Kristina Lilley, recordada por su personaje de Gabriela de Elizondo en la exitosa producción Pasión de Gavilanes, confesó por medio de su cuenta de Instagram que tiene cáncer de mama y no es su primera vez atravesando por esta enfermedad.La actriz asegura que se encuentra bien, gracias a la detección temprana lograron hacerle una mastectomía doble y está a la espera de la cita con la oncóloga para dar el siguiente paso. A su vez enfatizó que se siente muy tranquila y espera de que sus exámenes salgan bien. Lee también: Natalia Durán cuenta su historia de vida para demostrar que sí es posible renacer desde el dolorEn la publicación admitió que hace dos meses la volvieron a diagnosticar con cáncer y quiso hacer pública su situación con el fin de enviar un mensaje a las mujeres de realizarse chequeos y autoexámenes constantemente. Además, recalcó que los hombres como parejas también deben estar atentos a ello:Actores y presentadores como Maleja Restrepo, Michel Brown, Mario Cimarro, entre otros, no dudaron en dejar su mensaje de apoyo y respeto a la actriz colombo-estadounidense.Te puede interesar: Martha Liliana Ruiz y el giro de su vida tras un diagnóstico: una actriz que por poco queda mudaLilley, en años anteriores ya había atravesado por esta dura enfermedad, puesto que en el año 2010 dio a conocer que padecía cáncer de cuello uterino en el cual salió victoriosa tras su lucha contra este durante tres años. No obstante, meses después anunció por primera vez su padecimiento de cáncer de mama, el cual también logró vencer exitosamente.
Noviembre es el penúltimo mes del año y siempre da de qué hablar, pues se encuentra entre las celebraciones más importantes del año, el Día de las Brujas y Navidad, por esto muchas personas pasan este mes desapercibido, sin embargo, acá te contaremos celebraciones que puedes hacer para tener unas increíbles semanas.Empezando noviembre se celebra el día del veganismo, fue proclamado en 1994 por el Reino Unido, este día se promueve la alimentación sana libre de consumo animal.El segundo día de noviembre se celebra el Día de los Muertos, esta fecha es reconocida por México, allá es una tradición y en Colombia también es un día festivo.Esta misma fecha es el Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra los periodistas. La ONU anunció en el 2013 que se debe poner fin a los asesinatos de profesionales que solo cumplen con su labor de informar lo que sucede diariamente.El Día Mundial del Sándwich se celebra el 3 de noviembre pues en un alimento muy fácil y rápido de preparar.El 11 de noviembre se celebra el Día del Soltero, así parezca insólito, esta fecha se creó en China ya que en este país la presión social para que se casen a una temprana edad.La fecha se hizo oficial para que las personas que no se pudiera casar cuando su familia quisiera tuvieran algo que celebrar y no fuera un tipo de fracaso.Esta celebración se ha ido esparciendo por el mundo y ahora muchos países hacen fiestas para reconocer que son felices siendo solteros.El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, en el año 1991 la Organización Mundial de la Salud anunció esta fecha para que las personas tomaran conciencia de lo grave que es tener esta enfermedad y reconocer a las personas que día a día luchan contra esta difícil condición.Asimismo, el tercer jueves del mes se celebra el Día Mundial del Cáncer de Páncreas, gracias a la Coalición Mundial del Cáncer de Páncreas para que la sociedad tenga en cuenta que esta enfermedad es una de las más fuertes y agresivas que existe.Y para finalizar el 30 de noviembre se celebra el Día del Influencer para hacerle homenaje a todas aquellas personas que se dedican hacer contenido para redes sociales.
El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Seno y, para conmemorarlo, la marca colombiana de ropa interior femenina Lili Pink desarrollará una campaña que busca concientizar a las mujeres de Latinoamérica sobre la importancia de practicarse el autoexamen.Bajo el hashtag #Tócatelas, la marca invita a las mujeres latinas a que sin importar como llamen a sus senos, tomen el control de su cuerpo y aprendan a reconocer los cambios que pueden convertirse en una alerta temprana para combatir el flagelo del cáncer de mama.“Queremos promover el autocuidado y el autoconocimiento en las mujeres, para que puedan disfrutar una vida libre de cáncer gracias a una sencilla rutina de prevención. Es por esto que queremos que todas las personas nos ayuden a amplificar nuestra voz y se unan a esta relevante campaña, promoviendo el autoexamen de seno a través de un sencillo mensaje en redes sociales bajo la etiqueta #Tócatelas. Esta es una lucha en la que todos debemos estar comprometidos”, comentó Catalina Gómez Maldonado, Directora de Mercadeo de la marca.Estas son algunas recomendaciones hacia las mujeres, para ayudar a la prevención del cáncer de seno:● Tócatelas. Nadie conoce tu cuerpo como tú misma. Deja a un lado los prejuicios respecto a hacerte el autoexamen y toca tus senos, axilas y pezones, buscando masas, secreciones y protuberancias.● Conoce tus senos. Por lo menos una vez al mes párate desnuda frente al espejo y con los brazos relajados observa posibles cambios en el tamaño o forma de tus senos. Presta atención a venas que sobresalen o alguna protuberancia en el seno o hundimiento del pezón.● Regálate una mamografía o ecografía de seno. Si bien en ocasiones puede ser incómodo, este tipo de examen puede hacer la diferencia entre detectar cualquier anomalía a tiempo o no. A partir de los cuarenta años, lo más recomendable es hacerla una vez al año.● El tiempo es salud. Ante cualquier signo de alarma, por pequeño que sea, no dudes y consulta a un especialista.● Infórmate. Consulta con tu médico todas las dudas que tengas acerca del cáncer de mama. Ya es hora de que este tema deje de ser tabú y la mejor forma de hacerlo es informándote a través de fuentes profesionales.
La Liga Contra el Cáncer, seccional Bogotá, está celebrando 50 años en la capital, donde la tasa de mortalidad en Colombia para el año 2020 fue de 56.2 por 100.000 habitantes, según la CAC (Cuenta de Alto Costo).Durante todos estos años, la misión de la Liga Contra el Cáncer, seccional Bogotá ha sido buscar opciones para avanzar en el tratamiento y prevención de este. Por eso, este aniversario número 50 de la Liga se celebra con orgullo, porque ha ido adquiriendo las capacidades en talento humano y estructural, para poder lograr diagnósticos a tiempo con cada uno de los diferentes tipos de cáncer que ellos atienden (cáncer de seno, cáncer de cuello uterino, cáncer de próstata, cáncer de piel, cáncer de estómago, cáncer de testículo), logrando una vida mejor para quienes lo padecen. Además, gracias a estos tratamientos el cáncer ha empezado a verse más como una enfermedad crónica y ya no una enfermedad letal como en años anteriores.El Dato:El diagnóstico temprano, el auto examen, el dejar de fumar y usar bloqueador, puede evitar el riesgo mortal de varios tipos de cáncer en un 30%.El reto:La Liga jugará un papel importante en la lucha contra el cáncer post - pandemia, ya que según el Observatorio de Cáncer 100 % de los pacientes durante la pandemia manifestaron que al menos tuvieron una barrera de acceso a la atención; 50 % manifestó que tuvo cinco barreras, la más importante el acceso a médico especialista.En esta lucha, entra en juego la nueva sede de la Liga Contra el Cáncer, con la que buscan complementar lo que hoy se conoce como “La ruta integral de la atención del cáncer”, gracias a unas instalaciones más modernas, que harán más cómoda y ágil la atención a los usuarios.La ceremonia de celebración de los 50 años realizada el 23 de septiembre, contó con la presencia del Ministro de Salud, Ruiz Gómez, quien destacó que: “cuando una labor se mantiene por tantos años es porque las cosas están bien y tienen sentido para la sociedad”.También resaltó que en el país hay mucho trabajo y necesidad de realizar acciones, como las que ha hecho la Liga. "La Liga tiene un espacio indudable en la institucionalidad del cáncer en nuestro país. Ha hecho un trabajo absolutamente encomiable, que desde el Ministerio de Salud queremos reconocer de manera especial".
El Observatorio Interinstitucional de Cáncer Infantil – OICI junto con más de 20 organizaciones de apoyo a la niñez con cáncer del país, adelantan la campaña 'Quiero Ser Grande', la cual tiene el objetivo de promover la detección oportuna del cáncer en la infancia y generar una mayor conciencia sobre los signos y síntomas de alarma, para que más niños puedan superar la enfermedad y ser grandes.El desafío de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es lograr que para el año 2030 la tasa de sobrevida en cáncer infantil sea del 60% en promedio a nivel mundial. En Colombia, el cáncer en la infancia es la segunda causa de muerte en niños entre los 2 a 19 años, razón por la cual el gran reto para el país ha sido la reducción de la alta mortalidad por esta causa y el aumento de la sobrevida, la cual se estima en 5 años alrededor del 50-55% en Colombia. Sin embargo, los avances aún no logran ser significativos si se comparan con las tasas de sobrevivencia de países más desarrollados (75% a 90%).Respecto a la meta de la OMS: “Colombia tiene todo para sobrepasar la meta del 60% en sobrevivencia que se proyecta al 2030, esta resulta ser una meta cómoda para el país que ya se acerca al 55% de sobrevida. Si contamos con que el país cuenta con el marco jurídico suficiente para proteger la vida de los niños, los centros especializados, el recurso humano capacitado y la tecnología necesaria, la meta país debería ser del 80%”, refiere Yolima Méndez, Presidenta del OICI.En línea con esto, 'Quiero ser Grande' divulgará durante todo el mes de febrero los signos y síntomas de la enfermedad, para que padres, cuidadores, personal sanitario y comunidad educativa, conozcan más sobre el cáncer en la infancia, promoviendo la importancia del diagnóstico oportuno. “Al ser esta enfermedad tan poco frecuente en los niños y presentar unos síntomas tan inespecíficos, la detección precoz se convierte en todo un desafío” afirma Yolima Méndez.#Quierosergrande es un llamado a la concientización y sensibilización frente al cáncer infantil, “es una enfermedad que afecta a todo el núcleo familiar. Tener un hijo diagnosticado con cáncer es un evento que transforma la vida cotidiana de la familia, redefine los roles dentro del hogar, crea situaciones de estrés y tensión, en fin, son una serie de sucesos que representan, además, un gran reto para las familias”, señala Diana Muriel.“Este es un día para recordar que es necesario el buen trato y un acompañamiento más humanizado, desde cualquiera de los servicios de atención y asistencia, tanto en niñas y niños diagnosticados, como en sus familias y cuidadores. Esto se hace necesario también para la familia que rodea a los niños, pues para ellos también resulta traumática esta experiencia, lo que a su vez afecta el bienestar de su hijo(a) o familiar, alterando las dinámicas de vida y el desarrollo de todos. Por lo tanto, resulta indispensable un acompañamiento durante este proceso, que posibilite los tiempos para la escucha, la comunicación asertiva, que genere espacios para la participación afectiva de las personas involucradas, así como el fortalecimiento del espíritu y que, sobre todo, tenga en cuenta los planes para el futuro y el sentido de la vida", afirma Diana Muriel.En el marco de la campaña se llevarán a cabo diversas actividades a nivel nacional, como el Live que se realizará el lunes 15 de febrero entre 3:30 y 5:30 p.m. y que contará con invitados muy especiales con quienes abordaremos entre otros temas, los desafíos para Colombia en torno al aumento de las tasas de supervivencia en cáncer infantil, los signos y síntomas de alarma de esta enfermedad, y los aspectos socio emocionales de los niños que han tenido que vivir el cáncer en medio de una pandemia mundial. En un segundo momento, dos supervivientes de cáncer infantil compartirán sus testimonios sobre cómo lograron superar la enfermedad y ser grandes.El mismo 15 de febrero a las 7:30 p.m. se llevará a cabo una velatón, en la que “invitamos a toda la ciudadanía para que se una al #Díaamarillo al #DíaInternacionalDeCáncerInfantil prendiendo una velita y usando una prenda de color amarillo, para conmemorar la vida, los sueños y el deseo que tienen todos los niños con cáncer de llegar a ser grandes”, Yolima Méndez.Por último y no menos importante, es recordar que la crisis sanitaria a la que se enfrentaron el país y el mundo durante el 2020 por cuenta del COVID-19, dejó en evidencia que 15 de cada 100 niños con cáncer tuvo dificultades de acceso a los servicios de salud durante las medidas de cuarentena, siendo las fallas más frecuentes la cancelación de citas con especialistas (50%) y los traslados intermunicipales (23%). A su vez, del 44,4% de los menores que requirió medicamentos ambulatorios, solo el 6% lo recibió en su domicilio como lo ordena la resolución 521 de marzo de 2020, según estudio de la Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma (Boletín julio 28 de 2020).
Para la reconocida modelo Elizabeth Loaiza, la dicha de un embarazo se convirtió en una lucha contra el cáncer y aunque esta noticia para muchos signifique estar cercano a la muerte, para la caleña se convirtió en la oportunidad para demostrar que es una mujer inquebrantable.En agosto de 2020, Elizabeth sorprendió en redes sociales anunciando que padecía cáncer de útero, enfermedad que le fue diagnosticada luego de someterse a un legrado por cuenta de un embarazo molar hidatiforme completo.Desde entonces la famosa se ha encargado de mantener al tanto a todos sus seguidores sobre su proceso de recuperación y tratamiento para vencer esta enfermedad y pese a lo difícil que parezca y todo lo que conlleva este padecimiento, Loaiza siempre se ha mostrado con una sonrisa, convirtiéndose en un ejemplo de lucha constante con su actitud siempre positiva ante la adversidad.“Me parece bacano haberme convertido en una imagen de mujer valiente, de una mujer que no le duele nada pero por dentro le duele todo, porque la procesión se lleva por dentro, pero me ha hecho fuerte que la gente me diga “te veo fuerte y me hace fuerte”, ahí yo digo 'Dios mío no me puedo derrumbar' y seguir dando ejemplo de que uno puede llevar un cáncer y una vida común y corriente”, expresó la modelo a Caracoltv.com.El sueño de Elizabeth era convertirse en madre por segunda vez, razón por la cual la noticia de su enfermedad por poco derrumba su mundo y, aunque el cáncer de útero es uno de los más agresivos, la modelo mantiene viva la esperanza de que una vez recuperada podrá cumplirlo y tener muchos más hijos.“Yo quisiera muchísimos (…) Vamos a entregarnos a Dios, ya le hicimos una promesa grande y la hemos cumplido, entonces creo que Dios es bueno y nos dará nuestros bebés y que sea su voluntad, lo importante es no perder la fe y tenemos fe de que pronto habrá un bebecito”, indicó Loaiza.Este jueves 4 de febrero, a propósito del Día Mundial Contra el Cáncer, Elizabeth envía un mensaje a todos aquellas personas que al igual que ella actualmente enfrentan una lucha contra esta enfermedad invitándolos a nunca dejarse vencer.Conoce más historias y testimonios en nuestro especial: Día mundial contra el cáncer.
“Nace de las ganas de ayudar”, estas son las palabras con las que el tatuador Fabián Henao, director del taller Lienzos de Piel, habla del proyecto que ha cambiado la vida de tantas mujeres que han superado el cáncer de mama y que, en cierto modo, les ha devuelvo la seguridad: la campaña ‘Tinta Esperanza’.Henao, desde Armenia, Quindío, contó a Caracoltv.com que quiso ayudar desde su habilidad artística, por lo que al saber lo costoso que puede llegar a ser el tatuaje de pezón y areola para las mujeres sobrevivientes a esta enfermedad, decidió en 2015 apostarle a esto, llevándose la sorpresa de que el recibimiento que obtuvo su iniciativa se desbordó a nivel internacional.En ‘Tinta Esperanza’ todas las mujeres son candidatas después de que estén completamente cicatrizadas, según el artista es un procedimiento que no es invasivo y además totalmente gratis.Hasta el momento, la campaña ha transformado la vida de 1.218 mujeres, un número que, aunque Fabian Henao afirma que tan solo es un granito de arena, ha logrado cosas que no se pueden describir.Conoce más historias y testimonios en nuestro especial: Día mundial contra el cáncerMujeres de Costa Rica, Panamá, México y Colombia siguen a la espera de que la labor de Fabián Henao y su equipo llegue, sin embargo, la pandemia ha afectado el seguimiento de esta linda labor.‘Tinta Esperanza’ tiene las puertas abiertas para todas mujeres que busquen realizarse el tatuaje de pezón y areola, quienes pueden escribir en todas las redes sociales de @Lienzosdepiel.También todos aquellos que quieran ayudar, son bienvenidos:Además, los tatuadores que quieran ayudar y aportar sus conocimientos también pueden contactarse, el único requisito es que tengan conocimiento avanzado en el área de tatuaje realista.Por: Lady Umaña Baquero
Flavia Dos Santos se enteró que tenía cáncer a finales de 2014, después de que su ginecóloga le recomendara hacer una mamografía y ecografía al detectar una masa inusual en uno de sus senos.Cuando le dieron la noticia creyó que había un error, pensó que no se trataba de ella y dudó porque en su familia no había antecedentes de esta enfermedad. Sin embargo, siguió todas las recomendaciones de su médico y cuatro días después de ser diagnosticada, se sometió a su primera cirugía.Su cáncer fue detectado a tiempo y si hubieran pasado 6 meses no habría corrido con la misma suerte. “A mí no me tocó quimioterapia porque el cáncer no había contaminado los ganglios de las axilas, entonces tuve que hacerme dos cirugías y 30 sesiones de radioterapia”, aseguró en entrevista con Caracoltv.com.Nunca pensó en desistirLa sexóloga pasó por la negación, rabia y tristeza, hasta llegar a la aceptación. Por su carrera, siempre ha sido muy creyente de la ciencia, los tratamientos y estudios médicos, lo que le dio una enorme confianza en su recuperación. Pero fue su familia quien la llenó de fuerzas para continuar y salir lo más pronto posible de la enfermedad.“Tengo dos hijos y no hay motor que te haga cuidarte mejor que ellos. Yo les decía que no se preocuparan porque estaba haciendo todo lo que debía para mejorar. Como papá y mamá hay que tener la conciencia y darles tranquilidad de que nos estamos cuidando por ellos y enseñarles a luchar por su salud”, agregó.Vencer el miedo y prevenirDespués del proceso que vivió durante su enfermedad, Flavia no ha dudado en unirse a varias campañas para el cuidado de la salud y la detección temprana del cáncer.“El pensamiento mágico no es otro que el miedo y este asume muchas formas. Muchos piensan 'a mí no me va a dar', 'eso nunca me va a pasar' y hay que asumir o aceptar el miedo como una parte natural de todos los seres humanos, sentirlo no te va a hacer menos persona ni inmune a la enfermedad”, aseguró.La detección a tiempo de su cáncer la ha llevado a ser consciente de la importancia de hacerse controles periódicamente y no descuidar la salud, más cuando se cree que todo está bien.“Estoy 100 % a favor de promover que la gente se haga chequeos médicos, controles, que se eduquen sobre el cáncer, porque no es solo el seno el que está en sus manos, es su salud en general”, concluyó.Conoce más historias y testimonios en nuestro especial Día mundial contra el cáncer
Luchar contra el cáncer no es una tarea fácil y mucho menos cuando se es un niño que apenas está aprendiendo a disfrutar las cosas de la vida. Esta condición lleva a los más pequeños a enfrentarse a un mundo totalmente desconocido, lleno de doctores, máquinas, medicamentos y en especial, muchas preguntas sin responder. En un principio el panorama parece ser poco alentador, pero después de escudriñar el tema, es posible descubrir que hay personas muy interesadas en inyectarle felicidad a la vida de estos seres.La Fundación María José hace parte de las múltiples organizaciones que existen en el país, dedicadas al cuidado de niños con cáncer. Esta iniciativa surgió después de que Yipsel Bello, fundadora de la entidad, lograra concebir a una bebé, que con el paso del tiempo empezó a presentar problemas de salud por la presencia de un tumor. Aunque enfrentó junto a sus padres un largo proceso médico, el 3 abril del 2004 dio su último respiro. El dolor que produjo la partida de la pequeña María José se transformó poco a poco en inspiración. Tras siete meses de su ausencia, Yipsel emprendió un proyecto para ayudar a los niños diagnosticados con cáncer, pues comprendió que haber vivido de cerca la experiencia podría significar una gran ventaja a la hora de tenderle la mano a los pacientes oncológicos y a sus familiares. Fue el 4 de noviembre de 2004 cuando el sueño de aquella mamá amorosa se hizo realidad. Después de un arduo trabajo al fin abrió al público las puertas de su fundación, un lugar lleno de bondad que tiene como propósito alegrar vidas en memoria de una niña que en medio de su inocencia y corta edad, libró una batalla contra una compleja enfermedad. Durante sus 14 años de trayectoria, esta organización ha sido testigo de increíbles testimonios, que hoy representan ese combustible que impulsa a sus integrantes a transformar la realidad de los infantes con cáncer. Detrás de cada niño se esconden enseñanzas, historias y diferentes formas de ver la vida, por ejemplo, Karina, una de las adolescentes que pasó por la fundación les enseñó que "el pelo es lo de menos". Por mucho tiempo se ha promovido la donación de cabello a personas con cáncer y definitivamente es un acto de generosidad despojarse de él para entregárselo a alguien, que por el efecto de diversos tratamientos no lo puede tener. Sin embargo, existen otras formas de ayudar, que pueden llegar a impactar en mayor medida la vida de estos pacientes. Reciclar tapas plásticas, apadrinar y regalar muestras de amor son algunas de las muchas alternativas que existen para apoyar a los niños que están dando lo mejor de sí para salir invictos de la enfermedad. Que el Día Mundial contra el Cáncer sea la oportunidad perfecta para conocer un poco más de esta labor y por qué no, encontrar razones para sumarse a ella y experimentar el placer que produce aportarle algo bueno a los demás.
Gerly Hassam Gómez es uno de los humoristas más famosos de Colombia y el ‘cuentachistes’ más ganador en la historia de Sábados Felices. Con su show se ha presentado en más de 10 países de América Latina y Europa, además de protagonizar películas y participar en realitys.Hace seis meses el humorista conmovió al país cuando anunció que padecía cáncer. Tras más de 20 sesiones de quimioterapia y un trasplante de médula hoy está que se muere, pero de la risa.Tatiana Orozco, su esposa, fue quien le dio la noticia. Mientras comenzaba la lucha contra esta enfermedad su madre falleció. Ahora, cuenta que se siente agradecido con la vida, aunque ya no tiene células cancerígenas sigue en tratamiento médico.Conoce más historias y testimonios en nuestro especial: Día mundial contra el cáncer
El nombre de Ómar Geles es conocido en la industria musical colombiana gracias a su trayectoria como cantante, compositor y acordeonero. Varias de sus canciones se han convertido en himnos del género vallenato en el país.Algunos de los cantantes más reconocidos del género han interpretado sus canciones, entre ellos Miguel Morales, Patricia Teherán, Silvestre Dangond, Peter Manjarrés, Diomedes Díaz, Martín Elías, Felipe Peláez, entre otros.Te puede interesar:Consuelo Martínez, la viuda de Diomedez Díaz reveló lo duro que ha sido huir del país con sus hijosLiliana Carrillo fue el primer amor del compositor, ella es la razón por la que existe ‘Te esperaré’, pues fue quien inspiró la letra que finalmente vería la luz con la voz de Miguel Morales en la agrupación ‘Los Diablitos’.Este martes, se confirmó la muerte de la mujer después de pasar 28 días hospitalizada en Bogotá debido a su diagnóstico de cáncer, aunque no se especificó de qué tipo.Del matrimonio entre la mujer y el artista nacieron los dos hijos mayores de Geles, Ómar Yesid y José Jorge Geles Carrillo. Aunque ni el cantante ni sus hijos se han referido al tema en sus redes sociales, en su cuenta de Instagram sí han publicado instantáneas con ella antes de su deceso.En especial, su hijo Ómar tiene bastantes fotos junto a ella y a su hermano, en cada una de ellas los comentarios de sus seguidores no tardan en aparecer y en una de las publicaciones más recientes, ya hay varios internautas ofreciéndole su sentido pésame.De la misma forma, los seguidores de Geles están atentos a cualquier detalle o pronunciamiento al respecto, pues en varias ocasiones se había referido a su expareja para agradecerle por el tiempo que estuvieron juntos y por ofrecerle la posibilidad de ser padre.Y es que, aunque su relación ya no era de pareja, parece que no quedaron en malos términos y él se ha referido a ella de la mejor manera.Conoce más:Felipe Peláez y Jessi Uribe presentaron su nueva canción 'Pregúntale por quién llora'
Llegar al Desafío The Box 2023 es un verdadero sueño para muchas personas y justamente esto significó para Primo, un creador de contenido que trabaja por visibilizar al Chocó y que, aunque fue eliminado muy pronto del programa, él se siente orgulloso de lo que fue su paso por La Ciudad de Las Cajas.Daniel Murillo Murillo, más conocido como Primo en sus redes sociales, donde cuenta con 106 mil seguidores, es un joven proveniente del Litoral del San Juan, Chocó que se dedica a crear contenido de interés en su perfil oficial y en un canal de Youtube que tiene junto con dos familiares. Allí suelen compartir videos graciosos y otro tipo de contenido considerado como una labor social para ayudar a los habitantes del lugar donde nació.Te puede interesar: Cifuentes del Desafío The Box 2023 presume su faceta como mamá orgullosaEste joven competidor ingresó al reality siendo parte de Omega junto con Paz, Saskya, Kate, Aleja, JP, Escudero y Felino, y a pesar de que fue el primer eliminado, logró cautivar a varios colombianos y destacar incluso con su apariencia física, pues su cabello luce un llamativo tono rojizo.Primo disfruta dar detalles de su día a día y las actividades que realiza con amigos y con sus seres queridos. Este desafiante se dedicó durante algún tiempo a practicar fútbol, sin embargo, quiso desistir de la carrera deportiva y dedicarse a generar contenido en redes.Primo ha revelado que no finalizó sus estudios, sin embargo, sabe que tiene todas las capacidades para salir adelante por otros medios. Adicionalmente, tiene una foto con Mr. Black, intérprete de exitosos temas como 'El Serrucho' y 'Vive Tu Vida'.Conoce más: Mai vivió un suceso paranormal en la casa Gamma del Desafío The Box 2023, ¿qué sucedió?No te pierdas el Desafío The Box 2023 en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.¿Cómo se llevan a cabo las pruebas en el Desafío The Box?En esta versión 19 del reality, los participantes tendrán nuevos desafíos, entre ellos aprender a manejar el dinero en equipo y aprender a sobrevivir en la intemperie y por sus propios medios en playa baja, el temido territorio a donde inevitablemente llegarán los participantes que no logren superar las exigentes pruebas.¿Qué beneficios tienen los participantes del Desafío The Box?En esta temporada, con ese dinero ganado, los desafiantes tendrán que pagar un arriendo por vivir en las casas. De no contar con el dinero, Playa baja será el suelo que los recibirá sin ninguna piedad.
Una de las eternas discusiones en el fútbol de nuestro país tiene que ver con la elección de los mejores jugadores de la historia de la Selección Colombia, algo que se avivó a causa de unas declaraciones de James Rodríguez, quien se incluyo en una terna junto al arquero David Ospina y el goleador Radamel Falcao García, quienes han marcado la historia reciente y han defendido los colores amarillo, azul y rojo en las últimas décadas, con participaciones en los mundiales de Brasil 2014 y de Rusia 2018, respectivamente.En ese aspecto, este martes en una visita a las instalaciones de Caracol Televisión, el que aceptó hablar sobre ese tema fue Faustino Asprilla, quien escribió su historia con la Selección Colombia en las Copas del Mundo de Estados Unidos 1994 y Francia 1998, con una camada de talentos importantes como Carlos 'el Pibe' Valderrama, Freddy Eusebio Rincón y René Higuita, por solamente mencionar a algunos."Yo lo que siempre he pensado es que el fútbol es por generaciones. Por eso, James Rodríguez y los muchachos de ahora, son los mejores de la historia para los nuevos. Y para los de antes, los mejores fuimos nosotros", fueron las primera palabras a Gol Caracol de parte de Asprilla a Gol Caracol.El tulueño siguió con su explicación y agregó que "yo tuve la fortuna de se importante en el seleccionado colombiano, quizá para los de mi generación, al lado de Valderrama, de Freddy Rincón, René Higuita, Óscar Córdoba, 'Tren' Valencia. Todos excelentes jugadores".Faustino Asprilla no quiso entrar en polémicas o discusiones. "En ese tema lo que hay son opiniones, que son respetables. Es claro que los que los vieron jugar a ellos (James Rodríguez y compañía) dirán que son los mejores y los que nos vieron jugar a nosotros tendrán otro concepto. Eso es lo que yo pienso y sostengo", complementó el otrora jugador de Nacional, Parma, Newcastle, Estudiantes de Argentina, Universidad de Chile, entre otros.En las redes sociales y en espacios deportivos se han dado diferentes elecciones, conceptos y hasta polémicas, en una elección en el van a pasar los días, las semanas, los meses y los años y no se va a encontrar una unanimidad de conceptos.
Shakira es una de las cantantes más reconocidas en Colombia y el mundo, sus sencillos más recientes han alcanzado gran popularidad y pasa por uno de los mejores momentos que ha tenido su carrera en varios años.Canciones como ‘BZRP music sessions, vol. 53’, ‘TQG’, ‘Monotonía’, ‘Acróstico’, entre otros han entrado a las listas de éxitos más importantes de la música y día a día su número de reproducciones aumentan gracias a los seguidores de la artista.Conoce más:Shakira y las emotivas escenas en el video de 'Acróstico': conoce su significadoPor otro lado, un tema muy comentado alrededor de la cantante ha sido su vida amorosa, pues hace unos meses se divorció oficialmente del futbolista Gerard Piqué y en redes sociales ha sido vista con personalidades influyentes de la farándula.Entre las celebridades con las que ha dado de qué hablar durante sus encuentros se puede mencionar al actor de Hollywood, Tom Cruise y al piloto de carreras Lewis Hamilton con quien ha sido vista en más de una ocasión.Ahora, Shakira se ha convertido en noticia por uno de sus viajes, pero no uno como cualquier otro, pues esta vez habría venido a Colombia junto a sus hijos Sasha y Milan. La razón es muy especial, pues la barranquillera habría venido al país para ver a su papá William Mebarak.Así lo reportaron varios medios locales, los que también han asegurado que la visita tuvo que ver con la salud del hombre, que durante los últimos meses también ha sido un tema ampliamente comentado. En Barranquilla, la cantante se habría reunido con algunos de sus hermanos.Durante su estadía en Colombia, medios reportan que Shakira se hospedó en Caño Dulce, una zona turística cerca de la ciudad. Por otro lado, algunas pruebas de que la cantante estuvo aquí son las fotografías que salieron a la luz en las que sus hijos están jugando con otros pequeños.Lo cierto es que la cantante es muy privada con la mayor parte de su vida, por eso, en sus redes sociales no ha compartido nada de su visita al país o de cómo está la situación de salud de su padre y lo más probable es que no lo haga público.A pesar de esto, los ojos del público siguen sobre ella y sobre cada uno de los detalles que puedan conocerse de su vida, ya sean sus interacciones con Piqué, sus salidas con celebridades o el bienestar de sus pequeños hijos que ahora viven en Estados Unidos junto a ella.Te puede interesar:Shakira fue vista pasando el rato en un yate con el campeón de automovilismo Lewis Hamilton
A Beta, nuevamente, se le escapó una oportunidad de obtener la victoria durante una de las pruebas en el Desafío The Box 2023, lo cual tensionó la situación entre los participantes del equipo azul, dado que consideraron que más allá del resultado, hubo fallas de comunicación entre estos compañeros, ya que eso también generó efectos en el rendimiento, tal y como lo comentó Kate.Por esta razón, luego de que Andrea Serna indicara que Alpha había obtenido el primer lugar y Beta el segundo, esta desafiante quiso expresar lo que sintió después de que tuvo una caída durante su paso por esta pista, teniendo en cuenta que para ese punto la de ella se sumó a la ya ocurrida a Sara, quien se había enredado en uno de los obstáculos.Te puede interesar: Guajira vuelve a ser criticada: en redes no le perdonaron reírse de la caída de Kaboom"Cuando yo me caí y salí corriendo y vine, yo le dije a Yan 'ay, la segunda vez voy a hacerla más tranquila, más suave'", comentó Kate, quien inmediatamente empezó a remedar las caras de inconformidad que le hizo su compañero de equipo, demostrando que no fueron de su total agrado. "Yo sentí que no iba a ser capaz de hacerlo, ¿sí me entienden?", complementó la participante. Ante tales declaraciones, Yan quiso defenderse y justificar lo que realmente pasó por su cabeza en ese momento: "¿sabe qué es lo que pasa? yo le di a usted una recomendación antes de que lo hiciera y va y no la aplica, se le estaba diciendo antes. Si la hubiese aplicado no se hubiera caído".Mira también: Un participante del Desafío The Box sufre una fuerte caída en la prueba de Sentencia y ServiciosTras esto, el exintegrante de Gamma mantuvo su molestia ante las acusaciones de Kate, dado que se está viendo frustrado ante los resultados que están obteniendo en cada uno de los boxes, puesto que solo han conseguido segundos lugares y no han podido disfrutar de los beneficios dentro de la competencia, "vamos a competir mañana y va a ser lo mismo".Esta conversación, en la cual finalmente no hubo ningún tipo de malentendido entre los dos desafiantes, sucedió con los demás jugadores que habían ido a esta arena de juego, quienes permanecieron callados ante la situación y no dieron a conocer lo que pensaban, dado que eran conscientes de que era una forma de mantener la calma y evitar que los comentarios pasaran a mayores.Lee también: Bogdan se retira del Desafío The Box 2023 para volverse a practicar algunos exámenes médicosAunque lo ocurrido entre Kate y Yan se quedó en el Box Arcoíris, una vez en la casa Beta Sara no pudo contener la tristeza que las pruebas de este nuevo ciclo le ha generado, pues se vio directamente involucrada con los resultados de esta escuadra, pues tuvo varios errores que los afectaron. Es por ello que quiso sincerarse con Ricky y contarle sobre la depresión que esto le ha traído.No te pierdas el Desafío The Box 2023 en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.