Paola Rey, al igual que el resto de los seguidores de Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable, ha vuelto a reproducir la canción 'Fiera inquita' en sus aplicaciones de música para recordar a la primera generación de actores y para dejarse deleitar por la interpretación de los nuevos artistas. En diálogo con Caracoltv.com, la intérprete de Jimena Elizondo reveló cómo se escucha su playlist y aseguró que es una fiel admiradora de los artistas nacionales.¿Quién es el cantante favorito de Paola Rey?La actriz expuso que dentro de los artistas que más escucha se encuentran personalidades como Sebastián Yatra con su éxito musical 'Tacones rojos', Manuel Turizo, Karol G, Shakira, Piso 21, Monsieur Perine y Greeicy, demostrando así que es una fiel admiradora de los ritmos que recogen un poco del género urbano y del pop en español. Cabe aclarar que la actriz hizo especial énfasis en los temas musicales de Turizo. Mira también: Paola Rey revela en Stalkeando cuál es el contacto al que tiene guardado con más cariño"Me gusta un montón. 'Bachata' me encanta, 'Una lady como tú' también. Mejor dicho, me encantan todas (...) Súper colombiana mi playlist", explicó en medio de la entrevista.Asimismo, dijo que, como era de esperarse, cuando grabó Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable, junto a Danna García, Natasha Klauss, Mario Cimarro, Juan Alfonso Baptista, Michel Brown, Zharick León y el resto de actores que hacen parte del proyecto, reproducían constantemente 'Fiera inquieta', el tema que interpreta Rosario Montes en el Bar Alcalá, ubicado en el centro de San Marcos.No te pierdas: Paola Rey reveló cinco datos curiosos para entender Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable¿Qué canciones giran entorno a la producción?Para definir a las hermanas Elizondo, Rey aseguró que debe recordar necesariamente a esas figuras que han dejado en alto a Colombia en el extranjero: "yo creo que una de nuestras representantes ya sea Shakira o Karol G, yo creo que por el tema femenino, estas mujeres son personajes que representan a las colombianas muy bien", señaló. Te puede interesar: Paola Rey nos da sus mejores tips de seducción, ¿cómo la conquistó su esposo?Respecto a Juan, Franco y Óscar agregó que Maluma podría definir bien esas cualidades sensuales y masculinas que caracteriza a los hermanos. Por último, mencionó que el género musical que sin lugar a dudas le recuerda a la nueva generación de galanes es el country. No te pierdas Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.
Beéle es indiscutiblemente uno de los talentos más jóvenes y prometedores en la actualidad en el género urbano y el pop latino, pues a sus 20 años ya es ampliamente reconocido y su nombre suena cada vez más fuerte. En el 2016 saltó a la fama con el tema 'Loco' y desde entonces ha realizado importantes colaboraciones y ha recorrido el mundo entero con sus composiciones y su música.A propósito de su más reciente lanzamiento del tema 'Santorini' con el puertorriqueño Farruko, este barranquillero, quien ya ha trabajado con artistas como Sebastián Yatra, Manuel Turizo, Blessd, Mike Towers y Ovy On The Drums, contó en una entrevista exclusiva con Caracoltv.com, cómo fue el proceso creativo y de grabación para el nuevo sencillo.Mira también: Yeison Jiménez y Pasabordo hablan de la creación de ‘Hasta la Madre’ una canción única para ellosBrandon de Jesús López Orozco, más conocido como Beéle relató que ya había tenido acercamientos con 'Farru' desde que hicieron el remix del tema 'Loco', por lo que al encontrarse en el estudio "hubo una vibra muy chévere", según explicó. Adicionalmente, dio una breve explicación de qué se trata este sencillo: "Es una canción que en verdad está hecha para que uno disfrute de la vida, para que no perdamos el tiempo y nos dejemos llevar. Es para que te sientas en Santorini".'Santorini' fue producido por Daramola, JonTheProducer y Richi López y el video muestra a ambos artistas compartiendo con amigos en una mansión. Un recuerdo especial que le quedó al artista colombiano de este tema son los elementos decorativos y la comida que había en exceso, como langostas.Por otra parte, Beéle se atrevió a revelar qué hay en su playlist y que música suele escuchar cuando no está en el estudio. En primer lugar, en la playlist que ha armado a lo largo de varios años hay 721 canciones, y es muy variada, pues según comentó, hay algunos sencillos hasta de Romeo Santos.Te puede interesar:Alzate y El Bala se unen para lanzar ‘Fue tu culpa’ un sencillo por el que lo apuestan todoEl joven cantautor relató ante las cámaras de Caracoltv.com que las canciones que escucha a diario varían mucho según las actividades que hace, y que si bien lo que más disfruta escuchar es música caribeña, en su lista de reproducción favorita hay mucha diversidad y cantantes que muchos supondrían que no son de su agrado.Si de dedicar una canción romántica se trata, Beéle cree que la ideal es 'Si Te Interesa', aunque esta también lo hace pensar en su hijo, pues él aparece en el video oficial. Si pudiera recomendar un tema para superar una tusa o experimentar el desamor, sin duda agregaría 'Carolina' de Karol G. La nostalgia lo golpea cuando escucha a Kaleth Morales, ya que era uno de sus artistas favoritos y todavía recuerda su fallecimiento.
