Los ganadores del Latin Grammy, Fonseca y Andrés Cepeda, presentan ‘Me haces falta’ ft Llane; una canción que innova en su sonido, pues es un bolero que en medio de él rompe por completo con un ‘chanteo’ suave llevando al pop y acercando en su sonoridad a un nuevo público.Fue producida por el ingeniero y mezclador colombiano Mosty, responsable de éxitos como: Ginza' de J Balvin y 'Te vi' de Piso 21.‘Me haces falta’ pertenece al álbum ‘Compadres’, una canción desgarradora y con esa nostalgia de un amor que se fue, que se extraña, pero hay que dejar ir. Llane entra a acompañar esta canción para decirle a ese amor que se va, que de toda esta situación queda un aprendizaje.Para el joven artista hacer parte de ‘Compadres’ significa un sueño:El vídeo fue grabado en y a la distancia; Fonseca y Llane en Miami y Andrés en Bogotá, la magia la hizo la dirección de Leonardo González, especialista en diseño de películas animadas y composiciones visuales para shows musicales en vivo.
El reconocido cantautor colombiano Fonseca, siempre se ha caracterizado, además de su talento, por mostrarse siempre reservado en cuanto a su vida privada por lo que sus redes sociales se han convertido en uso de uso exclusivo de temas laborales y muy de vez en cuando suele compartir fotografías en compañía de su familia. No obstante, en el más reciente post de su cuenta de Instagram, el bogotano quiso compartir una imagen en honor a su esposa, Juliana Posada, en la que con un emoji de corazón expresó todo el amor que siente hacia ella. En la romántica publicación ambos aparecen posando en la cubierta de un barco, mientras Fonseca abraza a su mujer por la espalda. Allí juntos muy sonrientes desbordan felicidad y todo el amor que se profesan. Los comentarios de sus fanáticos no se hicieron esperar, quienes llenaron de halagos a la feliz pareja por la linda familia que conforman y todo el amor que reflejan en la instantánea. Cabe resaltar que el cantante y su amada esposa siempre han mostrado ser uno de los matrimonios más estables de la farándula colombiana junto a sus tres pequeños hijos. Mira también:Alejandro Fernández, Juanes y Fonseca dieron serenatas a las madres en su día #TeEntregoMiCorazón: una campaña liderada por Andrés Cepeda y Fonseca Fonseca cumplirá uno de sus mayores sueños
La música no para, los artistas siguen creando y sorprendiendo a sus seguidores con nuevas apuestas en sus carreras. El pop, el reguetón y la música alternativa tienen nuevos temas que prometen ser un éxito. Para todos los gustos y para disfrutar las diferentes etapas del amor y la vida, estos son los lanzamientos musicales de la semana: • "Ayayay" - EP Christian Nodal Esta producción contiene siete tracks en los que el artista sigue la línea de las canciones de amor y desamor, un concepto musical que lo ha identificado, sin embargo,en esta ocasión ha incluido letras cuya historia y lenguaje está más dirigido al público joven, a su sentir y a su forma de percibir las cosas. "Es Un EP que hice pensando en ustedes con mucho amor, pasión y dedicación. Espero que lo disfruten machin. Los amooo con toda mi vida! Muchas gracias por el apoyo", afirma Nodal. Esta es una de sus canciones nuevas: • ‘Mesa para dos’ - Kany García La multi-premiada cantante y compositora Kany García nos deleita con su nuevo álbum de estudio Mesa Para Dos, donde presenta diez canciones a dueto junto a grandes artistas. Siendo su séptimo álbum de estudio, Mesa Para Dos fue producido por el legendario Julio Reyes Copello en su Art House Studios en Miami En este álbum de concepto, Kany escribió siete de los temas y es co-autora de otros tres junto a Leiva, Vives y Camilo. • ‘Amor y traición’ – Cabas Esta canción es una invitación a amar más, mejor y perder el miedo. Luego, de un año atípico, de tiempos difíciles, de muchas enseñanzas y experiencias de crecimiento, vuelve la luz y la inspiración para deleitar a sus fans con su nueva música. CABAS está de vuelta con la alegría, fuerza y magia que lo caracterizan y