¡Caracol Televisión viene con cambios de programación! A
A partir del lunes 20 de diciembre, los televidentes podrán disfrutar de la
Así quedan los nuevos horarios de tus novelas y series favoritas:
- 8:00 p.m. a 9:30 p.m. – Nuevo rico, nuevo pobre.
- 9:30 p.m. a 10:30 p.m. – El Hijo del Cacique.
- 10:30 p.m. a 11:30 p.m. – Nicky Jam, el ganador.
- 11:30 p.m. a 12:00 a.m. – El Dragón.
Mira también:
Publicidad
¡En 2022 sigamos viendo lo mejor!
DESAFÍO THE BOX
En el 2022 el
Publicidad
YO ME LLAMO
El concurso de imitación musical más querido por los colombianos y que ha cautivado la atención de toda Colombia en este 2021, batiendo récord de audiencia y convirtiéndose en el estreno más visto del año, se va de vacaciones a partir de este viernes 17 de diciembre.
LA VOZ
En el 2021, La voz fue una revolución con su nuevo formato
Publicidad
ARELYS HENAO, CANTO PARA NO LLORAR
Esta producción es una bionovela musical y de género que ataca al machismo y empodera a la mujer, un llamado a la no violencia de género, a través de la narración de los hechos más trascendentales de la vida de Arelys Henao, quien es una de las más importantes intérpretes de música popular del país y que ha marcado historia por su gran talento. Arelys Henao será una heroína con quien las mujeres colombianas se sentirán representadas y empoderadas en contra del machismo y el feminicidio.
VICENTE FERNÁNDEZ
Publicidad
Tras formalizar el acuerdo con la familia Fernández que permite producir y distribuir para el mundo entero a través de Netflix, la serie basada en la leyenda de Vicente Fernández, Caracol Televisión incursiona oficialmente en México como inversionista y productor con esta producción, que tiene los más altos estándares de calidad, consolidando el sello de Caracol Televisión a nivel internacional.
EL CARTEL DE LOS SAPOS, EL ORIGEN
Esta es una historia de ficción inspirada en hechos reales de los inicios del Cartel de Cali, narrada desde el punto de vista familiar y jamás contada, en donde se encuentran Leonardo y Emmanuel, “Los señores de Cali”, dos cabezas entrenadas para la ambición, que arrodillaron a una ciudad con sus jugadas estratégicas. El cartel de Cali rompió todas las reglas, pero nunca dejaron de ser leales a su familia, su principal motor desde que eran pequeños, hasta el último momento. Su final estuvo marcado por traiciones y el castigo más recio de todos: una cárcel en el extranjero. Esto separó a los hermanos y desintegró a una familia que quedó sumida en la tristeza, los odios y los reproches.
LA REINA DE INDIAS Y EL CONQUISTADOR
Publicidad
Esta es una historia de amor inspirada en dos personajes históricos: Catalina de Indias, interpretada por Essined Aponte, una indígena, hija del cacique Galeras que vivía tranquila en su aldea junto a su tribu y que es secuestrada por un hombre llamado Diego Nicuesa, un español que llegó a Santo Domingo luego de huir de su natal España.Este malvado hombre se la lleva a Santo Domingo para convertirla en su esposa, pero Catalina es salvada de las manos de Nicuesa gracias a Pedro de Heredia, interpretado por el actor Emmanuel Esparza, un prófugo de la corona que, tras arriesgar su vida, se convierte en su primer y único amor. Él, después de fundar Cartagena y de ayudarla a reencontrar su aldea, “la traiciona”.
LAS VILLAMIZAR
En plena Reconquista Española, en 1816, Carolina, Leonor e Isabela, son tres hermanas de la alta sociedad de El Socorro, que hacen parte del Ejército libertador como espías, motivadas por una búsqueda de justicia que las lleva a perseguir a los causantes de la muerte de su madre, Beatriz de Villamizar, a manos del sanguinario capitán José María Montenegro, ocurrida hace 8 años, y en donde los asesinos salieron impunes ante la ley que imperaba.
Publicidad
LOS BRICEÑO, UNA FAMILIA TODO TERRENO
Esta serie que cuenta con la producción general de Juan Carlos Villamizar muestra cómo “La chiqui”, interpretada por Katherine Escobar, la menor de una familia de muleros de Ubaté, queda en embarazo siendo todavía una adolescente. Cuando Armando, “Peluche”, “Toronja”, Darío y “Yutúb”, miembros de esta familia, se enteran de la noticia, la paz termina en el hogar, pues el machismo y la sobreprotección de estos hermanos hacia ella, hacen difícil aceptar que ella se convierta en mulera como todos sus hermanos, los cuales no están dispuestos a tolerar que una mujer venga a asumir un trabajo que tradicionalmente está reservado solo para ellos.
LOS MEDALLISTAS, HÉROES CON CORAZÓN DE ORO
Con un toque de ficción y algo de humor, la serie Los medallistas, producida por Juan Carlos Villamizar, hace un repaso por la vida, luchas y hazañas deportivas de tres medallistas olímpicos nacidos en distintas regiones de Colombia, y provenientes de familias carentes de recursos económicos. De manera tan casual como prematura, Yuri Alvear, Ingrit Lorena Valencia y Óscar Luis Muñoz, crecen practicando judo, boxeo femenino y taekwondo, respectivamente. Tres deportes alejados de los reflectores mediáticos, sin masas enardecidas de seguidores ni grandes patrocinadores, y eso hace más meritorias sus carreras y más valiosos sus triunfos.