salió al escenario mientras la lluvia caía, pero como si su voz tuviera el poder de domar hasta el clima, las gotas comenzaron a desvanecerse poco a poco. Desde la euforia hasta la melancolía, Olivia llevó al público por un torbellino de sentimientos, impregnando el Parque Simón Bolívar con una energía electrizante que hizo vibrar cada rincón.Apareció con un crop top y un short de cuero adornado con piedras brillantes, combinados con botas altas hasta la rodilla, un look que mantuvo la esencia de sus presentaciones en festivales de América Latina. Arrancó con ‘Obsessed’ e hizo algo que ningún otro artista había intentado: colocó cámaras estratégicas en el suelo del escenario, ofreciendo en pantalla ángulos únicos y dinámicos que potenciaban cada uno de sus movimientos. Tras recorrer el escenario con fuerza, tomó la guitarra y la hizo protagonista en la parte instrumental de la canción.El parque entero retumbó con ‘Vampire’, la catarsis hecha canción, donde exorcizó la impotencia de una relación que la drenó por completo. Luego, saludó al público con una energía contagiosa y, con gratitud en su voz, se sentó al piano para interpretar uno de sus mayores éxitos: ‘Drivers license’. Sin soltar la melancolía, continuó con ‘Traitor’, sumergiendo a los asistentes en la intensidad de sus letras y los recuerdos de sus fans, y de aquellos que los traicionaron.Colombia ganó el Mute Challenge de Olivia Rodrigo y la cantante no pudo esconder su sorpresa. En ‘Bad Idea Right?’, cuando canta "I know I should stop", todo se quedó en un silencio absoluto, un momento tan impactante que dejó a Olivia sorprendida, al igual que a todos los que presenciaron la reacción del público colombiano. Después de ese mágico instante, Olivia expresó con emoción que quería volver a Colombia, dejando claro el cariño que sintió por este país.Alternando entre los éxitos de sus dos álbumes, Olivia demostró que es una estrella sin miedo a mostrarse vulnerable. Al presentar ‘Enough for you’, confesó que es una de sus canciones favoritas porque refleja su esencia como compositora y le permitió decir en voz alta todo lo que alguna vez calló. “Es un recordatorio de lo lejos que he llegado, y creo que eso es hermoso”, expresó ante el público.También aprovechó la noche para presentar a su banda, compuesta exclusivamente por mujeres, enviando un mensaje contundente de empoderamiento. Luego, encendió el escenario con ‘So American’, ‘Teenage dream’, ‘Deja Vu’ y ‘Brutal’, cada una aumentando la euforia del público. Pero el clímax llegó con las dos últimas canciones, que desataron el desenfreno absoluto. Con ‘Good 4 u’, el parque se convirtió en un torbellino de gritos y saltos, pero fue en ‘Get him back!’ cuando Olivia se subió a una estructura gigante en la pasarela y, con un megáfono rojo en mano, desató toda su energía, encarnando a una auténtica princesa rebelde del pop.Mira también: Primer día del Festival Estéreo Picnic 2025: se vivió un frenesí y se escuchó un latido colectivoOlivia entiende a la perfección lo que significan el amor, el desamor, la ilusión y el enamoramiento, pero también la confusión, la angustia y los pensamientos más crudos de la adolescencia. Por eso conecta tan profundamente con su público: aunque su música tiene un estilo propio, sus letras son sorprendentemente maduras, capaces de conmover e identificarse con personas de cualquier edad.Con su show, Olivia logró lo impensable: por una hora, para miles de asistentes, todo dolió menos… o quizá más. Pero al final, poco importó, porque lo que se vivió ahí fue simplemente indescriptible.Y ahora, una vez que el Festival Estereo Picnic 2025 llegó a su final, nos quedamos sin voz, pero nos llevamos un pedazo de eternidad.
