INGREDIENTES: 100 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional molidas 50 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional trituradas 2 manzanas de agua 2 huevos batidos 1 bola de helado de vainilla 10 gramos de chocolate rallado 200 centímetros cúbicos de aceite para freír PREPARACIÓN: Paso 1: Corta las manzanas en rodajas de un centímetro aproximadamente. Pásalas por las galletas Saltín Noel Tradicional molidas, luego por el huevo batido y, por último, por las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Lleva a la nevera por 20 minutos. Paso 2: Sácalas de la nevera y ponlas a freír en aceite a 160°C. Deja que doren, retira y coloca sobre papel absorbente. Paso 3: Sirve y acompaña con una bola de helado de vainilla. Paso 4: Decora con chocolate rallado y las galletas Saltín Noel Tradicional.
La base de este postre es la manzana, usada para la preparación de compotas, jaleas, dulces, ensaladas, acompañantes de postres y diferentes proteínas. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Tradicional. INGREDIENTES: 100 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional molidas 50 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional trituradas 2 manzanas de agua 2 huevos batidos 1 bola de helado de vainilla 10 gramos de chocolate rallado 200 centímetros cúbicos de aceite para freír PREPARACIÓN: Paso 1: Corta las manzanas en rodajas de un centímetro aproximadamente. Pásalas por las galletas Saltín Noel Tradicional molidas, luego por el huevo batido y, por último, por las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Lleva a la nevera por 20 minutos. Paso 2: Sácalas de la nevera y ponlas a freír en aceite a 160°C. Deja que doren, retira y coloca sobre papel absorbente. Paso 3: Sirve y acompaña con una bola de helado de vainilla. Paso 4: Decora con chocolate rallado y las galletas Saltín Noel Tradicional.
INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Maíz Media pechuga de pollo sin piel Sal, pimienta y limón 2 tiras de tocineta 1 cucharada de miel 2 cucharadas de mostaza PREPARACIÓN: Paso 1: Corta media pechuga en dos tajadas delgadas. Condimenta con sal, pimienta y limón. Paso 2: Enrolla las tajadas por separado, cúbrelas con la tocineta y prensa con unos palillos. Paso 3: Hornea a 180°C por 20 minutos. Retira y deja reposar. Paso 4: Retira los palillos y monta sobre las galletas Saltín Noel Maíz. Acompaña con salsa miel mostaza (mezcla de miel y mostaza).
Esta receta es muy popular en la región antioqueña. Combina lo salado del rollo de pollo y las galletas con lo dulce de la miel mostaza, generando diferentes sensaciones en el paladar. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Maíz. INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Maíz Media pechuga de pollo sin piel Sal, pimienta y limón 2 tiras de tocineta 1 cucharada de miel 2 cucharadas de mostaza PREPARACIÓN: Paso 1: Corta media pechuga en dos tajadas delgadas. Condimenta con sal, pimienta y limón. Paso 2: Enrolla las tajadas por separado, cúbrelas con la tocineta y prensa con unos palillos. Paso 3: Hornea a 180°C por 20 minutos. Retira y deja reposar. Paso 4: Retira los palillos y monta sobre las galletas Saltín Noel Maíz. Acompaña con salsa miel mostaza (mezcla de miel y mostaza).
INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Maíz 200 gramos de pulpa de mamey 60 gramos de azúcar o panela 1 canela en astilla 1 hoja de menta PREPARACIÓN: Paso 1: En 100 centímetros cúbicos de agua, cocina a fuego lento el mamey, el azúcar o la panela y la canela en astilla. Paso 2: Mezcla la preparación hasta obtener un puré pastoso y de color oscuro suave. Luego deja reposar. Paso 2: Por último, sirve sobre las galletas Saltín Noel Maíz y decora con la hoja de menta.
El mamey es una fruta ancestral que cultivaban los indígenas zenúes, tradición que aún se conserva en el departamento de Sucre. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Maíz. INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Maíz 200 gramos de pulpa de mamey 60 gramos de azúcar o panela 1 canela en astilla 1 hoja de menta PREPARACIÓN: Paso 1: En 100 centímetros cúbicos de agua, cocina a fuego lento el mamey, el azúcar o la panela y la canela en astilla. Paso 2: Mezcla la preparación hasta obtener un puré pastoso y de color oscuro suave. Luego deja reposar. Paso 2: Por último, sirve sobre las galletas Saltín Noel Maíz y decora con la hoja de menta.
