Son dos historias en una. La película ‘Sound of Freedom’, basada en hechos reales, es sobre un agente de seguridad nacional de Estados Unidos que arriesgó su vida para combatir el tráfico de niños y se embarca en una peligrosa misión que busca salvar a una niña de un grupo de traficantes y la de Cristal Aparicio, quien hace de Rocío, una de las niñas robadas y abusadas que está disfrutando del éxito de un papel al que llegó después de mucho, muchísimo sacrificio.“Me da mucha nostalgia porque digamos que ahorita pues el boom de la película ‘Sound of Freedom’, todo el mundo me ve como una niña de 11 añitos que fue a la edad de la que lo grabé, entonces cuando se enteran de que acabo de cumplir 17 años es como ¿en qué momento?, ellos dicen viajé cinco años al futuro, entonces como que me da mucha nostalgia”. Esta joven actriz, Cristal Aparicio, tenía 11 años cuando se metió en la piel de Rocío en la película ‘Sonidos de Libertad’, un papel de una niña que cae en una red de tráfico infantil.Es una película estremecedora, un exagente del Departamento de Seguridad de los Estados Unidos dedicado a luchar contra el tráfico y la explotación sexual de niños y el caso de un par de hermanos engañados detrás del sueño del modelaje y la actuación que terminaron vendidos como esclavos sexuales y no es ficción.“No es solo que una niña les esté hablando de esto, sino es crear conciencia en el mundo. Una niña les está contando esta historia pues que en este caso es Rocío, de ‘Sound of Freedom’, que es un caso de la vida real que ocurrió acá en Colombia, creo que el mensaje que quiere dar esta película, a pesar de la historia tan dura que cuenta, es un mensaje de esperanza para esos niños que pasan por esas situaciones y piensan que no pueden salir de ahí. Es un mensaje para ellos”.Cristal también ha querido convertirse en una estrella, siempre está imitando, bailando, cantando, grabando y aunque ha vivido momentos muy difíciles ha tenido mucha mejor suerte que Rocío. “Yo soy cucuteña, nortesantandereana, mi familia no tenía los mejores recursos de la vida, pero vivíamos bien e iniciamos cantando, nosotros éramos cantantes. En mi familia no hay actores, somos músicos, todos somos músicos”.“Tengo un hermano mayor que es cantante. Nosotros cantábamos. Hacíamos serenatas en Cúcuta, en diferentes pueblitos, cantamos, mi mamá me acuerdo de que me ponía unos moños y me vestía de mariachi toda chiquitica, con mi hermano mayor y a mí me encantaba desde siempre". Ella empezó de la mano de su hermano Juan David, que soñaba con ser cantante y entre los dos embarcaron a su mamá Yoneida Cárdenas en la locura de un viaje detrás del estrellato. A Juan David lo escogieron para La Voz Kids y esa fue la puerta para lo que vino después para ambos.
Alejandra Omaña, más conocida como Amaranta Hank en la industria del porno, denunció a través de redes sociales que fue víctima de acoso por parte de un conductor que trabaja para una reconocida aplicación de servicios de trasporte. La actriz había anunciado su retiro indefinido del cine más 18 años; sin embargo, a inicios de 2023 confirmó que regresaría a grabar escenas junto a otros cuántos colegas, lo que ha llamado la atención de sus seguidores. Según informó, la actriz estaba solicitando el servicio para la ciudad de Cartagena; no obstante, decidió cancelarlo luego de recibir mensajes en donde el conductor le aseguraba que el costo de la carrera iba a ser un poco elevado si la transportaba hasta donde ella quería. Al ver que el viaje fue cancelado, optó por bajar su oferta primero 20 mil pesos y posteriormente 15 mil pesos, pero el encuentro nunca llegó a efectuarse. Mira también: ¡Se casó! Actriz porno Amaranta Hank dio el sí en una privada y emotiva ceremonia"Hacemos un video. ¿Te parece? Algo para tu canal. ¿Qué me dices? (…) Hablo en serio, paso a recogerte, soy fan tuyo”, fue el mensaje que le dejó elhombre. Además envió una fotografía de su miembro viril. No te pierdas: ¡Acabó el retiro indefinido! Amaranta Hank regresa a la industria porno Ante el desagradable hecho, Hank decidió postear en su cuenta oficial de Twitter el rostro del sujeto y las conversaciones que sostuvieron bajo la descripción "¿Me ayudan a hacerlo famoso?". De inmediato, diferentes usuarios de Internet rechazaron categóricamente este tipo de hechos. Estos fueron algunos de los mensajes que se destacaron: "pero pilas que las ujeres no podemos estar tranquilas ni siquiera en un carro", "cómo así que bloquearlo nada más, impulsen la demanda", entre otros comentarios. Por su parte, la aplicación lamentó lo sucedido a través de la misma red social y solicitó que Hank les escribiera al interno para poder obtener los datos necesarios y proceder así a bloquearlo de la plataforma. Te puede interesar: Amaranta Hank explica paso a paso una técnica sexual que volverá ‘locas’ a sus seguidoras