Sábados Felices se ha convertido en uno de los programas más queridos por los colombianos, pues se ha vuelto parte de nuestra cultura gracias al impacto que ha tenido de generación en generación. Es por ello que cada vez hay más detalles que dejan una huella en cada emisión, por lo cual los músicos, conocidos como los Gansas-Risas, le han dado un toque único a cada una de las rutinas.El humor encontró en la música un fiel acompañante, pues se ha vuelto pieza clave para darle más vida a las presentaciones de los miembros del elenco, quienes encontraron en esta banda una manera de relatar sus historias y tener un complemento que se adapta a la perfección, aún y cuando es necesario improvisar.Te puede interesar: ¡Se colaron dos ñeros en el Crucero del Humor! Así sobrevivieron El Maxwell y su “Cucha” al inglésEs por ello que quisimos entrar a la playlist de los Gansas-Risas para adentrarnos en el mundo rítmico del programa y entender qué es lo que ocurre detrás de lo que vemos en pantalla.Lo más importante para destacar de estos músicos de Sábados Felices es que son quienes componen cada una de las melodías, lo que quiere decir que todas son creaciones propias y que fueron hechas especialmente para los humoristas, siendo esto una forma de demostrarnos cómo las cortinillas musicales están enfocadas en resaltar la esencia de quien se para en el escenario y ser ese abrebocas de la historia que está por venir.Conoce más: ¡Cómo sufren! Junífero y los músicos de Sábados Felices estaban “estresados” en el Crucero del HumorSu amplia experiencia ha hecho que tengan la habilidad no solo de tener alrededor de 50 cortes musicales, que son para rutinas, Cuenta Chistes e invitados especiales, sino que pueden tomarse solo una semana, o menos, para tener todo esto listo. Aunque, saben que con los comediantes no hay nada escrito, por lo cual deben estar preparados para cualquier tipo de improvisación o cambio de último minuto. El compactar la playlist de un programa de Sábados Felices les toma un día, sumado a un ensayo en el que revisan que todo esté a la perfección y en el cual adecúan el sonido para que no interfiera en la grabación del programa. En este punto pulen los últimos detalles y organizan el orden en el que serán tocadas cada una de las cortinillas.Lee también: Alexandra Restrepo reveló detalles de su vestido para la gala de 50 años de Sábados Felices¿Qué tienen en cuenta los músicos de Sábados Felices al crear cada una de las melodías?Lo fundamental en este proceso creativo está en basarse en la esencia y personalidad de cada uno de los humoristas, pues la música viene siendo una extensión de ellos y lo que van a presentar en el escenario, por lo cual tienen en cuenta factores como su lugar de origen. Es por ello que Lucumí tiene sonidos relacionados con el Pacífico mientras que Joselo se deja llevar por los ritmos de la costa.También tienen presentes las rutinas que se van a dar, dado que algunas de ellas pueden requerir de otras melodías en su ejecución, además de los comentarios o solicitudes de los humoristas, quienes también pueden ser parte de esto, dado que lo ven como un trabajo en equipo. No obstante, su mayor reto está con quienes disponen de una diversidad de personajes, como Los Cuyes, quienes siempre tienen una puesta en escena diferente, o Don Jediondo, cuyas historias poseen enfoques variados.