Bajo un cielo de luces danzantes, el Festival Estéreo Picnic vivió su tercera jornada en el Parque Simón Bolívar, donde la música reafirmó su poder como idioma universal y los corazones latieron al ritmo de la libertad. Las sonrisas flotaban como notas en el aire, los cuerpos eran versos en movimiento y cada acorde contaba una historia distinta. En la brisa vibraban promesas de eternidad, y entre la multitud se tejían recuerdos imborrables gracias a artistas como Galy Galiano, St. Vincent, Los Petit Fellas, Nathy Peluso, Beck, Justice, Kapo y muchos más.Mira también: Primer día del Festival Estéreo Picnic 2025: se vivió un frenesí y se escuchó un latido colectivoLa jornada se desarrolló en los cinco escenarios principales: Johnnie Walker, Adidas, Presente, Falabella y Club Coke Studio, pero también en las activaciones de marca, donde los asistentes disfrutaron de actividades y obsequios que enriquecieron la experiencia más allá de la música.A las 3:00 p.m., los primeros gritos de euforia marcaron el inicio de la fiesta con De Mar y Río, la única agrupación del Pacífico colombiano presente en el FEP 2025. Durante 45 minutos, enaltecieron nuestras raíces culturales con una fusión de música, danza y teatro, dejando claro por qué fueron los ganadores del Festival Petronio Álvarez 2024 en la categoría de marimba. Su puesta en escena fue simplemente magistral.Simultáneamente, Las Mijas, el proyecto musical de La Muchacha Isabel y Briela Ojeda, ofrecía en otro escenario una presentación en la que la música de raíces campesinas se fundió con la crítica social y la poesía, generando una conexión genuina con el público.Galy Galiano se retira de los escenariosA las 4:30 p.m., una multitud se reunió en el escenario principal para ver a Galy Galiano, quien, acompañado de más de 15 músicos y cinco bailarinas, abrió su presentación con 'Amor de primavera'. Entre anécdotas y gratitud, el legendario artista sorprendió a todos al anunciar su retiro de los escenarios:"Gracias a todos por acompañarme en este camino. Recordaré el cariño de los colombianos, quienes me impulsaron hasta mis últimos momentos", expresó, aunque aclaró que realizará una gira de despedida titulada 'La última y nos vamos', de la cual dará detalles más adelante.El público coreó a todo pulmón clásicos como 'La Cita', 'Los Amantes', 'Me bebí tu recuerdo' y 'Miedo del olvido'. Al final, Galiano, conmovido hasta las lágrimas, sostuvo una bandera de Colombia con la palabra GRACIAS, cerrando un momento inolvidable.Luego fue el turno de Los Petit Fellas, una de las bandas bogotanas más aclamadas y respetadas de la escena, que convirtió su presentación en una fiesta. Con temas como Rock n Love, Simpática fiesta y Antes de morir, encendieron la energía del público y reafirmaron su grandeza.A las 6:30 p.m., los asistentes tuvieron que decidir entre ver a St. Vincent, una artista camaleónica que fusiona art rock, electrónica e indie con una sofisticación vanguardista, o dejarse llevar por la energía explosiva de CA7RIEL & Paco Amoroso, el dúo argentino que arrasó con su vibrante puesta en escena.El público vibró con cada tema de Nathy Peluso, desatando su euforia con la explosiva 'BZRP Music Sessions #36' y coreando a todo pulmón su versión de Vivir así es morir de amor. Como un guiño especial a Colombia, Nathy rindió homenaje a la salsa y al Grupo Niche con su más reciente canción, 'Erotika', que toma como base el icónico 'Sin Sentimiento', el cual interpretó en vivo, desatando la emoción de los asistentes.A las 8:30 p.m., llegó el turno de Astropical, la explosiva fusión entre Bomba Estéreo y Rawayana, que debutó en el festival con una mezcla vibrante de ritmos tropicales y electrónicos, transportando al público en un viaje sonoro lleno de color y energía. Su show dejó altísimas expectativas para el futuro del proyecto.Un final inesperado con Eladio CarriónEladio Carrión llegó al Festival Estéreo Picnic con la potencia de su flow, moviéndose con soltura entre el trap y el reggaetón. Su presentación fue una fiesta de barras afiladas y beats contundentes, pero la euforia se vio opacada cuando, de manera inesperada, su show terminó media hora antes de lo programado, dejando a muchos asistentes confundidos y decepcionados.Beck, el salvavidas inesperadoTras la cancelación de The Black Keys, Beck tomó su lugar en el cartel y demostró por qué es un verdadero camaleón musical. Con su capacidad única para fusionar géneros, llevó al público en un viaje que pasó por el folk, el rock alternativo, el hip-hop y la electrónica. Acompañado de una banda impecable y un setlist cargado de clásicos, su show se convirtió en una celebración de sonidos y estilos, donde cada canción fue una sorpresa y cada acorde encendió la emoción de los asistentes.Kapo reunió a miles de personas en el escenario Presente y su show estuvo marcado por emotivas palabras de agradecimiento. Describiéndose como un soñador, impulsó al público a luchar por sus metas con la pasión que lo ha llevado a la cima. Recordó que le tomó 15 años lograr que su música conectara con la audiencia, y por eso, cada momento en tarima es un regalo que no da por sentado.Justice: el cierre perfecto del tercer día del FEP 2025Justice cerró el FEP 2025 en el escenario Adidas con un show que trascendió el concepto de concierto. Como verdaderos pioneros del electro francés, ofrecieron una puesta en escena deslumbrante, donde cada beat retumbó como un himno de la revolución electrónica. Te puede interesar: Segundo día del Estéreo Picnic: ni la lluvia impidió que Justin Timberlake cumpliera un sueñoCon una producción impresionante, luces hipnóticas y visuales electrizantes, transportaron al público en un viaje que osciló entre el pasado y el futuro, fusionando la nostalgia con la vanguardia. La experiencia fue tan sublime que muchos no lo llamaron un concierto de Justice, sino una auténtica misa electrónica.