Danna García, es una de las colombianas más conocidas por sus actuaciones en la televisión colombiana por haber interpretado a 'Norma' en la reconocida telenovela 'Pasión de Gavilanes' o 'Lola' en 'Bella calamidades', aunque no todo ha sido color de rosa, según explicó en sus redes sociales.El 15 de enero, la colombiana realizó una publicación en su perfil de Instagram, frente a sus más de 3 millones de seguidores, refiriéndose a los aprendizajes que le dejó el 2022 y lo mucho que le costó superar ciertas situaciones y reconciliarse con lo que había vivido. Lee también: Inician las dedicatorias musicales, mientras que algunos deciden bailar como en Pasión de GavilanesAgregó que no se había sentido lista para analizar profundamente por lo que había pasado, y puso en un 'limbo' su postura y sentimientos, pero que esa etapa ya estaba superada."Camino con fé de que el alzar la voz y con la verdad siempre es lo que está bien y es correcto. Como mujer y como madre, si con mi denuncia en mis manos está salvar a alguien de estas prácticas, se que habrá valido la pena. Los amo", fue la forma de darle cierre a su emotivo mensaje.La actriz siempre ha contado con el apoyo de sus fanáticos y quienes elogian su talento para interpretar diferentes papeles y su belleza.García ha sido nominada y ganadora de premios TvyNovelas y Talento Caracol como actriz protagónica en 'Pasión de Gavilanes' y 'Perro amor'.La artista colombiana decidió pasar de la actuación a trabajar en diferentes secciones del entretenimiento, pues ha sido presentadora y anfitriona en programas como 'El gran pastelero: Bake Off Celebrity Colombia', el cual se puede ver por medio de la plataforma digital HBO Max.Te puede interesar: Robert Downey Jr decide decirle adiós a su pelo y sus dos hijos lo ayudan
“¿Usted no sabe quién soy yo?”, “¿De qué me hablas viejo?” y “Le voy a dar en la cara…” son algunas de las frases con las que el público de ‘El burgués gentilhombre’ no puede aguantar las carcajadas durante su presentación en la sala principal del Teatro Colón de Bogotá. Oraciones muy conocidas para los colombianos y que demuestran cómo fue adecuada una de las creaciones más representativas de Molière al contexto nacional. En cerca de dos horas y media, ocho reconocidas actrices colombianas dan vida a este clásico para así conmemorar los 400 años del natalicio del dramaturgo, poeta y actor francés.Caracoltv.com estuvo tras el telón de esta versión adaptada por Carolina Mejía Garzón y dirigida por Jorge Mario Escobar en donde Tatiana Torres, Chichila Navia, Jenny Lara, Carolina Cuervo, Juanita Cetina, Alexandra Escobar, Diana Ángel y Viviana Bernal recrean la historia del Sr. Jourdain, un hombre que desea ascender en la escala social y convertirse en alguien de la nobleza. Una clara crítica a las apariencias y al esfuerzo por ser alguien que uno no es. Aunque en la versión tradicional hay roles masculinos, aquí son interpretados por mujeres, lo cual no busca parodiar a los hombres, sino crear personajes auténticos que intensifiquen el humor.Esta comedia de cinco actos fue estrenada originalmente el 14 de octubre de 1670 y fue inspirada en la realidad de su tiempo. Sin embargo, sigue demostrando que sus mordaces críticas están vigentes a pesar del tiempo. Así como lo menciona la actriz Carolina Cuervo:La obra es presentada en clave de clown, lo cual, supuso un reto para las actrices que le dan vida a esta arriesgada apuesta del Teatro Colón, a pesar de que todas tenían una experiencia previa en el lenguaje de payaso. Una preparación ardua, pero muy seria, aunque tenga la intención de hacernos reflexionar y reírnos de nosotros mismos, según Carolina Cuervo y Tatiana Torres.Asimismo, minutos antes del ensayo general de esta obra que está en temporada hasta el 8 de octubre de 2022, las actrices revelaron algunas peculiaridades de cómo se preparan antes de su presentación, la cual incluye desde el calentamiento del cuerpo, la voz y un círculo íntimo entre los integrantes del elenco y la producción, hasta amuletos como las velas, santos o un shot de alguna bebida.El burgués gentilhombre es en definitiva una invitación a hacernos reflexionar como sociedad sobre las apariencias, el machismo y la doble moral con un elenco de primera en el teatro más importante el país.