INGREDIENTES: 300 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional trituradas 100 centímetros cúbicos de leche entera 1 huevo batido 20 gramos de azúcar 1 gramo de canela molida 150 gramos de chocolate dulce picado 200 centímetros cúbicos de aceite PREPARACIÓN: Paso 1: En un recipiente pon las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas, y ve agregando la leche, los huevos, el azúcar y la canela hasta formar una masa no muy blanda. Paso 2: Toma porciones con una cuchara sopera y forma croquetas con la ayuda de otra cuchara. Haz un hueco, mete los trozos de chocolate y cierra la masa. Paso 3: Pasa la croqueta por el huevo batido y las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Lleva a fritura profunda hasta que estén dorados y crocantes. Paso 4: Escurre y pon sobre papel absorbente, sirve y espolvorea con el azúcar en polvo.
Esta receta que es fácil de preparar lleva el uso del chocolate y las galletas Saltín Noel a una forma de consumo innovadora y es una receta deliciosa preferida especialmente por los más pequeños de la casa. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Tradicional. INGREDIENTES: 300 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional trituradas 100 centímetros cúbicos de leche entera 1 huevo batido 20 gramos de azúcar 1 gramo de canela molida 150 gramos de chocolate dulce picado 200 centímetros cúbicos de aceite PREPARACIÓN: Paso 1: En un recipiente pon las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas, y ve agregando la leche, los huevos, el azúcar y la canela hasta formar una masa no muy blanda. Paso 2: Toma porciones con una cuchara sopera y forma croquetas con la ayuda de otra cuchara. Haz un hueco, mete los trozos de chocolate y cierra la masa. Paso 3: Pasa la croqueta por el huevo batido y las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Lleva a fritura profunda hasta que estén dorados y crocantes. Paso 4: Escurre y pon sobre papel absorbente, sirve y espolvorea con el azúcar en polvo. ? Deléitate con unas milhojas de chocolate, crema pastelera y Saltín Noel Queso Mantequilla¡El postre perfecto! Sorprende a tus hijos con estas deliciosas paletas de chocolate
En el eje cafetero muchas de las celebraciones, se acompañan con un rollo de carne molida. Se sirve en los eventos sociales como plato fuerte y hace parte también de los almuerzos y las comidas diarias de las familias que viven en esta región. Sus ingredientes son de fácil adquisición y se pueden preparar con cualquier tipo de proteína, como carne de res, pollo, pescado y cerdo. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Semillas y Cereales. INGREDIENTES: 80 gramos de galletas Saltín Noel Semillas y Cereales trituradas 500 gramos de carne de res molida 500 gramos de carne de cerdo molida 120 gramos de aliños (cebolla, tomate y cilantro) Sal, pimienta y comino Media cucharada de achiote 2 huevos batidos 4 huevos cocinados Una ramita de romero PREPARACIÓN: Paso 1: Mezcla la carne de cerdo y de res con los huevos batidos y las galletas Saltín Noel Semillas y Cereales trituradas. Sazona con la sal, la pimienta, el comino, los aliños y el achiote. Paso 2: Coloca la carne sobre un plástico y extiéndela a una medida de 25 por 35 centímetros. Coloca los huevos cocinados a lo largo y forma el rollo. Luego amarra con hilo para cocina. Paso 3: Envuélvelo en papel aluminio y llévalo al horno a 180°C por 30 minutos. Retira, deja reposar y desenvuelve. Paso 4: Parte el rollo en rodajas, sirve, decora con la ramita de romero y acompáñalo con las galletas Saltín Noel Semillas y Cereales.
INGREDIENTES: 80 gramos de galletas Saltín Noel Semillas y Cereales trituradas 500 gramos de carne de res molida 500 gramos de carne de cerdo molida 120 gramos de aliños (cebolla, tomate y cilantro) Sal, pimienta y comino Media cucharada de achiote 2 huevos batidos 4 huevos cocinados Una ramita de romero PREPARACIÓN: Paso 1: Mezcla la carne de cerdo y de res con los huevos batidos y las galletas Saltín Noel Semillas y Cereales trituradas. Sazona con la sal, la pimienta, el comino, los aliños y el achiote. Paso 2: Coloca la carne sobre un plástico y extiéndela a una medida de 25 por 35 centímetros. Coloca los huevos cocinados a lo largo y forma el rollo. Luego amarra con hilo para cocina. Paso 3: Envuélvelo en papel aluminio y llévalo al horno a 180°C por 30 minutos. Retira, deja reposar y desenvuelve. Paso 4: Parte el rollo en rodajas, sirve, decora con la ramita de romero y acompáñalo con las galletas Saltín Noel Semillas y Cereales.
INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Tradicional 200 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional molidas 150 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional triturada 4 huevos batidos 150 gramos de coco deshidratado 200 centímetros cúbicos de aceite 200 centímetros cúbicos de salsa de tamarindo PREPARACIÓN: Paso 1: Pasa la galleta Saltín Noel Tradicional por el huevo y luego por las galletas molidas Saltín Noel Tradicional. Paso 2: Pasa las galletas por la mezcla del coco deshidratado y por las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Ponlas a Freír. Paso 3: Retíralas del fuego cuando estén doradas y ponlas en papel absorbente. Paso 4: Sírvelas acompañadas con la salsa de tamarindo.
Muchos de los sabores y preparaciones en Córdoba se basan en la cultura de los indígenas que habitaron esta zona tiempo atrás. Gran cantidad de sus recetas se han conservado, mientras que otras se han transformado con la mezcla de nuevos ingredientes, técnicas y sabores convirtiéndose en manjares tanto para sus visitantes como para sus residentes. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Tradicional. INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Tradicional 200 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional molidas 150 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional triturada 4 huevos batidos 150 gramos de coco deshidratado 200 centímetros cúbicos de aceite 200 centímetros cúbicos de salsa de tamarindo PREPARACIÓN: Paso 1: Pasa la galleta Saltín Noel Tradicional por el huevo y luego por las galletas molidas Saltín Noel Tradicional. Paso 2: Pasa las galletas por la mezcla del coco deshidratado y por las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Ponlas a Freír. Paso 3: Retíralas del fuego cuando estén doradas y ponlas en papel absorbente. Paso 4: Sírvelas acompañadas con la salsa de tamarindo.
INGREDIENTES: 30 gramos de galletas Saltín Noel Maíz trituradas 150 gramos de papa richi o de año 80 gramos de tomate rojo 50 gramos de cebolla larga o junca 1 cucharada de crema de leche 50 gramos de queso blanco rallado sin sal Sal PREPARACIÓN: Paso 1: Lava las papas y cocínalas con la sal. Chúzalas con un palillo y si sale fácilmente ya están al punto de cocción. Paso 2: Retira el agua y reserva. Paso 3: Sofríe la cebolla y el tomate. Agrega la crema de leche y cubre las papas. Paso 4: Sirve en un plato, esparce el queso rallado y por último las galletas Saltín Noel Maíz trituradas para darle crocancia.
Boyacá es uno de los principales proveedores de papa de todo el territorio colombiano, convirtiéndose en una de las bases de la economía de la región. Desde antaño, las papas han sido el producto favorito de muchas familias colombianas, llegando a ser parte esencial de la canasta familiar. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Maíz. INGREDIENTES: 30 gramos de galletas Saltín Noel Maíz trituradas 150 gramos de papa richi o de año 80 gramos de tomate rojo 50 gramos de cebolla larga o junca 1 cucharada de crema de leche 50 gramos de queso blanco rallado sin sal Sal PREPARACIÓN: Paso 1: Lava las papas y cocínalas con la sal. Chúzalas con un palillo y si sale fácilmente ya están al punto de cocción. Paso 2: Retira el agua y reserva. Paso 3: Sofríe la cebolla y el tomate. Agrega la crema de leche y cubre las papas. Paso 4: Sirve en un plato, esparce el queso rallado y por último las galletas Saltín Noel Maíz trituradas para darle crocancia.