Un verdadero compromiso fue el que demostraron tener los asistentes al Festival Estéreo Picnic 2025 con sus artistas favoritos el pasado 28 de marzo en el Parque Simón Bolívar en Bogotá. Desde temprano las puertas se abrieron para que la gente ingresara a los cinco escenarios (Johnnie Walker, Adidas, Presente, Falabella y Club Coke Studio) a disfrutar de la mejor música. En el primero de ellos, Oh'laliville fue calentando motores al interpretar el exitoso tema musical 'Frente al mar' y, aunque su energía y potencia vocal dejaron fascinados a decenas de admiradores, muchos se quedaron sin verla debido al fuerte aguacero que se presentó, lo que obligó a los asistentes a resguardarse debajo de las carpas del parque, los árboles y los inflables que hacían parte de la decoración. Mira también: Importante banda canceló su presentación del 28 de marzo en el Festival Estéreo PicnicTras varios minutos de espera a que escampara, Michael Kiwanuka salió a la tarima de Adidas hacia las 5:15 p.m., como lo tenía previsto, deleitando con canciones como 'One more night', 'Cold little heart' y 'Love and hate'; no obstante, uno de los momentos más aplaudidos de su espectáculo fue cuando mostró su talento para tocar la guitarra y le dio espacio a una de sus coristas para que se luciera. Cuando todo parecía estar en su mejor punto, hubo una segunda ronda de lluvia, pero esta vez más fuerte, lo que obligó a los organizadores a detener momentáneamente el evento alrededor de las 6:00 p.m. Cientos de personas sacaron sus impermeables, chaquetas para la lluvia y hasta corrieron en busca de protección. No fue hasta casi dos horas después que la alegría retornó a los rostros de la multitud, que se fue a cantar al unísolo los proyectos de Parcels, entre los que se destaca 'I know how i feel'.Mira también: Primer día del Festival Estéreo Picnic 2025: se vivió un frenesí y se escuchó un latido colectivoCómo fue el concierto Justin Timberlake en el Festival Estéreo Picnic 2025Sin duda, la figura más esperada fue el estadounidense Justin Timberlake, que abrió su show a las 11:15 p.m. en el Johnnie Walker con 'Mirrors', tema que marcó su carrera artística y aumentó su fama internacional. Seguida de esta, deleitó con 'Cry me a river', 'Say something', 'Like i love you', 'Señorita', 'Rock your body', 'Suit and tie' y 'Can't stop the feeling'.Timberlake tomó un espacio para hablar con su público y admitir lo feliz que lo hacía ver a tantas personas congregadas: "Gracias a todos los que han estado conmigo durante 25 - 30 años, estamos muy felices de estar aquí, muchas muchas gracias, quiero que todos sepan cuan agradecido estoy por todos ustedes, como digo al final de 'Like I Love you', soñaba con esto desde que era un niño y es verdad, entonces, creo que no hay mejor manera de decirlo que: 'Colombia muchas gracias por hacer realidad el sueño de un niño de Tennessee'", mencionó. Mira también: Eladio Carrión se suma al cartel del Festival Estéreo Picnic 2025: Conoce cuándo se presentaráPosteriormente, sorprendió a más de uno al revivir 'Holy grail', terminando su muestra de talento alrededor de las 12:30 a.m., mientras algunos fanáticos se desplazaban de escenario al de Adidas para ver en vivo y en directo a uno de los exponentes de música urbana con más proyección en la industria. Cómo fue el show de Danny Ocean en el Festival Estéreo Picnic 2025Con un poco de retraso, Danny Ocean se subió a la tarima a las 12:43 a.m. haciendo su propia versión de 'Dembow' y poniendo a más de uno a bailar con su grupo de amigos y disfrutar de la fiesta urbana."Qué felicidad, que rico estar aquí, en serio, gracias a todos por llenarse, es un honor y un placer cantar esta noche, gracias a Estéreo Picnic por la invitación, para los que no saben quién soy, soy Danny Ocean junto con mi banda, y si se saben mis canciones los quiero ver a todos cantando conmigo, vamos pues", dijo frente a la emocionada audiencia.El venezolano causó furor al invitar a artistas de la talla de Beto de Rawayana, Elena Rose y Jerry Di para unir sus voces a la de él y lograr de esta forma que la energía fuera elevándose cada vez más. Dentro de los éxitos interpretados, se encuentran 'Oye mi amor' de Maná, 'Imagínate', 'Fuera del mercado', 'Caracas en el 2000', 'Me rehuso', entre otros. Hacia las 2:00 a.m. cerró con broche de oro su presentación al lanzar fuegos artificiales por todo el parque y agradecer por la oportunidad de haber llegado a Colombia a cumplir un sueño que tenía desde joven. Al sonar la última nota, los amantes del Festival Estéreo Picnic se dirigieron a la salida con el corazón hinchado de la emoción, mientras que hubo unos cuantos que extendieron la celebración con otros artistas presentes. Ahora, los amantes de la música están listos para disfrutar de otras dos fechas que se llevarán a cabo el 29 y 30 de marzo para demostrar que, a pesar de que hay barreras como los idiomas, las costumbres, los países de nacimiento y los estilos de vestir, todos hablan una sola lengua que es la música.
