A finales de los años ochenta, la expansión del narcotráfico amenazaba con desestabilizar todo el país. Anticipado a sus tiempos, el presidente Virgilio Barco supo que, en el medio ambiente y la biodiversidad, estaba el futuro del mundo. Por lo anterior, decidió impulsar la geografía de parques y reservas naturales. Además, logró que los indígenas colombianos hicieran parte de ese futuro.
"Después de realizar el documental
Mira también:
"Barco presagió la importancia vital de cuidar nuestra biodiversidad, no solo para el país, sino también para el mundo entero" aseguró Alessandro Angulo, director de 'Barco, historia de un legado'.
"En honor a su legado y en aras de expandir este descubrimiento con más públicos, realizamos este documental que muestra cómo desde el gobierno, las políticas ambientales y la lucha por los derechos humanos se sobrepusieron a la guerra declarada por el narcotráfico, logrando Barco, convertirse en el timonel de un estado a punto de falla", añadió Angulo.
Publicidad
Por su parte, Jose Maria Reyes, gerente de Responsabilidad corporativa de Caracol Televisión explicó la importancia de realizar contenidos de este tipo:
"Para nosotros es un orgullo contar historias como la del Presidente Virgilio Barco. Un visionario en temas ambientales, aun en los años más difíciles del conflicto en nuestro país. Este documental tiene un gran valor histórico para conocer y seguir el legado de un líder colombiano con pensamiento global. Producir estas historias hace parte del compromiso que tenemos con el país y el medio ambiente".
Te puede interesar:
Publicidad
Con Barco, historia de un legado, Caracol Televisión continúa demostrando su compromiso por crear contenidos con propósito que impactan e inspiran al cambio. Conscientes de que contar el pasado, reconstruir la memoria y aprender de los grandes líderes del país hace parte fundamental de construir un mejor futuro.