INGREDIENTES: 300 gramos de galletas Saltín Noel Maíz triturada 1 pechuga de pollo de 350 gramos 1 cucharada de cebolla picada Tomillo y laurel 1 diente de ajo machacado Sal y pimienta 350 centímetros cúbicos de agua 4 huevos batidos 70 gramos de mantequilla 1 cucharada de perejil picado 2 cucharadas de mayonesa Aceite para freír -Para la salsa: 2 cucharadas de salsa de tomate 2 cucharadas de piña calada picada 30 centímetros cúbicos de vinagre blanco 20 gramos de azúcar PREPARACIÓN: Paso 1: Cocina la pechuga en agua con sal y pimienta por 30 minutos. Retira y reserva el caldo. Pica finamente la pechuga y mézclala con el perejil, la mayonesa, la sal y la pimienta. Lleva a la nevera. Paso 2: Pon el caldo al fuego y agrega la mantequilla, cuando empiece a hervir agrega todas las galletas Saltín Noel Maíz trituradas y revuelve rápidamente durante dos minutos, luego retira del fuego y reserva. Paso 3: Toma 50 gramos de masa para armar cada buñuelo, con el dedo pulgar ábreles un hueco, rellénalos con una cucharada de pollo y vuélvelos a cerrar. Luego pasa cada buñuelo por el huevo batido y las galletas Saltín Noel Maíz molidas. Paso 4: Ponlos en aceite a 180°C hasta que doren. Quita el exceso de grasa y acompáñalos con la salsa agridulce. (Mezcla de todos los ingredientes de la salsa)
En esta región se tomó el buñuelo tradicional como base y se crearon variaciones de esta receta con diferentes ingredientes. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Maíz. INGREDIENTES: 300 gramos de galletas Saltín Noel Maíz triturada 1 pechuga de pollo de 350 gramos 1 cucharada de cebolla picada Tomillo y laurel 1 diente de ajo machacado Sal y pimienta 350 centímetros cúbicos de agua 4 huevos batidos 70 gramos de mantequilla 1 cucharada de perejil picado 2 cucharadas de mayonesa Aceite para freír -Para la salsa: 2 cucharadas de salsa de tomate 2 cucharadas de piña calada picada 30 centímetros cúbicos de vinagre blanco 20 gramos de azúcar PREPARACIÓN: Paso 1: Cocina la pechuga en agua con sal y pimienta por 30 minutos. Retira y reserva el caldo. Pica finamente la pechuga y mézclala con el perejil, la mayonesa, la sal y la pimienta. Lleva a la nevera. Paso 2: Pon el caldo al fuego y agrega la mantequilla, cuando empiece a hervir agrega todas las galletas Saltín Noel Maíz trituradas y revuelve rápidamente durante dos minutos, luego retira del fuego y reserva. Paso 3: Toma 50 gramos de masa para armar cada buñuelo, con el dedo pulgar ábreles un hueco, rellénalos con una cucharada de pollo y vuélvelos a cerrar. Luego pasa cada buñuelo por el huevo batido y las galletas Saltín Noel Maíz molidas. Paso 4: Ponlos en aceite a 180°C hasta que doren. Quita el exceso de grasa y acompáñalos con la salsa agridulce. (Mezcla de todos los ingredientes de la salsa)
INGREDIENTES: 100 gramos de galletas Saltín Noel Queso y Mantequilla trituradas 3 langostinos pelados sin cabeza 1 cucharada de jugo de limón Sal y pimienta 60 gramos de coco deshidratado rallado 50 gramos de harina de trigo 1 cucharada de miel 2 cucharadas de mostaza 150 centímetros cúbicos de aceite neutro 1 papa de 30 gramos en puré 2 huevos batidos PREPARACIÓN: Paso 1: Lava los langostinos y condimenta con el limón, la sal y la pimienta. Pásalos por la harina y después por el huevo batido. Paso 2: Mezcla el coco con las galletas Saltín Noel Queso y Mantequilla trituradas. Cubre totalmente los langostinos con esta mezcla y llévalos a la nevera por media hora. Paso 3: Calienta el aceite a 160°C y frita los langostinos hasta que obtengas un color dorado. Paso 4: En un plato, coloca los langostinos de forma vertical sobre el puré de papa, decóralo y acompáñalo con la miel mostaza.
Esta receta es muy popular en el Atlántico Colombiano. El langostino, comúnmente es llamado el rey de los frutos del mar, es uno de los principales productos de la región y hace parte de su patrimonio cultural. También es una de las principales fuentes de ingresos de muchas familias, por su recolección, preparación y comercialización. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Queso y Mantequilla. INGREDIENTES: 100 gramos de galletas Saltín Noel Queso y Mantequilla trituradas 3 langostinos pelados sin cabeza 1 cucharada de jugo de limón Sal y pimienta 60 gramos de coco deshidratado rallado 50 gramos de harina de trigo 1 cucharada de miel 2 cucharadas de mostaza 150 centímetros cúbicos de aceite neutro 1 papa de 30 gramos en puré 2 huevos batidos PREPARACIÓN: Paso 1: Lava los langostinos y condimenta con el limón, la sal y la pimienta. Pásalos por la harina y después por el huevo batido. Paso 2: Mezcla el coco con las galletas Saltín Noel Queso y Mantequilla trituradas. Cubre totalmente los langostinos con esta mezcla y llévalos a la nevera por media hora. Paso 3: Calienta el aceite a 160°C y frita los langostinos hasta que obtengas un color dorado. Paso 4: En un plato, coloca los langostinos de forma vertical sobre el puré de papa, decóralo y acompáñalo con la miel mostaza.