El segundo día del Festival Estéreo Picnic 2025, programado para el 28 de marzo, prometía la esperada presentación de la icónica banda Incubus. Sin embargo, los asistentes recibieron una decepcionante noticia: la agrupación canceló su show debido a problemas de salud.Mira también: Primer día del Festival Estéreo Picnic 2025: se vivió un frenesí y se escuchó un latido colectivoPor qué Incubus canceló su presentación en el Festival Estéreo PicnicA través de su cuenta de Instagram, la banda expresó: “A nuestros fans en Colombia, debido a la misma enfermedad que nos hizo cancelar nuestro concierto en Guatemala esta semana, no podemos presentarnos en el Festival Estéreo Picnic en Bogotá esta noche. Nos desconsuela no poder verlos, pero esperamos regresar pronto a Colombia”. La organización del festival también confirmó la cancelación mediante un comunicado oficial, acompañado de un video en el que José Pasillas, baterista de la banda, se disculpa de antemano con el público.La noticia generó una ola de reacciones en redes sociales, donde muchos fanáticos manifestaron su desilusión, especialmente aquellos que adquirieron la boleta únicamente para ver a Incubus. Algunos comentarios reflejaron su inconformidad:Estos fueron algunos de los mensajes: “Y quién me devuelve la plata que pague solo para ver a Incubus”, “Muchos íbamos por Incubus, qué van a hacer al respecto”, “Sí, bueno, triste, pero tiene que resolver”, “Primero The Black Keys, luego Fontaines y luego Incubus, estamos salados”. Además, pidieron que se buscara un artista de talla mundial para su reemplazo.Estos son los artistas que se presentan el viernes 28 de marzo al FEPPese a la cancelación de Incubus, el cartel de la jornada sigue contando con grandes artistas. Encabezan la lista Justin Timberlake, Tool, Parcels, Danny Ocean, The Hives y Elena Rose. También estarán presentes talentos locales como Nath, Bad Milk, Lunalé y Magna, entre otros.Durante el fin de semana, los escenarios del festival vibrarán con las presentaciones de Beck, Justice, Astropical, Eladio Carrión, Nathy Peluso, Galy Galeano, Rufus Du Sol, Mon Laferte, Empire of the Sun, Caribou, entre otros.Así se vivió el primer día del Festival Estéro PicnicEl jueves 27 de marzo marcó el inicio del evento musical más grande de la capital, con altas expectativas por la diversidad del cartel de este año. Entre los artistas que brillaron en el primer día se destacaron Alanis Morissette, Teddy Swims, Zedd, Shawn Mendes, Foster the People y Benson Boone, quienes encendieron los escenarios y cautivaron al público.Mira también: Festival Estéreo Picnic: rutas, horarios y todo lo que necesitas saber para movilizarte
En el frenesí de un festival, la música se convierte en latido colectivo, un rugido de almas que, al unísono, se elevan más allá del tiempo y el cuerpo. La primera jornada del Festival Estéreo Picnic 2025 en el Parque Simón Bolívar fue un testimonio de esta magia, un torbellino de sonidos y emociones que comenzó muy temprano y que duró más de 12 horas. Fue puro goce y un desfile de energía y arte que convirtió cada presentación en un rito inolvidable.Mira también: Marco Antonio Solís: El ‘Poeta del Siglo’ hizo una oda a la nostalgia en su concierto en BogotáEsta “fiesta” inició el 27 de marzo a las 2:45 p.m. y se extendió hasta bien entrada la madrugada. La diversidad musical fue la gran protagonista, con leyendas de la industria, talentos emergentes y artistas que han enloquecido a multitudes.La jornada arrancó con MIEL, una experiencia inmersiva que fusionó sonidos electrónicos con una puesta en escena hipnótica. El dúo ecuatoriano llevó a los asistentes a un viaje sensorial con su característico estilo "LatinTouch", combinando ritmos vibrantes y atmósferas envolventes. Uno de los momentos más especiales del show fue la introducción de una nueva canción interpretada con La Máquina Camaleón. Con una energía arrolladora y una propuesta visual cautivadora, sumaron unos cuantos fans para sus próximos trabajos musicales.En el escenario Adidas, Mayra Sánchez, una caleña talentosísima que fusiona el R&B con un soul bogotano influenciado por ritmos cubanos y brasileros, atrapó la atención del público y los dejó con ganas de verla por más minutos.A las 5 de la tarde, Armenia, banda liderada por Juan Antonio Toro, encendió los parlantes con fuerza y se tomó un momento para lanzar una arenga por la situación social del país: “Por los muertos, los desaparecidos. Colombia necesita la paz”. Su show incluyó un cover de ‘Paranoid’ de Black Sabbath y una emotiva versión de ‘Sin medir distancia’ de Diomedes Díaz, luego contaron con la compañía de Laura Pérez, quien sumó una magia especial a la presentación.Acto seguido llegó Jaten Collin Dimsdale, Teddy Swims, quien se apoderó del escenario Adidas desde las 6:45 p. m., justo cuando el atardecer comenzaba a desvanecerse. Como si su música dialogara con el cielo, la noche cayó lentamente, envolviendo al público