con una frase, que inspira y llena de esperanza a sus fans: “Aquí estoy de vuelta, la vida es un milagro”. • ‘Te pido otra oportunidad’ - Alex Ubago Este nuevo single conserva la esencia romántica y pop de Ubago, mezclada con ritmos modernos que hacen del cantautor español uno de los más escuchados en los últimos 20 años en Latinoamérica y Europa. Un nuevo adelanto de lo que será su nuevo disco de estudio. • ‘Pausa’ – Ricky Martin El EP del artista global incluye seis temas con las estelares colaboraciones de Sting, Residente, Bad Bunny, Diego El Cigala, Pedro Capó y Carla Morrison. Mostrando su lado más vulnerable e introspectivo y sin encasillarse en ningún género musical, el admirado artista encontró la inspiración en sus emociones y en las experiencias vividas en los últimos meses para crear PAUSA. • "Sola" - Danna Paola Esta nueva producción reafirma la posición que tiene Danna Paola como una de las cantantes más versátiles actualmente en la industria. La también actriz se ha mantenido como un ícono juvenil en varios países, logrando que cada estreno se convierta en un éxito gracias al apoyo de los millones de fans que la han apoyado a lo largo de su trayectoria. El estreno de "Sola" llega acompañado de un singular video oficial, mismo que se convierte en el primer videoclip grabado en su totalidad desde casa y con el nuevo teléfono móvil. • ‘Y Ahora’ - Leo Bash Una canción con melodía comercial y contagiosa con la que continúa su camino en ascenso en la industria musical. De la mano de su disquera, el carismático cantante presenta en este nuevo sencillo una fusión de ritmos musicales urbanos, con sonidos del reguetón, el reggae y la balada, con unas líricas atrevidas en las que Leo Bash se pasea como un experto. • "BRB" - Guaynaa Este primer EP del artista es la compilación musical de siete canciones que pretende capturar la esencia de lo que ha sido la carrera vertiginosa del artista desde que irrumpió la escena musical hace apenas un año y medio. Este EP incluye los temas inéditos "El Bibí" y "Mera". "BRB" te hará dejar lo que estés haciendo para darle play, subir el volumen y disfrutar de un proyecto que representa de la mejor manera el estilo único del artista. • ‘No me has visto o no te vi’ - La Bermúdez En tiempos en que la industria depende de manipulaciones electrónicas, esta canción es música indie acústica con instrumentación evocadora del big-band de los años 40. Ávidamente orquestada, la canción se remonta juguetonamente a sonidos de antaño y paisajes sonoros disímiles: un café jazz, el atardecer bucólico de la Sierra Nevada, los centros urbanos, y las playas caribeñas. • ‘Loco por vos’ - Reykon Luego de su debut como actor en la pantalla grande en la película ‘Loco por vos’, aunque no estaba en los planes, la banda sonora de esta cinta fue un éxito rotundo y a petición del público, en medio de la cuarentena y confinamiento, el artista presenta esta canción. El videoclip resume la historia de amor de la película protagonizada por la actriz Laura Londoño y el actor Roberto Urbina. • ‘Luz’ - Camila Como parte de la nueva etapa de la agrupación, lanzan ‘Luz’, un emotivo tema que está cargado de energía y ánimo en tiempos convulsos. Mario Domm fue quien compuso por completo el tema y lo co-produjo junto a Ettore Grenci, este primer sencillo de Camila en 2020 viene acompañado por un video animado que surge como alternativa a lo ya acostumbrados videos del grupo. Sin embargo, el resultado no podía ser mejor. • ‘Qué rico repetirlo” – Andy Rivera El artista se ha mostrado siempre abierto a la experimentación sonora y esta entrega no es la excepción. Tampoco lo son los temas que aborda, que, aunque diversos, se centran en el amor, la pasión y la sensualidad como motores fundamentales dentro del género, y en "Qué rico repetirlo" se hacen explícitos. Andy nos invita en este lanzamiento a repetir una experiencia romántica inolvidable, esta vez, sin nada que pueda alterar los sentidos o la realidad para que la recreación de