Juanita Molina es la actriz que con tan solo 25 años logró obtener un protagónico en Romina Poderosa, la nueva producción que llega a las noches de Caracol Televisión. Romina Páez al ser una joven entusiasta, amate del deporte y decidida a ayudar las nobles causas destacará gracias al downhill, deporte que la reta a ser cada día mejor y aponerle a su vida la dosis de adrenalina que requiere. En diálogo con Caracoltv.com, Molina reveló cuáles serían las canciones que no le podrían faltar en su lista de reproducción para ir a montar en 'La Morocha', la bicicleta que caracteriza a Páez dentro de la comunidad en la que vive.Mira también: Juanita Molina, de Romina, agradeció a los dobles de acción por ayudarla en las escenas de downhill"Yo oigo de todo, entonces sería.... Ahorita tengo pegado "Un x100to', esa iría ahí. Hay una canción de un español que se llama 'Mi Condena' que me encanta, habría algo de Cultura Profética, una que otra electrónica, habría Jungle es una banda que me fascina, habría una que otra salsita, creo que sería muy variada", señaló en medio de la entrevista. No te pierdas: Esta es la playlist que Emmanuel Esparza, actor de Romina Poderosa, escucha para montar bicicletaJuanita Molina y el accidente que tuvo en las grabaciones de RominaAunque se apoyó de los dobles de acción para recrear las escenas más complejas de la producción, Molina aprendió mucho sobre el dowhill y el manejo de la bicicleta para hacer algunos movimientos. Durante las grabaciones, la joven sufrió un pequeño percance debido a que tenía que hacer una maniobra que al final no resultó ser la mejor manera posible."Teníamos una escena que era súper dramática en donde el director quería que yo hiciera un recorrido en bicicleta por una montaña, la tirara y llegara al punto final, entonces, o sea, practiqué como una hora ese recorrido y todas las veces me salía porque había una parte quera súper delgadita, una subida en un andén y todo bien y el de cámara me dice 'venga la pasamos'", dijo. Al final, cuando se fue de cara contra el piso, se percató de que se había lastimado una de las piernas, pues al día siguiente le apareció un morado enorme que tardó en desaparecer bastante tiempo.Te puede interesar: ¿Cinco años en la cárcel o 10 en coma? El elenco de Romina Poderosa respondió qué preferirían
Uno de los actores más cotizados que conforman Romina Poderosa, la nueva producción de Caracol Televisión que se transmitirá desde el 31 de mayo a las 9:30p.m., es Emmanuel Esparza. En medio de una entrevista, el intérprete de Sergio se le midió a responder cuál sería su playlist ideal en caso de medírsele a montar bicicleta de downhill, tal cuál hizo Juanita Molina en las grabaciones cuando le dio vida a dos personajes al mismo tiempo. "Creo que debería empezar por la música que pongo cuando voy en moto, porque yo soy motero", expresó durante la conversación con Caracoltv.com. Dentro de las canciones que más se destacan se encuentran temas como 'Highway to hell', de ACBC; 'Enter sandman', de Metallica; 'Alive', de Pearl Jam; 'Smells like teen spirit', de Nirvana y por último, pero no menos importante 'Learn to fly' de Foo Fighters. Mira también: Juanita Molina, protagonista de Romina, se accidentó con la bicicleta de downhill en las grabacionesSergio, un personaje lleno de drama y sorpresas, según EsparzaEl español aseguró que su personaje tiene una historia bastante oscura que se va ir desarrollando a medida que vayan avanzando los capítulos de la producción; por eso invita a los amantes de la aventura, las buenas historias y la adrenalina para no perderse el lanzamiento de Romina Poderosa, el proyecto que narra la historia de una joven motivada por las causas sociales que se entera un día que tiene una hermana gemela con la que nunca tuvo contacto.No te pierdas: Después de recibir muchos "no", Juanita Molina obtuvo su primer protagónico en Romina a los 25 años"Me encanta que es un personaje que normalmente no estoy acostumbrado a interpretar y son los que más me gusta hacer, investigar otro tipo de papeles (...) Tiene un oscuro secreto muy sórdido, muy malo que lo va a castigar y acompañar a lo largo de toda la serie y lo que no les puedo contar es cuál es el final del personaje, que me parece espectacular, pero bueno, al final de todo (...) Va a tener un momento muy importante dentro de la historia, cuando realmente se enteren todos de lo que hizo cuando era más joven", expresó. Te puede interesar: Romina Poderosa: una joven frentera, justiciera e imparable a la que un día la vida le cambiaráNo te pierdas Romina Poderosa a partir del miércoles 31 de mayo a las 9:30 p.m., después del Desafío The Box 2023.
