El mundo de la salsa está de luto luego de que se diera a conocer que murió Héctor Rey, más conocido en la industria musical como 'El Guaraguao de la Salsa', en Carolina, Puerto Rico. La noticia fue confirmada por su representante, quien reveló algunos detalles de la lamentable partida. Diferentes internautas y famosos han enviado mensajes de condolencias a sus seres queridos. Mira también: Murió Yerson Zambrano, el cantante que fue secuestrado y liberado luego de pagar una millonaria sumaDe acuerdo a la versión entregada por el mánager, Héctor ingresó a un centro de salud en la madrugada del 24 de enero en su país natal, luego de presentar quebrantos de salud; sin embargo, fue hasta el día siguiente que falleció. Algunos cantantes como 'La Diva de la Canción Popular', Lady Yuliana, expresaron a través de las plataformas digitales lo entristecidos que están con esta noticia. No te pierdas: Murió el comediante mexicano Polo Polo, famoso por su humor de doble sentidoPor otra parte, sus fanáticos enviaron mensajes a los familiares y amigos del artista para poder afrontar esta pérdida: "el mejor de todos los románticos", "qué lamentable noticia, nos estamos quedando sin cantantes de salsa. De los mejores, paz a su alma", "paz en su tumba", "a todos los buenos Dios los está llamando", "los artistas de salsa se nos están yendo muy seguido", fueron algunos de los comentarios que destacaron en la red social.Te puede interesar: Murió Germán Tovar, recordado actor de 'Casados con hijos', a los 72 años¿Quién era Héctor Rey?Rey logró convertirse en uno de los exponentes de la salsa más aclamados por el público debido a la interpretación de grandes canciones como 'Todavía', 'Te propongo', 'Ay amor', 'Ya no es lo mismo' y otros trabajos que incluyó en su disco 'Al Duro'. Por medio de las plataformas digitales, el cantante seguía promocionando su carrera e incluso mostraba un poco cómo eran las presentaciones que daba y los programas de televisión en los que tuvo la oportunidad de estar. Noticia en desarrollo...
El mundo de la salsa está de luto, luego de que se diera a conocer que el reconocido cantante Luis Argumédez Berguido, más conocido en la industria como Camilo Azuquita, falleciera a los 77 años. Según informó la hija, el artista presentó quebrantos de salud en las primeras horas del 25 de diciembre, por lo que fue trasladado de urgencias a un hospital donde finalmente murió; no obstante, no reveló las causas del deceso. Mira también: Murió Hilda Strauss, la dama de la televisión y la radio en Colombia¿Quién era Camilo Azuquita?El panameño es recordado por interpretar exitosos temas musicales como 'Como si nada', que ya reúne en YouTube más de 300 mil reproducciones y otras canciones como 'Agua que va a caer', 'Azúcar a granel', 'Conversemos', 'Échame a mí la culpa', 'El poeta lloró', 'El reloj de Pastora', 'Eloísa', 'Ganas', 'La botija de abuelito', 'La fiera', 'La Llorona', 'Lo bailado nadie me lo quita', 'Los cantos del monte', 'Negrita', 'Pensamiento', 'Si los rumberos me llaman', etc.Te puede interesar: Murió Terry Hall, vocalista de The Specials, icónica banda de skaLuis tomó el nombre artístico de Camilo Azuquita en homenaje a su padrino, Camilo Rodríguez, a quien siempre le profesó una gran admiración. Desde muy temprano, el artista le enseñó trucos infalibles de respiración para brillar cada vez que se subía a un escenario y fue su guía incondicional durante su ascenso a la fama internacional.No te pierdas: Murió Stephen “Twitch” Boss, el famoso DJ de 'The Ellen DeGeneres Show', a sus 40 añosDiferentes internautas se han tomado las plataformas digitales para enviarles mensajes de condolencias a sus seres queridos y también han aprovechado para recordar su legado musical, agregando innumerables elogios a lo talentoso que demostró ser durante toda su carrera artística. Sus seguidores están a la espera de que la hija revele más detalles sobre su partida.
El veterano salsero puertorriqueño Lalo Rodríguez, de 64 años, fue hallado muerto frente a un edificio del residencial Sabana Abajo, en el municipio de Carolina, en el norte de Puerto Rico. La Policía de Puerto Rico informó que una llamada al sistema de emergencias alertó a las autoridades que se trasladaron al lugar, donde un familiar del artista identificó el cuerpo.No hay signos de violencia visibles en el lugar y será la autopsia, y otras pruebas, las que determinen las causas de la muerte, reportó en un comunicado la Policía. Con una carrera de más de 45 años, la voz de éxitos como 'Ven devórame otra vez', 'Pero llegaste tú' y 'Nada de ti' se distinguió como una de las voces más célebres en la historia de la salsa."Una de las voces más hermosas que mis oídos han escuchado y escucharán. Su timbre único, afinado y potente, hicieron de su música una inmortal.Mis sinceras condolencias a su familia y fanáticos. Que en paz descanse nuestro Lalo Rodríguez", expresó en su cuenta de Twitter el cantante puertorriqueño Elvis Crespo.Mira también: Salsero Lalo Rodríguez es detenido en estado de embriaguezUbaldo Rodríguez Santos, nombre de pila del artista, comenzó su carrera musical a sus 12 años al unirse como cantante en la orquesta Tempo Moderno. A sus 16 años debutó como cantante profesional grabando su primer disco con el legendario pianista de origen puertorriqueño Eddie Palmieri, titulado 'The Sun of the Latin Music', el cual se convirtió en el primer álbum en obtener un premio Grammy anglosajón en el género de la salsa.Canciones como 'Nada de ti', 'Deseo salvaje', 'Una rosa española' y 'Nunca contigo' formaron parte de ese disco, Rodríguez grabó su segunda producción 'Unfinished Masterpiece' (1975), seguido del disco 'Fireworks' (1976) junto a la banda de Frank 'Machito' Grillo.El cantante boricua trabajó después en la producción 'Tommy Olivencia Introducing Lalo Rodríguez y Simón Pérez', lo que le valió su segundo premio Grammy anglosajón, convirtiéndose en el primer cantante latino en ganar dos gramófonos.Rodríguez después formó parte de la orquesta Puerto Rico All Star, con la cual grabó los discos 'Los profesionales' y 'Tribute to the Messiah'. Varios años más tarde a Puerto Rico, donde trabajó junto al productor Frank Ferrer en el disco 'Simplemente Lalo', en la que estuvieron los temas 'Francisco Andante', 'Si no hay material' y 'Máximo Chamorro' y 'Tristeza encantada', escritos por Tite Curet Alonso.Tres años más tarde lanzó 'Un nuevo despertar', en el que se incluyó 'Ven devórame otra vez', su mayor éxito a nivel internacional con el que permaneció por más de un año en la lista de la revista Billboard. El artista vivió en Orlando, Florida, alrededor de 26 años, en 1986 se casó con Wanda Torres, con quien tuvo cuatro hijos: Jeramel, José Juan, Linda y Yariel.Varios escándalos marcaron la carrera del artista con episodios que incluyeron adicciones a drogas, consumo excesivo de alcohol y en 2011 fue arrestado en Florida, por cargos de violencia doméstica. Se le dictó una sentencia de dos años de libertad condicional y el veterano de la salsa se divorció en 2022. EFE
Cristina Varela, hija del artista, es la directora del lugar que le rinde homenaje a la vida y obra de su padre, por lo que nos cuenta del incentivo que tenía con respecto al implemento de las plataformas digitales.No te pierdas ningún contenido de La Red aquí.
El exvocalista del Grupo Niche nos comenta de la dura etapa que tuvo que vivir el líder de la agrupación durante el tiempo que estuvo privado de la libertad, especialmente tras la muerte de su madre, a quien no pudo darle el último adiós.No te pierdas ningún contenido de La Red aquí.
La exmanager del Grupo Niche recuerda cuando la leyenda de la salsa tuvo estos proyectos en los que buscaba impulsar lo artístico desde la música y la actuación, por lo que ella fue su mano derecha en este proceso.No te pierdas ningún contenido de La Red aquí.
El vicepresidente artístico de Codiscos recuerda cómo llegó la orquesta y las dificultades que hubo al momento de hacer las grabaciones, pues en un principio se manejó la inexperiencia y luego las diferencias entre los líderes.No te pierdas ningún contenido de La Red aquí.
Martha Lucía, la hermana menor de la leyenda musical, cuenta que su madre quiso criar hijos para el arte y no para la guerra, por lo que ella fue quien le regaló su primera guitarra a este gran artista. Así mismo, habla del incendio que afectó a Quibdó en 1966.No te pierdas ningún contenido de La Red aquí.
El cantautor cubano Pablo Milanés murió en la noche de este lunes 21 de noviembre, a los 77 años, tras permanecer ingresado en Madrid durante más de una semana, informaron medios oficiales. Milanés, una de las voces más reconocidas de la música cubana, fue el fundador y artífice del sonido de la Nueva Trova junto a otros reconocidos artistas como Silvio Rodríguez y Noel Nicola.Autor de clásicos como 'Yolanda', Milanés publicó más de 40 discos a lo largo de su carrera y obtuvo, entre otros, el Premio Nacional de Música de Cuba y el Grammy Latino a la Excelencia Musical. Mira también: Alberto Saavedra denunció que delincuentes se hicieron pasar por César Escola para estafarloEl cantautor cubano fue hospitalizado el 12 de noviembre en Madrid por "los efectos de una serie de infecciones recurrentes que en los últimos tres meses han venido afectando a su estado de salud", según un comunicado de entonces de su oficina artística. A partir de ese momento suspendió varias actuaciones que tenía previstas en Pamplona (España), Ciudad de México y Santo Domingo.Te puede interesar: A Koko y Koronel los contactaron supuestamente un grupo armado y les pidieron 25 millones de pesos"Esta situación clínica -añadía la nota- es secundaria a una enfermedad oncohematológica que sufre desde hace varios años y que le exigió instalarse en Madrid" a finales de 2017 para recibir tratamiento. El comunicado explicaba que "de momento ha sido necesario cancelar los conciertos previstos en las próximas semanas y suspender toda su actividad artística mientras dure esta circunstancia".Pablo Milanés también tuvo que cancelar en septiembre un concierto. Una de sus últimas actuaciones en directo fue en junio pasado en La Habana. Diferentes fanáticos y colegas se han tomado las plataformas digitales para lamentar su pérdida. EFENo te pierdas: ¿Qué encontraron? Felipe Peláez le abrió las puertas de su suit en Las Vegas a La Red
Desde la capital del Chocó, Quibdó, un 9 de diciembre de 1949 nació el cantante y compositor Jairo Varela, uno de los referentes más grandes de la salsa colombiana, siendo el responsable de crear a una de las agrupaciones más importantes del género a nivel mundial como lo fue el Grupo Niche.Sin embargo, pese a su fallecimiento el 8 de agosto de 2021, su legado ha vivido a través de los años gracias a los éxitos que catapultaron a la agrupación y que a continuación te recordaremos en honor al maestro Varela.Te puede interesar: ChocQuibTown regresa a tierras colombianas con tres conciertos confirmados'Buenaventura y Caney'Considerado el primer éxito de Grupo Niche, esta canción llevó a la orquesta a llevar a cabo su primera gira internacional en 1982, siento también, uno de lo sencillos más importantes del álbum 'Querer es poder'.'Cali Pachanguero'Incluida dentro de las 50 canciones más importantes de la música latina por Billboard, este tema fue la canción oficial de la Feria de Cali en 1984, año de su lanzamiento, siendo uno de los referentes para los caleños llegándose a considerar el himno no oficial de la capital del Valle del Cauca.'Gotas de Lluvia'Proveniente del álbum 'Huellas del pasado, grabado y producido entre 1994 y 1995, Willy García es quien presta su voz para esta canción, la cual es la más famosa de aquel trabajo discográfico.'Una Aventura'Interpretada por Charlie Cardona, para los fanáticos de Grupo Niche, esta este es uno de los éxitos más recordados, formando parte del álbum 'Cielo de Tambores' del año 1990.'Nuestro Sueño'Escrita por Jairo Varela 15 años antes de su lanzamiento, este sencillo es un clásico de la salsa romántica, haciendo parte de la entrega llamada 'Tapando el Hueco' del año 1988. Álvaro Cabarcas compuso la conocida melodía.Luego de su partida a los 62 años, la ciudad de Cali construyó una plaza en su honor al músico chocoano, llevando su nombre y dejando huella en el patrimonio artístico de Colombia.
Gabriela le pide a Ingrit Valencia que siga viviendo junto a ella y Pastor; sin embargo, la medallista le insiste en que confíe en el proceso, pues está segura de que es un gran paso en su vida.No te pierdas Los Medallistas en las noches de Caracol Televisión o por la Señal En Vivo.
En medio de una comida familiar, Enrique le pide permiso a Pastor para quedarse a dormir en la casa durante algunas noches, ya que quiere hacerle compañía a Sol Beatriz, ¿cómo reacciona Ingrit?No te pierdas Los Medallistas en las noches de Caracol Televisión o por la Señal En Vivo.
Luego de enterarse de la noticia, el profesor Coral viaja hasta Bogotá y encuentra a Óscar Muñoz compartiendo con Fernanda, ¿cómo reacciona ante la escena?No te pierdas Los Medallistas en las noches de Caracol Televisión o por la Señal En Vivo.
En medio de un emotivo momento, Yuri Alvear y Juan se agradecen por la compañía que se brindaron mientras ambos atravesaban por uno de los momentos más críticos de toda sus carreras deportivas.No te pierdas Los Medallistas en las noches de Caracol Televisión o por la Señal En Vivo.
Yuri Alvear decide que Juan tome las riendas del equipo de fútbol; sin embargo, en un almuerzo con toda la familia, informa que él deberá irse a vivir a Estados Unidos debido a una oportunidad laboral que se le presentó.No te pierdas Los Medallistas en las noches de Caracol Televisión o por la Señal En Vivo.