Este plato se puede preparar de diferentes formas, pues los ingredientes varían dependiendo del municipio, en parte por la diferencia climática existente entre uno y otro que determina los mejores ingredientes para prepararlo. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Semillas y Cereales. INGREDIENTES: 100 gramos de galletas Saltín Noel Semillas y Cereales molidas 1 suprema o pechuga de pollo cortada en 4 porciones delgadas Sal y pimienta 50 centímetros cúbicos de jugo de limón 1 cucharada de salsa negra 2 huevos batidos 20 centímetros cúbicos de yogurt natural 4 hojas de menta Media cucharada de perejil Romero picado 200 centímetros cúbicos de aceite para freír PREPARACIÓN: Paso 1: Sazona las 4 porciones de pechuga con la sal, la pimienta, el limón y la salsa negra. Paso 2: Pásalas por el huevo batido y luego por las galletas Saltín Noel Semillas y Cereales molidas. Paso 3: Fríelas en aceite a 160°C hasta conseguir un color dorado y crocante, luego retira y sirve. Paso 4: Decora con perejil y hojas de romero. Acompaña con la salsa de yogurt (mezcla de yogurt natural, hojas de menta picadas, sal, pimienta, perejil y romero).
INGREDIENTES: 100 gramos de galletas Saltín Noel Semillas y Cereales molidas 1 suprema o pechuga de pollo cortada en 4 porciones delgadas Sal y pimienta 50 centímetros cúbicos de jugo de limón 1 cucharada de salsa negra 2 huevos batidos 20 centímetros cúbicos de yogurt natural 4 hojas de menta Media cucharada de perejil Romero picado 200 centímetros cúbicos de aceite para freír PREPARACIÓN: Paso 1: Sazona las 4 porciones de pechuga con la sal, la pimienta, el limón y la salsa negra. Paso 2: Pásalas por el huevo batido y luego por las galletas Saltín Noel Semillas y Cereales molidas. Paso 3: Fríelas en aceite a 160°C hasta conseguir un color dorado y crocante, luego retira y sirve. Paso 4: Decora con perejil y hojas de romero. Acompaña con la salsa de yogurt (mezcla de yogurt natural, hojas de menta picadas, sal, pimienta, perejil y romero).
INGREDIENTES: 150 gramos de galletas Saltín Noel Integral triturada 500 gramos de solomillo picado o molido 30 centímetros cúbicos de salsa soya 3 huevos batidos 1 cucharada de fécula de Maíz 50 centímetros cúbicos de salsa de tomate 30 centímetros cúbicos de vinagre blanco 1 cucharada de ají picante 50 gramos de cebolla roja picada Sal y pimienta 200 centímetros cúbicos de aceite neutro 1 cucharada de azúcar PREPARACIÓN: Paso 1: Adoba la carne en una mezcla de salsa soya, un huevo batido, cebolla picada, sal, pimienta y reserva. Paso 2: Arma croquetas de 30 gramos aproximadamente. Paso 3: Mezcla los dos huevos batidos restantes con la fécula de maíz y la galleta Saltín Noel Integral triturada. Pasa las croquetas por esta mezcla y frítalas en el aceite a 160°C. Déjalas que doren y retira. Paso 4: Sirve y decora con perejil picado y la salsa picante (mezcla de la salsa de tomate, el vinagre, el tabasco y la cucharada de azúcar).
La carne de cerdo tiene un alto consumo en el Eje Cafetero, gracias a la crianza de cerdos en fincas y territorios de porcicultura que se extienden a lo largo de la región. Las croquetas y otras preparaciones con cerdo son más habituales que el consumo de res o de pollo. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Integral. INGREDIENTES: 150 gramos de galletas Saltín Noel Integral triturada 500 gramos de solomillo picado o molido 30 centímetros cúbicos de salsa soya 3 huevos batidos 1 cucharada de fécula de Maíz 50 centímetros cúbicos de salsa de tomate 30 centímetros cúbicos de vinagre blanco 1 cucharada de ají picante 50 gramos de cebolla roja picada Sal y pimienta 200 centímetros cúbicos de aceite neutro 1 cucharada de azúcar PREPARACIÓN: Paso 1: Adoba la carne en una mezcla de salsa soya, un huevo batido, cebolla picada, sal, pimienta y reserva. Paso 2: Arma croquetas de 30 gramos aproximadamente. Paso 3: Mezcla los dos huevos batidos restantes con la fécula de maíz y la galleta Saltín Noel Integral triturada. Pasa las croquetas por esta mezcla y frítalas en el aceite a 160°C. Déjalas que doren y retira. Paso 4: Sirve y decora con perejil picado y la salsa picante (mezcla de la salsa de tomate, el vinagre, el tabasco y la cucharada de azúcar).