la intimidad sea lo más cercana a la ocasión original. • ‘Adiós Hola’ - Circo El título del disco es precisamente un adiós al hiato de la banda y un hola a esta nueva etapa que se avecina con el lanzamiento de ‘Adiós Hola’. La nueva producción discográfica fue grabada durante los terremotos que sufrió la isla de Puerto Rico y la pandemia global que hoy vivimos. Todas estas situaciones se reflejan y sirvieron de inspiración para esta canción. • ‘Compadres’ de Andrés Cepeda y Fonseca Compadres es, en una palabra, la amistad que une a Andrés Cepeda y a Fonseca. Este parentesco fraternal los llevó a encontrarse como artistas y compositores en diferentes momentos y con diferentes rumbos. Se trata de un disco con 10 canciones que recorren la musicalidad de la región y de los cuáles ya Andrés y Juan Fernando nos han dado 3 abrebocas exquisitos que ya suman más de 18 millones de reproducciones en sus vídeos: "La Promesa", "Mi Vuelo" y "Te Entrego Mi Corazón" El resto del repertorio es un viaje por el pop, ranchera, joropo, reggae, bambuco, paseo vallenato, entre muchos otros, eso sí, sin dejar de lado la balada romántica por la que tanto adoramos a esta dupla. • "TKN" - Rosalía y Travis Scott En su segunda colaboración y el tercer lanzamiento este año de la artista española, los ya legendarios intérpretes advierten que la confianza también se gana con silencio. “Travis es un artista al que he admirado mucho desde el principio de su carrera y no me puedo imaginar un artista mejor con el que colaborar para esta canción. Siento que ahora es el momento de lanzar este tema, después de tantos meses encerrados echando de menos la libertad, estar en comunión con los nuestros”, asegura Rosalía. • ‘Te voy a jalar los pies’ - Humano en Tránsito Este Colectivo musical liderado por el productor colombiano Santiago Mejía, presenta "Te voy a jalar de los pies", una canción que Santiago le escribió a su novia un día que ella estaba un poco oscura, solitaria y cerrada. Como ahora en este encierro que hay momentos de incertidumbre y tiempo para dudarlo todo. La canción busca crear un momento donde todo está bien, un momento de tranquilidad y paz. "Además de ofrecer un espíritu de aguante para salir adelante en todas". La canción explora un sonido allegado a los cantautores latinoamericanos y lo mezcla con influencias del rock psicodélico y progresivo de los 70’s 80’s con un final muy épico a la Pink Floyd. • "El Cometa" – Tequendama El eje central de este sencillo es sentir que por momentos los astros nos bendicen y no somos capaces de reconocer ese portal que puede cambiar nuestro destino.’ El Cometa" es una canción compuesta por los cuatro integrantes de la agrupación durante un ensayo en Zenit Audio a mediados de 2019, en donde los teclados toman mayor relevancia. Tiene un trasfondo synth pop sin dejar de lado la fuerza del rock. • ‘¿Qué quieres de mí?’ - Rap Bang Club Con este nuevo sencillo el dúo refleja la frescura y tranquilidad que han adquirido con el tiempo, quienes con su identidad propia han superado los retos que se presentan, sin perder de vista la meta y sin tomar atajos para su éxito. En esta canción Karin B y Pezcatore hablan abiertamente de lo que opinan sobre la frialdad y poca dinámica que hay en la industria musical del país. Por eso este tema es una unión de sonidos de diferentes épocas y aspectos que les gusta de las últimas décadas a nivel musical, permitiéndoles no encasillarse, ni limitar su creatividad, demostrando que ellos van a seguir haciendo lo que les parezca más valioso y los siga representando como personas y artistas. • ‘Mirarte’ – Delfina Dib Inspirada en el amor, la artista abre su corazón con todos sus fans y cuenta la historia de su relación en este nuevo sencillo. "Mirarte, nace a partir del amor profundo y de lo mágico que puede ser el encuentro entre dos personas que son almas gemelas". - Delfina Dib. • ‘Eres tú’ - Apolo 7 & Marty Friedman Esta canción llegó recargada con todo el poder del rock latino característico