Los hermanos Ana y Jaime Valencia llegan al Teatro Cafam para presentar su concierto sinfónico en su regreso a los escenarios. Estos dos íconos de la música se pondrán el traje para interpretar éxitos de los años 60’s, 70’s y 80’s como ‘Para Qué’, ‘Décimo Grado’, ‘Café y Petróleo’ y ‘Amor Amor’; canciones que marcaron a toda una generación.Esta será la oportunidad de corear sus temas y disfrutar nuevamente la presencia en el escenario del legendario dúo que vuelven para ofrecer dos veladas magistrales en el Teatro Cafam el 7 y 9 de julio. Te puede interesar:Qué hay en mi playlist: Lucas Arnau, Gabo y Jhonatan, de Pasabordo presentan ‘La interesada’Junto a la Orquesta Sinfónica de Bogotá, bajo la dirección del maestro Colombo-polaco Zbigniew Zajac, quienes han presentado múltiples temporadas diseñadas alrededor de compositores como Beethoven, Mozart, Ravel, Rachmaninov, Britten y Gershwin presentados en múltiples festivales, escenarios y coproducciones de ópera a lo largo de sus quince años.Versiones nuevas acompañadas de sus melodiosas voces que se combinarán con los sonidos sinfónicos, los arreglos musicales y las nuevas adaptaciones para llenar a su público de un mar de emociones. Estas serán dos noches que quedarán para siempre en la memoria de sus fanáticos y seguidores que se reencontrarán con el ayer, la moda de la época de cabellos largos y cinturones anchos.Sin lugar a duda, Ana y Jaime representan a la generación de los sesenta y principio de los setenta en Colombia, con sus baladas y en especial con su música de protesta que causaron sensación en el momento. Con tan solo 16 y 17 años, Ana y Jaime Valencia, se dieron a conocer en 1969, en un concurso de la emisora Radio 15. La melodiosa voz de Ana y las composiciones de Jaime, como su segunda voz, los hizo famosos y rápidamente se dieron a conocer en el país y en el mundo entero, con la oportunidad de trabajar junto a grandes artistas internacionales como Piero.En el país el género protesta tuvo muchos ídolos para la juventud, pero ninguno impactó tan fuerte como el dueto de hermanos, quienes fueron los verdaderos abanderados e intérpretes de este estilo musical. Ellos llegaron a su natal Colombia para contagiarnos de su calidad humana, sabor y dulzura, y decidieron aceptar el reto de las preguntas en ‘¿Qué hay en mi Playlist?’ para averiguar y conocer un poco más de sus vidas, y trayectoria en 19 álbumes.Si ustedes quieren saber cómo se sienten en su regreso a los escenarios, cuál es su canción favorita de su playlist, el tema que más les produce ‘amor amor’ y si se consideran unos verdaderos rebeldes como su canción, no se pueden perder este capítulo lleno de risas, nostalgia y sobre todo muy buena música.Conoce más:Yeimy Paola Vargas, actriz de Los Medallistas, mostró qué hay en su playlist, ¿qué música le gusta?
Unos dicen que podría ser una canción de despecho y otros aseguran que le cantan a un viejo amor; lo que realmente presentan los artistas es su nuevo sencillo que va dirigido a todas esas personas interesadas que por tener sus ‘quince minutos’ de fama terminan haciendo hasta lo inesperado.“Es una parodia a las mujeres interesadas, las mujeres que van detrás de la billetera y no detrás del corazón”, aseguró Lucas Arnau.Un tema lleno de diversión y talento, con tintes de ironía y jocosidad, que espera sacarles risas a sus seguidores a través de su letra y con el que seguramente algunos dedicarán o se sentirán identificados.Conoce más:Esta fue la verdadera razón por la que Lucas Arnau se divorció de Isabel EstradaEl video de ‘La Interesada’ fue grabado en Medellín, en el barrio 12 de octubre, el cual contó con una estética basada en los cantantes de los años 90. En esta pieza audiovisual se narra la historia de unas mujeres que están interesadas en tener fama a toda costa persiguiendo a los artistas.Por el otro lado de la historia, se evidencia el proceso del músico antes y durante el show, el ritual en el camerino, la presentación y por supuesto la fiesta que termina en la tarima.“Lucas nos invitó a hacer parte de esta canción, y nosotros, desde que la escuchamos nos enamoramos de ella, nos pareció brutal”, acotó Jhonatan.Esta canción es una gozadera de principio a fin, un junte explosivo que muestra una propuesta diferente. El tema mezcla los corridos y la música regional mexicana con el pop, el cual invita a gozar y explorar nuevos sonidos, pero conservando la esencia de cada género.Recientemente, los artistas sorprendieron a los paisas en el metro de Medellín cantando esta nueva canción que paralizó las redes sociales.“A mí me ha pasado un par de casos donde hay personas que quieren figurar en la foto, reclamándome por qué no las puse en la foto, por qué no las llevé al concierto”, afirmó Gabo.Lucas, Gabo y Jhonatan no son sólo unos de los cantautores más reconocidos del país, también tienen una larga amistad que evidencian en redes sociales.Esta vez, quisieron salirse del molde y unirse para mostrarle al mundo su versatilidad y talento, explorando nuevos ritmos a través de ‘La Interesada’, combinando la voz de Arnau con la originalidad de los integrantes de Pasabordo para encontrar en los escenarios, la música y los micrófonos otra razón más para cantarle a las mujeres.Te puede interesar: Lucas Arnau relata lo doloroso que es ver a su padre afrontar un cáncer