Casi siempre son los hijos los que heredan de sus padres las habilidades y los talentos, pero hay casos, menos comunes, en que son los hijos los que llevan a sus padres a descubrir capacidades insospechadas. Como Carmenza Cossio, que pasó de ser la mamá de Mónica Lopera a ser la abuela de Yeimi en La reina del flow o doña Leda en Arelys Henao: canto para no llorar o en los más de 30 personajes a los que llegó por azar. Sufrimiento, esfuerzo, tesón, alegría y mucho carisma: el testimonio poderoso de una mujer que supo ser más grande que su propia realidad.Se necesita coraje para pararse frente a un auditorio a contar la vida sin pliegues, descubrir los secretos familiares, las vergüenzas, los dolores, la pobreza, la ignorancia y las ganas de cambiarlo todo. Carmenza Cossio decidió enfrentar su pasado y lo que hace en un monólogo que no dura ni dos horas, es conmover hasta las lágrimas y contagia de entusiasmo y de esperanza a los que tienen la suerte de escucharla. Ella ya no es solo la mamá de Mónica Lopera, es una señora actriz que supo cumplir la promesa de no repetir con su hija la violencia con la que creció y por el contrario con alegría y esfuerzo cambió la vida de las dos.
Con tan solo unos capítulos en pantalla, Arelys Henao, canto para no llorar, se ha convertido en una de las producciones más aclamadas por la audiencia no solo por la historia detrás de 'La Reina de la Música Popular', sino también por el talento que ha demostrado tener cada uno de los actores del elenco. Uno de los personajes que más ha generado reacciones es precisamente Ánderson Ballesteros, quien da vida a Patoco.Mira también:Él es Simón Savi, el actor que interpreta a Samuel en Arelys Henao, canto para no llorarDesde su primera aparición en la producción, el hombre provocó odio entre los televidentes por obsesionarse con la artista desde que era tan solo una niña. Ahora, que ha salido a la luz que es miembro de un grupo armado y que hará hasta lo imposible para que ella sea "su mujer", diferentes internautas se han pronunciado en redes sociales para asegurar que ha desempeñado un excelente trabajo como villano. No te pierdas: Emotividad y admiración: usuarios reaccionaron al estreno de Arelys Henao, canto para no llorarOtros personajes que han dado de qué hablar son, en primer lugar, el comandante del grupo insurgente que le pide al jefe de Henao que se la presente, pues consideran que, además de violento, es una persona completamente desagradable de tratar. Por otro lado, se encuentran el rector del colegio y una de sus compañeras de estudio, quienes han hecho hasta lo imposible para que Arelys tenga diferentes problemas tanto a nivel educativo como en su proceso para convertirse en cantante. Algunos de los comentarios que se leen en Twitter son: "pero lo interpreta súper, de verdad se hace odiar", "enamorada de ese proyecto cada día más", "espero que Arelys mande bien lejos al tal Patoco", entre otros mensajes. Te puede interesar: ¿Quién es Mariana Gómez? Descubre la historia detrás de la actriz que dará vida a Arelys Henao📺 Puedes ver los capítulos completos de la serie Arelys Henao, canto para no llorar ingresando a Caracol Play.