en una atmósfera mágica y cálida. Su show fue un torbellino de emociones, con su inconfundible voz rasposa que tiene el poder de atravesar el alma, transmitir dolor y pasión en cada verso y tocar fibras profundas. Canta con el corazón en la mano, y en cada nota se siente el dolor, la nostalgia y la emoción de un amor que late desbordado en el pecho. Su interpretación no solo se escucha, sino que se siente, como un golpe directo al alma.Apareció en el escenario con una camiseta de Benson Boone, un overol negro, joyas llamativas y gafas cafés, pero el detalle que realmente se robó las miradas fue su sombrero café, donde llevaba grabada la frase “T. S IN COLOMBIA”, con los colores de la bandera bordados, un gesto que el público recibió con ovaciones.Durante la hora que estuvo sobre el escenario, el estadounidense, nominado a los Premios Grammy 2025, logró estremecer a los asistentes con un repertorio que combinó lo mejor de su disco ‘I’ve Tried Everything But Therapy’ y algunas colaboraciones. En un momento especial, cedió el protagonismo a sus coristas y juntos interpretaron tres temas que hicieron vibrar a la audiencia. Pero, sin duda, la locura se desató con ‘Lose Control’ y ‘The Door’, la canción con la que cerró su show y también un pacto con el público colombiano. Muchos llegaron a verlo solo por un éxito viral, pero se marcharon con el corazón en la garganta, completamente rendidos ante su talento.Benson Boone llegó al escenario principal con un enérgico “¡Hola, Colombia!”, luciendo un traje verde marino de lentejuelas que brillaba bajo las luces. Su show fue propio de un rockstar: saltos acrobáticos, una interacción constante con el público y un despliegue de carisma que lo hicieron destacar. Su guitarrista llevó la bandera de Colombia en su instrumento, y todos sus músicos usaban prendas a juego con su vestuario. Con apenas 22 años, dejó claro que está en camino a convertirse en una leyenda.Mira también: KISS en Bogotá: la mítica banda demostró su ímpetu provocador como las fieras del hard rock que sonUna de las sorpresas de la noche fue la aparición de Teddy Swims y Benson Boone en el AORA Club Cabaret, donde juntos y con La Ramona interpretaron una versión especial de ‘Lose Control’, un momento único que quedó grabado en la memoria de los asistentes.Foster The People hizo vibrar al festival con su indie pop electrizante. La banda estadounidense, que nació en 2009, demostró que sigue tan vigente como siempre. El punto más álgido fue, sin duda, ‘Pumped Up Kicks’, desatando una oleada de euforia colectiva.Tate McRae, en el escenario principal, brilló de inicio a fin con un corset y short con los colores de la bandera de Colombia. Es toda una princesa del pop, evocando a Britney Spears con su sensualidad, voz rasgada y entrega absoluta. Recordó que empezó a escribir canciones a los 13 años y que ‘You Broke Me First’, la canción que la catapultó a la fama, la compuso a los 16. Su show confirmó que tiene todo para conquistar la industria y cerrar la noche con ‘Greedy’ fue la cereza del pastel.Alanis Morissette era una de las artistas más esperadas de la jornada y no decepcionó. Su música, que ha sido banda sonora de varias generaciones, resonó con fuerza con clásicos como ‘You Oughta Know’, ‘Ironic’ y ‘Head Over Feet’. Una presentación que quedó marcada en el corazón del festival. Uno de los momentos más especiales fue cuando recordó a Taylor Hawkins, fallecido baterista de Foo Fighters y cuya partida todavía se siente y agobia.Shawn Mendes fue otro de los más esperados y no escatimó en gestos de cariño hacia Colombia. En ‘Do I Ever Cross Your Mind’ bajó del escenario, corrió entre el público con un sombrero vueltiao y la bandera en sus hombros. Habló mucho en español y regaló un recorrido por sus mejores éxitos, con momentos íntimos a guitarra y otros llenos de energía con ‘Treat You Better’, ‘Lost in Japan’ y ‘There’s Nothing Holding Me Back’.Finalmente, a las 2 de la madrugada, Zedd se tomó el escenario Adidas con un set explosivo. A pesar del cansancio de la jornada, el público bailó sin descanso. Sorprendió al tocar la batería, un talento que pocos conocían,pero que él tiene desde 12 años, y cerró su show con ‘Clarity’, un himno que, a pesar de haber sido lanzado en 2013, sigue sonando tan fresco como el primer día.Los amantes de ‘Un Mundo Distinto’ están listos para vivir una verdadera comunión en los tres días que faltan: Cuando la última nota se desvaneció en el aire y los latidos aún resonaban en los cuerpos agotados, quedó claro que esto era solo el principio. Porque en este universo donde la música es el idioma común y la pasión el único requisito de entrada, cada acorde es un llamado, cada verso una promesa. Aún quedan tres días de euforia, de magia, de comunión entre desconocidos que se convierten en familia por el amor a un ‘Mundo Distinto’. La historia del FEP 2025 apenas comienza, y su siguiente capítulo promete ser aún más inolvidable.