Si por algo de ha caracterizado Yeimy Paola Vargas, además de su larga experiencia en televisión, es por su buen gusto musical, pues al provenir de Cartagena, Bolívar, se sabe que lleva el sabor en la sangre. En diálogo con Caracoltv.com, la intérprete de Francy Oviedo en Los Medallistas, héroes con corazón de oro, reveló cuál es su canción favorita y cuál es el género musical que más se repite. "A mí me gusta mucho el reguetón y no lo puedo negar. Me gusta mucho la champeta porque soy de Cartagena, entonces eso es lo que van a encontrar en mi playlis. Soy crossover, la verdad, pero aquí van a encontrar... Lo primero es Daddy Yankee, que es de los míos, y bueno, otras cositas como el cumpleaños para las fechas importantes de los niños, pero miren, todo está inundado de reguetón", expresó. Mira también: Yeimy Paola Vargas tuvo un susto de muerte en el set de Los MedallistasDentro de la lista también se destacan nombres de artistas como Patricia Teherán, Joe Arroyo, Miguel Morales y Rafael Orozco, por lo que se entiende que es una fiel seguidora del talento nacional. Canción que siempre escucha tan ponto se levantaVargas aseguró que también se caracteriza por ser muy espiritual, de manera que le agrada escuchar proyectos que la conecte con esa parte religiosa: "música cristiana, creo que es el momento porque la hora de la levantada, de la fuerza, de poder salir adelante, de empezar el día con todas las fuerzas, entonces creo que esas son mis canciones favoritas". No te pierdas: Los protagonistas de Los Medallistas revelan qué les gusta de sus compañeros, ¡los hacen únicos!Canción que no puede resistirse a bailar'Tocarte toa' es el tema musical que sin lugar de dudas hace que Yeimy Paola Vargas se pare de su asiento y se ponga a bailar. Por el contrario, una canción que la pone trsite es 'Sin medir distancias', de Diomedes Díaz, ya que le recuerda una discusión que tuvieron sus padres en Cartagena, pues justamente estaba sonando ese tema, por lo que evita reproducirla con frecuencia para no sentirse mal. Te puede interesar: Dubán Prado reveló si es igual de imprudente que Norbey en Los MedallistasNo te pierdas, a las 10:30 p.m., Los Medallistas, héroes con corazón de oro en su recta final por Caracol Televisión o por la Señal en Vivo. Revive los capítulos en Caracol Play.
José Ramón Barreto se ha convertido en el galán de las noches de Caracol Televisión, pues su papel de Manolo, en Ventino, el precio de la gloria, y su protagónico como Óscar Muñoz, en Los Medallistas, ha atrapado a los colombianos dado que con cada una de estas historias ha mostrado su talento actoral, pues está plasmando dos personalidades totalmente diferentes y cautivadoras.El actor venezolano se ha mostrado bastante agradecido con Colombia, ya que es un país que le ha abierto las puertas de la mejor forma, pues ha sentido la calidez de su gente y el apoyo de la industria televisiva, en la cual con su trabajo ha conseguido un lugar importante, aunque no niega que aspira seguir en ascenso.Te puede interesar: José Ramón Barreto revive cuál ha sido su momento humilde, ¿ha pasado penas?Así mismo, siente que nada sería igual ni placentero sin el cariño de sus fanáticos, quienes tanto en redes sociales como en esporádicos encuentros en la calle le han expresado su admiración y el gusto que tienen por lo que hace ante las cámaras, ya que han sentido una conexión con él.Es por ello que José Ramón Barreto disfruta interactuar con sus seguidores a través de las redes sociales, por lo que busca que su comunicación y publicaciones sean bastante cercanas a su público.Conoce más: ¡Los Medallistas se imitan! Los protagonistas representan lo más significativo de sus compañerosPor otra parte, es un espacio por el cual le gusta mostrarse tal y como es, pues siente que es algo necesario de mostrar ante las audiencias, con quien quiere mantener una conexión real. Por tal motivo, siempre anda compartiendo imágenes inéditas de las producciones en las que hace parte, pensamientos que tiene, momentos especiales en su vida, anécdotas, etc.Esto nos llevó a proponerle que nos dejara conocer otra de sus facetas, una un poco más personal, por lo cual le pedimos a este actor que nos mostrara sus playlist favoritas y nos explicara un poco el porqué hacen parte de sus infaltables día a día.Lee también: Así fue cómo José Ramón Barreto y Miguel González grabaron la escena donde se golpearon en VentinoMuchas personas aseguran que no hay mejor manera de conocer los gustos de alguien más, pues la música es una muestra directa de nuestra personalidad y de aquellas cosas que nos llaman la atención.Sin embargo, José Ramón Barreto afirma que sus listas musicales son aptas para todo público, ya que tiene una gran variedad de artistas y géneros, pasando de temas ideales para la fiesta a aquellos con los cuales cualquiera puede llorar intensamente, lo cual lo hace estar preparado para cualquier ocasión.Por otra parte, exalta que tiene una exclusivamente de regguetón, en la cual los clásicos son los que más se llevan la atención, puesto que son ideales para levantarle el ánimo o hacerlo pararse de su cama cuando tiene pereza para hacer algún plan. A su vez, nos presenta a Caramelos de Cianuro, una banda de rock en español originaria de Venezuela y que le trae gratos recuerdos.Recuerda que puedes ver a José Ramón Barreto en Ventino, el precio de la gloria o en Los Medallistas.