Luz Arelys Henao Ruiz, más conocida como Arelys Henao, es una cantante y compositora colombiana que se ha convertido en todo un ícono de la música popular, abriendo su propio camino en un mundo que inicialmente se pensaba era para hombres. Con empeño, visión y mucho trabajo, la artista se ha posicionado hoy en día como 'La Reina' del género, trono que defiende con cada uno de los éxitos musicales que constantemente lanza al mercado. Mira también: Arelys Henao demuestra por qué siendo ‘trosudita' y tapadita también se puede triunfarNacida el 3 de diciembre de 1976 en Sabanalarga, Antioquia, Arelys Henao empezó a sentir desde los 10 años una pasión indescriptible por la música. Se crío en un hogar humilde y cargado de mucho amor familiar. Fue tiempo después que tuvo que salir de su ciudad natal por cuenta de los grupos al margen de la ley.Durante su juventud desempeñó varios trabajos que hoy en día la llenan de orgullo porque puede evidenciar todo el camino que recorrió para llegar al éxito. Uno de ellos fue como estilista en un peluquería donde llegó por recomendación de un amigo cercano. Pese a que no tenía la menor idea de cómo cortarles el cabello a los clientes, fue su actitud la que logró que la dueña del establecimiento le enseñara cómo se hacía. Para saber más: Así fueron los comienzos de Arelys Henao en la música popularAl ser una trabajadora incansable, también se dedicó a vender cassettes en el parque de su pueblo a pleno rayo de sol. Durante esta época se enamoró de los proyectos artísticos de intérpretes como El Charrito Negro, que acababa de lanzar sus primeros temas, Darío Gómez y Luis Alberto Posada, soñando con algún día poder pararse en un escenario con un gran auditorio que coreara sus canciones a todo pulmón.Desde allí, empezó a tomar forma su gran deseo, pues empezó a presentarse en todos los eventos de la ciudad y de los pueblos vecinos. Cabe resaltar que se escapaba de la casa, pues, a pesar de que su mamá siempre la apoyó en los inicios de su carrera, a su padre no le gustaba la idea de que se dedicara a al mundo del entretenimiento.El tiempo se encargó de hacer su misión y, luego de lanzar proyectos como 'Lo pasado pisado', 'Señor prohibido', 'No me conviene' o 'Amante y amigo'; Henao se convirtió en toda una figura importante del género, ganándose el nombre de 'La Reina'. Te puede interesar: TBT: así ha cambiado Arelys Henao a través del tiempo📺 Puedes ver los capítulos completos de la serie Arelys Henao, canto para no llorar ingresando a Caracol Play.
Nuevo rico, nuevo pobre sigue cautivando a los hogares colombianos. El humor, la intriga y el romance hacen que esta producción siga siendo un gran éxito y que sus personajes vuelvan a ser querido y odiados. Luego de regresar a las pantallas de Caracol Televisión, todo el elenco ha estado en la mira de muchos usuarios en las redes sociales que se preguntan qué ha pasado con los que hace mucho no ven en televisión o trabajando en el país.Uno de los personajes es Andrea Noceti, quien dio vida a Fernanda Sanmiguel, un personaje que consiguió que la actriz se llevara dos nominaciones importantes: mejor actriz antagónica de telenovela en los Premios TV y novelas, y mejor actriz antagónica de telenovela, serie o miniserie en los Premios India Catalina.Sin embargo, desde hace varios años no se sabía nada de la hermosa actriz, pues desde el 2015 se radicó en Miami para formar su hogar al lado de su pareja, el exitoso empresario barranquillero Elliot Minski, con quien tuvo a su hijo Lucian. Eso no quiere decir que ya no actue, en territorio estadounidense ha hecho parte de varios casting, pero su papel como madre es el que más destaca y comparte con sus más de 150 mil seguidores en Instagram. Noceti es una de las mujeres más bellas del país, a sus 43 años sigue demostrando la razón de que en el año 2000 fuera Señorita Colombia y ganara la primera corona para la ciudad de Cartagena. Su perfil de Instagram es un buen retrato familiar, cada una de sus fotos resalta el amor que tiene por sus seres queridos y constantemente muestra lo orgullosa que está de su hijo, quien se roba todas las miradas por sus hermosos y grandes ojos, su cabello y tierno rostro, parece sin duda un muñeco de porcelana.