INGREDIENTES: 300 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional molidas 3 filetes de tilapia Sal y pimienta Jugo de 2 limones 3 huevos batidos 200 centímetros cúbicos de aceite neutro 50 gramos de harina de trigo PREPARACIÓN: Paso 1: Condimenta los filetes con sal, pimienta y limón. Paso 2: Enrolla cada filete y envuélvelos con la tocineta. Asegura los rollos con 2 palillos y pasa por la harina de trigo, el huevo batido y finalmente por las galletas Saltín Noel Tradicional molidas. Paso 3: Fríe los rollos en aceite a 160°C hasta que doren y sirve.
Carolina Cruz Osorio sigue sorprendiendo a todos los seguidores por su belleza y por talento que tiene a la hora de estar al frente de las cámaras. A través de su Instagram, en donde tiene más de siete millones de seguidores, muestra cómo es su día y la rutina que hace para mantenerse en forma; además, de lo apegada que es a su familia.Mira también: "Me tendrás siempre": el emotivo mensaje de Carolina Cruz a su sobrina por su cumpleañosCuántos años tiene Carolina CruzPrecisamente, este 12 de junio la presentadora de Día a Día está cumpliendo 46 años, es decir, es del año 1979 en Tuluá. Lo curioso, es que otra famosa de Caracol Televisión también nació este mismo día, aunque es mayor tres años.Se trata de Mary Méndez, la presentadora de La Red, quien sorprende a diario a todos los internautas por su estilo de vida. Hace unas semanas se mostró más enamorada que nunca de su pareja y reveló, recientemente, esos momentos únicos que pasa junto a él.Quién es Carolina CruzLa pareja de Jamil Farah ha ganado amplio reconocimiento en el medio televisivo colombiano. Su incursión en el mundo público se dio en 1999 al participar como candidata del Valle del Cauca en el Concurso Nacional de Belleza, donde obtuvo el segundo lugar. Más adelante, representó al país en Miss International 2000, destacándose entre las 15 concursantes. Mira también: A Carolina Cruz la fertilización in vitro le cambió la vida: así logró concebir a SalvadorA través de sus redes sociales le muestra a todos sus fans las rutinas que hace para mantenerse en forma y también cómo maneja su estilo de vida. Por otra parte, muestra lo feliz con su actual novio, a quien le muestra todo el cariño en las diferentes fotografías que suben juntos. Quién es Mary MéndezLa presentadora tiene más de un millón de seguidores y en su cuenta de Instagram se puede observar lo amante que es de la naturaleza. Asimismo, da recomendaciones para mantener una vida saludable. Mira también: Mary Méndez se destapó sobre su matrimonio de siete años: "Mi familia estuvo muy en contra"Nació en Santa Marta el 12 de junio de 1976 y estudió diseño de interiores en la Universidad Autónoma del Caribe. Es de destacar que, en el 2012 empezó en el programa También Caerás y, al año siguiente, se convirtió en una de las presentadoras más queridas de La Red.
El pasado 7 de junio, el país se estremeció con la noticia de que el candidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado durante un evento de campaña en Modelia, Bogotá. Debido a la gravedad de sus heridas, fue trasladado de urgencia a un centro asistencial y sometido a una cirugía, especialmente porque recibió dos impactos de bala en la cabeza.Mira también: Paola Turbay, familiar de Miguel Uribe Turbay, hizo petición tras cumplirse 72 horas del atentadoAnte esta dolorosa situación, muchas personas de distintos sectores alzaron su voz en solidaridad. Una de ellas fue Carolina Cruz, quien tuvo un gesto especial, además del homenaje que se le rindió al político en el programa Día a Día.La reconocida presentadora se unió de manera virtual a un rosario convocado por Tatiana de los Ríos, en el que participaron cerca de 500 personas, unidas en oración por la pronta recuperación del senador.Carolina Cruz sobre Miguel Uribe TurbayNo obstante, la también empresaria recibió críticas por esta acción, lo que la llevó a pronunciarse a través de sus historias de Instagram, donde acumula más de siete millones de seguidores.“Necesitaba desahogarme”, expresó al referirse a una semana “llena de emociones”. Aunque aclaró que no se enfoca en los mensajes negativos, reconoció que ha tenido que bloquear a muchas personas. También agradeció a quienes la apoyan, comentan y le envían mensajes positivos.Cruz, de 46 años, lamentó la incoherencia que percibe en algunos comentarios: "La gente te juzga y te critica por hacer un rosario por una persona o un caso en particular. Pero entonces te reclaman: ‘¿y por qué no hiciste un rosario cuando pasó esto en tal ciudad o departamento?’ Y yo me pregunto: ¿Tú lo hiciste? ¿Has hecho algo? Tú no conoces mi relación con Dios, ni cómo es mi oración diaria. No tengo por qué mostrar todo en mis redes sociales, mucho menos lo que tú quisieras ver".Además, hizo un llamado a la empatía y a dejar atrás la violencia: "Dejemos la rabia, el odio y las críticas. Dejemos de vivir nuestra vida pendientes de la vida de los demás. Si quieres aportar de manera positiva a una situación, hazlo, y te juro que tu vida va a cambiar."También agradeció públicamente a Tatiana de los Ríos por la iniciativa del rosario y aseguró que cree firmemente en los milagros:"Dios no es un Dios de un solo milagro. Donde hay más de una persona orando, ahí está Dios".Mira también: El dato clave con el que la hermana de Miguel Uribe Turbay identificó el cuerpo de su madreLa presentadora finalizó su mensaje con un llamado a la unión, en medio de la compleja coyuntura que vive el país: "Ojalá podamos vivir en armonía, en paz y tranquilidad. Quitémonos los guantes, dejemos de pelear por todo. Este país nos necesita con energía bonita y desde el amor. El mundo necesita que empecemos a vibrar desde el amor".
