El
La convivencia fue un factor clave en la Ciudad de las Cajas, pues en ella gira todo el centro del trabajo en equipo, lo más importante para mantenerse dentro de la competencia y con comodidades, ya que a pesar de que todos llegan solos a competir, finalmente esto no es algo individual, sino grupal. Es por ello que aunque todos intenten que el ambiente esté lleno de paz y tranquilidad, siempre hay espacio para el drama, las lágrimas, los roces y las críticas.
Te puede interesar:
Todo esto hizo que los colombianos identificaran a sus integrantes favoritos, ya que encontraban en ellos personalidades similares o afines a su forma de pensar o actuar, por lo que esto mismo causó que seleccionaran a aquellos con los que no sentían cercanía. Esto avivó los debates y comentarios en redes sociales, pues cada colombiano defendía al desafiante que más quería para demostrar que era el digno merecedor de esa Copa de Campeones que, además, conmemora los 18 de esta competencia.
Fue por eso que
Publicidad
Mira esta entrevista aquí:
Publicidad