de Apolo 7 y los impresionantes solos de guitarra de Marty Friedman, además de enviar una invitación en 4 idiomas, para que las personas se quieran tal y como son, por esta razón Julián Garzón guitarrista de la banda, se encargó de subtitular el video en portugués, español, inglés y japonés. Mira también:La Ramona: una artista que ha conquistado la escena del rock y el blues latinoConoce 'Desde mi ventana', el segundo álbum como solista de Gusi“'Hay Días' es un nuevo paso en mi carrera”: Santiago Cruz Participantes demuestran que están A Otro Nivel con sus lanzamientos musicalesDisfruta de los nuevos lanzamientos musicales de la semana y renueva tu playlist
Las mamás que celebraron este domingo el Día de las Madres en Estados Unidos, México, Colombia, Brasil y otros países tuvieron un día de serenatas con conciertos gratis en vivo de cantantes como Juanes, Fonseca, Roberto Carlos, Alejandro Fernández y su hijo Alex, más el abreboca de una transmisión grabada y conjunta de artistas tan diversos como Fito Páez, Gerardo Ortiz, Franco de Vita y Lali. “Esta contingencia nos ha tenido apartados de las personas que amamos, estoy convencido que cuando los pensamientos de amor de una madre están dentro de tu corazón nunca estamos lejos de casa”, dijo Fernández al comenzar su espectáculo desde su casa de vacaciones en la costa mexicana, donde está aislado con sus hijos mayores. “Este es un momento muy particular, no podemos estar juntos, no nos podemos abrazar, no podemos besarnos, pero estoy seguro que si nos cuidamos como debemos pronto saldremos de esto”, agregó El Potrillo, que fue presentado por Alex Fernández, quien entonó algunos de sus temas Una hora y media antes, la música en vivo había comenzado casi al mismo tiempo en Miami (EE.UU.) y Río de Janeiro (Brasil), con espectáculos en vivo de Juanes y Fonseca, por un lado, y Roberto Carlos, por otro. Aunque el Día de las Madres se celebra en días diferentes en algunos países de América Latina y Estados Unidos, este 10 de mayo por primera vez coincidió el festejo en casi todo el continente. “Queremos explicar que Juan Fernando (Fonseca) y yo vivimos a cinco calles. Por eso decidimos hacer esto juntos, respetando las medidas de aislamiento social para celebrar a nuestras mamás, nuestras esposas y todas las madres del mundo”, dijo Juanes desde el jardín de la casa de Fonseca, tras recordar la importancia de “cuidar y cuidarse” de los contagios. “En tiempos de adversidad y tiempos tan particulares hay que cambiar el guión y llenarnos de energía positiva, planificar y ponerle estrategia a lo que queremos hacer”, complementó Fonseca. Ambos artistas colombianos tocaron durante más de dos horas acompañados de dos músicos y guardando los recomendados dos metros de distancia. Aunque su transmisión estuvo patrocinada por una marca de whisky, los artistas hablaron de la moderación a la hora de consumir bebidas alcohólicas, en especial para evitar “violencia intrafamiliar”. También recordaron que la crisis del coronavirus no había acabado con el cambio climático y afirmaron que esto “no es una excusa para no evitar el consumo de plásticos o no reciclar”. Para sorpresa de sus seguidores, no solo entonaron sus canciones más populares, sino que hicieron duetos en todas, compartieron recuerdos de juventud, de giras o festivales, leyeron mensajes de fans y cumplieron peticiones de felicitaciones personalizadas. Roberto Carlos, por su parte, interpretó muchos de sus grandes éxitos desde un estudio de la televisora brasileña Rede Globo. Acompañado por cuatro músicos, bien separados, con mascarillas y detrás de mamparas acrílicas transparentes, El Rey repitió las normas de aislamiento, la necesidad de usar protección y llamó a donar a 150 organizaciones brasileñas que ayudan al personal que está en la primera fila de lucha contra el coronavirus. Justo antes de que terminaran Fonseca y Juanes, los Fernández empezaron a cantar desde una casa que tiene Alejandro Fernández en la costa mexicana. Con el