El 20 de abril de 2023 tuvo lugar la celebración de los premios Latin American Music Awards en el MGM Gran Arena en Las Vegas, donde se reconoció a la música latina. La cantante Karol G obtuvo ocho galardones, siendo ganadora en todas las categorías en las que había sido postulada.La artista obtuvo: 'Artista del año', 'Artista Streaming del año', 'Mejor artista - urbano', 'Mejor gira del año', gracias a su '$trip Love Tour', y 'Mejor canción pop' con su sencillo 'Provenza'.Te puede interesar: Karol G compartió fotos inéditas de cómo lucía cuando estaba en el colegio y en su adolescenciaEn cuanto a las demás estatuillas, el tema 'Mamiii', una colaboración con Becky G, recibió 'Canción del año', 'Colaboración del año' y 'Mejor colaboración - pop/urbano'. Aunque la colombiana no pudo estar presente para celebrar los premios, Becky G fue en representación de ella.Con un importante mensaje, la intérprete de 'Chanel' o 'Arranca' agradeció a los seguidores de las dos por todo el apoyo: "ya no sé cuántos premios ha ganado 'MAMIII', pero cada uno significa algo más fuerte que nosotras. ¡Mujeres al poder siempre! ¡Juntas somos más!".Los seguidores de la colombiana aplaudieron este gran logro en las diferentes redes sociales, mostrando así todo su apoyo a la 'La Bichota', quien tiene una carrera cada vez más en ascenso. Bad Bunny, Romeo Santos, Rosalía, Shakira, y The Weeknd consiguieron también reconocimientos por su gran trabajo en la industria musical, pero la gran sorpresa fue para el productor argentino Bizarrap, quien se llevó el premio a 'Nuevo artista del año'.Conoce más: Karol G envió un mensaje en contra del Photoshop en su participación en el Saturday Night LiveLa intérprete de 'Mientras me curo del cora' o 'X si volvemos' siempre ha dejado en claro lo importante que es aceptarse tal cual como es y es el mensaje que deja a sus fans. Debido a eso, en redes sociales se creó una gran polémica respecto a la portada la revista QG, ante la cual la paisa no solamente se pronunció, sino que utilizó una camiseta en la que dejaba clara su postura ante el no uso de Photoshop para transformar la imagen de las personas.En su cuenta personal de Instagram, la artista escribió un mensaje rechazando el uso de este programa de edición en su rostro y cuerpo: "se hizo pública mi portada de la revista GQ, una portada con una imagen que NO me representa. Mi cara no se ve así , mi cuerpo no se ve así y yo me siento muy feliz". Los mensajes de admiración por la colombiana no tardaron en llegar, tanto así que la ganadora del Oscar Jamie Lee Curtís se pronunció sobre el tema: "estoy tan feliz de que Karol G esté dando a conocer un problema que me ha preocupado durante mucho tiempo… Somos seres humanos, no somos IA"."Estoy muy animada de que una persona más joven se una al coro de la desaprobación… El complejo industrial cosmecéutico quiere que te mires en el espejo y te odies a ti mismo y luego compres": puntualizó la famosa actriz.
La colombiana Kali Uchis, ganadora de un Grammy, presenta el vídeo de 'Moonlight', dirigido por Colin Tilley y Sarah McColgan. La canción pertenece a su nuevo álbum 'Red Moon In Venus', que se ha convertido en su primer disco en el top 10 de las listas tras debutar en el número cuatro del Billboard 200.Kali Uchis subió al escenario principal de Coachella como una de las artistas más destacadas del festival, con invitados sorpresa como Tyler, The Creator, Omar Apollo y Don Toliver.Lee también: Kali Uchis, la cantante con sangre colombiana que brilló en los GrammyDe acuerdo con Rolling Stone, la cantante "cautivó al público con su balada de R&B, interpretando sus canciones con el tímido encanto del viejo Hollywood de los iconos del burlesque e hipnotizó al público con su lujoso estilo de R&B".Otra noticia de Kali Uchis es que volverá a Coachella, además, se embarcará en una gira norteamericana a finales de este mes con casi todas las entradas agotadas, en las que incluirá noches en el Radio City Music Hall de Nueva York, el Aragon Ballroom de Chicago, el Bill Graham Civic Auditorium de San Francisco y más. Las siguientes fechas que tiene como cabeza de cartel son las actuaciones en Lollapalooza en Chile, Argentina y Brasil y el Estéreo Picnic en Colombia.Además, la colombiana está nominada a Mejor Artista Pop en los Latin American Music Awards de este 2023, pues 'Red Moon In Venus' sigue recibiendo elogios generalizados de la crítica.Te puede interesar: Kali Uchis dijo que el alcohol hace susceptible el cuerpo a “energías demoníacas”Mira el video de 'Moonlight':Sobre Kali Uchis:Ha ganado los premios Grammy, Billboard Latin Music Award, Billboard Music Award, American Music Award, Premios Nuestra Tierra y Univision Premios Juventud, y ha sido galardonada con el premio Variety Hitmakers. Su éxito de 2021, 'Telepatía', ha sido escuchado más de 2.000 millones de veces hasta la fecha y es la canción en español de un solista que más tiempo lleva en la lista Billboard Hot 100 esta década, con una racha de 23 semanas.Criada entre Virginia y Colombia, Kali Uchis saltó a la fama con 'Por Vida' en 2015, al que siguió su álbum debut de 2018, Isolation, aclamado por la crítica. Kali Uchis ha colaborado y compartido escenarios con SZA, Gorillaz, Jorja Smith, Diplo, Major Lazer, Snoop Dogg, Kaytranada, Leon Bridges y muchos más, y ha realizado giras por todo el mundo, con sets muy elogiados como cabeza de cartel en Tropicalia, Coachella, Governors Ball, Bonnaroo, Austin City Limits, Lollapalooza y muchos otros.