Sin lugar a dudas, Camilo Martínez, exparticipante de La Descarga, el templo de la música, se ganó el corazón de los colombianos gracias a la potencia vocal que derrochaba en la producción de Caracol Televisión cada vez que se subía al escenario, pero también por su personalidad. Luego de su eliminación, el artista se le midió a hablar un poco sobre sus gustos musicales más allá de lo que él produce dentro de la industria. Inicialmente, contó que en su playlist favorita cuenta con más de 450 canciones en la que varían los géneros, pero que comparten en común el hecho de que tienen una excelente musicalización y una letra que es capaz de transmitir los sentimientos más profundos. Dentro de los artistas que más se repiten se encuentran Antonio Aguilar, Vicente Fernández y Pedrito Fernández cuando estaba en su etapa más pequeña. Mira también: Camilo Martínez, de La Descarga, habló de lo polémico que es Breiner: "no sigan su ejemplo""Me gusta la música que tiene buena instrumentación, los vallenatos viejos colombianos me encantan, me gustan mucho la música tradicional romántica, incluso porque soy muy romántico, soy un poeta", señaló Jurat, nuevo nombre artístico de Martínez, en medio de la entrevista. ¿Qué canción no puede faltar cuando se va a bañar?El ganador de La Voz Colombia 2013 reveló que 'Porque fuiste tú', interpretada por Vicente Fernández, lo ayuda a iniciar el día con buena actitud, ya que le sube la energía cuando está tomando una ducha: "habla de una compañera, de un amor que estuvo conmigo en los días más grises, en los días más oscuros y me acompaña siempre (...) recuerdo los mejores momentos".No te pierdas: Camilo Martínez habló de su salida de La Descarga y cuál será su siguiente paso en la músicaTema que le ayuda a conciliar el sueñoEl cantante señaló que 'Cuando escuches este vals', también cantada por Vicente Fernández, es aquella que le permite mantenerse tranquilo a la hora de descansar en las noches: "me duermo imaginando que estoy con ese ser amado".¡A bailar toda la noche!Aunque no escogió una en específico con la que se pusiera a bailar de inmediato en una fiesta, sí aseguró que cualquier composición de Wilfrido Vargas o Los Hermanos Rosario lo hace soltarse un poco en la pista y presumir sus mejores dotes para la danza. Te puede interesar: Camilo Martínez abre su corazón en el escenario: "no escondan a las personas con discapacidades"
Manizales, la capital del departamento de Caldas, tiene más de 450.000 habitantes. Aunque para muchos es una ciudad bastante tranquila, ciertos focos de inseguridad han venido exacerbándose en el territorio.En temas relacionados: Reviva el debate con candidatos a la Alcaldía de Manizales en Noticias Caracol (Parte 1)Daniel Hurtado, director de Manizales cómo vamos, explicó que una de cada cuatro personas en la ciudad no se siente seguro en ella, esto se debe a los crecientes problemas de drogadicción, atracos callejeros y comercialización de estupefacientes en algunos barrios.Por su parte, Carolina López, directora del Centro de Investigaciones sobre Conflicto, Violencia y Construcción de Paz de la Universidad de Caldas, expuso que esta es una problemática latente."La ponemos en conexidad con otros hechos, vemos entonces las altas tasas de homicidio juvenil, las altas tasas de hurtos callejeros y de otros hechos, atracos, que también podrían estar sumados a la drogadicción de muchos de nuestros niños, niñas y adolescentes", comentó López.La percepción de seguridad para muchos habitantes es una cuestión exclusiva del día, pues en horas de la noche comienza el temor de andar por las calles."Se han generado muchos atracos, a la gente le da miedo salir por la noche, transitar las calles, por el hurto de celulares", expresó Mónica Martínez, habitante de la ciudad.El coronel Jhon Carlos Rojas, comandante de la Policía Metropolitana de Manizales, explicó que la ciudad ha crecido demográficamente de manera significativa, lo cual trae problemas como el aumento en el hurto a comercios y personas.Así mismo, la capital de Caldas también presenta un problema de seguridad relacionado con desapariciones, especialmente en niños y adolescentes."Manizales es una de las ciudades con más alta tasa de desaparición de personas con un 43,2%, pero que también somos una de las ciudades donde más casos aparecen con vida con un 71%", señaló López.Entre enero y agosto de 2023 se han reportado 676 casos de hurto a personas, frente a los 1.700 del mismo periodo del año anterior.En materia de homicidios, la Policía Nacional reportó 22 casos, comparado con los 35 ocurridos en el cierre del tercer trimestre del 2022.En otras noticias: Denuncian que niño de 13 años casi termina empalado por compañeros de clase en Manizales