océano Pacífico de fondo, la serenata comenzó con Alex cantando algunos de sus temas y, antes de presentar a su padre, contó una anécdota según la cual casi lo deja enterrado en la nieve cuando tenía 12 años. “Nunca me lo va a perdonar”, bromeó El Potrillo antes de entonar canciones como su actual éxito “Caballero” y otro anterior, “Me dediqué a perderte”. El concierto fue impecable, con un escenario y un sistema de sonido profesional. Horas antes, artistas de la disquera Sony Music como Páez, Ortiz, De Vita, Pabllo Vittar, Cami, Victor Manuelle, DVicio, Raquel Sofía, Cami y muchos más cantaron dos de sus principales temas en la iniciativa “Made in casa”, que fue conducida de una forma muy divertida por la artista argentina Lali. EFE Mira también:El secreto de Juanes para conservar su esencia tras 20 años de música, retos y aprendizajesHomenaje a Juanes: La Red hizo un recuento de la vida del músico El renacer de Juanes: el día que volvió loco de amor por la músicaAsí les cantó Andrés Cepeda a las madres en su díaMadres cabeza de familia en la moda: creatividad detrás de una máquina de coser #TeEntregoMiCorazón: una campaña liderada por Andrés Cepeda y Fonseca Fonseca cumplirá uno de sus mayores sueños
"Te Entrego Mi Corazón" es el nombre de la campaña y la canción que Andrés Cepeda y Fonseca entregan a Colombia como parte del apoyo que brindan al país, en especial al cuerpo médico que hace parte de clínicas y hospitales del territorio nacional. El objetivo es despertar conciencia social frente a la emergencia sanitaria que se vive actualmente. Busca, además, resaltar valores como la unidad, la esperanza, la gratitud y la solidaridad; un proyecto social que invita a la sociedad a trabajar en equipo y sobrellevar la crisis de la mejor manera. El tema musical, que hará parte del disco ‘Compadres’ que se lanzará durante este 2020, fue escrito por Andrés Cepeda, Juan Fernando Fonseca y John Harby Ubaque ‘Dartagnan’. Un bambuco que le canta al país, a su gran equipo médico, a los abrazos que se extrañan, a la música y al amor que los une por su tierra. ¿Cómo funciona la campaña? Con #TeEntregoMiCorazón, campaña que cuenta con la alianza de Caracol Televisión y El Espectador, se busca sensibilizar corazones y reunir la mayor cantidad de recursos posibles para apoyar a la Fundación Cardio infantil en el cuidado de su personal médico, en la consecución de equipos médicos, elementos de protección personal e insumos indispensables para que puedan seguir ofreciendo a los colombianos atención médica de alta complejidad durante esta contingencia. ¿Cómo donar? Las empresas privadas o los colombianos que deseen aportar, podrán hacerlo a través de la cuenta corriente: BANCOLOMBIA 03100025427 - FUNDACION CARDIOINFANTIL - NIT.860035992 Para más información y donaciones, visite: www.donacionescardio.com Mira también:Operación Evita, la apuesta de la Asociación de Actores que invita a quedarse en casaMadonna dona 1 millón de dólares para buscar cura del COVID-19Más de 20 espectáculos cancelados en todo el mundo por el COVID-19Semana Santa confinados, ¿qué hacemos?Alejandro Fernández, Juanes y Fonseca dieron serenatas a las madres en su día Fonseca cumplirá uno de sus mayores sueños
Lo que nació hace algunos años como un proyecto natural, realizar algunas canciones y una serie de conciertos, se transformó en un proyecto de larga duración que ahora los lleva por una gira internacional y la publicación de un trabajo discográfico para Andrés Cepeda y Fonseca. Se trata de ‘Compadres Tour’, el cual inició el pasado 8 de febrero en la ciudad de Quito, Ecuador, como parte de una serie de encuentros artísticos que iniciaron en 2016. Es una gira que los llevaría por ciudades como Nueva York, Boston, Miami, Washington y Orlando, en Estados Unidos. Además, algunas fechas confirmadas en ciudades de Ecuador. El turno para Colombia era para el mes de mayo, pero por la emergencia sanitaria, dichas fechas se trasladaron para el mes de julio. Así, se presentarán en el Movistar Arena de Bogotá el 9 y 10 de julio, estando ya agotada la boletería para el primero de dichos shows. El 17 de julio la cita será en el Centro de Eventos La Maracarena de Medellín, mientras que el 25 del mismo mes, serán recibidos en la Arena Cañaveralejo de Cali. Por: Colpresa Mira también:¿Se deben seguir realizando conciertos en los estadios? Esto dicen los expertosPrográmate para los próximos conciertos online para pasar la cuarentena Christian Nodal lanza ‘Se me olvidó’ y anuncia gira de conciertos en Colombia