Tras su paso por La Voz Kids 2021, en la cual fue finalista, Josué ha retomado su carrera musical luego de haber pasado por un proceso relacionado con el cambio de su voz, en el cual se preparó para volver por todo lo alto y así agradecerle a todos esos colombianos que lo han apoyado desde que terminó el concurso musical que cambió su vida y le dio un impulso muy grande a su sueño.Para este joven cantante la música lo es todo, por lo cual quiere ganarse un espacio en el corazón de quienes lo escuchen, así sea por primera vez, dado que anhela tocar almas a través de su melodiosa y dulce voz.Te puede interesar: Josué lanza su primer sencillo como artista con una versión propia de 'La Malagueña'Josué tiene muy presente que quiere ser reconocido por su talento y por la conexión que obtiene con su público, a quienes se les entrega por completo, lo cual lo ha llevado a prepararse al máximo para presentarse en esta nueva versión de él mismo, ya que el hecho de crecer implicó algunos cambios frente a lo que demostró en el Diamante de La Voz Kids, aunque la esencia no deja de ser la de siempre.'La Malagueña' se convirtió en su primer sencillo como cantante, un tema musical que considera ideal para todas las edades, puesto que la ve como ideal para dedicar a esos amores que encantan y que mueven todas las fibras, con un mensaje lleno de sentimientos nobles.Conoce más: Lola Índigo estrena su tercer álbum de estudio llamado 'El dragón'Es por ello que en medio de este lanzamiento quisimos preguntarle a Josué por algunas de las primeras veces que ha podido experimentar a lo largo de su carrera musical, pues han marcado un antes y un después en toda su trayectoria y le han dejado experiencias únicas.Para nadie es un secreto que presentarse en el Diamante de La Voz Kids abre muchas puertas para todos los participantes que pasan por allí, por lo que este cantante reconoce que este es su caso y que luego de que terminó el programa recibió muchas propuestas para realizar sus presentaciones.Lee también: Juanes presenta 'Ojalá', su nuevo sencillo, y anuncia la fecha de lanzamiento de su próximo discoAnte esto, recuerda la primera vez que estuvo en un escenario luego del concurso musical, justamente esto se dio en el municipio de Carolina del Príncipe, ubicado en Antioquia, de donde proviene parte de su familia materna, dado que lo contrataron para que hiciera parte del repertorio musical de las ferias y fiestas que realizaron.Por otra parte, también relata cómo fue esa primera vez que recibió un premio, pues en Venezuela le otorgaron un reconocimiento especial del Galardón Mara Internacional, lo cual lo hizo sentirse como alguien reconocido, pues a pesar de que muchos en el camino le dijeron que no iba a poder lograrlo, él, con su talento, ha podido demostrar todo lo que es capaz de conseguir.Finalmente, nos comenta sobre la primera vez que grabó una canción, siendo esta 'La Malagueña', tema musical a la que cataloga como llena de altibajos que se convirtieron en un verdadero reto, pero que es una declaración de amor muy especial.
Luis Miguel tuvo durante varios meses a toda su fanaticada a la espera por saber los detalles e información sobre su regreso a los escenarios artísticos, tras varios años de ausencia. Pero la expectativa ya terminó, pues mediante las redes sociales se conocieron las fechas y lugares donde se estará presentando.El reconocido músico aprovechó la fecha de su cumpleaños para celebrar por todo lo alto, por lo tanto, se tomó su cuenta oficial de Instagram para revelar el calendario correspondiente a su gira internacional conocida como 'Luis Miguel Tour 2023'.Te puede interesar: Luis Miguel no está bajo orden de detención, desmienten rumores sobre el caso con Aracely ArámbulaCon este anuncio el intérprete de los éxitos musicales como: 'Hasta que me olvides', 'La incondicional', 'Sabes una cosa', 'Ahora te puedes marchar', entre otras, marcará el regreso a las puestas en escena, como también, el recibir y entregar todo el cariño con los seguidores del 'Sol de México'.Y es que, precisamente los fans, no dudaron en reaccionar con emoción a esta importante novedad, pues con algunos memes en Twitter, el regreso del cantante desató la euforia a nivel mundial y con varios comentarios convirtieron en tendencia digital a 'Luismi', algunos de ellos fueron:"Gracias sol por hacer feliz a tanta gente, sorprenderlos con un show que solo vos podés dar", "¡Qué buen regalo de cumpleaños para todas tus fans!, ¡Qué felicidad!", "Lo merezco demasiado❤️", "Vuelve mi amor Luismi, ayer, hoy y siempre ❤️💥", "Entonces, ¿así se sentían las niñas de los 2000s cuando One Direction anunciaban sus fechas?", "Cuidate mucho mi sol, te espera mucho trabajo. Que Dios te quiere y te bendiga 😘", "👏salió el sol , eres amado", "No puedo dejar de llorar de felicidad".Mira también: Andrés Calamaro, icónico cantante del rock hará una gira por Estados Unidos este 2023'Luis Miguel Tour 2023' comenzará en agosto por Latinoamérica, específicamente en Buenos Aires, Argentina, en este país ofrecerá tres fechas de conciertos: 3, 4 y 6 de agosto. Después pisará la capital chilena donde tiene programados también tres shows.Al terminar con estos dos primeros países, Luis Miguel tomará camino hacia los Estados Unidos, allí recorrerá varias ciudades como Chicago, Las Vegas, Los Ángeles, Miami, San Diego, y muchas más. Cuando el cronograma termine por el país norteamericano, el artista de 53 años finalizará su tour en México, territorio donde del 15 de noviembre al 17 de diciembre cantará voz a voz con uno de los públicos en los que más impacto ha tenido.