Carolina Cruz Osorio cumple 46 años este 12 de junio de 2025 y, con motivo de su aniversario, sus compañeros de Día a Día le prepararon una conmovedora sorpresa durante la emisión en vivo, que la hizo llorar de emoción y por la que expresó un profundo agradecimiento.Mira también: FOTO: Carolina Cruz fue porrista de un equipo de fútbol y así se veíaLa mañana comenzó con la participación de Alzate y El Charrito Negro como invitados especiales, sin mencionar inicialmente el cumpleaños de la vallecaucana. Sin embargo, en medio de la charla, Catalina Gómez interrumpió para anunciar que algo muy importante estaba por suceder. De inmediato, se proyectó un video especialmente preparado para Carolina.Cumpleaños de Carolina CruzEl video inició con unas sentidas palabras de Gabby Cruz, su sobrina, con quien comparte una relación muy cercana y a quien suele mostrar en sus redes sociales.“Es el cumpleaños de mi alma gemela. La amo y valoro con todo mi corazón. Nunca vas a entender cuánto te amo y cómo te veo”, expresó la joven, destacando los valores y logros de la mujer. “Es un privilegio tenerte en mi vida como tía”, concluyó.Estas palabras la hicieron llorar, pero derramó aún más lágrimas al ver a sus hijos en pantalla. Matías, el mayor, dijo: “Has sido una mamá muy buena, muy linda y adorada. Que Dios te bendiga. Te amo mucho”. Por su parte, el pequeño Salvador le envió un tierno mensaje: “Mami, te quiero”, acompañado de un beso.La sorpresa continuó con un emotivo mensaje de su madre, Luz María Osorio: “Soy una mamá muy orgullosa de todo lo que has logrado. Abarcas todo lo que representa la palabra mujer. Eres maravillosa, y me hace feliz verte como mamá y como persona”.Carolina agradeció visiblemente emocionada a sus compañeros y al equipo del programa. Iván Lalinde, Carolina Soto, Catalina Gómez, Juan Diego Vanegas y Carlos Calero le cantaron el ‘Feliz cumpleaños’ mientras ella recibía una torta muy representativa de su esencia.Entre risas, bromeó diciendo que pediría 46 deseos, y añadió: “Me levanté sensible, yo soy muy llorona, pero como siempre, agradecida por tener tantas personas a mi alrededor y por hacer lo que más me gusta. Los quiero con todo mi corazón. ¡Seguiré celebrando todo el día!”.Más adelante, tanto Carolina como Catalina Gómez se dedicaron palabras llenas de cariño. Luego, Carlos Calero le entregó un ramo de girasoles y un regalo adicional: una caja de chocolates. Entre risas, Cruz confesó que estaba haciendo un ayuno espiritual del dulce, pero que lo rompería por ellos.Mira también: Carolina Cruz y otra presentadora de Caracol Televisión cumplen el mismo día: descúbreloNo te pierdas Día a Día en las mañanas de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. Revive aquí contenido exclusivo del programa.