Dos de los embajadores musicales colombianos más aclamados se unen por primera vez para rendir tributo a la icónica ciudad de su patria, "Cartagena". Escrita por Fonseca y Silvestre Dangond en compañía de Mauricio Rengifo, Andrés Torres y Yoel Henríquez, "Cartagena" evoca a dejar de lado por un rato la tecnología y apreciar la belleza que nos rodea, atesorar la compañía de nuestros seres amados. Bajo un vivaz ritmo tropical y el alegre sonido del acordeón colombiano, los dos renombrados cantantes prestan sus indudables y reconocidas voces para dar tributo a la calidez de este lugar especial: “vámonos pa’ Cartagena, vivir la vida buena, bailamos juntos en la playa. Llegando a Tierra Bomba, pedimos par de copas, vamos pasando de la raya”. Fundada en 1533, la ciudad de Cartagena deslumbra, tanto con sus encantos históricos como sus playas que sirven de fondo a la pareja que reaviva su pasión en el video musical dirigido por el cineasta anglo-alemán colombiano Christian Schmid Rincón. La letra, melodía e imágenes de "Cartagena" sirven como una hermosa invitación por parte de estas dos leyendas colombianas de la música, a disfrutar lo mejor que su país tiene para ofrecer. En la trayectoria de Fonseca, "Cartagena" sigue los pasos de su exitoso sencillo anterior "Como Enamoraban Antes", el cual cuenta con más de 11 millones de visitas en YouTube. El seis veces ganador del Latin GRAMMY® es conocido por sus brillantes fusiones de ritmo tropical, pop, rock y otros géneros. De su más reciente LP Agustín (2018) se desprendieron cinco exitosos sencillos, incluyendo el tema "Simples Corazones" cuyo título bautizó su gira internacional en 2019. Silvestre Dangond es una superestrella del vallenato, tradicional música de Colombia. Su más reciente sencillo es "Vallenato Apreta’o", con el cual logró más de 9 millones de visitas en tan solo dos meses. Mira también:Gusi se une a Carlos Vives y se convierte en el nuevo integrante de su sello musicalSilvestre Dangond y Jorge Oñate lanzan el video oficial de ‘Volví a llorar’Fonseca renueva su sencillo 'Simples corazones' con un remix junto a MelendiEl vallenato y el reguetón se unen con Gusi y Yera en 'Fuera de Control'Natalia Jiménez recibe un Disco de Oro por su álbum 'México de mi Corazón'Foto de Silvestre Dangond en la playa revive rumor de que se quitó el ombligo Silvestre Dangond y Jorge Oñate lanzan el video oficial de ‘Volví a llorar’
Los ganadores del Grammy Latino en su más reciente edición, Andrés Cepeda y Fonseca, presentan el video clip de "La Promesa", bajo la dirección de Juan Camilo Peña, la producción de FOX Tele Colombia y con Jimmy Zambrano en el acordeón como invitado especial. El estreno de este clip se da un mes después del lanzamiento del sencillo a radio y plataformas digitales. "La Promesa", ha resultado ser un verdadero éxito, ya que en tan solo tres semanas llegó al número uno del top de airplay en Colombia y registra miles de reproducciones en entornos digitales. Esta canción con aires de paseo vallenato es una celebración a la vida y un recordatorio de que siempre hay experiencias y momentos maravillosos por delante. La canción es un himno perfecto para este fin de año, un momento en el que recordamos nuestras vivencias a lo largo de los meses y miramos hacia el año que llega como una oportunidad para comenzar una vez más y poner la mira en nuevos objetivos. La historia recrea un gran encuentro de familias y amigos, en una fiesta tradicional de cualquier