Manizales, una ciudad de puertas abiertas para todos, tiene dentro de sí un enemigo silencioso que atenta contra el bienestar de sus habitantes: los crecientes problemas de salud mental.Le recomendamos: No es normal vivir con ansiedad: infórmese sobre esta condición, que puede ser tratadaLas personas entre los 18 y los 28 años en entornos universitarios suelen ser algunos de los más afectados por problemas de salud mental en la ciudad.Daniel Restrepo, un estudiante de Manizales, expresó a Noticias Caracol que estos problemas suelen estar anclados a estereotipos que deben cumplirse dentro del entorno cultural de la ciudad."Manizales siempre se ha visto en mucha riqueza, entonces esto nos lleva a que la población sienta que tiene que avanzar más", comentó el estudiante.La tarea no parece fácil de resolver, puesto que cifras reveladas por Manizales cómo vamos aseguran que el 7% de la población señaló sufrir de problemas de adaptación; el 8%, de trastornos bipolares; el 16%, de depresión, y el 28%, de ansiedad.“En Manizales, después de la pandemia, se ha aumentado la depresión y la ansiedad, dos patologías que hacen que las personas cambien su estado de ánimo y estilo de comportamiento”, comentó Juan Gabriel Buitrago, director de la Clínica de Salud Mental Fundapaz, entidad donde el servicio de hospitalización tuvo un aumento de cerca del 30% en 2023.El aumento de estas patologías también ha ejercido una mayor presión en los centros de atención mental de la ciudad.“De las 10 causas de solicitud de atención médica en Manizales, 6 son en atención psiquiátrica”, detalló Buitrago.Paradójicamente, esta ciudad está entre las mejor posicionadas en los rankings que miden el índice de calidad de vida en Colombia.Carlos Eduardo Jaramillo, presidente del Sistema Universitario de Manizales, explicó que el presupuesto para tratar este tipo de situaciones es limitado y la salud mental debe atenderse en acciones de prevención y tratamiento.Pese a que la ciudad cuenta con más de 600 puntos de escucha y la línea 123, para la academia y los expertos, estos esfuerzos aún resultan insuficientes.Le recomendamos: ¿Qué es el trastorno bipolar y cuáles son sus síntomas?
La más reciente encuesta Invamer también midió la intención de voto en Bucaramanga, capital de Santander. Según los resultados, Jaime Andrés Beltrán, con un 30,6%, puntea el sondeo, seguido por Horacio José Serpa, que tiene el 15,9%, y en tercer lugar está Fabián Oviedo con 8,15%.Encuesta Invamer: Jaime Beltrán lidera intención de voto para Alcaldía de Bucaramanga con 30,6%Lo que resalta esta nueva encuesta es el crecimiento de Horacio José Serpa, pues, según los comparativos de agosto, es el candidato que más crece, casi que se duplicó. Sin embargo, hay que aclarar que es el aspirante con el porcentaje de desfavorable más alto, tiene un 21% en ese aspecto.Martín Orozco, gerente general de Invamer, analizó los resultados en esta ciudad: “Todo está por verse porque en general hay muchos candidatos y todos son muy desconocidos. Horacio José Serpa tiene un 67% de conocimiento y Jaime Andrés Beltrán, que es el primero, tiene un 52% de conocimiento. Yo creo que en Bucaramanga falta mucho por saber y seguramente esos niveles de conocimiento van a afectar o a producir resultados diferentes en la intención de voto, que es lo que evaluaremos en un mes”.Según el gerente de Invamer, en Bucaramanga, el resultado podría ser cualquiera, pero que el debate organizado por Noticias Caracol pudo haber cambiado los resultados: “Todo puede pasar. Los ciudadanos están desconociendo a los candidatos y habrá que esperar. La ciudad ha demostrado, en experiencias pasadas, que se mueve mucho y toma decisiones al final".“Estos 30 puntos demuestran la consistencia de un proyecto que ha venido trabajándose desde hace 12 años desde el Concejo y 22 desde la calle. No vamos a parar, nos quedan 30 días para trabajar en cada una de las comunidades”, aseguró el candidato Jaime Andrés Beltrán.“Subimos 9 puntos porcentuales, pasamos del quinto al segundo puesto, vamos creciendo como locos. Estamos recortando ventaja a la lata, hay que seguir trabajando”, sostuvo. por su parte, el aspirante Horacio José Serpa.Entretanto, el candidato Fabián Oviedo señaló que está convencido de su triunfo."Estamos convencidos de que vamos a ganar el 29 de octubre. Seguimos en la calle trabajando puerta a puerta, casa a casa. Quedan solo dos caminos, volver a la politiquería o a la verdadera independencia que represento yo”, aseguró.Según los bumangueses, los problemas a resolver son la inseguridad, movilidad y desempleo.Jóvenes de Bucaramanga hacen llamado al próximo alcalde: "Se están robando el futuro"