Carolina Cruz, una de las presentadoras más reconocidas y queridas por los colombianos, está cumpliendo hoy, 12 de junio, 46 años y tiene una amplia trayectoria en el modelaje, la televisión y el entretenimiento, ha conquistado a millones con su carisma. Para celebrar su vida y carrera, aquí recordamos un capítulo poco conocido de su historia: en 1992, cuando apenas era una adolescente, fue porrista del equipo América de Cali.Mira también: Carolina Cruz y otra presentadora de Caracol Televisión cumplen el mismo día: descúbreloCarolina Cruz fue porrista del América de CaliLa vallecaucana, nacida en Tuluá, ingresó al grupo de porristas de su colegio a los 13 años y esta etapa de su vida es algo que justamente recordó en su libro 'Mi mundo, mis huellas', publicado en 2017: “Jimmy había dirigido algunas coreografías para unos Juegos Panamericanos en Cali, luego había entrado al colegio a dirigirnos como porristas y por eso fui porrista del América”, escribió.Sobre esta etapa también habló en una entrevista en The Suso’s Show, donde recordó con cariño esa experiencia: “Fui porrista del colegio y resulta que las porristas del Colegio del Sagrado Corazón eran las mismas porristas del América. Por eso la gente dice que yo soy del América […] y yo no soy hincha de ningún equipo en especial”, aclaró.Ese vínculo con el fútbol también le permitió vivir momentos únicos. En su adolescencia, durante una visita a Colombia del legendario futbolista Pelé, Carolina recibió de él varias camisetas autografiadas e incluso un balón firmado, mientras el astro brasileño promocionaba el Mundial de Fútbol de 1992. Aunque lo recuerda con algo de nostalgia, confesó que terminó regalando ese valioso balón a un novio de entonces.Mira también: Día a Día hizo conmovedor homenaje a Miguel Uribe Turbay tras atentado que sufrió en BogotáQuién es Carolina CruzLa pareja de Jamil Farah ha ganado amplio reconocimiento en el medio televisivo colombiano. Su incursión en el mundo público se dio en 1999 al participar como candidata del Valle del Cauca en el Concurso Nacional de Belleza, donde obtuvo el segundo lugar. Más adelante, representó al país en Miss International 2000, destacándose entre las 15 concursantes.
El pasado 14 de marzo, Patricia Henao, conocida por su participación como Marisela en Yo Me Llamo, generó preocupación entre sus seguidores tras sufrir un fuerte dolor abdominal que resultó ser una úlcera gástrica perforada, la cual derivó en un diagnóstico de peritonitis. Debido a la gravedad del cuadro clínico, tuvo que ser operada de emergencia.Mira también: Esta habría sido la última aparición de Yo Me Llamo Marisela antes de ingresar a la UCITras la cirugía, la imitadora fue trasladada a la Unidad de Cuidados Intensivos, donde permaneció varias semanas luchando por su vida, mientras sus familiares y seres queridos oraban por su recuperación. ¿Qué le pasó a Yo Me Llamo Marisela?En entrevista con la revista Vea, compartió detalles de su diagnóstico, las secuelas y el proceso de recuperación.“Yo venía sintiendo desde el programa Yo me llamo unos cansancios fuertes, me sentía muy agotada físicamente. Resulta que yo tenía mucho reflujo gástrico que me estaba quemando las cuerdas vocales, pero yo no sabía que la gastritis se estaba convirtiendo en úlcera gástrica”, contó Henao.Diez días después de la operación, el 25 de marzo, sufrió una recaída. “Nada es color de rosa. Resulta que mi estómago ya no tolera cualquier tipo de alimento. Ahora debo tener cuidados extremos. Afortunadamente, he sido juiciosa con la dieta y me estoy cuidando muy bien. Gracias a eso, vamos muy bien en este proceso de recuperación”, afirmó.La imitadora también destacó que no tuvo episodios de depresión y que su fe fue clave para mantenerse fuerte: “Siempre pensé de forma positiva y nunca dejé de darle gracias a Dios por todo. Estar viva es un verdadero milagro”.Recuperación de Yo Me Llamo MariselaHenao, quien interpreta temas como 'Tu dama de hierro' y 'Sin él', confesó que el estrés y la tensión acumulados también afectaron su salud. El día que fue llevada al hospital, perdió el conocimiento. “Me empecé a ver pálida, morada, los labios blancos… ya no reconocía bien a la gente”, relató.Uno de los datos más impactantes de su testimonio es que permaneció cinco días con el abdomen abierto para que los médicos pudieran controlar la infección, y luego fue sometida a una segunda cirugía. Después de eso, pasó 15 días adicionales en cuidados intensivos.Henao también reveló que, en medio de todo, logró afiliarse al sistema de salud justo antes de ser operada: “Yo estaba inactiva y no lo sabía. Todo fue más dramático y angustiante, pero ahí es donde se ven los milagros de Dios. Una persona me ayudó con la afiliación y, afortunadamente, todo el tratamiento fue subsidiado”.Mira también: Yo Me Llamo Marisela estuvo en cirugía: detalles sobre el diagnóstico de la peritonitisNo te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.