Muchas son las especulaciones que han surgido sobre la figura de la reconocida actriz Majo Vargas, recordada por su participación en la primera temporada de La Reina del Flow y en diferentes producciones nacionales. Aunque en varias oportunidades ha mencionado que es una apasionada por la actividad física, en esta ocasión despejó dudas sobre lo que suponen de ella. La revelación la hizo a través de su cuenta de Instagram, donde reúne más de 3 millones de seguidores, más específicamente en sus historias, ya que abrió el cajón de 'preguntas y respuestas' para que sus fanáticos agregaran suposiciones o curiosidades que quieren despejar sobre su vida personal. Un usuario de la plataforma aprovechó el espacio para preguntarle si ha llegado a realizarse alguna intervención quirúrgica para resaltar algunos de sus llamativos rasgos físicos, a lo que ella comentó que no con un mensaje que despertó risas entre todos los internautas. "FALSO, mi mamá todavía me manda y no lo permite. Ah, y manda a decir que porque no y punto, que si me llego a hacer algo, esto pasa de castaño a oscuro", puntualizó junto a una fotografía en donde se le logra ver en el interior de un auto.Rápidamente, sus seguidores aseguraron que aunque la admiran mucho por su talento artístico, no pueden creer que no se haya hecho ningún retoque. Otros, por su parte, se atrevieron a mencionar que está a punto de convertirse en una versión más joven de la empresaria y modelo Kylie Jenner."Para qué si ella es hermosa", "otra que salió con la genética de la mamá", "el objetivo de ella es parecerse a Kylie Jenner", "amanecí con depresión y Majo me alegró el día", "y el relleno de los labios no es cirugía, ah, eso sí se lo permite la mamá. Qué buen chiste", "así debe ser, la mamá es la que manda", "lo mismo de todas", fueron algunos de los mensajes que se leyeron en la red social.
En repetidas ocasiones Margarita Rosa De Francisco ha demostrado ser una mujer, además de talentosa, leal a lo que piensa. Recientemente, la actriz causó revuelo en las plataformas digitales tras publicar una serie de tweets en respuesta a la también artista Amparo Grisales, quien la había tildado de "incoherente".Inicialmente, 'La Mencha' aseguró que respecto a la crítica no tiene mucho que añadir, excepto que le tiene un gran cariño a la exjurado de 'Yo Me Llamo'; sin embargo, lo que verdaderamente conmocionó a los usuarios fue el duro llamado que hizo para que dejen de utilizar la edad de las mujeres como una herramienta para menospreciarlas, pues según asegura, eso no lo hacen con los hombres. "También les pido que dejen de jodernos con que estamos viejas. A ningún hombre le dicen que 'está viejo' para insultarlo o menospreciarlo. Solo las mujeres cometemos el pecado de envejecer. A mí es lo mejor que me está pasado. Ser joven fue muy angustiante", comentó De Francisco en su cuenta de Twitter. La publicación ya reúne más de 35 mil 'me gusta' y varias reacciones dentro de la que se destacan: "depende como envejezca. Usted ha envejecido amargada y eso es grave", "usted es lo más, lo demás importa un culo", "qué lindo pensamiento, así no es justo", "cuando yo paso y están jugando fútbol en la calle, los pelado dicen: ojo, dejen pasar el cucho", etc.Después de percatarse que diferentes personas se sintieron identificadas con la publicación, incluidos los hombres, la actriz decidió hacer otro trino asegurando que a también es común escuchar comentarios malintencionados sobre la edad de los hombres, así que está de acuerdo con lo que proponen los demás usuarios. "Que a los hombres también los insultan diciéndoles 'picha muerta' (para doña Ruth son unos viejos 'protásticos'). Bueno. Aceptado. Vivimos en una sociedad gerontofóbica", puntualizó.
Para muchos emprendedores, adquirir una franquicia parece el camino hacia el éxito empresarial. Sin embargo, algunos aseguran que ilusión se convirtió en una pesadilla financiera.