calle de Colombia en época de navidad. Allí se congregan niños, jóvenes y adultos para cantar y bailar esta canción que hace parte del EP Compadres que se publicará en 2020. Al respecto, Cepeda y Fonseca manifiestan su satisfacción por sacar adelante esta propuesta musical, en donde el objetivo principal es la reunión en torno a las fiestas de fin de año. Compadres, el exitoso proyecto de los dos artistas colombianos estará de gira en Estado Unidos y Colombia el próximo año. Las fechas y lugares se confirmarán oportunamente en las redes sociales de Cepeda y Fonseca. Mira también:Andrés Cepeda: "Espero no morir todavía" y ganar otro Latin Grammy'Cepeda en tablas, más canciones que contar', un show para conocer a fondo a Andrés CepedaAndrés Cepeda habla de lo bueno y lo malo que tiene el amorEstos fueron los videos musicales más vistos en YouTube en 2019Camila Cabello publica ‘Romance’, su nuevo disco
El cantante colombiano Fonseca pasó hace años por delante del Auditorio Nacional de Ciudad de México y dijo "algún día voy a llegar ahí", lo que se hará realidad el próximo jueves 28 de noviembre. "Es una semana muy importante y especial en mi carrera. Es un sueño desde siempre tocar en el Auditorio Nacional por primera vez", explicó. Juan Fernando Fonseca (Bogotá, 1979) lleva ya más de 20 años ofreciendo su pop latino al público y ahora, días después de haberse llevado su Latin Grammy a mejor álbum vocal pop por su último disco "Agustín", se prepara para presentarse en uno de los máximos centros de espectáculos de México. "Agustín" es el nombre de su disco, que se lanzó coincidiendo con el lanzamiento de su octavo trabajo, que para él es "muy personal". En este disco, el artista se acerca más a los sonidos de la música urbana que está arrasando actualmente en todo el planeta y lo hace sin miedo a experimentar. "Admiro mucho el movimiento urbano y lo que más me gusta son los ritmos, que es lo que más he tomado prestado. Estamos muy cercanos y en el mismo mundo, sobre todo en cuanto a las texturas del sonido. Nunca ha sido por exigencias del mercado y siempre me he dejado influenciar por lo que me gusta para incluirlo en mi música", expresó. Fonseca se mostró muy abierto a la variedad musical, defendió que "siempre han existido todo tipo de temas en la música: unos más fugaces y otros que se quedan más en el corazón" y comentó que a pesar del "boom" de la música urbana, cada vez hay "más géneros, más cantantes y más compositores". Por lo anterior, el artista explicó que, durante su carrera, siempre le ha gustado no encasillarse en un solo género y ha tocado muchos estilos como el vallenato, el tango, el rock o las rancheras. Dentro de este último álbum, cuya música navega por el interior del artista, él mismo destacó "Ven", un tema muy personal que relata las dificultades de andar viajando y estar mucho tiempo fuera de casa y lejos de la familia, y "Por pura curiosidad", en la que habla del papel que juega la curiosidad en el amor y en la conquista. EFE Mira también:Así fue el primer día del ‘Tour Simples Corazones’ de Fonseca en Colombia Fonseca canta para impedir que las redes sociales le quiten la magia al amorFonseca presenta el video de 'Solo contigo' desde la emblemática Calle 8 de MiamiAlejandro Fernández, Juanes y Fonseca dieron serenatas a las madres en su día #TeEntregoMiCorazón: una campaña liderada por Andrés Cepeda y Fonseca
Y no es para menos, más de 14 mil personas esperaban ansiosas ver al artista en el escenario, que al último llamado seguía con las luces apagadas. 