El argentino Ricardo Behrens, actor y director de la obra, da detalles de cómo surgió la historia que cuenta con la participación de Patrick Delmas, Jimmy Vásquez, María Cecilia Sánchez y que ya se encuentra en el Teatro Nacional La Castellana. En otras noticias: La actriz colombiana Marcela Mar habla sobre su personaje en la serie “Frontera verde” y de su próxima participación en la obra “Un tranvía llamado deseo”. La radio en Colombia cumplió noventa años. Le contamos la idea que tuvo un programa radial para celebrarlo. Luego de varios años de estar separados, el dúo puertorriqueño Rakim y Ken-Y estuvieron de visita por Colombia y regresan cargados de sorpresas musicales. Acompáñenos en este recorrido por el mundo del entretenimiento. Síganos en Instagram @Viernes360TV. Un grupo de humoristas se une para presentar la obra ‘Carcajada por una Navidad’‘La obra que sale mal’, una comedia que espera por ti en el Teatro Nacional
Vuelve al Teatro Nacional La Castellana ‘Cuando seas grande’, el musical para todos los amantes del rock en español, una historia enmarcada en la época de los años 80´s, puntualmente en el 17 septiembre del 88, día en el que el Rock en español cambio la historia de Bogotá. Con las voces y la música en vivo de Bako de The Mills, de Inés Gaviriay de Piyo Jaramillo de Compañía Ilimitada, más un talentoso elenco, este show transportará a sus asistentes a esa época llena de música, color y fiesta, además de contarentre canciones e historias todo lo que ocurrió el día del concierto con mayor asistencia y mayor duración en el estadio El Campín hasta la fecha. El musical dirigido por Mario Duarte, cuenta una historia escrita a partir de la experiencia de algunos de sus libretistas y a partir de audios originales del 17 de septiembre de 1988, que pertenecen al archivo de la recordada emisora juvenil 88.9 FM, que también estará estas 2 únicas noches en el Teatro Nacional, con una banda de rock en vivo, las canciones acompañan cada una de las historias de los personajes. Funciones: domingo 21 y 28 de Julio y jueves 1 y viernes 2 de agosto en el Teatro Nacional La Castellana. Para más información visite www.teatronacional.co. Mira también:Llega una imperdible obra en donde el público decide lo que ocurre: EL HOSTAL'Oigan a este', el mejor espectáculo para reírse del despecho Cinco cosas por las que un colombiano promedio se queja a diario, según Lokillo
Alejandro González, Juan Manuel Mendoza, Karoll Márquez, Juan Manuel Medina y Carlos Montaño, son los talentosos hombres que pondrán a cantar a grito herido a todo el público de Bogotá con canciones de despecho. Todo esto será posible a través de ‘Hombres a la plancha’, un show en el que las mujeres por fin sabrán cómo se ve el amor desde la esquina de los hombres. Estos cinco amigos han decidido unirse para hacerle frente a los ataques directos de las 'Mujeres a la plancha', quienes se han encargado de dejar por el piso la dignidad masculina y ya era hora de decir ¡No más! Ahora podremos conocer la otra cara de la moneda de la exitosa versión femenina, un show en el que le harán recordar al público una de las mejores épocas de sus vidas En medio de cada noche de concierto, estos cinco talentosos artistas con amplia trayectoria en la música y en la actuación, nos contarán sus anécdotas románticas, mientras interpretan un repertorio lleno de éxitos con las mejores canciones de la música para planchar. Un show en el que cada asistente gozará de principio a fin cantará y se divertirá sin parar. ¿Cuándo y dónde? Martes y Miércoles en el Teatro Nacional La Castellana – Cll 95 # 47-15
Foto: Prensa A petición del público y después de renovar el show por completo bajo la dirección de Nicolás Montaña, regresa el jueves 5 de abril al Teatro Nacional La Castellana, Mujeres a la plancha. Verónica Orozco, Diana Ángel, Maía, Adriana Bottina y Carolina Gaitán harán un recorrido por todos los altibajos del amor interpretando canciones que en algún momento han llegado al corazón de todos. Es un espectáculo para asistir y disfrutar en pareja, en grupo, en combo, solo o como sea. Será un maravilloso viaje emocional a través de las canciones que hacen parte de la banda sonora de la vida amorosa de todos: amores tormentosos, imposibles, pasionales, desamores, traiciones y decepciones. Del 5 al 15 de abril temporada especial los fines de semana ¡Porque el público lo ha pedido! Mira también: "Entre perros nos entendemos": lo nuevo de Alejandro Riaño llega a las tablas