Hace unos días se viralizó el video de un jefe insultando a sus empleados en Ibagué. Esos ambientes tóxicos sólo generan estrés, falta de empatía y rabia. En estos tiempos de agotamiento laboral, de miedo a perder el trabajo por culpa de la inteligencia artificial y en donde pegan canciones como la de Shakira contra el jefe, a un colombiano se le prendió el bombillo con una idea sencilla, pero revolucionaria: convertir la bondad y la amabilidad en la mejor tecnología. Un gesto para cambiar al mundo.“Cuando yo pensé y escribir la idea, yo estaba presidente de la Sociedad de Inteligencia Artificial de Oxford y decía, ‘¿cómo es posible que en el mundo se está usando esta tecnología maravillosa para una cantidad de cosas que no están beneficiando a los seres humanos y por lo tanto hay que sentarse y ver cómo podemos usar esta tecnología al servicio de los humanos y no al revés?’" Agradecido con todo lo que lo rodea, corriendo como un loco y reconectándose con su lado más, así se levanta cada mañana el emprendedor colombiano Daniel Lozano para convertir el mundo en un lugar mejor y combatir con el poder de la bondad y de la inteligencia artificial esos ambientes laborales que por el estrés, la falta de empatía y de reconocimiento se han transformado en un tedio cotidiano.“El 80% de las personas no se sienten conectadas a su trabajo en él, el 85% de las personas no se sienten que están siendo valoradas lo suficiente en su trabajo, el 44% de las personas no están generando relaciones personales significativas cuando están trabajando y el 77% de las personas no están pudiendo trabajar a su potencial, la manera en que la gente está trabajando y viviendo es insostenible y tiene que cambiar”. Daniel no ha llegado ni a los 40 años, pero ya creo una empresa de inteligencia artificial única en el mundo, ‘KindWorks, la amabilidad funciona’ y se inventó a Beni, un amigo imaginario una especie de Pepe Grillo disfrazado de chatbot, que le ayuda a la gente en el trabajo a cambiar el mal rollo por actos de bondad, que mejoren el ambiente laboral y el bienestar de todo el mundo.“Beni es el amigo, el parcero, que llega ahí y dice bueno, ‘espero que tengas un día maravilloso, mira, hay está estadística científica que muestra que cuanto practicas actos de bondad se genera este efecto químico en tu cuerpo y acá hay un acto de bondad que puedes completar en los próximos cinco o diez segundos, ¿por qué no le mandas un mensaje de solidaridad a alguien que está pasando por un momento difícil? Eso toma cinco segundos”. Si las cosas se parecen a su dueño, Beni tiene la misma dosis de energía intensidad y generosidad con la que Daniel ofrece hacerle favores a todo aquel que puede y ese optimismo que llevó a su creador a bautizarlo en honor del director de cine Roberto Benigni y a ver que hasta entre el horror de un campo de concentración es posible decir que la vida es bella.
En la dura labor de buscar desaparecidos y muertos que han dejado décadas de violencia, también se desentierran verdades que han permanecido ocultas, como lo que se vivió en la isla de la tortura. Los Informantes llegó hasta ese pedacito de tierra en el Magdalena Medio, que controlaban los paramilitares a donde llevaron cientos de víctimas que eran sometidas a trabajo forzado y torturas y de donde muchos nunca regresaron.“La isla de la tortura es un lugar en el río Magdalena que fue utilizado para llevar a los jóvenes, las AUC para castigarlos, para llevarlos allá sobre una forma de un castigo, desaparecer, allá también desaparecieron varias personas”. Son tantas y tan bárbaras las historias del conflicto colombiano, pero quizá ninguna como la historia de la isla de la tortura demasiado macabra, extravagante e impresentable, que quizás, por eso no se sabe mucho de esta vergüenza nacional.“¿Hay quienes dicen doña Marleny que eso es una leyenda, que la isla de la tortura nunca existió? No, no, no puede ser leyenda porque nosotros damos fe como víctimas, no porque no lo contaron porque lo vivimos y lo sabemos y existe la isla, sí existe, no es leyenda”. Aunque en general el país desconoce el caso no es leyenda, ocurrió. “Los jóvenes que tuvieron allá eran de aquí del municipio de Puerto Triunfo”. La isla está en el Magdalena Medio profundo y se necesita eso sí, una intervención urgente para detallar las atrocidades perpetradas allí, quizá en ese fajo de tierra y respuestas a miles de desaparecidos.