8:30 p.m. e inició el espectáculo con Alejandro Santamaria, el nuevo artista pop quien fue encargado de dar apertura al gran evento y quien aseguró minutos antes que sentía una inmensa “gratitud con Fonseca”. El talentoso joven de 22 años cerró con ‘Casi Casi’, una de las canciones que harán parte de su EP próximo a lanzar, y se llevó los aplausos de todo el Movistar Arena. Los aplausos y los chiflidos aclamaban la presencia del bogotano en el escenario, caras de alegría miraban a la tarima que de repente empezó a encender sus luces y mostrar imágenes de la silueta del cantante; miles de celulares empezaron a grabar y la melodía de ‘Simples Corazones’ empezó a sonar y a emocionar a todos los seguidores de Fonseca. A grito herido, y algunos con lágrimas en sus ojos, parejas, familias y amigos -todos- cantaron de comienzo a fin éxitos como ‘Ven’, ‘Te mando flores’, ‘1001 Noches’, ‘Arroyito’, ‘Eres mi sueño’ y ‘Por pura curiosidad’. De repente, en una pequeña pausa para dar introducción a ‘Prometo’, Fonseca invitó a quienes esa noche querían proponer matrimonio, y para su sorpresa, fueron dos los hombres valientes que pidieron la mano de sus novias en tarima y frente a toda la multitud. Las sorpresas empezaron y el show contó con la presencia de Cali y El Dandee, Andrés Cépeda y Piso 21, quienes con su energía y talento lograron que la euforia del estadio cubierto se escuchará a sus alrededores. Por otro lado, homenaje al vallenato y al fallecido Martín Elías, fue otra de las cosas que los fans se gozaron. Finalizando y creando un ambiente familiar con todos los que siguen su música, Fonseca llamó a la tarima a sus tres pequeños hijos, Paz, Manolo y Agustín, quienes por primera vez fueron presentados con la intensión, según el artista, de que entendieran porque mantenía tanto tiempo ausente de casa. Alegría, amor, pasión, emoción y un día que jamás olvidaran los asistentes: así fue el éxito del primer concierto de Tour en Colombia. Después de su segunda presentación en Bogotá el viernes 20 de septiembre,las próximas por Colombia serán: Cali: 21 de septiembre en Diamante De Sóftbol Medellín: 27 de septiembre en La Macarena Barranquilla: 28 de septiembre en el Hotel el Prado Bucaramanga: 5 de octubre en la Plaza de Toros Mira también:Fonseca presenta el video de 'Solo contigo' desde la emblemática Calle 8 de MiamiFonseca canta para impedir que las redes sociales le quiten la magia al amorSueño hecho realidad: Fonseca y Andrés Cepeda se unieron en un show inolvidableFonseca canta para impedir que las redes sociales le quiten la magia al amorFonseca presenta el video de 'Solo contigo' desde la emblemática Calle 8 de Miami
>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red. Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.¡Accede ya a nuestros contenidos exclusivos! Todo porque a nosotros… ¡Nada se nos escapa!>> Entérate de la actualidad del entretenimiento en Colombia y el mundo. Notas, videos, fotografías de famosos y toda la información del mundo del espectáculo.
>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red. Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.¡Accede ya a nuestros contenidos exclusivos! Todo porque a nosotros… ¡Nada se nos escapa!>> Entérate de la actualidad del entretenimiento en Colombia y el mundo. Notas, videos, fotografías de famosos y toda la información del mundo del espectáculo.
>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red. Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.¡Accede ya a nuestros contenidos exclusivos! Todo porque a nosotros… ¡Nada se nos escapa!>> Entérate de la actualidad del entretenimiento en Colombia y el mundo. Notas, videos, fotografías de famosos y toda la información del mundo del espectáculo.
>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red. Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.¡Accede ya a nuestros contenidos exclusivos! Todo porque a nosotros… ¡Nada se nos escapa!>> Entérate de la actualidad del entretenimiento en Colombia y el mundo. Notas, videos, fotografías de famosos y toda la información del mundo del espectáculo.
>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red. Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.¡Accede ya a nuestros contenidos exclusivos! Todo porque a nosotros… ¡Nada se nos escapa!>> Entérate de la actualidad del entretenimiento en Colombia y el mundo. Notas, videos, fotografías de famosos y toda la información del mundo del espectáculo.