El Teatro Nacional cerró las primeras temporadas del año con éxitos taquilleros como "Los Bonobos", "El Grito" y "Tratado de culinaria para mujeres tristes". Desde el 3 de abril inicia con nuevas producciones como “Entre perros nos entendemos” de Alejandro Riaño, el gran hit de “Mujeres a la plancha” con una temporada especial los fines de semana, “Duros de amar”, “El ensayo”, "Mi puta obra", “Viva” y una súper novedad que es la nueva comedia “Los vecinos de arriba” que estará en la Castellana. Además, después de mayo podrás disfrutar de obras como “Neriwm Park”, “Ondas de radio, una historia de amor” y muchas más. No te pierdas esta gran oferta teatral que está diseñada para todos los gustos. Mira también: En camerino: Daniel Samper sacó su lado youtuber para hablar de "Mi puta obra"
En 2017, el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá está de receso, pero eso no quiere decir que no haya una gran oferta teatral. Al contrario, son tan variadas las obras que ni Semana Santa se quedará sin shows. En el Teatro Nacional la Castellana se presenta el martes y miércoles santos 'Entre perros nos entendemos', una novedosa, divertida y sorprendente puesta en escena impregnada de la característica forma de ver la vida y peculiar humor de uno de los mejores comediantes del país, Alejandro Riaño. De jueves a domingo santos se presentará 'Monólogos de la vagina', una de las obras emblemáticas del Teatro Nacional desde su estreno en el año 2001. Este año es interpretada por Carolina Cuervo, Diana Ángel, Victoria Góngora, Marcela Gallego, Sandra Reyes e Indhira Serrano, quienes se encargarán de hacerlos reír, sonrojar, enfrentarse a sí mismos. El domingo 16, niños y adultos no podrán perderse 'Cenicienta' a las 11:30am, una historia que enseña a ser perseverante, sin importar los obstáculos que se presenten. En el Teatro Nacional Fanny Mikey el martes y miércoles no se pueden perder a Daniel Samper Ospina con 'Mi puta obra', quien está debutando con total éxito en las tablas y siguiendo su carrera de sátiro político, mostrará desde su escritorio a la dramática y animalesca clase dirigente colombiana. En camerino: Daniel Samper sacó su lado youtuber para hablar de "Mi puta obra" 'Duros de amar', una entretenida puesta en escena cargada de ironía, amor, peleas y mucho humor en la que más de uno se verá reflejado, se presentará de jueves a domingo santos Por otro lado, en La Casa del Teatro Nacional se presentará 'Súperpasito' con Paula Castaño y Carlos Aguilar, una puesta en escena diseñada para que vivan una experiencia teatral diferente que deben oír con audífonos. En Semana Santa habrá un descuento del 15% para las personas que presentes su tiquete aéreo, terrestre o el pago de uno de los peajes para entrar a Bogotá. Este descuento solo aplica en las taquillas de nuestras tres salas: Teatro Nacional La Castellana (Calle 95 # 47-15), Teatro Nacional Fanny Mikey (Calle 71 # 10-25) y La Casa del Teatro Nacional (Carrera 20 # 37-54). En camerino: Actores de ‘Duros de amar’ revelan sus rituales antes de salir al escenario
El pasado viernes 20 de enero se robaron la consola de sonido del Teatro Nacional La Castellana, en Bogotá, donde se está presentando la obra ‘Mujeres a la plancha’. Las versiones de los hechos dicen que los ladrones entraron por una cafetería vecina y, como ‘Pedro por su casa’, lograron robarse semejante equipo avaluado en casi 50 millones de pesos. Los ladrones salieron y se subieron en dos carros como si nada. Afortunadamente ese día no había función, sino hasta el siguiente martes. Mientras se esclarecen los hechos, tuvieron que comprar una nueva.
Una historia que nos recuerda de forma clara y contundente que aunque se presenten obstáculos en la vida, se debe ser perseverante para obtener lo deseado. Narrada de una manera divertida, colorida, musical y con elementos modernos, esta versión hará que el público disfrute de principio a fin el clásico de Charles Perrault que nos ha acompañado durante tantos años y que perdurará por siempre. 'Cenicienta', cuenta la historia de una hermosa y bondadosa joven, a quien su cruel madrastra y sus dos hermanastras obligaban a ocuparse de las labores más duras del palacio, como si fuera la última de las criadas. Puesta en escena Incorporando elementos modernos en la música, el vestuario y el lenguaje, esta adaptación dirigida por Fernando Castro respeta el cuento tal cual como se conoce pero, dándole un concepto diferente, donde la música y el baile jugarán parte importante en la forma de contar la historia. Luces, elementos virtuales, distintas corrientes artísticas y de géneros musicales se mezclan entre sí, para dar vida a esta fantástica obra. Esta versión de 'Cenicienta', además cuenta de forma contundente y clara, que las dificultades que se presentan en la vida, son aprendizajes, y que deben ser superadas para evolucionar y así poder lograr todo lo que se desea. ¿Cómo descubrir si tu pareja es un ‘hombre perro’? Alejandro Riaño revela cinco tips
A partir del 27 de noviembre estará disponible la función de ¡Arre, borriquita!, una mágica puesta en escena para toda la familia, en especial para los más pequeños, que los hará vivir la navidad con todo el corazón a través de bellas historias y canciones. María del Sol Peralta y Cantaclaro contarán y cantarán detalles inesperados del ángel Gabriel, quien ha decidido ponerse sus alas portátiles y su poderosa aureola con linterna para acompañar a los protagonistas en su aventura. María, la pastelera, y José, el carpintero, no saben lo que les espera, pues no solo recibirán la noticia de que pronto se convertirán en padres, también deberán afrontar una larga travesía hacia Belén a bordo de una hermosa borriquita. ‘¡Arre, borriquita! Desde entonces y por siempre’, es el cuarto título de la colección María del Sol Música y libros para la familia, en coedición con la Editorial Alfaguara (Penguin Random House). El concierto se origina entonces a partir de la literatura y de la música: del libro y el disco. Este año el musical fue incluido en la lista de honor del colectivo internacional de fomento a la lectura Internacional Board on Books for Young People (IBBY) en la categoría de traductora, por el libro Versos de no sé qué, Antología poética de João Manuel Ribeiro (comp.), editado por Panamericana. Los interesados podrán asistir todos los domingos a las 11:30am en el Teatro Nacional La Castellana (Calle 95 # 47-15).
A las tablas del Teatro Nacional La Castelllana llegó 'El Nombre', una exitosa obra de teatro francesa (originalmente llamada 'Le Prenom') que ha dejado grandes sensaciones en los países que se ha estrenado, por lo que se ha convertido en uno de los productos teatrales más exitosos de los últimos tiempos. Por eso, es traída a Colombia gracias a la gestión de Johana Morales, quien no dudó en darle la dirección a Mario Morgan, un director uruguayo con basta experiencia y un viejo conocido del Teatro Nacional La Castellana. La obra cuenta con la actuación estelar de Nicolás Montero, Paula Estrada, Sandra Reyes, Elkin Díaz y Nicolás Montero, quienes se verán enfrascados en divertidas e incómodas situaciones cuando se ven enfrascados en lo que parecería una discución inofensiva como el futuro nombre de un bebé en camino, pero que resulta desentrañando viejas envidias, bastante hipocresía y situaciones cómicas que al final hacen de esta obra un producto distinto que nos lleva a la reflexión sobre la amistad y la familia. 'El Nombre', estará hasta el primero de octubre en funciones de jueves y viernes a las 8:30 p.m., sábado en doble función de 6:00 p.m y 8:30 p.m. y los domingos de nuevo en el horario de seis de la tarde.