“Empezamos ya a visibilizarnos, empezamos a conformar una asociación de víctimas para poder apoyarnos los unos a los otros. ¿Cuántas víctimas representa? Yo represento el hecho de desaparición forzada, en la mesa municipal de víctimas y en el municipio, tenemos 6.018 víctimas”. Más de 6.000 desaparecidos en este pequeño pueblo, el victimario principal el grupo que por décadas aterrorizó a Puerto Triunfo fueron los paramilitares, concretamente los hombres de Ramón Isaza.En 2006, los paras del Magdalena Medio se desmovilizaron y sin pudor admitieron miles de crímenes para que la pena ordinaria de 40 años de cárcel se les conmutara por ocho años, pero sobre la isla no dijeron ni mu. “soy oriundo de Puerto Triunfo, pido perdón a todos los que están presentes por todos los daños que cometimos” Hasta que las víctimas le refrescaron la memoria en audiencias públicas, solo así fue como Isaza y sus hombres lo confesaron, entonces fiscales, jueces e investigadores se enteraron de la barbarie de una isla para torturar.“La isla en Puerto Triunfo funcionaba como una especie de cárcel Gorgona paramilitar” “Los postulados, los paramilitares en Justicia y Paz admitieron que existían. Sí y en una audiencia aquí en el municipio de Puerto Triunfo, en el 2013, reconocieron que existió esa isla”. Así fue, tras el cara a cara con las víctimas lo reconocieron y pidieron perdón por todo lo ocurrido en la isla.
Edwin Arrieta era cirujano reconstructivo, vivía en Montería, pero operaba cada 15 días en Chile. Ahorraba cada peso para viajar por el mundo y para sus gustos sofisticados. Tomaba el té, jugaba Apolo y tenía ínfulas de realeza, tanto que le gustaba el apodo de ‘El conde de Lorica’. Como la familia prefiere estar de puertas para adentro y honrarlo con su silencio, Los Informantes visitó a su parche de amigas con las que compartían sus sueños y sus aventuras. Arrieta vivió pleno y con ganas de más y su final no le hizo justicia.Lo primero que se ve en el video en la parte de arriba es el nombre del sitio, un bar repleto de personas en camisetas tomando y a la izquierda está este hombre que se llama Daniel Sancho, atendiendo la barra, limpiando unos vasos y saludando a una mujer. Edwin Arrieta con su celular, sigue recorriendo el sitio que tiene un menú pegado a la pared y un mural de Elvis Presley, uno que otro mira la cámara y de nuevo al fondo aparece Daniel Sancho con su cola de caballo, una camisa azul, manipulando una bolsa de basura y ve a Edwin y con una sonrisa de lado a lado le dice ‘¿qué pasa?’. Este video fue grabado hace 4 meses, el 16 de junio de este año, por el propio Edwin y se lo mandó a Viviana Ordosgoitia, una de sus amigas más entrañables de Montería para mostrarle el sitio en el que pensaba invertir en Madrid y que no era ningún embeleco. “La locura de España empieza porque él quiere hacer un curso de chef allá en Le Cordon Bleu allá en España” y allí con toda su expresión se ve a Daniel Sancho, el tipo de 29 años que está acusado de asesinar al doctor Edwin Arrieta Arteaga en una habitación en un hotel de Tailandia.“Era muy soñador, era muy loco ‘quiero hacer esto y quiero hacer lo otro’ y yo cálmate, Edwin, cuidado te van a tumbar allá, pero nunca pensé de la muerte porque eso jamás se le pasa a nadie por la mente”. Lo mataron y lo descuartizaron y todo parece ser obra de este tipo con pinta de surfista español, con ínfulas de chef, hijo de Rodolfo Sancho, un actor de mediano renombre y nieto de Sancho Gracia otro actor con recorrido en España. “¿En algún momento les habló de este tipo, de Sancho? Sí, él era uno de sus amigos de España, él nunca escondió a sus amistades de España, de que alguna vez lo conocimos no y que nos haya hablado en especial de él, no”.Claudia y Nancy eran más que amigas de Edwin, también al igual que Viviana Ordosgoitia eran sus cómplices, con ellas desayunaba, almorzaba y comía. Viajaban y bailaban. Y fue esa Navidad ese diciembre del año pasado que Nancy se dio cuenta de que Edwin había llegado distinto algo le estaba pasando, pero no solo ella se dio cuenta.