Mediante un comunicado difundido en la tarde de este jueves, 28 de septiembre de 2023, Rodolfo Hernández, excandidato presidencial, habló sobre la revocatoria del Consejo Nacional Electoral, CNE, a sus aspiraciones de llegar a la Gobernación de Santander.Vea también: Rodolfo Hernández, inhabilitado por 14 años para ejercer cargos públicos por caso VitalogicEntre los argumentos de ese órgano para revocar su candidatura a ese puesto se encuentra la inhabilidad de 14 años para ejercer cargos públicos, misma que fue establecida por la Procuraduría General de la Nación.Según el comunicado de Rodolfo Hernández, la decisión del Consejo Nacional Electoral “tiene un trasfondo político que pretende cercenar los derechos de los ciudadanos a elegir y ser elegidos al tiempo que desacata una sentencia de la Convención Americana de Derechos Humanos e ignora la jurisprudencia del Consejo de Estado en sus diferentes salas”.“El interés de la Procuraduría y del CNE no es otro que el de atacar a quien lucha por erradicar las costumbres corruptas y politiqueras de nuestro sistema”, complementó el documento.Según el comunicado, Rodolfo Hernández, quien además fue alcalde de Bucaramanga entre 2016 y 2019, interpondrá acciones tras la decisión sobre la revocatoria de su candidatura a la Gobernación de Santander.“Por tal motivo acudiremos a las herramientas que nos da la ley como la acción de tutela para evitar que los intereses de un ente administrativo se impongan sobre el interés de los ciudadanos. En las próximas horas acudiremos a las instancias respectivas para mantener en firme nuestra aspiración a la Gobernación de Santander. La campaña de Rodolfo Hernández seguirá adelante”, concluyó el documento.Vea el comunicado aquí:Le puede interesar: Mapa de riesgo electoral de la MOE revela que 166 municipios están en alerta por violencia y fraude
Los resultados de la más reciente encuesta Invamer siguen dando de qué hablar en el interior de las campañas políticas y en la opinión pública. La ciudad de Barranquilla mostró tener unas preferencias electorales contundentes.Vea también: Encuesta Invamer: Galán lidera intención de voto para Alcaldía de Bogotá; Gustavo Bolívar, segundoSegún la intención de voto de Barranquilla, Alejandro Char obtuvo un 84,5% y Antonio Bohórquez logró el 6,2%.Martín Orozco, gerente general de Invamer, habló de los resultados en Barranquilla: “No hay mucho que decir, pues es que los resultados están por debajo del margen de error, que en Barranquilla es casi del 5%. Prácticamente todo se mantiene y lo que reflejan estos números es que las personas en Barranquilla están reconociendo el trabajo que se ha hecho durante los últimos períodos y quieren que la ciudad siga así”.Le puede interesar: Encuesta Invamer: Gustavo Bolívar perdería en segunda vuelta frente a Galán y OviedoAlejandro Char, quien puntea en Barranquilla, habló sobre los resultados de la más reciente encuesta Invamer.“Muy contento, muy feliz por esos resultados. Gracias a toda la gente por el respaldo, por el apoyo. Vamos por más, Barranquilla”, aseguró el candidato.Por su parte, Antonio Bohórquez, segundo en el sondeo, también se pronunció sobre el ascenso de sus números.“En todas las mediciones, inclusive en esta, sigo creciendo por la fortaleza de nuestra campaña y por los acontecimientos que se vienen dando, especialmente en la calle con la gente, que es una medición muy importante para mí”, comentó.Las quejas de los barranquillerosSin embargo, la encuesta Invamer también revela los principales problemas a resolver en Barranquilla. La inseguridad se posiciona como la mayor preocupación de los ciudadanos, con un 73% de menciones. Por otro lado, los servicios públicos también son motivo de preocupación para los ciudadanos de la capital del Atlántico, obteniendo un 27,9% de menciones.Es importante destacar que, en comparación con la encuesta realizada en agosto pasado, los servicios públicos han subido diez puntos como preocupación ciudadana.El Radar de la Política: así fue el debate de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá