31 semanas de embarazo: al bebé le cuesta moverse y estirarse dentro del útero
En la semana 31 de embarazo, el bebé ha crecido tanto que se le dificulta moverse dentro del útero, por ende produce una presión en la madre, ocasionando un fuerte dolor.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sólo faltan 9 semanas para el nacimiento del bebé. En este periodo de gestación la madre podría sentir una molestia en su pelvis debido al crecimiento de su hijo.
Hay que estar alerta de las contracciones y de la pérdida de líquido o sangre por la vagina. Esta es una señal para llamar a tu médico.
Recuerda que tener más de cinco contracciones por hora, indica que ha llegado la hora de dar a luz.
El especialista en ginecología y obstetricia Camilo Garzón expresó para Caracoltv.com que durante la semana 31 de gestación es apropiado que la madre se vaya preparando para el parto:
“Es aquí, donde el aumento del tamaño del útero y la presión de la cabeza hacia la pelvis hace que se produzca un dolor en esa zona, lo que en muchas ocasiones se refleja en la vagina, produciendo incomodidad incluso durante el reposo. El feto comienza la etapa más acelerada de ganancia de peso con 30 gramos por semana, con ganancia adicional en el perímetro abdominal, lo que hace que la diferencia con el tamaño de la cabeza sea cada vez menos marcada”.
Publicidad
La dificultad para los movimientos del feto es por la disminución del líquido amniótico de forma progresiva que, sumado al poco espacio que tiene al interior del útero, hace que se restrinjan de cierta manera sus movimientos.
Camilo Garzón, doctor y especialista en ginecología y obstetricia de la Universidad Javeriana de Bogotá habló sobre este síntoma presentado generalmente en las últimas semanas de embarazo:
Publicidad
“La sensación de falta de aire en el último trimestre del embarazo es ocasionada por dos razones principales: la primera, por la altura uterina que dificulta los movimientos del diafragma, que es el músculo de la respiración; y la segunda, debido al influjo hormonal en el centro de la respiración”.
Para saber más mira la semana 32.
Publicidad
.
Publicidad
.