Los cantantes puertorriqueños de música urbana Wisin y Anuel AA sorprendieron con el lanzamiento de su última colaboración 'Mi Exxx', disponible en todas las plataformas digitales."Colaborar con Anuel siempre es un honor para mí, es uno de los exponentes que más respeto dentro del género y poder crear buena música con él siempre es agradable porque sé que la gente la va a recibir y respaldar como siempre lo hacen con nuestros temas": subrayó en un comunicado Wisin.Lee también: Omar Geles entrega a su público vallenatero el nuevo sencillo 'Súbele al pick up'El sencillo cuenta la historia de la separación de una pareja y cómo pese a la ruptura una de las partes continúa esperando un posible reencuentro, aunque sea por una última vez."Esta canción está trabajada para que la gente la escuche, la dediqué, la cante y hasta la baile. Al crearla salimos un poco de la rutina, pero manteniendo nuestra esencia y sé que la gente se lo va a poder disfrutar": añadió Wisin.Anuel AA anunció a finales de febrero de 2023 una gira de conciertos por Estados Unidos, 'Legends Never Die USA Tour', poco después de que el artista comunicara su separación de la cantante dominicana Yailin la más viral, con quien se casó en el 2022 y tiene una hija. El dúo puertorriqueño de reguetón de Wisin y Yandel culminó el 31 de diciembre de 2022 con su gira 'La Última Misión', con el último de los 14 consecutivos que dio en San Juan, en el Coliseo José Miguel Agrelot, con capacidad para 14.000 personas, con los que batió un récord de actuaciones poniendo fin así a una carrera de casi 25 años en su tierra natal.Durante su carrera de 14 años como dúo, recibieron numerosas certificaciones multiplatino en Estados Unidos y América Latina y otra cantidad de prestigiosos premios, incluyendo dos Latin Grammy y un Grammy anglosajón, así como diez Billboard Latin Airplay número 1. Te puede interesar: Wisin y Yandel se convierten en dueños de club de Liga de Béisbol Profesional de Puerto RicoMás sobre Anuel AAEn 2016, su éxito quedó en suspenso por una sentencia de prisión de treinta meses por posesión ilegal de armas de fuego en Puerto Rico. Grabó la totalidad de su álbum debut mientras estaba encarcelado, tiempo durante el cual su género musical ganó popularidad.Más sobre WisinEmpezó a interesarse en los caminos de la música desde temprana edad y con el pasar del tiempo, formaría un grupo musical bajo el nombre Boricua Selecta, en donde estaría Alexis, Small, Selfo y el propio cantante, de esta manera, lanzando algunas canciones para poder adentrarse en la música, hasta que por razones desconocidas, dicho grupo terminaría por desintegrarse.- EFE
Brahian Estrada Giraldo nació en Medellín, es un artista nato, desde pequeño su amor y pasión por la música se destacó ante su familia y amigos logrando siempre ser un referente para muchos de su generación. Con su nombre artístico Don Pay quiere conquistar los corazones de todos sus seguidores.Su pasión por la música inició desde que era un niño, pero por varias decisiones en su vida se desvió un poco del objetivo y tuvo que enfrentarse a una dura situación, que lo llevó a cuestionarse, para finalmente darse cuenta de su gran talento. Te puede interesar: La banda de Rock, Foo Fighters estrena su primer álbum desde la muerte del baterista Taylor HawkinsLuego de pagar una condena de dos años de prisión por porte de armas y drogas, decidió que quería darle un giro de 180 grados a su vida, tanto por él y como por su familia: "fue un proceso duro, que no le toca a uno, pero uno sí lo busca, aunque me ayudó a aprender muchas cosas y no me dejé cegar con el mal". "Empecé a pensar en mí y mi futuro, en mis tiempos libres componía, eso era lo que me ayudaba a desestresarme para poder sentirme tranquilo, así que cuando salí de la cárcel me enfoqué en volver realidad mi carrera": expresó el paisa. Para su familia fue un momento de mucha tristeza luego de enterarse de la noticia de que su esposo, padre e hijo, tendría que estar un tiempo separado de ellos para poder enmendar sus errores. "Nadie esperaba eso, pero le doy gracias a la vida, porque si no hubiera pasado esa etapa, seguramente no estaría en este momento aquí luchando para darles una vida mejor… Mi familia me perdonó y siguió creyendo en mí". Hace cinco años, en Estados Unidos, tuvo la oportunidad de empezar de cero con su carrera musical, ya que encontró personas que confiaron en él, para abrirle las puertas y de esa manera poder cumplir esos sueños que tenía desde pequeño. "Gracias a Dios en ese país tuve la oportunidad de poner en marcha mi proyecto junto a mis seres más cercanos, así que empecé a componer mis propias letras y música, basándome en lo que está en tendencia, pero siempre con mi propio sello personal": puntualizó el artista. Su nuevo lanzamiento musical 'Baila' se estrenó el 14 de abril, con una mezcla de sonidos de dembow, el cual ha sido muy bien acogido y recibido por sus seguidores, demostrando que está conectado de forma correcta con su público.Conoce más: 'Directo al cora': Delfina Dib, cantautora argentina, estrena su primer álbumLa historia detrás del videoclip, el cual que se grabó en El Poblado en Medellín, tiene que ver con la resiliencia, palabra que define su vida, ya que el mural que se puede observar habla sobre las segundas oportunidades: "el mensaje es nunca perder la esperanza, seguir siendo constante en el trabajo, demostrar que todo es posible en la vida y que los sueños sí se cumplen".