La viuda y Richie se ven envueltos en un operativo dirigido por el agente Brian, quien termina por capturar a la mujer y asesina a sangre fría ante sus ojos a su pareja, pero gracias a Ángel logra escapar
La divertida y jocosa obra ‘Hombre con hombre, mujer con mujer’ nos habla de episodios comunes de la vida en pareja como lo son la armonía, la felicidad, el amor y la confianza que existen entre Mafe y Gonzalo, la pareja protagonista de la obra, y quienes se pueden ver afectados por la distancia y todo lo que esto trae consigo, pues bien lo afirma el dicho popular “amor de lejos, o bueno, en estos tiempos, amor por Zoom, felices los cuatro”.Al ser los celos y la infidelidad unos temas tan recurrentes en la historia de Mafe y Gonzalo, Felipe Arango Campuzano, un reconocido psicólogo clínico y social, nos ayuda a abordar y a entender cinco señales que podrían augurar o descubrir a aquella persona que engaña en la relación.No obstante, como él mismo lo explica, “es muy importante entender que estas señales no son universales y no tienen que ser completamente válidas, cada caso es muy preciso, sin embargo, sí pueden tomarse como orientaciones para indagar más”.Por eso, si en tu relación hay sospechas a la vista de una posible infidelidad, presta atención a estos cinco comportamientos que explica el experto Felipe Arango Campuzano. ¡Ah! Y por supuesto, no te pierdas ni un detalle de ‘Hombre con hombre, mujer con mujer’ todos los viernes y sábados.>> Entre una pareja de esposos, Mafe y Gonzalo, parece que todo está dicho, pero nada está claro. Como las parejas desgastadas, sólo se hallan para perderse juntos en ese laberinto sin sentido que es la disputa por tener la razón, y la pequeña discusión que empezó por un sofá, ahora que están separados por la distancia, se extiende a toda una batalla por zoom que termina convertida en situaciones donde cada cual es libre de sospechar o especular lo que quiera.‘Hombre con hombre, mujer con mujer’ es una divertida comedia protagonizada por Marcela Carvajal y Fernando Solorzano, dirigida y escrita por el reconocido productor y director Dago García, una obra que expone de una manera jocosa el tema de las relaciones de pareja y como se manejan estando en la distancia, donde su forma de comunicación es el zoom.Si quieres reírte un rato viéndote reflejado en situaciones comunes y corrientes, no te pierdas esta divertida comedia ácida, realizada al mejor estilo de los colombianos.‘Hombre con hombre, mujer con mujer’ está disponible desde el pasado 27 de noviembre en la plataforma de El Telón, www.teatroaunclic.com, un proyecto de Caracol Televisión y Dago García Producciones.Así que no te pierdas de ver una divertida comedia y de vivir una inolvidable experiencia todos los viernes y sábados 8:00 pm en www.teatroaunclic.com
Una particular expresión de Daniella Álvarez desató polémica entre los amantes del vallenato. La exreina de belleza publicó en sus historias de Instagram un video en el que aparecía su hermano reproduciendo a todo volumen la canción '26 de mayo', interpretada por Diomedes Díaz. Cuando Ricardo Álvarez detuvo la música se escuchó a la modelo decir entre risas: "por qué eres tan corroncho, me viene a 'corronchizar' mi casa, o sea me van a echar de este edificio". La barranquillera expresó su descontento con el nivel de ruido a través de un corto mensaje en la misma instastorie. "Él por qué será tan corroncho me pone ese vallenato a todo taco un domingo", escribió. Sus palabras no cayeron muy bien entre la comunidad virtual, ya que algunos internautas consideraron que se estaba refiriendo de forma despectiva hacia la música del fallecido Cacique de La Junta. Luego de recibir múltiples mensajes de usuarios afectados por sus comentarios, la exseñorita Colombia se tomó el tiempo de explicar que no se estaba refiriendo propiamente a la famosa canción sino a la actitud de su hermano, pues a su parecer, no era el espacio ideal para escuchar música a niveles elevados."Seguramente muchas mamás nos han enseñado que todo tiene su momento y su lugar. Mi hermano llegó a las 4 de la tarde a mi apartamento, le dije que me trajera un Bose, me trajo una cosa gigante, clavó a todo volumen un vallenato de Diomedes Díaz y por eso dije hermano no, a esta hora no, no seas tan corroncho", afirmó Daniella Álvarez.
>> Conoce la historia de Pedro Coral, un galán atípico que no es rico, no es guapo, no se viste bien y se cree buen bailarín. Es un mujeriego empedernido que llega a Bogotá escapando de su pueblo natal a raíz de un lío de faldas y en su camino se encuentra con una bella mujer que llama poderosamente su atención, la doctora Paula.Pedro termina empleándose en importaciones Freydell como chofer de Paula, convirtiéndose en su amigo y confidente. El galán se vuelve el paño de lágrimas de la doctora, lo que los llevará a vivir un gran amor, pero con muchos enemigos y unos pocos aliados. Pedro y Paula tendrán que superar varios obstáculos para que su historia de amor llegue a un final feliz.Ponte al día con los capítulos de esta excelente producción en Caracol Play
>> Conoce la historia de Pedro Coral, un galán atípico que no es rico, no es guapo, no se viste bien y se cree buen bailarín. Es un mujeriego empedernido que llega a Bogotá escapando de su pueblo natal a raíz de un lío de faldas y en su camino se encuentra con una bella mujer que llama poderosamente su atención, la doctora Paula.Pedro termina empleándose en importaciones Freydell como chofer de Paula, convirtiéndose en su amigo y confidente. El galán se vuelve el paño de lágrimas de la doctora, lo que los llevará a vivir un gran amor, pero con muchos enemigos y unos pocos aliados. Pedro y Paula tendrán que superar varios obstáculos para que su historia de amor llegue a un final feliz.Ponte al día con los capítulos de esta excelente producción en Caracol Play